miércoles, febrero 17, 2021

Los andenes provisorios del Belgrano Norte, alquilados a precio oro

 La administración macrista estableció un alquiler de casi medio millón al mes por estación. El contrato venció hace dos semanas. Quedan dos estaciones en obra en el distrito de Pilar, por ejemplo.


La idea de la administración del expresidente Mauricio Macri de elevar los andenes en las estaciones del Belgrano Norte fue un dolor de cabeza para los usuarios que, casi tres años después, siguen esperando el tren en plataformas provisorias de madera atornilladas a estructuras tubulares. Eso es lo que sucede al menos en Del Viso y Manuel Alberti, donde las obras fueron abandonadas por la gestión anterior a poco de iniciarse y recién se retomaron tras el cambio de gobierno.

Sin embargo, la demora no fue un perjuicio para todos. Algunos convirtieron el tiempo muerto de la obra en un pingüe negocio. Es el caso de la empresa Andemet SACIYF que, al menos hasta hace dos semanas, cobró casi medio millón de pesos al mes por cada estación en la que colocó sus andamiajes precarios.

De acuerdo a un informe de la estatal Trenes Argentinos fechado en junio de 2020 al que tuvo acceso El Diario, la Administración de Infraestructura Ferroviaria (Adif) había establecido esa impactante suma durante la administración macrista.

“Adif contrató el alquiler de los andenes con el proveedor Andemet SACIYF Cuit Nro. 30-53846024-5, por un plazo de 24 meses, a un precio mensual, al mes de febrero de 2019, de $470.000 por estación, y con una cláusula de actualización de precios sujeta a una variación mayor al 5% del Índice del Costo de la Construcción (C.A.C.)”, señala el informe ante la consulta de una prestataria, en plena negociación para retomar las obras habían quedado abandonadas mucho antes del cambio de gobierno.

Negocio en duda
El negocio de los andenes, sin embargo, hoy está en duda. En el mismo documento citado más arriba, el ente aclara que “la relación jurídica entre Adif y el proveedor se extinguirá el 31/01/21 (hace dos semanas), ya que el contrato es por 24 meses desde el 01/02/19”.

“A partir de dicha fecha, conforme la forma en que está previsto en el pliego, la contratista tendrá la obligación de vincularse con el proveedor en los términos que eventualmente acuerden, manteniendo las condiciones físicas actuales”. Es decir, el Estado dejó de pagar el millonario contrato.

De hecho, dos interesados en la relicitación de las obras preguntaron específicamente por el tema. Uno quiso saber “si la empresa adjudicataria se encontrará obligada a continuar el compromiso contractual con la firma

Andemet, a los costos actuales que la misma disponga”.

Otra preguntó que “si la adjudicataria podrá contratar a otra empresa del rubro que le resulte más conveniente” junto a otros detalles del mantenimiento y posterior desarme de la estructura.

La respuesta de la Adif fue contundente: “Solo se deberá cotizar el mantenimiento de los andenes provisorios. El concepto de Alquiler y desmonte de los mismos, NO serán parte de esta licitación”, es decir, correrá por cuenta de la empresa a la que le sean adjudicadas las obras.

Demoras
Las obras de elevación de los andenes en las estaciones del Belgrano Norte comenzaron en mayo de 2018. En un primero momento, los andenes -pese al elevado costo del alquiler- generaron más problemas que soluciones.

Es que las fallas en las estructura y el armado -incluso hubo un derrumbe en la estación Grand Bourg- obligaron a rehacerlos, por lo que el tren entre Villa Rosa y Retiro estuvo más de un mes sin funcionar.

En diciembre del 2019, fecha del recambio de autoridades nacionales, las tres estaciones de Pilar habían avanzado poco y nada.

La de Villa Rosa fue terminada el año pasado e inaugurada por el presidente Alberto Fernández. Ese día se anunció la extensión del tren al Parque Industrial y otra serie de obras.

Los trabajos en Del Viso, en tanto, se retomaron en agosto de 2020, aunque los pasajeros aún deben usar los andenes precarios, igual que en Manuel Alberti.


108.000
Pasajeros por día son los transportados por el ferrocarril Belgrano Norte, según información del ramal. (Pilar a Diario).

Malvinas Argentinas: Área de Promoción El Triángulo sigue creciendo.

 

El intendente de Malvinas Argentinas estuvo en el Área de Promoción El Triángulo para entregar una nueva habilitación a una empresa. En esta oportunidad, la firma beneficiada fue Técnica Química Argentina SA, líder en la producción de curtiembre. La gestión se realizó gracias a la Secretaría de Industria, Producción y Medio Ambiente de la comuna, que dirige el Lic. Juan Carlos Ferreira.

En su vínculo con el sector privado para fomentar la producción nacional y proteger la mano de obra genuina, el intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini, entregó una nueva habilitación a una empresa ubicada dentro del Parque Industrial del Área de Promoción El Triángulo.

En este caso, la firma que recibió dicho beneficio fue Técnica Química Argentina SA, creada en el año 1987. La misma, especializada en la manufactura del cuero, exporta productos a las curtiembres más importantes del mundo. También desarrolla actividades destinadas al agro, la producción de papel, plásticos, tintas y pinturas.

Luis Fortunelli, presidente de la empresa que emplea a más de 40 personas, agradeció la presencia de Nardini y la obtención de la habilitación luego de 35 años: "Es un refuerzo para todos los que estamos en este polo, el sentirnos apoyados por esto que hoy obtuvimos, trabajando en conjunto con el municipio de Malvinas".

"Nos da una gran tranquilidad sentir el apoyo del municipio para aquellos que venimos a invertir, trabajar y brindar puestos de trabajo. Siempre trabajamos en equipo porque todo sale mejor así. Nosotros somos importadores y cuando una empresa no está habilitada, en el extranjero es muy inseguro. Hoy nosotros, con esta habilitación, dimos un paso importante. Exportamos a Paraguay, Bolivia, Uruguay, Italia, Tailandia y estamos trabajando para poderlo hacer también en Perú", agregó Fortunelli.


Levantan paro de las líneas 440, 315 y 740.

 La medida que se conoció en horas de la mañana de este miércoles en los servicios que recorren los partidos de San Miguel, Malvinas Argentinas, José C. Paz y Tigre, finalmente será levantada en las próximas horas.




En la mañana de este miércoles, se confirmó un paro total en las líneas 440, 315 y 740, pertenecientes a la empresa La Primera de Grand Bourg, que recorren los municipios de San Miguel, Malvinas Argentinas, José C. Paz y Tigre.

El reclamo, de acuerdo a lo que informó Diario Efecto, tiene que ver con el mantenimiento de las unidades y una promesa de que las mismas sean renovadas, algún que según manifestaron los trabajadores, no ocurrió. Esto, dicen, perjudica el servicio, ya que no solo las unidades con las que se trabajan se encuentran en mal estado, sino que hay poca cantidad.

Los trabajadores de la línea informaron que, tras reuniones mantenidas en el transcurso del miércoles, el paro continuará hasta las cero horas (medianoche del miércoles) y luego se levantará, por lo que los servicios retomarán su habitualidad desde la madrugada del jueves.

La línea 440 presta sus servicios en diversas zonas del noroeste del conurbano, haciendo recorridos que vinculan las estaciones de trenes de San Miguel, Lemos, Grand Bourg, con centros comerciales y barrios perífericos.

Lo mismo ocurre con la 740, que en el partido de San Miguel vincula los barrios Trujuy, Mitre y Santa Brígida, entre otros, con los centros de diferentes localidades.

Por su parte, la línea 315 conecta, en sus distintos recorridos, los partidos de San Miguel y José C. Paz con Panamericana y 202, en la localidad de Don Torcuato (Tigre) y Panamericana y 197, en la localidad de El Talar. (quepasaweb.com.ar).

En Malvinas Argentinas, experiencia, seriedad y responsabilidad... Alvear Propiedades.


 

2021-02-10. Perfiles. Hoy, Mica Saettone.

martes, febrero 16, 2021

Provincia comienza a vacunar este miércoles a mayores de 70 años

 Será para las 462.239 personas mayores que se inscribieron para recibir la vacuna Sputnik V. El distrito tiene hasta la fecha 846.968 casos positivos de Covid y 25.529 fallecidos.


El Gobierno bonaerense comenzará el próximo miércoles a vacunar con la Sputnik V a las personas mayores de 70 años que hayan manifestado su interés en recibir la inmunización.
Los voceros del Poder Ejecutivo precisaron que el proceso de vacunación para ese grupo etario comenzará el lunes próximo en algunos municipios y el jueves en toda la provincia con parte de las 400 mil dosis de la vacuna Sputnik V que llegaron al país la semana pasada desde Rusia.

Además, detallaron que ya se comunicaron los turnos y lugares asignados a las personas mayores de 70 años de edad que se inscribieron en https://vacunatepba.gba.gob.ar/ para recibir las vacunas.

A la vez, desde el Gobierno se especificó que, hasta el momento, los inscriptos mayores de 70 suman 462.239: un total de 335.396 de entre 70 y 79 años; 111.960 mayores de 80; 14.750 mayores de 90; y unos 160 mayores de 100.

Los casos de coronavirus en la provincia de Buenos Aires ascendieron a 846.968 tras confirmarse 1.369 nuevos contagios en las últimas 24 horas, informó hoy el Ministerio de Salud provincial.

Según la cartera a cargo de Daniel Gollan, en el territorio bonaerense fallecieron 25.529 personas desde el inicio de la pandemia en el país, en marzo de 2020.

Del total de contagiados, el 49,5% son hombres; 49%, mujeres, y hay 1,5% "sin datos". (Asteriscos TV).

Luis Brandoni dio positivo de Covid y fue internado

 El actor argentino de 80 años de edad sintió mucho cansancio y el hisopado confirmó que padece coronavirus. Preocupación por su salud.


El actor y exdiputado radical Luis Brandoni fue internado por tener síntomas de coronavirus: el artista de 80 años fue sometido a un hisopado y el resultado dio positivo.

El síntoma que presentó fue el de tener mucho cansancio. De todos modos, los otros estudios que se realizó el actor habrían demostrado que no tiene comprometidos los pulmones.

El productor Carlos Rottemberg aseguró que el actor no se sentía bien, aunque está “sin compromiso pulmonar según el control realizado”. De todas formas, aclaró que aún están a la espera de resultados.

Ante esto, la obra de teatro que protagoniza, fue cancelada. “El acompañamiento sin funciones por esta semana. El actor Luis Brandoni se encuentra en observación médica a los efectos de controlar algunos síntomas de malestar físico, aún en estudio. Las entradas se canjean o devuelven por los mismos canales por donde fueron adquiridas”, indicaba la comunicación de Multiteatro. (asteriscos TV).

Malvinas Argentinas: Covid-19, martes 16 de febrero.

 


Coronavirus: 4.003 nuevos contagios y 106 muertes en las últimas 24 horas

 El total de infectados asciende a 2.033.060 y las víctimas fatales suman 50.432. En tanto, 1.838.291 son los pacientes recuperados desde que comenzó la pandemia.


El Ministerio de Salud de la Nación informó este martes que en las últimas 24 horas se registraron 4.003 nuevos casos de coronavirus y 106 decesos en el país.

Con estos nuevos datos, la cantidad de contagios desde que comenzó la pandemia ascendió a 2.033.060 y los fallecidos ya suman 50.432.

Del total de muertes, 70 son hombres (24 de la provincia de Buenos Aires, 7 de la ciudad de Buenos Aires, 2 de Chaco, 3 de Córdoba, 4 de Formosa, 1 de Jujuy, 2 de La Pampa, 1 de La Rioja, 1 de Misiones, 12 de Neuquén, 3 de Salta, 1 de San Luis, 1 de Santa Cruz, 4 de Santa Fe y 4 de Tucumán).

Por su parte, hubo 35 mujeres fallecidas (15 de la provincia de Buenos Aires, 2 de la ciudad de Buenos Aires, 3 de Formosa, 1 de Jujuy, 3 de Neuquén, 3 de Río Negro, una de Salta, 2 de Santa Cruz, 1 de Santa Fe y 2 de Tucumán).

Una persona, oriunda de la provincia de Salta, no registró datos de sexo.

Alberto presentó una lista de unidad con paridad de género para presidir el PJ

 El presidente va acompañado por dos gobernadores, Kicillof y Manzur, la vicegobernadora de Chaco, Analía Rach Quiroga, y dos diputadas Cristina Álvarez Rodríguez y Lucía Corpacci. El mandatario de San Luis, Alberto Rodríguez Saa, presentó otra lista acompañado por Milagro Sala y Gabriel Mariotto.


El presidente Alberto Fernández presentó este lunes su lista de unidad para conducir el Consejo Nacional del Partido Justicialista, con el objetivo de incluir dentro del órgano ejecutivo del partido a todas las vertientes internas del Frente de Todos, gobernadores, organizaciones sociales, intendentes y sindicatos.

Alberto irá acompañado por dos gobernadores -el bonaerense Axel Kicillof y el tucumano Juan Manzur-, la vicegobernadora de Chaco, Analía Rach Quiroga, más las diputadas Cristina Álvarez Rodríguez (FdT-Buenos Aires) y Lucía Corpacci (FdT-Catamarca), quien gobernó su provincia entre 2011 y 2019.

Con estos primeros nombres (el jefe de Estado en la presidencia del partido, y el resto en las cinco vicepresidencias) arrancarán los cargos de conducción del PJ, que se completarán con un criterio de representatividad de todos los sectores, hasta llegar a los 70 miembros del Consejo.


Entre los primeros diez consejeros aparecen Héctor Daer, cotitular de la CGT; la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y la intendenta de General Roca (Río Negro), María Emilia Soria; el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro; la titular del Consejo Federal de Políticas Públicas, Victoria Tolosa Paz; el ministro de Defensa, Agustín Rossi; la titular de la Anses, Fernanda Raverta; el senador nacional José Neder (Santiago del Estero); y la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario.

Luego figuran los gobernadores Omar Perotti (Santa Fe); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Ricardo Quintela (La Rioja); Sergio Uñac (San Juan); Raúl Jalil (Catamarca); y Sergio Ziliotto (La Pampa); otros referentes sindicales, como Hugo Yasky (CTA), Pablo Moyano (Camioneros), Víctor Santa María (Suterh), Antonio Caló (UOM) y Ricardo Pignanelli (SMATA), y representantes de los intendentes bonaerenses, como Gustavo Menéndez (Merlo), Fernando Espinoza (La Matanza) y Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas).

Hasta última hora del lunes se buscó que la lista incluyera a todas las corrientes y espacios internos para el armado de una lista única, con el objetivo de que las nuevas autoridades del partido queden consagradas en la reunión que se realizará el 21 de marzo.

Sin embargo, el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saa, sostuvo su candidatura acompañado por la dirigente jujeña Milagro Sala como número 2 de la lista, el exvicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto, la rectora de la Universidad de Lanús (UNLa), Ana Jaramillo; el economista José Sbatella y la esposa de Julio De Vido, Alessandra Minnicelli.

Minnicelli compartió por Twitter un video desde la puerta del local partidario del PJ, en la calle Matheu 130, en el que señaló: "Ratificamos la lista, dejamos 9 cajas de avales", dijo entonces.

"Hemos sido claros: primero que aprueben nuestra lista y después nos sentaremos por la lista de unidad", dijo Mariotto a La Nación sobre las negociaciones que se dieron hasta última hora.

El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, también presentó su candidatura pero se bajó a último momento y fue sumado a la lista de unidad encabezada por el presidente.

Fuentes del oficialismo señalaron a Télam que el criterio primordial para la conformación de la lista se acordó entre el presidente y el titular del bloque del FdT en Diputados, Máximo Kirchner, quienes acordaron que todos los sectores y corrientes internas del justicialismo deben estar representados.

El único sector de la coalición oficialista que se mantendrá por fuera de la estructura oficial del PJ es el Frente Renovador, que encabeza Sergio Massa, ya que ese espacio político resolvió mantener su autonomía y su identidad, aunque sea una pieza clave del oficialismo.

Los gobernadores, el movimiento obrero, el PJ bonaerense, La Cámpora y movimientos sociales, sumados a dirigentes de trayectoria en el justicialismo, negociaron durante meses para confeccionar la nómina unitaria que, entre otros puntos, cumplirá con la ley de Paridad de Género: por esa razón, entre los primeros seis cargos del consejo, hay tres mujeres (Rach, Álvarez Rodríguez y Corpacci).

La nueva conformación del Consejo se formalizará el 21 de marzo y, de no mediar inconvenientes, permitirá confirmar dos tradiciones no escritas del peronismo, sobre todo cuando el PJ está en el gobierno: se prioriza la unidad, mientras que la conducción partidaria queda a cargo de quien ejerce la Presidencia de la Nación.

Uno de los impulsores de este objetivo es del diputado nacional José Luis Gioja (FdT-San Juan), quien conduce al PJ desde principios de 2016. El sanjuanino pretende culminar su actuación con el Jefe de Estado al mando del partido, el apoyo de todos los sectores y sin conflictos estridentes ni 'heridos' en términos políticos.

Lo más probable es que se alcance, finalmente, esa unidad, ya que los 70 cargos del Consejo Nacional permitirían distribuir espacios y representaciones.

Otra eventualidad, menos deseada, es que haya impugnaciones y rechazos -que no se descartan-, ya que la decisión innegociable de buena parte del FdT es que todo termine con una lista única encabezada por el presidente.

Además, en el oficialismo circula la consigna de que la elección partidaria "no debe hacer mucho ruido" y hasta consideran conveniente que "pase casi desapercibida" para la opinión pública. (Tiempoar).