lunes, mayo 18, 2009

Tigre: Comienzan las Cloacas en don Torcuato.

Las obras eran muy esperadas por los vecinos de Don Torcuato. El municipio comenzó a tender las redes domiciliarias que conectarán a 1.200 vecinos de Don Torcuato Este a la red cloacal en la primera de las etapas.
Los trabajos se iniciaron en un área de 120.000 m2 delimitada por la avenida Alvear (Ruta 202) y las calles Riobamba, Chacabuco y Reynoso.
El Jefe de Gabinete de Ministros, Sergio Massa, destacó que la obra de cloacas “es un compromiso asumido con los vecinos a lo largo de la campaña, y que estamos cumpliendo en función de dos cuestiones básicas: primero, porque el crecimiento de Tigre nos impone la necesidad de brindar una infraestructura de servicios sanitarios adecuada, y lo segundo -y más importante desde el punto de vista sanitario- que tener cloacas y agua corriente significa más salud, menores riesgos de enfermedad en los niños, menor cantidad de aguas servidas y desechos cloacales en la calle; significan cosas que quizá la gente no ve hasta que no tiene ese servicio.”
Massa informó que a los fondos nacionales se suman los más de 60 millones de pesos invertidos por el municipio de Tigre para la construcción de cloacas, complementando las inversiones de la Nación para obras de infraestructura.
En este sentido el Jefe de Gabinete agregó que “AySA comunicó hace muy poquitos días que ya adjudicó la obra de la planta Norte II en Bancalari, para ampliar su capacidad de tratamiento de desechos cloacales”.
“Estamos ejecutando las redes de Rincón, terminado Tigre, empezando con Don Torcuato y luego seguiremos con Troncos del Talar, El Talar, Pacheco y Benavídez”, destacó Massa.
Además, el Municipio de Tigre está ex­tendiendo los colectores de co­nexión de Aristóbulo del Valle y Tigre Centro, y avanza con la cons­trucción de una planta de bombeo en el río Reconquista, que les permi­tirá conectar a la red a los vecinos de Rin­cón de Milberg, localidad en la que hace un año se realiza el tendido de la red domiciliaria para 4 mil vecinos.
También está construyendo un colector en 25 de Mayo en Tigre Centro.De esta manera, con una fuerte decisión política sigue el avance del plan que brindará servicio de cloacas y agua corriente a la comunidad, mejorando notablemente las condiciones sanitarias de Tigre, donde 9 de cada 10 vecinos carecían de cloacas. Se estima que para diciembre de 2009, un total de 72 mil vecinos del partido ya dispondrán de cloacas.

Coronel Pringles: Fue inaugurado el Puesto de Avanzada en el Barrio Roca. El mismo depende de la Estación Policía Comunal de Coronel Pringles.

En la fría mañana del pasado viernes 15 de mayo, y ante la presencia de autoridades policiales, municipales y vecinos del lugar, se inauguró este puesto de avanzada tan necesario para esa zona de Pringles, y que en los próximos días pasará a ser Destacamento Policial.
El acto contó con la presencia del Comisionado Jorge Daniel Oslovsky, Jefe Departamental de Coronel Suárez; como así también del Intendente local, el Dr. Aldo Luis Mensi; del Jefe de la estación policial local, Capitán Julio Ducid; del Sr. Gregorio Díaz Torres, presidente del Foro de Seguridad; miembros del ejecutivo municipal; concejales; Ayudante de Fiscal y un nutrido público compuesto en su mayoría por ciudadanos del Barrio Roca.
Las instalaciones fueron bendecidas por el cura párroco Ernesto Mendiondo; posteriormente hicieron uso de la palabra el Capitán Ducid y el intendente Mensi.
El subteniente Andrés André estará a cargo de este Puesto de Avanzada. Contará con dos oficiales administrativos y tres oficiales de comando, quienes estarán bajo las órdenes de la Estación de Policía Comunal.
En la oportunidad, el oficial Roberto Lucero recibió un diploma en reconocimiento a su labor destacando cuando el uniformado evitó un hecho delictivo en nuestra ciudad.
Este puesto de avanzada cuenta con una patrulla para esta jurisdicción, y permitirá a los vecinos del barrio realizar y gestionar todo tipo de trámite sin tener la necesidad de dirigirse a la oficina central de la policía pringlense.
El Dr. Mensi destacó la labor que viene realizando la fuerza policial de Coronel Pringles, y aseveró que la puesta en funcionamiento de este puesto de avanzada forma parte del plan de gobierno municipal.
El trabajo mancomunado del Ejecutivo pringlense junto a la Policía Comunal local, al Foro de Seguridad y a los vecinos del barrio Roca, hizo realidad un sueño anhelado por muchos y que mejorará la seguridad y tranquilidad de ese sector.

Malvinas Argentinas: Gran exhibición de perros policías para los chicos de rinconcito del sol.

El fin de semana en el Predio Municipal, los chicos especiales de la Colonia Rinconcito de Sol presenciaron una exhibición de perros policías, especialmente traída al distrito para ellos.
Desde la Unidad Policial de La Matanza el grupo de perros, integrado por ovejeros aleman, ovejeros belga y rotwailler, a cargo del subteniente Anibal Sosa demostraron toda su destreza en búsqueda, ataque y defensa, dejando a los chicos admirados por la habilidad que exhibieron en la pista.
Luego, los alumnos de la Colonia tuvieron la oportunidad de tomar contacto directo con los animales, acariciándolos y jugando con ellos con el propósito de la Unidad Policial de integrar este trabajo con la comunidad.
La experiencia fue vivida con mucho entusiasmo por todos los chicos que, entre enormes sonrisas y expresiones de alegria, disfrutaron de este díadiferente en la Colonia.

MALVINAS ARGENTINAS: “FIESTA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS DE MAILIN”. Evento sociocultural y religioso de mayor relevancia del Distrito.

La Capilla Nuestra Señora de Guadalupe, de la diócesis de San Miguel, ubicada en la calle San Pedro 465 de la localidad de Villa de Mayo, infortmó que se realizará la fiesta folklórica y procesión alrededor de la plaza “ Señor del Mailin “, con motivo de la festividad del “Señor de los Milagros de Mailin “, a efectuarse el domingo 24 de Mayo de 2009.
Desde hace treinta y tres años, congregan miles de peregrinos y creyentes procedentes del distrito, de la Capital Federal y múltiples partidos de la Provincia de Buenos Aires.
Es por eso que la fiesta es además el evento sociocultural y religioso de mayor relevancia del distrito.
Se declaró de interés municipal la “Fiesta del Señor de los Milagros de Mailin”.

Malvinas Argentinas: “Un Malvinense ganó en la Fórmula Renault”. MARTIN SERRANO

El piloto de Ing. Pablo Nogues, Malvinas Argentinas, Martin Serrano, se adjudicó su primer triunfo en la Fórmula Renault 1.6, al ganar la carrera disputada en Oberá, Provincia de Misiones.
Segundo se ubicó su compañero de equipo y Líder del certamen, Francisco Troncoso, y tercero quedó Gustavo Micheloud (JLS Motorsport).
La próxima competencia de la FR 1.6 será el 31 de mayo en el autómodro Jorge Angel Pena de la ciudad de San Martín. Provincia de Mendoza

GRAN CUÑADO. Por Hugo Presman.

El notable dirigente sindical Germán Abdala sostenía que los obreros, los sectores más humildes eran los que más necesitaban de la política. Decía textualmente: “Hay que volver a hacer creer que la política sirve, porque este es tal vez el triunfo más alto de ellos, o sea de los poderosos, de los que no necesitan la política para manejar el poder, porque tienen el dinero, tienen las armas, tienen todo eso. El pueblo necesita la política para ponerle reglas de juego a ellos.”
En cualquier sociedad y especialmente en las nuestras, el poder real siempre está en manos del poder económico. El poder político, cuando lo ejercen gobiernos populistas, a través del Estado y las movilizaciones populares pueden establecer un equilibrio inestable. Hace varias décadas el Estado Argentino, como en Francia o Alemania actualmente, contribuía en el 50% del producto nacional. Hoy a duras penas alcanza en nuestro país al 30%. A su vez la concentración económica de las principales 200 empresas avanza raudamente hacia el 50% del PBI. La desigualdad de fuerzas es enorme. Se debilitó el Estado, se concentró e incrementó el poder económico.
Por eso, los periodistas que se autodefinen de independientes, tomando distancia de los gobiernos, lo que es correcto, omiten sibilinamente que son dependientes del poder real, el económico. Se proclaman independientes del poder político gubernamental y esconden sigilosa e hipócritamente ser funcionales y voceros del poder real. Así Nelson Castro pertenece a la escudería Clarín, Joaquín Morales Solá responde a los intereses económicos de La Nación, o Magdalena Ruiz Guiñazú a los del Grupo español Prisa. Eso no impide que se presenten como asépticos, objetivos e independientes.
LA TINELLIZACIÓN DE LA SOCIEDAD
A menos de dos meses de las elecciones, Marcelo Tinelli volvió con su humor escatológico, su “Bailando por un sueño”, ahora en versión infantil, y con el Gran Cuñado, en una nueva edición, tomando la configuración del producto holandés Gran Hermano, tributario lejano de “1984”, la novela de Georges Orwell.
Tinelli también asume el mismo argumento del periodismo independiente. Posa de “valiente” e independiente. Más allá de muchas conductas indeseables de los políticos, funcionales a los poderosos, junto con la caricaturización acertada de muchos de ellos, se arroja a la basura la política como instrumento transformador.
Pero Tinelli es un actor de reparto en esta mezcla de comedia y drama. Lo que debe ser sujeto de estudio es una sociedad que lleva a que cuatro de cada diez televisores estén encendidos en Showmatch, con picos cercanos al 50%. La misma que convierte a Julio César Cleto Cobos en una figura popular por haber votado, con voz temblequeante, de la misma manera que se hace en Gran Cuñado: en forma no positiva. En contra del gobierno del que formaba parte y es defendido con entusiasmo digno de mejor causa por aquellos que predican un discurso vacío, lleno de republicanismo y democratísmo. La misma que convierte a Raúl Alfonsín en un prócer a su muerte, cuando debía ser escondido en los actos políticos de los últimos años de su partido, porque entonces era piantavotos especialmente después del Pacto de Olivos, del apoyo reticente a De la Rúa, de la huída de este, la reducción del partido más antiguo a una secta que llegó a obtener el 2% de los votos, hasta llevar en el 2007 un candidato presidencial extrapartidario por carencia de presentables con posibilidades. La muerte de Alfonsín, y su conversión en héroe de Billiken, produjo un fenómeno casi religioso de resurrección de un partido y potenciación de uno de sus hijos de notable parecido y obviamente portación de apellido.
Es la misma sociedad, en sus sectores medios, que convierte a un escritor superficial y mediocre, columnista de La Nación, como Marcos Aguinis, en el de mayor venta en el rubro ensayo y novela. El ensayo, cuyo único acierto es autodenominarse panfleto, lleva por título “Pobre Patria mía”. La novela llamada ¡ Ay Carmela! transita por un nivel similar. Más de doscientos mil ejemplares lleva vendido el libro del periodista radial Ari Paluch con su sugestivo título de “El combustible espiritual”, un trabajo que se desplaza de la autoayuda a la autosuperación aplicando “el camino de la sabiduría a la vida cotidiana".
Todo esto más allá de las trampas de comercialización y “prestigio” que revela Orlando Barone en la Revista Debate del 1° de Mayo: “Me cuentan que en la Feria del Libro algunos de los escritores exitosos que presentan sus obras a sala llena y figuran como los más consultados, no actúan por cuenta propia. Les ponen el público para que la sala desborde y, además, tienen un plantel de aliados, que en las computadoras de la Feria ponen el nombre del escritor o de su novela y aprietan “enter” decenas de veces. Y así aumenta el rating del elegido. Aunque a veces ni hace falta: hay periodistas cautivos del marketing cultural instigados a escribir loas a un ornitorrinco, y hay páginas de cultura prósperamente contratadas para no desairar la fama de “nadies” ni el mecanismo del mercado”
Hay un punto donde se mezcla Tinelli, la “popularidad” de Cobos, los altibajos y glorificación de Alfonsín, los éxitos comerciales de Aguinis y Paluch. Es en las figuras que se proyectan como presidenciables de la Argentina para el 2011, las que se caracterizan por ser una mezcla de los perfiles de Tinelli, Cobos, Aguinis y Paluch. Variantes del establishment, como Mauricio Macri, Carlos Reutemann, Francisco De Narváez, Felipe Solá, versiones light como Hermes Binner o acomodaticias con escaso basamento ideológico como Daniel Scioli.
EL GRAN CUÑADO IMPOSIBLE
Marcelo Tinelli, como el periodismo independiente, puede burlarse de los políticos pero nunca del poder real del que es parte como integrante de reparto ( Tinelli) o voceros como los segundos. Por eso es impensable un gran cuñado donde entren a la casa los integrantes del poder económico. ¿ Alguien puede imaginarse que los protagonistas de gran cuñado sean Gustavo Grobocopatel, Paolo Rocca, Luís Pagani, Cristiano Ratazzi, Julio Werthein, Enrique Eskenazi, Eduardo Eurnekian, Jorge Brito, Héctor Méndez, Eduardo Elzstain, Carlos Pedro Blaquier; Amelita de Fortabat, entre otros?
O un gran cuñado mediático, en el que convivieran Ernestina Herrera de Noble, Julio Cesar Saguier, Matilde Ana María Noble Mitre de Saguier, Alejandro Luís Saguier, Jorge Fontevecchia, Héctor Magnetto, Gerardo Ferreyra, Osvaldo Acosta, José Luís Manzano, Daniel Vila, Antonio Mata, con sus periodistas estrellas como Joaquín Morales Solá, Mariano Grondona, Ricardo Kirschbaum, Eduardo Van Der Koy, Ricardo Roa, Nelson Castro, José Pepe Eliaschev, Jorge Lanata, Ernesto Tenembaum, o columnistas como Marcos Aguinis, Beatriz Sarlo, Santiago Kovadloff, Magdalena Ruiz Guiñazú.
No se haga ilusiones. Esto es imposible. Sería intentar violar la ley de gravedad económica. En términos vulgares: con el poder económico y el mediático no se jode.
Incluso en la actual versión de Gran Cuñado, Marcelo Tinelli introduce en la casa a Alfredo de Ángeli, un sojero que alquila 800 hectáreas y es funcional a los sectores concentrados y no a un personaje tan caricaturizable como el entrerriano pero integrante del poder real como el presidente de la Sociedad Rural Hugo Biolcati.
GRAN CUÑADO
La estudiantina de Tinelli proseguirá, con su humor apuntando siempre a alguien tomado como punto, con pasajes escatológicos, con gritos destemplados, transmitido por Canal 13 del grupo Clarín, con libretos de Nik, el humorista de La Nación. Con rating record. Con la misma densidad mínima de los libros de Aguinis. Equivalente a “la verborragia” de Reutenmann. Con la expresividad de Binner. Y con la idea publicitaria de la eficiencia ejecutiva sin ideología de los empresarios Macri y De Narváez. Con las visiones apocalípticas de Elisa Carrió.
Por eso, a dieciséis años de su muerte, cuando sólo tenía 38 años, las palabras de Germán Abdala resuenan con más fuerza: “Hay que volver a hacer creer que la política sirve, porque este es tal vez el triunfo más alto de ellos, o sea de los poderosos, de los que no necesitan la política para manejar el poder, porque tienen el dinero, tienen las armas, tienen todo eso. El pueblo necesita la política para ponerle reglas de juego a ellos.”

SAN ISIDRO: HOMENAJE AL CARRERO. Hubo desfile y concurso de carros.

En las instalaciones de la Agrupación Tradicional Argentina “El Lazo” -Int. Tomkinson 1175, Beccar - se realizó el “3º Homenaje al Carrero”, encuentro que contó con gran participación del público.
El encuentro, que formó parte de los festejos por San Isidro Labrador, tuvo lugar ayer domingo, desde las 9, y contó con un desfile, un suculento almuerzo y el tradicional Concurso de Carros, Amansadoras, Sulkys y Jardineras.
Luego, por la tarde, se realizó el show musical con las actuaciones de Norma Béliz, Los Truch`s, Miguel Pancotti “ La Voz del Tango”, Sonia Fabini y la Movida Wawanco.



SAN ISIDRO: NUMEROSO PÚBLICO EN LA RECREACIÓN HISTÓRICA. En los jardines del renovado Museo Pueyrredon.

Con gran despliegue y numeroso público se realizó, el domingo 17, en los jardines del Museo Histórico Municipal "Brigadier General Juan Martín de Pueyrredon –Rivera Indarte 48, Acassuso- la recreación de la conquista de Buenos Aires en manos de los ingleses en 1806, como antesala a la Revolución de Mayo de 1810.
En el marco del bicentenario de la República y con motivo de celebrarse el Día Internacional de los Museos, y adhiriendo a “Museos y Turismo”, el lema propuesto por el Consejo Internacional de Museos para 2009, se realizó a las 14 y a las 16 una recreación histórica a cargo de los Granaderos de Fernando VII.
A pesar del clima frío, muchos vecinos se dieron cita para revivir junto a esta compañía de granaderos distintos combates y hechos de la historia nacional, con un alto nivel de interpretación.
Terminada cada función, los granaderos invitaron a recorrer su campamento, donde explicaron usos y costumbres de la época.



LA ORQUESTA ESCUELA SAN ISIDRO SE PRESENTÓ EN “PUERTO LIBRE”. Para distrute de los abuelos.

Se presentó en las instalaciones del Centro Recreativo de la Tercera Edad "Puerto Libre", la Orquesta Escuela de San Isidro", integrada por 70 músicos de entre 7 y 20 años y vecinos del Bajo Boulogne.
Lo hicieron ante más de 400 socios del programa Juventud Prolongada, además de los padres y abuelos de los jóvenes músicos. Estos, ensayan habitualmente en la Escuela 17, acompañados por sus profesores de cada instrumenti, bajo la dirección del profesor Esteban Datonay la coordinación de Pablo Claria.
Para deleite del público interpretaron Si La Sol , El Lagarto y la Lagartija , Buloncito, Estrellita, Oh Susana, Himno de la Alegría , Titanic, Tren del Cielo y Una calle me separa.
Luego de las palabras de agradecimiento del director de la orquesta y de la presidenta de la Cooperadora , Sra. Martha Sfriso, el Subdirector de Tercera Edad. prof. Antonio De Pasqua agradeció en nombre del secretario de Desarrollo Social, Mario Alonso y del Intendente municipal, Dr. Gustavo Posse la presentación de la orquesta así como el esfuerzo que hacen los alumnos, docentes, padres y colaboradores para poder llevar adelante, con el apoyo de la comuna tan destacada obra, permitiendo que estos jovenes ocupen su tiempo en un aprendizaje tan elevador como es el conocimiento de un instrumento y el trabajo en equipo.
Finalizado el concierto los chicos fueron calurosamente felicitados por los abuelos que participaron de las actividades del día en Puerto Libre.



SAN ISIDRO: LA COMUNIDAD DE MARTÍNEZ CELEBRÓ LOS 50 AÑOS DE FÁTIMA.El intendente Posse y el obispo Casaretto participaron de los festejos parroquiales

La comunidad de la iglesia de Nuestra Señora de Fátima celebró -el domingo 17-, el cincuentenario de la bendición de este templo ubicado en Avenida del Libertador, entre Alvear y Vicente López, en Martínez.
Los festejos, que comenzaron con una misa concelebrada por el obispo de San Isidro, monseñor Jorge Casaretto y el párroco de Nuestra Señora de Fátima, Guillermo Piñero Jolly, contó con la presencia del intendente de San Isidro, doctor Gustavo Posse y de su esposa, la doctora María Fernanda Nuevo.
Una multitud fue la que concurrió a las celebraciones conmemorativas quedando el interior del templo desbordado de gente y con mucho público participando de la misa desde el atrio.
Luego de la misa de acción gracias en la que se recordó la bendición de este templo por parte del entonces monseñor Antonio María Aguirre, se realizó el descubrimiento de una placa conmemorativa y actuó la banda de música de la Sociedad de Bomberos Voluntarios de San Isidro.
Después, tuvo lugar un brindis en los salones parroquiales en la que se recordó los tiempos en que los vecinos se congregaban en la capilla de las Hermanas Siervas de María, en Av. del Libertador y Pacheco, adonde llegó el padre Fidel Horacio Moreno gran hacedor del templo y primer párroco de esta iglesia, declarada monumento histórico provincial.



SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS

Organizado por el Municipio de Morón, el 21 de mayo desde las 9 hs. se llevará cabo el seminario internacional “Trata y Tráfico de Personas. Características de la problemática y acciones para su erradicación” en el Teatro Municipal, ubicado en San Martín y Brown, Morón centro. Participarán especialistas, representantes de más de 20 gobiernos locales de Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil, organizaciones que trabajan en el tema y organismos nacionales.
Este seminario, gratuito y abierto a la comunidad, forma parte de las actividades de la Unidad Temática “Género y Municipio” de la Red de Mercociudades, que coordina el Municipio de Morón. Tienen el propósito de abordar la problemática de la trata y el tráfico de personas, conocer las modalidades de funcionamiento de las redes, y acordar algunas acciones tendientes a la detección, denuncia y erradicación de este grave problema.
Durante la mañana habrá dos paneles. El primero comenzará a las 9.30 hs, y el eje será “Historia de la Trata en Argentina. Situación actual: una mirada desde las organizaciones”. Estará integrado por la escritora, investigadora y ensayista, Elsa Ducraroff; la representante de la campaña “Ni una Víctima más de las redes de prostitución, Marta Fontenla; y la co-coordinadora de la Red Alto al Tráfico y la Trata (RATT), Viviana Caminos. La moderación estará a cargo de la coordinadora del Consejo Municipal de las Mujeres del Municipio de Morón, Laura Larrañaga.
El segundo panel, que se iniciará a las 11.30 hs, abordará el tema “El Estado como garante de los Derechos Humanos de las Mujeres” y participarán la integrante del INADI, Alba Rueda y un representante de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. El panel estará coordinado por la directora de Políticas de Género del Municipio de Morón, Delia Zanlungo Ponce.
El jueves por la tarde se llevará a cabo en el Municipio de Morón un encuentro de trabajo técnico sobre este tema de las ciudades que integran la Unidad Temática. El viernes, en el mismo lugar, se realizará una reunión con agenda abierta para las ciudades participantes.
La problemática de la trata y el tráfico de personas debe ser atendida también en el marco de la Red de Mercociudades ya que atraviesa las fronteras y tiene un funcionamiento que requiere de la cooperación de los Estados de la región para ser visibilizado, denunciado y desarticulado.
Por su parte, el Municipio de Morón adoptó como compromiso de trabajo abordar la problemática de la trata y el tráfico de personas. Para ello, generó un espacio de participación de diversas áreas de la administración municipal, con el propósito de articular acciones e ideas sobre esta cuestión compleja de abordar. Además, la comuna trabaja junto a asociaciones y grupos especialmente dedicados a la detección y erradicación esta problemática.
Esta unidad temática “Género y Municipios” de la Red de Mercociudades viene impulsando desde 1999 políticas de género para la participación de las mujeres en el diseño de las políticas públicas y la implementación de acciones positivas tendientes a eliminar las persistentes desigualdades que limitan los derechos de las mujeres.

SCIOLI, BOUDOU Y ZABALETA CERRARON ENCUENTRO DE JUBILADOS EN MORÓN

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, acompañado por el Director Ejecutivo de ANSES, Amado Boudou y el Secretario General del organismo, Juan Zabaleta, cerraron el sábado un encuentro de 500 centros de jubilados y pensionados del Partido de Morón.
El encuentro, realizado en el marco del programa de puntos de contacto de ANSES, se desarrollo en el Club Bernandino Rivadavia del Partido de Morón, donde participaron jubilados y pensionados de 70 centros que forman parte de la Federación de Centros del distrito.
Daniel Scioli expresó “mi profunda alegría de poder participar del encuentro y felicito a las autoridades de ANSES por la tarea que desarrollan a favor de los jubilados, que es nuestra tarea también desde la provincia de Buenos Aires”
El gobernador de Buenos Aires expresó también que “ yo mantengo el espíritu y el compromiso de trabajo y los valores que me inculcaron mis abuelos", al tiempo que reiteró que "se que a algunos les llama la atención que me haya puesto al frente en esta elección, pero yo quiero cuidar a mi provincia y a la Argentina".
Scioli destacó a labor del titular de la Anses, Amado Boudou, y del secretario general de ese organismo y candidato a concejal del Frente Justicialista para la Victoria por Morón, Juan Zabaleta, porque dijo "son jóvenes que hacen un culto al trabajo por los jubilados".
Por su parte, Amado Boudou, resaltó la convocatoria y afirmó “trabajamos mucho con Juan Zabaleta para mejorar cada día los servicios que ANSES brinda a todos los 5 millones de jubilados, que se merecen siempre todo el esfuerzo para hacer una mejor calidad de vida”
Luego el director Ejecutivo de Anses, Amado Boudou, aseguró que "nos rompemos el alma todos los días para que este sistema de mejoras a los jubilados no pare, por eso no vamos a dejar que nadie tenga la jubilación congelada durante 15 años, o que se les descuente los haberes, eso es lo que está en juego el 28 de junio".
Juan Zabaleta, como hombre de Morón, dio la bienvenida a todos y dijo que “ desde Kirchner como Presidente y Massa como jefe de ANSES la seguridad social contiene a todos porque es una tarea irrenunciable del Estado Nacional, en esta nueva Argentina para todos”
Durante el discurso, sostuvo que "con este gobernador, que fue vicepresidente en 2003, empezó a cambiar el país y no puedo mentir, Scioli y Néstor Kirchner generaron la mejor y la mayor moratoria previsional de la historia, que les permitió a muchos trabajadores tener una jubilación y ahora con la Presidenta Cristina y Amado Boudou el Estado tiene movilidad jubilatoria para los haberes de nuestros jubilados y una sistema previsional estatal y solidario para defender los recursos de nuestros queridos abuelos y abuelas”

LA MATANZA: PARA SEGUIR PRODUCIENDO MÁS Y MEJOR

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, la ministra de Producción, Débora Giorgi, el intendente Fernando Espinoza, como anfitrión, e intendentes de otros siete municipios participaron del lanzamiento de la Unidad para el Desarrollo de Industrias Locales (UDIL).
Esta oficina funcionará en el ministerio de la Producción de la Nación, estará a cargo de la directora nacional de Industria, Mirta Díaz y tendrá como objetivo poner a disposición de pequeñas y medianas empresas industriales todo tipo de instrumentos destinados al desarrollo del sector, con el fin de la defensa del empleo y la producción.
Al abrir el encuentro, el Intendente dijo que la iniciativa muestra claramente que “más allá de la crisis mundial, en la provincia de Buenos Aires vamos a seguir en este camino”.
“Por eso hace poco más de un mes inauguramos con la Presidenta el Parque Industrial, en Virrey del Pino, por eso en el distrito hemos duplicado el número de empresas y pasamos de 3500 a 7000, y por eso hemos creado 250.000 puestos de trabajo”, subrayó.
“Estamos orgullosos de que nos hayan elegido para este lanzamiento por la defensa que hacemos de nuestras empresas y nuestros empleos, y en ese sentido yo siempre digo que soy socio de las empresas de La Matanza, porque si a nuestras empresas les va bien, le va bien a la comunidad toda”, afirmó.
El gobernador Scioli también destacó el rol de La Matanza, “es un municipio emblemático porque Fernando (Espinoza) pone el acento en el cuidado de la producción y el empleo, en la importancia de las obras públicas que no solamente significan empleo sino que facilitan la actividad industrial con una mejor infraestructura y mejor transporte”.
La ministra Giorgi explicó que en la oficina que se crea habrá “diez personas altamente capacitadas dedicadas exclusivamente a atender las inquietudes que nos hagan llegar los intendentes de todo el país, referidas a problemas de interrelación con distintos ministerios y organismos del Estado”.
Giorgi recordó que “mientras en Estados Unidos se pierde un empleo por minuto y en España los parados son el 20 por ciento de la población activa, acá trabajamos en esto los tres niveles de gobierno, los empresarios y los trabajadores”.“El proyecto de la presidenta Cristina sostiene la idea de que el trabajo crea riqueza y no que la riqueza crea trabajo”, dijo la Ministra.
Luego de este lanzamiento, hubo en el salón Malvinas del Palacio municipal una reunión de trabajo de la que participaron subsecretarios de distintas áreas del ministerio de la Producción que dialogaron con empresarios locales y de otros distritos sobre problemas que afectan al quehacer productivo, tales como energía, licencias, reintegros a la exportación, insumos importados y competencia de productos extranjeros.
También asistieron al encuentro el Jefe de Gabinete de La Matanza, Antonio Colicigno, el Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Raúl Magario, el Secretario General de la CGT Regional, Carlos Gdansky, y dirigentes de cámaras empresariales.

ITUZAINGO: DOCENTES Y DIRECTIVOS DE LOS TRES NIVELES ANALIZARON LA OBRA DE CORTÁZAR EN EL TALLER LITERARIO “TODOS LOS JUEGOS, EL JUEGO”

El Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa de Ituzaingó (CIE), realizó en trabajo conjunto con el Gobierno Municipal y la Jefatura de Inspección Distrital, el Café Literario “Todos los Juegos, el Juego” destinado a analizar la vida y obra del escritor Julio Cortázar.
Tomando como punto de partida los 25 años del fallecimiento del escritor- cumplidos el 12 de febrero del corriente- y la necesidad de continuar con las iniciativas de capacitación docente impulsadas por el Gobierno Municipal, se convocó a directivos y docentes de escuelas públicas del distrito de los tres niveles.
Para guiar el encuentro realizado en UCIADI, se hicieron presentes el Subsecretario de Promoción Social y Políticas Culturales, Ricardo Castro, la Inspectora Jefe Distrital de Ituzaingó, Marcela Cabadas, la Directora del CIE de Ituzaingó, Isabel Guardia, y de Merlo, Ana María Sposata, y la Capacitadora Marcela Larraquy.
El Subsecretario de Promoción Social y Políticas Culturales, Ricardo Castro abrió la jornada resaltando que “este es un espacio para que ustedes los docentes puedan compartir sus experiencias y recrear sus procesos de enseñanza y aprendizaje”.
“Desde el punto de vista cultural, no podemos dejar de destacar la vida y obra de Cortázar quien ha sido un hombre muy prolífero y que mantiene mucha vigencia. Por todo eso es que consideramos muy importante que las nuevas generaciones conozcan lo que hizo, a través de nuestros docentes”, expresó Castro.
La Inspectora Jefa Distrital de Ituzaingó, Marcela Cabadas, por su parte, destacó la experiencia como “innovadora y creativa” al mencionar que reunió a personal docente de nivel inicial, primario y secundario por primera vez.
“Lo interesante es que les va a permitir analizar la literatura, vivenciándola. Y esta vivencia la van a poder transferir a los alumnos de manera didáctica a partir de las propuestas de trabajo promovidas en el taller”, afirmó Cabadas.
El taller se desarrolló a partir de consignas que permitieron el debate, la interacción y la exposición de los asistentes quienes concurrieron con libros de Julio Cortázar para compartir fragmentos de su obra y analizarlos en profundidad.
Ana Solís, maestra de Lengua y Literatura de la EP 14, comentó en el intercambio surgido en su mesa de trabajo que “siempre me gustó Cortázar pero a veces, dada su forma de escribir es difícil llevarlo a los alumnos, y a partir de este taller estoy encontrando alternativas viables para volcarlo en las aulas”.
De la misma manera, el resto de las mesas discutieron y estudiaron los principales lineamientos que rigieron la literatura y la vida del autor de “Bestiario","Final del juego", "Todos los fuegos el fuego", "Rayuela", "Historias de cronopios y de famas", entre otros.
“Me parece espectacular la idea de romper las barreras entre los tres niveles, eso nunca se hizo. Y más aún que sea a través de un café literario, donde no sólo se capacita sino que se promueve la participación, la reflexión y la capacidad de análisis”, dijo Pablo Alonso, Director de la Escuela Media 7, en diálogo con sus compañeros de mesa.

POLÉMICAS DECLARACIONES DE LA INTENDENTE: ROSSO DIJO QUE LOS CONCEJALES ESTAFAN A LA GENTE

La intendente criticó con dureza a los concejales y los tildó de estafadores. En su afán por demostrar que su candidatura no es testimonial, Rosso lanzó oficialmente la lista que encabeza de cara a las elecciones.
En el lanzamiento de la lista oficial, la Intendente y candidata a Concejal Graciela Rosso repartió críticas hacia los Concejales de la oposición que hoy no encuentran en la gestión del gobierno local un espacio para el diálogo y la diplomacia.
Con un sin fin de camioneros que responden a Hugo Moyano haciendo las veces de hinchada de futbol, y rodeada de personajes cada vez más cercanos a su bolsillo, la Jefa Comunal habló con soltura sobre los bloques Unión Celeste y Blanca, y Reafirmación Peronista.
En el primer caso dijo que: “es fácil sentarse en una banca y pedir informes”, y en el segundo, se refirió a quienes: “siguen pensando en proyectos del pasado”.
Como si su lista no presentara candidatos a Concejal, Rosso consideró que los que asumen una banca: "solamente para redactar pedidos de informes, están estafando a la gente"
A la hora de hablar de proyectos, la Jefa Comunal no olvidó sus meses de alianza con el sector de la ex Diputada Dra. María Inés Fernández, quien la llevó a ganar la intendencia de Luján. Sin mencionarlos, Rosso dijo que el sector que hoy: “no la acompaña, no supo aportar ni una idea”.
En referencia a su archienemigo, el Dr. Miguel Ángel Prince, actual Presidente del Partido justicialista y ex intendente de Luján, la mandataria dijo que: “no pueden mostrar nada que hayan hecho en el pasado y ahora se presentan como la salvación”.
“Borocotización” del Concejo deliberante
Hoy se cambió de banca, una vez más, el Dr. Gustavo Sicca. Así se evidenció en la sesión del Concejo Deliberante cuando se lo vio al edil sentado en una banca como uno más de los concejales oficialistas.
Es que el edil justicialista Gustavo Sicca asumió en 2005 luego de ganar su banca al participar de la lista de Frente Para la Victoria que comandaba Miguel Prince cuando era intendente, fue así que integró el bloque Reafirmación Peronista Para la Victoria y luego de problemas internos en ese espacio del justicialismo lujanense dio uno salto al bloque Compromiso Peronista, y ahora con apenas meses de diferencia, pega otro salto, quizás al vacío en esta ocasión, y se pasó al bloque oficialista del Frente Para la Victoria que comanda la ahora mandataria Graciela Rosso.
Se desconocen las razones por las que Gustavo Sicca cambia de bloque como de camisa, pero algunas fuentes consultadas afirman que es por intereses personales, más allá de los políticos.
Sicca cumple mandato en diciembre de este año, “y como el bloque Compromiso Peronista no pudo arreglar para ir con Graciela Rosso en estas elecciones, entonces no quiere quedarse descolgado”, aseguró una fuente del deliberativo.
Al parecer, como los del bloque Compromiso Peronista se habrían quedado “sin espacio donde funcionar” y a partir de diciembre el Concejal Luis Vanín se queda en soledad, ya que también cumplen mandato Iris Bustos y Ariel Notta, el edil Sicca buscaría “donde poder aterrizar”, y por esas razones estaría especulando con quedarse como funcionario a partir de diciembre.
Es que la lista oficial que encabeza como candidata testimonial la Dra. Graciela Rosso lleva como segundo candidato a Oscar Clarencio, actual responsable Control Urbano, un área que “Sicca conoce bien porque estuvo ahí en tiempos de Prince” y de la que “nunca se quiso ir, pero lo pusieron como candidato a concejal en aquel entonces”. De esta manera, si a Rosso le va bien en las elecciones del 28 de junio y asumiendo Clarencio su banca en el deliberativo, el camino le quedaría libre a Gustavo Sicca y así ocuparía el área de Control Urbano.
Esta presunta jugada en soledad de Sicca obedecería a los desencuentros que habría tenido en el bloque recientemente abandonado, ya que según pudimos saber, “se realizaban reuniones de Comisión o de bloque a las que no era invitado”. Y del mismo modo es que no aparecieron las firmas de “paracaidista” Gustavo Sicca en diferentes comunicados del bloque en apoyo a algunas cuestiones políticas o institucionales.

ZIN: “LA PROVINCIA ESTÁ PREPARADA PARA CONTENER EL AVANCE DE LA BRONQUIOLITIS”

El ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Claudio Zin, señaló el viernes que “la Provincia de Buenos Aires está preparada para contener el avance de las infecciones respiratorias agudas, lo que nos permitirá bajar aún más la mortalidad infantil”.
Zin hizo estas declaraciones durante la inauguración de obras por 800 mil pesos en el hospital Eva Perón de San Martín, que el viernes celebró su 55 aniversario.
El titular de la cartera sanitaria recordó que este año se incrementaron los fondos para hacer frente a la epidemia de IRAB (Infecciones Respiratorias Agudas Bajas) en un 67 por ciento, “lo que permitirá que haya una aerocámara con broncodilatador por chico en los hospitales y salitas de la Provincia de Buenos Aires”. Además se incorporarán 200 médicos y 900 enfermeros para fortalecer la asistencia en establecimientos provinciales.
Asimismo recordó que las IRAB (que incluyen a la bronquiolitis, bronquitis y neumonías) constituyen la primera causa de muerte reducible de niños de entre un mes y un año, “esto significa que si la consulta y el tratamiento es temprano es posible evitar casos graves, secuelas y desenlances fatales por esta enfermedad”, agregó Zin.
Inauguración en el Eva Perón
Durante el acto en el Eva Perón de San Martín se inauguró la sección de histoquímica de la unidad de inmunopatología molecular, que permite hacer investigaciones específicas en tejidos humanos.
Por otra parte, se abrió una sala para estudios seriográficos, que permite estudiar a dos pacientes simultáneamente y realizar radiografías seriadas.
Además, a partir de ahora, el hospital cuenta por primera vez con agua corriente y una nueva cisterna gracias a una obra financiada por el Ministerio de Salud provincial. Por otra parte, se instalaron dos nuevos ascensores y está prevista la colocación de un tercero.
En el acto, el ministro Zin anunció, también, que el Eva Perón contará próximamente con una bomba de circulación extracorpórea para su empleo en cirugías cardiacas.
Finalmente, presentó el proyecto de un nuevo edificio de guardia que contará con dos plantas y concentrará la atención de emergencias de todo el hospital. Paralelamente, se reformará el área de pediatría.
El hospital “Eva Perón” de San Martín fue inaugurado el 22 de abril de 1954 por el entonces presidente Juan Domingo Perón. Actualmente, es el de mayor complejidad de la Región Sanitaria V, que incluye a los municipios de Campana, Escobar, Exaltación de la Cruz, General San Martín, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Moreno, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre, Vicente López y Zárate.
Del acto por el aniversario del hospital participó también la diputada nacional por la provincia Graciela Camaño.

“SCIOLI APUESTA FUERTE A LA ACTIVIDAD ELECTORAL Y ESTÁ MUY FLOJO EN LO GUBERNAMENTAL”

El diputado provincial de la Coalición Cívica, Juan Carlos Juárez, criticó las “dos vertientes peronistas”, y expresó que desde el Acuerdo Cívico y Social se pretende generar una “alternativa opuesta” al Frente Justicialista Para la Victoria y Unión PRO.
El Secretario General del GEN, esbozó que “frente a un peronismo que aparece dividido en dos partes pero es lo mismo, y candidatos del oficialismo que se sabe de antemano que no van a asumir, y que desnaturalizan el sistema de representación popular, lo que pretendemos es generar otra visión y una alternativa opuesta”.
Seguidamente, expresó “hay que generar un proyecto político y cultural alternativo al que pretende instaurar el matrimonio Kirchner con sus seguidores en la provincia de Buenos Aires encabezado por Daniel Scioli”, a la vez que manifestó que “la lista encabezada por Margarita Stolbizer representa no sólo una alternativa frente al 28 de junio, sino un modelo político para el 2011”.
Juárez auguró una buena elección del frente opositor, “si tomáramos como base las encuestas que están circulando con los guarismos que le ofrecen a Margarita Stolbizer en esta instancia sin haber lanzado fuertemente la campaña en la provincia, el Acuerdo Cívico y Social estará en la recta final disputando el triunfo en la provincia”.
Por otra parte, el legislador disparó que “Daniel Scioli apuesta muy fuerte a la actividad electoral y está muy flojo en la actividad gubernamental”. “Nos preocupa que Scioli esté dedicándole mayor porción de tiempo a la actividad electoral y haciendo una mala administración en la provincia de Buenos Aires”, concluyó.

SALUD Y UNICEF SE UNEN PARA FOMENTAR LOS CONTROLES POST PARTO Y REDUCIR LA MORTALIDAD MATERNO INFANTIL

Con el objetivo de garantizar los controles médicos necesarios en madres y sus hijos recién nacidos, así como el seguimiento posterior de los casos de riesgo, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires y UNICEF firmaron el viernes por la tarde un convenio para la puesta en marcha de Consultorios de Alta médica en las maternidades de hospitales del Conurbano provincial.
Es que el 60 por ciento de las embarazadas se atiende en el sistema público de salud y, de ese total, el 58 por ciento no vuelve a realizar consultas luego del parto, hecho que coloca en riesgo de enfermedad y muerte tanto a las parturientas como a los recién nacidos.
Para hacer frente a este riesgo, el ministro de Salud Claudio Zin, firmó el viernes por la tarde un convenio con el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Fundación Hospital de Pediatría del Hospital Garrahan y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en la Casa de la Provincia de Buenos Aires, de Capital Federal.
Zin dijo que “durante 2008 logramos reducir la mortalidad infantil un punto, sostenido en buena medida por la reducción de la mortalidad postneonatal. Ahora –agregó el ministro- vamos por los chicos de 0 a 28 días que es la mortalidad neonatal, el segmento más complicado de revertir. Por eso reunimos a toda esta gente para llevar adelante juntos un plan”.
El acuerdo, que se pondrá en marcha en las regiones sanitarias V y VI de la Provincia contempla la asignación de un monto de 193.551 pesos, e involucrará a más de 30 hospitales y 700 centros de salud que trabajarán en forma articulada para asistir a las madres y los niños recién nacidos en los controles posteriores al parto.
Los consultorios de Alta médica permitirán “aprovechar el momento en que las mujeres llegan al hospital para el parto y asegurar así que no dejen el hospital sin haberse realizado los controles necesarios. Posteriormente se seguirá cada caso en detalle, especialmente si se trata de una mujer en riesgo”, señaló la coordinadora del Programa Materno Infantil del Ministerio de Salud provincial, Flavia Raineri.
La especialista agregó que "en caso de que la mujer no vuelva al hospital, los equipos sanitarios de cada centro de salud comunal llegarán hasta su domicilio para garantizarle la continuidad de los chequeos."
"De esta manera se incrementará el número de recién nacidos que realizan su primer control, mejorará la cobertura de vacunación, a la vez que se monitorearán eventuales problemas congénitos. Las prácticas como la lactancia materna y la consejería sobre los derechos de la madre y el niño, son dos temas que se deben seguir estimulando en los servicios de salud", explicó Enio Cusino, representante de UNICEF Argentina.
En tanto, el Ministerio de Salud de la Nación contribuirá con materiales que serán distribuidos con información pertinente sobre lactancia materna y cuidados del bebé, consejería en salud sexual, además de distribuir kits de higiene a todas las madres.

MALAGAMBA RECLAMÓ UNA PRONTA EQUIPARACIÓN SALARIAL PARA LOS TRABAJADORES DEL SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE

El senador provincial por el Gen en la Coalición Cívica, Luís Malagamba, hizo hincapié en la necesidad de poner fin a las diferencias salariales que existen entre los distintos escalafones del Servicio Penitenciario Bonaerense.
“El Gobernador Daniel Scioli, por intermedio del Decreto 2.196 firmado el 8 de Octubre pasado profundizó fuertemente la diferencia salarial entre el personal de seguridad y el profesional y técnico auxiliar, ya que del 15 % al 17. 82 % registrado para las categorías mas importantes, se saltó a una brecha que llegó al 41.17 % y 31.92% respectivamente. Tanto los profesionales de la salud, como los letrados que actualmente trabajan en el Servicio Penitenciario, son discriminados por el Gobierno de la Provincia, el cual no reconoce los esfuerzos que estos trabajadores realizan para contener en los aspectos psicofísico, socio-intelectual y legal, a las personas privadas de la libertad”, afirmó Malagamba.
El senador del Gen en la Coalición Cívica cuestionó que el Gobierno de Scioli utilice la declaración del Estado de Emergencia del Servicio Penitenciario -ley 13.677- para socavar aún más los derechos de los trabajadores del sector.
En este sentido, Malagamba remarcó que “el estado de emergencia debe limitarse y estar exclusivamente orientado a revertir una situación extraordinaria, emanada de la violación sistemática de derechos que hoy en día sufren las personas privadas de la libertad. Jamás puede so pretexto de la misma cercenarse un complejo de derechos individuales u omitirse criterios de orden constitucional, que lesionen la seguridad jurídica y los principios del Estado constitucional y democrático de Derecho”.
Para finalizar Malagamba señaló que en momentos en que la sociedad mira a las cárceles como instituciones “potenciadoras de la violencia”, las diferenciaciones salariales implementadas por la gestión Scioli no hacen más que estimular la crisis actual del Servicio Penitenciario.
“Es necesario no sólo premiar a los trabajadores que realicen tareas riesgosas, debemos fomentar la formación profesional del agente penitenciario para así mejorar las condiciones de reclusión de miles de personas que hoy en día se encuentran privadas de la libertad”.

DALESIO PARTICIPÓ DE LA INAUGURACIÓN DE UNA ESCUELA

El auditor general de la Dirección de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Dalesio, participó el viernes de la inauguración de la EP Nº 22 en América, distrito de Rivadavia, en una cálida ceremonia que fue presidida por el intendente municipal de ese partido, Sergio Buil.
El acto tuvo lugar en las flamantes instalaciones de la Escuela en la calle Tucumán y La Rioja de ciudad de América, donde se realizó el evento que contó con la participación de artistas locales y la presentación del grupo Amboé.

Dalesio asistió a la ciudad del noroeste bonaerense en representación del director general de Cultura y Educación de la Provincia, Mario Oporto, quien por problemas de agenda no pudo asistir al evento.
El funcionario provincial transmitió al jefe comunal rivadaviense el mensaje del ministro Oporto y del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, acerca de la fuerte convicción del gobierno provincial de apostar en la inversión pública a favor de la educación y destinar todos los recursos necesarios para la construcción de escuelas, jardines y ámbitos de contención y formación para los niños y jóvenes de la provincia.
El acto se realizó a las 17 y contó con gran concurrencia de vecinos e integrantes de la comunidad educativa de la EP 22 de Rivadavia, y entre las autoridades se encontraba el intendente Buil y el diputado provincial Abel Buil.

ARBIO PIDE INFORMES POR LA ATENCIÓN DE LA SALUD MENTAL

La senadora radical Nora Luján Arbio (Cuarta sección) presentó la semana pasada, un proyecto en la Cámara Alta bonaerense solicitando al Poder Ejecutivo que informe si los afiliados al Instituto de Obra Médico Asistencia de la Provincia de Buenos Aires (IOMA) tienen libre elección de profesionales y establecimientos para el diagnóstico y el tratamiento de las patologías psiquiátricas que los aquejan, entre otros reclamos vinculados con la atención de la Salud Mental.
Arbio plantea en su Proyecto de Solicitud de Informes que para el caso de que no exista la libre elección referida, se desea tomar conocimiento de la modalidad de atención implementada a fin de dar cumplimiento a las prestaciones de Salud Mental, ambulatorias y/o con internación.
“Dada la importancia de mantener la relación terapéutica médico-paciente y/o psicólogo-paciente, una vez establecida el alta de internación, es menester establecer si esa posibilidad es factible en el momento actual bajo cobertura del IOMA”, precisa la legisladora.
En la iniciativa Arbio pregunta si se encuentran vigentes convenios de tercerización -total o parcial- de la atención psiquiátrica firmados entre el IOMA y prestadores privados; y pide, en caso de existir los mismos, se envíe copia de sus textos al Honorable Senado de la Provincia.
Debido al crecimiento “en la demanda de prestaciones de estas características, es indispensable contar con una oferta de prestadores, adecuada y suficiente, respetando el principio de libre elección”, señala la senadora trenquelauquenche.

SOLANAS: “ES UN DISPARATE ABSOLUTO ESCUCHAR A MACRI PIDIENDO LA REPRIVATIZACIÓN DE AEROLÍNEAS ARGENTINAS”

Este sábado, en una recorrida por los barrios de Balvanera y Caballito, el candidato a diputado nacional de Proyecto Sur Fernando “Pino” Solanas cruzó al jefe de gobierno porteño: “Es un disparate absoluto escuchar a Macri pidiendo la reprivatización de Aerolíneas Argentinas”. El viernes estuvo en Villa Crespo y se refirió al inicio de la campaña electoral.
Mauricio Macri reclamó privatizar la empresa de bandera argentina recientemente reestatizada y aseguró que es un “escándalo” la gestión actual en la compañía. Este sábado, durante su visita a la Facultad de Psicología de la UBA, acompañado por el candidato a legislador porteño Jorge Selser, Solanas respondió:
“Un escándalo es volver a escuchar las mismas fórmulas que reventaron a la Argentina y permitieron el descarado robo de nuestro patrimonio público. Esta semana escuchamos al candidato de Carrió, Prat Gay, sugerir una vuelta al FMI. ¿Sabrán los ciudadanos que este hombre fue uno de los principales asesores de la Banca Morgan cuando los bancos se quedaron con todos sus ahorros en el 2001? Ahora escuchamos al empresario Macri pedir la reprivatización de Aerolíneas. No olvidemos que el Estado tuvo que hacerse cargo de una empresa que los privados vaciaron hasta dejarla a hueso limpio, cometiendo delitos y fraudes que deberían condenarse con severas penas. Tan grande fue la estafa de los privados que el gobierno nacional muy mal haría en hacerse cargo de los multimillonarios compromisos que Marsans tiene con sus contratistas y peor si se deja chantajear con las patéticas amenazas de los juicios en el Ciadi.”
El viernes, durante la proyección de su última película, “La Próxima Estación”, en la Escuela de Adultos de Villa Crespo -Julián Álvarez 240-, Solanas se había referido al inicio de la campaña electoral: “La discusión por las listas ya terminó. Los ciudadanos ya conocen la farsa de los candidatos testimoniales del kirchnerismo y del adelantamiento de las elecciones de Macri y del gobierno nacional.
Ahora no podemos dejar que el discurso oportunista, apocalíptico y chantajista de los Kirchner, los Carrió y los Macri, tapen el momento de debate. Ante la ausencia de ideas, Proyecto Sur es la única fuerza que propone un proyecto alternativo viable y creativo para transformar a la Argentina. Estamos convencidos que si se recupera la enorme renta producida por el petróleo y la gran minería contaminante, es posible acabar con la indigencia, los flagelos sociales y relanzar las capacidades productivas y científicas del país.”

MÁS DE 20.000 VECINOS FESTEJARON JUNTO A MASSA LA DECLARACIÓN DE BENAVÍDEZ CIUDAD

Para celebrar el Municipio inauguró un destacamento policial, renovó la estación de trenes, repavimentó la Ruta 9, ensanchó la Ruta 27, la plaza de benavídez, el corredor bancalari- benavídez y la remodelación del centro comercial. La comunidad entera disfrutó de numerosos espectáculos, una extraordinaria presentación de Pimpinela y un imponente show de fuegos artificiales. El Jefe de Gabinete, Sergio Massa destacó que "estamos orgullosos de ser de Tigre que vive un momento histórico de crecimiento. Estamos haciendo las cloacas, llevando el agua a los barrios y construyendo nuevos accesos para que la totalidad de los servicios de Tigre lleguen a todos los vecinos”.
El Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Sergio Massa, junto al Intendente de Tigre, Julio Zamora y la Secretaria de Política Sanitaria del Municipio, Malena Massa, compartieron con los vecinos los festejos de la declaración de Benavídez como ciudad.
Durante toda la jornada el Municipio realizó actividades conmemorativas y grandes inauguraciones como el nuevo destacamento policial para la zona, la remodelación de la estación de ferrocarril, el paseo de compras de la Avenida Alvear y la repavimentación de la Ruta 9.
Ante más de 20.000 vecinos, el Jefe de Gabinete destacó: “Hoy festejamos la declaración de
Benavidez ciudad y lo hacemos con obras trascendentales como la remodelación de la estación, la transformación de la plaza de la estación, el entubamiento de 60 manzanas en las que la gente vivía junto a las zanjas, la red de gas, la repavimentación de la ruta 9, el ensanche de la Ruta 27 y la construcción del centro comercial”.
Massa agregó: “si hacemos el esfuerzo para crecer todos los días vamos a notar que ese crecimiento es tal cuando le llega a la gente en forma de cloacas, agua corriente o gas, como en el Barrio Malvinas. Amamos a Tigre y ponemos toda nuestra pasión en su crecimiento”, concluyó.
Sobre la inauguración del Destacamento policial de Benavídez, señaló que forma parte de “una inversión muy importante del municipio conjuntamente con el sector privado para poder contar con nuevos móviles policiales y con la posibilidad de contratar a oficiales retirados que pasarán a estar al servicio de los vecinos, además de la descentralización del Servicio de Emergencias”.
Por su parte, el Intendente Zamora, vecino de Benavídez, agregó: “Hoy celebramos la declaración de Benavídez ciudad, al mismo tiempo que le damos un gran impulso al progreso para nuestra ciudad con una cantidad de obras que llevamos adelante. Hoy cumplimos el sueño postergado de nuestra localidad para que la gente siga orgullosa de vivir aquí”.
Asimismo, la Secretaria de Política Sanitaria Malena Massa sostuvo que “estamos haciendo lo que faltaba hacer y hoy inauguramos obras muy importantes para que los vecinos accedan a todos los servicios y vamos a seguir trabajando como desde hace un año y medio junto a los vecinos y lo seguiremos haciendo después del 30 de junio”.
Pasado el mediodía, Sergio Massa inauguró el nuevo Destacamento policial de Benavídez en un punto clave para la seguridad de la localidad. Durante el acto se hizo entrega de 30 motos y 7 nuevos móviles para el Centro de Operaciones Tigre (COT).
A continuación, Massa, Julio Zamora y Malena Massa acompañados por funcionarios, vecinos e integrantes de las fuerzas vivas de Benavídez, se dirigieron a realizar la inauguración de la estación de trenes y el centro comercial de la ciudad.
Acompañado por un gran desfile cívico, el Jefe de Gabinete encabezó una multitudinaria caravana en la que participaron una banda de la Agrupación Sinfónica de la policía, bomberos, autos antiguos y miles de vecinos que emocionados aplaudían el paso del desfile.
También tuvo lugar un reconocimiento a los vecinos históricos de la ciudad y se reconoció al diputado Guido Lorenzino, quien presentó el proyecto de Ley para la declaración de Benavidez Ciudad.
En el escenario principal se presentaron una gran cantidad de artistas locales y se realizó la elección de las Reinas de Benavidez de todas las edades.
El cierre del evento estuvo a cargo de un espectacular show del dúo Pimpinela, que cantaron sus grandes éxitos junto a los vecinos presentes. Joaquín y Lucía Galán agradecieron a Sergio Massa la invitación y subrayaron que “estamos muy contentos de formar parte de esta magnífica celebración”.

Sobró actitud y buen juego

Juventud Unida derrotó a Dock Sud por un tanto contra cero en un partido áspero y bien planteado por las dos partes. El Lobo, tenia que ganar cueste lo que cueste para seguir expectante con sus rivales directos en la pelea por el reducido.
El primer tiempo fue muy luchado en la mitad de la cancha con un “Docke” ordenado que inquietaba pero que no era muchos más, por el lado de Juventud, la defensa de muy buen juego grupal e individual supo resolver los problemas formulados por el local. El primer tiempo murió con un empate en cero y un juego aburrido.
Ya en la segunda mitad, el equipo del bosque llegaba con claridad y comenzaba a ser más ordenado y más ofensivo que su rival. El gol no llegaba y el punto no servia y para colmo a los 6 minutos Figueroa (DS) estrellaba un remate en el poste en un mano a mano con Báez (quien tuvo varias intervenciones excelentes y demostró seguridad en los tres palos).
Pero como en esos cuentos que ya los conocemos, que son repetidos, el DT Adrián Álvarez, supo acertar en los cambios haciendo entrar a Matías Gelpi por Coronel y Valente por Biderbost quien se iba por una lesión en su tobillo, el aire del equipo cambió con un Gelpi decidido a atacar, recuperando y buscando todas las pelotas.
El cambio dio sus frutos a los 25 minutos cuando tras un centro desde la izquierda es bien interceptado por Matías Gelpi quien pone el 1 – 0 en el marcador para demostrar que el equipo esta más vivo que nunca.
Pese a los resultados de los que buscan una plaza para entrar al octogonal, Juventud Unida jugó siendo conciente que es un equipo que tiene mucho para dar y nada que envidiar, cuando se plantea, cuando se piensa, cuando se decide, los tres puntos van al bosque.

Lo Destacado: el juego grupal e individual de Juventud Unida fue la figura, entre los mejores se destacan: Pablo Báez, Jorge Benítez, Luis Orquera y los minutos excelentes de Gelpi y Valente.


Cambios Juventud Unida: 16¨ ST Gelpi por Coronel; 20¨ Valente por Biderbost y a los 30¨ Díaz por Pique.

Gol: 25´ ST, Matías Gelpi.

Arbitraje: Gastón Iglesias, (Regular).

domingo, mayo 17, 2009

Balance positivo en el segundo foro Villa Gesell no violenta

El encuentro, al que acompañaron algo más de 100 personas, contó con disertantes y talleres que se preocupan en la problemática de la violencia y ven en este tipo de actividades una posible salida. La edición 2009 del foro Villa Gesell no violenta se llevó a cabo con éxito, ayer durante toda la jornada, ante más de 100 personas en el EEM Nº 1. Hubo una importante cantidad de disertantes y talleres para trabajar sobre la temática específica.
La jornada comenzó bien temprano con un panel compuesto de cinco personas que disertaron sobre medios de comunicación y violencia, la violencia económica, sobre educación, también discriminación e integración cultural y una oficial de policía que cumple funciones en la comisaría de la mujer de Mar del Plata y que disertó sobre la violencia de género. Por la tarde, las actividades se estiraron sin descanso hasta cerca de las 18, cuando finalizaron los diez diferentes talleres relacionados a la violencia.
El acontecimiento fue declarado el año pasado, cuando se llevó a cabo la primera edición en la biblioteca municipal, de interés legislativo. En el 2009 el acompañamiento de la clase política fue prácticamente nulo ya que ninguna autoridad, ni oficialista ni de la oposición pasó por el colegio a participar del encuentro.
Daniel Fernández del Movimiento Humanista, uno de los organizadores del evento, explicó a Sector Informativo "tampoco nosotros apuntamos nuestros cañones a que esto tiene que ser una cosa oficial ni que tenemos que recibir apoyo oficial, no es nuestro interés ir para ese lado.
El interés es crecer en cuanto a convocatoria de organizaciones o de gente que esté activa en Villa Gesell haciendo cosas, que vea a la violencia como una problemática que se puede tratar, se pueda hablar, que hay que darle bola y que ayude en la resolución de esto".

LA COOPERATIVA CONSUMIDORES LIBRES INFORMO QUE EN LA PRIMERA QUINCENA DE MAYO LA CANASTA BASICA DE ALIMENTOS AUMENTO EL 0,20 POR CIENTO. DESDE ENERO L

El representante legal de Consumidores Libres Héctor Polino, informó que según un relevamiento efectuado por la entidad en supermercados y negocios minoristas de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, el precio de los 38 productos de la llamada "canasta básica de alimentos" tuvo un aumento del 0,20 por ciento durante la primera quincena de MAYO de 2009. Desde enero la suba acumulada es del 2,36 por ciento.
Este informe no se limita a los supermercados, sino que se toman además los precios de centros de abastecimientos barriales, lo que permite llegar a porcentajes reales en las variaciones. Por otra parte, se realizan en forma personal y no telefónicamente. De esta manera, se puede constatar fehacientemente cuales son los precios de venta al público.
El muestreo efectuado por "Consumidores Libres", se llevó a cabo en los supermercados COTO y PLAZA VEA y en centros de abastecimiento de los barrios de La Boca, Caballito, Liniers y Pompeya.

PRODUCTOS QUE SUBIERON (19)
PRODUCTO % AUMENTO
BANANA 1K 15,54
BOLA DE LOMO 1K 6,26
POLENTA 3/4 K MAGICA 4,69
TE 50SAQUITOS TARAGUI 4,11
PALETA O ROAST BEEF 1K 3,79
MERM. 454 GRS.LA CAMPAGNOLA 3,70
SALCH/ VIENA 6 UNID, PATYVIENA 3,69
ZAPALLO anco- por Kg. 3,41
ARROZ FINO - GRAN CONDOR KG, 3,28
POLLO 1Kg. 2,85
SAL FINA POTE DE1/2 K CELUSAL 2,68
LECHE ENT./POTE 1 LTS. SERENISIMA 2,68
CARNAZA 1K 2,15
AGUA SIN GAS DE 1,5 L VILLAVICENCIO 1,71
AZUCAR 1K LEDESMA 1,63
JABON EN POLVO 800 GRS- ACE 1,38
HUEVOS DE COLOR 12 UNID, 1,13
CEBOLLA 1K 0,90
MANTECA Sancor 200 Gr. 0,21

PRODUCTOS QUE BAJARON (16)
PRODUCTO % BAJA
MANZANA 1K 14,40
NARANJA 1K 4,92
ACELGA por kg. 4,55
TOMATE PERITA 1KILO 4,49
Merluza Fresco por kg. 4,02
ASADO 1K 3,23
FIDEOS 1/2K GUISEROS MATARAZZO 2,99
PÍCADA COMUN 1K 2,87
JABON DE TOCADOR 125 GRS, LUX 2,86
DETERGENTE P/VAJILLAS 1250 MLS, ALA 2,38
PAPA 1K 2,15
PAN COMUN 1K 1,73
CAFÉ 1/4K LA MORENITA 1,24
HARINA 1K LA FAVORITA -0000 0,85
QUESO P/ SALUT 1K 1/2 H. SANCOR 0,36
YERBA MATE 1KILO TARAGUI 0,20

PRODUCTOS QUE NO REGISTRARON VARIACIÓN (3)
Aceite; Tapas para empanadas; Falda.
CONSUMIDORES LIBRES aclara que la selección de los 38 productos que conforman el índice, se realizó teniendo en cuenta las necesidades de consumo de la mayoría de la población.

AUMENTO ACUMULADO DE LOS PRODUCTOS DE LA CANASTA BASICA DE ALIMENTOS DESDE ENERO DE 2009, HASTA EL 15 MAYO DE 2009

PRODUCTO
% ACUMULADO
CARNAZA 1K
29,60
BOLA DE LOMO 1K
23,19
PALETA O ROAST BEEF 1K
15,16
TE 50SAQUITOS TARAGUI
12,86
NARANJA 1K
12,42
FALDA 1K
9,57
ASADO 1K
9,04
SAL FINA POTE DE1/2 K CELUSAL
6,92
BANANA 1K
6,44
LECHE ENTERA/POTE 1 LTS, SERENISIMA
5,76
MERMELADA 454 GRS,LA CAMPAGNOLA
4,85
PÍCADA COMUN 1K
4,41
AGUA SIN GAS DE 1,5 L VILLAVICENCIO
4,21
HARINA 1K LA FAVORITA -0000
3,84
YERBA MATE 1KILO TARAGUI
3,58
JABON EN POLVO 800 GRS- ACE
2,79
POLENTA 3/4 K MAGICA
2,56
AZUCAR 1K LEDESMA
2,20
ARROZ FINO - GRAN CONDOR KG,
1,96
DETERGENTE P/VAJILLAS 1250 MLS, ALA
1,83
HUEVOS DE COLOR 12 UNID,
1,64
CAFÉ 1/4K LA MORENITA
1,54
PAN COMÚN 1K
0,67
TAPA EMPANADA X12U, LA SALTEÑA
0,00
JABON DE TOCADOR 125 GRS, LUX
0,00
FIDEOS 1/2K GUISEROS MATARAZO
-0,11
SALCHICHA VIENA 6 UNID, PATYVIENA
-1,20
Acelga POR KILO
-1,56
MERLUZA FRESCA KILO
-2,57
QUESO P/ SALUT 1K 1/2 HORMA SANCOR
-2,79
POLLO 1K
-4,74
ZAPALLO ANCO KILO
-5,70
PAPA 1K
-6,19
CEBOLLA 1K
-7,54
MANTECA SANCOR 200 Grs.
-12,77
ACEITE 1,5L COCINERO
-29,18
MANZANA 1K
-24,22
TOTAL
2,36

Piden más protagonismo para las mujeres en el porno

(168 Horas – EFE) Especialistas reclamaron en el I Festival Independiente de Cine para Adultos que las películas de ese género "se alejen de una vez de los prejuicios y clichés machistas".
Expertas en pornografía como la directora y escritora sueca Erika Lust reivindicaron que el cine porno se aleje de una vez de los prejuicios y clichés machistas para ofrecer historias reales en las que mujeres "normales" tengan un papel protagonista.Con motivo del I Festival Independiente de Cine para Adultos, una nueva ola de mujeres dedicadas al cine porno, como la fotógrafa Naomi Harris, la escritora Gabriela Wiener y la productora Sandra Torres, participaron en un coloquio sobre este género y las mujeres.
En opinión de Lust, que recientemente ha publicado Porno para mujeres, "en el cine convencional sigue estando presente la idea de que el porno se hace por y para hombres".
"Lo que el gran público quiere ver no son enfermeras, ni alcaides de prisiones abusando de las presas, policías corruptos ni situaciones absurdas", dice Lust, quien propone escenas de sexo explícito que retraten a hombres y mujeres normales, donde la mujer no sea sólo la herramienta sino también la protagonista.
Lust destacó que el cine XXX que están haciendo mujeres refleja un enfoque más realista e íntimo, se trata más la sexualidad y las sensaciones y no se centra tanto en lo puramente técnico como lo hace el cine que está en el mercado.
En este sentido, Oli Acosta, dueña de La Juguetería, una de las primeras boutiques eróticas de España y promotora del festival, demandó un porno de historias "plurales, reales y fuera de estereotipos" sin olvidar lo que debe transmitir un evento lúdico para que el espectador disfrute.
Por su parte, Sandra Torres, responsable de Thagson, una de las principales productoras españolas de cine para adultos, insistió en que "contrariamente a lo que se piensa, las mujeres compran, consumen y recomiendan porno".
En el encuentro también participó la escritora peruana Gabriela Wiener que publicó el año pasado Sexografías, un libro de de reportajes escritos en primera personas que giran en torno al tema del sexo.
El I Festival Independiente de Cine para Adultos llevará a los cines Golem de Madrid, películas pornográficas y cortos experimentales, además de grandes clásicos del género como Garganta profunda.
Los asistentes al festival, que desde hoy y hasta el domingo se celebra en Madrid, podrán aprender también el arte del striptease o conocer los secretos del masaje erótico.



Lomas de Zamora: Según Carasatorre, “los que quedaron afuera lo hicieron por decisión propia”

El titular del Concejo Deliberante lomense lamentó la presentación de una colectora del kirchnerismo en el distrito y aseguró que “los que quedaron afuera” del armado que encabeza el intendente Jorge Rossi “lo hicieron por decisión propia”. “Hasta último momento bregamos por la unidad de todo el kirchnerismo de Lomas”, aseveró.
El presidente del Concejo Deliberante de Lomas de Zamora, Santiago Carasatorre, reivindicó la lista de candidatos a concejales y consejeros escolares que conformó el intendente Jorge Rossi al considerar que “es lo más representativa posible en cuanto sectores y militantes que vienen apoyando la gestión local desde hace muchos años”.
“Hasta último momento bregamos por la unidad de todo el kirchnerismo de Lomas de Zamora. Los que quedaron afuera lo hicieron por decisión propia más que por falta de generosidad nuestra. Pero hay que entender que el Intendente tenía pocos lugares para cubrir y eran muchos los sectores que merecían estar. Inclusive tuvimos que postergar a dirigentes que bancaron la gestión en sus peores momentos lo que nos causó una gran pena”, aseveró el concejal justicialista a través de un comunicado de prensa.
En este sentido, el edil también explicó que la confección final de la nómina de postulantes al Concejo estuvo a cargo del Jefe comunal y aseguró que “Rossi nunca tuvo mezquindades a la hora de convocar a todos”. “Buscó que ningún compañero esté afuera pero se encontró con posiciones muy extremistas de algunos que querían estar por encima de otros”, lamentó.
En este marco, Carasatorre se refirió a la colectora que encabeza el interventor del Comfer, Gabriel Mariotto, ya que indicó: “Nosotros luchamos por la unidad.
Lo ideal sería competir con la oposición y no con espacios que piensan como nosotros a nivel nacional y provincial. Es una pena que le traslademos esa confusión al electorado, pero si el escenario está planteado así lo aceptamos sin inconvenientes”, concluyó el titular del Cuerpo deliberativo lomense.

Lomas de Zamora: Lorences y Aragón resaltaron la pluralidad de la lista de Mariotto.

Los ediles del FpV de Lomas María Victoria Lorences y Santiago Aragón destacaron el armado de la lista colectora al oficialismo nacional con la que competirán el 28 de junio, que tiene como cabeza al titular del ComFeR, Gabriel Mariotto. Además, recalcaron que desde su espacio se dieron “sobradas muestras del compromiso que se tiene con el proyecto nacional que encarnan Néstor y Cristina Kirchner”.
Los concejales del Frente para la Victoria de Lomas de Zamora María Victoria Lorences y Santiago Aragón destacaron la lista colectora al oficialismo nacional que conformó su espacio bajo la figura del titular del Comité Federal de Radiodifusión (ComFeR), Gabriel Mariotto, para competir el 28 de junio en el distrito.
“Desde nuestro espacio hemos dado sobradas muestras del compromiso que se tiene con el proyecto nacional que encarnan Néstor y Cristina Kirchner. Mariotto, en su rol de interventor del Comfer, es el principal responsable de poder dar batalla para la creación de una nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, esa experiencia y esa capacidad deben estar también al servicio de la sociedad lomense”, resaltó Aragón en diálogo con Info Región. Además, negó que la candidatura del funcionario nacional sea “testimonial”. “Esta candidatura dista mucho de ser testimonial, representa el valor ideológico y político con un proyecto nacional y rescata el concepto tradicional de la política como herramienta de transformación social”, explicó y, en cambio, la atribuyó a la necesidad de “recuperar Lomas de Zamora para la gente”.
“Debemos recuperar el distrito para los vecinos, los valores individuales, el coraje, el compromiso y la inteligencia son necesarios para poder modificar la cultura política y generar un distrito activo, con crecimiento y con una mejor calidad de vida para los vecinos”, destacó el decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
En tanto, el propio Mariotto resaltó lo “interesante” y “plural” de la nómina que encabeza. “Queremos trabajar en el distrito para que (Néstor) Kirchner gane en Lomas”, indicó Mariotto y agregó: “Trabajamos para consolidar un espacio que cambie la cultura política hegemónica”.
La lista que lidera el funcionario nacional está integrada, en segundo lugar, por Lorences y le siguen Julio Fornelli (socialismo), Mirta Alejandra Pérez (Frente Grande), Sandra Caprara (Partido Humanista), Héctor Luis Olmos (Partido Solidario de Carlos Heller), Eduardo Romero, Graciela Grigera, Daniel Adrogué (peronismo militante), Miguel Briscas (CGT regional), Ana Suárez Orozco y Santiago Carreras (consejero provincial del Partido Justicialista por la rama Juventud).
En tanto, los aspirantes a consejeros escolares son María Cristina Ruiz, Sandra Cozzo, Alejandro Kulakiewicz, Javier Lento y Agustina Pan Oyhamburú.
El kirchnerismo de Lomas de Zamora finalmente se presentará con dos listas de candidatos a concejales locales en las elecciones legislativas del 28 de junio, luego de que el sector del intendente Jorge Rossi y el de Mariotto no llegaran a un acuerdo en los lugares que ambos espacios debían ocupar en una ya trunca lista de unidad.
“Nosotros conformamos la lista y por ahí algún sector quedó relegado, pero no había lugar para todos. Son muchos sectores los del justicialismo local y todos quieren estar en los primeros lugares, pero lamentablemente no se pudo conformar una nómina en común”, apuntó el titular del Concejo Deliberante local y segundo en la nómina del PJ, Santiago Carasatorre.
Por su parte, Lorences se mostró “orgullosa” con el consenso que se obtuvo en el espacio del FpV para el armado de la lista. “Había varios sectores que quedaban afuera de la otra lista, sectores que acompañan al Gobierno nacional. Se había dejado de lado a los sectores, habría sido bueno estar en una lista de unidad pero en tanto y en cuanto estemos todos”, apuntó la edil.

Lanús: Unión PRO presentó a sus candidatos.

Se presentaron los candidatos a concejales de Lanús del frente que integran el peronismo disidente y el macrismo, que tiene como primer aspirante a edil al referente denarvaísta Roberto “Chirola” Díaz. Durante el encuentro que se realizó en las instalaciones del club Peñarol de Valentín Alsina hubo críticas al gobierno comunal por la inseguridad y un llamado a los vecinos y militantes para que colaboren en la fiscalización de los próximos comicios.
Con un acto en el club Peñarol de Valentín Alsina, El sábado a la noche fueron presentados los candidatos a concejales de Lanús por el frente Unión PRO de cara a las elecciones legislativas del próximo 28 de junio. Durante el encuentro, desde los distintos sectores que conforman el frente entre el peronismo disidente y el macrismo destacaron el acuerdo que finalmente se alcanzó en el distrito para lograr una lista de unidad.
Es que luego de arduas negociaciones, la conducción provincial de Unión PRO fue la encargada de destrabar la situación en Lanús y decidió que el sector no llevara colectoras en el distrito y que se forme un frente común.
La nómina de unidad la encabeza el referente de Francisco De Narváez en el partido, Roberto “Chirola” Díaz, que está seguido por dos dirigentes macristas Carlos Barbagallo y Susana Arce.
El resto de los primeros puestos de la lista los completan el actual edil de Unión Celeste y Blanco, el ex PRO Gabriel Di Masi; Fernando Segundo, que representa al MAP de Orlando Gandini; Claudia Tronconi, dirigente de las 62 Organizaciones Peronistas del “Momo” Venegas; y Martín Sosa, también de Unión.
En el acto que se realizó anoche y al que asistieron vecinos y militantes, estuvieron la mayoría de los integrantes de la nómina opositora además de los actuales concejales del PRO, Jorge Schiavone, y de Unión Celeste y Blanco, Ezequiel Bossio.
Durante el encuentro los principales candidatos del sector dialogaron y respondieron algunas de las inquietudes de los presentes referidas a la inseguridad y a la falta de servicios en el distrito.
En tanto, “Chirola” Díaz hizo un especial llamado a los vecinos para que colaboren en la fiscalización de los próximos comicios. “Si pueden venir a fiscalizar, háganlo. Sería muy importante para nosotros”, enfatizó el primer candidato de la lista opositora.




Chiche Duhalde alertó sobre un posible fraude

De cara a los comicios legislativos del 28, la senadora nacional peronista admitió que está “preocupada” por un eventual fraude del oficialismo. “He visto en la elección de 2007 cosas que pasaron que no me gustaron y espero que no se repitan", advirtió al tiempo que subrayó que “lo que hay que hacer es tener muchísimos fiscales, gente in corrompible que sea capaz de cuidar las urnas".
La senadora nacional justicialista Hilda "Chiche" Duhalde manifestó ayer su "preocupación" por un eventual fraude del oficialismo en las elecciones legislativas del 28 de junio al tiempo que advirtió que el país está viviendo una "etapa preconstitucional”.
En declaraciones radiales, la dirigente peronista de Lomas de Zamora admitió su temor sobre un posible fraude en los próximos comicios. "Estoy preocupada, he visto en la elección de 2007 cosas que pasaron que no me gustaron y espero que no se repitan", señaló.
En este punto, subrayó que “lo que hay que hacer es tener muchísimos fiscales, gente in corrompible que sea capaz de cuidar las urnas". "Estoy tratando de colaborar, comprometiendo a la gente que sea fiscal por vocación y para defender las urnas", añadió.
Por otra parte, “Chiche” propuso que los candidatos de la oposición "firmen un acuerdo" previo a los comicios para que "se comprometan a tratar temas vitales para la Argentina como los superpoderes, el Consejo de la Magistratura y un plan agropecuario".
"Veo como la ley no se cumple. Estamos viviendo una etapa preconstitucional, no tenemos ningún deseo de aferrarnos a lo que la Constitución dice y por eso pasan las cosas que pasan", indicó.
No obstante, sentenció que tiene "esperanza" que tras los comicios legislativos "va a quedar conformada una Cámara de Diputados diferente” y que el Senado impulse proyectos.

De Narváez recorrió San Isidro con Michetti.

Durante una recorrida por San Isidro junto a la ex vicejefa de gobierno porteño, el primer candidato a diputado nacional por la Provincia por Unión PRO volvió a criticar al Gobernador, en esta oportunidad, por la “falta de políticas” para el conurbano. “Es un problema nacional pero ni Scioli ni las gobernaciones anteriores lo trataron como tal”, acusó. Además, negó diferencias con Felipe Solá.
El diputado y candidato a renovar su banca por Unión PRO, Francisco De Narváez, recorrió ayer San Isidro junto a la ex vicejefa de gobierno porteño y aspirante a diputada nacional de la ciudad de Buenos Aires por el macrismo, Gabriela Michetti.
Durante su recorrida, el primer candidato en la Provincia por el frente conformado por el peronismo disidente y el PRO negó que esté distanciado de Felipe Solá y luego volvió a criticar al gobernador Daniel Scioli por la “falta de políticas” para el conurbano.
"El conurbano es un problema nacional pero ni Scioli ni las gobernaciones anteriores lo trataron como tal. Si soy gobernador en 2011 voy a plantear que la provincia de Buenos Aires necesita políticas y recursos extraordinarios, para resolver un problema nacional que es la enorme cantidad de gente que no tiene la mínima condición digna de vida", aseguró.
Consultado si ese diagnóstico incluía la gestión de Felipe Solá, segundo en su lista, De Narváez aseveró: "Hemos conversado y él es el principal promotor de este argumento". "Como el conurbano es un problema nacional, se debe resolver en forma conjunta con todos los gobernadores y el presidente de la Nación.
Llevará diez o quince años de políticas públicas de infraestructura, de salud y de alfabetización", agregó. Asimismo, desmintió que existan diferencias con uno de sus principales socios en Unión PRO Felipe Solá. "No hay ningún resquemor ni ninguna división", indicó.
En este punto, aclaró que él y Solá están haciendo campaña separados para "multiplicar el esfuerzo para llevar mejor el mensaje".
Por último, anunció que en 2011 se presentará otra vez como candidato a gobernador bonaerense. "Quisiera volver a presentarme pero la fórmula la vamos a decidir a partir de 2010 y llegado 2011”, apuntó.

Malvinas Argntinas: Cooperativa de Tortuguitas, FIRMAN CONVENIO POR TELEFONÍA CELULAR.

(Tiempo de Tortuguitas). La Cooperativa de Tortuguitas fue sede de la firma de convenios entre la Federación de Cooperativas del Servicio Telefónico de la Zona Sur (FECOSUR) y un grupo de cooperativas, para la asignación de áreas para la prestación del servicio de telefonía celular cooperativo.
El encuentro fue encabezado por el presidente de la Federación, Antonio Roncoroni, quien fue recibido Miguel de Céspedes, presidente de la cooperativa local y a su vez vice de la federación. También participaron otros dirigentes de la Federación y representantes de las cooperativas de La Lonja, López Camelo, quien junto a la cooperativa de Tortuguitas suscribieron el convenio. Además, se firmó un convenio entre FECOSUR y la empresa Infracom, que brinda servicios de telefonía con las cooperativas de Olavarría, Pergamino, Darragueira y Pehuajó.
“Hoy damos un paso muy importante. Son cinco años de trabajo y están por verse los frutos. Estimo que en octubre tendremos la empresa de telefonía celular de las cooperativas funcionando, y creo que va a ser exitosa. Además va a cambiar el destino de las cooperativas. Es un cambio cualitativo y cuantitativo para todo el cooperativismo. Para nosotros, poder competir en igualdad de condiciones es un hecho de justicia”, afirmó Roncoroni.
Las palabras de Roncoroni, presidente de FECOSUR. A su lado, Miguel de Céspedes, presidente de la Cooperativa local
El presidente de la Federación Fecosur agregó que “Es una satisfacción haber elegido la Cooperativa de Tortuguitas, la casa del vicepresidente de la Federación, para hacer este encuentro. Miguel de Céspedes nos ha acompañado en estos cinco años de trabajo, en las derrotas y en los triunfos. Además estoy convencido que las cooperativas de López Camelo y Tortuguitas serán de las más importantes en vender la mayor cantidad de líneas de telefonía celular cooperativa”.
Por su parte, el presidente de la cooperativa local resaltó la importancia del encuentro: “Es un avance muy importante del movimiento cooperativo. Sabemos que no va a ser fácil competir en el mercado de telefonía celular, pero vamos a hacer todo a nuestro alcance para que sea un éxito. Estamos convencidos que las cooperativas brindaremos este servicio con la solvencia técnica y la capacidad de gestión que nos caracteriza”.

De Narváez: "Kirchner es el campeón de las mentiras"

Francisco de Narváez sostuvo hoy que "Kirchner es el campeón de las mentiras" y agregó que "la gente está enojada y con razón por muchas promesas incumplidas, ya nos tienen cansados con este tipo de falsedades".
Consultado sobre el aumento que duplica el presupuesto que tiene Daniel Scioli destinado a propaganda, el primer candidato a diputado por Unión Pro señaló que "están haciendo muy mal gobierno; con la plata de la gente son capaces de hacer muchas cosas, el inconveniente es que esa plata no se usa para resolver los problemas cotidianos como la vereda, el asfalto, las cloacas o el agua".
De Narváez se manifestó de esta manera en una recorrida por los barrios "Primaveral" y "San Pascual" de la ciudad de Grand Bourg y en una visita al centro cultural de la Comunidad Mapuche de Ing Pablo Nogues, en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas. Respecto a la duda que se planteó sobre la asunción de Scioli como diputado en caso de ser electo, el legislador nacional advirtió que "no me extraña, esa es la forma en la que ellos juegan con la gente. Si uno es gobernador debe trabajar de la mejor forma posible y no jugar a los candidatos falseando la voluntad de la gente".
Asimismo, aseguró que "hay que terminar con este gobierno que hace favores, que le da a los amigos lo que necesitan y volver a un Estado donde los derechos de todos son iguales y se garantice la seguridad, el trabajo, la educación y la salud".

Escobr: CAYÓ PRÓFUGO POR ROBO Y VIOLACIÓN EN COUNTRY “HARAS SANTA MARÍA”

Un delincuente que está acusado de violar y asaltar hace unas semanas a una mujer en su vivienda ubicada en el country “Haras Santa María” de Escobar quedó detenido en esa localidad luego de un procedimiento que llevaron a cabo efectivos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.
El operativo se realizó en una casa sita en la esquina de San Francisco y Callao del barrio Lambertuchi y estuvo a cargo de numerarios de la comisaría 1° y la Jefatura Distrital de este medio, y de la Departamento de Zárate-Campana.
El sujeto –de 32 años- había cometido aquel hecho el 19 de abril pasado, junto a un cómplice que ya había sido detenido el día 30 del mismo mes.