jueves, octubre 30, 2008

TANDIL. Luego de un excelente estreno, vuelve a escena “Cosa de trolos”

TANDIL, Octubre 30, (PUNTO CERO-Infoazuldiario) Luego de haber sido aclamada por el público durante el pasado fin de semana en oportunidad de su estreno, se repone “Cosa de trolos”, divertida e inteligente comedia protagonizada por dos artistas locales: José Spagnuolo y Jorge Bruno.
Las funciones serán el sábado 1º de noviembre a las 21.45 y el domingo 2 a las 21, en el Teatro del Fuerte (Fuerte Independencia 360). Las entradas, a un valor de $25, pueden adquirirse en boletería del teatro de martes a viernes en el horario de 10 a 15; los días de función, dos horas antes de su comienzo. Jubilados, 2 x 1.

COSA DE TROLOS
Se trata de una puesta en escena que plantea situaciones muy comprometidas con la realidad y desde el humor y la risa, llega a poner sobre el tapete el tema de la soledad.
Dos comediantes se han dado cita sobre el escenario y le presentan al espectador, uno de los temas más viejos de la historia: los miedos, el vivir solo, la falta de apoyo y el compañerismo.
La obra pasea por los laberintos más increíbles en la vida de dos hombres de caracteres muy distintos. Por un lado está Polo, un extrovertido que pese a todo siente la necesidad de afectos y compañía; y por el otro lado se lo encuentra a Federico, un personaje tan raro como gracioso, tan cómico como timorato, repleto de miedos y sobresaturado de temores.
Jorge Bruno y Jose Spagnuolo recrean durante casi dos horas las vidas de estos hombres que se han encontrado por casualidad y que se aferran a los recuerdos para sobrevivir. Dos hombres que estudian la mejor manera de vivir felices y no tan solos. Todo este argumento está adornado con el mejor buen humor y garantiza un divertimento completo en esta comedia basada en hechos reales. (PUNTO CERO-Infoazuldiario).

TANDIL. “De la tierra a las piedras”

TANDIL, Octubre 30, (PUNTO CERO-Infoazuldiario) El sábado 1º de noviembre a las 19,30, en el Museo Municipal de Bellas Artes (Chacabuco 357), quedará inaugurada la muestra conjunta de los artistas plásticos Eduardo Rodríguez del Pino y Mariana Hoffmann denominada “De la tierra a las piedras”. La misma consta de piezas escultóricas y grabados.
La propuesta está enmarcada en la mirada permanente que los artista tienen, no sólo como comunicadores visuales sino con su forma de posicionarse en el mundo, en lo cotidiano, en su rol docente.
La muestra permanecerá en galería hasta el 16 de noviembre con entrada libre y gratuita.
Horario de visita: martes a viernes de 8.30 a 12.30 y de 16 a 20; sábados y domingos de 16 a 20.
En una entrevista realizada recientemente por alumnos del IPAT, los artistas-docentes repensaron planteos que apuntan a su mirada respecto del arte. En este sentido, Mariana Hoffmann expresa: “Hace arte aquel que hace un objeto y lo comparte con otro, hace arte aquel que canta y canta para otro y para sí.
Que se yo, creo que hace arte más gente de la que uno se imagina, si es que el concepto de arte uno lo amplía un poco. Y después uno podría decir quién hace arte bajo códigos europeos y ahí entonces se achica la banda, y hace arte aquel que produce un objeto que espera que esté colocado a una cierta distancia del otro, para que mantenga esa cosa especial, la distancia, que hace que uno lo contemple y entonces alguien o algo lo coloca en un lugar especial que puede ser un ámbito privilegiado y se transforma en otra cosa.
Pero dibujar dibujamos todos, chiflar chiflamos todos, digamos que gente que se manifiesta, que se propone hacer algo artístico hay muchísima gente, más de la que uno se imagina (…). Aquel que va detrás de un objetivo estético y ese objetivo estético no es solamente dibujar por dibujar, sino que es buscar que la imagen tenga una determinada forma de lectura y que el otro la reciba como uno quiere que la reciba y entonces sí creo que no todo el mundo hace arte. Creo que alguien, para hacer arte, debe pensar cuál es el horizonte estético que tiene, cómo quiere que se vea su obra, cómo quiere que se escuche la música que produce, eso lo diferencia de tocar la guitarra los domingos en casa o solamente pintar por pintar un rato.
Es manifestarse. Lo que pasa que la palabra arte es una palabra especial que esta bastante manoseada, usada por demasiada gente, maltrecha por muchos otros (…)”.Por su parte, Eduardo Rodríguez del Pino manifiesta respecto del tema: “(…) Yo creo que cualquiera se expresa, pero no cualquiera hace arte, ¿no? Eso lo logran los tipos que de alguna manera lo han desarrollado a través de una cosa sistemática, una academia y otros que me parece bárbaro que no estudiaron, que no han hecho una cosa sistemática y son grandes artistas como hay muchos, desde Van Gogh a León Gieco, que a los 12 ó 13 años tenia una banda de rock y una de folklore y decís ese desgraciado ¿cuando estudió?, ¿no estudio nunca ese? Pero bueno, agarraba, captaba o por ahí estudiaba, pero por ahí no tenía una cosa sistemática. Me parece que es un poco así.
Que ha venido de una familia, de herencia. Y estamos los otros que hemos hecho una carrera y llegamos a hacer algo, a expresarnos, no se si llegamos a ser artistas porque eso es otra cosa; te expresás más o menos bien.
Porque vos podés hacer una buena escultura, pero de ahí a ese tranco grande, ese arte...”. (PUNTO CERO-Infoazuldiario).

RAUCH. Alta producción en campo chico

RAUCH, Octubre 30, (PUNTO CERO-Infoazuldiario) Cerca de 110 personas se congregaron para recorrer el Establecimiento La Elvira que posee un modelo de invernada intensiva en suelos típicos de la cuenca del Salado. La jornada fue organizada por el INTA Cuenca del Salado para los productores Cambio Rural de la zona.
Sobre el Balneario Municipal de Rauch se encuentra el Establecimiento La Elvira, un campo de 35 hectáreas arrendado por el Claudio Franchino, veterinario de profesión y productor por interés.
En esa pequeña superficie de tierra, el suelo posee sectores con severas limitaciones de uso agrícola (capacidad de uso clase IV-USDA) y otros de uso netamente ganadero (clase VI), presentando valores promedio de Ph de 6,9; materia orgánica 4%, y riesgos de anegamiento. Allí, Franchino mantiene una invernada de 3 a 4 animales (machos y hembras de peso promedio de ingreso de 200 kg/cab) por hectárea con variaciones entre 105 a 140 cabezas totales, dependiendo de la época del año. Un manejo intensivo por donde se lo mire.
Franchino pertenece a Cambio Rural, está dentro del grupo Miranda-Rauch, y ha logrado llevar adelante una estrategia exitosa en gran parte gracias al asesor del grupo, Cristian Bagnardi. Corría 2005 cuando Franchino tenía apenas 25 vacas, 22 terneros y un toro en campo natural. Luego que el veterinario ingresó a Cambio Rural, sus objetivos fueron otros. “La idea era armar un sistema simple y de bajo costo, sobre todo porque el que se ocupa de todo es el mismo productor en sus ratos libres, es decir, bien temprano a la mañana y a la tarde cuando regresa,” cuenta el asesor, al mismo tiempo que compara el tiempo dedicado a este manejo como de “media persona”.
Desarrolla exitosamente un ciclo de invernada corto de compra: el ternero entra en marzo/abril con 200 kg. y se vende en julio/agosto con un peso aproximado de 340 kg . En agosto/septiembre se repite el ciclo con salida en febrero/marzo. El planteo arroja un resultado económico por hectárea de U$S 200. “Aunque este año fue atípico porque los precios eran malos y se terminó vendiendo a precios peores” explica el productor.
El manejo del establecimiento se basa en el pastoreo diario de parcelas de avena y pasturas base alfalfa, lotus corniculatus y pasto ovillo; por las noches la hacienda se encierra con libre disponibilidad de silo de sorgo, bajo el sistema de autoconsumo. “El planteo se sustenta en el silo. Se tienen que comer al menos 20 cm. por día, sino aumenta su temperatura y pierde calidad,” aclara Bagnardi. En invierno las dietas son aproximadamente 50 % de pasto y 50% de silo, pero cuando en la primavera comienza a aumentar la oferta de pasto, el silo se cierra.
El forraje producido actualmente proviene de 8 ha de alfalfa, cebadilla, pasto ovillo y lotus corniculatus; 8 ha de rye grass perenne, trébol rojo y blanco y 18 ha de avena las cuales, luego de su pastoreo, se preparan en barbecho para sembrar el sorgo para silaje. Se busca maximizar la producción de forraje con praderas y verdeos y aprovechar al máximo la oferta primaveral, que es “el pasto barato” como afirman tanto productor como asesor.
A pesar de que este planteo se realiza en una muy pequeña superficie de campo, lo que se quería mostrar a otros productores es que aún con variables poco favorables, se pueden lograr casos rentables. “El objetivo fue mostrar a productores Cambio Rural una alternativa de modelo de invernada intensiva con una muy buena producción de kilos de carne por hectárea y altos márgenes en el resultado de la actividad,” puntualizó Santiago Balda, Agente de Proyecto de Cambio Rural de INTA Cuenca del Salado.
“Quedamos muy conformes con el desarrollo de la jornada, y además, se pudieron ver otros manejos, conocer otras formas de trabajo; creemos que por esta vía del intercambio de experiencias, les damos una excelente herramienta al productor”, finaliza Balda sonriente. (PUNTO CERO-Infoazuldiario).

AZUL. Entrega de escrituras en La Plata

AZUL, Octubre 30, (PUNTO CERO-Infoazuldiario) El intendente Omar Duclós participó en la Gobernación bonaerense del acto de entrega de escrituras a distintos municipios de la Provincia. La ceremonia estuvo presidida por el gobernador Daniel Scioli y participaron además el jefe de Gabinete Alberto Pérez, el ministro de Justicia Ricardo Casal, el escribano general de Gobierno Sofanor González Fernández y el subsecretario de Asuntos Municipales Alejandro Arlía.
El motivo del acto fue la entrega de escrituras otorgadas a través de la Escribanía General de Gobierno correspondientes a distintas operatorias de barrios construidos a través del Instituto de la Vivienda como así también a programas de regulación dominial.
En este marco se otorgaron más de 2000 escrituras a distintos municipios bonaerenses, de las cuales 49 correspondieron a Azul, las que serán otorgadas a sus respectivos titulares en los próximos días.
Al término del acto, el intendente Duclós tuvo oportunidad de conversar con el gobernador Scioli a quien le entregó la invitación y el cronograma completo de actividades previstas para el II Festival Cervantino. Oportunamente, se le había remitido al mandatario provincial la invitación oficial para participar del mismo, pero en esta ocasión el jefe comunal lo hizo en forma personal y le manifestó a Scioli el interés de que pueda estar en Azul con motivo del Festival. (PUNTO CERO-Infoazuldiario).

El próximo viernes Ricardo Gil Lavedra brindará una conferencia en Azul

AZUL, Octubre 30, (PUNTO CERO-Infoazuldiario) El próximo viernes 31 de octubre visitará la ciudad de Azul el reconocido constitucionalista doctor Ricardo Gil Lavedra, habiéndose programado una conferencia a su cargo sobre el tema “Los Tratados Internacionales en el Sistema Judicial Argentino”.
El doctor Gil Lavedra posee destacados antecedentes y un trabajo continuo para la defensa de los Derechos Humanos y cuenta con una extensa y reconocida trayectoria profesional y académica.
La actividad es organizada por el Colegio de Abogados departamental, el Colegio de Magistrados del Departamento Judicial de Azul y la Escuela Superior de Derecho de la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Además del eje temático de su disertación -“Los Tratados Internacionales en el Sistema Judicial Argentino”- también se tratará: Cuestiones conflictivas; la Constitución Nacional; Retroactividad; Ultraactividad de la ley; Prescripción, cosa juzgada; y Principio de Legalidad.
El especialista en Derecho Constitucional formó parte del Tribunal en el histórico Juicio que condenó a los integrantes de la Junta que encabezó la dictadura militar entre 1976 y 1983, cumpliendo un rol clave. Además, se desempeñó como conjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y como Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Entre 1984 y 1987 fue Juez de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la ciudad de Buenos Aires; entre 1987 y 1995, ejerció el cargo de Vicepresidente del Comité contra la Tortura de la Naciones Unidas; entre 1988 y 1989 fue Viceministro de Estado del Interior, y entre 1999 y 2000 se desempeñó como Ministro de Justicia y Derechos Humanos.
Entre el 2001 y 2003, ejerció como Juez ad-hoc de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y en el 2003 como Coordinador de la Mesa de Seguridad Ciudadana del Diálogo Argentino. Por su parte, entre el 2002 y el 2005 fue conjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El doctor Gil Lavedra es además profesor regular de la Facultad de Derecho de Universidad de Buenos Aires (UBA) y profesor asociado en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
En este sentido, se destaca que desde el 2001 Gil Lavedra es miembro de la Comisión Internacional sobre la Reforma Policial en Democracia, del Centro de Estudio para el Desarrollo de Santiago de Chile; miembro de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos; y miembro del Consejo Asesor del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).El evento tendrá lugar el viernes próximo a partir de las 18.30 hs. en la sede del Colegio de Abogados -Av. Pte. Perón 514- con entrada libre y gratuita. (PUNTO CERO-Infoazuldiario).

Detenida por obligar a su hija a soportar abusos.

LA PLATA, Octubre 30, (PUNTO CERO) La policía detuvo a una mujer de 45 y a su pareja de 34. Ambos están acusados de reiteradas violaciones a una menor de 16 años. Las detenciones se realizaron tras un arduo trabajo de investigación.
Una mujer de 45 años y su pareja, de 34, fueron detenidos por los detectives platenses acusados de las reiteradas violaciones a las que era sometida la hija de la imputada, de 16 años. Según informaron fuentes policiales la madre habría obligado en varias oportunidades a la menor "a soportar el abuso, la dopaba para evitar su resistencia y aplicaba fuertes castigos si la menor se negaba".
Así surge de una investigación llevada adelante por investigadores de la DDI La Plata permitió la detención de la pareja, oriunda de Gorina.
Las pesquisas se iniciaron gracias a la denuncia radicada por una docente de la escuela a la que concurre la víctima, quien, en un primer momento, había obtenido indicios y pruebas, después.
La denuncia, radicada en 12 de septiembre pasado, indicaba que el padrastro de la chica le había entregado una carta en la que le manifestaba estar enamorado de ella y que pretendía mantener relaciones sexuales con ella.
Con el paso de los días, los profesores de la adolescente observaron una disminución en la atención así como que la joven presentaba problemas para relacionarse con sus compañeros y que cada vez se encontraba más retraída.
Una reunión con la madre de la menor culminó cuando la mujer indicó que su hija mentía y que sería ella la que se encargaría de que esto no sucediera más.
Con el paso de los días, la docente que finalmente radicó la denuncia logró que la chica confesara los abusos a los que era sometida.
Según este relato, la madre esperaba a que los restantes hijos se durmieran para trasladar a la adolescente a la cocina, lugar en el que colocaba un colchón en el piso y presenciaba los abusos por parte de su pareja.
Ante la negativa de la víctima, la mujer comenzó a suministrarle somníferos que no le permitían reaccionar.
En as pocas oportunidades en que la joven logró escaparse, los castigos fueron brutales.
Muchas veces, la mujer le colocaba un palo de escoba en la vagina, la dejaba fuera de la casa – y la niña debía dormir en un auto abandonado frente a la finca – o la dejaba sin comer varios días.
A pesar de las altas horas de la noche en la que eran cometidos los abusos, algunos de los hermanitos de la adolescente lograron ver lo que sucedía pero nunca se animaron a decir nada por temor al enojo de su madre.
Las investigaciones encaradas por miembros de la DDI La Plata permitieron comprobar estos dichos y la pareja fue detenida en las últimas horas del martes.
La mujer fue acusada de "Abuso Sexual Calificado con Acceso Carnal por ser cometido por Ascendente por dos o más Personas contra una Menor de 18 años aprovechando la Situación de Convivencia" – sindicada como autora intelectual – mientras que su pareja fue imputado de "Abuso Sexual Calificado con Acceso Carnal por ser cometido por Ascendiente por dos Personas contra una Menor de 18 años aprovechando la Situación de Convivencia" – sindicado como autor material -.
Interviene en esta causa la UFI del Dr. Morán y el Juzgado de Garantías de la Dra. Garmendia. (PUNTO CERO).

PERGAMINO. “No habrá alianzas entre cobistas y la UCR en la Provincia”

PERGAMINO, Octubre 30, (PUNTO CERO) Así lo ratificó a DIARIOHOY.NET el intendente de Pergamino, Héctor “Cachi” Gutiérrez. Dijo que el vicepresidente Julio Cobos aceptó participar junto a los radicales del acto ya que los motivos exceden lo meramente partidario.
El vicepresidente de la Nación, Julio Cobos, compartirá mañana el escenario con los representantes de la UCR al realizarse un acto de homenaje a Raúl Alfonsín por los 25 años de democracia en el Luna Park.
De esta manera se concretará publicamente un acercamiento entre el vicepresidente que avanza en la Provincia con su armado político y los radicales más ortodoxos. El encuentro se dará luego de que en la última charla privada, hace casi dos meses, Alfonsín le pidiera a Cobos que volviera a levantar las banderas de la UCR.
Fue por entonces que el ex presidente les propuso a los dirigentes del centenario partido que le responden que dejaran de lado la interna para negociar una alianza rumbo a 2011.
El intendente de Pergamino, Héctor “Cachi” Gutiérrez, uno de los intendentes que se más cercanos al vicepresidente en su construcción de un espacio de oposición en la Provincia, descartó que el acto sirva como humbral para un acuerdo electoral.
En diálogo con diariohoy.net el Jefe Comunal fustigó en duros términos al centenario partido en la Provincia de Buenos Aires al que catalogó de “fraudulente y discriminativo”.
“De ninguna manera este encuentro implica un posible acuerdo en la Provincia. El vicepresidente está en plena comstrucción de un espacio alternativo y no hablamos de alianzas menos en pos de metas electoralistas”, afirmó.
Por su parte, el histórico dirigente del radicalismo, Federico Storani, dijo que Es un gesto que vamos a valorar‘ y aseveró: ‘Puede darse una unión‘.
Sobre el acto, el dirigente indicó que ‘la invitación se extendió a todos aquellos que se sientan representados por la democracia‘ y comentó que Elisa Carrió, Ricardo López Murphy, entre otros políticos, fueron invitados.
Por último, Storani manifestó que ‘queremos conformar un espacio social demócrata moderno, sumando al Partido Socialista para formar una estructura muy fuerte de cara al 2009 y al 2011, y no como el populismo que hace el Partido Justicialista‘.(PUNTO CERO).

Patagones continuará con el viejo horario

PATAGONES, Octubre 30, (PUNTO CERO) Tras los insistentes pedidos del intendente del distrito del sur bonaerense, Ricardo Curetti, la Provincia decidió eximir a Carmen de Patagones del cambio horario. Por encontrarse en el límite con Rio Negro, Carmen de Patagones mantiene una actividad continua con Viedma y la diferencia horararia era un trastorno.
"Me facultó para que corramos los horarios de común acuerdo, es decir igualaríamos todos los horarios con Viedma en una acuerdo mutuo entre la parte pública y la privada, pero sin modificar el reloj", explicó Curetti a La Tecla en Vivo y comentó: "Funcionaríamos con todos los horarios de Viedma pero sin cambiar la hora en los relojes".
En tanto, el mandamás de Patagones indicó que "hay una relación laboral, educativa y deportiva muy directa, por eso nuestro reclamo" y señaló que "con buena voluntad nos podemos poner de acuerdo". (PUNTO CERO).

Quejas por inversión de la Provincia en la Davis

LA PLATA, Octubre 30, (PUNTO CERO) Diputados del radicalismno presentaron un pedido de infome para que el Ejecutivo explique cómo y en que se gastará los 35 millones de pesos que invertirá Mar del Plata para la concreción de obras. Aducen que el alto déficit presupuestario de la provincia no da lugar a estos desembolsos.
Tras una ardua lucha, la Provincia le ganó en la pulseada a Córdoba y la final de la Copa Davis se realizara en el polideportivo marplatense, pese a que los tenistas pedian que se haga en el Estadio Orfeo por las mejores condiciones que ofrecía la región serrana. Ahora, desde la oposición se preguntan cómo financia el gobierno de Daniel Scioli los gastos de reparación y acondicionamiento de la ciudad, teniendo en cuenta que el déficit presupuestario banerense superará en 2009 los 5 mil millones de pesos.
El diputado bonaerense de la UCR, Gustavo Zuccari, presentó un proyecto de solicitud de informe para que"el Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires, a través del organismo que corresponda, informe acerca de la realización entre el 21 y el 23 de noviembre próximo, de la final de tenis por la Copa Davis, en el Polideportivo Islas Malvinas de la localidad de Mar del Plata, partido de General Pueyrredón".
"¿Cómo se explica que la Provincia invierta $35 millones en la organización y realización de obras de reformas en el Polideportivo Islas Malvinas y en los alrededores del estadio?", se preguntó Zucari, quien aplaudió la realización de las obras y la organización del evento deportivo, pero alertó sobre la cantidad de otras obras urgentes que podrían concretarse con esos fondos.
El radical no entendió por qué "si el paseo costero de Mar del Plata fue remodelado en el año 2005, en ocasión de la realización de la Cumbre de las Américas ¿por qué sólo tres años después, debe ser nuevamente remodelado? ¿Por qué el Banco de la Provincia de Buenos Aires negó un crédito a la Municipalidad de General Pueyrredón para arreglar calles y sin embargo, se le concede un préstamo de $ 5.100.000 para remodelar el paseo costero?", terminó.
Zucari alertó sobre las dificultades que podría traer a la ciudad la paralización del estadio durante el tiempo de remodelación y desarrollo de la competencia y se preguntó quién responderá ante posibles reclamos de resarcimiento económico de las instituciones deportivas locales que pudieran verse afectadas.(PUNTO CERO).

LA MATANZA. LANZARON LA SEGUNDA ETAPA DEL PROGRAMA DE EMPLEO JUVENIL – PROYECTO PROJOVEN

LA MATANZA, Octubre 30, (PUNTO CERO) El intendente Fernando Espinoza encabezó la presentación de la etapa del Proyecto Projoven para el ciclo 2008-2010. Asistió el embajador de España, Rafael Estrella, y el ministro de Desarrollo Social bonaerense, Daniel Arroyo.
La edad de la gran mayoría de los chicos que colmaron el salón del Centro Cultural Valentín Barros de San Justo, le dio un clima de alegría y entusiasmo al acto.
Con la energía que siempre transmiten los jóvenes, se entregaron los certificados a más de 300 chicos que terminaron su curso de capacitación y se convocó al desarrollo del ciclo que va desde ayer hasta el año 2010.
Luego de la ejecución de los himnos argentino y español (instituciones oficiales y no oficiales de España apoyan el programa), el intendente Espinoza dio la bienvenida a los chicos, a los funcionarios y dirigentes presentes, y distinguió en especial al embajador Estrella, a quien declaró “Huésped de Honor” y obsequiándole las llaves y la bandera del partido.
Espinoza explicó que el programa Projoven “no se preparó hace una semana ni dos, hace más de un año que estamos trabajando”.
“Cuando algunos medios preguntan qué hace el estado con los chicos, nosotros tenemos una respuesta: esto es lo que hacemos, y no desde ayer sino desde hace años”, dijo el intendente.
“Esto es lo que hay que hacer: trabajar muy fuerte en capacitación, porque no es con más cárceles que vamos a arreglar algunos problemas sino con educación y con posibilidades para todos” subrayó.
“En La Matanza – agregó – trabajamos para arreglar los problemas de todos, no de unos pocos; trabajamos para reparar los daños graves que nos provocaron las políticas neoliberales y que, sabemos, no se arreglan en dos días”.
Luego de la firma de los convenios respectivos y de la entrega de los certificados a los chicos capacitados, habló Cecilia Dupuy, titular de la ONG Proyecto Local, de Barcelona, y representante de la Asociación para el Desarrollo Social (entidad con sede en La Plata que trabaja en conjunto con la barcelonesa). Dupuy explicó que estas ONG´s trabajan en base a las necesidades laborales de cada lugar para activar capacitaciones acordes en los jóvenes, a quienes convocó: “Os echamos una mano, pero vosotros sois los protagonistas”.
Luego, el ministro de Desarrollo Social provincial, Daniel Arroyo, retomó el tema del problema del joven: “Recomendamos – dijo – a los que agarran un micrófono que vengan a ver lo que se hace acá en La Matanza, antes de hablar”.
Explicó que lo mejor de este plan es que, antes que nada, se verifica qué tipo de necesidad de mano de obra hay en zona, y luego, “primero, se fomenta la capacitación acorde con esas necesidades y, luego, se retoman los contactos con las empresas con las que hay interrelaciones”.
Finalmente, el embajador Estrella, emocionado, agradeció las atenciones recibidas en La Matanza y recordó programas sociales similares ejecutados en su patria chica, Andalucía, cuando – dijo – “España y la región se recuperaban pero había una bolsa de jóvenes a los que no se encontraba la forma de incluirlos”.
“Suerte con el laburo”, se despidió el embajador.
Al acto asistieron, además de los nombrados, el Secretario Ejecutivo del Consejo Provincial de Eucación y Trabajo bonaerense, Roberto Moulleiron, el intendente de Berisso, Enrique Slezak, y representantes de los otros distritos que también firmaron el convenio, es decir, Almirante Brown, San Martín e Ituzaingó.
También asistieron Guillermo Ambroggi, titular de la Cámara de Comercio Argentino-Española, Javier Calviño Pazos, de la Agencia Española para la Cooperación Internacional y el Desarrollo (AECID), el Director de Juventud de La Matanza, Pablo Montone, Carlos Gdansky, Secretario General de la UOM Matanza, y directivos de empresas como ACINDAR y otras vinculadas al proyecto.
El Programa de Empleo Municipal, recordamos, es una iniciativa de la administración Fernando Espinoza orientada a la inserción social de jóvenes del partido de la Matanza entre 18 y 25 años, a través de la capacitación laboral de jóvenes, la terminalidad de la escuela secundaria, y la posibilidad de realizar prácticas profesionales en empresas del distrito.
Todos los diplomados se capacitaron en rubros vinculados al perfil productivo de la Matanza, como metalmecánica, calzado, programación y soporte de redes informáticas, mecánica automotor, gastronomía, electricidad, entre otros. El 60% ha podido mejorar sus condiciones de vida a través de su incorporación en empresas locales. (PUNTO CERO).

LA MATANZA. JORNADA SIMULTÁNEA DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA

LA MATANZA, Octubre 30, (PUNTO CERO) La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) será sede, el lunes 3 de noviembre, a las 18, de la “VIII Jornada Simultánea de Estudiantes de Ingeniería Industrial”, en la que el especialista en aplicación de métodos estadísticos y sistemas de prevención de defectos, Juan Carlos Bassi, disertará sobre “Calidad y responsabilidad social empresaria”.
El encuentro, que se desarrollará en el Auditorio Grande de esta Casa de Altos Estudios, es abierto a alumnos de todas las carreras afines a la Ingeniería y forma parte de las actividades que avala y promueve la Asociación Argentina de Estudiantes de Ingeniería Industrial y Carreras Afines (AAREII).
Durante la jornada, el especialista, que recientemente disertó en el South American Business Forum (SABF), tratará, entre otros temas: “Concepto de calidad”, “Cómo fabricar calidad en vez de controlarla (calidad en la producción)” y “Responsabilidad social empresaria”. Al finalizar, se entregarán certificados de asistencia.
Recibido en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), Bassi se desarrolló como gerente de calidad en Autolatina Argentina y en Ford Motor de Argentina y Venezuela, en las que obtuvo grandes logros en cuanto a la implementación de normas de calidad. Actualmente, es profesor en el ITBA y en la Universidad Tecnológica Nacional.Aquellos que se encuentren interesados en recibir más información o deseen pre-acreditarse, deberán enviar un e-mail a joseii311@aareii.org.ar, detallando nombre, apellido, DNI, teléfono, universidad, carrera y empresa. (PUNTO CERO).

SE CUMPLIÓ CON UNO DE LOS OBJETIVOS DECIDIDOS POR ALBERTO BALESTRINI, VICEGOBERNADOR DE BUENOS AIRES

LA PLATA, Octubre 30, (PUNTO CERO) Alberto Balestrini, vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, estuvo presente en el relanzamiento del sitio web del Senado, cuyo dominio es www.senado-ba.gov.ar
Antes de partir con destino a Buenos Aires, Balestrini presenció, acompañado por legisladores de las distintas bancadas, funcionarios y personal de la casa, la emisión de una recorrida virtual de la cámara alta (puede verse en el sitio) de 2 minutos 58 segundos de duración. Luego se ofreció una explicación pormenorizada de la forma en que se reelaboró a cargo de los Directores de Informática y Prensa.
El sitio fue concebido bajo un concepto austero, transparente, conciso, con registro institucional, poniendo en vigencia la lectura actual y el respeto por la tradición institucional.
En www.senado-ba.gov.ar se puede comprobar la Organización Interna, la Administración del Senado, Actividad Parlamentaria, Sala de Sesiones e Intranet.
Su diagramación permite ver imágenes del exterior e interior del Palacio Legislativo, e incorpora un servicio importante para los ciudadanos de Buenos Aires consistente en facilitarles la participación. Los mismos podrán ingresar mediante una clave de identificación y deberán usarla cada vez que accedan al mismo. Las 24 comisiones pueden someter a consideración de los ciudadanos aquellos proyectos de ley que evalúen de mayor interés, y los ciudadanos aportan sus comentarios y sugerencias a sus representantes, emitiendo su voto. Los resultados de la votación y los comentarios de los usuarios serán informados a la comisión que tratará dicho proyecto.
Los ciudadanos de toda la provincia podrán, a partir de ahora, realizar consultas utilizando el correo infositio@senado-ba.gov.ar las que serán derivadas a la comisión que corresponda.
El trabajo en el sitio fue encomendado por Alberto Balestrini, vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, a las áreas de máxima responsabilidad dentro de la cámara, pero en él trabajaron aportando ideas todos los bloques y personal de los mismos.
"El objetivo es potencializar el rol del Senado, abrirlo a la comunidad y que estén a disposición de todos. Esto es lo virtual, que ahora hay que transformar en realidad concreta con las acciones", dijo Balestrini antes de partir a Buenos Aires. "Es un objetivo que nos hemos fijado de revitalizar y prestigiar este ámbito, donde lo más importante debe ser la transparencia", agregó.Al término de la presentación en el recinto, se consultó a algunos de los asistentes. Sus expresiones textuales que también estarán volcadas en la página en las próximas horas. (PUNTO CERO).

SCIOLI RECIBIÓ A REPRESENTANTES DE COOPERATIVAS ELÉCTRICAS

LA PLATA, Octubre 30, (PUNTO CERO) El gobernador Daniel Scioli recibió a los integrantes de la Mesa Coordinadora Interfederativa de Cooperativas Eléctricas de la provincia que agrupa a 200 cooperativas del interior, en el marco de las políticas implementadas con el sector.
Acompañado por el subsecretario de Servicios Públicos provincial, Daniel Guastavino, el gobernador comprometió su presencia en las jornadas sobre temáticas energéticas que se desarrollará el 7 de noviembre en Pinamar, tras ser invitado por los representantes de las Cooperativas.
Durante la reunión se plantearon inquietudes sobre los recursos y las necesidades en materia de obras de infraestructura que permitan abastecer de electricidad a todos los sectores. “Vamos a reunirnos con las autoridades del Banco Provincia para canalizar estos pedidos”, aseguró Guastavino.
“El gobernador dijo que nuestra misión es que la energía llegue para que los sectores productivos puedan trabajar cada día más”, comentó el funcionario. Las cooperativas llegan con sus servicios a 825 mil hogares, comercios e industrias, beneficiando a alrededor de 3 millones de habitantes.En el encuentro, que se realizó en el despacho de la Casa de Gobierno provincial, estuvieron presentes también los diputados Julián Domínguez y Mario Cura. (PUNTO CERO).

Martín Sabbatella en San Miguel.

SAN MIGUEL, Octubre 30, (PUNTO CERO) El jueves 30 de octubre, el Intendente de Morón y principal referente del Encuentro por la Democracia y la Equidad (EDE) Martín Sabbatella hará la presentación oficial de la Junta Promotora del EDE en San Miguel.
El acto se realizará a las 19:30 hs. en la sede Regional San Miguel de la Universidad de Luján, ubicada en Farías 1590 esquina Av. Ricardo Balbín (ex Mitre).
A las 10 hs, Sabbatella conversará con los medios en la sede de ATE-CTA San Miguel, ubicada en Av. Ricardo Balbín 2081.
"Tenemos el desafío de demostrar que se puede construir un partido con capacidad de gobernar, en el que se valore la militancia, el debate de ideas y un fuerte compromiso a favor de la inclusión, la justicia social y la Democracia. Por eso, venimos a invitarlos a construir una nueva fuerza que sea capaz de convocar a todas y a todos los que creemos que una Argentina con más democracia y equidad es posible”, manifestó Sabbatella.
Sabbatella lanzó el Encuentro por la Democracia y la Equidad el 14 de septiembre de 2004 con la intención de construir una fuerza nacional transformadora, autónoma y progresista. Desde entonces, el intendente de Morón viene visitando diferentes localidades del conurbano bonaerense, del interior de la provincia de Buenos Aires y de otras provincias argentinas, donde comenzó a organizarse el EDE.
En este sentido, Sabbatella viene de encabezar actos similares en la Plata, La Matanza y Lincoln; también participó de la inauguración de un local del EDE en Hurlingham y otro en General Pinto; y brindó una charla en la Universidad del Sur de Bahía Blanca, promocionada bajo el título “Más Democracia y Más Equidad.(PUNTO CERO).

El futuro de la informática está en 'la nube'

BUENOS AIRES, Octubre 30, (PUNTO CERO-Asteriscos Tv) Hace pocos días Microsoft anunció Azure, con lo que definitivamente se suma a las empresas que apuestan a vender servicios de cloud computing, como ya lo hacen Amazon y Google.
Su presentación tuvo mucha repercusión, sin embargo, el usuario común sigue sin saber qué es "la nube", y por qué es tan importante.
"Cloud computing", es como se conoce a una tendencia propiciada por varias tecnologías, que está imponiéndose en la informática: la ejecución de aplicaciones en Internet en vez de en la computadora o red local del usuario.
Hoy es posible tener computadoras que solo tengan un sistema operativo, un navegador y conexión a Internet, y que usen software que se ejecuta en servidores remotos para realizar la mayor parte de las tareas.
Esta nueva revolución en la informática afecta de manera distinta a los desarrolladores de software y servicios de Internet, a los usuarios domésticos, y a los usuarios empresariales.

El usuario doméstico
Para el usuario doméstico significa que en vez de instalar programas y guardar archivos en su computadora, utiliza esos mismos programas y almacena sus archivos en servidores a los que se conecta vía Internet.
Sistemas de webmail como GMail, Hotmail o Yahoo Mail hoy reemplazan al clásico Outlook.
Suites ofimáticas on-line como Google Apps, que entre otros servicios ofrece un editor de texto y planilla de cálculo, todavía no logran imponerse ante el Microsoft Office, pero van ganando adeptos día a día.
Photoshop Express, Flickr y Picnik, que permiten editar y almacenar fotos on-line, son un éxito entre los usuarios domésticos debido a su simpleza.
Estas aplicaciones son solo ejemplos entre cientas, y son exitosas porque ofrecen al usuario movilidad, un producto siempre actualizado y seguridad en el almacenamiento de la información.

La empresa desarrolladora de software
Para la empresa desarrolladora, el software deja de ser un producto que se vende en una caja y que el usuario instala en su PC, para transformarse en un servicio.
Ver el software como servicio cambia la forma de ganar dinero.
La empresa desarrolladora en vez de cobrar un "paquete" cuando se vende, puede generar ingresos cobrando el servicio por tiempo, por cantidad de uso o incluso ofreciéndolo gratis, generando ganancias por otros medios como la publicidad o dando servicios adicionales.

La empresa consumidora de software
Tanto la empresa pequeña que usa algún software de gestión, como la grande que posee muchos servidores en sus edificios, tienen la misma necesidad: almacenar, compartir data y ejecutar un software entre varias terminales.
Windows Azure, la pionera Amazon EC2 y Google App Engine, no son servicios para el usuario final, sino para estas empresas.
Estos servicios ofrecen entornos para ejecutar aplicaciones -procesamiento, espacio de almacenamiento, base de datos, conectividad, etc.- en sus datacenters.
Estos datacenters están formados por "grillas" de servidores, con lo cual el espacio contratado es escalable. Una empresa puede contratar un espacio muy pequeño, o uno muy grande, pagando siempre un precio proporcional, sin tener que preocuparse por comprar un servidor dedicado al principio -que podría quedarle grande-, o tener que combinar varios luego.
Con esta plataforma, las empresas pueden migrar sus aplicaciones e información a servidores remotos, y utilizarlas en cualquier computadora básica que tenga Internet, sin problemas de servidores locales que se caen, redes que fallan y caídas de sistemas, ahorrando mucho dinero en la instalación y mantenimiento de servidores.
Pero no todo es ideal. Los servidores locales tienen la ventaja de dar total control sobre lo que sucede en ellos, ofrecer una potencial mayor seguridad y dar acceso permanente a la información, sin depender de los servicios de conectividad e Internet.

Ganadores y perdedores
A futuro, cada vez más PCs, minis PCs y terminales traerán un único software necesario que será un navegador web.
La presentación de Chrome, el navegador de Google, es un ejemplo de lo importante que es adelantarse en "la nube".
Durante estos últimos años, Google apoyó fuertemente al desarrollo de Mozilla Firefox, un navegador que implementó muchas características que facilitan el uso de estos nuevos conceptos y que ganó una importante cuota del mercado.
Paralelamente, en Septiembre, Google no dudó en sacar su propio navegador. Chrome incluye el motor JavaScript V8 que acelera los sitios web con AJAX, permite "ver" y acceder a aplicaciones web como si fueran aplicaciones clásicas -con un icono en el escritorio- y tiene soporte nativo para Gears, un sistema que ejecuta en forma local ciertas páginas web, especialmente las de Google, permitiendo usar servicios web sin tener conexión.
Google no es una empresa conocida por tomar decisiones al azar, y con todo esto se asegura estar creando la plataforma que necesita para que sus aplicaciones on-line, ocupen en el futuro el espacio que ahora tienen las aplicaciones de escritorio.
Hace años la informática estaba dividida en el mercado de Internet y el mercado de Escritorio. En Internet Google es líder, con su buscador y sus servicios como GMail, Blogger o Youtube. En el Escritorio Microsoft es el rey, con Windows y paquetes de aplicaciones complementarios como Office.
Durante todo este tiempo parecía que la pelea era ver si las empresas tradicionales de software lograban ganar más mercado en Internet. Sin embargo, con esta tendencia, son las empresas de Internet las que por sorpresa -o no tanto- se cuelan en el escritorio del usuario,

sin salir de Internet.
Es por eso que Microsoft anunció Office Online, su suite ofimática portada a Internet, y que las empresas con softwares líderes en el mercado desktop están buscando crear versiones en línea.
Los perdedores van a ser los que no se adapten rápido; los ganadores, aquellos que vieron el futuro hace años y prepararon el terreno casi en forma desapercibida.

Qué se viene
Hoy es técnicamente imposible mover todo el software a plataformas por Internet.
Aplicaciones que manejan archivos muy grandes para el ancho de banda de las conexiones, como programas de edición de video o de imagen avanzados, requerirían mucho tiempo solo para enviar y recibir la información.
Juegos y aplicaciones multimedia, que utilizan al máximo las capacidades de procesamiento de la PC, tanto de GPU como CPU, siempre requerirán correr en forma local.
Sin embargo, las aplicaciones ofimáticas clásicas y otros servicios inevitablemente van a ir migrando, y será beneficioso para los usuarios.
El punto débil más importante en la actualidad para el pleno uso de las aplicaciones basadas en Internet son los problemas de conectividad. Tener datos solamente en Internet no es una buena decisión, y realizar backups locales siempre será necesario.
En un futuro cercano, nadie instalará suites ofimáticas y otros softwares en su PC, y el usuario podrá moverse libremente mientras su desktop, información y programas le "siguen" a cualquier PC conectada a Internet donde ingrese su usuario y contraseña.
Todo funcionará en la nube.(PUNTO CERO-Asteriscos Tv).

SAN ISIDRO. CONCLUYE MUESTRA SOBRE SAINT EXUPÉRY EN LA ARGENTINA

SAN ISIDRO, Octubre 30, (PUNTO CERO) Hasta el próximo domingo 2 continuará en Villa Ocampo, Elortondo 1837, Beccar, la muestra “Antoine de Saint Exupéry y la Argentina ”. La exposición en homenaje al autor de “El Principito” es producida conjuntamente por Villa Ocampo y la Dirección General de Cultura de la comuna sanisidrense.
La muestra incluye material sobre la vida de Saint Exupéry en Argentina, donde vivió de 1929 a 1930. En su estada en el país, el aviador y escritor residió en la actual Villa Ocampo. Fue en Buenos Aires, donde escribió su novela “Vuelo nocturno”, que Hollywood hizo película después.
Fotos de lugares, aviones y personajes, cartas, manuscritos y correspondencia con sus amigos argentinas, ediciones argentinas de sus obras, las obras que le rinden homenaje en el país, los lugares que llevan su nombre, películas documentales, dibujos y caricaturas, son algunos de los elementos que pueden observarse.
El Proyecto Villa Ocampo de la UNESCO , la Alianza Francesa , los servicios culturales de la Embajada de Francia y la familia de Saint Exupéry tienen a su cargo la tarea de revitalización del conocimiento sobre la vida, obra y mensaje del autor de “El Principito”.
La obra de Antoine Saint Exupéry es breve pero intensa y es conocida en el mundo entero. “El Principito”, por ejemplo, fue traducido en 144 idiomas y lleva vendidos decenas de millones de ejemplares.
Además de las instituciones y organismos mencionados, organizan y participan de la muestra la Municipalidad de San Isidro, el Espacio y la Sociedad Civil Saint Exupéry, la Asociación Vuelo Nocturno, el Museo de Aeronáutica de Morón, la Sociedad Argentina de Aerofilatelia, la Municipalidad de Río Gallegos y el Archivo Histórico de la Provincia de Santa Fe.
La entrada –gratuita solo los miércoles- es un bono contribución de $10. La muestra podrá visitarse de miércoles a domingo de 12.30 a 19.(PUNTO CERO).

SAN ISIDRO. COMIENZA PROGRAMA DEL ROTARY DE MARTÍNEZ SOBRE PROBLEMAS DE VISTA EN ALUMNOS

SAN ISIDRO, Octubre 30, (PUNTO CERO) El Rotary Club de Martínez, con la colaboración de la Municipalidad de San Isidro, pondrá en marcha su Programa Oftalmológico que tiene como objetivo revisar la vista a alumnos de establecimientos educativos del distrito para detectar si necesitan usar anteojos.
El paso inicial de este programa tendrá lugar este jueves 30, entre las 9 y las 11, y de 14 a 16, en la Escuela N º 22, ubicada en Córdoba y Lima, Martínez.
Del encuentro participarán autoridades del Rotary Club de Martínez y de la Secretaría de Salud de la comuna. La campaña continuará este viernes 31 en la Escuela N º 14, sita en Edison y avenida Fleming, también en Martínez. (PUNTO CERO).

TIGRE ADHIRIÓ A LA EMERGENCIA EN SEGURIDAD PÚBLICA

TIGRE, Octubre 30, (PUNTO CERO) El Concejo Deliberante de Tigre aprobó el proyecto del bloque de concejales de Acción Comunal de adhesión a la Resolución 10/2008 del Honorable Concejo Deliberante de San Isidro que solicita al Gobierno Nacional y Provincial declare la Emergencia en materia de Seguridad Pública al Conurbano Bonaerense y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Si bien los concejales de los Bloques de Acción Independiente y del Frente para la Victoria estaban de acuerdo con el proyecto antes mencionado, propusieron algunos cambios en los artículos, dejando de lado la idea de declarar al distrito de Tigre en estado de Emergencia, pero si, la de solicitar mayor aporte de efectivos policiales y de fuerzas de seguridad, desde la Provincia y de la Nación.
De la iniciativa de los ediles de Tigre, merece destacarse el pedido al Ministerio Fiscal de arbitrar los medios necesarios a fin de dar celeridad a las investigaciones penales e impedir la liberación injustificada de detenidos peligrosos.
Tras realizar dichas modificaciones, el proyecto vecinalista fue aprobado por unanimidad por los tres bloques que conforman el Concejo, reconociendo el Cuerpo Deliberativo, en pleno, el estado de inseguridad imperante en el distrito.(PUNTO CERO).

MALVINAS ARGENTINAS. No te drogues.

MUNICIPALIDAD DE MALVINAS ARGENTINAS
JESÚS C. CARIGLINO
INTENDENTE MUNICIPAL.
(PUNTO CERO).

MALVINAS ARGENTINAS. SEMANA DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS.

MALVINAS ARGENTINAS, Octubre 30, (PUNTO CERO) El jueves y viernes últimos se desarrolló en la Escuela de Educación Media Nro. 7 “Roberto Arlt” de Tortuguitas, distrito de Malvinas Argentinas la Feria de las Artes y las Ciencias bajo el slogan “Nosotros y los Valores”.
Su director, el Prof. Jorge Juan De las Cuevas fue entrevistado por alumnos del establecimiento en el taller Radio Escolar “Convivencia”, la que transcribimos a continuación.
Animador – Cómo se siente al tener toda la escuela, así tan en movimiento con la semana de las artes y todos los proyectos que están haciendo los alumnos?
De las Cuevas - Por un lado contento, entusiasmado con lo que estoy viendo y por otro lado con el margen de intranquilidad lógico derivado del sentido de responsabilidad , uno quiere todo marche perfecto, soy una de esas personas que quiere que todo este funcionando bien, hasta en los mínimos detalles .
Animador - Como surgió la semana de las artes y ciencias en el cole, quien la propuso?
De las Cuevas - Esto comenzó hace cuatro años. La primer semana que se organizó, con los profesores Esteban Ríos, Patricia García, Matilde López, Patricia Mercado, la profesora Báez, Héctor Fassi se agregó también, y un montón de profesores que se fueron sumando después, pero no recuerdo la idea inicial, se que estaba Matilde porque es mi esposa y me comentaba, pero como surgió exactamente no lo recuerdo.
Animador - Como se siente Ud. al ver que tantos colegios vienen a recorrer los distintos talleres?
De las Cuevas - Orgulloso por un lado, porque es un orgullo que vengan a nuestra escuela, si se van contentos y bien mejor todavía, porque han participado en algo que les gustó. Y por otro lado es mostrar la escuela a la comunidad, o sea que el resto de la comunidad conozca la escuela y vea el producto de lo que hacemos.
Animador - Porqué el lema de este año Los Valores y Nosotros.
De las Cuevas - Es un tema largo. El tema de los valores, tiene mucho que ver con el poder, o sea el poder direcciona los valores, nuestra sociedad está muy dependendiente del consumo, un consumo desmedido, consumo de cosas que no necesitan, se prioriza muchísimo el consumo, y realmente la humanidad, durante miles de miles de años fue muy feliz, muy creativa y hacía cosas importantes , sin tener esta calidad de consumo. En realidad el consumo trae insatisfacción no felicidad, cuando el valor dominante es el consumo, y el consumo es insatisfacción.
Vos podés tener un celular mejor, un nuevo juego de video, otra ropa a la moda, etc. Permanentemente aparece la insatisfacción como una constante, el no parar.Debemos entender entonces que esos valores que impone el neoliberalismo con el hiperconsumo de la población, son valores que no son inmortales, que no son eternos. De acuerdo, los valores van cambiando a la sociedad, y bueno es importante que nosotros nos replantemos cuales son los valores que dan sentido al ser humano.
Animador - Entonces los valores que Ud. plantea son los valores que vivimos hoy en día?
De las Cuevas - No cuando te hablo de nosotros y los valores , quiero expresar que todo el mundo valoriza algo, cada sociedad tiene una visión propia de sus valores. Yo estoy planteando que el tema central hoy es este, así como otras veces lo fueron, por ejemplo ,"Nosotros y la Diversidad" o "Nosotros y el Medio Ambiente" esta vez tomamos el tema de los valores porque lo consideramos como un tema clave en la parte social, de nuestra escuela, nuestra comunidad, nuestro país y en el mundo en que vivimos.
Por eso se enfoca en este tema, para que todos nosotros reflexionemos sobre los valores que nos imponen la sociedad actual.
Animador - Ud. piensa que lo valores hoy en día se están perdiendo?
De las Cuevas - No es que se pierden valores, se podrán perder tradiciones, los valores cambian, o sea lo que valorizaba la sociedad del siglo XVIII es distinto a lo que valoriza la sociedad hoy. Valores habrá siempre.
Animador - El consumo de este siglo avanzó porque la tecnología avanza día a día y por te va llevando al consumo también, hoy en día un chico como juguete tiene un mp3.
De las Cuevas - Pero no es ese el tema, no es un problema que la tecnología avance, el tema es que el modelo económico que tenemos, obliga en forma muy sutil, pero obliga a consumir permanentemente cosas que por ahí no son necesarias. Vos me hablás de un mp3, años atrás por ahí los chicos estaban mucho tiempo inventando juegos personales, haciendo una casita en un árbol, compartiendo un deporte, no existía un mp3 ni era necesario. Y por ahí escuchaban un disco de pasta, cuando querían escucharla y punto. No era fundamental en sus vidas.
Animador - Y que consejo nos daría Ud. desde aquí la radio a los jóvenes sobre los valores que tienen ellos hoy en día y otros dejan de lado.
De las Cuevas - Yo no puedo dar un consejo, si expresar lo que pienso que tenemos que valorizar mucho más el compromiso personal, la parte social, la parte solidaria. Vivimos en un mundo muy injusto, muy pero muy injusto, si tenemos en claro nuestros valores podemos empezar a hacer algo para cambiarlo.
A mi personalmente los valores que marca el neoliberalismo no me gustan, me parecen nefastos para la población, negativos para el ser humano.
Desde acá , esto que hacemos (refiriéndose a la radio) por ejemplo, nos permite ver cosas distintas a las que nos quieren vender todos los días.
Animador - algo más que quiera agregar sobre la semana de las artes y la ciencias?
De las Cuevas - Que la sigamos disfrutando, que sigamos buscando objetivos esenciales en la vida y volviendo a lo que decía sobre los valores, ustedes ahora están haciendo algo, que es mucho más creativo que jugar con el mp3 por ejemplo, mucho más creativo, muchísimo más.
Animador - Muchas gracias por le entrevista y espero que le haya gustado nuestro ambiente de trabajo y nada, gracias.
De las Cuevas - Está muy lindo el estudio de radio, está muy bueno, muy bien a la gente que lo diseñó, a los profesores que trabajan con ustedes, muy buena idea, la verdad que esta muy bueno. (PUNTO CERO).

MALVINAS ARGENTINAS. SE REALIZÓ EL 2° ENCUENTRO DE COLECTIVIDADES

MALVINAS ARGENTINAS, Octubre 30, (PUNTO CERO) En el edifico del nuevo Palacio Municipal, se realizó el día 25 de octubre un colorido encuentro de colectividades, del cual participaron agrupaciones de descendientes de distintos países, residentes en Malvinas Argentinas.
Al encuentro asistieron en representación del Intendente Jesús Cariglino, el secretario de Gobierno Miguel Harari y la secretaria de Economía y Hacienda María Mercedes Mendez, quien junto a su equipo de colaboradores fue la impulsora de este evento.
Con la participación de las colectividades de italianos, bolivianos, argentinos y alemanes del Volga, integradas por hijos y nietos de inmigrantes, este evento se convirtió en un verdadero encuentro
interétnico, para compartir e intercambiar experiencias y costumbres.
Durante los dos días que duró el evento, los integrantes de las distintas colectividades ofrecieron un atractivo espectáculo donde bailaron al ritmo de la música autóctona, luciendo lujosos trajes típicos.
También cada grupo contó con un stand armado en el lugar, donde expusieron productos autóctonos y platos típicos de cada país.(PUNTO CERO).

MALVINAS ARGENTINAS. "SALON PRIMAVERA 2008". QUEDO INAUGURADO EL CICLO DE ARTE EN MALVINAS ARGENTINAS

MALVINAS ARGENTINAS, Octubre 30, (PUNTO CERO) El viernes 24 de octubre por la tarde, en Malvinas Argentinas dio comienzo una nueva edición del "Salón Primavera", la tradicional muestra de arte que reúne a artistas locales y nacionales.
En el acto inaugural, realizado en el nuevo Palacio Municipal, estuvieron presentes la Secretaria de Economía y Hacienda, María Mercedes Méndez y el Subsecretario de Gobierno Jorge Lopresti, junto a una nutrida concurrencia de artistas plásticos y vecinos del Distrito.
El Salón Primavera es un hito en el quehacer artístico de nuestro partido, creado por el Intendente Jesús Cariglino con el fin de ofrecer un lugar de encuentro y expresión para los artistas plásticos del país.
Allí se exponen obras de gran calidad, previamente seleccionadas por un prestigioso jurado, en cuatro disciplinas compuestas por pintura, dibujo, escultura y grabado.
Este Salón no sólo ofrece a los artistas la posibilidad de tener un lugar donde exponer sus obras, sino que, al mismo tiempo, es una oportunidad para todos aquellos amantes del arte de poder disfrutar de una muestra de artistas consagrados de forma totalmente gratuita.
La muestra permanecerá abierta diariamente hasta el domingo 9 de noviembre inclusive, de lunes a viernes de 10 a 12:30 hs. y de 15 a 19 hs; Sábados de 15 a 19 hs.; Domingos 15 a 19 hs.(PUNTO CERO).

MALVINAS ARGENTINAS. UNA NUEVA VIDA PARA SABRINA. SE REALIZÓ CON ÉXITO EL 4° TRANSPLANTE DE CORNEAS EN EL DISTRITO

MALVINAS ARGENTINAS, Octubre 30, (PUNTO CERO) Paciente de 25 años de edad fué operada de un transplante de córnea realizada con total exito.
En el Polo Sanitario Municipal el equipo médico de Malvinas Argentinas realizó el sábado 25 de octubre por la mañana el cuarto transplante de córneas, a una paciente de 25 años de edad vecina del Distrito.
Sabrina padecía desde hace cinco años una patología corneal relativamente frecuente en un estado avanzado, lo que le provocó una intensiva pérdida de la capacidad visual que no le permitía tener una visión útil para su vida normal.
Después de cinco años de espera y gracias a la ayuda brindada por la Secretaría de Salud del municipio, la costosa operación pudo realizarse con una córnea que se obtuvo del banco de ojos de San Diego, Estados Unidos, sin costo alguno para la paciente.
"Yo no tengo obra social, no tengo nada y hace 5 años que estaba en lista de espera. Por suerte acá me pudieron ayudar. Quiero agradecerle mucho al Intendente por esto, y a todos los médicos que me acompañaron", fueron las emotivas palabras de Sabrina, minutos después de terminada la intervención.
Gracias a la labor de los médicos, el trasplante se realizó con éxito y horas después Sabrina pudo irse a su casa. Si bien los profesionales aseguran que la recuperación llevará algunos meses, pronostican un post operatorio favorable lo que dará una solución definitiva a la enfermedad de la joven.
Horas después de ser intervenida, Sabrina se retiró del Polo Sanitario acompañada de su mamá, con una venda en el ojo y una gran sonrisa en la cara porque al fin encontró la respuesta y la ayuda que tantos años había esperado. (PUNTO CERO).

MALVINAS ARGENTINAS. MEDICINA PARA EL ALMA

MALVINAS ARGENTINAS, Octubre 30, (PUNTO CERO) Hermosa experiencia, la propuesta fue interrelacionarse y robarle una sonrisa a los niños internados en el Hospital de Niños de Grand Bourg.
Más allá del contexto en el que tuvo lugar, el pasado sábado 25 de octubre pacientes, médicos y familiares vivieron una divertida experiencia en el Hospital Pediátrico Mary Gervasoni de Grand Bourg.
Médicos, enfermeros, y demás personal del hospital, se vistieron por un rato de payasos y junto a un equipo interdisciplinario realizaron un "día de circo", con música, magia y juegos para que disfruten grandes y chicos.
La propuesta, surgida desde el hospital con el apoyo de la Secretaría de Salud, fue a través de lo lúdico sacarle una sonrisa a los niños, ya sea los que están internados para una mejor recuperación o los que recurren al servicio de guardia.
"Este es un nuevo proyecto que se llama "medicina para el alma", donde nosotros tratamos de demostrar que no sólo se cura desde la ciencia médica sino que también a través de la distracción, el humor y la risa, los chicos salen adelante y se curan de ciertas enfermedades que no son tan severas, y eso los ayuda mucho", aseguró el Dr. Carlos Camburian, Jefe de Pediatría del Gervasoni. (PUNTO CERO).

MALVINAS ARGENTINAS SUSCRIBIÓ AL PLAN NACIONAL AHÍ

MALVINAS ARGENTINAS, Octubre 30, (PUNTO CERO) Entre los objetivos específicos del Plan se encuentran "el mejoramiento la calidad de vida de las comunidades a través de la realización de obras de urbanización, infraestructura y servicios públicos.
Malvinas Argentinas fue uno de los Distritos del conurbano que adhirieron a través de la firma de un convenio a la aplicación del Plan Nacional de Abordaje Integral "Ahí, en el lugar".
El convenio establece "la participación" de las municipalidades en las acciones que implemente el Ministerio de Desarrollo Social en el marco de dicho Plan.
El mismo, busca favorecer "el desarrollo de las personas, familias y comunidades, priorizando las zonas en situación de alta criticidad, ya sean localidades rurales, parajes, población dispersa, grandes aglomerados o comunidades étnicas".
Asimismo, entre los objetivos específicos del Plan se encuentran "el mejoramiento la calidad de vida de las comunidades a través de la realización de obras de urbanización, infraestructura y servicios públicos; el favorecimiento del desarrollo integral infantil a través de estrategias de apoyo y acompañamiento que permitan el pleno ejercicio de sus derechos; la promoción del pleno ejercicio de los derechos de las personas con capacidades diferentes a través de programas de inclusión laboral, educativa y sociocultural que favorezcan su integración social en condiciones de igualdad; el fortalecimiento del valor de la cultura, el deporte y la recreación como elementos constitutivos de la integración y el desarrollo social; y la promoción de la economía social y el desarrollo local a través de la generación y fortalecimiento de espacios asociativos, cooperativos, junto al fortalecimiento de proyectos y redes socio productivas". (PUNTO CERO).

MALVINAS ARGENTINAS. Acto de discriminación en el INSTITUTO MALVINAS ARGENTINAS de Grand Bourg.

MALVINAS ARGENTINAS, Octubre 30, (PUNTO CERO) Mi nombre es Diana, soy mama de una nena, de 7 años que cursa 1º grado en el INSTITUTO MALVINAS ARGENTINAS DIPREGEP Nº 6073 y quiero denunciar que desde el inicio del año mi hija fue victima de agresiones por parte de otra alumna de su grado, esta niña que tiene reiterados problemas de conducta es la hija de la dueña del colegio.
Lo grave no es el echo en si, ya que entiendo se trata de una niña de 7 años, lo grave es que las autoridades (que son adultos) ante nuestro reclamo, la única solución que encuentren a esta situación sea darle el pase, expulsando a mi hija de echo (ya que es en contra de nuestra voluntad), apelando a reservarse el derecho de admisión.
Yo pienso que ni el echo que mi hija se vaya del colegio, ni las sanciones disciplinarias pueden resolver el problema.
Cuando propuse que la niña asista a un gabinete psicopedagógico en vistas de que mi hija no es la única afectada y en vistas de que es reiterativa su conducta recibí por respuesta de parte de quien esta al frente de una institución educativa que “nadie le puede decir que hacer con sus hijos y que si no me gusta que busque otro colegio”.
No es mi intención por supuesto dar cátedra de cómo educar a un hijo, pero la realidad muestra que los niños reproducen en las aulas lo que viven puertas adentro en sus hogares..
Si apelo a este medio es porque lo considero una medida arbitraria, completamente injusta y fundamentalmente un acto de discriminación hacia mi hija apoyado en el deseo personal de la dueña del colegio.
Mi hija es una nena criada con mucho amor, contención y afecto, brindándole seguridad, lo que se expresa en que tiene las mejores calificaciones y una conducta excelente además de ser una personita muy sociable.
No me gustaría que otros chicos pasaran por la triste situación que nos toca vivir a nosotros, hay que tomar conciencia de que el problema es mucho mas amplio, soy partidaria de la idea de que la educación debe garantizarla el estado y nos ahorraríamos todos estos problemas, pero si el estado le niega aumento de salarios a los docentes y los colegios se caen a pedazos, los padres que queremos la mejor educación para nuestros hijos nos vemos obligados a enviarlos a instituciones privadas, escuelas – empresas, en las que el DERECHO DE ADMISION pisotea el derecho a NO SER DISCRIMINADO y a no ser victima de decisiones arbitrarias.
Diana Morales
31.607.161 (PUNTO CERO).

CORONEL PRINGLES. Buen inicio de la campaña de Educación Vial.

CORONEL PRINGLES, Octubre 30, (PUNTO CERO) La Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Coronel Pringles comenzó con la primera población a concientizar: los peatones. La folletería y el contacto cara a cara son las herramientas privilegiadas para la tarea.
A comienzos de la semana pasada se dio inicio a la campaña que, en una primera etapa, tiene como objetivo educar a los peatones. El lugar elegido para su lanzamiento fue el radio céntrico. Allí se pudo observar una gran cantidad de personas que desconocían el por qué de cruzar por las esquinas o hacerlo por la senda peatonal, cuando la hubiere.
“La mayoría de las personas mostraron interés en escuchar la información que los inspectores tenían para brindarles, preguntando y planteando inquietudes muy interesantes, como la creación de sendas peatonales en el radio céntrico” comentó Marcelo Luna, Coordinador de Tránsito.
Luego del trabajo en el radio céntrico, se llevó la campaña a los establecimientos educativos, comenzando con las EPB Nº 1 y Nº 40. Se eligieron estas dos escuelas por presentar, además de una matrícula grande, situaciones especiales: en la intersección de la escuela 1 hay sendas peatonales y en la escuela 40 una proximidad a los semáforos. Estas condiciones propiciaban instancias de aprendizaje concretas.
“El balance de los primeros días de la campaña, en estos dos establecimientos, fue altamente positivo por la reacción de los chicos: fueron accesibles y responsables frente a las explicaciones de los inspectores de tránsito” detalló Luna.
A partir de estos primeros contactos formales con el sector educativo, el operativo se amplió a otros establecimientos de EPB e Inicial de la ciudad.(PUNTO CERO).

CORONEL PRINGLES. Se medirá el empleo en Pringles.

CORONEL PRINGLES, Octubre 30, (PUNTO CERO) El martes 28 de octubre, en la Oficina de Empleo y Políticas Sociales de la comuna, se llevó a cabo una conferencia de prensa para dar a conocer la organización y realización de la encuesta de indicadores del mercado de trabajo en nuestra ciudad. Horas antes estos tres funcionarios estuvieron reunidos con el Intendente, el Dr. Aldo Mensi, en su despacho.
La conferencia estuvo a cargo del titular de la Oficina de Empleo local, Aldo Banfi; el Lic. Jorge Tesoriero, Delegado Territorial del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires y Jorge Marciande, Delegado Regional de la misma cartera.
La encuesta consiste en medir, a través de una muestra, el trabajo en blanco y en negro de Pringles. El cuestionario a contestar es completamente anónimo, por lo tanto no compromete a ningún encuestado.
El objetivo central es tener, por primera vez desde el Ministerio de Trabajo, un termómetro para saber a ciencia cierta la situación laboral de las localidades, además de evaluar los resultados de los diferentes programas que ha aplicado la provincia.
De acuerdo a los resultados la misión será idear programas de empleo acordes a las realidades específicas. Estas encuestas se van a llevar a cabo en los 134 distritos de la provincia y, hasta el momento, se han desarrollado en 18.
Los encuestados son elegidos técnicamente por manzana en un plano de la ciudad, mientras que los encargados de hacer las entrevistas, serán seleccionados por el municipio para luego ser capacitados como corresponde.
Serán cinco las personas destinadas a realizar este trabajo que no demorará más de una semana. El personal estará debidamente identificado con una credencial y la muestra incluye sólo a familias: exactamente153 hogares predeterminados por el Ministerio de Trabajo. (PUNTO CERO).

"CON LOS PIBES NO SE JODE". Linares: "Imitando a Ruckauf o Blumberg, Scioli no resolverá la inseguridad"

LA PLATA, Octubre 30, (PUNTO CERO) "Hago votos para que después de escuchar las opiniones –mayoritariamente en contra- sobre la reducción la edad de imputabilidad de los menores, el gobernador Scioli comprenda que con declaraciones oportunistas y demagógicas, imitando a Ruckauf o a Blumberg, no va a resolver el problema de la seguridad que sufre la Provincia. Los que somos de la Provincia ya vivimos esto".
Así lo sostuvo el titular del Bloque de Diputados provinciales de la Coalición Cívica, Jaime Linares, en referencia al pedido del Gobernador para bajar la edad de imputabilidad, al tiempo que señaló que "hoy son los menores estigmatizados con la publicación vergonzosa de estadísticas los merecedores de toda su atención, y mañana serán otros, pero la realidad es cada día mas inquietante".
"Nadie pretende una solución mágica a años de falta de una estrategia del partido gobernante que contemple un abordaje multidisciplinario del tema Seguridad, donde participen los responsables de las políticas provinciales de educación; justicia; seguridad y desarrollo social, que ataque las causas del problema con una estrategia y planes para su ejecución".
"Hay demoras en la instrumentación de la ley 13.634 – sentenció Linares -, que es una modificación profunda y necesaria, que cambia el paradigma del problema niñez, adolescencia y juventud, por falta de presupuestos que reflejen la voluntad política de cambiar la tendencia.-Faltan designaciones, lugares adecuados con personal capacitado para poner en marcha seriamente la Ley y ayudar a los chicos a recuperarse para que las cárceles de esta Provincia dejen de estar colmadas mayoritariamente de menores de 30 años reincidentes".

Política de seguridad igual a Call Center
Seguidamente, el diputado de la C.C. advirtió que "venimos escuchando al Gobernador "que él se hace cargo" de este flagelo de los bonaerenses, pero hace un año que está a cargo y el resultado es que la inseguridad ha crecido sin límite y la gente se está cansando de la falta planes y de respuestas concretas". Para añadir que "se nos repite hasta el hartazgo que hay que denunciar al 911 y se reitera los casos que se evitaron por esto, como si la seguridad dependiera de un call center"."No hay más tiempo para aprendizaje", sentenció Linares. "Hay que poner urgentemente en marcha lo que las leyes existentes prevén: como el Consejo Provincial de Seguridad y la puesta en vigencia efectiva con todos sus complementos de la 13634; hacer programas de capacitación y formación; asegurar un ingreso "mínimo universal" a los niños y adolescentes, por mencionar algunas de las cosas que teníamos para comentarle al Gobernador Scioli, cuando hace más de un mes mencionó que iba a convocar a la oposición –ante el fracaso de su política de seguridad – y todavía estamos esperando", finalizó el legislador.- (PUNTO CERO).

SAN FERNANDO. EXAMEN PRACTICADO A MENOR QUE DENUNCIO VIOLACION NO PROBO SUS DICHOS

SAN FERNANDO, Octubre 30, (PUNTO CERO) Un examen médico legal practicado a la menor de 13 años que denunció haber sido violada por cinco sujetos no probó sus dichos. La práctica forense se realizó en presencia de la hermana de 21 años de la chica.
Según el informe producido por los médicos que llevaron adelante la práctica, la menor presentaba defloración de antigua data y no evidenciaba signos de violencia.
Según los profesionales, la chica se encontraba lúcida y orientada en tiempo y espacio, con una única lesión superficial en una mejilla, similar a un raspón.
El examen realizado en la zona vaginal, así como en el resto del cuerpo no demostró signos de violencia ni lesiones compatibles con lo denunciado.
La menor, cuya identidad se mantiene en reserva, había denunciado que, a las 12,30 de ayer, en calle Pasteur entre Entre Ríos y Luis Beltrán de San Fernando, cuando salía de la casa de una amiga, fue sorprendida por cinco desconocidos que le colocaron una bolsa en la cabeza y la subieron a un automóvil.
La adolescente, según sus dichos, fue abusada.
La supuesta víctima fue abandonada, luego, en inmediaciones de la vivienda de su amiga y se higienizó tras llegar a esa finca.(PUNTO CERO).

SAN MIGUEL. Jornada Diagnóstica de Salud Mental

SAN MIGUEL, Octubre 30, (PUNTO CERO) El día 5 de noviembre, en el Salón Dorado de la Municipalidad de San Miguel, sito en la calle Sarmiento 1551 (1re piso), se realizará la Jornada Diagnóstica de Salud Mental. Dichas Jornadas son organizadas en forma conjunta por el Concejo de Salud Provincial, por la secretaría de Salud del Municipio de San Miguel y el distrito XV del Colegio de Psicólogo de la Provincia de Buenos Aires.
Esta Jornada tiene por objetivo realizar un relevamiento de las problemáticas de Salud Mental en mayor frecuencia en la zona, saber que se hace y como en torno a cada una de ellas. Esta actividad está dirigida a todos los actores de la Sociedad que trabajen en Salud: Salud, Juventud, Educación, Cultura ONS.
Los temas a tratar giran en torno a:
Vulnerabilidad social en niños y adolescente
Personas que consumen drogas y alcohol.
Conductas violentas, delincuencia, abuso sexual. Xenofobias, violencia familiar y/o escolar.
Psicosis
Discapacidad: Asistencia, Rehabilitación(PUNTO CERO).

JOSE C. PAZ. ACTIVIDAD INTERCULTURAL DE LENGUA INGLESA

JOSE C. PAZ, Octubre 30, (PUNTO CERO) El Centro de Formación Profesional Nº 402 de José C. Paz y el Centro de Formación Profesional Municipal -DIPREGEP 7323- ha sido invitado como todos los años precedentes a que los alumnos correspondientes a lebgua inglesa puedan disfrutar de una obra teatral especialmente preparada y adaptada para estudiantes de inglés de la región.
La obra 'Eureka' se llevará a cabo en el Teatro Municipal Leopoldo Marechal de la localidad de San Miguel realizada por el Blenheim Drama Group del Instituto de Lengua Inglesa Blenheim. Esta actividad cultural e interinstitucional se suma a otras realizadas por nuestros instructores con el fin de, no sólo practicar entre ellos el idioma aprendido, sino también ponerse a prueba sobre el nivel de adquisición de la lengua. Los certificados otorgados son absolutamente oficiales en este centro creado a instancias del intendente Mario Alberto Ishii hace ya ocho años (PUNTO CERO).

lunes, octubre 27, 2008

MORON: Ssorpresiva asolución de un funcionario de Morón acusado de abuso

Finalmente, no falto de inconvenientes y ciertas desprolijidades, culminó el juicio contra Fabián Hugo González. Por mayoría de dos contra uno el funcionario quedo exento de todo cargo.
Este viernes 24 culminó finalmente el juicio iniciado contra el funcionario municipal Fabián González, quien había sido acusado por los cargos de amenaza coactiva, abuso deshonesto e intento de violación.

Tras ser sobreseído de dos de los cargos por el propio Fiscal Adrián Flores en la anterior audiencia, celebrada el día martes, llegaba el turno de conocer la sentencia por el cargo de amenazas coactivas, el último en pie, sostenido por la Sra. Susana Papariello.
Al igual que días atrás, se acercaron a presenciar el desenlace el Concejal del Frente Para la Victoria, Rodolfo Molina y Diego Spina, Secretario Privado de la Intendencia y primo hermano del imputado en cuestión. Acompañaba a la Papariello su marido, quien, pudimos averiguar, trabaja en el Municipio, bajo la propia supervisión de González, quien vale aclarar, en momento alguno fue separado de sus funciones a pesar de la causa en su contra.

Inconvenientes inesperados
A pesar de que la audiencia había sido postergada para las 13 hs, por pedido de la propia Defensa, lo cierto es que igualmente al llegar la hora pactada, el Dr. Babington, encargado de la misma brillaba por su ausencia, pese a que el resto de los implicados ya se hallaba aguardando el final.
La jornada termino de complicarse al producirse una caída en el sistema informático del edificio de Tribunales, lo cual ocasionó demoras y postergaciones en otras audiencias.
Igualmente, se presentía que el caso iba a llegar a una conclusión sin más aplazos, más que nada por la actitud de la parte implicada que rápidamente ingreso al sector en el que se halla la Sala Tercera, en la que se llevo adelante todo el proceso.
Mientras tanto, la querellante y su grupo aguardaban fuera de la misma, esperando un llamado, aunque algo intranquilos por la actitud del imputado y su grupo. Fue en ese momento, y en medio de un clima cada vez mas resignado, que se escucho al Dr. Llancaman, abogado de Papariello, decir “Quedate tranquila, todavía se puede apelar, esto no termina acá”, lo cual no hizo más que anticipar en una frase lo que ya parecía vislumbrarse y minutos después se terminaría de confirmar.

El Veredicto Final
Finalmente, una empleada del Tribunal anunció que debido a la caída del sistema la sentencia completa recién estaría disponible el día lunes, pero que igualmente las partes conocerían en ese momento el veredicto. De inmediato imputado y querellante, acompañados por sus respectivos abogados, ingresaron en solitario al recinto.
Tras unos pocos minutos, en los cuales se vio a Spina hablar constantemente pos su celular, los implicados salieron, y no se hizo difícil advertir, a simple vista, cual había sido la decisión de la Corte.
Mientras a González le costaba esconder una sonrisa que se hizo del todo evidente en el momento en que se fundió en un caluroso abrazo con su primo hermano, la cara de Susana Papariello llevaba impresa la clara imagen de la desilusión, del haber luchado por tanto tiempo y no haber logrado nada a cambio. González había sido absuelto de todo cargo.
En dialogo con El Otro Lado, el Dr. Babington brindo algunos detalles sobre el veredicto al sostener: “La corte dictó veredicto absolutorio. Por mayoría de dos contra uno, porque se ve que uno de los jueces entendió que no había evidencia suficiente como para dictar condena a mi cliente. El fundamento para la absolución es que, justamente, no quedo acreditada la materialidad ilícita, o sea que no se pudo comprobar el delito por el cual se llego a juicio.”
Por su parte Papariello prefirió no hacer ningún tipo de declaración y se retiro notablemente abatida del edificio de Tribunales en compañía de su marido que tampoco podía disimular la bronca por el resultado conseguido.
Habrá que esperar para conocer el resto de los detalles, incluida la votación de los jueces a cargo de la causa: Fabián Cardoso, Raquel Lafourcade y Diego Bonanno y para ver si la denunciante acata la decisión de la Corte o decide apelar la medida, lo cual podría realizar ante la Suprema Corte de Justicia.

La Matanza: ENTREGARON CERTIFICADOS DE CAPACITACIÓN PARA LA INSERCIÓN LABORAL

El Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Social (IMDES), entregó certificados a los egresados de los cursos “Integral de Estaciones de Servicio” y de “Gestión Empresarial para Emprendedores”, que se realizaron en el marco del convenio con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación.
El evento, que se llevó a cabo en la Región Descentralizada 1 Noroeste, en Ramos Mejía, estuvo encabezada por el secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de La Matanza, Raúl Magario, y el director del Instituto de Capacitación del Sindicato de Estaciones de Servicio, Carlos Franco.
También fueron de la partida el gerente de Empleo y Capacitación Laboral para el Conurbano Oeste del Ministerio de Trabajo, Adrián Pagani; el presidente del IMDES, Rodolfo Barrionuevo; el secretario general de la CGT Regional Matanza, Carlos Gdansky; el secretario General Asociación Obrera Textil de La Matanza, Mario Ortiz, y el concejal local Pablo Boschi.
En la oportunidad, Magario afirmó que “es muy valioso que estos cursos se realicen juntamente con el sector industrial y empresario, ya que fortaleciendo las capacidades de los futuros trabajadores, se fortalece la industria nacional. Por eso desde el municipio y en el marco de la política de impulso a la producción y el trabajo seguiremos preparando a la gente para la inserción laboral”.
A su turno, Barrionuevo destacó la presencia y “el compromiso de los jóvenes egresados matanceros, que reconocen a la capacitación como una herramienta imprescindible para la obtención de empleo”.

MARATÓN SOLIDARIA EN AVELLANEDA

El próximo sábado 8 de noviembre, con motivo de conmemorarse el Día del Donante Solidario de Sangre, el Hospital “Pedro Fiorito” de Avellaneda organizará una maratón solidaria.
La idea de la carrera es sumar donantes de sangre del partido de Avellaneda. “Lo ideal sería como piso tener 350 donantes por mes, lo que sumaría un total anual de 4.200 donantes”, contó Hugo Pardo, director del Fiorito.
Además, agregó que “durante el 2007 se contabilizaron 3.214 donantes. Y en el 2008, hasta la fecha suman 2.163 los donantes, por lo que nos faltan casi 2.000 donaciones, y sólo quedan dos meses y medio del año”.
Esta “Primera Maratón: Día del Donante de Sangre” ya comenzó su inscripción el pasado 6 de octubre. La misma se extiende hasta el 6 de noviembre. Existen dos categorías: hasta 19 años los juveniles, y los mayores, a partir de los 20 años en adelante.
La inscripción es gratuita y quienes deseen anotarse, pueden hacerlo de lunes a viernes de 10 a 12 en la Asociación Cooperadora del Hospital. Para más detalles comunicarse al 4201-7109 o al 4229-9879. O bien, de lunes a viernes de 12 a 13, en el Servicio de Hemoterapia del Hospital, o al 4201-5555 interno 124.
La maratón, declarada de interés municipal, comenzará a las 10 y el punto de largada será desde la puerta del Hospital Fiorito, en calle Belgrano 850

MAR DEL PLATA SERÁ LA SEDE 2009 DEL ENCUENTRO DE ALCALDES DE AMÉRICA LATINA

El Comité Ejecutivo de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales (Flacma) eligió por unanimidad a la ciudad de Mar del Plata para que sea la sede 2009 del Congreso y Feria que reunirá a cientos de alcaldes de América Latina.
El Congreso y la Feria, que constituyen una cita de máximo nivel, se realizará en septiembre por común acuerdo de los delegados que se reúnen en Cartagena.
La decisión se dio a conocer tras la exposición que realizó el gobernador Daniel Scioli ante el Comité Ejecutivo, a quienes informó acerca de las características de Mar del Plata y las iniciativas culturales, sociales y deportivas que viene llevando adelante la Provincia para “convertirla en una ciudad internacional”, afirmó.
“Es una enorme satisfacción poder seguir exhibiendo a una Mar del Plata pujante y a una provincia de Buenos Aires que tiene innumerables oportunidades” expresó el gobernador e instó a “quienes ya la conocen venir a redescubrirla”.
Además, recordó los trabajos que se están llevando a cabo en materia de mejora de infraestructura, recuperación del espacio público y hotelería que hacen de Mar del Plata “una gran ciudad internacional de eventos, ferias y convenciones”.

ARROYO: “LOS JOVENES ESTAN HECHOS BOLSA. NECESITAMOS UN PLAN MARSHALL PARA RESCATARLOS”

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aseguró que la Provincia de Buenos Aires necesita un Plan Marshall para la juventud en el que hay que aplicar muchos recursos y resaltó que “hay que rescatar a los jóvenes que están hechos bolsa”.
“Hasta ahora se pensaron los planes para salvar países o para hacer obra pública. Ahora es el tiempo de rescatar a los jóvenes que están mal", graficó el titular de la cartera social provincial tras participar de una charla sobre “Jóvenes e Inclusión Social” que se realizó el viernes en la Biblioteca Nacional en la ciudad de Buenos Aires.
Explicó que “no hay que estigmatizar a los adolescentes, hay que hablarles con su lenguaje” y detalló que los jóvenes de entre 14 y 25 años “no creen en la política ni en las instituciones, están perdidos en las esquinas, la pasan mal y por eso es necesario rescatarlos”.
Arroyo sostuvo que el ministerio a su cargo puso en marcha el programa “Enganchate” con el que se asiste a 130 mil jóvenes con becas para que vuelvan a la escuela, desarrollen proyectos culturales, implementen microemprendimientos y se capaciten en oficios.
Sin embargo, reconoció que “tenemos que revisar nuestras prácticas, tanto desde la políticas social como desde la fuerza de seguridad, la justicia y los medios de comunicación. Si alguien cree que está haciendo todo bien, está totalmente equivocado. Hay que hacer otras cosas a escala y para eso necesitamos que todos pongan recursos, el Estado, la sociedad civil y el sector privado”.
El ministro de Desarrollo Social consideró además que para convocar a los jóvenes “hay que ir a buscarlos a las esquinas y no esperar que llamen a un 0800” y sostuvo que “no hay que hablar más de estadísticas porque nadie nos cree más un número”.
En ese sentido, convocó a los que quieren saber que piensan los jóvenes a que concurran al partido de Almirante Brown “donde nos vamos a juntar con los adolescentes del conurbano sur para, en conjunto, definir las políticas a encarar para los próximos meses”.

PRESENTACIÓN DE DENUNCIA POR LA VENTA DE ADOQUINES

El Legislador Porteño por el Frente para la Victoria Juan Cabandié presentó una denuncia en el Juzgado Criminal de Instrucción Número 4 por la venta ilegal de adoquines.
la denuncia se origina de acuerdo a los resultados de una investigación periodística emitida en América 2. En la misma quedaba al descubierto como los adoquines de las calles, una vez removidos entran en un circuito ilegal en el que cualquier interesado puede adquirirlos.
Asimismo, se desprende de la investigación que desde el gobierno de la ciudad no hay ningún tipo de control sobre el destino de los adoquines, a pesar de haber sido advertidos por denuncias vecinales y por un pedido de informe de la legislatura.
Finalmente, para que no se siga avanzando con el saqueo del adoquinado de la ciudad, se solicita una medida cautelar, que disponga el secuestro de los adoquines retirados de las calles y los que se retiren en el futuro, que sean inventariados y que queden bajo depósito, siendo responsables de su cuidado las autoridades del gobierno de la ciudad.

TRABAJADORES IMPOSITIVOS: "CON EL FUTURO DE LOS JUBILADOS NO SE NEGOCIA"

Los integrantes de la Mesa Directiva Nacional del Sindicato de Trabajadores de la AFIP, (AEFIP -CGT ) reiteraron su "respaldo total al Proyecto de Estatización de las AFJP" y expresaron su satisfacción con respecto a la nueva determinación del Gobierno Nacional que "continúa avanzando con acciones concretas tendientes a restituir todos los derechos perdidos y la necesaria recuperación de la Justicia Social para nuestros compañeros Trabajadores Jubilados y Pensionados"
En ese sentido, el Sec. Gral de la Asociación Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP) - Jorge BURGOS - coincidió con el titular del ANSES, Amado Boudou , en que todo cambio que introduzca el Congreso al proyecto de nacionalización de las jubilaciones, que signifique "más control, mas seguridad para nuestros compañeros será bienvenido". Sin embargo, declaró que "las Jubilaciones de nuestros compañeros trabajadores no se negocia, ya que los derechos no forman parte de ningún toma y daca".
Recalcó además " la necesidad imperiosa de ir a fondo con las investigaciones que se están llevando a cabo por los reiterados manejos irregulares de las administradoras con los fondos Jubilatorios y recordó que " la situación lamentable de las administradoras de jubilaciones demuestra la gran estafa que fue la creación del sistema previsional privado, en el que lamentablemente - y pese a nuestras denuncias - confiaron muchos trabajadores del país".
Por su parte, Roberto Gómez, Secretario de Prensa de la entidad nacional destacó que "la vuelta del Estado al control de los fondos, resultará trascendental para recuperar un sistema Solidario que brinde una vida digna para todos los trabajadores jubilados."
A su vez Gómez , reafirmó las palabras de la Presidenta Cristina Kirchner ... "Resulta necesaria la existencia de un solo régimen previsional, el que no puede edificarse nunca mas sobre la base de una actividad intrínsecamente riesgosa, como lo constituye el mercado de capitales argentino, con el consecuente juego especulativo - con el dinero de los trabajadores - en la timba financiera nacional o internacional ".

Intendentes y productores planean marchas sobre Buenos Aires para pedir eliminación de retenciones

Intendentes y productores de las zonas más productivas y afectadas por la merma de la rentabilidad en los cultivos analizaban este lunes medidas para reclamar por la eliminación de las retenciones a las exportaciones agrícolas.
El intendente de la localidad santafesina de Armstrong, el polo de la maquinaria agrícola argentina, junto con otros jefes comunales, planean marchar el próximo miércoles sobre algunos organismos en Buenos Aires para pedir la eliminación de las retenciones. Por otra parte, en horas de la mañana comenzó una reunión de la Comisión de Enlace de las entidades agropecuarias entrerrianas. Durante la misma se debatían propuestas de afiliados a cada organización por la aguda crisis que vive el agro.
La Federación Agraria entrerriana decidió efectuar una movilización sobre Buenos Aires y la propuesta será debatida el próximo 3 de noviembre por una Asamblea nacional de la Federación Agraria Argentina (FAA) que preside Eduardo Buzzi. La rentabilidad negativa -el trabajo a pérdida- ya es una realidad para gran parte de los productores pequeños y medianos de Argentina a raíz del aumento de costos de insumos e impuestos, la falta de crédito bancario accesible, la caída de las exportaciones, la creciente merma de las ventas internas y los fenómenos climáticos adversos.
Este fin de semana se conoció, a través del informe de Panorama Agrícola Semanal de la Bolsa de Cereales y por informes oficiales, que las primeras cosechas de trigo arrojan rindes por debajo del promedio nacional. Algunos trigales no rinden más de 800 kilogramos por hectárea, debido a la nula utilización de fertilizantes por parte de los productores debido a su costo exorbitante y a las condiciones climáticas que imperaron al momento de la siembra. CRA: Sojeros trabajan a pérdida - Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) presentó hoy un análisis de márgenes agropecuarios en el que señala que "con el actual régimen de retenciones, el productor sojero promedio trabaja a pérdida".
Según el estudio, "con retenciones iguales o mayores al 30 por ciento, el margen resulta negativo; asimismo tampoco sería tolerable una alícuota de retenciones superior al 25 por ciento, ya que con esa tasa es altamente probable que el productor tenga quebrantos". El análisis elaborado por la entidad ofreció como resultado que "el agricultor de soja promedio del país, con el actual régimen de retenciones, está produciendo con quebrantos".

CARTA A LA CIUDADANÍA Y PETITORIO A LAS AUTORIDADES DE LAS FAMILIAS DE SAN ISIDRO VICTIMAS DE LA INSEGURIDAD

Durante el encuentro del domingo a la tarde frente a la Municipalidad de San Isidro, las familias víctimas de la inseguridad Mata, Regis, Ferla, Aragone y Osuna, dieron a conocer una carta a toda la ciudadanía y un petitorio a las autoridades de la seguridad y la justicia en el ámbito nacional y provincial.

Sus textos, son los que siguen:
*Carta
La lectura de la carta de los familiares de víctimas de los delincuentes, estuvo a cargo del responsable de la Red Solidaria , Juan Carr.

La nota señala textualmente:
A las madres, padres e hijos de San Isidro y de toda la Argentina :
Nos reunimos para expresar el dolor desde nuestra tragedia. Para pedir a los gobernantes más seguridad y mejor justicia, por el cuidado de cada familia y ser humano de este país.
Hoy, nos reunimos con un dolor muy grande porque nos quitaron otro vecino más y ya estamos cansados de vivir tragedias, de que nos maten, nos roben, nos violen y nos maltraten.
Reclamamos lo que nos corresponde como ciudadanos y la vuelta a valores básicos como el respeto a la vida, los que parecen haber desaparecido. Hagámoslo en paz, así como lo estamos haciendo, pero exigiendo a aquellos que deben hacer algo, que lo hagan en tiempo y forma, porque la “sensación de inseguridad” hace años que es una realidad que vivimos acá en San Isidro y en el país.
Este es el espíritu que tiene este encuentro de familias y es por ello que elevamos a las autoridades el siguiente petitorio.

*Petitorio
A LOS RESPONSABLES DE LA SEGURIDAD Y LA JUSTICIA
EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Y LA NACIÓN
Quienes sufrimos pérdidas irreparables producto de la violencia criminal, como ciudadanos exigimos se adopten normas de emergencia de inmediata aplicación:
-Que se adecuen las leyes sobre responsabilidad penal de los menores, con expresa relación a la gravedad del hecho, evitándose que delincuentes peligrosos anden libres por las calles poniendo en riesgo a la comunidad.
-Que exista un sistema de reeducación social efectivo para menores en establecimientos adecuados, en pos de su recuperación y reinserción.
-Que definitivamente, los máximos responsables de la seguridad y la justicia, se comprometan a luchar articuladamente contra el tráfico de drogas y armas que destruye a nuestras familias.
-Que los funcionarios judiciales apliquen con rigor las leyes para combatir la delincuencia, evitando interpretarlas de modo tal que se permitan libertades a delincuentes peligrosos y reincidentes, con prescindencia de sus edades.
-Debe haber suficientes cárceles, alcaidías e institutos de menores de manera tal que no sea el hacinamiento en establecimientos penitenciarios, la excusa para el otorgamiento de libertades reiteradas, ambulatorias y otros atenuantes, ni regímenes especiales como el de prisiones domiciliarias por medio de una pulsera electrónica que ha mostrado ser un método inútil.
-Que las cárceles e institutos de menores sean ámbitos tanto sancionatorios como educativos y productivos.
-Que exista una articulación con municipios y organizaciones no gubernamentales para que estos puntos se concreten de modo efectivo.
Por último, les decimos: la “sensación de inseguridad” es producto de la realidad. Necesitamos que las distintas áreas del Estado, desarrollen políticas públicas eficientes para que todos los argentinos podamos vivir en paz.
Familias Mata, Regis, Ferla, Aragone y Osuna

Macri propone bajar la imputabilidad hasta los 14 años

El jefe de gobierno porteño dijo que “hay que dar más presupuesto para seguridad". Aseguró que "hay que trabajar en serio porque la plata para la seguridad está”.
El jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires dijo que “hay que bajar la imputabilidad a los 14 años” y remarcó que “hay que dar más presupuesto a la seguridad. Hoy hay que trabajar en serio por que la plata está para la seguridad”.
En cuanto a la estatización de las AFJP, Macri destacó que “es obvio” que el Poder Ejecutivo nacional lo quiere realizar para hacer fortalecer su caja y calificó de "improvisada" la decisión anunciada por la administración de la Presidente Cristina Fernández, “es una expropiación”.Agregó en declaraciones televisivas que "es un error. Las AFJP son absolutamente perfectibles. En Chile, un gobierno de centroizquierda llamó a todo el mundo y estudia como corregir el sistema. Si queremos revisarlo revisémoslo", dijo, según el portal INFOBAE.COM.
Y al final sobre el tema del aumento a los docentes de la Ciudad, señaló que “no existe el dinero para pagarle el aumento a los docentes” y agregó “que el ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco “vive en la Luna de Valencia porque tiene 14 provincias donde no se van a cumplir los 180 días de clases obligatorios”.

Para Llambías, la necesidad de caja no puede justificar la inseguridad jurídica

El titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) se refirió al proyecto del gobierno de estatizar las jubilaciones privadas. Para Llambías, el país va “cayendo en el descrédito” cuando el gobierno busca con nuevas excusas (“asegurar la jubilación futura”) solucionar un problema de sus cuentas fiscales.
Mario Llambías aseguró que “otra vez la urgencia de una caja que no cierra pretende justificar lo injustificable”. El titular de CRA comparó los objetivos finales del proyecto de estatización de las jubilaciones privadas encarado por el gobierno nacional con la fallida resolución 125. “Hace unos meses la excusa era hacer escuelas, caminos y hospitales. Hoy es asegurar la jubilación futura de los argentinos”, afirmó y subrayó que, en realidad, se trata siempre de un problema de cierre de las cuentas fiscales. “Y en el trayecto el país va cayendo en descrédito de un mundo que, aún en el tembladeral más incierto, sigue exigiendo certezas y seriedad a la hora de invertir y contratar”, agregó.
Para Llambías, “entre los caídos en la batalla” se debe rescatar lo que a su entender es “el tema: la seguridad jurídica”, a la que consideró como “condición imprescindible para el desarrollo y progreso de cualquier pueblo; un concepto que va más allá de lo puramente jurídico o económico, porque apunta al desarrollo integral y sustentable de una sociedad”.
“La seguridad jurídica es la garantía que el Estado da al individuo de que su persona, sus bienes y sus derechos no serán violentados. O sea, la seguridad jurídica es la certeza que tiene el individuo de que su situación jurídica no será modificada más que por procedimientos regulares establecidos previamente. En suma, este concepto representa la seguridad de que se conoce o puede conocer lo previsto, lo permitido y también lo prohibido de antemano”, explicó“La seguridad jurídica tiene que ver con la estabilidad de las normas y es el sustento de todos los contratos”, agregó. Para Llambías, “si este principio no se respeta, las relaciones jurídicas quedan sujetas al arbitrio y a las necesidades o urgencias de cada cual y su coyuntura”; tal es el caso entonces de cerrar “los números del desmanejo de las cuentas fiscales”. “Nos mienten con los reales motivos que los impulsan a echar mano de los recursos de los aportantes de las AFJP”, aseguró el ruralista quién remarcó que él decidió permanecer en el sistema de reparto. Pero “no se puede vulnerar el derecho de las personas que decidieron optar por el sistema privado y echar mano a sus ahorros. E
sto es un nuevo corralito, lo que Cavallo no se animó a hacer - o no se le ocurrió- lo hacen los Kirchner”, expresó. Para el titular de CRA, “el orden jurídico de un país debe promover, fomentar y generar el clima de confianza necesario para el desarrollo de las actividades económicas, y lejos de entender la propiedad como una concesión graciosa y revocable del Estado –y a los propietarios como sumisos dependientes- las conductas de ese Estado deben estar revestidas de previsibilidad y certeza”. Por último, afirmó que “fuera del respeto a las normas no es posible la vida civilizada”.