miércoles, febrero 03, 2021

SE MANTIENEN LOS DATOS DE CONTAGIOS Y MUERTES: 9695 ENFERMOS Y 177 FALLECIDOS

 Este martes la cantidad de nuevos infectados por coronavirus en la Argentina retomó el promedio de las últimas dos semanas, cuando se plantó en torno a los 10 mil casos, en tanto que la cantidad de víctimas fatales de Covid-19 se mantuvo un poco por debajo de los doscientos, según la información que proveyó esta noche el Ministerio de Salud de la Nación.


En cifras exactas, los nuevos casos fueron 9695, con lo cual la cifra total de infectados desde que comenzó la pandemia se elevó hasta 1.943.548 de los cuales 1.738.768 son pacientes recuperados y 156.354 son casos confirmados activos.

En cuanto a las muertes, se notificaron 177 defunciones, de los cuales 93 eran hombres y 80 mujeres y 4 no tienen registro de sexo. Con esta cifra, la cantidad total de personas fallecidas desde el inicio de la pandemia es 48.426, una cifra escalofriante, comparable con la totalidad de los habitantes de la localidad de José Mármol, superior a la de Llavallol, la de Claypole, Don Orione, Valentín Alsina o Sarandí, para citar algunas localidades de la región cercanas a los 50 mil habitantes.

Según consigna el informe oficial, desde el inicio de la pandemia fueron realizados 66.202 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 6.292.787 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 138.678 muestras por millón de habitantes.

Entre tanto, tanto en la Provincia de Buenos Aires como en la Ciudad de Buenos Aires, la cantidad de casos se mantiene en torno de los 4200 en el primer distrito y unos 1200 en el segundo.

Malvinas Argentinas: más de mil adultos mayores inscriptos para recibir la vacuna.

 

Malvinas Argentinas: más de mil adultos mayores inscriptos para recibir la vacuna.

Lo hacen de manera voluntaria en los distintos centros de jubilados del distrito con asistencia del personal municipal por medio del programa "Lazos". La inscripción se realiza a través de la web del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Más de 1.000 adultos mayores inscriptos para recibir la vacuna contra el Covid-19. Esa es la cifra que se alcanzó en el municipio de Malvinas Argentinas, donde los abuelos, de manera voluntaria, reciben asistencia para poder acceder a la web de la Provincia de Buenos Aires mediante el programa municipal 'Lazos'.
En dicho programa, funcionarios de la comuna apadrinan a los distintos centros de jubilados y los asisten ante cualquier necesidad e inquietud. "Se viene implementando hace bastante tiempo desde la parte institucional", explicó la Lic. María Luján Salgado, quien se desempeña como secretaria de Gobierno y Monitoreo Institucional de Malvinas. Más precisamente, 'Lazos' nació en el año 2017, "nos preocupamos y estamos siempre en lo que necesiten nuestros adultos mayores", subrayó la funcionaria.
Sobre la cantidad de inscriptos al 'Buenos Aires Vacunate', Salgado dijo: "Superamos los 1.000 voluntarios. Lo que uno quiere es acercarle a nuestros adultos mayores estas herramientas. Dadas las circunstancias, creímos que era conveniente realizarlo. Para nosotros es gratificante como padrinos y madrinas, porque creemos que la vacuna es algo a lo que necesitan acceder todos, y la inscripción es un requisito indispensable".
"Los adultos mayores fueron la prioridad en esta pandemia que estamos viviendo, la inscripción comenzó hace poco más de un mes y ellos son la prioridad", agregó la secretaria de Gobierno, quien es madrina de la Colonia Municipal de Adultos Mayores.


Malvinas Argentinas: amplían la EP N° 15 de Ing. Adolfo Sourdeaux.

Malvinas Argentinas: amplían la EP N° 15 de Ing. Adolfo Sourdeaux.

En el lugar se construyen dos aulas nuevas. Es para cubrir la demanda ante el aumento de la matrícula. "En Malvinas Argentinas se trabaja para seguir avanzando", indicó el intendente Leo Nardini.
En Malvinas Argentinas, ante el cese de actividades por las vacaciones de verano y la pandemia, se desarrollan distintas obras en diferentes establecimientos educativos para que estén en óptimas condiciones para cuando los chicos puedan volver a clases. Uno de esos trabajos se lleva a cabo en la Escuela Primaria N° 15 de la localidad de Ing. Adolfo Sourdeaux, donde se construyen dos aulas nuevas.
"Es un trabajo que venimos desarrollando en conjunto con la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires. En un año muy difícil, nosotros aprovechamos para seguir trabajando y poder avanzar en obras que tengan que ver con contemplar lo que es la matrícula, que ha crecido mucho por la crisis económica de los últimos años", describió el intendente Leo Nardini, quien aclaró que se trabaja de igual manera en los tres niveles educativos en el distrito: inicial, primaria y secundaria.
Además, Nardini destacó la calidad de la educación pública, "donde los docentes hacen un esfuerzo bárbaro y eso se suma a las obras que estamos desarrollando. Es para confiar". "Tratamos que acompañar las necesidades más urgentes e ir brindando soluciones para la comunidad educativa que son los chicos, los docentes, los auxiliares. En Malvinas Argentinas se trabaja para seguir avanzando", finalizó el jefe comunal.
Por su parte, Carol Valle, vicedirectora de la EP N° 15, sostuvo: "Este es un avance para nuestra comunidad educativa. Son dos aulas nuevas que están en el patio y se van a conectar con las que teníamos anteriormente a través de una escalera y es beneficioso en todo sentido. Necesitábamos esto porque la matrícula creció, el espacio nos quedaba chico y esto es una manera de expandir nuestro polo educativo acá en Malvinas y estamos contentos porque tuvimos respuesta del municipio y eso es muy importante".


 


lunes, febrero 01, 2021

Costo de la Construcción en diciembre de 2020.

Siempre a disposición con lo mejor... Electrónica "KELVER".

 


2013-06-23. Ciclo de Dai Bellyrock y Yasira. Nuray. 01.

2013-06-23. Revisando archivos. Ciclo de danzas árabes de Dai Bellyrock y Yasira, en el teatro El Juvenil en la avenida Corrientes. en la apertura la presentación de Nurai.

Amnistía denunciará a Insfrán por violar derechos humanos

 (lapoliticaonline.com). La directora adjunta Paola García Rey sostuvo que en Formosa se violan los derechos humanos y que podría hacer un planteo ante la ONU.


La ONG Amnistía Internacional calificó como una violación de los derechos humanos los centros de aislamiento de Formosa, que fueron defendidos por el secretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla, y advirtieron que si la Nación o la Provincia no toman medidas presentarían una denuncia en organismos internacionales.

"Hoy en Formosa se están violando los derechos humanos" y aseguró que "si no hay una respuesta desde el Estado provincial o desde el Estado nacional, tendremos que sin duda acudir a la instancia internacional para alertar lo que está ocurriendo en Argentina. Es tan variopinto el esquema o el escenario de violaciones a los derechos humanos que estamos incluso pensando en ir a distintos relatores y procedimientos especiales de Naciones Unidas", anticipó la directora adjunta de Amnistía Paola García Rey.

En declaraciones radiales, García Rey sostuvo que entre las posibles instancias a las que acudiría están "el Relator sobre Pueblos Indígenas, por las condiciones especiales de vulnerabilidad también asociadas con la detención y la violencia contra comunidades indígenas; el Comité de Niñez por la particularidad de las vulneraciones a los niños; el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias; y el Relator de Tortura por las condiciones inhumanas en que están siendo hospedados".

"Llama la atención en un país que ha tenido un liderazgo en la política de derechos humanos a nivel internacional, pero hoy está en el banquillo y debe rendir cuentas por eso", cuestionó García Rey, quien de todos modos coincidió con Pietragalla es que no puede equipararse lo sucedido a una dictadura.

"No hay violaciones sistemáticas a los derechos humanos, lo que no quita que hay violaciones a los derechos humanos. Celebramos que el secretario de Derechos Humanos haya ido, que se haya reunido con víctimas y familiares para relevar el estado de situación, pero su conferencia de prensa no logró iluminar sobre esa visita. No logró cuestionar el vaciamiento que se hizo de muchos centros -entre otros, uno de los gimnasios que más estaban siendo cuestionados- dos minutos antes de que ingresara la Secretaría a la provincia".

"¿Hoy en Formosa se están violando los derechos humanos? Absolutamente sí. Hay detenciones arbitrarias, condiciones inhumanas de aislamiento, maltratos a niños detenidos en las mismas condiciones que los adultos, mujeres y varones en los mismos lugares violando la intimidad", aregó.

Además, señaló que "la gente entra a los lugares y no sabe cuando va a salir" porque "entran con hisopados negativos, por ser contactos estrechos" y cuando "en el día 14 se supone que van a ser liberados, pueden dar positivo en el día 13 y van a foja cero, vuelven a empezar los días". De esta forma, en algunos casos, "se extienden los aislamientos por más de 30 días".

"Nosotros venimos relevando la situación de Formosa desde hace ya unos meses porque, a partir de la emergencia sanitaria en todo el país, Formosa empezó a implementar un sistema de cierre de fronteras donde personas habían quedado varadas en la ruta, familias enteras, entonces marcábamos la importancia de adoptar medidas que fueran proporcionales y legítimas".

"Hoy la política de Formosa está marcada por una detención indiscriminada de personas en centros de atención sanitaria", en la que "ante aquellas personas que dan positivo de COVID, contactos estrechos de estas personas, contactos estrechos de los contactos estrechos y cualquier persona sospechada de tener COVID, la política sanitaria de Formosa es detenerla en estos centros en condiciones muy cuestionables en términos sanitarios e higiénicos, se ha llegado a tapiar ventanas y puertas, cerrar llaves, con personas detenidas mezcladas unas con otras", describió.

"Hay personas que las agarran a las 3 de la mañana las fuerzas de seguridad" y aseveró que en algunos casos "los resultados médicos te los dicen oralmente las fuerzas de seguridad, pero la constancia de los resultados les ha sido negada", lo cual "en muchos casos les hubiera servio para informar en sus empleos". Para García Rey, "esta situación es inaceptable diez meses después de declarada la pandemia y con alternativas menos restrictivas de derechos humanos que se han implementado en otras provincias", culminó. (lapoliticaonline.com).

Malvinas Argentinas: Covid-19, domingo 31 de enero.


 

Murieron 43 personas y hubo 4.975 contagios de coronavirus en el país en las últimas 24 horas

 Con lo reportado, los decesos desde el inicio de la pandemia ascienden a 47.974 y los infectados a 1.927.239.


Otras 43 personas fallecieron y 4.975 resultaron contagiadas de coronavirus en las últimas 24 horas en el país, con lo que los decesos desde el inicio de la pandemia son 47.974 y los infectados 1.927.239, de los cuales 1.721.650 son pacientes recuperados.

Los casos confirmados activos son 157.615, según el reporte emitido este domingo por el Ministerio de Salud.

El reporte agrega que 3.617 personas permanecen internadas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI), y que la ocupación total de camas UTI a nivel nacional llega al 54,5 por ciento y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) al 60,7 por ciento.

De los 43 fallecimientos consignados por el reporte, 25 son hombres y 18 mujeres.

Entre los hombres, 11 eran residentes de la provincia de Buenos Aires, 1 en la Ciudad de Buenos Aires, 1 en Entre Ríos, 1 en Jujuy, 2 en Mendoza, 1 en Neuquén, 2 en Salta, 5 en Santa Fe y 1 en Tierra del Fuego.

Entre las mujeres, 2 eran residentes en la provincia de Buenos Aires, 1 en la Ciudad de Buenos Aires, 1 en Córdoba, 4 en Entre Ríos, 1 en La Pampa, 1 en Mendoza, 1 en Neuquén, 1 en Río Negro, 1 en Salta, 3 en Santa Fe, 1 en Santiago del Estero y 1 en Tierra del Fuego.

En tanto, del total de contagios registrados en las últimas 24 horas, Buenos Aires reportó 2.227, la Ciudad de Buenos Aires 757; Catamarca 142; Chaco 86; Chubut 90; Corrientes 41; Córdoba 344; Entre Ríos 127; Jujuy 17; La Pampa 49; La Rioja 16; Mendoza 45; Misiones 132; Neuquén 253; Río Negro 74; Salta 28; San Juan 11; San Luis 22; Santa Cruz 97; Santa Fe 217; Santiago del Estero 88; Tierra del Fuego 41 y Tucumán 71.Formosa no registró nuevos casos.

Pilar: En Villa Rosa frenan fiesta clandestina con más de 50 personas

 La dueña del lugar argumentó que le había organizado una despedida a su hijo. La descubrió la policía e inspectores municipales clausuraron el lugar. Podrían ser multados.


Una fiesta clandestina fue desbaratada por autoridades policiales y municipales, a la vez que se dispuso la clausura del local donde se estaba llevando a cabo. Ahora será el Juzgado de Faltas el que determine si se aplica alguna multa tanto para los organizadores como para los asistentes, tal como establece el decreto que, a su vez contempla hasta 3 millones de pesos de castigo monetario.

Fuentes oficiales señalaron que el operativo se llevó a cabo cerca de las 3 de la madrugada de este sábado en el barrio Luchetti de Villa Rosa. Dando cumplimiento al operativo denominado “Prevención General de Delitos” ordenado por la superioridad policial, efectivos pertenecientes a las zonas 7 y 8 del Comando de Patrulla recorrían la calle Eva Perón. Al llegar a Gascón, observaron que en un local que da a la mencionada arteria se estaba llevando a cabo una fiesta clandestina.

De forma inmediata los uniformados dieron el alerta radial y en forma conjunta con efectivos de la Guardia Urbana, se aproximaron al lugar. Del interior del lugar salió una mujer de 40 años quien afirmó ser la propietaria del lugar, manifestando que se estaba realizando una fiesta de despedida para su hijo, sin dar mayores datos. La policía comprobó que en el lugar se hallaban unas 50 personas.

Minutos después se hicieron presentes personal de la Municipalidad, entre ellos el inspector Facundo García y el Supervisor del COM, Juan Campos. Dichas autoridades procedieron a la inmediata clausura del evento, permitiendo que la totalidad de los asistentes se retiraran del lugar en forma pacífica. (Pilar a Diario).

EL NENE TIENE 2 AÑOS. Intentaron robarle a su bebé en una plaza de Alberti

 

Dice que lo perdió de vista unos segundos mientras estaba en los juegos y no lo vio más. Una vecina lo recuperó a una cuadra, cuando otra mujer se lo llevaba. Analizan las cámaras de seguridad.

Lo que empezó como otra noche calurosa de juegos y mates en la plaza del barrio, se convirtió de pronto en una pesadilla. Bastaron unos segundos de desatención para que el peor temor de cualquier madre se hiciera realidad cuando Verónica Barba se dio cuenta de que su hijo Máximo, de 2 años, había desaparecido.

La desesperación fue intensa pero breve. Minutos después, mientras buscaba a su hijo ya en la esquina de la plaza, vio a una vecina que se lo traía de vuelta. Según le contó Verónica a El Diario, lo había recuperado casi una cuadra más lejos, cuando lo reconoció de la mano de una desconocida.

El hecho ocurrió este viernes por la noche, en la plaza Carumbé, en el límite entre Manuel Alberti y Tortuguitas, en Malvinas Argentinas, donde viven Verónica y su familia.

En la denuncia que radicó este sábado, ya con el ánimo repuesto, en la comisaría de Tortuguitas, Verónica hizo una descripción detallada de los hechos.

Eran cerca de las 21 cuando llegó a la plaza, ubicada en Los Caldenes, entre Santa Elena y Santa Teresa, con sus dos hijos menores, Morena (11) y Máximo (2).

Apenas llegaron al paseo, los tres fueron a los juegos para que Máximo se divirtiera en el tobogán, su favorito de la plaza.

Era tarde pero hacía calor. Como es habitual en el barrio, había varias familias en la plaza, por lo que los asientos en la zona de juegos estaban ocupados. Por eso, Verónica y su hija mayor se dirigieron a una zona de mesas y bancos, distante unos tres metros del área de juegos.

“Habíamos llevado el mate y Morena me pidió plata para comprarle pan casero a una señora que pasaba vendiendo. Yo busqué la plata para darle y cuando volví a mirar a los juegos, Máximo ya no estaba”, le contó Verónica a El Diario.

Primero pensó que se estaba escondiendo para jugar. Pero no aparecía. Entonces salió hacia la calla Santa Elena, por donde habitualmente van y vienen entre su casa y la plaza.

Al llegar a la esquina, se encontró con su vecina Graciela Peloso, que traía a Máximo de la mano. Mientras Verónica abrazaba a Máximo, la vecina le contó que se lo estaba llevando una mujer a la que no conocía. Por eso, cuando reconoció al bebé no dudó en confrontarla: “Conozco a ese chico, es el hijo de mi vecina”, le dijo, a lo que la raptora de lo entregó y apuró el paso para alejarse en dirección contraria.

“No puedo ni pensar cómo pudo actuar de esa manera ni qué quería. Si una madre ve un nene solo y piensa que está perdido, lo primero que hace es buscar a la mamá, no llevárselo”, reflexionó Verónica.

Por eso decidió hacer la denuncia, para que “esto que me pasó a mí no le pase a nadie más”.

Ahora, la policía de Malvinas Argentinas dio traslado a la fiscalía, que solicitará las grabaciones de las cámaras de seguridad para reconstruir el hecho y tratar de dar con la secuestradora. (Pilar a Diario).


domingo, enero 31, 2021

Malvinas Argentinas: escapó de un intento de abuso pero hicieron creer a la policía que es ladrona... está presa.

El episodio ocurrió en Grand Bourg. La chica, de 18 años, logró bajarse del remise y salió corriendo, pero el chofer la persiguió fingiendo que era una ladrona. Los familiares reclaman a la Justicia que deje libre a la adolescente.

La madre de una adolescente de 18 años denunció a un remisero y expolicía por manosear y querer abusar sexualmente de su hija cuando volvía de la casa de una amiga. Ahora la joven está detenida porque el remisero la acusó de querer robarle.

El hecho ocurrió en la localidad bonaerense de Grand Bourg y sostienen la privación de la libertad el fiscal Fabián Hualde y el Juez de Garantías N° 5 de San Martín. La familia y amigos de la joven salieron a reclamar públicamente la liberación de la chica.

Claudia, la madre de Rocío, destacó en diálogo con cronica.com.ar que el remisero ya tenía varias denuncias por abuso sexual y maltrato de menores.

Según relató la mujer, su hija fue a la casa de una amiga este martes y al querer regresar a su domicilio, ella y tres amigos pidieron un auto por una aplicación de celular. En ese momento subieron los tres chicos y la joven fue obligada por el conductor, identificado como Daniel Flores, a subir adelante, en el asiento del pasajero.

Cuando el remisero dejó a dos chicos (todavía quedaba otro en el asiento trasero), le preguntó la edad a Rocío y comenzó a conversar con ella. Luego se desvió de su supuesto trayecto, se metió en una calle de tierra y puso sus manos sobre la falda de la joven.

La madre de la chica aseguró que los dos estaban "muy asustados" porque el conductor los persiguió con el auto, mientras por la ventanilla gritaba a los transeúntes que los chicos le habían robado. Por ese motivo, los vecinos llamaron a la policía.

Ya en su casa, Rocío fue detenida y trasladada a la Comisaría de la Mujer. Su madre se quejó de que en ese momento el abogado de la nena no se presentó y, por ese motivo, contactaron a otro defensor. (Crónica.com.ar).