lunes, septiembre 24, 2012

Mercedes: Piden informes por el Salame 2012.

Los bloques opositores solicitan precisiones numéricas sobre la ultima edición de la fiesta nacional • El punto más llamativo es que quieren saber si se depositaba dinero en una cuenta a nombre de Melo.

En la sesión de este martes ingresará al recinto un detallado pedido de informes que firman los bloques opositores a fin que el Ejecutivo brinde precisiones numéricas respecto de la última edición de la Fiesta Nacional del Salame.
El proyecto pide datos referidos a la cantidad de entradas vendidas y también el número de invitaciones sin cargo que se distribuyeron. En función de esto solicitan conocer el monto total de lo recaudado en concepto de entradas.
La cuestión de los stands también es abordada en el pedido de informes. Piden conocer la cifra de puestos de artesanos y el canon que se le cobró a los mismos. Los mismos datos referidos al resto de los lugares de venta apostados en el predio ya sean esto patios de comida, productores de chacinados y las habituales parrillas. En este punto quieren conocer la modalidad en que se concesionaron esos servicios, si fue a través de licitación o de concurso de precios.

Novedades
Por primera vez el HCD le pide al Ejecutivo que informe cuántos empleados municipales fueron afectados a la Fiesta y la modalidad utilizada para abonarles esas jornadas de trabajo. Y la misma información referida a los trabajadores afectados a la Fiesta que no sean empleados municipales. En todos los casos quieren saber el mecanismo de selección.
Un punto llamativo en este pedido de informes es el referido a la forma de pago del canon por partes de los puesteros. “Informe si para el pago de algún derecho de stand, puesto o servicio y/o contingentes turísticos prepagos se efectuaba el depósito en una cuenta bancaria personal a nombre del Director de Turismo”, indica el punto Q.
Por el último, el pedido de informes reclama que –además de esos detalles- se informe “el monto total abonado en concepto de contratación de números artísticos” y “el balance final general de la fiesta del salame quintero indicando ingresos y gastos”.

Punto flaco
El balance de estos festejos ha sido polémico. Existió desde siempre una renuencia a informar rápidamente los números como si se tratara de un secreto de estado. Y si bien es cierto que el municipio no necesariamente debe tener un superávit en este tipo de eventos, no es menos cierto que la confección del balance de las fiestas debería haber sido incorporado a la misma rutina de los eventos.
Existen dos claros ejemplos del celo con que cuida el Ejecutivo las cifras de los eventos. En diciembre del año pasado se aprobó por unanimidad un pedido de informes por el balance de la Fiesta del Durazno. Cuando llegaron los cajones con facturas y demás datos de la contabilidad del año al HCD para la rendición de cuentas, el concejal Cestari –autor de esa iniciativa- buscó armar el rompecabezas que significan las cifras de esa Fiesta. Con ello llegó a establecer que la Fiesta había dado un importante déficit, el cual fue confirmado semanas después cuando el director de turismo, Marcelo Melo, elevó la respuesta formal casi seis meses después.
Melo también le adeuda al HCD la información sobre los gastos realizados oportunamente en el desfile de modas Infierno. Ello a pesar de que –cuando se difundió que se podría haber gastado más de 50 mil pesos- el propio Melo dijo ante las cámaras de televisión que “se había gastado mucho más”.

Debate
El tema posiblemente genere controversia si es que el oficialismo mantiene su postura de mandar el expediente a comisión antes de su aprobación. Porque la composición del cuerpo indica que –si el oficialismo se empecina- el expediente no podría ser tratado sobre tablas. (El Nuevo Cronista).

No hay comentarios.: