PROXIMO ESTRENO
TEATRO BAUEN – Av. Callao 360 – Centro - 4826-6683
ESTRENO DEL MUSICAL
MIERCOLES 04 DE MAYO – 20.30 HS.
“EL HÁBITO DEL VAMPIRO” de Sergio Lobo
Autor y compositor musical: Sergio Luis Lobo
Elenco: Andrea Lobo – Demetrio Arias – Federico Rojas – Santiago Cano – Mónica Arturi – Gabriel Medina – Marcela Fernández – Tamara Molina – Giuliana Bonavia – Lucía Baga – Carla Volpe – Cecilia Tortorelli – Paula Mazzola – Stefania Verberky y Mayra García
Coreografía: Sergio Domínguez
Coach vocal: Diana Molina
Escenografía y utilería: Laura Marina Quintana Segovia
Vestuario y Diseño: Carmen Alvez
Dirección de actores: Sergio Luis Lobo
Producción Ejecutiva: Diego Chernán – Claudio Dallenogare
Prensa: Daniel Falcone
Dirección General: Sergio Luis Lobo
Dice Sergio Luis Lobo. Autor, compositor y director. Desde hace una década viene presentando musicales inéditos.
“El Hábito del Vampiro” nace con la necesidad de crear un personaje diferente, con la idea de recrear una década los 60. Viendo fotos de mis viejos me resultaba una estética muy divertida; los peinados, los colores, la música y ciertos músicos, los cuales escuche de chico con mi viejo, como en su momento me pareció “The Rocky Horror Show” y “La Tiendita del Horror”, así que me volqué para esos lados. Intente buscar una anti heroína, un personaje atípico para un musical, hasta diría desalineado por qué no, y la idea de un personaje central, un Drácula que no bebe sangre, solo jugo de nabo y poder jugar con un recurso más básico para un musical, que era una melodía básica y pegadiza como las de la década del 60 sin tanta complejidad musical en el transcurso del proceso creativo, texto y música. Se sumaron monjas que combatirían desde un lugar desopilante al Señor de la Oscuridad con total desparpajo y otros personajes que suman a un musical naif y con ritmo de rock .
Funciones: Miércoles - 20.30 hs.
Localidades: $ 30
CODIGO MONTESCO
Teatro - Restó
Gorriti 3956 y Medrano – Palermo – 3968-4292
STEFANO de Armando Discépolo
Elenco: Rolo Sosiuk - Héctor Patallo - Sandra Hilale - Ana Bosolasco - Diego Losada - Marcelo Allegrini - Mariano Escande Laura Udovin
Gráfica y Diseño: Lucrecia Herrera y Solutions Group
Prensa: Daniel Falcone
Dirección: Gonzalo Ariel Villanueva
Una obra increÍble en donde queremos recordar y homenajear a tantos inmigrantes que hicieron que nuestra Argentina sea lo que es.. un pais Maravilloso. Un lamento por la inmigración en la Buenos Aires de 1928.Stéfano, un músico napolitano, llega a la Argentina en busca de estabilidad económica y de reconocimiento profesional (su mayor aspiración era componer una ópera que lo convertiría en una celebridad). En sus últimos días, toma conciencia de que no ha podido realizar ninguno de sus sueños. Stéfano echa luz sobre el fracaso individual, social y político de un proyecto de país, de un modo de estar en el mundo.
Funciones: Viernes - 21.00 hs.
Localidades: $ 40
CODIGO MONTESCO
Teatro - Restó
Gorriti 3956 y Medrano – Palermo – 3968-4292
“DIVA” de Patricia Suárez
Elenco: María Laura Calí y Marcelo Bucossi.
Escenografía y Vestuario: Marta Albertinazzi
Música Incidental: Mariano Cossa
Iluminación: Leandra Rodríguez
Prensa: Daniel Falcone
Asistencia de Dirección: Lucía Pereyras
Dirección: Néstor Caniglia
Después de muchos años una “diva” se reencuentra con su ex marido a quien dejó maltrecho por haber incendiando un teatro con él adentro. Se enfrentan y resuelven, de una manera muy extrema, los conflictos esenciales de su vida.La “diva” y su ex no saben que es el amor, pero sin embargo lo necesitan. Sin duda, “DIVA” plantea imposibilidad emocional y desazón existencial.El director Néstor Caniglia expresa que “a través del humor oscuro y corrosivo, el público será cómplice de los realizadores de esta puesta y podrán identificarse con aspectos, tanto de un personaje como del otro”.La propuesta de Néstor Caniglia, el director, fue de lograr una actuación en donde lográramos ser vistos por el espectador a modo de “La ventana indiscreta” de Hitchcock y no mostrar al espectador los resultados o conclusiones sino el entretejido de esta relación en donde muchos quizá se sientan por momento identificados.
Funciones: Sábados - 23.00 hs.
Localidades: $ 40
TEATRO LA TERTULIA - Gallo 826 - Buenos Aires - 6327-0303
Padre e hijo, Alejo Beccar como director y Gonzalo Senestrari como autor y actor,
realizan juntos
“YO MATE A PAPA NOEL”
de Gonzalo Senestrari
Elenco
Jerónimo Freixas - Gonzalo Senestrari - Nicolás Albamonte
Dramaturgia: Gonzalo Senestrari
Vestuario y Escenografía: Sol Contreras García
Fotografía: Ignacio Lunadei
Diseño de luces: Alejo Beccar
Prensa: Daniel Falcone
Asistentes de dirección: Rocio Orlandino – Romina Almirón
Dirección: Alejo Beccar
Dice Gonzalo Senestrari - ¿Por qué escribí esta obra?
Básicamente por el hecho de creer que al parecer la gente se está volviendo más y más idiota cada día.
Divido a la gente en dos grupos, los que están adentro, y los que están afuera.
Los que están adentro de alguna manera se acostumbraron a una forma de vida que plantea este mundo,
el cual, para ser parte de una sociedad, te exige seguir ciertas normas que sólo logran que el ser humano pierda de a poco la capacidad de preocuparse por lo que, al fin y al cabo, es lo más importante: las personas.
William James, quien estudiaba la conducta humana, tenía la teoría de que una persona tarda 21 días en acostumbrarse a algo, en hacerlo rutina, yo hace 21 años que no me acostumbro a este mundo.
Siento que estoy afuera, y aunque de tanto en tanto entro a visitar adentro, no está bueno lo que encuentro ahí.
Por eso cuando escribo una historia, intento provocar a la gente.
En esta obra muestro una situación irracional dentro de este mundo: el estado de guerra.
Situé la obra en un búnker alejado de todo, dentro hay dos soldados muy distintos entre sí, que sólo se tienen el uno al otro, que pelean en una guerra sin siquiera conocer la causa por la cual empezó, donde lo único seguro que tienen es el saber que pueden morir en cualquier momento. Por eso elijo el humor, el sarcasmo, la ironía, de otra manera las historias que cuento serían realmente insoportables para el espectador. Intento no olvidarme de lo que yo creo es uno de los principales objetivos de las artes: entretener; pero, sin dejar de lado, claro, que está bueno que la gente se quede reflexionando sobre el absurdo de la condición humana.
El año pasado debuté como dramaturgo y director con mi opera prima, "Los Fracasados", estuvimos una temporada en La Tertulia, e hicimos otra temporada en La Casona del Teatro, con muy buena repercusión tanto del público como de la crítica. La idea es reestrenarla nuevamente en la segunda mitad de este año.
Funciones: Sábados – 21.00 hs
Localidades: $ 40 – Estudiantes y Jubilados $ 30
TEATRO BAUEN – Av. Callao 360 – Centro - 4826-6683
ESTRENO DEL MUSICAL
MIERCOLES 04 DE MAYO – 20.30 HS.
“EL HÁBITO DEL VAMPIRO” de Sergio Lobo
Autor y compositor musical: Sergio Luis Lobo
Elenco: Andrea Lobo – Demetrio Arias – Federico Rojas – Santiago Cano – Mónica Arturi – Gabriel Medina – Marcela Fernández – Tamara Molina – Giuliana Bonavia – Lucía Baga – Carla Volpe – Cecilia Tortorelli – Paula Mazzola – Stefania Verberky y Mayra García
Coreografía: Sergio Domínguez
Coach vocal: Diana Molina
Escenografía y utilería: Laura Marina Quintana Segovia
Vestuario y Diseño: Carmen Alvez
Dirección de actores: Sergio Luis Lobo
Producción Ejecutiva: Diego Chernán – Claudio Dallenogare
Prensa: Daniel Falcone
Dirección General: Sergio Luis Lobo
Dice Sergio Luis Lobo. Autor, compositor y director. Desde hace una década viene presentando musicales inéditos.
“El Hábito del Vampiro” nace con la necesidad de crear un personaje diferente, con la idea de recrear una década los 60. Viendo fotos de mis viejos me resultaba una estética muy divertida; los peinados, los colores, la música y ciertos músicos, los cuales escuche de chico con mi viejo, como en su momento me pareció “The Rocky Horror Show” y “La Tiendita del Horror”, así que me volqué para esos lados. Intente buscar una anti heroína, un personaje atípico para un musical, hasta diría desalineado por qué no, y la idea de un personaje central, un Drácula que no bebe sangre, solo jugo de nabo y poder jugar con un recurso más básico para un musical, que era una melodía básica y pegadiza como las de la década del 60 sin tanta complejidad musical en el transcurso del proceso creativo, texto y música. Se sumaron monjas que combatirían desde un lugar desopilante al Señor de la Oscuridad con total desparpajo y otros personajes que suman a un musical naif y con ritmo de rock .
Funciones: Miércoles - 20.30 hs.
Localidades: $ 30
CODIGO MONTESCO
Teatro - Restó
Gorriti 3956 y Medrano – Palermo – 3968-4292
STEFANO de Armando Discépolo
Elenco: Rolo Sosiuk - Héctor Patallo - Sandra Hilale - Ana Bosolasco - Diego Losada - Marcelo Allegrini - Mariano Escande Laura Udovin
Gráfica y Diseño: Lucrecia Herrera y Solutions Group
Prensa: Daniel Falcone
Dirección: Gonzalo Ariel Villanueva
Una obra increÍble en donde queremos recordar y homenajear a tantos inmigrantes que hicieron que nuestra Argentina sea lo que es.. un pais Maravilloso. Un lamento por la inmigración en la Buenos Aires de 1928.Stéfano, un músico napolitano, llega a la Argentina en busca de estabilidad económica y de reconocimiento profesional (su mayor aspiración era componer una ópera que lo convertiría en una celebridad). En sus últimos días, toma conciencia de que no ha podido realizar ninguno de sus sueños. Stéfano echa luz sobre el fracaso individual, social y político de un proyecto de país, de un modo de estar en el mundo.
Funciones: Viernes - 21.00 hs.
Localidades: $ 40
CODIGO MONTESCO
Teatro - Restó
Gorriti 3956 y Medrano – Palermo – 3968-4292
“DIVA” de Patricia Suárez
Elenco: María Laura Calí y Marcelo Bucossi.
Escenografía y Vestuario: Marta Albertinazzi
Música Incidental: Mariano Cossa
Iluminación: Leandra Rodríguez
Prensa: Daniel Falcone
Asistencia de Dirección: Lucía Pereyras
Dirección: Néstor Caniglia
Después de muchos años una “diva” se reencuentra con su ex marido a quien dejó maltrecho por haber incendiando un teatro con él adentro. Se enfrentan y resuelven, de una manera muy extrema, los conflictos esenciales de su vida.La “diva” y su ex no saben que es el amor, pero sin embargo lo necesitan. Sin duda, “DIVA” plantea imposibilidad emocional y desazón existencial.El director Néstor Caniglia expresa que “a través del humor oscuro y corrosivo, el público será cómplice de los realizadores de esta puesta y podrán identificarse con aspectos, tanto de un personaje como del otro”.La propuesta de Néstor Caniglia, el director, fue de lograr una actuación en donde lográramos ser vistos por el espectador a modo de “La ventana indiscreta” de Hitchcock y no mostrar al espectador los resultados o conclusiones sino el entretejido de esta relación en donde muchos quizá se sientan por momento identificados.
Funciones: Sábados - 23.00 hs.
Localidades: $ 40
TEATRO LA TERTULIA - Gallo 826 - Buenos Aires - 6327-0303
Padre e hijo, Alejo Beccar como director y Gonzalo Senestrari como autor y actor,
realizan juntos
“YO MATE A PAPA NOEL”
de Gonzalo Senestrari
Elenco
Jerónimo Freixas - Gonzalo Senestrari - Nicolás Albamonte
Dramaturgia: Gonzalo Senestrari
Vestuario y Escenografía: Sol Contreras García
Fotografía: Ignacio Lunadei
Diseño de luces: Alejo Beccar
Prensa: Daniel Falcone
Asistentes de dirección: Rocio Orlandino – Romina Almirón
Dirección: Alejo Beccar
Dice Gonzalo Senestrari - ¿Por qué escribí esta obra?
Básicamente por el hecho de creer que al parecer la gente se está volviendo más y más idiota cada día.
Divido a la gente en dos grupos, los que están adentro, y los que están afuera.
Los que están adentro de alguna manera se acostumbraron a una forma de vida que plantea este mundo,
el cual, para ser parte de una sociedad, te exige seguir ciertas normas que sólo logran que el ser humano pierda de a poco la capacidad de preocuparse por lo que, al fin y al cabo, es lo más importante: las personas.
William James, quien estudiaba la conducta humana, tenía la teoría de que una persona tarda 21 días en acostumbrarse a algo, en hacerlo rutina, yo hace 21 años que no me acostumbro a este mundo.
Siento que estoy afuera, y aunque de tanto en tanto entro a visitar adentro, no está bueno lo que encuentro ahí.
Por eso cuando escribo una historia, intento provocar a la gente.
En esta obra muestro una situación irracional dentro de este mundo: el estado de guerra.
Situé la obra en un búnker alejado de todo, dentro hay dos soldados muy distintos entre sí, que sólo se tienen el uno al otro, que pelean en una guerra sin siquiera conocer la causa por la cual empezó, donde lo único seguro que tienen es el saber que pueden morir en cualquier momento. Por eso elijo el humor, el sarcasmo, la ironía, de otra manera las historias que cuento serían realmente insoportables para el espectador. Intento no olvidarme de lo que yo creo es uno de los principales objetivos de las artes: entretener; pero, sin dejar de lado, claro, que está bueno que la gente se quede reflexionando sobre el absurdo de la condición humana.
El año pasado debuté como dramaturgo y director con mi opera prima, "Los Fracasados", estuvimos una temporada en La Tertulia, e hicimos otra temporada en La Casona del Teatro, con muy buena repercusión tanto del público como de la crítica. La idea es reestrenarla nuevamente en la segunda mitad de este año.
Funciones: Sábados – 21.00 hs
Localidades: $ 40 – Estudiantes y Jubilados $ 30
No hay comentarios.:
Publicar un comentario