viernes, enero 10, 2020

2019-12-14. Bellydance Stars. Fer Bengochea. 15.

Pilar. Discriminación en un colegio: piden que intervenga el Obispo.

Una mujer acusa a las autoridades del María Madre Nuestra de querer hacer ''limpieza'' de alumnos. Busca que el Obispado de Zárate-Campana ''sepa a qué personas tiene manejando la institución''.

En octubre, Marta Gómez, mamá de Joaquín y Facundo Mansilla, recibió dos cartas documento del Colegio María Madre Nuestra de Manuel Alberti, en las que le informaban que no renovarían las vacantes de sus hijos para el 2020. En ese momento, denunció un hecho de discriminación pero más de dos meses pasaron y todavía no consiguió una nueva escuela ni mucho menos respuestas satisfactorias.
Así lo expresó la mujer en diálogo con El Diario, que recordó que desde el primer momento realizó los reclamos correspondientes en cada una de las entidades pertinentes ante lo que ella consideró “un acto de discriminación” hacia sus hijo.
En el camino, dos mediaciones con el colegio tanto en el INADI como en Defensa al Consumidor quedaron truncas porque la representación legal de la institución no se presentó y ahora busca poder mantener una reunión con el Obispo de Zárate-Campana, Pedro María Laxague.
“Lo que pretendo es hablar con el Obispo, porque en el tema de conseguir colegio la DIPREGEP (Dirección de Escuelas de Gestión Privada) se comprometió a ayudarme y quiero confiar en que van a cumplir con lo que me dijeron”, expresó Marta.
No es la primera vez que la mujer intenta entrevistarse con Laxague. Unos meses atrás fue hasta el Obispado y aunque esperó más de dos horas para ser atendida, le dijeron, cuenta que de mal modo, que debía retirarse.
Para ella, “el Obispo no está al tanto de lo que pasó”. Por esta razón, quiere mantener una reunión con él e informarle lo que sucedió con sus hijos, que se habría repetido también con otras familias de la institución.
En este sentido, explicó que quiere “que sepa a qué personas tiene manejando esta institución, que fue creada para la gente del barrio, para contenerla”.
En tanto de parte del colegio, “no espero nada, solo que pidan disculpas por todo lo que nos hicieron pasar”.
El 10 de octubre, el Colegio María Madre Nuestra envió una carta documento a Gómez y su marido informándoles que no renovarían la vacante de su hijo menor por “problemas conductuales”. A los pocos días, les comunicaron que a su hijo mayor, uno de los mejores promedios de la institución, tampoco lo aceptarían en el 2020.
Para la mujer, las autoridades del establecimiento “quieren poner un colegio de elite” y por eso “dejaron a más de 100 chicos afuera de la institución, la mayoría del barrio”.


100
chicos se habrían quedado sin posibilidad de seguir cursando en el colegio María Madre Nuestra. (Pilar a Diario).

La provincia de Buenos Aires adhirió al protocolo de aborto no punible

Lo había puesto en vigencia el Ministerio de Salud de la Nación. Es una guía de los casos en los que se puede interrumpir legalmente un embarazo.

La provincia de Buenos Aires adhirió hoy al protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo (ILE), que el Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Gines González García, había puesto en vigencia tras haber sido derogado por el expresidente Mauricio Macri.

La adhesión se llevó a cabo durante un acto que encabezaron el ministerio de Salud provincial, Daniel Gollán, y la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense, Estela Díaz, en La Plata.

El protocolo es una guía de los casos en que se puede interrumpir legalmente un embarazo por tratarse del producto de una violación o bien de un riesgo físico y psicológico para la salud. Durante el acto, Gollán manifestó que "las artífices de que hoy esto pueda hacerse realidad son las mujeres", y recordó que "estar debatiendo esto que debería ser normal -porque ya está regido como legal- es tedioso". A su vez, aseveró que "con las herramientas legales que den certeza a los equipos de salud, mucha gente podrá empezar a perder temores y participar del acceso a este derecho de forma rutinaria".

El funcionario analizó que cuando el Congreso nacional debata nuevamente la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) "tendremos también las herramientas que nos permiten avanzar en otros derechos que hoy nos siguen costando innecesariamente la vida de mujeres pobres, que no pueden acceder a un aborto seguro".

Luego, la ministra Díaz dijo que "la guía legisla sobre el procedimiento sanitario para atender las excepciones de aborto que contempla el Código Penal en su artículo 86 inciso 1 y 2, una legislación de 1921", por lo que analizó que "no estamos innovando, sino que establece qué procedimiento hay cuando el aborto conlleva un problema para la salud o la vida de la mujer, o en los casos de una violación".

"La provincia tiene un protocolo desde 2007, lo reformó en 2012 pero era restrictivo y colocaba requisitos y obstáculos que no establece la ley. Esta guía es precisa, actualizada, toma indicaciones de la OMS y busca acceder a un derecho a la salud legal", añadió.

De la misma manera, explicó que los profesionales de la salud pueden hacer uso del derecho de la objeción de conciencia pero de modo "individual", ya que "las instituciones de salud pública deben garantizar el acceso a las interrupciones legales del embarazo".

La funcionaria dijo que "para la salud pública es muy costoso cuando se llegan a interrupciones del embarazo en el circuito clandestino e inseguro" y destacó que, en cambio, "la práctica de interrupción del embarazo en el primer trimestre de gestación es sencilla, puede ser ambulatoria, es medicamentosa".

La adhesión se llevó a cabo mediante una resolución conjunta que establece: "Aprobar, para su aplicación en los establecimientos de salud de los diferentes niveles de atención de la provincia de Buenos Aires" el protocolo aprobado tras la resolución 1/2019 del Ministerio de Salud de Nación.

Reservas

De acuerdo a lo que puso averiguar El Diario, para el caso de los hospitales de órbita municipal, algunos distritos se sumarán al protocolo ILE de la provincia y otros por el momento no lo harán.

En este sentido, se informó que existe un consenso (al menos durante estos primeros tiempos) para mantener en secreto cuáles serán aquellos Partidos que se sumarán a la iniciativa, como una manera de preservar la privacidad de las mujeres.

En estos casos, ante –por ejemplo- una situación de violación, la víctima será informada en las áreas pertinentes sobre aquellos lugares de Buenos Aires en los que podría invocar y llevar a cabo el protocolo de aborto no punible. (Pilar a Diario).

Trasladaban unos 30 kilos de marihuana a Ing. P. Nogués: dos detenidos.

En el marco de un control en las rutas nacionales 14 y 18, personal de las Secciones “Núcleo” y “Seguridad Vial” dependientes del Escuadrón 4 “Concordia” de Gendarmería Nacional, procedieron al control físico y documentación de un transporte de cargas y encomiendas procedente de Puerto Iguazú (Misiones), que tenía como destino final la localidad de Pablo Nogués, en el partido de Malvinas Argentinas, provincia de Buenos Aires.
Al inspeccionar el interior de la bodega del vehículo, los uniformados observaron la exaltación inusitada del can antinarcóticos, en el instante de pasar frente a unas encomiendas.
Inmediatamente, se dio intervención al Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, a cargo del doctor Pablo Seró, quien dispuso la interdicción y apertura de las 18 encomiendas, hallando en su interior paquetes rectangulares conteniendo una sustancia vegetal a las que se le procedió a realizar el test orientativo, arrojando positivo para marihuana, con un peso total de unos 30 kilos.
A raíz de esto, el magistrado interviniente ordenó iniciar una entrega vigilada e identificar a las personas que se presentaran a retirar las encomiendas en Pablo Nogués, y proceder a su detención.
Ante esta situación, personal de la Unidad de Investigaciones y Procedimientos Judiciales "Campo de Mayo" de la Gendarmería Nacional, tras varios días de vigilancia en un depósito de encomiendas ubicado en la ciudad de destino, logró la detención de dos sujetos, quienes fueron trasladados en carácter de detenidos incomunicados por Personal del Escuadrón 4 "Concordia" hasta el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay.

En pocos días, volvemos a pleno. Más de 60 años el servicio del arte.


2019-12-14. Bellydance Stars. Denise y Diego. 14.

El Gobierno estatizará las rutas concesionadas que estén "en mal estado"

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, afirmó que revisarán las concesiones de 6 rutas nacionales.

El gobierno de la Nación anunció que planea estatizar aquellas rutas que se encuentren en mal estado por la deficiente administración de las empresas concesionarias.

Así lo afirmó el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, al indicar que se está "revisando" las concesiones a seis rutas nacionales, que podrían volver a manos del Estado.

"Estamos revisando muchos procesos. Son rutas que hoy están concesionadas y que tenemos la decisión de pasarlas progresivamente a manos el Estado, a medida que se cumplan los contratos. Estamos convencidos de que la mejor modalidad para garantizar el mantenimiento, es que sea el mismo Estado el que cumpla con esa responsabilidad", resaltó.
¿Cuáles son las rutas que se están revisando?

Ruta 34 entre Santa Fe y Santiago del Estero;
la Ruta 9 en Santiago del Estero;
la Ruta 8, en Mercedes, San Luis;
la Ruta 19, en Santo Tomé;
la Ruta 188, ubicada en la localidad de Pergamino.

Katopodis afirmó además que no se seguirá con la construcción de la red de Metrobús y, en cambio, definirá otras "prioridades" de infraestructura con gobernadores e intendentes. "El Metrobus no sigue. Vamos a ir acordando con todos los gobernadores e intendentes cuáles son las prioridades de obra pública en cada lugar", sostuvo el funcionario.

Este sistema de transporte fue una obra emblemática durante la gestión del expresidente Mauricio Macri, que habilitó estos carriles exclusivos para el autotransporte público en varias ciudades del país, sobre todo Capital Federal y Gran Buenos Aires.

En declaraciones radiales, Katopodis comentó que "el financiamiento para las primeras intervenciones tiene que ver con reasignar partidas, con entender cuáles son las prioridades".

"Por ejemplo, que llegue el agua a todas las localidades donde estamos entregando la tarjeta alimentaria y que podamos generar rápidamente obras que generen empleos en las ciudades más pobres del país", manifestó.

Y agregó: "Claramente estamos definiendo otras prioridades, no el Metrobus. Entiendo que hay ciudades y provincias que fueron muy castigadas en los últimos cuatro años".

El ministro cuestionó, por último, la gestión del Gobierno anterior: "Muy lejos de considerar a la obra pública como una política consolidada, nos hemos encontrado con un Estado con muchas deficiencias".

Primer censo de estudiantes de la UNGS

Se encuentran disponibles los datos del primer censo de estudiantes de la UNGS, realizado entre mayo y agosto de 2019. En el marco de este relevamiento se censaron 7208 estudiantes de carreras de pregrado y de grado de la Universidad, de manera online, a través del sistema SIU Guaraní.

El relevamiento, diseñado e implementado por la Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Universitario, permitirá conocer mejor las características del estudiantado de la UNGS y fortalecer las políticas institucionales de formación.

Los datos dan cuenta de la edad, el lugar de procedencia, el género, la trayectoria escolar, la ocupación y los consumos culturales, entre otras variables.

En el marco de los datos sociodemográficos, los resultados muestran que el 75% de los y las estudiantes tienen menos de 30 años; que 7 de cada 10 provienen de Malvinas Argentinas, San Miguel y José C. Paz, los tres partidos que conformaban el Municipio de General Sarmiento, disuelto en 1995; y respecto a la identidad de género, que alrededor del 52% son varones y del 46% mujeres, y el 1% de la población censada declara otra identidad de género.

El estudio permite observar que el 4% del estudiantado tiene algún integrante de la familia o del hogar que pertenece a un pueblo originario, y que el 1.5 % de las y los estudiantes hablan una lengua originaria.

Según los datos censales, el 60% del estudiantado reconoce a las madres y padres como el principal sostén del hogar, mientras que el 23% declara ser sostén de hogar. En cuanto a la principal fuente de financiamiento de sus estudios, el 35% declara que los financia con el aporte de familiares, un 49% lo hace con su propio trabajo, mientras que las becas son el principal aporte para el 12% del estudiantado. Al momento en el que se realizó la encuesta, el 51% de las y los estudiantes se encontraba ocupado, el 31% desocupado y el 16% inactivo.

Del relevamiento se desprende también que el 3% de las y los estudiantes de la UNGS se reconocen como una persona con discapacidad, motora (39%), visual (24%), auditiva (16%).

En cuanto a las fuentes de información utilizadas por los y las estudiantes, la mitad afirma que se informa a través de las redes sociales, el 21% utiliza los portales web y un 14% la televisión.

"Desarrollar información actualizada y sistematizada sobre la matrícula de la universidad, las características sociodemográficas de la población estudiantil, la accesibilidad a la universidad, la vinculación institucional y la trayectoria académica y laboral del estudiantado de la UNGS son aportes fundamentales para generar mecanismos de mejora en la formación, la investigación y el fortalecimiento de los vínculos con la sociedad”, explicó Adolfo Clares, secretario de Planeamiento y Desarrollo Universitario.

La Unión Ferroviaria apoya la extensión del horario nocturno de trenes


El Secretario General de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, confirmó su apoyo a la extensión del horario nocturno de trenes que estudia el Ministerio de Transporte de la Nación. "Es una demanda que hacen mucho los usuarios. Se puede hacer claramente, seguramente se va a tomar en no mucho tiempo", adelantó.

El Secretario General de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, respaldó la posibilidad de que se extienda el horario de servicio nocturno de los ferrocarriles metropolitanos.

La medida, según confirmó días atrás el ministro de Transporte Mario Meoni, está siendo estudiada por las autoridades.

En declaraciones al programa Habrá Consecuencias de El Destape Radio, Sasia aseguró que la ampliación del horario nocturno es “algo que hemos estado hablando en las reuniones que llevamos adelante” en “las mesas técnicas que hemos creado entre el Estado y los técnicos de los sindicatos, la Unión Ferroviaria y La Fraternidad”.

“Sería una decisión muy importante […] y es una demanda que hacen mucho los usuarios”, ponderó el sindicalista. “Se puede hacer claramente, seguramente se va a tomar en no mucho tiempo“, aventuró.

Confirmando su apoyo a la medida, Sasia recalcó que “lo único que hay que tratar es de ver cómo se readecúa a los trabajadores, seguramente habrá que ingresar algunos”.

Preguntado por la gestión de Meoni, que la semana pasada comenzó a dar sus primeras definiciones de peso para el sector ferroviario, Sasia destacó la “muy buena recepción del ministro, fueron muy buenas las charlas y los acuerdos que hemos llevado adelante”. El titular de la UF también destacó al flamante titular de SOFSE, Martín Marinucci, en quien reconoció la “vocación de poner nuevamente en valor los trenes de cercanías o de media distancia”.

Se viene el ciclo 2020 en CS Urbanao, ágil y renovado para darte lo mejor... te esperamos...


2019-12-14. Bellydance Stars. Grupo Namaar. 13.

Horario nocturno de trenes y subtes

El ministro de Transporte adelantó que el Gobierno ya está comenzando a trabajar en la extensión del horario de servicio nocturno de las líneas ferroviarias metropolitanas y aseguró que hay conversaciones con la Ciudad para que ésta haga lo propio con el Subte. Meoni aseguró que ambos servicios "cortan demasiado temprano", perjudicando "a miles de trabajadores".

El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, aseguró que su gestión buscará extender el horario de servicio nocturno de los ferrocarriles metropolitanos y del Subterráneo porteño.

En declaraciones radiales en el programa Pasaron Cosas (Radio con Vos), el Ministro aseguró que los trenes “cortan demasiado temprano” y que impulsará “extender el servicio de trenes en el área metropolitana en horario nocturno”. El titular de Transporte adelantó que “ya estamos empezando a trabajar” con “las empresas ferroviarias [estatales]”, cuyos nuevos titulares asumieron este mismo jueves.

Meoni reconoció que la interrupción del servicio implica un perjuicio a “miles de trabajadores o personas que simplemente quieren ir a visitar a un familiar al Gran Buenos Aires o venir del Gran Buenos Aires a la Ciudad”.

Y agregó que la extensión horaria que impulsa “incluye a los subtes”, aunque reconoció que excede las potestades de su ministerio. Por esa razón, aseguró, “estamos hablando con el Secretario de Transporte de la CABA”, Juan José Méndez. Cabe recordar que el horario del Subte fue ampliado ligeramente por la gestión de Rodríguez Larreta en 2017 a cambio de recortarlo por la mañana, conservando intactas la cantidad de horas de servicio. Hasta 1988, el Subte funcionaba hasta pasada la 1 de la mañana.

En el caso de los ferrocarriles, antes de las privatizaciones los trenes corrían hasta la 1 de la mañana y retomaban a partir de las 4. Aún con diferencias entre las distintas líneas, hasta hace pocos años el servicio operaba por regla general hasta la medianoche. La paulatina degradación de los servicios –más pronunciada en el caso de las líneas administradas por TBA, Mitre y Sarmiento– y las posteriores obras encaradas obligaron a recortar los horarios.

Sin embargo, habiendo sido finalizadas, en la mayoría de los casos las prestaciones siguen estando por debajo de las históricas y sólo han comenzado a recuperarse muy tímidamente, tal el caso del reciente diagrama de servicios de la línea Roca. Las opciones de viajes continúan siendo nulas o muy reducidas después de las 22, una pérdida de 3 horas de servicio con respecto a los horarios que tuvo Buenos Aires hasta hace algunos años. (En el Subte).

Adicciones, drogas inyectables y HIV: una problemática que pega cada vez más fuerte en Argentina

El Defensor del Pueblo Adjunto de la provincia de Buenos Aires, Walter Martello, destacó que los últimos indicadores oficiales muestran un preocupante incremento de los casos de diagnóstico tardío de VIH/Sida en la Argentina. La tasa más elevada -pasó 53 al 62% en los últimos cinco años- se registra en los casos de transmisión por el uso compartido de agujas y jeringas. En nuestro país, el 63% de las personas que consumen estupefacientes por vía intravenosa, con fines no terapéuticos, se inyecta cocaína. La necesidad de instalar y desarrollar programas de prevención y de reducción de daños.

“Las personas que consumen drogas inyectables, sin la prevención adecuada, no solo puedo sufrir sobredosis y desarrollar fuertes adicciones. También corren 22 veces mayor riesgo de contraer el VIH y otras enfermedades infecciosas. Se trata de un acuciante problema salud pública, cuya gravedad se incrementa año tras año en la Argentina, poniendo en evidencia la alarmante ausencia de programas y políticas públicas de asistencia y de prevención que sean consistentes y perdurables”, destacó Martello, que está a cargo del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo bonaerense. También es autor de “Salió Mal”, un libro que propone la adopción de un nuevo paradigma -basado en el respeto a los derechos humanos- en materia de política de drogas en la Argentina.

El Defensor del Pueblo Adjunto sostuvo que quienes incurren en este tipo de consumo problemático, por lo general, se inyectan sustancias psicotrópicas (o psicoactivas) con finalidades no terapéuticas. Estas drogas pueden ser opioides, estimulantes anfetamínicos, cocaína, somníferos, sedantes y alucinógenos. La inyección puede administrarse por vía intravenosa, intramuscular y/o subcutánea. No se incluye en esta definición a las personas que se inyectan medicamentos con fines médicos, ni a quienes se aplican sustancias no psicotrópicas como pueden ser esteroides -u otras hormonas- para modelar el cuerpo o para mejorar el desempeño atlético.

Según el último relevamiento realizado por la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas (ex Sedronar), la sustancia más consumida por vía inyectable con fines no terapéuticos en nuestro país es la cocaína, dado que el 63,3% de quienes han hecho esta práctica alguna vez en su vida han mencionado dicha sustancia. Asimismo, la morfina, petidina (medicamento que se usa para tratar el dolor que va de moderado a grave) o similares, se ubican como el segundo tipo de sustancia más consumida por vía inyectable.

Al analizar el perfil de quienes han consumido drogas por vía inyectable alguna vez en la vida en la Argentina, se observa que la mayor proporción corresponde a varones (80%) y a personas de 25 a 49 años de edad (66%). El informe de la ex Sedronar, no obstante, también registra casos entre 12 y 17 años (representan el 1,6%), al tiempo que en el grupo etario más avanzado, de 50 a 65 años, se encuentra el 10,2% de los usuarios de sustancias por vía intravenosa. Los propios datos oficiales dan cuenta que, aunque la mayor proporción de usuarios tiene una mediana edad, este tipo de consumo se encuentra presente en todos los tramos etarios. Respecto a las mujeres, la mayoría de las usuarias tiene entre 35 y 49 años. Pero aún así, más del 22%, es decir 2 de cada 10 que alguna vez en la vida se han inyectado, tiene menos de 25 años.

Transmisión de enfermedades infecciosas

Consumir drogas por vía intravenosa, con fines no terapéuticos, hace rato que dejó ser una problemática que sólo se veía en las películas y/o documentales que retratan los padecimientos de los adictos a la heroína en Estados Unidos, Canadá o en las naciones más prósperas de Europa. Es una realidad instalada, con fuerza, en la Argentina, lo que a su vez contribuye a la proliferación de enfermedades infecciosas como HIV/SIDA y hepatitis.

De acuerdo con el ultimo boletín epidemiológico sobre el VIH, Sida e Infecciones de Transmisión Sexual en la Argentina, publicado en diciembre de 2019 por el Ministerio de Salud de la Nación, los porcentajes de diagnóstico tardío de HIV muestra su mayor magnitud en los casos en que se ha constatado el contagio por el uso compartido de agujas, jeringas y/o otros elementos del equipo de inyección.

Concretamente, mientras que durante el período 2013/2014 el 53% de los varones que se habían contagiado HIV por haber compartido material para inyectarse tuvieron un diagnóstico tardío, la tasa llegó 62% en 2018.

Martello recordó que, mediante una resolución aprobada el 8 de junio de 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha remarcado la falta de progresos en la reducción de la transmisión del VIH entre las personas que consumen drogas, en particular, las que se inyectan drogas. En ese sentido, la ONU propuso a los Estados nacionales la adopción de políticas públicas basadas en la reducción de daños, es decir, que apunten a la disminución de las consecuencias negativas del consumo de drogas

La reducción de daños incluye variadas estrategias aplicadas en distintas partes del mundo. Las más difundidas son los programas de cambio de jeringas y las iniciativas de sustitución de drogas para los adictos a los opiáceos (metadona o naloxona,) que han permitido -en algunas regiones- poner un freno a las adicciones, y reducir los casos de muerte por sobredosis, como así también el contagio de VIH y hepatitis. La reducción de daños abarca también la educación e información. Se busca instruir a los usuarios sobre las formas de desinfección de los equipos de inyección y cómo prevenir la sobredosis.

UN MISIL EN MI PLACARD. Por Carlos Fara.

Los párrafos del tema de Soda Stereo suenan por estas horas más que realistas con el intercambio de “gentilezas” entre EE.UU. e Irak. La letra que escribió Cerati concluía “creías que estabas lejos”. Eso que fue escrito hace 36 años, en el mundo globalizado ultra conectado cobra especial sentido. 
La turbulencia puede ser infinita. Cuando parece que hay situaciones que se aquietan –aunque no se ordenan- una ráfaga de viento vuelve a sacudir el avión. Cuando EE.UU. y China se avienen a firmar una primera paz en su guerra comercial, aparece la confrontación con Irán. Cuando parece que la región se aquietaba, vuelve a estallar Venezuela. Así, cualquier gobierno no gana para sustos. O como se dice popularmente “éramos pocos y parió la abuela”. 
Estas aguas turbulentas ponen a prueba la política exterior de Alberto, y la muñeca de Felipe Solá. El gobierno necesita dos cosas de su frente externo: 1) calmar acreedores (FMI + EE.UU) y 2) conseguir más dólares fomentando inversiones y exportaciones. La primera es inmediata y envía a Washington a un personaje sensato, como Jorge Argüello. La segunda tarea es tan de largo plazo que si logra algo será por más por la buena fortuna, teniendo en cuenta la inestabilidad crónica argentina.
Pero hay un tercer punto del frente externo que es el que le generará preocupaciones permanentes al presidente: la política exterior como espacio de satisfacción simbólica al ala más radicalizada e ideologizada del Frente de Todos. El tema es cuando dicha cuestión testimonial entra en profundo conflicto con la prioridad 1. Desde el domingo 5 al martes 7 fue un laboratorio de cómo puede enfrentar Alberto las tensiones internas de su coalición. 
Primer acto: Argentina condena el atropello a Guaidó al querer ingresar al Congreso venezolano (que Guaidó agradece). Segundo acto: Argentina pide que haya paz luego del asesinato de Soleimani (y hace referencia a que el país vivió dos atentados terroristas, justo cuando se trata de Irán). Tercer acto: Argentina le quita las cartas credenciales a la embajadora de Guaidó en nuestro país. Cómo se llama la obra? El equilibrista. 
En el backstage de esta obra se identifica un fuerte desagrado en el Instituto Patria al tuit del canciller Solá respecto a la situación interna de Venezuela. Por suerte para Alberto, hasta acá nadie dijo públicamente estar en desacuerdo con las posiciones que  fue fijando el Ministerio de Relaciones Exteriores. Cuánto durará ese silencio disciplinado? 
Como estos tironeos se van a repetir varias veces en los próximos años, el presidente tiene tres alternativas: 1) ponerse en una línea dura contra EE.UU. y compañía, y proclamarse por el eje chavista; 2) seguir la orientación de política exterior de Macri, siendo anti chavista; o 3) hacer equilibrio permanente, con una de cal y otra de arena. 
En política, cuando uno no está seguro de poner controlar los daños si hace explotar una bomba, es preferible no hacerla explotar.
Cualquier otra opción es amateur e irresponsable (políticamente hablando). El laboratorio de los últimos días muestra que Alberto va a tratar de mantenerse en la tercera opción estratégica, ya que las otras dos hoy significan volar puentes sin tener alternativas reales a la mano. O que el remedio puede ser peor que la enfermedad. 
Mientras escribo estas líneas se me viene a la mente una estrofa de otro tema musical de los ´80, que rezaba: “Tengo a un ruso y a un yanqui en mi habitación, Que se juegan mis zapatos y mi foto de graduación, En un Atari”.

Chrisevel, sinónimo de seguridad.


2019-12-14. Bellydance Stars. Mahaila. 12.

Tiempo de vacaciones, viajes y VTV: Todo lo que tenés que saber

La Verificación Técnica Vehicular se debe hacer de forma anual. ¿Cuánto cuesta? ¿Qué se revisa? ¿Cuáles son las faltas más comunes?

El verano es la época predilecta para salir con el auto a la ruta a despejar la mente y disfrutar de un par de días lejos de la cotidianeidad. En este marco, es imprescindible que el coche se encuentre en condiciones óptimas para circular y para ello es obligatorio realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV). ¿Cuánto cuesta? ¿Qué se revisa? ¿Cuáles son las faltas más comunes?

Lo primero que hay que saber es que para acceder a la VTV se debe acordar un turno de manera anticipada. ¿Cómo? A través de la página oficial de la verificación, que da cuenta de la disponibilidad de la planta seleccionada y los horarios.

Info Región se acercó a una las plantas regionales que realizan el control de automotores y empleados advirtieron que “en el verano es mucha la gente que llega sin turno y que insiste en pasar igual pero no está permitido, porque el turno es obligatorio”. “Desde noviembre y hasta fines de febrero es cuando más se trabaja y es muy difícil conseguir turnos porque la gente se quiere ir de vacaciones”, apuntaron.

¿Cuánto sale? Los costos fueron actualizados este año. Actualmente, el valor es de: para motos $332.64; autos livianos $1.108.78; vehículos de más de 2.500 kg. $1.995.81; remolques y acoplados livianos $554.39; y Remolques y acoplados de más de 2.500 kg. $997.91. En todos los casos, es con VTV vigente, pero tiene un plus si ya venció.

La revisación tiene una duración estimada de media hora desde el momento en que se abona y hasta que se realiza el último chequeo, dependiente de la planta. Según explicaron desde la sede de Transradio (partido de Esteban Echeverría), la verificación consta de tres etapas: en la primera se evalúa la alineación del auto; el funcionamiento de las luces y el estado de los paragolpes; en la segunda etapa se testean los frenos (delanteros y traseros) y los gases (color del humo del caño de escape); y por último, en la tercera etapa de la fosa se revisa toda la parte de abajo del auto, por completo.

En este marco, indicaron que las faltas más comunes suelen ser patentes ilegibles y fallas en el tren delantero del auto, “sobre todo los bujes”, remarcaron.

La VTV es obligatoria para poder circular y se debe realizar de manera anual. Sin embargo, quedarán exentos de realizara las motocicletas que no superen el año de vigencia; los vehículos particulares de hasta dos años; y los vehículos de servicio público o privados con 6 meses de vigencia. Superados los respectivos plazos la VTV se debe realizar anualmente. (Inforegión).

Lacalle Pou busca que 100 mil argentinos se muden a Uruguay


En cuanto asuma, prevé anunciar ventajas impositivas para atraer capitales de los argentinos a ese país. Los detalles de un plan audaz.

El presidente electo uruguayo, Luis Lacalle Pou, quiere que cerca de 100 mil argentinos se muden a su país y para eso planea ordenar algunas flexibilizaciones de las normales del Banco Central para el ingresos de capitales.

"Uruguay, por distintas razones, tiene la posibilidad de convertirse en un lugar de llegada, no solo de vecinos del Mercosur, sino del mundo. Y nosotros ahí tenemos algunas cosas para hacer", sostuvo Lacalle Pou en declaraciones a la prensa.

Según precisó el diario uruguayo El Observador, el mandatario electo adelantó que flexibilizará "alguna norma bancocentralista que dificulta mucho el ingreso de capitales".

También señaló Lacalle Pou que "después que estén las familias, van a poder traer la plata", y advirtió que, "con seguridad pública y certezas a largo plazo", Uruguay "se va a convertir en un lugar de destino del cono sur y también del mundo".

El plan resuena aún más en medio de la polémica por las primeras medidas de Gobierno del presidente argentino, Alberto Fernández?.

También según El Observador, Lacalle Pou ya mantuvo reuniones con la Asociación de Promotores Privados de la Construcción (Appcu) y allí hizo referencia a su plan para incentivar la llegada de 100 mil argentinos.

En ese encuentro contó que una de las ideas es reducir los montos que se exigen de patrimonio en bienes inmuebles o en inversiones para facilitar la obtención de la residencia fiscal.

Destaca ese artículo que "la idea de Lacalle es dinamizar la inversión para reactivar el sector de la construcción y para eso pretende reducir algunos costos" y "ya se comprometió a derogar dos decretos vinculados a la vivienda de interés social (ahora denominada promovida) que, según él, limitaron el crecimiento de la construcción". (Asteriscos TV).

LOS CAMBIOS REGRESIVOS EN LA LEY IMPOSITIVA

Declaraciones de Carlos Grande, presidente del Partido Solidario (Psol) de la Provincia de Buenos Aires, integrante de Frente de Todos:
"La Legislatura de la Provincia de Buenos Aires aprobó finalmente la ley impositiva 2020 pero con los cambios regresivos que introdujo la oposición en el Senado. Se favoreció así a sectores concentrados a costa de desfinanciar las arcas bonaerenses y de restar recursos para atender las graves emergencias en materia social, sanitaria, educativa, productiva, laboral y financiera.

El proyecto original que envió el gobernador Axel Kicillof apenas buscaba mantener la recaudación real de 2019, tras la inflación acelerada por las desastrosas políticas de Cambiemos. Pero lo que más rechazo causó a los opositores fue la introducción de pautas de segmentación y progresividad.

Es decir, sin aumentar la presión impositiva general se alentó un aporte mayor de los contribuyentes (empresas y personas) que más tienen, a la vez que se agregaron beneficios para jubilados, clubes de barrio, bomberos voluntarios y otras actividades.

Los legisladores que responden a María Eugenia Vidal fueron en la dirección contraria: por ejemplo, establecieron para el impuesto Inmobiliario un mayor descuento por pago en una cuota para el segmento de los más grandes propietarios.

También redujeron la tasa de Ingresos Brutos para los operadores de cable, los importadores y exportadores, todo lo cual demuestra que siguen con las mismas prioridades de injusticia social que tuvieron durante el desgobierno del macrismo.

Ante las propuestas del Frente de Todos para solucionar la emergencia, Juntos por el Cambio mantiene su defensa cerrada de sectores corporativos, concentrados y grandes fortunas en perjuicio del amplio campo popular".

Malvinas Argentinas: Plazas de Verano... una nueva propuesta.

Comienza este fin de semana y será itinerante. Cada sábado y domingo habrá actividades gratuitas para las familias. Es recreativa, deportiva, para grandes y chicos.
Este fin de semana llegan las “Plazas de Verano” a Malvinas Argentinas, una nueva propuesta con actividades recreativas y deportivas gratuitas, abierta a chicos y grandes. Cada sábado y domingo de verano se presentará en cuatro plazas distintas a la vez.
El itinerario para este fin de semana, sábado 11 de enero es el siguiente:
Plaza Bouchard (Yérmoli y Eva Duarte de Perón, Grand Bourg), de 19 a 20.30 hs. habrá Zumba.
Plaza El Triángulo (Juan Francisco Seguí entre Falucho y Gral. Soler, Grand Bourg), Zumba de 19 a 20.30 hs.
Plaza Mailín (San Pedro y Rawson, Villa de Mayo), de 18 a 20.30 hs. habrá Parque Inflable, Latino y Zumba.
Plaza Carumbé (Los Caldenes y Santa Teresa, Tortuguitas), de 18 a 20.30 hs. Parque Aventura (palestra, tirolesa, puente colgante, juegos de recreación), Combate y Zumba.

En tanto que el domingo 12 la agenda será:
Plaza Santo Cura Brochero (Cura Brochero y Uruguay, Tierras Altas), de 19 a 20.30 hs. Zumba.
Plaza Parque Alvear (Darraguiera y Estomba, Villa de Mayo), de 18 a 20.30 hs. Parque Inflable, Latino y Zumba.
Plaza San Martín (Av. del Libertador Gral. San Martín y Ruta 202, Ing. Adolfo Sourdeaux), de 19 a 20.30 hs. Zumba.
Plaza ARA Gral. Blegrano (Alte. Brown y Palpa), de 18 a 20.30 hs. Parque Aventura, Combate y Zumba.

2020 año nuevo, ciclo nuevo con Amani Zareen.


2019-12-14. Bellydance Stars. Ludmila Acuña. 11.

El Gobierno lanza un programa de empleo por $ 8.500 millones

Se llama Plan Argentina Hace y buscará generar 20 mil puestos de trabajo en todo el país para ejecutar obras públicas. AYSA tendrá un rol clave.

El presidente Alberto Fernández encabezó el acto de lanzamiento del Plan “Argentina Hace” en el partido bonaerense de San Fernando.

El programa contará con una inversión de 8.500 millones de pesos destinada a ejecutar obras públicas y generará 20 mil puestos de trabajo en todo el país, respetando la paridad de género. “Este es un plan integrador porque resuelve pequeñas obras que necesitan los ciudadanos de todo el país”, porque “esas obras serán hechas por los vecinos”, y porque “la mitad de los que trabajen van a ser mujeres”, dijo el presidente Fernández en el acto que se realizó en la sede del cuartel de Bomberos Voluntarios de ese municipio.

“Vamos a invertir cerca de 9.000 millones de pesos en los próximos tres meses para que las obras se hagan, los argentinos recuperen el trabajo y los vecinos vivan un poco mejor”, enfatizó.

El mandatario estuvo acompañado por los ministros del Interior, Eduardo de Pedro, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y la titular de Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA), Malena Galmarini.

También participaron de la actividad el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el intendente local, Juan Andreotti.

“Sigamos trabajando juntos. Unidos vamos a hacer un país mejor para los argentinos, unidos vamos a terminar con la desigualdad, unidos vamos a terminar con el hambre y unidos vamos a poner de pie a la Argentina que todos, todas y todes nos merecemos”, enfatizó el Presidente.

“Argentina Hace” impulsará la realización de obras en todo el país, orientadas prioritariamente a mejorar la infraestructura vial e hidráulica, y a extender la red de agua potable y saneamiento.

El programa contempla la realización de talleres y capacitaciones en diversos oficios con el objetivo de favorecer la inserción laboral a nivel local.

Además, estará coordinado con el Plan Nacional Contra el Hambre, para de esa forma poner prioridad en la extensión de los servicios de agua potable y cloacas a todos los domicilios, escuelas y clubes de barrio en donde se implemente la Tarjeta Alimentaria. (Asteriscos TV).

Alberto Fernández le quita a la Ciudad más de $ 35.000 millones

Representará alrededor de un punto sobre la distribución total. Macri se lo había otorgado en el marco del traspaso de la policía. Pero ahora se dará marcha atrás, lo que complica a Rodríguez Larreta.

Alberto Fernández reducirá el porcentaje de fondos que traspasa, en concepto de coparticipación, a la Ciudad de Buenos Aires.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, podría recurrir a la Corte Suprema de Justicia para frenarlo. Fernández usará el mismo mecanismo que Mauricio Macri utilizó en enero de 2016 cuando, a poco de asumir la presidencia, por decreto aumentó de 1,4 a 3,75% el porcentaje de coparticipación para la Capital.

Ese 2,35% de más -que después quedó en 2,10%- es plata que Nación le dio a la Ciudad por los 20.200 policías que le traspasó. De esa porción, más de un 80% estaría destinado a sueldos de la fuerza.

Pacto Fiscal mediante, el porcentaje luego se redujo a 3,5 puntos. Ahora, cuatro años más tarde, Fernández recorrerá el camino inverso: también a través de un decreto, reducirá los fondos que la Nación gira, por goteo y de manera diaria, a la Ciudad. La baja será al menos de 1 punto. En Casa Rosada no dan una cifra fina ni definitivo pero ante las consultas de Clarín no descartaron que se reduzca de los 3,5 actuales a 2,5 puntos o incluso que pueda bajarse a 2 puntos.

A datos de hoy, CABA recibe $126 mil millones anuales por coparticipación. La quita de 1 punto, implicaría reducir los fondos nacionales girados a la Ciudad en $36 mil millones.

Fernández no necesita una ley -como no necesitó Macri, que casi triplicó el porcentaje con el argumento del traspaso de la Policía - para ejecutar esa baja. Pero, si se quisiera el tema es judicializable en función de lo que plantea la Constitución sobre el traspaso con fondos de la Policía a la Ciudad.

El lunes pasado, Larreta se reunió en Casa Rosada con el ministro del Interior Eduardo "Wado" De Pedro. El 6 de diciembre, días antes de asumir la presidencia, visitó a Fernández en sus oficinas de Puerto Madero.

En plena campaña, el presidente anticipó la jugada: lo hizo al advertir que era desigual los fondos per capita de que dispone Capital Federal respecto a otras provincias. Lo mismo hizo, luego, Cristina Kirchner.

El ahora presidente trazó, incluso, una comparación: dijo que el presupuesto del municipio de La Matanza, con más de un millón de habitantes, era similar al presupuesto del área de Espacio Público porteño.

En la actualidad, luego del Consenso Fiscal que Nación y las provincias firmaron en 2018, la coparticipación porteña se bajó a 3,5 puntos. Aquella fue una concesión de la Casa Rosada a los gobernadores que se quejaban de un tratamiento preferencial para la Ciudad. "Lo podríamos hacer ya mismo pero preferimos tener un diálogo correcto y formal con la Ciudad", explicaron a Clarín fuentes de Casa Rosada que, sin dar fecha, dijeron que la decisión es inminente.

"Es dinero que la Nación resignó para darle a la Ciudad y son fondos que necesitamos en medio de esta crisis. Lo tenemos que recuperar", explicó el mismo funcionario.

El dato no es menor: los fondos que Nación deriva a CABA no surgen del reparto general de fondos coparticipables que se distribuyen entre las 22 provincias, sino que son recursos que se sacan del porcentaje nacional.

Por esa razón, ni en 2016 Macri ni ahora Fernández deben modificar la Ley de Coparticipación Federal, normativa casi intocable porque requiere del acuerdo de todas las jurisdicciones. En Gobierno dicen que hay una negociación en curso y que Rodríguez Larreta tiene una herramienta para compensar lo que dejará de recibir: el 17 de diciembre, se desactivó el Consenso Fiscal que obligaba a las jurisdicciones a bajar impuestos, entre ellos Ingresos Brutos (IIBB).

La baja de la coparticipación supone, con ese criterio, que CABA debería desactivar una suba de IIBB para cubrir lo que dejaría de recibir de la Nación. Para eso debería contar con el respaldo del Frente de Todos (FdT) en la Legislatura porteña. (Asteriscos TV).

A más de 160 kilómetros por hora y los multarán por casi $ 10 mil



La mañana del 30 de diciembre pasado, cerca de las 8:27, un conductor circuló con su Mercedes Benz por la autopista Panamericana, a la altura kilómetro 52, a 161 kilómetros por hora. Un día más tarde, casi a la misma hora, otro conductor pasó por el mismo lugar a todavía más alta velocidad, a 177 km/h.

Ambos vehículos en infracción fueron detectados por los radares del Ramal Pilar de Acceso Norte, por lo que se les labraron las correspondientes multas, ya que desde el domingo 29 de diciembre último, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) comenzó a sancionar a aquellos autos que superen el límite de velocidad permitido en los accesos Norte y Oeste de la provincia de Buenos Aires.

De acuerdo a la nueva medida, que apunta a reducir los incidentes viales, las sanciones por el exceso de velocidad en estas autopistas que conectan con la ciudad de Buenos Aires parten desde los $ 3.500. En el caso de los recientes infractores, ambos deberán pagar casi $ 10.000, uno de los montos más altos que establece la nueva regulación.

Según registros oficiales, entre enero y noviembre del 2019 fueron 751.937 vehículos los que se excedieron del límite permitido en los accesos Norte y Oeste. Sin embargo, los conductores no pudieron ser notificados, debido a una falta de coordinación entre las multas labradas por cada municipio y la ANSV, que debía validarlas y comprobar la homologación de los radares con los que se las emitían.

En este contexto, la cartera de Transporte nacional y las autoridades de diferentes municipios aledaños a la traza de las autopistas (Campana, Malvinas Argentinas, Pilar, San Isidro, Tigre, Vicente López, Moreno y Luján) iniciaron un trabajo en conjunto para agilizar el sistema de fiscalización. Así, las comunas pusieron a disposición radares móviles, que, en el caso de Panamericana, se sumaron a los ya fijos.

La iniciativa responde a parte del plan implementado, que consiste en incrementar la cantidad de radares capaces de poder detectar las infracciones. Esta medida, explicaron desde el ministerio, es la principal herramienta para disminuir los incidentes viales que son ocasionados por no respetar las velocidades máximas. “El uso de esta tecnología permite poder ampliar el control en todo el territorio”, señalaron.

“Tomamos la decisión de que volvieran a funcionar los controles de velocidad porque estos excesos son una de las principales causas de los siniestros viales”, dijo el ministro de Transporte, Mario Meoni, quien notificó en sus redes sociales los dos casos detectados en Acceso Norte, compartiendo las imágenes de los vehículos infractores.

“Es fundamental tomar conciencia del daño que se produce cuando se conduce con imprudencia, sin respetar las velocidades máximas ni las normas de tránsito”, agregó Meoni.

Los controles de la ANSV en los radares de las rutas nacionales se remiten a las leyes 24.449 y 26.363. Previamente, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) realiza las verificaciones anuales que determinan la vigencia de uso y luego se determina la habilitación para ser utilizados en las jurisdicciones de todo el país. (Infobae).