lunes, agosto 11, 2025
sábado, agosto 09, 2025
viernes, agosto 08, 2025
Facturas de luz impagables: vecinos de Pilar denuncian subas de hasta el 100%
A decenas de usuarios les están llegando facturas con fuertes subas. La empresa aduce que se debe a que hay menos subsidios, además de picos de consumo por los días de frío. Interviene la Defensoría del Pueblo.
Decenas de vecinos de Pilar se mantienen en alerta ante las altísimas facturas de luz que comenzaron a recibir en los últimos días.
Es que en varios casos registran subas de hasta el 100% respecto a boletas anteriores, lo que en algunos casos se tornan impagables.
Más de una treintena de usuarios, de hecho, recurrieron a la Defensoría del Pueblo de Pilar, organismo a cargo de Adrián Maciel, para interiorizarse sobre si los cobros son correctos.
Maciel le explicó a Pilar de Todos que los incrementos, de acuerdo a lo que expuso la empresa EDENOR y en base al esquema de subsidios vigentes, se deben a que hubo picos de consumo por los días de frío, lo que generó que varios usuarios pierdan el beneficio de tarifa especial hasta determinado nivel de uso de la energía.
Maciel recordó que el actual esquema de segmentación tarifaria establece topes de consumo subsidiado que, una vez superados, obligan a pagar tarifa plena.
En este contexto, los hogares con menores ingresos (segmento N2) cuentan con un beneficio de hasta 350 kWh mensuales, mientras que los de ingresos medios (segmento N3) disponen de un límite inferior: 250 kWh.
A partir de esos consumos, el excedente se cobra sin subsidio. Ya no hay distinción tarifaria entre sectores de ingresos medios y altos, por lo que ambos deben abonar el mismo valor por el consumo excedente.
Ese esquema, además, se suma a diversos incrementos que se autorizaron en julio y agosto, del 2,82%, y 2% respectivamente.
Simulador
Con el objeto de ayudar a los usuarios a comprender su consumo, Edenor cuenta con un simulador online que permite estimar el gasto de energía según el uso de electrodomésticos. También recomienda utilizar aparatos con tecnología inverter, que permiten un uso más eficiente al regular automáticamente la potencia.
Pese a ello, desde la Defensoría aclararon que, en caso de detectar diferencias inusuales en el consumo mensual, los usuarios pueden solicitar una revisión del medidor. “Aquellos que noten un salto injustificado entre un período y otro pueden acercarse a nuestra oficina. Desde allí gestionaremos ante Edenor la verificación del medidor”, indicó Maciel.
La oficina de la Defensoría funciona en el local 102 del edificio Pilar Point, ubicado en Estanislao López e Ituzaingó, y brinda atención gratuita al público. El contacto telefónico directo es 11-3703-1094. (Pilar de Todos).
Decenas de vecinos de Pilar se mantienen en alerta ante las altísimas facturas de luz que comenzaron a recibir en los últimos días.
Es que en varios casos registran subas de hasta el 100% respecto a boletas anteriores, lo que en algunos casos se tornan impagables.
Más de una treintena de usuarios, de hecho, recurrieron a la Defensoría del Pueblo de Pilar, organismo a cargo de Adrián Maciel, para interiorizarse sobre si los cobros son correctos.
Maciel le explicó a Pilar de Todos que los incrementos, de acuerdo a lo que expuso la empresa EDENOR y en base al esquema de subsidios vigentes, se deben a que hubo picos de consumo por los días de frío, lo que generó que varios usuarios pierdan el beneficio de tarifa especial hasta determinado nivel de uso de la energía.
Maciel recordó que el actual esquema de segmentación tarifaria establece topes de consumo subsidiado que, una vez superados, obligan a pagar tarifa plena.
En este contexto, los hogares con menores ingresos (segmento N2) cuentan con un beneficio de hasta 350 kWh mensuales, mientras que los de ingresos medios (segmento N3) disponen de un límite inferior: 250 kWh.
A partir de esos consumos, el excedente se cobra sin subsidio. Ya no hay distinción tarifaria entre sectores de ingresos medios y altos, por lo que ambos deben abonar el mismo valor por el consumo excedente.
Ese esquema, además, se suma a diversos incrementos que se autorizaron en julio y agosto, del 2,82%, y 2% respectivamente.
Simulador
Con el objeto de ayudar a los usuarios a comprender su consumo, Edenor cuenta con un simulador online que permite estimar el gasto de energía según el uso de electrodomésticos. También recomienda utilizar aparatos con tecnología inverter, que permiten un uso más eficiente al regular automáticamente la potencia.
Pese a ello, desde la Defensoría aclararon que, en caso de detectar diferencias inusuales en el consumo mensual, los usuarios pueden solicitar una revisión del medidor. “Aquellos que noten un salto injustificado entre un período y otro pueden acercarse a nuestra oficina. Desde allí gestionaremos ante Edenor la verificación del medidor”, indicó Maciel.
La oficina de la Defensoría funciona en el local 102 del edificio Pilar Point, ubicado en Estanislao López e Ituzaingó, y brinda atención gratuita al público. El contacto telefónico directo es 11-3703-1094. (Pilar de Todos).
El intendente y la candidata a concejal destacaron la importancia de concretar tareas que permitan recuperar el espacio público. La primera candidata a concejal por Fuerza Patria Pilar, Soledad Peralta, y el intendente Federico Achával recorrieron los avances de la obra de renovación de la plaza histórica de Villa Astolfi. “Los trabajos que se están realizando renovarán de forma integral este espacio que mejora la vida de los vecinos y vecinas de esta localidad”, señalaron desde el gobierno local. "Vemos cómo este espacio que recuperamos realmente se está transformando para ser un lugar de encuentro y de importancia para la vida en comunidad, como punto para compartir y disfrutar al aire libre y eso nos llena de alegría", destacó Peralta durante la recorrida. “Estas plazas que estamos renovando y recuperando son fundamentales para el desarrollo integral de la comunidad, y eso para nosotros es muy importante. Por eso seguimos trabajando para mejorar estos puntos de encuentro en cada uno de los barrios de Pilar”, enfatizó, en tanto, el intendente Achával. La plaza de Villa Astolfi contará con juegos infantiles, espacios deportivos, playón y mobiliario para momentos de recreación. Programa María Romeo Por otro lado, Peralta y Achával visitaron a las mujeres del programa María Romero en el Centro Cultural Federal. El objetivo fue reconocerlas y agradecerles por su vocación y compromiso con la comunidad, en el marco de un plan que asiste a comedores y merenderos. "Este programa es parte del corazón de nuestro proyecto y vamos a seguir acompañando a estas mujeres que desde sus casas, merenderos y comedores se brindan a su comunidad", señaló Peralta junto al jefe comunal. (Pilar de Todos).
El intendente y la candidata a concejal destacaron la importancia de concretar tareas que permitan recuperar el espacio público.
La primera candidata a concejal por Fuerza Patria Pilar, Soledad Peralta, y el intendente Federico Achával recorrieron los avances de la obra de renovación de la plaza histórica de Villa Astolfi.
“Los trabajos que se están realizando renovarán de forma integral este espacio que mejora la vida de los vecinos y vecinas de esta localidad”, señalaron desde el gobierno local.
"Vemos cómo este espacio que recuperamos realmente se está transformando para ser un lugar de encuentro y de importancia para la vida en comunidad, como punto para compartir y disfrutar al aire libre y eso nos llena de alegría", destacó Peralta durante la recorrida.
“Estas plazas que estamos renovando y recuperando son fundamentales para el desarrollo integral de la comunidad, y eso para nosotros es muy importante. Por eso seguimos trabajando para mejorar estos puntos de encuentro en cada uno de los barrios de Pilar”, enfatizó, en tanto, el intendente Achával.
La plaza de Villa Astolfi contará con juegos infantiles, espacios deportivos, playón y mobiliario para momentos de recreación.
Programa María Romeo
Por otro lado, Peralta y Achával visitaron a las mujeres del programa María Romero en el Centro Cultural Federal.
El objetivo fue reconocerlas y agradecerles por su vocación y compromiso con la comunidad, en el marco de un plan que asiste a comedores y merenderos.
"Este programa es parte del corazón de nuestro proyecto y vamos a seguir acompañando a estas mujeres que desde sus casas, merenderos y comedores se brindan a su comunidad", señaló Peralta junto al jefe comunal. (Pilar de Todos).
La primera candidata a concejal por Fuerza Patria Pilar, Soledad Peralta, y el intendente Federico Achával recorrieron los avances de la obra de renovación de la plaza histórica de Villa Astolfi.
“Los trabajos que se están realizando renovarán de forma integral este espacio que mejora la vida de los vecinos y vecinas de esta localidad”, señalaron desde el gobierno local.
"Vemos cómo este espacio que recuperamos realmente se está transformando para ser un lugar de encuentro y de importancia para la vida en comunidad, como punto para compartir y disfrutar al aire libre y eso nos llena de alegría", destacó Peralta durante la recorrida.
“Estas plazas que estamos renovando y recuperando son fundamentales para el desarrollo integral de la comunidad, y eso para nosotros es muy importante. Por eso seguimos trabajando para mejorar estos puntos de encuentro en cada uno de los barrios de Pilar”, enfatizó, en tanto, el intendente Achával.
La plaza de Villa Astolfi contará con juegos infantiles, espacios deportivos, playón y mobiliario para momentos de recreación.
Programa María Romeo
Por otro lado, Peralta y Achával visitaron a las mujeres del programa María Romero en el Centro Cultural Federal.
El objetivo fue reconocerlas y agradecerles por su vocación y compromiso con la comunidad, en el marco de un plan que asiste a comedores y merenderos.
"Este programa es parte del corazón de nuestro proyecto y vamos a seguir acompañando a estas mujeres que desde sus casas, merenderos y comedores se brindan a su comunidad", señaló Peralta junto al jefe comunal. (Pilar de Todos).
Pilar: Desarticulan banda dedicada al narcomenudeo: 10 detenidos.
La organización operaba en el barrio Pinazo, de Del Viso. Uno de los integrantes cumplía prisión domiciliaria. Se secuestraron dosis de cocaína, marihuana, dinero y un arma.
Una investigación de la Policía de Pilar y la Unidad Funcional de Instrucción especializada en Drogas Ilícitas 3 de Pilar, a cargo del Fiscal Pablo Menteguiaga, derivó en la desarticulación de una organización dedicada a la venta de drogas en barrio Pinazo de Del Viso.
Durante dos allanamientos, fueron detenidos 10 malvivientes, uno de ellos que cumplía prisión domiciliaria, junto al secuestro de más de 85 dosis de cocaína, marihuana y un arma de fuego.
Desde la Secretaría de Seguridad del Municipio consignaron que el trabajo de las autoridades consistió en “diferentes labores de campo, testimonio de testigos y recopilación de datos, lo que permitió identificar dos domicilios dedicados a dicha actividad ilícita en el mencionado barrio, ubicados en las calles Portinari y Brughetti”.
Con todo el material probatorio a disposición, el Juzgado de Garantías 6 del distrito dictó las órdenes de allanamiento correspondientes, donde fue capturado el líder de la organización: un malviviente de 34 años de edad, quien cumplía arresto domiciliario por una causa relacionada a la venta de estupefacientes.
En los procedimientos, fueron aprehendidos otros 9 delincuentes, siete hombres y dos mujeres, todos mayores de edad.
Asimismo, fueron secuestradas 87 dosis de cocaína listas para la venta y un trozo compacto de dicha sustancia, dando un peso total de 77.7 gramos; 141 gramos de marihuana; un arma de fuego calibre 32 largo, con seis municiones aptas para el disparo; dinero en efectivo; una balanza de precisión y elementos utilizados para el corte y fraccionamiento.
Todos los capturados fueron puestos a disposición de la Justicia y trasladados a la dependencia policial actuante, bajo los cargos de Tenencia ilegal de estupefacientes con fines de comercialización y Tenencia ilegal de arma de fuego. La causa está a cargo de la UFI especializada en Drogas Ilícitas 3 de Pilar, encabezada por el fiscal Pablo Menteguiaga. (Pilar de Todos).
Una investigación de la Policía de Pilar y la Unidad Funcional de Instrucción especializada en Drogas Ilícitas 3 de Pilar, a cargo del Fiscal Pablo Menteguiaga, derivó en la desarticulación de una organización dedicada a la venta de drogas en barrio Pinazo de Del Viso.
Durante dos allanamientos, fueron detenidos 10 malvivientes, uno de ellos que cumplía prisión domiciliaria, junto al secuestro de más de 85 dosis de cocaína, marihuana y un arma de fuego.
Desde la Secretaría de Seguridad del Municipio consignaron que el trabajo de las autoridades consistió en “diferentes labores de campo, testimonio de testigos y recopilación de datos, lo que permitió identificar dos domicilios dedicados a dicha actividad ilícita en el mencionado barrio, ubicados en las calles Portinari y Brughetti”.
Con todo el material probatorio a disposición, el Juzgado de Garantías 6 del distrito dictó las órdenes de allanamiento correspondientes, donde fue capturado el líder de la organización: un malviviente de 34 años de edad, quien cumplía arresto domiciliario por una causa relacionada a la venta de estupefacientes.
En los procedimientos, fueron aprehendidos otros 9 delincuentes, siete hombres y dos mujeres, todos mayores de edad.
Asimismo, fueron secuestradas 87 dosis de cocaína listas para la venta y un trozo compacto de dicha sustancia, dando un peso total de 77.7 gramos; 141 gramos de marihuana; un arma de fuego calibre 32 largo, con seis municiones aptas para el disparo; dinero en efectivo; una balanza de precisión y elementos utilizados para el corte y fraccionamiento.
Todos los capturados fueron puestos a disposición de la Justicia y trasladados a la dependencia policial actuante, bajo los cargos de Tenencia ilegal de estupefacientes con fines de comercialización y Tenencia ilegal de arma de fuego. La causa está a cargo de la UFI especializada en Drogas Ilícitas 3 de Pilar, encabezada por el fiscal Pablo Menteguiaga. (Pilar de Todos).
Julio Zamora: "Tenemos que proteger el empleo, a los jubilados, a las personas con discapacidad y a quienes sufren adicciones"
Lo manifestó el intendente de Tigre, en el marco de un encuentro con adultos mayores de diversos centros de jubilados de Troncos del Talar. "Hay que pensar en una sola Argentina y dejar atrás la polarización para preocuparnos por los desempleados y la situación de las pymes", añadió Zamora.
El intendente de Tigre, Julio Zamora, mantuvo una reunión con los diferentes centros de jubilados de la localidad de Troncos del Talar, con el propósito de dialogar sobre sus principales problemáticas y mayores necesidades ante el contexto económico actual. Durante la actividad, se abordaron temáticas como el detrimento de los ingresos mensuales, la falta de acceso a medicamentos, las adicciones, la condición de las personas con discapacidad, entre otras.
"Charlamos con muchos adultos mayores que están viviendo una situación muy difícil producto de sus ingresos y el veto de Milei en la Ley de ajuste jubilatorio. Contamos nuestra visión de la realidad, pensar en una sola Argentina y dejar atrás la polarización, para preocuparnos en los desempleados y los empresarios de pymes", expresó Zamora.
Y añadió: "Tenemos que encontrar una salida de producción, pleno empleo y protección de los sectores más vulnerables como los jubilados, las personas con discapacidad y quienes sufren adicciones Estos últimos están en la orfandad porque el Sedronar no actualiza los aranceles y están en riesgo de cerrar las instituciones que trabajan en el tema".
El encuentro se desarrolló en el Centro de Jubilados Troncos del Talar, donde vecinos y vecinas compartieron una merienda. El intendente Zamora, junto a su equipo de trabajo, brindó un discurso donde enfatizó su rechazó al veto del Gobierno nacional hacia el aumento de la jubilación y planteó la necesidad de un Estado más presente cerca de los adultos mayores.
Por su parte, la concejala Cecilia Ferreira, sostuvo: "Fue una reunión virtuosa con los centros de jubilados de Troncos. El intendente habló con cada vecino y vecina sobre sus preocupaciones, quienes le contaron lo que sucede con su medicación, atención médica y recursos económicos. La prioridad son los adultos mayores, los discapacitados y el sistema de salud. Vamos a seguir caminando por esta localidad y todo Tigre para estar cerca de la comunidad".
El intendente de Tigre, Julio Zamora, mantuvo una reunión con los diferentes centros de jubilados de la localidad de Troncos del Talar, con el propósito de dialogar sobre sus principales problemáticas y mayores necesidades ante el contexto económico actual. Durante la actividad, se abordaron temáticas como el detrimento de los ingresos mensuales, la falta de acceso a medicamentos, las adicciones, la condición de las personas con discapacidad, entre otras.
"Charlamos con muchos adultos mayores que están viviendo una situación muy difícil producto de sus ingresos y el veto de Milei en la Ley de ajuste jubilatorio. Contamos nuestra visión de la realidad, pensar en una sola Argentina y dejar atrás la polarización, para preocuparnos en los desempleados y los empresarios de pymes", expresó Zamora.
Y añadió: "Tenemos que encontrar una salida de producción, pleno empleo y protección de los sectores más vulnerables como los jubilados, las personas con discapacidad y quienes sufren adicciones Estos últimos están en la orfandad porque el Sedronar no actualiza los aranceles y están en riesgo de cerrar las instituciones que trabajan en el tema".
El encuentro se desarrolló en el Centro de Jubilados Troncos del Talar, donde vecinos y vecinas compartieron una merienda. El intendente Zamora, junto a su equipo de trabajo, brindó un discurso donde enfatizó su rechazó al veto del Gobierno nacional hacia el aumento de la jubilación y planteó la necesidad de un Estado más presente cerca de los adultos mayores.
Por su parte, la concejala Cecilia Ferreira, sostuvo: "Fue una reunión virtuosa con los centros de jubilados de Troncos. El intendente habló con cada vecino y vecina sobre sus preocupaciones, quienes le contaron lo que sucede con su medicación, atención médica y recursos económicos. La prioridad son los adultos mayores, los discapacitados y el sistema de salud. Vamos a seguir caminando por esta localidad y todo Tigre para estar cerca de la comunidad".
Julio Zamora inauguró el Hospital Municipal de Medicina Cardiovascular "Dr. Genaro Serantes" en Tigre centro
El intendente encabezó la presentación del nuevo establecimiento ubicado en el predio del Hospital de Diagnóstico Inmediato “Valentín Nores”. El espacio cuenta con 12 camas de alta complejidad, distribuidas entre terapia intensiva y unidad coronaria; un área de guardia equipada con 2 camas de shock room; 4 quirófanos de última generación, y más. Además, dispone de un flamante angiógrafo digital: tecnología que permite obtener imágenes en tiempo real del sistema vascular.
Con el propósito de fortalecer el sistema de salud pública, el intendente Julio Zamora inauguró el Hospital Municipal de Medicina Cardiovascular "Dr. Genaro Serantes" en Tigre centro. El espacio de más de 1400 m² permite garantizar el acceso a una atención integral para todas las personas con patologías cardíacas, brindando servicios tanto en guardia y urgencias, como en consultorios especializados, con el objetivo de dar respuesta rápida y de calidad a la comunidad. La actividad contó con la presencia del diputado nacional, Facundo Manes.
“Este establecimiento lleva el nombre Genaro Serantes, en reconocimiento a un médico histórico y vecino de Tigre. Se trata de un importante sistema sanitario que permite solucionar problemas de salud de muchas personas del territorio, que hoy tienen que ir al hospital provincial y tienen mucho tiempo de espera debido a que contamos con un sistema bonaerense que está con algún grado de colapso”, indicó el jefe de la comuna.
Además, Zamora destacó que, mediante una buena administración pública de los fondos, el Municipio continúa desarrollándose en diferentes áreas y enfatizó: “Nosotros hablamos con hechos, como este hospital que construimos para la comunidad; la futura pileta de natación en General Pacheco; los dos teatros que estamos construyendo y la escuela que vamos a inaugurar en Benavídez. Somos una gestión que lleva 12 años y sigue pensando en la comunidad”.
El flamante hospital posee 12 camas de alta complejidad distribuidas entre terapia intensiva y unidad coronaria; un área de guardia equipada con 2 camas de shock room; 6 camas de observación; 3 consultorios y 4 quirófanos. Además, dispone de un angiógrafo digital, que es una tecnología que permite obtener imágenes en tiempo real del sistema vascular.
Durante el evento, también estuvo presente el diputado nacional, Facundo Manes, quien destacó la jornada como “histórica para el país” y agregó: “La complejidad que se ve acá es comparable con los mejores hospitales y sanatorios en la especialidad. Esta obra habla de inversión, e invertir en salud es invertir en economía, dado que tracciona el trabajo, la educación, la cohesión social y la seguridad”. A su vez resaltó la importancia de la salud pública, la fuerte inversión del Gobierno comunal en el área y manifestó que el jefe comunal "representa lo mejor de la política en Argentina".
Por su parte, el intendente de Tigre, Julio Zamora, brindó un discurso donde destacó que el Hospital Municipal de Medicina Cardiovascular se ejecutó íntegramente con fondos locales que fueron aportados por la comunidad.
La actividad se desarrolló en horas de la mañana y comenzó con el descubrimiento de una placa en honor al Dr. Ernesto Casaretto por su entrega a la comunidad. Seguido, se proyectó un video institucional que reflejó la construcción del flamante centro médico. Posteriormente, se realizó el corte de cinta y el descubrimiento de la placa conmemorativa. Momentos después, los presentes llevaron adelante una recorrida y la plantación de un árbol de lapacho como símbolo de crecimiento de la ciudad.
En tanto, el director del nuevo establecimiento, Dr. Denis Rafar, expresó: “Es un hecho histórico para la comunidad de Tigre, se trata de un hospital que va a cambiar la vida de los vecinos y vecinas de la ciudad. Este importante complejo hospitalario permitirá salvar muchas vidas”. A su tiempo, la secretaria de Desarrollo Social y Políticas de Inclusión, Gisela Zamora, afirmó: “Estamos en un contexto en donde vemos que se desfinancia la salud, la ciencia y hay recortes y ajustes en los lugares más sensibles. Acá en Tigre vemos trabajo, inversión y un Estado presente y cercano que responde y realiza políticas significativas para su comunidad”.
En lo que atañe al área de salud, el Municipio de Tigre continúa con los avances del Hospital de Alta Complejidad de Tigre, que contará con un total de 456 camas de internación y una superficie cubierta de 14.800 metros cuadrados.
Con el propósito de fortalecer el sistema de salud pública, el intendente Julio Zamora inauguró el Hospital Municipal de Medicina Cardiovascular "Dr. Genaro Serantes" en Tigre centro. El espacio de más de 1400 m² permite garantizar el acceso a una atención integral para todas las personas con patologías cardíacas, brindando servicios tanto en guardia y urgencias, como en consultorios especializados, con el objetivo de dar respuesta rápida y de calidad a la comunidad. La actividad contó con la presencia del diputado nacional, Facundo Manes.
“Este establecimiento lleva el nombre Genaro Serantes, en reconocimiento a un médico histórico y vecino de Tigre. Se trata de un importante sistema sanitario que permite solucionar problemas de salud de muchas personas del territorio, que hoy tienen que ir al hospital provincial y tienen mucho tiempo de espera debido a que contamos con un sistema bonaerense que está con algún grado de colapso”, indicó el jefe de la comuna.
Además, Zamora destacó que, mediante una buena administración pública de los fondos, el Municipio continúa desarrollándose en diferentes áreas y enfatizó: “Nosotros hablamos con hechos, como este hospital que construimos para la comunidad; la futura pileta de natación en General Pacheco; los dos teatros que estamos construyendo y la escuela que vamos a inaugurar en Benavídez. Somos una gestión que lleva 12 años y sigue pensando en la comunidad”.
El flamante hospital posee 12 camas de alta complejidad distribuidas entre terapia intensiva y unidad coronaria; un área de guardia equipada con 2 camas de shock room; 6 camas de observación; 3 consultorios y 4 quirófanos. Además, dispone de un angiógrafo digital, que es una tecnología que permite obtener imágenes en tiempo real del sistema vascular.
Durante el evento, también estuvo presente el diputado nacional, Facundo Manes, quien destacó la jornada como “histórica para el país” y agregó: “La complejidad que se ve acá es comparable con los mejores hospitales y sanatorios en la especialidad. Esta obra habla de inversión, e invertir en salud es invertir en economía, dado que tracciona el trabajo, la educación, la cohesión social y la seguridad”. A su vez resaltó la importancia de la salud pública, la fuerte inversión del Gobierno comunal en el área y manifestó que el jefe comunal "representa lo mejor de la política en Argentina".
Por su parte, el intendente de Tigre, Julio Zamora, brindó un discurso donde destacó que el Hospital Municipal de Medicina Cardiovascular se ejecutó íntegramente con fondos locales que fueron aportados por la comunidad.
La actividad se desarrolló en horas de la mañana y comenzó con el descubrimiento de una placa en honor al Dr. Ernesto Casaretto por su entrega a la comunidad. Seguido, se proyectó un video institucional que reflejó la construcción del flamante centro médico. Posteriormente, se realizó el corte de cinta y el descubrimiento de la placa conmemorativa. Momentos después, los presentes llevaron adelante una recorrida y la plantación de un árbol de lapacho como símbolo de crecimiento de la ciudad.
En tanto, el director del nuevo establecimiento, Dr. Denis Rafar, expresó: “Es un hecho histórico para la comunidad de Tigre, se trata de un hospital que va a cambiar la vida de los vecinos y vecinas de la ciudad. Este importante complejo hospitalario permitirá salvar muchas vidas”. A su tiempo, la secretaria de Desarrollo Social y Políticas de Inclusión, Gisela Zamora, afirmó: “Estamos en un contexto en donde vemos que se desfinancia la salud, la ciencia y hay recortes y ajustes en los lugares más sensibles. Acá en Tigre vemos trabajo, inversión y un Estado presente y cercano que responde y realiza políticas significativas para su comunidad”.
En lo que atañe al área de salud, el Municipio de Tigre continúa con los avances del Hospital de Alta Complejidad de Tigre, que contará con un total de 456 camas de internación y una superficie cubierta de 14.800 metros cuadrados.
El descargo de Estela de Carlotto por el uso del “Nunca Más” por parte de LLA
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, mostró su repudio por la utilización de la frase “Nunca Más” en una bandera de campaña política de La Libertad Avanza (LLA) y aseguró que quienes fueron parte de la misma “no tienen cerebro”, a la vez que dijo que “tienen que copiare y ofender”.
“Se ve que no tienen cerebro, tienen que copiar y sobre todo ofender. Es un detalle que no hay que soportarlo, hay que ofenderlos. Estamos en una pelea tremenda con esta gente”, señaló en declaraciones radiales.
Además, indicó: “Esto va más allá de lo que se puede permitir, es la ofensa permanente. El método es dejarnos cada vez mas desprotegidos, abandonar a la gente, al pueblo. Fue un error elegirlos”.
“Los gobiernos que son opositores o de mala onda siempre han tenido sus cosas, pero nunca con la actitud ofensiva y maligna que tiene este Gobierno y todo lo que hace es para daño, sobre todo para herir la humanidad, la mente, el corazón”, aseveró. (InfoREGION).
“Se ve que no tienen cerebro, tienen que copiar y sobre todo ofender. Es un detalle que no hay que soportarlo, hay que ofenderlos. Estamos en una pelea tremenda con esta gente”, señaló en declaraciones radiales.
Además, indicó: “Esto va más allá de lo que se puede permitir, es la ofensa permanente. El método es dejarnos cada vez mas desprotegidos, abandonar a la gente, al pueblo. Fue un error elegirlos”.
“Los gobiernos que son opositores o de mala onda siempre han tenido sus cosas, pero nunca con la actitud ofensiva y maligna que tiene este Gobierno y todo lo que hace es para daño, sobre todo para herir la humanidad, la mente, el corazón”, aseveró. (InfoREGION).
Kicillof llamó a “frenar” a Milei y presentó Fuerza Patria como alternativa política
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, afirmó este viernes que su espacio político acompañó a la sociedad “en cada manifestación” contra las medidas del Gobierno nacional y destacó que, con Fuerza Patria, buscará “frenar” al presidente Javier Milei.
“No nos sorprende lo que está pasando en nuestro país: desde un primer momento advertimos que las políticas económicas del Gobierno no les servían a los trabajadores, los jubilados y los empresarios pyme”, señaló el mandatario durante la inauguración de la Casa de la Provincia en Santa Clara del Mar, partido de Mar Chiquita.
En ese marco, aseguró: “Así como estuvimos en la calle acompañando a nuestro pueblo en cada manifestación, ahora estamos planteando una alternativa con Fuerza Patria para canalizar la bronca y frenar a Milei”.
Más tarde, Kicillof visitó Mar del Plata, donde se fotografió con la lista completa de Acción Marplatense, el espacio que encabeza el diputado bonaerense Gustavo Pulti. Este sector competirá en los comicios del 7 de septiembre con boleta propia, tras no haber logrado integrarse a Fuerza Patria, aunque mantiene su alineamiento con el Movimiento Derecho al Futuro que lidera el gobernador.
“Con Axel (Kicillof) ahora en Mar del Plata: la lista completa de Acción Marplatense en el Movimiento Derecho al Futuro. Mar del Plata quiere recuperarse del abandono. Lo que se ama no se abandona. Lo que se sueña se construye”, expresó Pulti en sus redes sociales al difundir la foto junto al mandatario provincial.
En el acto de Santa Clara del Mar participaron la jefa de Asesores de la Gobernación, Cristina Álvarez Rodríguez; el intendente local, Walter Wischnivetzky; la dirigente Fernanda Raverta; y el director de Aguas Bonaerenses (ABSA), Jorge Paredi. (InfoREGION).
“No nos sorprende lo que está pasando en nuestro país: desde un primer momento advertimos que las políticas económicas del Gobierno no les servían a los trabajadores, los jubilados y los empresarios pyme”, señaló el mandatario durante la inauguración de la Casa de la Provincia en Santa Clara del Mar, partido de Mar Chiquita.
En ese marco, aseguró: “Así como estuvimos en la calle acompañando a nuestro pueblo en cada manifestación, ahora estamos planteando una alternativa con Fuerza Patria para canalizar la bronca y frenar a Milei”.
Más tarde, Kicillof visitó Mar del Plata, donde se fotografió con la lista completa de Acción Marplatense, el espacio que encabeza el diputado bonaerense Gustavo Pulti. Este sector competirá en los comicios del 7 de septiembre con boleta propia, tras no haber logrado integrarse a Fuerza Patria, aunque mantiene su alineamiento con el Movimiento Derecho al Futuro que lidera el gobernador.
“Con Axel (Kicillof) ahora en Mar del Plata: la lista completa de Acción Marplatense en el Movimiento Derecho al Futuro. Mar del Plata quiere recuperarse del abandono. Lo que se ama no se abandona. Lo que se sueña se construye”, expresó Pulti en sus redes sociales al difundir la foto junto al mandatario provincial.
En el acto de Santa Clara del Mar participaron la jefa de Asesores de la Gobernación, Cristina Álvarez Rodríguez; el intendente local, Walter Wischnivetzky; la dirigente Fernanda Raverta; y el director de Aguas Bonaerenses (ABSA), Jorge Paredi. (InfoREGION).
La esposa de un suboficial de la Armada denunció que la obra social no le cubre el tratamiento oncológico
Gabriela, la esposa del suboficial Martín Salazar, grabó un video en donde cuenta que IOSFA no le cubre todos los medicamentos que necesita.
La situación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) es cada vez más dramática para sus afiliados producto del brutal ajuste del gobierno.
Así lo refleja un video publicado por el periodista de Tribuna de Periodistas, Pablo Sebastián Giles, donde muestra a Gabriela, la esposa del suboficial Martín Salazar, un militar en actividad de la Armada Argentina, donde cuenta la gravísima situación de abandono que atraviesa su familia luego de que el IOSFA rechazara parte del tratamiento prescripto por los especialistas médicos.
En el relato, Gabriela denuncia la delicada situación de su esposo que fue diagnosticado el año pasado de cáncer de colon. "Fue tratado de forma exitosa y en uno de los controles este año nos dicen que la enfermedad volvió con metástasis que no era posible operar. Nos presentamos en la obras social on todos los papeles para hacer un tratamiento especial y de los 5 medicamentos solo nos podían cubrir tres", detalla la mujer.
"Presentamos un reclamos, adjuntamos un certificado con un estudio genético que explicaba el tipo de tratamiento y se nos dio la negativa dos veces. El resto de los medicamentos tardaron un mes en llegar, llegaron pero no pueden. utilizarlo porque el tratamiento no esta completo", concluye.
La obra social viene sufriendo un fenomenal ajuste que incluye la eliminación de los aportes para militares retirados que en muchos casos no pueden afrontar la compra de medicamentos y tratamientos médicos.
LPO reveló en exclusivo que en junio, el ministerio de Defensa le pidió un préstamo de 40 mil millones de pesos al Instituto de Ayuda Financiera para Pagos de Retiros y Pensiones Militares (IAF) para el desarrollo de sistemas informáticos, comprar equipo médico de alto costo y mejorar el funcionamiento.
Sin embargo, no hubo ninguna inversión en ese sentido y se terminó pagando deuda. Una fuente que formó parte de la discusión asegura que se dio cuenta de eso y en "el IAF hay bronca porque mintió el argumento para el cual pidió esos 40.000 millones".
El IAF quedó a cargo de Francisco Adorni tas una intervención directa de Karina Milei, como reveló en exclusivo LPO, tiene a su cargo el pago de unos 300.000 retiros y pensiones a personal de las Fuerzas Armadas y realiza inversiones en el mercado financiero para el otorgamiento de préstamos, principalmente destinados a viviendas.
IOSFA tiene 550 mil afiliados y es una de las cinco obras sociales más grandes del país. Por eso, dentro de las fuerzas denuncian la intención de "meter mano en la caja" y avanzar en la privatización, como anticipó LPO en julio del año pasado. (La Política Online).
La situación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) es cada vez más dramática para sus afiliados producto del brutal ajuste del gobierno.
Así lo refleja un video publicado por el periodista de Tribuna de Periodistas, Pablo Sebastián Giles, donde muestra a Gabriela, la esposa del suboficial Martín Salazar, un militar en actividad de la Armada Argentina, donde cuenta la gravísima situación de abandono que atraviesa su familia luego de que el IOSFA rechazara parte del tratamiento prescripto por los especialistas médicos.
En el relato, Gabriela denuncia la delicada situación de su esposo que fue diagnosticado el año pasado de cáncer de colon. "Fue tratado de forma exitosa y en uno de los controles este año nos dicen que la enfermedad volvió con metástasis que no era posible operar. Nos presentamos en la obras social on todos los papeles para hacer un tratamiento especial y de los 5 medicamentos solo nos podían cubrir tres", detalla la mujer.
"Presentamos un reclamos, adjuntamos un certificado con un estudio genético que explicaba el tipo de tratamiento y se nos dio la negativa dos veces. El resto de los medicamentos tardaron un mes en llegar, llegaron pero no pueden. utilizarlo porque el tratamiento no esta completo", concluye.
La obra social viene sufriendo un fenomenal ajuste que incluye la eliminación de los aportes para militares retirados que en muchos casos no pueden afrontar la compra de medicamentos y tratamientos médicos.
LPO reveló en exclusivo que en junio, el ministerio de Defensa le pidió un préstamo de 40 mil millones de pesos al Instituto de Ayuda Financiera para Pagos de Retiros y Pensiones Militares (IAF) para el desarrollo de sistemas informáticos, comprar equipo médico de alto costo y mejorar el funcionamiento.
Sin embargo, no hubo ninguna inversión en ese sentido y se terminó pagando deuda. Una fuente que formó parte de la discusión asegura que se dio cuenta de eso y en "el IAF hay bronca porque mintió el argumento para el cual pidió esos 40.000 millones".
El IAF quedó a cargo de Francisco Adorni tas una intervención directa de Karina Milei, como reveló en exclusivo LPO, tiene a su cargo el pago de unos 300.000 retiros y pensiones a personal de las Fuerzas Armadas y realiza inversiones en el mercado financiero para el otorgamiento de préstamos, principalmente destinados a viviendas.
IOSFA tiene 550 mil afiliados y es una de las cinco obras sociales más grandes del país. Por eso, dentro de las fuerzas denuncian la intención de "meter mano en la caja" y avanzar en la privatización, como anticipó LPO en julio del año pasado. (La Política Online).
Fuerza Patria: la justicia habilitó la lista para competir en Morón
A través de una medida cautelar presentada por los propios candidatos, el peronismo tendrá su lista de unidad en uno de los distritos donde tuvieron mayores complicaciones. Todavía no oficializaron la lista en San Nicolás.
Tras una pelea intensa en Morón, donde hay una fuerte interna entre los dirigentes que responden a Lucas Ghi y a Martín Sabbatella, finalmente hubo luz al final del túnel y habrá lista de unidad en el peronismo de Morón.
La lista de Fuerza Patria en el distrito del Conurbano podrá competir en las próximas elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, gracias a una presentación de una medida cautelar que realizaron los dirigentes que responden al referente de Nuevo Encuentro y al intendente nucleado en el Movimiento Derecho al Futuro.
La habilitación de la lista de unidad la resolvió el juez suplente Marcelo Mauro Gradin, del fuero contencioso-administrativo bonaerense, quien dio lugar a una medida cautelar que presentaron por los candidatos José María Ghi, Mariano Spina y Oscar Conde.
Cabe recordar que no habían habilitado las listas de Fuerza Patria tanto en Morón como en San Nicolás, por presentarlas por fuera del plazo establecido por la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, podrán competir. En el fallo, los magistrados le piden a la Junta que arbitre “los medios necesarios para garantizar la participación” de la alianza en el distrito en un plazo máximo de seis horas desde la notificación.
En esa línea, el magistrado cruzó a los miembros de la Junta y cuestionó los argumentos expresados para quitar la lista de la competencia. El juez sostuvo que los argumentos son “débiles” y que afectan a los derechos constitucionales.
La feroz interna del peronismo en Morón casi deja al espacio político sin competir en las próximas elecciones. Previo a la resolución de la Junta, hubo fuertes críticas en ambos espacios del peronismo. Otro caso similar ocurre en San Nicolás, donde todavía no habilitaron la lista de Fuerza Patria por diferencias entre La Cámpora y el MDF.
La negociación para conformar una lista única se estiró hasta último momento y fue uno de los últimos distritos en los cuales presentaron la lista de unidad. Hubo fuertes críticas de los dirigentes cercanos a Martín Sabbatella hacia Lucas Ghi porque, según ellos, condicionaron el acuerdo y demoraron la presentación de la lista de concejales y consejeros escolares.
Florencia De Luca, secretaria general de Nuevo Encuentro Morón, había acusado días atrás al jefe comunal de ser “un irresponsable” que “hizo todo lo posible para que no haya unidad” y de haber “derechizado el gobierno” local, incorporando funcionarios del PRO.
Tras conocerse la habilitación, el candidato a concejal que responde a Sabbatella, Mariano Spina, sentenció: “Es muy importante la medida cautelar que aprobó la Justicia, que permite tener una lista de unidad de Fuerza Patria en Morón. La irresponsabilidad y el desmanejo del intendente Lucas Ghi no lo podían pagar las y los moronenses no teniendo una propuesta unificada para enfrentar a Milei”. (La Tecla).
Tras una pelea intensa en Morón, donde hay una fuerte interna entre los dirigentes que responden a Lucas Ghi y a Martín Sabbatella, finalmente hubo luz al final del túnel y habrá lista de unidad en el peronismo de Morón.
La lista de Fuerza Patria en el distrito del Conurbano podrá competir en las próximas elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, gracias a una presentación de una medida cautelar que realizaron los dirigentes que responden al referente de Nuevo Encuentro y al intendente nucleado en el Movimiento Derecho al Futuro.
La habilitación de la lista de unidad la resolvió el juez suplente Marcelo Mauro Gradin, del fuero contencioso-administrativo bonaerense, quien dio lugar a una medida cautelar que presentaron por los candidatos José María Ghi, Mariano Spina y Oscar Conde.
Cabe recordar que no habían habilitado las listas de Fuerza Patria tanto en Morón como en San Nicolás, por presentarlas por fuera del plazo establecido por la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, podrán competir. En el fallo, los magistrados le piden a la Junta que arbitre “los medios necesarios para garantizar la participación” de la alianza en el distrito en un plazo máximo de seis horas desde la notificación.
En esa línea, el magistrado cruzó a los miembros de la Junta y cuestionó los argumentos expresados para quitar la lista de la competencia. El juez sostuvo que los argumentos son “débiles” y que afectan a los derechos constitucionales.
La feroz interna del peronismo en Morón casi deja al espacio político sin competir en las próximas elecciones. Previo a la resolución de la Junta, hubo fuertes críticas en ambos espacios del peronismo. Otro caso similar ocurre en San Nicolás, donde todavía no habilitaron la lista de Fuerza Patria por diferencias entre La Cámpora y el MDF.
La negociación para conformar una lista única se estiró hasta último momento y fue uno de los últimos distritos en los cuales presentaron la lista de unidad. Hubo fuertes críticas de los dirigentes cercanos a Martín Sabbatella hacia Lucas Ghi porque, según ellos, condicionaron el acuerdo y demoraron la presentación de la lista de concejales y consejeros escolares.
Florencia De Luca, secretaria general de Nuevo Encuentro Morón, había acusado días atrás al jefe comunal de ser “un irresponsable” que “hizo todo lo posible para que no haya unidad” y de haber “derechizado el gobierno” local, incorporando funcionarios del PRO.
Tras conocerse la habilitación, el candidato a concejal que responde a Sabbatella, Mariano Spina, sentenció: “Es muy importante la medida cautelar que aprobó la Justicia, que permite tener una lista de unidad de Fuerza Patria en Morón. La irresponsabilidad y el desmanejo del intendente Lucas Ghi no lo podían pagar las y los moronenses no teniendo una propuesta unificada para enfrentar a Milei”. (La Tecla).
Daniel Mollo en UrbanaBA: «Me cansé del abandono, por eso volví; hay que terminar con la inseguridad y el curro en San Martín».
Daniel Mollo, el primer candidato a concejal por La Libertad Avanza en San Martín, dialogó sobre su regreso a la política local y criticó a la gestión actual. En una entrevista exclusiva con Letra Chica, el referente del espacio libertario en el municipio afirmó que se unió al proyecto de Javier Milei por «estar cansado y saturado» de la situación actual, y señaló que decidió volver tras un pedido directo del presidente.
Mollo relató cómo conoció a Milei a través de programas de televisión y cómo se sorprendió por el arrastre popular del economista. «Hacía un programa de nicho y el día que vino él pasamos de 100 a 20.000 seguidores», comentó. El punto de inflexión fue hace tres años, cuando invitó a Milei a caminar San Martín. «Le dije, ‘vamos a hacer una prueba, que camine San Martín un sábado que juega Chacarita’. Ese es el termómetro. El resto era foto, autógrafos… Y ahí empecé a trabajar. Yo dije, este es el hombre».
Gestión local y seguridad: «Terminemos con el curro»
El candidato, que ya fue concejal por el PRO en una gestión anterior, criticó la falta de resultados en el municipio. «El kirchnerismo en San Martín es mucho», afirmó. Describió situaciones de abandono e inseguridad que, a su juicio, son ignoradas por las autoridades. «Me decían, ‘viste que ahora llueve y está todo impecable'», recordó, «y yo les digo, ‘vení al cementerio cuando yo voy y está lloviendo, y veo que los cajones están flotando en el subsuelo'».
La inseguridad, según Mollo, es el problema más urgente. Puso como ejemplo el velorio de un amigo, donde otros allegados tuvieron miedo de circular por la zona. «Hay que dar presencia policial, presencia de las cámaras y tenés que demostrarle a la gente que el que las hace, las paga», sentenció. También se refirió a las obras inconclusas, como el Túnel de Perdriel, sugiriendo que la solución es «terminar con el curro» y que, si es necesario, una empresa privada complete el proyecto.
La política interna y la conformación de la lista
Al ser consultado sobre el trabajo en la interna de La Libertad Avanza, Mollo se mostró conforme con la conformación de la lista de concejales, destacando su rol como coordinador. «Si algo me caracteriza es que soy un buen formador de equipo», explicó, y detalló que su método consistió en hablar con cada uno de los 16 grupos dispersos para encolumnarlos en una misma dirección.
Respecto a sus oponentes, Mollo fue crítico y asoció la lista de Gabriel Katopodis con la gestión de Alberto Fernández. «Están los tres que formaron parte del peor gobierno de la historia de la Argentina», aseguró. «El tipo que nos metió adentro en casa, el tipo que no me dejó despedir a mi cuñada y él estaba de joda con las minas, chupando… son cómplices».
Finalmente, el candidato de Milei se refirió a las críticas recibidas por parte de figuras como María Eugenia Vidal. Mollo aseguró que «María Eugenia no tiene todavía bien resuelto qué es lo que quiere ella», y recordó su gestión como gobernadora, que según él, le quedó grande. «Yo creo que la provincia le quedó grande y que le quedó grande todo lo que hizo», concluyó. (La Noticia Web).
Mollo relató cómo conoció a Milei a través de programas de televisión y cómo se sorprendió por el arrastre popular del economista. «Hacía un programa de nicho y el día que vino él pasamos de 100 a 20.000 seguidores», comentó. El punto de inflexión fue hace tres años, cuando invitó a Milei a caminar San Martín. «Le dije, ‘vamos a hacer una prueba, que camine San Martín un sábado que juega Chacarita’. Ese es el termómetro. El resto era foto, autógrafos… Y ahí empecé a trabajar. Yo dije, este es el hombre».
Gestión local y seguridad: «Terminemos con el curro»
El candidato, que ya fue concejal por el PRO en una gestión anterior, criticó la falta de resultados en el municipio. «El kirchnerismo en San Martín es mucho», afirmó. Describió situaciones de abandono e inseguridad que, a su juicio, son ignoradas por las autoridades. «Me decían, ‘viste que ahora llueve y está todo impecable'», recordó, «y yo les digo, ‘vení al cementerio cuando yo voy y está lloviendo, y veo que los cajones están flotando en el subsuelo'».
La inseguridad, según Mollo, es el problema más urgente. Puso como ejemplo el velorio de un amigo, donde otros allegados tuvieron miedo de circular por la zona. «Hay que dar presencia policial, presencia de las cámaras y tenés que demostrarle a la gente que el que las hace, las paga», sentenció. También se refirió a las obras inconclusas, como el Túnel de Perdriel, sugiriendo que la solución es «terminar con el curro» y que, si es necesario, una empresa privada complete el proyecto.
La política interna y la conformación de la lista
Al ser consultado sobre el trabajo en la interna de La Libertad Avanza, Mollo se mostró conforme con la conformación de la lista de concejales, destacando su rol como coordinador. «Si algo me caracteriza es que soy un buen formador de equipo», explicó, y detalló que su método consistió en hablar con cada uno de los 16 grupos dispersos para encolumnarlos en una misma dirección.
Respecto a sus oponentes, Mollo fue crítico y asoció la lista de Gabriel Katopodis con la gestión de Alberto Fernández. «Están los tres que formaron parte del peor gobierno de la historia de la Argentina», aseguró. «El tipo que nos metió adentro en casa, el tipo que no me dejó despedir a mi cuñada y él estaba de joda con las minas, chupando… son cómplices».
Finalmente, el candidato de Milei se refirió a las críticas recibidas por parte de figuras como María Eugenia Vidal. Mollo aseguró que «María Eugenia no tiene todavía bien resuelto qué es lo que quiere ella», y recordó su gestión como gobernadora, que según él, le quedó grande. «Yo creo que la provincia le quedó grande y que le quedó grande todo lo que hizo», concluyó. (La Noticia Web).
jueves, agosto 07, 2025
Julio Zamora: "La gente tenía esperanzas en que Milei era la nueva política pero es parte de la vieja"
El intendente de Tigre y candidato a senador provincial por el frente Somos Buenos Aires en las elecciones del próximo 7 de septiembre, Julio Zamora, aseguró que el ataque que recibió a través de un retuit por parte del presidente Javier Milei es una "forma vieja de hacer política".
Consultado por InfoBAN en el marco de la inauguración del nuevo Hospital Cardiovascular de Tigre, Zamora indicó que Milei se sumó a una campaña de desprestigio y esa "forma de hacer política va a quedar atrás".
"No se hace política así. Nosotros hacemos política mostrando lo que hacemos en nuestra comunidad con propuestas, con una agenda propositiva para la Argentina. No tengo dudas de dónde vienen esos ataques, ya lo sufrimos en el 2023, lo estamos sufriendo ahora, realmente es una forma vieja de hacer política" afirmó.
Y agregó: "Esa forma de hacer política va a quedar atrás".
En este sentido, Zamora indicó que Milei "forma parte, a pesar de que había esperanzas en la gente de que podría formar lo nuevo, forma parte de lo viejo en la política".
"Lo nuevo en la política es que dialoguemos, que a pesar de las diferencias podamos construir una sola Argentina, no hay dos Argentinas, hay una sola Argentina y tenemos que trabajar juntos por eso" completó.
Del acto también participó el diputado nacional del espacio Facundo Manes quien sobre el tema marcó: "Hay una tendencia autoritaria de este gobierno de atacar a los periodistas, de atacar a los políticos, al Congreso, y yo estoy preocupado por este sesgo autoritario porque no hay anticuerpos tanto del Poder Legislativo. Uno ve cómo diputados o senadores cambian su voto por presiones, lo vimos durante el año pasado, vemos que el periodismo está siendo atacado, vemos que la Justicia está influida por el poder político. Hay pocos anticuerpos para resistir un avance autoritario, así que es un gran desafío hoy defender la democracia".
"¿Y cómo se defiende la democracia? Con más desarrollo, con más crecimiento, con más inversión en la gente. Es al revés, antes se decía que con la democracia se come, se cura, se educa, no, tenemos que educar, comer, sanar para que haya democracia" completó. (InfoBAN).
Consultado por InfoBAN en el marco de la inauguración del nuevo Hospital Cardiovascular de Tigre, Zamora indicó que Milei se sumó a una campaña de desprestigio y esa "forma de hacer política va a quedar atrás".
"No se hace política así. Nosotros hacemos política mostrando lo que hacemos en nuestra comunidad con propuestas, con una agenda propositiva para la Argentina. No tengo dudas de dónde vienen esos ataques, ya lo sufrimos en el 2023, lo estamos sufriendo ahora, realmente es una forma vieja de hacer política" afirmó.
Y agregó: "Esa forma de hacer política va a quedar atrás".
En este sentido, Zamora indicó que Milei "forma parte, a pesar de que había esperanzas en la gente de que podría formar lo nuevo, forma parte de lo viejo en la política".
"Lo nuevo en la política es que dialoguemos, que a pesar de las diferencias podamos construir una sola Argentina, no hay dos Argentinas, hay una sola Argentina y tenemos que trabajar juntos por eso" completó.
Del acto también participó el diputado nacional del espacio Facundo Manes quien sobre el tema marcó: "Hay una tendencia autoritaria de este gobierno de atacar a los periodistas, de atacar a los políticos, al Congreso, y yo estoy preocupado por este sesgo autoritario porque no hay anticuerpos tanto del Poder Legislativo. Uno ve cómo diputados o senadores cambian su voto por presiones, lo vimos durante el año pasado, vemos que el periodismo está siendo atacado, vemos que la Justicia está influida por el poder político. Hay pocos anticuerpos para resistir un avance autoritario, así que es un gran desafío hoy defender la democracia".
"¿Y cómo se defiende la democracia? Con más desarrollo, con más crecimiento, con más inversión en la gente. Es al revés, antes se decía que con la democracia se come, se cura, se educa, no, tenemos que educar, comer, sanar para que haya democracia" completó. (InfoBAN).
Julio Zamora inauguró el Hospital Municipal de Medicina Cardiovascular "Dr. Genaro Serantes" en Tigre centro
El intendente encabezó la presentación del nuevo establecimiento ubicado en el predio del Hospital de Diagnóstico Inmediato “Valentín Nores”. El espacio cuenta con 12 camas de alta complejidad, distribuidas entre terapia intensiva y unidad coronaria; un área de guardia equipada con 2 camas de shock room; 4 quirófanos de última generación, y más. Además, dispone de un flamante angiógrafo digital: tecnología que permite obtener imágenes en tiempo real del sistema vascular.
Con el propósito de fortalecer el sistema de salud pública, el intendente Julio Zamora inauguró el Hospital Municipal de Medicina Cardiovascular "Dr. Genaro Serantes" en Tigre centro. El espacio de más de 1400 m² permite garantizar el acceso a una atención integral para todas las personas con patologías cardíacas, brindando servicios tanto en guardia y urgencias, como en consultorios especializados, con el objetivo de dar respuesta rápida y de calidad a la comunidad. La actividad contó con la presencia del diputado nacional, Facundo Manes.
“Este establecimiento lleva el nombre Genaro Serantes, en reconocimiento a un médico histórico y vecino de Tigre. Se trata de un importante sistema sanitario que permite solucionar problemas de salud de muchas personas del territorio, que hoy tienen que ir al hospital provincial y tienen mucho tiempo de espera debido a que contamos con un sistema bonaerense que está con algún grado de colapso”, indicó el jefe de la comuna.
Además, Zamora destacó que, mediante una buena administración pública de los fondos, el Municipio continúa desarrollándose en diferentes áreas y enfatizó: “Nosotros hablamos con hechos, como este hospital que construimos para la comunidad; la futura pileta de natación en General Pacheco; los dos teatros que estamos construyendo y la escuela que vamos a inaugurar en Benavídez. Somos una gestión que lleva 12 años y sigue pensando en la comunidad”.
El flamante hospital posee 12 camas de alta complejidad distribuidas entre terapia intensiva y unidad coronaria; un área de guardia equipada con 2 camas de shock room; 6 camas de observación; 3 consultorios y 4 quirófanos. Además, dispone de un angiógrafo digital, que es una tecnología que permite obtener imágenes en tiempo real del sistema vascular.
Durante el evento, también estuvo presente el diputado nacional, Facundo Manes, quien destacó la jornada como “histórica para el país” y agregó: “La complejidad que se ve acá es comparable con los mejores hospitales y sanatorios en la especialidad. Esta obra habla de inversión, e invertir en salud es invertir en economía, dado que tracciona el trabajo, la educación, la cohesión social y la seguridad”. A su vez resaltó la importancia de la salud pública, la fuerte inversión del Gobierno comunal en el área y manifestó que el jefe comunal "representa lo mejor de la política en Argentina".
Por su parte, el intendente de Tigre, Julio Zamora, brindó un discurso donde destacó que el Hospital Municipal de Medicina Cardiovascular se ejecutó íntegramente con fondos locales que fueron aportados por la comunidad.
La actividad se desarrolló en horas de la mañana y comenzó con el descubrimiento de una placa en honor al Dr. Ernesto Casaretto por su entrega a la comunidad. Seguido, se proyectó un video institucional que reflejó la construcción del flamante centro médico. Posteriormente, se realizó el corte de cinta y el descubrimiento de la placa conmemorativa. Momentos después, los presentes llevaron adelante una recorrida y la plantación de un árbol de lapacho como símbolo de crecimiento de la ciudad.
En tanto, el director del nuevo establecimiento, Dr. Denis Rafar, expresó: “Es un hecho histórico para la comunidad de Tigre, se trata de un hospital que va a cambiar la vida de los vecinos y vecinas de la ciudad. Este importante complejo hospitalario permitirá salvar muchas vidas”. A su tiempo, la secretaria de Desarrollo Social y Políticas de Inclusión, Gisela Zamora, afirmó: “Estamos en un contexto en donde vemos que se desfinancia la salud, la ciencia y hay recortes y ajustes en los lugares más sensibles. Acá en Tigre vemos trabajo, inversión y un Estado presente y cercano que responde y realiza políticas significativas para su comunidad”.
En lo que atañe al área de salud, el Municipio de Tigre continúa con los avances del Hospital de Alta Complejidad de Tigre, que contará con un total de 456 camas de internación y una superficie cubierta de 14.800 metros cuadrados. (InfoBAN).
Con el propósito de fortalecer el sistema de salud pública, el intendente Julio Zamora inauguró el Hospital Municipal de Medicina Cardiovascular "Dr. Genaro Serantes" en Tigre centro. El espacio de más de 1400 m² permite garantizar el acceso a una atención integral para todas las personas con patologías cardíacas, brindando servicios tanto en guardia y urgencias, como en consultorios especializados, con el objetivo de dar respuesta rápida y de calidad a la comunidad. La actividad contó con la presencia del diputado nacional, Facundo Manes.
“Este establecimiento lleva el nombre Genaro Serantes, en reconocimiento a un médico histórico y vecino de Tigre. Se trata de un importante sistema sanitario que permite solucionar problemas de salud de muchas personas del territorio, que hoy tienen que ir al hospital provincial y tienen mucho tiempo de espera debido a que contamos con un sistema bonaerense que está con algún grado de colapso”, indicó el jefe de la comuna.
Además, Zamora destacó que, mediante una buena administración pública de los fondos, el Municipio continúa desarrollándose en diferentes áreas y enfatizó: “Nosotros hablamos con hechos, como este hospital que construimos para la comunidad; la futura pileta de natación en General Pacheco; los dos teatros que estamos construyendo y la escuela que vamos a inaugurar en Benavídez. Somos una gestión que lleva 12 años y sigue pensando en la comunidad”.
El flamante hospital posee 12 camas de alta complejidad distribuidas entre terapia intensiva y unidad coronaria; un área de guardia equipada con 2 camas de shock room; 6 camas de observación; 3 consultorios y 4 quirófanos. Además, dispone de un angiógrafo digital, que es una tecnología que permite obtener imágenes en tiempo real del sistema vascular.
Durante el evento, también estuvo presente el diputado nacional, Facundo Manes, quien destacó la jornada como “histórica para el país” y agregó: “La complejidad que se ve acá es comparable con los mejores hospitales y sanatorios en la especialidad. Esta obra habla de inversión, e invertir en salud es invertir en economía, dado que tracciona el trabajo, la educación, la cohesión social y la seguridad”. A su vez resaltó la importancia de la salud pública, la fuerte inversión del Gobierno comunal en el área y manifestó que el jefe comunal "representa lo mejor de la política en Argentina".
Por su parte, el intendente de Tigre, Julio Zamora, brindó un discurso donde destacó que el Hospital Municipal de Medicina Cardiovascular se ejecutó íntegramente con fondos locales que fueron aportados por la comunidad.
La actividad se desarrolló en horas de la mañana y comenzó con el descubrimiento de una placa en honor al Dr. Ernesto Casaretto por su entrega a la comunidad. Seguido, se proyectó un video institucional que reflejó la construcción del flamante centro médico. Posteriormente, se realizó el corte de cinta y el descubrimiento de la placa conmemorativa. Momentos después, los presentes llevaron adelante una recorrida y la plantación de un árbol de lapacho como símbolo de crecimiento de la ciudad.
En tanto, el director del nuevo establecimiento, Dr. Denis Rafar, expresó: “Es un hecho histórico para la comunidad de Tigre, se trata de un hospital que va a cambiar la vida de los vecinos y vecinas de la ciudad. Este importante complejo hospitalario permitirá salvar muchas vidas”. A su tiempo, la secretaria de Desarrollo Social y Políticas de Inclusión, Gisela Zamora, afirmó: “Estamos en un contexto en donde vemos que se desfinancia la salud, la ciencia y hay recortes y ajustes en los lugares más sensibles. Acá en Tigre vemos trabajo, inversión y un Estado presente y cercano que responde y realiza políticas significativas para su comunidad”.
En lo que atañe al área de salud, el Municipio de Tigre continúa con los avances del Hospital de Alta Complejidad de Tigre, que contará con un total de 456 camas de internación y una superficie cubierta de 14.800 metros cuadrados. (InfoBAN).
Se hará en Pilar la segunda edición del evento productivo “IndustrializAr”
Serán dos jornadas que tendrán como objetivo poner en valor y debatir sobre el futuro de la industria y las empresas. Organizado por el Municipio contará con disertaciones, exposiciones y rondas de negocios.
Las industrias y empresas de todo el país vuelven a encontrarse en Pilar en la segunda edición del evento “IndustrializAr”.
Se trata de encuentros que tienen como principal objetivo poner en valor y debatir sobre la actualidad y el futuro de las empresas e industrias.
El evento, organizado por el Municipio de Pilar, contará con dos intensas jornadas de trabajo: el martes 12 y miércoles 13 de agosto.
En esta ocasión, IndustrializAr tendrá lugar en el salón de eventos Espacio Pilar, ubicado en la calle Chile 1963 de la localidad de La Lonja.
Durante ambos días, de 10 a 17 horas, los participantes podrán acceder a disertaciones, exposiciones y debates sobre la importancia de la industria nacional. Además, en el inicio del evento, se llevará a cabo una ronda de negocios.
Ciclo de charlas
Este año, IndustrializAr contará con un nuevo ciclo de charlas con exponentes del rubro que abordarán diferentes temáticas.
Según el cronograma, el ciclo comenzará el martes 12 con la ponencia “Industria y Federalismo – Equilibrio territorial para un crecimiento sostenido y equitativo”, a cargo del dirigente industrial José Urtubey y el periodista Horacio Riggi. La disertación comenzará a las 16 horas.
El miércoles 13, en tanto, a las 10.30 será el turno de la charla “Escenarios macroeconómicos para la Industria” a cargo de Emanuel Álvarez Agis.
A las 14.30 se desarrollará el debate “Enfoques de la Industria, un encuadre de la industria argentina y de Pilar desde sus protagonistas”. En este caso, el segmento estará a cargo del empresario de software Ignacio Núñez; la Directora Ejecutiva de la Cámara Argentina de empresas Mineras Alejandra Carmona y el empresario de la industria energética Marcelo Mirón.
La jornada culminará a las 17 horas con la charla sobre “La Actualidad de la Industria – una mirada desde el periodismo”, con la participación de Lara López Calvo; Manu Jove y Gabriela Pepe. (Pilar de Todos).
Las industrias y empresas de todo el país vuelven a encontrarse en Pilar en la segunda edición del evento “IndustrializAr”.
Se trata de encuentros que tienen como principal objetivo poner en valor y debatir sobre la actualidad y el futuro de las empresas e industrias.
El evento, organizado por el Municipio de Pilar, contará con dos intensas jornadas de trabajo: el martes 12 y miércoles 13 de agosto.
En esta ocasión, IndustrializAr tendrá lugar en el salón de eventos Espacio Pilar, ubicado en la calle Chile 1963 de la localidad de La Lonja.
Durante ambos días, de 10 a 17 horas, los participantes podrán acceder a disertaciones, exposiciones y debates sobre la importancia de la industria nacional. Además, en el inicio del evento, se llevará a cabo una ronda de negocios.
Ciclo de charlas
Este año, IndustrializAr contará con un nuevo ciclo de charlas con exponentes del rubro que abordarán diferentes temáticas.
Según el cronograma, el ciclo comenzará el martes 12 con la ponencia “Industria y Federalismo – Equilibrio territorial para un crecimiento sostenido y equitativo”, a cargo del dirigente industrial José Urtubey y el periodista Horacio Riggi. La disertación comenzará a las 16 horas.
El miércoles 13, en tanto, a las 10.30 será el turno de la charla “Escenarios macroeconómicos para la Industria” a cargo de Emanuel Álvarez Agis.
A las 14.30 se desarrollará el debate “Enfoques de la Industria, un encuadre de la industria argentina y de Pilar desde sus protagonistas”. En este caso, el segmento estará a cargo del empresario de software Ignacio Núñez; la Directora Ejecutiva de la Cámara Argentina de empresas Mineras Alejandra Carmona y el empresario de la industria energética Marcelo Mirón.
La jornada culminará a las 17 horas con la charla sobre “La Actualidad de la Industria – una mirada desde el periodismo”, con la participación de Lara López Calvo; Manu Jove y Gabriela Pepe. (Pilar de Todos).
Pilar, Soledad Peralta: “Transformamos la educación para construir un futuro mejor para todos".
La primera candidata a concejal de Fuerza Patria Pilar acompañó al intendente Achával en la inauguración de obras de ampliación de la Escuela Secundaria N°10 de Manuel Alberti.
Soledad Peralta, candidata a primera concejal por Fuerza Patria Pilar, y el intendente Federico Achával inauguraron la ampliación de la Escuela Secundaria N°10 de Alberti en la semana de vuelta a clases. Al establecimiento completamente renovado se le suman seis nuevas aulas, sala de preceptoría y otros nuevos espacios.
Durante la recorrida, Peralta expresó: “Esta semana de vuelta a clases inauguramos una escuela, celebramos el aniversario de otra y hoy estamos recorriendo la ampliación de la Secundaria N°10, con la que sumamos nuevas aulas, equipamiento y espacios comunes para que los jóvenes puedan compartir, aprender y desarrollarse en las mejores condiciones". "En Pilar transformamos la educación porque queremos construir un futuro mejor para todos", remarcó.
Por su parte, Achával señaló: "En Pilar ya construimos 30 escuelas y seguimos construyendo y ampliando el futuro de los chicos y chicas de Pilar con una visión integral y de trayectoria educativa completa. La educación en nuestro distrito es una prioridad, por eso la estamos transformando", remarcó.
En la semana de regreso a las aulas tras el receso invernal, el Municipio inauguró el nuevo edificio de la Escuela N°36. Está emplazado en el barrio Villa del Carmen de Del Viso y se convirtió en la institución número 30 que se abre en la actual gestión.
Además se celebró un nuevo aniversario de la Escuela Secundaria N°20 de la localidad de Manzanares.
“Queremos seguir construyendo un futuro con igualdad de oportunidades para todos y todas, por eso vamos a continuar trabajando para transformar la educación en todo Pilar”, consideró Peralta. (Pilar de Todos).
Campana: municipio puso en marcha un nuevo plan de bacheo en el casco urbano.
Se comenzó a reasfaltar el boulevard Dellepiane entre French y Beruti. El intendente Abella supervisó el inicio de los trabajos que mejorarán significativamente la transitabilidad por la zona.
Para seguir mejorando las condiciones de transitabilidad, el Municipio comenzó un nuevo e importante plan de bacheo en el casco urbano.
A través de la Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana, se comenzó a reasfaltar la bocacalle del boulevard Calixto Dellepiane y French, como así también parte del mismo boulevard entre French y Beruti, donde la calzada se encontraba muy deteriorada.
El intendente Sebastián Abella supervisó el inicio de las tareas, que significó el fresado necesario para el posterior reasfaltado.
Una vez finalizados estos trabajos, se realizará la señalización vial horizontal correspondiente, incluyendo las sendas peatonales y la doble línea amarilla central.
“Encaramos este importante plan para mejorar las condiciones de tránsito en calles que presentaban un importante deterioro por el paso del transporte público”, explicó el jefe comunal.
Y sumó: “Estas obras son fundamentales para mantener las calles en buen estado y así preservar la seguridad tanto de los conductores como de los peatones”.
Para seguir mejorando las condiciones de transitabilidad, el Municipio comenzó un nuevo e importante plan de bacheo en el casco urbano.
A través de la Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana, se comenzó a reasfaltar la bocacalle del boulevard Calixto Dellepiane y French, como así también parte del mismo boulevard entre French y Beruti, donde la calzada se encontraba muy deteriorada.
El intendente Sebastián Abella supervisó el inicio de las tareas, que significó el fresado necesario para el posterior reasfaltado.
Una vez finalizados estos trabajos, se realizará la señalización vial horizontal correspondiente, incluyendo las sendas peatonales y la doble línea amarilla central.
“Encaramos este importante plan para mejorar las condiciones de tránsito en calles que presentaban un importante deterioro por el paso del transporte público”, explicó el jefe comunal.
Y sumó: “Estas obras son fundamentales para mantener las calles en buen estado y así preservar la seguridad tanto de los conductores como de los peatones”.
Campana: Mercadito regresa con nuevas promociones para las compras
Este viernes 8 y sábado 9 de agosto los vecinos tendrán la posibilidad de realizar sus compras en “El Mercadito de Campana”, con nuevas e increíbles promociones.
La propuesta coordinada por la Secretaría de Desarrollo Económico del municipio estará este viernes en la Plazoleta Belgrano y el sábado en la Plaza España. Ambas jornadas se extenderán de 9 a 14, y contarán con una gran variedad de productos de la canasta básica de alimentos.
Las promociones son:
PANADERÍA
PAN $2.500
CONGELADOS
COMBOS 1: ½ arrollado de pollo + ½ kilo de albóndigas de pollo $10.500
COMBO 2: 5 unidades de hamburguesas de acelga + 6 unidades de medallones de acelga y queso + 6 unidades de medallones de zapallo y queso $11.000
COMBO 3: 6 medallones de pollo de jamón y queso + 6 medallones de pollo, choco y queso + 6 medallones de pollo doble queso $11.500
FRUTOS SECOS
Almendras grandes $19.000 por kilo
Nueces mariposa extra light $16.000 por kilo
Maní sin sal $3.000 por kilo
Lino $1.000 por kilo
Mix de energía $9.000 – Llevando 2 kilos $16.000
Mix de frutos secos $19.000 por kilo
SIN TACC
Budines $4.000
Pan de molde integral y 0 lactosa $8.000
La propuesta coordinada por la Secretaría de Desarrollo Económico del municipio estará este viernes en la Plazoleta Belgrano y el sábado en la Plaza España. Ambas jornadas se extenderán de 9 a 14, y contarán con una gran variedad de productos de la canasta básica de alimentos.
Las promociones son:
PANADERÍA
PAN $2.500
CONGELADOS
COMBOS 1: ½ arrollado de pollo + ½ kilo de albóndigas de pollo $10.500
COMBO 2: 5 unidades de hamburguesas de acelga + 6 unidades de medallones de acelga y queso + 6 unidades de medallones de zapallo y queso $11.000
COMBO 3: 6 medallones de pollo de jamón y queso + 6 medallones de pollo, choco y queso + 6 medallones de pollo doble queso $11.500
FRUTOS SECOS
Almendras grandes $19.000 por kilo
Nueces mariposa extra light $16.000 por kilo
Maní sin sal $3.000 por kilo
Lino $1.000 por kilo
Mix de energía $9.000 – Llevando 2 kilos $16.000
Mix de frutos secos $19.000 por kilo
SIN TACC
Budines $4.000
Pan de molde integral y 0 lactosa $8.000
Mondino hundió a Milei por el caso Libra: "O no es inteligente o es corrupto"
La ex canciller habló con la cadena Al Jazeera y dijo que el presidente no debería haber publicado el tuit promocionado la estafa.
Diana Mondino hundió a Javier Milei por el caso Libra y dijo que "o no es muy inteligente o es una especie de corrupto".
La ex canciller esperó su momento tras ser echada del gobierno para dar una entrevista a la cadena catarí Al Jazeera, que tiene un público que está en las antípodas de los libertarios alineados a Estados Unidos e Israel y cuestiona el genocidio en Gaza.
Incluso el entrevistador se sorprendió cuando Mondino prendió fuego al presidente. "Wow", exclamó Mehdi Hasan, el conductor del programa. Cuando le volvió a preguntar si había tratado de estúpido o corrupto a su ex jefe, Mondino dijo que no, pero luego rió junto al público.
"No debería haberlo publicado", dijo Mondino en referencia al tuit de Milei que desencadenó la estafa de miles de compradores de la criptomoneda.
El tema Libra enciende todas las alarmas en la Casa Rosada, porque coincide con el avance de la causa en la justicia de Estados Unidos que va entregando revelaciones cada vez más comprometedoras contra los hermanos Milei. El propio Macri deslizó en una reunión con dirigentes del PRO que "se viene chats y transferencias explosivas del caso Libra".
La aritmética derivada del nuevo reglamento de la Comisión Libra, aprobado en la medianoche del miércoles en Diputados, le otorga ventaja al candidato que proponga el peronismo. (La Política Online).
Diana Mondino hundió a Javier Milei por el caso Libra y dijo que "o no es muy inteligente o es una especie de corrupto".
La ex canciller esperó su momento tras ser echada del gobierno para dar una entrevista a la cadena catarí Al Jazeera, que tiene un público que está en las antípodas de los libertarios alineados a Estados Unidos e Israel y cuestiona el genocidio en Gaza.
Incluso el entrevistador se sorprendió cuando Mondino prendió fuego al presidente. "Wow", exclamó Mehdi Hasan, el conductor del programa. Cuando le volvió a preguntar si había tratado de estúpido o corrupto a su ex jefe, Mondino dijo que no, pero luego rió junto al público.
"No debería haberlo publicado", dijo Mondino en referencia al tuit de Milei que desencadenó la estafa de miles de compradores de la criptomoneda.
El tema Libra enciende todas las alarmas en la Casa Rosada, porque coincide con el avance de la causa en la justicia de Estados Unidos que va entregando revelaciones cada vez más comprometedoras contra los hermanos Milei. El propio Macri deslizó en una reunión con dirigentes del PRO que "se viene chats y transferencias explosivas del caso Libra".
La aritmética derivada del nuevo reglamento de la Comisión Libra, aprobado en la medianoche del miércoles en Diputados, le otorga ventaja al candidato que proponga el peronismo. (La Política Online).
El riojano no pudo asegurar ni el voto de los radicales con peluca y otros aliados
El riojano no pudo asegurar ni el voto de los radicales con peluca y otros aliados electorales como Cornejo, para evitar la ofensiva peronista.
Este jueves el clima en la Casa Rosada con Martín Menem era espeso. La paliza en Diputados que se comió el Gobierno, dejó expuesta su debilidad como articulador político como pocas veces.
Las votaciones contra los vetos de Milei que alcanzaron los dos tercios incluyeron a algunos diputados de los radicales con peluca, que hace menos de una semana habían anunciado con bombos y platillos la constitución de un interbloque con La Libertad Avanza.
La bronca se extendió a Lule Menem, el principal armador de Karina Milei, que no pudo ni garantizar el acompañamiento de todos los diputados del mendocino Alfredo Cornejo, con el que acaban de cerrar una alianza para ir juntos en las elecciones de octubre.
En efecto, los radicales mendocinos Miguel Nieri y Pamela Verasay no estuvieron presentes en una sesión crítica en la que cada vota valía oro para el oficialismo. Verasay es la candidata de Cornejo para integrar en octubre la boleta de la alianza con los libertarios.
La debacle si se amplia la mira para contener a los que fueron los aliados que le dieron gobernabilidad a Milei en su primer año largo de gobierno es total. Los cuatro diputados del cordobés Martín Llaryora Torres, Gutiérrez, García Aresca y Brügge) no acompañaron a la Rosada.
Los cuatro radicales que se referenciaban en los gobernadores de su partido (Quetglas, Tetaz, Brouwer de Koning, Banfi y Cobos, entre otros), tampoco. Lo mismo que el radical tucumano Roberto Sánchez, que responde a Cornejo.
Al igual que los tres diputados del gobernador de esa provincia, el peronista Osvaldo Jaldo, que ya está parado firme en la oposición junto a su aliado, el catamarqueño Raúl Jalil, cuyos cuatro diputados (López Rodríguez, Ávila, Nóblega y Ginocchio), esta vez votaron con el resto del bloque peronista.
"Fue demoledor, el peronismo logró unificar sus 99 diputados", confesó a LPO un diputado macrista que ahora se pasó a las filas libertarias. De hecho, algunos del bloque que conduce Cristian Ritondo le pidieron a Menem que apurar la votación, en lugar de jugar a la pavada de intentar pudrirla con provocaciones, para cortar la agonía.
"Desde que Martín y Lule Menem se quedaron cargo de las negociaciones políticas, nos llenan de goles en cada sesión", reconoció un diputado libertario. Pero nada supera lo que pasó este miércoles: el Gobierno perdió 12 votaciones seguidas. No hay muchos antecedentes de semejante paliza.
Como reveló LPO en su momento, el doble rol de armadores de Karina Milei y encargados de juntar los votos en el Congreso de los Menem, se demostró completamente anti funcional para el gobierno, por una sencilla razón: los mismos que armaban lista contra los gobernadores aliados, después tenían que pedirle el voto a sus diputados y senadores.
"Los Menem priorizaron las bancas de concejales y legisladores provinciales por sobre los acuerdos en el recinto. Este es el resultado", afirmó a LPO un diputado con acceso habitual a la Casa Rosada.
Además de aprobar los proyectos de presupuesto universitario y de aumento del presupuesto del Garrahan, Diputados rechazó cuatro decretos que sostenían las reformas de Sturzenegger, incluido el cierre de Vialidad Nacional, que el gobierno presentó como un hito en su lucha contra la corrupción. Y está en el horizonte las leyes para repartir con las provincias los fondos de los ATN, el impuesto al combustible y un aumento a las jubilaciones.
"Lo que está pasando en el Congreso pone en crisis el superávit que es uno de los pocos éxitos nítidos de Milei", se sinceró otro diputado oficialista. Que teme que esta situación lejos de resolverse se agrave si Milei gana las elecciones de medio término. "Aunque gane Milei no va a tener mayorías propias y ante un gobierno que avanza sobre sus territorios, los gobernadores se van a defender", agregó el diputado.
Esto quedó claro este miércoles, con la ausencia o directamente voto en contra de diputados de los gobernadores que supieron ser aliados como Valdés, Jaldo, Sáenz, Jalil, Llaryora, Figueroa, Zdero, Torres e incluso Cornejo. "Tienen que cambiar los interlocutores", fue el mensaje directo de uno de los gobernadores.
Pero no sólo el superávit está en riesgo, en la Casa Rosada les corrió frío por la espalda ante la sanción de un nuevo reglamento que destraba la Comisión Investigadora del Caso Libra, que viene entregando novedades muy inquietantes para los hermanos Milei, desde Estados Unidos. Si los diputados quieren avanzar en serio, podrían forzar a declarar a Karina Milei, hasta con la fuerza pública.
"Después de destruir todas las relaciones políticas que se construyeron con todo en contra en el primer año, ¿Cómo vamos a hacer para conseguir después de octubre las mayorías para sancionar las reformas tributaria, laboral y previsional que está esperando el mercado y el FMI?", se preguntó funcionario que suele hablar con diputados. (La Política Online).
Este jueves el clima en la Casa Rosada con Martín Menem era espeso. La paliza en Diputados que se comió el Gobierno, dejó expuesta su debilidad como articulador político como pocas veces.
Las votaciones contra los vetos de Milei que alcanzaron los dos tercios incluyeron a algunos diputados de los radicales con peluca, que hace menos de una semana habían anunciado con bombos y platillos la constitución de un interbloque con La Libertad Avanza.
La bronca se extendió a Lule Menem, el principal armador de Karina Milei, que no pudo ni garantizar el acompañamiento de todos los diputados del mendocino Alfredo Cornejo, con el que acaban de cerrar una alianza para ir juntos en las elecciones de octubre.
En efecto, los radicales mendocinos Miguel Nieri y Pamela Verasay no estuvieron presentes en una sesión crítica en la que cada vota valía oro para el oficialismo. Verasay es la candidata de Cornejo para integrar en octubre la boleta de la alianza con los libertarios.
La debacle si se amplia la mira para contener a los que fueron los aliados que le dieron gobernabilidad a Milei en su primer año largo de gobierno es total. Los cuatro diputados del cordobés Martín Llaryora Torres, Gutiérrez, García Aresca y Brügge) no acompañaron a la Rosada.
Los cuatro radicales que se referenciaban en los gobernadores de su partido (Quetglas, Tetaz, Brouwer de Koning, Banfi y Cobos, entre otros), tampoco. Lo mismo que el radical tucumano Roberto Sánchez, que responde a Cornejo.
Al igual que los tres diputados del gobernador de esa provincia, el peronista Osvaldo Jaldo, que ya está parado firme en la oposición junto a su aliado, el catamarqueño Raúl Jalil, cuyos cuatro diputados (López Rodríguez, Ávila, Nóblega y Ginocchio), esta vez votaron con el resto del bloque peronista.
"Fue demoledor, el peronismo logró unificar sus 99 diputados", confesó a LPO un diputado macrista que ahora se pasó a las filas libertarias. De hecho, algunos del bloque que conduce Cristian Ritondo le pidieron a Menem que apurar la votación, en lugar de jugar a la pavada de intentar pudrirla con provocaciones, para cortar la agonía.
"Desde que Martín y Lule Menem se quedaron cargo de las negociaciones políticas, nos llenan de goles en cada sesión", reconoció un diputado libertario. Pero nada supera lo que pasó este miércoles: el Gobierno perdió 12 votaciones seguidas. No hay muchos antecedentes de semejante paliza.
Como reveló LPO en su momento, el doble rol de armadores de Karina Milei y encargados de juntar los votos en el Congreso de los Menem, se demostró completamente anti funcional para el gobierno, por una sencilla razón: los mismos que armaban lista contra los gobernadores aliados, después tenían que pedirle el voto a sus diputados y senadores.
"Los Menem priorizaron las bancas de concejales y legisladores provinciales por sobre los acuerdos en el recinto. Este es el resultado", afirmó a LPO un diputado con acceso habitual a la Casa Rosada.
Además de aprobar los proyectos de presupuesto universitario y de aumento del presupuesto del Garrahan, Diputados rechazó cuatro decretos que sostenían las reformas de Sturzenegger, incluido el cierre de Vialidad Nacional, que el gobierno presentó como un hito en su lucha contra la corrupción. Y está en el horizonte las leyes para repartir con las provincias los fondos de los ATN, el impuesto al combustible y un aumento a las jubilaciones.
"Lo que está pasando en el Congreso pone en crisis el superávit que es uno de los pocos éxitos nítidos de Milei", se sinceró otro diputado oficialista. Que teme que esta situación lejos de resolverse se agrave si Milei gana las elecciones de medio término. "Aunque gane Milei no va a tener mayorías propias y ante un gobierno que avanza sobre sus territorios, los gobernadores se van a defender", agregó el diputado.
Esto quedó claro este miércoles, con la ausencia o directamente voto en contra de diputados de los gobernadores que supieron ser aliados como Valdés, Jaldo, Sáenz, Jalil, Llaryora, Figueroa, Zdero, Torres e incluso Cornejo. "Tienen que cambiar los interlocutores", fue el mensaje directo de uno de los gobernadores.
Pero no sólo el superávit está en riesgo, en la Casa Rosada les corrió frío por la espalda ante la sanción de un nuevo reglamento que destraba la Comisión Investigadora del Caso Libra, que viene entregando novedades muy inquietantes para los hermanos Milei, desde Estados Unidos. Si los diputados quieren avanzar en serio, podrían forzar a declarar a Karina Milei, hasta con la fuerza pública.
"Después de destruir todas las relaciones políticas que se construyeron con todo en contra en el primer año, ¿Cómo vamos a hacer para conseguir después de octubre las mayorías para sancionar las reformas tributaria, laboral y previsional que está esperando el mercado y el FMI?", se preguntó funcionario que suele hablar con diputados. (La Política Online).
Villa Gesell se prepara para la 29° fiesta nacional del chocolate artesanal
Del 15 al 17 de agosto, el Bosque Fundacional será nuevamente el escenario de una de las celebraciones más emblemáticas del invierno en la costa atlántica: la 29° edición de la "ChocoGesell", con entrada libre y gratuita.
Con casi 30 años de historia, la Fiesta Nacional del Chocolate Artesanal es una tradición geselina que combina naturaleza, sabores y entretenimiento.Este evento familiar ofrece degustaciones de chocolate artesanal, talleres temáticos, espectáculos en vivo, juegos para niños y una amplia variedad de propuestas gastronómicas y culturales para disfrutar en pleno bosque geselino.
La fiesta reunirá a los mejores maestros chocolateros de la región y la Provincia de Buenos Aires. Además, contará con una gran feria de artesanos, un patio cervecero y escenarios tanto en el interior de la carpa principal como al aire libre, en contacto con el entorno natural.
La "ChocoGesell" no solo es uno de los eventos más esperados por vecinos y turistas, sino también una herramienta clave dentro de la política de promoción turística y cultural de la Municipalidad de Villa Gesell. Forma parte de una estrategia sostenida para romper la estacionalidad y consolidar a la ciudad como un destino activo durante todo el año. (Infoban).
Las CTA denunciaron penalmente a Milei por espionaje ilegal
Las CTA denuncian a Javier Milei y al jefe de la SIDE por espiar ilegalmente a sindicatos y movimientos sociales. ¿Qué dice la Justicia?
Los secretarios generales de la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, Hugo "Cachorro" Godoy y Hugo Yasky, presentaron una denuncia penal contra el presidente Javier Milei y el titular de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), Sergio Neiffert, por presuntas maniobras de espionaje ilegal.
La presentación fue realizada ante la Justicia federal tras la publicación de una investigación del periodista Hugo Alconada Mon en el diario La Nación, que reveló la existencia de informes secretos elaborados por la SIDE. Los documentos detallaban el seguimiento de actividades políticas, gremiales y culturales completamente legales, como marchas de jubilados, protestas sindicales y actos públicos.
Los informes: marchas, dirigentes y rutas monitoreadas
Según la denuncia, los documentos internos de inteligencia incluyeron datos precisos sobre fechas, horarios, recorridos y nombres de dirigentes involucrados en las actividades monitoreadas. Lo llamativo es que no se mencionan amenazas a la seguridad nacional, lo que convierte al espionaje en una práctica ilegal e inconstitucional, según sostienen las centrales sindicales.
“La SIDE se dedicó a mapear y anticipar acciones opositoras”, cuestionaron Yasky y Godoy. Las CTA señalan que este accionar viola la Ley de Inteligencia Nacional (Ley Nº 25.520) y atenta contra derechos fundamentales como la privacidad, la libertad de expresión y la participación política.
“Gravedad institucional”: el reclamo de las CTA
Ambas CTA están mencionadas en los informes junto a otras organizaciones del movimiento obrero y social. En la denuncia remarcan que no hay ninguna justificación legal ni judicial para realizar tareas de espionaje sobre opositores políticos o sindicales.
“Este accionar remite a lo peor del pasado autoritario de nuestro país”, señalaron los dirigentes sindicales. Para las CTA, se trata de un hecho de extrema gravedad institucional que pone en riesgo las garantías democráticas del Estado de Derecho.
Además, exigen que se determine si los informes fueron realizados por orden judicial. En caso contrario, solicitan que se investigue la responsabilidad penal de los funcionarios involucrados, incluido el propio presidente Javier Milei.
Pedido de ser querellantes y seguimiento de la causa
En el escrito presentado ante la Justicia federal, las centrales sindicales también solicitaron ser notificadas formalmente sobre el avance del expediente. El objetivo es poder constituirse como querellantes en representación de los trabajadores y trabajadoras que podrían haber sido víctimas del espionaje ilegal.
“Espiar a opositores, sindicatos y movimientos sociales con fines políticos es absolutamente inaceptable”, remarcaron desde las CTA. El caso ahora quedó en manos del Poder Judicial, que deberá determinar si se violaron leyes y garantías constitucionales, y qué grado de responsabilidad tienen los funcionarios señalados por las organizaciones sindicales. (GLP).
Los secretarios generales de la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, Hugo "Cachorro" Godoy y Hugo Yasky, presentaron una denuncia penal contra el presidente Javier Milei y el titular de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), Sergio Neiffert, por presuntas maniobras de espionaje ilegal.
La presentación fue realizada ante la Justicia federal tras la publicación de una investigación del periodista Hugo Alconada Mon en el diario La Nación, que reveló la existencia de informes secretos elaborados por la SIDE. Los documentos detallaban el seguimiento de actividades políticas, gremiales y culturales completamente legales, como marchas de jubilados, protestas sindicales y actos públicos.
Los informes: marchas, dirigentes y rutas monitoreadas
Según la denuncia, los documentos internos de inteligencia incluyeron datos precisos sobre fechas, horarios, recorridos y nombres de dirigentes involucrados en las actividades monitoreadas. Lo llamativo es que no se mencionan amenazas a la seguridad nacional, lo que convierte al espionaje en una práctica ilegal e inconstitucional, según sostienen las centrales sindicales.
“La SIDE se dedicó a mapear y anticipar acciones opositoras”, cuestionaron Yasky y Godoy. Las CTA señalan que este accionar viola la Ley de Inteligencia Nacional (Ley Nº 25.520) y atenta contra derechos fundamentales como la privacidad, la libertad de expresión y la participación política.
“Gravedad institucional”: el reclamo de las CTA
Ambas CTA están mencionadas en los informes junto a otras organizaciones del movimiento obrero y social. En la denuncia remarcan que no hay ninguna justificación legal ni judicial para realizar tareas de espionaje sobre opositores políticos o sindicales.
“Este accionar remite a lo peor del pasado autoritario de nuestro país”, señalaron los dirigentes sindicales. Para las CTA, se trata de un hecho de extrema gravedad institucional que pone en riesgo las garantías democráticas del Estado de Derecho.
Además, exigen que se determine si los informes fueron realizados por orden judicial. En caso contrario, solicitan que se investigue la responsabilidad penal de los funcionarios involucrados, incluido el propio presidente Javier Milei.
Pedido de ser querellantes y seguimiento de la causa
En el escrito presentado ante la Justicia federal, las centrales sindicales también solicitaron ser notificadas formalmente sobre el avance del expediente. El objetivo es poder constituirse como querellantes en representación de los trabajadores y trabajadoras que podrían haber sido víctimas del espionaje ilegal.
“Espiar a opositores, sindicatos y movimientos sociales con fines políticos es absolutamente inaceptable”, remarcaron desde las CTA. El caso ahora quedó en manos del Poder Judicial, que deberá determinar si se violaron leyes y garantías constitucionales, y qué grado de responsabilidad tienen los funcionarios señalados por las organizaciones sindicales. (GLP).
Argentina: el empleo formal cae y la informalidad se dispara
Según el último informe casi 9 millones de argentinos trabajan en negro. Crece la informalidad y se profundiza la precariedad laboral en todo el país.
En medio de una economía en recesión, la informalidad laboral sigue ganando terreno en Argentina y ya afecta a casi 9 millones de personas. Los sectores más impactados: construcción, agro, gastronomía y servicio doméstico. A pesar de una leve reactivación, el empleo formal sigue sin despegar y crece la preocupación por el aumento sostenido de la precarización.
Qué dicen los números: informalidad en alza y empleo registrado estancado
Según un informe de Argendata, basado en datos del Indec, el 42% de los trabajadores en Argentina están en la informalidad. Se trata de unos 8,8 millones de personas, de las cuales 5,5 millones son asalariados sin aportes de sus empleadores y 3,3 millones son cuentapropistas o patrones no registrados.
El dato representa una suba de 1,2 puntos interanuales, ya que en el primer trimestre de 2024 el nivel de informalidad era del 40,8%.
Jóvenes, mujeres y adultos mayores, los más afectados
Los datos oficiales muestran que los grupos más expuestos al empleo informal son:
Jóvenes hasta 29 años: 58,7%
Mayores de 65 años: 49,5%
Mujeres: 43,4% frente al 40,9% de los hombres
Cuentapropistas: 62,4% trabajan en negro
Asalariados: 36,1% no registrados
Empleadores: 19,7% también están fuera del sistema formal
Schteingart: “El empleo formal viene muy débil”
Para el sociólogo Daniel Schteingart, referente de Fundar, “el empleo formal viene muy débil” y la informalidad seguirá creciendo. Aseguró que, si bien hubo “una reactivación económica fuerte”, no fue suficiente para frenar la precarización laboral.
“El problema es que la industria y la construcción son los grandes perdedores del modelo actual, y son sectores con fuerte capacidad de generar empleo formal”, explicó. Además, alertó que millones de argentinos trabajan sin derechos básicos: sin cobertura médica, sin aportes previsionales, sin licencias pagas ni protección ante accidentes.
Consecuencias económicas: evasión, baja productividad y desigualdad
La informalidad también tiene un fuerte impacto en la economía nacional. Según Schteingart:
Erosiona la base tributaria y complica el financiamiento del sistema previsional.
Reduce la productividad, ya que los trabajos en negro suelen estar en sectores de baja escala y escasa capacitación.
Genera competencia desleal, afectando a quienes sí cumplen con la ley.
Perpetúa la desigualdad y la baja calidad del empleo en amplios sectores.
Subas y bajas: cómo cambió la informalidad en los últimos 40 años
El informe histórico de Argendata muestra que la informalidad laboral tuvo varios picos:
1986: 26,9%
1995: 32,7%
2003: 49,4% tras la crisis de 2001
2024: 36%
2025: 42%
Schteingart señaló que, aunque los métodos de medición cambiaron, hoy Argentina está en niveles similares a los de hace 15 años, con momentos aún peores tras la crisis del 2001, donde se superó el 50%.
Presión tributaria y sistema mal diseñado: causas de fondo
El especialista también apuntó a los problemas estructurales del país: "Argentina tiene niveles muy altos de evasión impositiva y un sistema tributario mal diseñado. Eso desalienta la contratación en blanco", explicó. Además, la alta presión fiscal sobre el empleo formal encarece las relaciones laborales registradas y alienta la informalidad, especialmente en microempresas y trabajadores independientes.
Radiografía sectorial: quiénes están más en negro
Los rubros con mayor nivel de informalidad, según Argendata, son:
Servicio doméstico
Construcción
Gastronomía
Agropecuario
En todos estos casos, más del 60% de los trabajadores están en negro. La razón, según Schteingart, es clara: son sectores de baja productividad, con pequeñas unidades productivas difíciles de fiscalizar y costosas de formalizar.
En contraste, las industrias grandes, petroleras, mineras o financieras tienen tasas de informalidad inferiores al 15% gracias a su escala, fiscalización y sindicalización más robusta.
Norte vs. sur: el mapa de la desigualdad laboral
El informe revela una fuerte brecha regional:
Provincias con más informalidad:
Salta: 53%
Santiago del Estero: 51,1%
Tucumán: 50,2%
Corrientes: 49,7%
Provincias con menos informalidad:
Tierra del Fuego: 14,3%
Santa Cruz: 19,4%
Chubut: 22,4%
Neuquén: 22,9%
Schteingart lo atribuye al perfil productivo y desarrollo económico: las provincias más pobres, con mayor peso del agro o el trabajo informal, son las más afectadas. Las del sur, con industrias más estructuradas, tienen mejores condiciones laborales. (GLP).