sábado, junio 15, 2024

2024-06-15. María Eugenia, el arte y Desireé.

Entrevista a María Eugenia Caixach Lahitte, mujer versátil, incansable, docente de alma, escritora y profesora de danzas con un vasto recorrido en los escenarios de  nuestro país y el exterior.
Desde hace un tiempo, tiene asentada su escuela de danzas, en el partido de Moreno, en la provincia de Buenos Aires, en la localidad de Francisco Alvarez, en el barrio La Esperanza, más precisamente en Puerto Madrýn 5939 a metros de la Ruta Provincial Nº 24.
Donde resalta la particularidad que en su uso cotidiano es un salón, dedicado a la práctica de boxeo y artes marciales, que abrió su espacio para incorporar la danza.
María Eugenia en diálogo con Punto Cero, luego de una de sus clases nos habla de su presente y futuro.

2024-06-09. Hafla 2024, Alumnas de Aylen Morel. 16.

2024-06-09. Hafla 2024, Compañía Aisha Dance. 15.

jueves, junio 13, 2024

2024-06-09. Hafla 2024, Acro Dance. 13.

Escobar sancionó a responsables del Barrio Naudir por irregularidades denunciadas por los vecinos

 

El municipio de Escobar clausuró el restaurante y el gimnasio del barrio Naudir Aguas Privadas de Belén de Escobar, luego de que la Secretaría de Inspección de Industria, Comercio, Obras Particulares y Espacios Públicos detectara fallas edilicias y la falta de la habilitación correspondiente de dichos sectores. También se sancionó con una contravención a la desarrolladora E2, la administradora y la fiduciaria del barrio.

Además, se registraron irregularidades en los cursos de agua del barrio y defectos en el sistema de seguridad en la planta de vuelco de efluentes líquidos, entre otras 17 anomalías más en materia de seguridad, higiene y ambiente, y la falta de la presentación de documentación respaldatoria en los expedientes administrativos municipales.

Los controles se realizaron a partir de denuncias y por solicitud de vecinos y vecinas del Barrio Naudir Aguas Privadas y, las contravenciones libradas ya fueron elevadas a la Secretaría Contravencional que dispondrá las multas, plazos y procedimientos a seguir en marco de la normativa vigente.

Vale agregar que hace poco tiempo, la desarrolladora obtuvo el levantamiento parcial de la medida cautelar del Barrio Naudir Delta, que es lindero al Naudir Aguas Privadas y que aún tiene una clausura municipal.


Cooperativa Telefónica de Grand Bourg y Pablo Nogués


 

Kicillof se reunió con el Papa en el Vaticano: “Conoce en detalle la situación social de la Argentina”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, mantuvo este jueves por primera vez una audiencia privada con el Papa Francisco en el Vaticano, un encuentro que había comenzado a gestarse hace algunos meses y finalmente se concretó hoy.

“Fue una entrevista muy cálida. No lo conocía personalmente. Es un referente internacional con una mirada sobre fenómenos que se van produciendo a escala mundial. Estamos viviendo una época de crisis, de guerras, de crecimiento de sectores de ultraderecha en todo el mundo, así que la voz del Papa es muy importante y muy influyente”, dijo el gobernador en diálogo con Radio Provincia.

Kicillof llegó ayer a Roma para reunirse este jueves con el Papa y regresará al país mañana, tal como informaron en su agenda desde Gobernación.

El mandatario contó que en el encuentro hablaron de la situación del país. “Compartimos información sobre la situación social de la Argentina, que él la conoce al detalle. Pero también vimos cómo se va deteriorando minuto a minuto por las consecuencias de las políticas de Milei, que penetran en las condiciones de vida de los 17 millones de bonaerenses”.

En tanto, el encuentro estuvo atravesado por la fuerte tensión política derivada de la votación de la Ley Bases. No obstante, el gobernador dijo que no se tocó ese tema en particular porque no tenía información sobre lo que estaba ocurriendo en ese momento.

La reunión que finalmente se concretó este jueves comenzó a gestarse en noviembre del año pasado. Kicillof contó que le llevó a Francisco varios presentes: un mate de la provincia, libros de su autoría sobre Economía y libros sobre Eva Perón.

El mandatario bonaerense estuvo acompañado por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez. (DIB)


 

Veranito de San Juan y frío en la Patagonia: ¿cómo sigue el tiempo a una semana de la llegada del invierno?

 

Luego de una semana con temperaturas atípicas para el mes de junio en todo el centro y norte del país, llegando a marcas superiores a los 35 grados, y con nevadas intensas en la Patagonia, un sistema frontal frío irá generando condiciones de gran inestabilidad en distintas regiones. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó además que en los primeros 10 días de junio, la temperatura media en el norte superó en 5 °C los valores normales para esta época, mientras que, en el sur de Patagonia, el frío se ubicó hasta 4 °C por debajo del promedio.

“La persistencia del viento norte ha estado motivando el incremento de las marcas térmicas y un gran aporte de humedad en las capas bajas de la atmósfera, lo que de a poco, fue generando condiciones de tiempo inestables. Con el avance del frente frío, se potenciará el desarrollo de lluvias y tormentas de variada intensidad afectando especialmente el sur de la provincia de Buenos Aires”, indicó el meteorólogo Leonardo De Benedictis en el sitio especializado Meteored.


El sistema frontal frío generará además la rotación del viento al sector sur, lo que promoverá un moderado descenso de las marcas térmicas. “Si bien estos valores todavía se mantendrán por encima de los parámetros normales, no serán tan exagerados como los registrados en las últimas jornadas”, apuntó el especialista.

Por su parte, el SMN emitió dos alertas amarillas, una por probables tormentas fuertes sobre el sur del área pampeana y la otra por viento intenso del sector norte, que abarca a las provincias de Santiago del Estero, Santa Fe, Chaco, Corrientes, Formosa y parte de Salta. Se espera que el viento norte pueda alcanzar velocidades entre 30 km/h y 50 km/h con ráfagas de hasta 75 km/h.

Asimismo, el organismo emitió esta tarde dos alertas a corto plazo por lluvias intensas y posible caída de granizo para la zona costera de General Pueyrredón y distritos aledaños. (DIB).

Termas en Buenos Aires; destinos para descansar en Vacaciones de Invierno

 

Por sus propiedades curativas y beneficios para la salud, en los últimos años, las aguas termales se convirtieron en un gran mercado turístico. Experiencias que revitalizan el cuerpo y la mente en los paisajes más lindos de la provincia de Buenos Aires.

Se vienen las vacaciones de invierno y con ellas la posibilidad de darle paso al descanso para luego encarar la segunda mitad del año.

En ese contexto, en la Provincia de Buenos Aires se destacan como destino principal para relajar el cuerpo y la mente las aguas termales.

Por sus propiedades curativas y beneficios para la salud, en los últimos años, las aguas termales se convirtieron en un gran mercado turístico.

Entre ellas, en territorio bonaerense se destacan las de Patagones y las de Dolores.

Las aguas termales de Patagones, son únicas en Argentina.  

En medio de una zona agrícola, a 110 kilómetros de Carmen de Patagones, las Termas Los Gauchos proponen contacto pleno con la naturaleza.

Estas termas fueron descubiertas de forma casual en 1928 cuando se realizaban trabajos de perforaciones en busca de petróleo. El poder curativo de sus aguas produjo una incipiente peregrinación de personas afectadas por diversas dolencias que buscaban aliviar sus males.

“Se encuentran en la localidad de Villa Longa y sus propiedades curativas las ubican entre las mejores cinco del país”, afirmó María Lucía Fernández, directora de Turismo local.

En 1942, se inauguró el hotel que hoy contiene quince habitaciones, baños privados, comedor, servicio de cocina y sala de estar.

“Dentro del complejo también funciona un restaurante con gastronomía típica. Son termas tranquilas y austeras, con una hermosa construcción antigua”, agregó María Lucía.

Un sitio perfecto para disfrutar del cielo estrellado y el permanente arrullo de grillos por las noches, y realizar hermosos paseos entre arboladas y animales durante el día. 

“La mayoría de las personas que vienen piensan en su salud y bienestar, pero sobre todo en descansar”, contó Nora Ruppel, encargada del hotel Los Gauchos.

“Las termas se encuentran en una pileta grande dentro del hotel, tienen color oxidado por la gran cantidad de minerales como hierro. El agua es tres veces más salada que la del mar, en el exterior se puede acampar y aceptamos mascotas”, agregó.


Dolores: aguas con millones de años


A 300 metros de la Ruta 63, 44 hectáreas con piletas de aguas termales que brotan de un manantial a mil metros de profundidad y llegan a 45 grados de temperatura proponen un descanso imperdible en el Parque Termal de Dolores.

“Las termas son visitadas por un gran caudal de turistas que vienen a realizar distintas actividades, desde bicicleta y senderismo hasta degustar de un buen plato, gracias a la variedad gastronómica que tiene el espacio”, detalló Inés Barragán, directora de Turismo municipal.

Según estudios del Conicet, estas aguas data de hace 1.100.000 años, con beneficios significativos para la salud: el calcio que posee es vital para rehabilitaciones traumatológicas, problemas respiratorios, cicatrices y otras lesiones de la piel.

“Tenemos tres piletas al aire libre y dos cubiertas, un centro comercial y galerías, donde comprar un bello recuerdo del lugar”, contó Soledad Oroz, encargada de recepción de contingentes.

En el complejo funcionan dos hoteles internacionales de 5 y 3 estrellas, una parrilla salón comedor y cabañas de alojamiento. 

“La idea es que venga toda la familia, que pueda disfrutar desde el abuelo hasta el nieto”, concluyó. 


Sumergirse en un oasis de relajación y bienestar, descubrir la maravilla de visitar las termas de la provincia de Buenos Aires, donde el cuerpo se renueva y el espíritu encuentra paz. La mejor opción para disfrutar un invierno bueno y bonito, es que sea bonaerense. 


Pilar: Scipa solicitó mejoras en tareas de mantenimiento del centro comercial.

 Resaltaron la importancia de implementar un plan de mantenimiento de luminarias y un cronograma bacheo entre otros pedidos.

La Sociedad de Comerciantes, Industriales, Propietarios y Afines de Pilar (SCIPA) solicitó al Municipio que se implementen una serie de mejoras en las tareas de mantenimiento del centro comercial.
Por medio de la presentación de un expediente que ingresó al área de Desarrollo Económico de la Comuna, detallaron la necesidad de implementar un plan de mantenimiento de las luminarias, un cronograma de recolección de residuos y un plan de obras de reparación en calles.
Desde SCIPA consideraron que se trata de “varios temas importantes para el desarrollo del sector comercial y la mejora de servicios”.
En el caso de las luminarias, apuntan a que haya un plan de mantenimiento en aquellas que están ubicadas en las calles principales de la zona comercial. “Las zonas bien iluminadas promueven la seguridad del entorno de los centros comerciales del distrito”, consignaron.
En cuanto a la limpieza, solicitaron un cronograma de recolección de basura que sea “eficiente en las áreas comerciales y periferia” y también la implementación de un plan de recolección de cartones. “Proponemos la creación de un plan específico para la recolección de cartones, dado el incremento en su volumen y la importancia de su reciclaje”, indicaron desde la entidad al tiempo que propusieron que se establezcan puntos de recolección, frecuencia de recogida y concientizar a los comerciantes sobre la correcta disposición de los cartones.
“Este plan debe incluir estrategias de comunicación para involucrar a la comunidad y fomentar prácticas sostenibles”, agregaron.
En relación a la reparación de calles en el centro, SCIPA consideró de “suma importancia comenzar un plan de arreglos de calles que permitan una clara circulación”.
Por último solicitaron información sobre estado actual del proyecto de ordenanza que ofrece beneficios impositivos a los negocios gastronómicos que se instalen en el centro de Pilar.
“Es necesario desarrollar e implementar una estrategia de promoción para atraer a nuevos emprendedores y empresarios del sector gastronómico, destacando estos beneficios”, remarcaron. (Pilar de Todos).

Pilar: El Municipio y la Provincia entregaron créditos para refaccionar viviendas.

 El acto estuvo encabezado por el intendente Federico Achával quien afirmó que continuarán “trabajando de manera articulada para mejorar la vida de los vecinos”.

El Municipio y la Provincia de Buenos Aires entregaron créditos a familias pilarenses destinados a la refacción y ampliación de viviendas.
Fue en un acto que estuvo encabezado por el intendente Federico Achával quien acompañó a las familias que accedieron al crédito del programa CREA.
Gracias al trabajo articulado entre la Provincia de Buenos Aires y el Municipio, los vecinos de Pilar que accedieron al programa, podrán refaccionar o ampliar sus viviendas y así mejorar su calidad de vida.
Junto a los vecinos, Achával expresó: “Es una gran alegría poder acompañar a los vecinos que accedieron a su crédito CREA, que les permitirá mejorar y ampliar sus casas. Vamos a continuar trabajando de manera articulada con la Provincia de Buenos Aires, porque eso nos permite seguir mejorando la vida de nuestros vecinos”.
“Este programa es muy importante porque acompaña a los vecinos para que puedan mejorar sus hogares y además, moviliza la economía local”, cerró el intendente
El encuentro tuvo lugar en el Centro Cultural Federal, en donde las familias pudieron acceder al programa para iniciar la refacción, la reforma o la ampliación de sus viviendas. Estuvo también presente el Administrador General del Instituto Provincial de la Vivienda, Diego Menéndez; entre otros funcionarios provinciales y municipales. (Pilar de Todos).

San Isidro: incautaron especies que fueron pescadas de forma ilegal

 Unos 280 kilogramos de especies de río fueron decomisados en el marco de un operativo en San Isidro, del cual estuvieron a cargo efectivos de la Prefectura Naval Argentina (PNA).

El procedimiento se inició luego de que el personal de la fuerza, que se encontraba realizando un patrullaje fluvial por el río, inspeccionó una embarcación con dos ocupantes y varios bultos a bordo.
Tras verificar la carga, los agentes comprobaron que se trataba de siete cajas y una bolsa que en su interior contenían 123 especies de río, que fueron pescadas de manera furtiva.
Interviene en el hecho la Dirección de Pesca de la Provincia de Buenos Aires. (Quepasaweb).

Ferias y mercados municipales de Escobar ofrecen productos a precios accesibles

 El partido de Escobar cuenta con distintas ferias y mercados municipales, donde vecinos pueden encontrar una variada oferta de productos locales, agroecológicos, artesanías, indumentaria, alimentos y mucho más, a precios accesibles.

Una de ellas es la Despensa de Economía Social, ubicada en Av. El Dorado 2185, Ingeniero Maschwitz, donde se ofrecen frutas y verduras agroecológicas, así como productos regionales y artesanales elaborados por emprendedores locales. Este espacio abre sus puertas de miércoles a sábados, de 9 a 14 horas.
El Mercado Circular, situado en la intersección de Mendoza y Entre Ríos, también en la localidad de Maschwitz, es el lugar para quienes buscan alimentos saludables y productos sostenibles. Este mercado opera en dos turnos: de 9 a 14:30 horas, ofrece alimentos agroecológicos, vegetarianos y veganos, junto con una selección de productos naturales y ecológicos. Por la tarde, de 14:30 a 19, se pueden encontrar expositores de productos artesanales y plantas.
Por su parte, el Mercado del Paraná se encuentra en Ruta 25 y Camino de los Pescadores y abre los sábados, domingos y feriados de 11 a 18 horas. Allí se pueden encontrar producciones artesanales de distintos rubros, en el marco de un paseo que puede disfrutarse por las orillas del Paraná de las Palmas.
En el corazón de Belén de Escobar, junto a la estación de trenes, se encuentra el Paseo de Emprendedores, específicamente en Tapia de Cruz y Colón. Este espacio está disponible todos los días de la semana, de lunes a domingos, de 10 a 17 horas. Hay stands con indumentaria y productos artesanales a precios muy accesibles.
Finalmente, el Mercado Popular de Escobar es un espacio de comercio directo e itinerante que ofrece una amplia gama de productos, incluyendo artículos de limpieza, almacén, frutas, verduras, huevos, embutidos, pastas, lácteos, miel, pescados, frutos secos, mermeladas y garrafas, entre muchos otros. Funciona de lunes a sábados, cada día en una locación diferente. Para conocer el cronograma y cuándo este mercado visita cada barrio, se puede consultar la web del Municipio. (Quepasaweb).

2024-06-09. Hafla 2024, Compañía Aisha Dance. 12.

lunes, junio 10, 2024

2024-06-09. Hafla 2024, Compañía Aisha Dance. 05.

El domingo 9 de junio de 2024, el Centro Artístico Aisha Dance, que dirige la profesora María Laura Fullana, realizo la presentación de un nuevo espectáculo denominado "Hafla", evento que ya es un clásico, en las instalaciones del salón "Mi Amor", de la ciudad de José Paz, que fue un éxito, con localidades agotadas con varios días de anticipación.
"Hafla", es una realización que se destaca, entre otras cosas, por el estricto cumplimiento de los horarios previstos.
Este año han participado los alumnos del Centro Artístico Aisha Dance, junto a la Compañía y el Ballet de la entidad.
Además estuvo la participación del reconocido estudio Terpsicore que dirige la profesora Claudia Sofía Gutiérrez y CB Escuela de Arte, de Carina Barbosa.
En la conducción estuvo Gisela Hergenrether , con sonido e iluminación de Eduardo Mansilla.
En definitiva una gran jornada con un excelente espectáculo.

2024-06-09. Hafla 2024, Estudio Terpsicore. 04.

El domingo 9 de junio de 2024, el Centro Artístico Aisha Dance, que dirige la profesora María Laura Fullana, realizo la presentación de un nuevo espectáculo denominado "Hafla", evento que ya es un clásico, en las instalaciones del salón "Mi Amor", de la ciudad de José Paz, que fue un éxito, con localidades agotadas con varios días de anticipación.
"Hafla", es una realización que se destaca, entre otras cosas, por el estricto cumplimiento de los horarios previstos.
Este año han participado los alumnos del Centro Artístico Aisha Dance, junto a la Compañía y el Ballet de la entidad.
Además estuvo la participación del reconocido estudio Terpsicore que dirige la profesora Claudia Sofía Gutiérrez y CB Escuela de Arte, de Carina Barbosa.
En la conducción estuvo Gisela Hergenrether , con sonido e iluminación de Eduardo Mansilla.
En definitiva una gran jornada con un excelente espectáculo.

2024-06-09. Hafla 2024, Ballet Aisha Dance. 03.

El domingo 9 de junio de 2024, el Centro Artístico Aisha Dance, que dirige la profesora María Laura Fullana, realizo la presentación de un nuevo espectáculo denominado "Hafla", evento que ya es un clásico, en las instalaciones del salón "Mi Amor", de la ciudad de José Paz, que fue un éxito, con localidades agotadas con varios días de anticipación.
"Hafla", es una realización que se destaca, entre otras cosas, por el estricto cumplimiento de los horarios previstos.
Este año han participado los alumnos del Centro Artístico Aisha Dance, junto a la Compañía y el Ballet de la entidad.
Además estuvo la participación del reconocido estudio Terpsicore que dirige la profesora Claudia Sofía Gutiérrez y CB Escuela de Arte, de Carina Barbosa.
En la conducción estuvo Gisela Hergenrether , con sonido e iluminación de Eduardo Mansilla.
En definitiva una gran jornada con un excelente espectáculo.

2024-06-09. Hafla 2024, The CB Dancers. 02.

El domingo 9 de junio de 2024, el Centro Artístico Aisha Dance, que dirige la profesora María Laura Fullana, realizo la presentación de un nuevo espectáculo denominado "Hafla", evento que ya es un clásico, en las instalaciones del salón "Mi Amor", de la ciudad de José Paz, que fue un éxito, con localidades agotadas con varios días de anticipación.
"Hafla", es una realización que se destaca, entre otras cosas, por el estricto cumplimiento de los horarios previstos.
Este año han participado los alumnos del Centro Artístico Aisha Dance, junto a la Compañía y el Ballet de la entidad.
Además estuvo la participación del reconocido estudio Terpsicore que dirige la profesora Claudia Sofía Gutiérrez y CB Escuela de Arte, de Carina Barbosa.
En la conducción estuvo Gisela Hergenrether , con sonido e iluminación de Eduardo Mansilla.
En definitiva una gran jornada con un excelente espectáculo.

2024-06-09. Apertura de Hafla, Aisha Dance. 01.--

El domingo 9 de junio de 2024, el Centro Artístico Aisha Dance, que dirige la profesora María Laura Fullana, realizo la presentación de un nuevo espectáculo denominado "Hafla", evento que ya es un clásico, en las instalaciones del salón "Mi Amor", de la ciudad de José Paz, que fue un éxito, con localidades agotadas con varios días de anticipación. "Hafla", es una realización que se destaca, entre otras cosas, por el estricto cumplimiento de los horarios previstos. Este año han participado los alumnos del Centro Artístico Aisha Dance, junto a la Compañía y el Ballet de la entidad. Además estuvo la participación del reconocido estudio Terpsicore que dirige la profesora Claudia Sofía Gutiérrez y CB Escuela de Arte, de Carina Barbosa. En la conducción estuvo Gisela Hergenrether , con sonido e iluminación de Eduardo Mansilla. En definitiva una gran jornada con un excelente espectáculo.

domingo, junio 09, 2024

2024 06 09 Hafla de Aisha Dance Resumen

El domingo 9 de junio de 2024, el Centro Artístico Aisha Dance, que dirige la profesora María Laura Fullana, realizo la presentación de un nuevo espectáculo denominado "Hafla", evento que ya es un clásico, en las instalaciones del salón "Mi Amor", de la ciudad de José Paz, que fue un éxito, con localidades agotadas con varios días de anticipación.

"Hafla", es una realización que se destaca, entre otras cosas, por el estricto cumplimiento de los horarios previstos.

Este año han participado los del Centro Artístico Aisha Dance, junto a la Compañía y el Ballet de la entiidad.

Además estuvo la participación del reconocido estudio Terpsicore que dirige la profesora Claudia Sofía Gutiérrez y CB Escuela de Arte, de Carina Barbosa.

En la conducción estuvo Gisela Hergenrether , con sonido e iluminación de Eduardo Mansilla.

En definitiva una gran jornada con un excelente espectáculo.