miércoles, diciembre 28, 2022
ALMIRANTE BROWN: VUELVEN A VACUNAR EN ESTACIONES DE TREN
La iniciativa se llevará adelante de 14 a 18, y tendrá lugar en la Plaza San Martín (en la estación de Adrogué) y en la Calle 17 de Octubre y Rucci (estación de Claypole, del lado del Banco Provincia).
Estas jornadas de vacunación especial se suman a las postas fijas que se realizan de lunes a viernes, de 8 a 18 horas, en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) N°8 El Encuentro de Malvinas Argentinas, Ituzaingó 319; el CAPS N°12 Don Orione, Carcarañá y Eva Perón; y el CAPS N°23 Glew Sur, Zufriategui 3550, además de los hospitales provinciales Arturo Oñativia y Lucio Meléndez.
Además, avanza la vacunación pediátrica indicada a niños a partir de los 6 meses y hasta los 3 años inclusive en los CAPS N°11 La Gloria de San José, La Calandria 1630; CAPS N°31 Burzaco, Alsina 2116; el CAPS N°16 Rafael Calzada, San Martín 4900.
Desde la Comuna recordaron que los vecinos que asistan lo hagan con barbijo.
Desde la Secretaría de Salud de Almirante Brown especificaron quiénes, según edad y condiciones de riesgo, y de qué manera deben aplicarse las dosis de refuerzo.
Los niños de seis meses a 2 años inclusive deben recibir un total de dos dosis, con un intervalo de cuatro semanas entre cada una, mientras que de 3 a 17 años deben recibir el esquema completo de dos dosis y un refuerzo 4 meses después de la segunda vacuna.
Las personas mayores de 18 años, asimismo, deberán recibir un total de dos dosis, más dos refuerzos con un intervalo de 4 meses entre estos.
En relación al tercer refuerzo (o quinta dosis), deben recibirlo todas las personas mayores de 50 años, personal de salud y mayores de 12 años con condiciones de riesgo.
Finalmente, desde el Municipio indicaron que los pacientes inmunocomprometidos mayores de 12 años y personas mayores de 50 años los cuales hayan recibido sinopharm como esquema primario, deberán recibir un tercer refuerzo (6ta dosis). (InfoREGION).
martes, diciembre 27, 2022
Malvinas Argentinas: Malena Galmarini, Leo Nardini y Noe Correa firmaron un convenio.
Finalizada la firma del convenio, Malena Galmarini expresó: “Malvinas Argentinas es uno de los distritos que llegaron últimos a la concesión, que fueron traspasados por la gestión anterior sin presupuesto y sin haber hecho ninguna obra. Entonces trabajamos mucho para que las vecinas y vecinos de Malvinas Argentinas tengan la mejor calidad de agua y saneamiento. Estamos avanzando con obras, en Grand Bourg y en muchos otros barrios, y para nosotros parte de este avance, significa estar territorialmente. No manejar estas obras y la operación del servicio desde otros distritos, sino desde el lugar donde las cosas suceden, desde el territorio”.
El nuevo Distrito Malvinas Argentinas estará ubicado en la esquina de Av. Sesquicentenario y Yatasto, en la localidad de Pablo Nogués, en una zona céntrica con gran cantidad y variedad de comercios, edificios institucionales y transporte público, que facilitarán el traslado, tanto de sus empleados como de las usuarias y usuarias que se acerquen al centro de atención.
Sobre el trabajo llevado adelante por AySA, Leonardo Nardini declaró: “Cuando Malena llegó a la presidencia de AySA, y nosotros, que nos tocó acompañarla ad honorem en el directorio, puso en valor lo que es la empresa, la cercanía y la obra pública que tiene que ver con mejorar la calidad de vida de la gente. Y además, un esquema de salud, porque las cloacas y el agua tienen que ver mucho con la salud, son obras que tienen un gran impacto en la sociedad. Y es un sueño poder llevar adelante hoy la firma del convenio para brindar mayores servicios en lo que es la región de la ex General Sarmiento. Estamos muy agradecidos con Malena que nos ha dado esa posibilidad de llevar una regional a Malvinas Argentinas”.
Por su parte, Noelia Correa agregó: “Estamos muy contentos de poder avanzar junto a AySA, junto a Malena, en lo que es la cesión de un predio en comodato para poder acercar los servicios de AySA a los vecinos de Malvinas y a los vecinos de otros distritos que están en la región. Está ubicado en un lugar muy estratégico para que los vecinos y vecinas de otros distritos también se puedan acercar”.
Esta nueva base operativa contará con una superficie cubierta de 1946 m2 y el edificio podría crecer en altura 3 niveles más, incorporando a las oficinas comerciales, un espacio de archivo, control de gestión, salas de reuniones, entre otras. Además, la creación del nuevo Distrito Malvinas Argentinas permitirá generar un total de 66 nuevos puestos de trabajo.
Por último, Malena Galmarini destacó: “No queremos una empresa que se planifique en el piso 21 de una torre en el microcentro, sino una empresa que se planifique en los municipios con los intendentes que son los responsables principales de qué pasa en esos territorios, son los que tienen en claro cuáles son los barrios con mayores necesidad. Así que solo palabras de agradecimiento por este lugar donde vamos a poner oficinas de casi 2000 m2, se van a generar 66 puestos laborales, donde van a pasar un montón de cosas, y esas cosas van a ser más obras y una mejor calidad en el servicio”.
Además participaron del encuentro autoridades de AySA: Alberto Freire, director general operativo; Patricio D’Angelo, director general administrativo y Diego Fraga, el director regional norte.
Pilar: inicio de obras en Derqui.
El intendente Federico Achával anunció este lunes el inicio de un paquete de obras de infraestructura que se concretarán en la localidad de Presidente Derqui.
Se trata de la construcción de un Centro para Víctimas de violencia de género, la renovación integral de cuatro plazas sobre la calle Paraguay, y la construcción de veredas. Todo en el barrio Monterrey.
La presentación de las obras se llevó a cabo junto a la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana, Romina Barrios, funcionarios, funcionarias, ediles y vecinos de la zona.
Desde el Municipio expresaron que las tareas «comenzarán mañana mismo».
"Hoy con Romina Barrios anunciamos obras muy importantes para Monterrey. El centro integral para las mujeres víctimas de violencia de género, un espacio para contenerlas y seguir trabajando en la prevención con talleres que las empoderen. También las cuatro plazas sobre la calle Paraguay, muy concurridas. Y veredas para que los vecinos no tengan que pisar barro, que puedan salir con tranquilidad", detalló el jefe comunal, quien ya había anticipado la llegada de los trabajos en agosto pasado.
Este lunes, en su exposición, Achával recordó que se trata de obras que habían sido prometidas por la gestión del ex intendente Nicolás Ducoté pero que no se concretaron, lo que desencadenó una investigación judicial que hoy tiene procesado al ex jefe comunal junto a un puñado de funcionarios que integraban su gabinete.
«Donde hubo falsas promesas y abandono, comenzamos un camino para llevarle dignidad a este barrio. Estas obras van a estar empezando el día de mañana, para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos", resaltó Achával.
Por su parte, Barrios dijo: "El intendente nos pidió priorizar este barrio, no generar falsas expectativas en los vecinos. Hoy lo estamos acompañando con hechos concretos, con obras que ya inician y que miran la necesidad de los vecinos en su realidad concreta".
Estuvieron también presentes el secretario de Gobierno, Santiago Laurent; el secretario de Infraestructura, Luis Bonfante; la secretaria de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Eva Molina, concejales y funcionarios. (Pilar de Todos).
Pilar: juntarán firmas para que se cumpla ordenanza que prohíbe la pirotecnia.
Distintas organizaciones sociales se unirán en Pilar para lanzar una campaña de recolección de firmas que tendrá como objetivo pedir que se cumpla la ordenanza que prohíbe la pirotecnia sonora en el distrito.
Se trata de las Familias en Lucha TGD TEA Pilar, la Fundación por un Autismo Sin Barreras, TGD Padres TEA Pilar y Vecinos Autoconvocados por la Salud Animal (VASAH).
Todas ellas se reunirán este viernes 30 de diciembre en la Plaza 12 de octubre - frente al Palacio Municipal- a partir de las 18 horas.
Por medio de un comunicado explicaron que se invitará a los vecinos y vecinas a firmar un petitorio «para que la Ordenanza de Pirotecnia Cero sea una realidad para todos».
Quienes se acerquen se podrán tomar una fotografía con un Papá Noel Azul y se podrán llevar un moño del mismo color para identificar a sus hogares como libre de pirotecnia.
La campaña se lleva adelante bajo el lema «Más Luces, Sin ruido» y es impulsada por estas cuatro organizaciones «que vienen trabajando duramente para lograr defender a seres inocentes del ataque de la pirotecnia».
«Hoy nos podes acompañar, vení a dejar tu firma y explicale a tus hijos que divertirse haciendo sufrir a otros no es divertirse, es dañar», convocaron.
La campaña también se replicó el pasado 23 de diciembre, en la víspera de la Navidad.
Allí, los organizadores expresaron la necesidad de «poder denunciar el uso de pirotecnia prohibida, las 24 horas» y pidieron que «haya un número dónde llamar y no enviar un mail dentro de un horario laboral Municipal».
«Esto es Salud Pública, hay seres que llegan desde el dolor hasta la muerte por la pirotecnia.
Vamos a seguir en esta lucha hasta lograrlo y vamos por una ordenanza o Ley de Pirotecnia cero de verdad», expresaron.
Ordenanza
La Ordenanza que prohíbe determinada pirotecnia sonora fue sancionada en diciembre del 2020, tras una iniciativa del exconcejal Gustavo Trindade.
La norma establece "prohibir en el partido de Pilar, la comercialización y uso de elementos de pirotecnia con efecto audible o sonoro, clasificados como de venta libre" y que producen estruendos superiores a los 84 decibeles.
Entre ellos, enumera a petardos, Fuente, Fogueta, Mortero, Mortero con bomba, caña voladora con paracaídas. (Pilar de Todos).
La AFA quiere que la selección juegue dos amistosos en marzo
La Selección argentina es una fiesta y logró unir como ninguna otra fuerza al pueblo argentino detrás del amor por la celeste y blanca. En medio de las celebraciones y homenajes por la obtención de la Copa del Mundo en Qatar, en la AFA ya tienen un plan para que el seleccionado vuelva a jugar rápidamente ante su gente y seguir con los festejos durante 2023.
Si finalmente se confirma que las Eliminatorias para el Mundial 2026 arrancarán en el segundo semestre del año (puede ser en septiembre), desde la AFA armarán dos partidos amistosos entre el 20 y el 28 de marzo para aprovechar la fecha FIFA.
Uno se jugaría en la Ciudad de Buenos Aires y el otro en el Interior del país, ambos con sedes y rivales a confirmar.
Durante su estadía en San Juan, donde cumplió la promesa de llevar la Copa al santuario de la Difunta Correa, Chiqui Tapia destacó que le dará prioridad a jugar partidos en la Argentina para que la gente pueda festejar el tercer título mundial con los jugadores.
“Ahora tendremos que ver el calendario de este año y queremos que estos chicos tengan el reconocimiento que se merecen. Y qué mejor que jugar en la Argentina. Veremos cuanto tengamos las fechas FIFA confirmadas, pero queremos que se juegue en nuestro país antes que en el exterior”, destacó Tapia sobre la idea de armar partidos a fines de marzo.
El objetivo principal es que los jugadores puedan recibir el amor de los hinchas y que la gente pueda ver a sus ídolos en el país.
El plan se pondrá en marcha una vez que la AFA tenga el calendario oficial de 2023 de la Conmebol.
En tanto, el Ministro de Estado de Relaciones Exteriores de Bagladesh, Shahriar Alam, confirmó la intención de invitar a la Selección argentina a jugar un partido en Daka para complacer a los millones de fanáticos de aquel país que durante el Mundial alentar a la Albiceleste. “Pronto haremos la propuesta oficial para que puedan traer la Copa del Mundo a Bangladesh”, destacó el Ministro. Por ahora, en la AFA no tienen absolutamente ningún ofrecimiento, y aunque no se descarta para el futuro, el objetivo es jugar primero en la Argentina y después en el exterior. (Asteriscos TV).
2022-12-17. Furia, Compañía Aisha Dance. 05.
Dólar Blue supera su récord histórico y cotiza este martes a $355
Creció 9 pesos desde el inicio de la jornada financiera y parece no tener techo. El pico anterior fue el pasado 22 de julio en medio de la crisis por la renuncia de Martín Guzmán
El dólar blue salta $9 pesos por segunda jornada consecutiva y supera su máximo intradiario histórico de $350, después de quebrar un nuevo récord histórico nominal en la rueda anterior.
De esta manera, se ubica por encima del máximo histórico intradiario nominal de $350 que había alcanzado el 22 de julio, en momentos de una crisis política del Gobierno, producto de la salida del entonces ministro de Economía, Martín Guzmán.
La brecha cambiaria entre el dólar paralelo y el tipo de cambio mayorista supera el 100% por primera vez desde hace tres meses, la anterior fue el 14 de septiembre pasado y toca el 101,6%. Recordemos que el blue viene de anotar tres avances semanales consecutivos, luego de saltar entre lunes y viernes pasados $19.
En lo que va del año, el dólar informal avanza $144 después de cerrar el 2021 en los $208. (Asteriscos TV).
ALMIRANTE BROWN: EMPRESA ES LA MAYOR AUTOPRODUCTORA DE ENERGÍA DEL PAÍS
El intendente interino de Almirante Brown, Juan Fabiani, y el diputado provincial Mariano Cascallares recorrieron la industria ubicada en Luis María Drago al 1300. Las autoridades fueron recibidas por los dueños de la empresa, Julio y Walter Barbieri. De la actividad participaron también el secretario de Producción, Empleo y Formación Profesional, Federico Sassone; y la directora de Desarrollo Industrial, Gabriela Pellegrini, entre otras autoridades.
Esta autoproducción de energía, a partir de paneles solares instalados en el techo, provee a la red eléctrica utilizada por los usuarios en general y también reemplaza el 36 por ciento de consumo anual de la red, que es equivalente a la emisión de 208 autos en circulación en un año.
Además, esta inversión permite que la empresa genere el 5 por ciento kWh de energía solar del país y el 20 por ciento de la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires, convirtiéndose en la industria con mayor autoproducción de energía del país.
Cabe mencionar que la planta de Barbieri en Burzaco tiene una superficie de 42 mil metros cuadrados y un equipo con más de 250 empleados. Su actividad principal está relacionada con la provisión de materiales constructivos focalizados en el sistema de construcción en seco Steel framing, perfiles de acero galvanizado y terminaciones constructivas tanto en acero galvanizado como PVC Drywall. (InfoREGION).
RETROCESO EN LAS VENTAS EN LOS SUPERMERCADOS
Las ventas en los supermercados durante octubre retrocedieron 1,6% en relación con igual mes del año pasado, mientras que en los autoservicios mayoristas bajaron 7,1% interanual, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En octubre de 2022, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 0,7% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 0,2% respecto al mes anterior.
En las ventas totales a precios corrientes, durante octubre de 2022, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Verdulería y frute- ría”, 128,0%; “Alimentos preparados y rotisería”, 109,4%; “Electrónicos y artículos para el hogar”, 104,0%; y “Panadería”, 99,9%. (InfoREGION).
2022-12-11. Estrellas Solares. Melisa Cano. 1º función. 07.
FUEGO CRUZADO POR LA COPARTICIPACIÓN
El presidente Alberto Fernández apuntó contra el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por su reclamo en torno a la coparticipación (que tiene el aval de la Corte Suprema) y lo invitó a ver las necesidades del norte, donde encabezó un acto este martes. “Quiere hacer trampa”, disparó el referente del PRO.
“Los diarios dicen que el viernes desobedecí la orden de la Corte y que el lunes la cumplí. El viernes dije que no podía cumplir la orden que dio la Corte Suprema y hoy digo que no la puedo cumplir. Por el sistema legal argentino no puedo pagar sentencias que no estén presupuestadas. No tengo los recursos. Lo único que me queda es un remanente de un bono con el que este Gobierno nacional ya le pago una deuda que tenia con Santa Fe y esa provincia aceptó. ¿Hay ciudades de primera y provincias de segunda?“, dijo el jefe de Estado al encabezar en Santiago del Estero una reunión de los Bajos Submeridionales.
Reiteró que el fallo es injusto con otras provincias y llamó a reflexionar al respecto. “Me encantaría que venga el jefe de Gobierno porteño para que vea lo que es el norte. Acá no discuten cómo ampliamos el subte, acá se discute quien tiene agua. Fíjense hasta donde ha llegado la desigualdad en el país”, dijo el Presidente al inaugurar el acueducto Simbolar-Añatuya, junto al gobernador Gerardo Zamora, los ministros nacionales Eduardo de Pedro y Gabriel Katopodis y el ministro de Obras Públicas provincial, Aldo Hid.
Más temprano, Larreta anunció que sumaba a tres funcionarios al Ejecutivo porteño y aprovechó para cuestionar al Presidente por la coparticipación. “Más que nunca necesitamos un equipo fuerte, que esté comprometido y de las peleas necesarias para resolver los problemas de los argentinos, que son muchos. El momento que estamos viviendo es muy difícil porque a la inflación fuera de control, la pobreza, la crisis educativa, la inseguridad y la falta de trabajo se suma un gobierno que mira para otro lado y tomó la decisión de llevarse todo por delante“, aseguró.
En ese marco, advirtió que “el Presidente no cumple un fallo de la Corte Suprema, no hay antecedente desde la vuelta de la democracia”. “Quiebra el orden institucional, viola el Estado de Derecho y la división de poderes. Es un atentado contra la democracia”, consideró. “Ahora quiere hacer trampa para seguir incumpliendo el fallo. La transferencia lo debe hacer de forma directa, diaria y en pesos. En ningún lugar se habilita el pago en bonos, esto no es interpretable. Los fallos están para cumplirlos, no para interpretarlos”, sentenció.
COPARTICIPACIÓN Y BONOS
El ministro de Hacienda de la Ciudad de Buenos Aires, Martín Mura, rechazó la propuesta del Gobierno nacional de abonar el porcentaje de coparticipación fijado por la Corte Suprema de Justicia con bonos y señaló que la cuestión “no resiste el menor análisis”.
Tras el fallo de la Corte Suprema que fijó en 2,95% el porcentaje de la masa coparticipable que la Nación debe girar a la Ciudad, Mura rechazó la iniciativa de pagar en bonos al decir que “el bono no tiene cotización, no paga intereses, capitaliza todo al final, no resiste ni el menor análisis”.
Ayer, el presidente Alberto Fernández anunció que pagará con bonos del Tesoro a la ciudad de Buenos Aires los fondos coparticipables que surgen de la medida cautelar emitida por la Corte Suprema de Justicia, a la vez que ratificó que presentará un pedido de revocatoria de la resolución y recusará a los miembros del alto tribunal.
En ese marco, el jefe del Estado instruyó a la Jefatura de Gabinete para que “reasigne los únicos recursos disponibles del ejercicio 2022 y los transfiera a una cuenta del Banco Nación a nombre del GCBA” y anticipó que “se utilizarán bonos TX31 y se los pondrá a disposición del cumplimiento de la medida cautelar que impugnamos”. (InfoREGION).
LANÚS: PERDIÓ EL CONTROL DEL AUTO Y VOLCÓ
Este mediodía un conductor de un auto realizó una mala maniobra, perdió el control del mismo y terminó volcando sobre el pavimento en la localidad de Lanús. Según informaron, las personas que se desplazaban en el rodado sufrieron heridas leves.
El siniestro vial se registró este martes en la intersección de las calles Vélez Sársfield y Tucumán, de Lanús, a pocos metros de las vías ferroviarias. El conductor perdió el control del auto a causa de una mala maniobra y terminó volcando.
A pesar del susto, las personas que se desplazaban en el rodado sufrieron heridas leves e igualmente fueron asistidas por personal del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME).
Además del SAME, también trabajaron en el lugar personal de Defensa Civil de Lanús y los Bomberos Voluntarios de Lanús Oeste (BVLO), quienes se encargaron de dar vuelta el vehículo. (InfoREGION).
Ituzaingo: obra de pavimento.
2022-12-03. Kasuf, Escuela Fénix, oriental, 14.
En el medio día, del sábado 2 de diciembre, el mítico y renovado teatro Regina de la Casa del Teatro, en la previa de lo que fue el partido de Argentina, Australia, se vistió de fiesta con lo que fue Kasuf, el show de cierre del ciclo 2022, de la escuela D.A.G. que dirige Shaila Asaláh, en conjunto con dos colegas egresadas de su establecimiento, Zaghira Mahir y Cintia Ayunta, directora de la escuela Fénix de la ciudad de José C. Paz.
Kasuf fue toda una sorpresa por la calidad de producción, donde el cien por cien del cronograma previo anunciado, se cumplió con una rígidez pocas veces vistas y a las 12.30, hora de comienzo del show, la música empezó a sonar para dar paso a un ágil y sorprendente puesta en escena, donde todo tuvo un ritmo y vértigo donde quedaron expuesto todos los preparativos previos para llegar a un producto sin fallas, con una excelente ambientación y un mejor sonido.
Párrafo aparte para la labor de la gente de Pardo Fotografía, que superando imprevistos que siempre pueden suceder, lo resolvieron sobre la marcha para terminar haciendo una excelente labor.
Mención para la gente del Teatro Regina, por su predisposición para aportar todo lo que sea necesario para obtener el mejor producto artístico y que expresan su orgullo por la nueva etapa que vive el lugar.
Todo estuvo previsto, incluyendo el traslado de gran parte del público. para asistir a un excelente cierre de jornada con la presentación del músico Nikolas Pierro.
lunes, diciembre 26, 2022
Calendario de pagos de ANSES para enero
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó en las últimas horas el calendario de pagos de enero para titulares de prestaciones como la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE), jubilaciones y pensiones.
Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo
· DNI terminados en 0: 10 de enero
· DNI terminados en 1: 11 de enero
· DNI terminados en 2: 12 de enero
· DNI terminados en 3: 13 de enero
· DNI terminados en 4: 16 de enero
· DNI terminados en 5: 17 de enero
· DNI terminados en 6: 18 de enero
· DNI terminados en 7: 19 de enero
· DNI terminados en 8: 20 de enero
· DNI terminados en 9: 23 de enero
Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo
· DNI terminados en 0 y 1: 24 de enero
· DNI terminados en 2 y 3: 25 de enero
· DNI terminados en 4 y 5: 26 de enero
· DNI terminados en 6 y 7: 27 de enero
· DNI terminados en 8 y 9: 30 de enero
Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo
· DNI terminados en 0: 10 de enero
· DNI terminados en 1: 11 de enero
· DNI terminados en 2: 12 de enero
· DNI terminados en 3: 13 de enero
· DNI terminados en 4: 16 de enero
· DNI terminados en 5: 17 de enero
· DNI terminados en 6: 18 de enero
· DNI terminados en 7: 19 de enero
· DNI terminados en 8: 20 de enero
· DNI terminados en 9: 23 de enero
Asignación por Embarazo
· DNI terminados en 0: 11 de enero
· DNI terminados en 1: 12 de enero
· DNI terminados en 2: 13 de enero
· DNI terminados en 3: 16 de enero
· DNI terminados en 4: 17 de enero
· DNI terminados en 5: 18 de enero
· DNI terminados en 6: 19 de enero
· DNI terminados en 7: 20 de enero
· DNI terminados en 8: 23 de enero
· DNI terminados en 9: 24 de enero
Asignación por Prenatal y Maternidad
· DNI terminados en 0 y 1: 10 de enero
· DNI terminados en 2 y 3: 11 de enero
· DNI terminados en 4 y 5: 12 de enero
· DNI terminados en 6 y 7: 13 de enero
· DNI terminados en 8 y 9: 16 de enero
Asignaciones Pago Único
· Todas las terminaciones de documentos: 5 de enero al 10 de febrero
Pensiones No Contributivas
· DNI terminados en 0 y 1: 3 de enero
· DNI terminados en 2 y 3: 4 de enero
· DNI terminados en 4 y 5: 5 de enero
· DNI terminados en 6 y 7: 6 de enero
· DNI terminados en 8 y 9: 9 de enero
Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas
· Todas las terminaciones de documentos: 10 de enero al 10 de febrero
Desempleo
· DNI terminados en 0 y 1: 23 de enero
· DNI terminados en 2 y 3: 24 de enero
· DNI terminados en 4 y 5: 25 de enero
· DNI terminados en 6 y 7: 26 de enero
· DNI terminados en 8 y 9: 27 de enero. (Quepasaweb).
José C. Paz: colocaron iluminación LED en el nuevo corredor de la ex ruta 197
La costa: grilla de artistas para arrancar la temporada
El próximo miércoles 28, el Instituto Cultural de la Provincia presentará los primeros shows de la programación artística que acompañará los paradores de ReCreo 2023. Durante los últimos días de diciembre y los primeros de enero, habrá espacios con entrada libre y gratuita en Mar del Plata, Villa Gesell, Monte Hermoso, Mar de Ajó y Chascomús.
El programa ReCreo contará con un escenario techado en cada parador, donde se presentarán músicos de la talla de Santiago Motorizado, Benjamín Amadeo Bhavi, además de los artistas del catálogo de Código Provincia. Los espectáculos musicales darán inicio entre las 18:00 y las 19:30 y se extenderán hasta entrado el atardecer.
Los paradores también contarán con un sector de carpas en los que se dictarán talleres y actividades para toda la familia: clases de yoga y ritmos latinos; campeonatos deportivos;cama elástica, bungee jumping y palestra; talleres para niños y niñas; espectáculos infantiles y shows musicales; castillo de cuerdas; y otras propuestas. Los espectáculos infantiles se realizarán los jueves y domingos entre las 16:30 y 19:00..
Grilla semanal (desde el 28/12 al 03/01 inclusive)
Parador ReCreo Mar del Plata
-Miércoles 28.12 | 18:00 | Benjamín Amadeo
-Jueves 29.12 | 16:30 | Pido Gancho (infantil) y a continuación, Alan Trezz
-Viernes 30.12 | 18:00 | Ada Trial
- Lunes 02.01 | 18:00 | Creciente
- Martes 03.01 | 18:00 | La Valentina Ska
Parador ReCreo Villa Gesell (Calle 112 y Playa)
-Miércoles 28.12 | 18:00 |Santiago Motorizado
-Jueves 29.12 | 16:30 | La Banda de las Corbatas (Infantil) y a continuación, Felix y los SinFritz
-Viernes 30.12 | 18:00 | Mala Espina
- Lunes 02.01 | 18:00 | Entretantos
-Martes 03.01 | 18:00 | Laila Farinola
Parador ReCreo Mar de Ajó (Pasarela Recreativa / Centro de Deportes de Playa, Av. Costanera y Córdoba)
-Miércoles 28.12 | 18:00 | Coti
-Jueves 29.12 | 16.30 | La Veredita (Infantil) y a continuación, Dúo La Trova
-Viernes 30.12 | 18:00 | La Valentina Ska
-Lunes 02.01 | 18:00 | Puesta a punto
-Martes 03.01 | 18:00 | Sinastria
Parador ReCreo Monte Hermoso (Playa del Centro, Juan Domingo Perón y Dorrego)
-Miércoles 28.12 | 18:00 | Bhavi
-Jueves 29.12 | 18:00 | Sergio Beresovsky
-Viernes 30.12 | 18:00 | Cadete Espacial
-Lunes 02.01 | 18:00 | Desierto y Agua
-Martes 03.01 | 18:00 | La Criatura. (Lanoticia1).
2022-12-04. Arcanos, Esc. Hadassah Halima. 14.
Escobar: en votación dividida, se aprobaron los aumentos en las tasas municipales
En votación dividida, el Concejo Deliberante de Escobar aprobó este miércoles los aumentos en las tasas, derechos y contribuciones municipales para 2023, que contemplan un primer incremento de 35% a partir de enero, otro de 20% en mayo y una cláusula gatillo de 20% si la inflación durante el próximo año supera el 60%.
El nuevo régimen impositivo previsto en las ordenanzas Fiscal y Tributaria fue tratado este miércoles a la tarde en el marco de la asamblea anual de concejales y mayores contribuyentes, donde el oficialismo hizo prevalecer su mayoría a la hora de la votación.
Desde Juntos por el Cambio consideraron excesivos los aumentos y propusieron dar conformidad si sólo se aplicaba el 35% previsto para enero, pero no los demás. Lógicamente, el Frente de Todos no cedió a esa pretensión.
Así las cosas, los aumentos fueron aprobados por los concejales y mayores contribuyentes oficialistas, mientras que Juntos por el Cambio y los monobloques de Avanza Libertad y Radicales en Acción votaron en contra. El otro monobloque, de Patricia Froy (Juntos Podemos Cambiar Escobar), se abstuvo.
De esta manera, las tasas municipales tendrán en 2023 un aumento acumulado de 62% al mes de mayo. Sobre eso el Ejecutivo podrá aplicar un ajuste adicional de 20% (cláusula gatillo) si la inflación supera ese umbral. De hacerlo, la actualización interanual de las tasas superaría el 90%.
Por lo pronto, el incremento de 62% durante el primer semestre de 2023 está en línea con la proyección inflacionaria que el Ministerio de Economía de la Nación estipuló como referencia en el Presupuesto, que es en torno al 60%.
Para las tasas municipales del período 2022 se había definido, a fines del año pasado, un incremento global de 43,5% (25% en enero y 15% en mayo) más una cláusula gatillo de 15%, lo que da poco menos de 65 puntos de actualización. Este número, correspondiente al año en curso, está muy por debajo de la inflación acumulada entre enero y noviembre, que es de 85,3%. (El Día de Escobar).
Escobar: se aprobó el Presupuesto Municipal de 2023, será de $33.947 millones.
En una sesión extraordinaria que se llevó a cabo este jueves a la tarde, el Concejo Deliberante de Escobar aprobó por unanimidad el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos Municipal de 2022, estimado en algo más de 33 mil millones de pesos.
De acuerdo a las proyecciones oficiales, el Municipio contará con recursos por $33.947 millones, un 119% más que los $15.447 millones previstos para el Presupuesto de este año en diciembre de 2021. La diferencia supera holgadamente la inflación acumulada en 2022, que hasta noviembre era de 85,3%, según el INDEC.
Desde el Ejecutivo afirman que este crecimiento presupuestario “es reflejo, entre varios motivos, de la evolución prevista en el aumento sostenido que tiene el distrito respecto al Coeficiente Único de Distribución (CUD) de la coparticipación provincial, en el que tiene mucho peso en el cálculo la inversión en materia sanitaria que cada municipio realiza y que es uno de los pilares de esta gestión”.
Además, argumentan que “la Administración Municipal de Ingresos Públicos prevé sostener la performance positiva en términos reales de la recaudación, promoviendo programas que, a través de descuentos y exenciones, incentivan el crecimiento comercial”.
Dos tercios de los recursos proyectados en el expediente serán de origen municipal: $22.000 millones -cobro de tasas y multas e ingresos no tributarios, entre otros ítems-; el otro tercio serán fondos de origen provincial: más de $10.000 millones; sumados a $103 millones de jurisdicción nacional y a $501 millones de otras fuentes de financiamiento.
Para 2023 también se prevé un incremento de 13% en la nómina de personal municipal, con la creación de 539 cargos. De esta manera, el número de legajos de planta permanente, temporaria mensualizada y destajistas ascenderá a 4.704.
El Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos fue aprobado por unanimidad en general y en particular con la salvedad del artículo 15, que autoriza al Ejecutivo a realizar transferencias de partidas de manera discrecional. En ese punto, la oposición votó en contra.
El tratamiento del proyecto de ordenanza en el Concejo se dio en el marco de la segunda sesión extraordinaria de 2022 y marcó el cierre del año legislativo escobarense. (El Día de Escobar).