martes, febrero 28, 2012

Alto acatamiento al paro docente

La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) afirmó esta mañana que la primera jornada de paro en escuelas públicas de la provincia mantiene "un acatamiento de entre el 97 por ciento y el 100 por ciento".
"Habíamos adelantado que la medida de fuerza iba a ser contundente por la falta de avance en la negociación del sector", sostuvo la presidenta de la FEB, Mirta Petrocini a través de un parte de prensa.
El gremio comunicó que fueron relevados una treintena de municipios del interior y el conurbano, entre ellos Ensenada, Florencio Varela, Berisso, José C. Paz, Malvinas Argentinas, San Miguel, Junín y Lincoln.
"Esperamos que el gobierno tome nota de la disconformidad manifestada por los docentes y convoquen a debatir una propuesta que responda al justo pedido del sector", concluyó Petrocini.
La huelga de hoy es la primera de un paro por 72 horas que aprobó esa Federación el último viernes, en reclamo de un salario mínimo de 3.100 pesos, la universalización de las asignaciones familiares y mejoras en infraestructura escolar.
La directora general de Cultura y Educación bonaerense, Silvina Gvirtz, dijo hoy que "vamos a continuar con las conversaciones" con los gremios docentes una vez que hayan "levantado las medidas de fuerza".
"No vamos a hablar de sumas salariales por los medios de comunicación, sino que lo vamos a dialogar con los gremios en las paritarias", advirtió Gvirtz.
La funcionaria en diálogo con Radio Provincia, remarcó que "vamos a seguir dialogando hasta encontrar el mejor acuerdo posible. Respetamos la lucha de los docentes, pero no hay que acotar el diálogo con medidas de fuerza".
"Lo más importante es que todos los chicos de nuestra provincia tengan clases", consideró.
Gvirtz dijo que "este comienzo de ciclo lectivo lo veo con preocupación y con tristeza, pero con la fuerza necesaria para seguir trabajando y dialogando con los gremios para llegar al mejor acuerdo posible".
"Este proyecto ha tenido la determinación de mejorar el salario docente sistemáticamente, año a año. Hoy la realidad internacional marca un escenario al que debemos prestarle atención para actuar en consecuencia", resaltó.
Advirtió que "Buenos Aires es la provincia que más invierte en educación, es un dato que no podemos pasar por alto o pasar desapercibido".
Los gremios docentes de la provincia decidieron no comenzar hoy con las clases por considerar "insuficiente" la suba salarial promedio de 16,6% ofrecida por el gobierno bonaerense.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario