lunes, noviembre 13, 2023

Encuentro Nacional de Profesores de Derecho Procesal Penal en la USI

La USI fue sede del XVIII Encuentro Nacional de Profesores de Derecho Procesal Penal (AAPDPP).
Participaron del Acto de Apertura el Dr. Julio Conte Grand, Procurador ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires; la Dra. Marcela Ruíz, presidente de la Federación
Argentina de la Magistratura (FAM); la Dra. Mariana Maldonado, presidente de la Asociación Argentina de Profesores de Derecho Procesal Penal (AAPDPP) y directora de dos Diplomaturas de la USI; y el Dr. Enrique Del Percio, Rector de la USI.
El Dr. Sergio Torres, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, envió sus felicitaciones por la búsqueda de nuevos estándares y herramientas sabiendo
que la realidad en el aula post pandemia, “obliga a repensar en las audiencias, actualizar las habilidades docentes y adaptarnos al marco híbrido”.
“La sociedad nos interpela con una sostenida demanda de un servicio de justicia cercano a los ciudadanos. Tanto quienes desempeñamos la magistratura, como aquellos que ejercen la
profesión de manera independiente, nos nutrimos de estos encuentros para cumplir con esa premisa”, destacó Torres en su misiva.
Durante las dos jornadas del Encuentro se desarrollaron ateneos, donde prestigiosos especialistas intercambiaron miradas en un plano de igualdad con asistentes de diversas provincias y alumnos de múltiples propuestas de la Dirección Académica de Diplomaturas y Cursos de la USI. Todas las actividades fueron transmitidas por el canal de YouTube de la Universidad y las grabaciones ya se encuentran disponibles allí.
En el bloque inaugural, el Dr. José Cafferata Nores propuso reflexionar acerca de las pruebas neurotecnológicas versus las garantías cerebrales. Mientras que su colega, Marcos Salt, hizo lo
propio respecto a las operaciones encubiertas en ámbitos digitales y su impacto en la cooperación internacional.
A lo largo de los ateneos del segundo día, las alusiones a los teléfonos celulares han aparecido de manera recurrente ya que presentan tantos desafíos para las investigaciones judiciales
como información valiosa contienen. Así se pudo advertir a través de las disertaciones de Mario Kohan, Martín Sabelli, Gustavo Herbel, Rubén Chaia, Jonathan Polansky y Víctor Portillo
entre otros.
El espacio dedicado a la mirada pedagógica estuvo a cargo de Susana Giambruni y Gabriela García, con la moderación de Marcelo Ibáñez. Las especialistas desafiaron a los asistentes a incorporar en la enseñanza del derecho penal a la inteligencia artificial y a suscitar preguntas desafiantes para la formación de las generaciones más jóvenes.
Ya en la noche del viernes, hubo tiempo para rendirle un reconocimiento a Alfredo Pérez Galimberti, vicepresidente del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales
(INECIP), por su trayectoria profesional y académica. Por Mariana Barreiro, Directora Académica de Diplomaturas y Cursos de USI.

 

DESTITUCIÓN DEL JUEZ WALTER BENTO. En los últimos 25 años, 39 jueces federales fueron acusados por mal desempeño por el Consejo de la Magistratura

Desde su instalación a fines de 1998, el Consejo de la Magistratura (CM) decidió acusar ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) a los 39 jueces federales, 19 de ellos fueron removidos por sentencia del JEM, 12 renunciaron luego de la acusación del CM y otros ocho fueron absueltos. Mientras tanto, en Estados Unidos en 236 años solo tuvieron 13 destituciones de jueces federales.

El Doctor en derecho y constitucionalista de la Universidad Austral Alfonso Santiago elaboró un Estudio sobre la remoción de jueces federales en la Argentina.

Los números son impactantes: de los 66 juicios políticos a jueces federales en 170 años de historia institucional, 27 de ellos se llevaron a cabo en los últimos 20 años. El estudio sobre los procesos de remoción de jueces federales, realizado por el Dr. Alfonso Santiago -profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Austral-, comprende desde la creación de la Constitución Nacional en 1853 hasta la fecha.

Las destituciones de los jueces federales fueron decididas por diferentes órganos: el Congreso de la Nación, los Tribunales de Enjuiciamiento durante los gobiernos de facto y del Jurado de Enjuiciamiento, a partir de la reforma constitucional de 1994. Sin embargo, otros procesos de remoción no llegan a culminar debido a “las decenas de renuncias de magistrados durante el trámite de su proceso de remoción”, aclara el autor de la investigación.

De los 46 jueces federales que tuvieron dictámenes de juicio político, 37 no continuaron en sus cargos, ya sea por ser removidos o porque renunciaron antes del dictamen o después de ser acusados por el Consejo. (Ver anexo: “Procesos de remoción JME 1999-2023”)

El dato es llamativo si se lo compara con, por ejemplo, Estados Unidos, donde en 230 años de vigencia de la constitución norteamericana de 1787 sólo han sido destituidos por juicio político 13 jueces federales.

Sobre el motivo del por qué se aceleró el proceso en los últimos años, el doctor Santiago explica: “Se advierte un importante incremento de los juicios políticos a jueces en los últimos veinte años como consecuencia del aumento de las situaciones de mala conducta y mal desempeño que han rodeado la actuación de los jueces federales en los últimos años y de un relativo mejor funcionamiento de los procesos de remoción a partir de la reforma de 1994”.

“Nos parece que el escándalo ha rodeado con demasiada frecuencia el quehacer de los jueces federales impactando negativamente en la imagen y la consideración pública”, agrega Santiago.

Para el análisis el especialista tuvo en cuenta las distintas integraciones del Consejo de la Magistratura y las categorizó en seis etapas distintas: las dos primeras bajo la vigencia de la ley 24.937, las tres subsiguientes bajo el régimen de la 26.080 y, finalmente, la actual que se inicia con la declaración de inconstitucionalidad de varios artículos de la Ley 26.080 por la Corte Suprema en la causa “Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires” (2021) por la que recobra la vigencia del régimen anterior, previsto en la Ley 24.937.

 

Kicillof: “Mi primera meta para Mar del Plata es que gane Massa”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aseguró este lunes que una de sus primeras metas para Mar del Plata tras ser reelecto es “que gane (Sergio) Massa” debido a que las propuestas de Javier Milei podrían ser “una tragedia” para la ciudad.

“Que gane Massa es una de mis metas para Mar del Plata”, dijo Kicillof tras una pregunta de LA CAPITAL y explicó: “Si Milei no es mentiroso, y lo que dijo que iba a hacer lo hace, es no más coparticipación y no más obra pública”.

“Yo tengo una obligación, una responsabilidad porque estamos haciendo la circunvalación, tenemos prevista La Rambla, obras muy importantes e históricas para la ciudad”, manifestó el gobernador en diálogo con los medios locales, luego de brindar un acto para su militancia en el Museo MAR, acompañado por la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta.

“Hemos hecho las defensas en la ruta 11, tenemos obras en el puerto y todo eso necesita que gane Massa y eso no es una amenaza”, agregó.

Por ello, sostuvo que “no solamente hay que consolidar el resultado” de las elecciones generales, sino que “hay que ampliarlo”.

“Hay que ir a buscar los votos porque están en riesgo cuestiones muy profundas para nuestra democracia como memoria, verdad y justicia, o el tema de las Malvinas, pero además cuestiones muy prácticas como la situación exportadora de la Argentina, que Milei demostró en el debate que las desconoce”, señaló.

“Si alguien no lo quiere oír, que no lo escuche -continuó-, pero yo tengo la obligación porque voy a ser gobernador cuatro años y es importante que se comprenda que hay una responsabilidad de cada uno que vota”.

“Hacerlo a Milei presidente trae ese paquete de propuestas. Es un tipo que se compró un punchingball y le puso la cara de (Raúl) Alfonsín”, graficó.

Ante la consulta de cómo podría afectar la temporada de verano que Milei se imponga en el balotaje, Kicillof respondió: “Si llega a dolarizar, vayan pensando qué hacemos con los hoteles que tenemos, porque eso quiere decir los ‘90 de nuevo”. “Veranear afuera se volvería más barato que veranear adentro y para Mar del Plata sería una tragedia lo que está proponiendo. Si hace la dolarización, Mar del Plata está fregada”, recalcó.

En contrapartida, el gobernador recordó que junto a Massa mantuvo un encuentro en enero de este año en el NH Gran Hotel Provincial y aseguró que el candidato a presidente por Unión por la Patria “es un hombre que ama la costa argentina, ama nuestro mar y no lo piensa privatizar”.

“Esto de privatizar el mar está en la plataforma de Milei, no es que estemos inventando. ¿Quién puede votar a alguien que quiere privatizar el mar? Hay que votar a Sergio y lo tienen que hacer aún los que no están plenamente de acuerdo con nosotros. Después se pueden quejar, ser opositores, pero en esta elección no podemos permitir que se imponga la pérdida de derechos”, sostuvo.

kichimar1

Debate
Por otra parte, Kicillof se refirió al debate presidencial que protagonizaron este domingo por la noche Sergio Massa y Javier Milei y consideró que el candidato de La Libertad Avanza “tuvo que escurrirse para no ponerle de nuevo su autoría a cuestiones que dijo”.

“Llegó con un discurso que tuvo desde arancelar las universidades hasta venta de órganos y lo mantuvo hasta las PASO, pero después no es que cambió de idea, sino que se asesoró. Traicionó su propio discurso”, dijo, por lo que consideró que “estamos de cara a una estafa electoral de nuevo, porque el candidato no respondía las preguntas de Sergio para no perder votos”.

“Tiene un enorme desconocimiento del aparato del Estado”, agregó el gobernador sobre Milei y advirtió que “producto de un enorme desconocimiento también dijo que el Estado no tiene nada que ver con el comercio exterior y que es una cuestión de privados, cómo si una pyme de Mar del Plata de repente pudiese abrir un mercado en Europa, sin cuestiones fitosanitarias o arancelarias”. “Yo me quedé estupefacto con lo que observamos ayer”, concluyó. (La Capital).

 

Mar del Plata, amenazó a un joven y lo detuvieron a las pocas cuadras: estaba armado.

Un hombre de 30 años fue detenido luego de que amenazara a un joven de 20 con matarlo en su casa del barrio Malvinas Argentinas.

El hecho se registró este lunes a la madrugada y el acusado fue detenido posteriormente a pocas cuadras del lugar, donde la policía halló en su poder dos armas de fuego y balas.

Todo comenzó en la vivienda de la víctima cuando, conforme su versión, se presentó el acusado, al que dijo no conocer. En ese contexto, el morador de la propiedad fue amenazado de muerte por circunstancias que se desconocen, y luego el agresor escapó.

Un llamado al 911 alertó al personal de la comisaría sexta de lo que había sucedido y se inició la búsqueda del acusado. Así, a diez cuadras del domicilio del denunciante, en Ituzaingó y David Ortega, los efectivos interceptaron una camioneta marca Ford Transit y en su interior atraparon al sospechoso, además de hallar e incautarse de una escopeta calibre 16, una escopeta calibre 44 y balas.

Al identificar al detenido, supieron que tenía antecedentes penales por delitos como “robo calificados”, “lesiones”, “daños”, “amenazas agravadas” y “violación de domicilio”. Después de su aprehensión, el fiscal de Flagrancia, Gastón De Marco, lo imputó por los delitos de “tenencia ilegal de arma de uso de guerra” y “amenazas agravadas por el uso de arma de fuego”, tras lo cual lo citó a declarar en Tribunales.


 

Malvinas Argentinas: nuevo pavimento en la localidad de Tierras Altas.


Leo Nardini y Noe Correa inauguraron un nuevo pavimento en la localidad de Tierras Altas, se trata de tres cuadras de calzada de hormigón correspondientes a las calles Beaucheff y Maipú, en el barrio Emaus. Un trabajo realizado con financiamiento municipal, que beneficia directamente la conectividad y la calidad de vida de 500 vecinos y vecinas.

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Leo Nardini; junto a la intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noe Correa, realizaron la inauguración de las calles Beaucheff y Maipú, en la localidad de Tierras Altas.

Leo Nardini, dijo: “Estoy muy contento, las elecciones ya pasaron y gracias a Dios, el 60 % de los votantes malvinenses nos acompañó con el voto y obviamente, en vez de generar especulaciones estamos trabajando”. “Hoy en el barrio Emaus, en Tierras Altas, una de las localidades con más porcentual de electores que nos dio su voto de confianza”.

Luego continúo: “Estamos llevando adelante el avance del barrio, con una obra hidráulica que se realizó acá cerca en Fragata de Heroína, donde antes se quedaba el agua cada vez que llovía, y hoy conectando esta ‘T’ de pavimento que genera una fluidez de tránsito mucho mayor para este sector”, expresó el ministro.

La obra se desarrolló en la calle Maipú entre Esteban Gómez y Fragata de Heroína (dos cuadras); y Beaucheff entre Paso de los Andes y Maipú (una cuadra).

Al finalizar el corte de cinta inaugural junto a la intendenta malvinense y a los vecinos y vecinas, Nardini concluyó: “Se pudo cumplir una etapa más del avance, para las familias del barrio. A través de diferentes programas, de nación, de provincia y del municipio, continuamos trabajando en la conectividad y en la pavimentación de miles de calles de Malvinas Argentinas, y la verdad es que los vecinos están felices por ello”.




 

La Provincia aumentó en un 66% el alcance de su Programa de Diabetes

Se estima que en la Provincia de Buenos Aires una de cada 10 personas de 18 años o más tiene diabetes, pero el 40 por ciento no lo sabe porque es una enfermedad que puede no dar síntomas por mucho tiempo. Por eso, en la Semana Provincial de la Diabetes, que se celebra entre el 13 y el 17 de noviembre, en el marco del día mundial del 14 de noviembre, el ministerio de Salud bonaerense realizará actividades de concientización y prevención de esta enfermedad en su sede central y en municipios y efectores de las 12 regiones sanitarias. 

Las actividades en sede central (Av. 51 N°1120 entre 17 y 18, La Plata) están previstas para el miércoles 15 de noviembre de 9 a 14 horas, y contemplan la presentación de un recetario creado por el área de nutrición comunitaria, material sobre educación diabetológica y acceso al PRODIABA. También habrá agentes sanitarios de IOMA para conectar a los afiliados y afiliadas que lo necesiten con los policonsultorios. Se harán, a su vez, controles de glucemia, de presión arterial y consejerías para dejar de fumar, entre otras actividades.

Más de 78 mil beneficiarios y beneficiarias

Entre 2019 y 2023, el PRODIABA, que es el Programa de Diabetes de la Provincia de Buenos Aires, pasó de 47 mil a 78 mil beneficiarios y beneficiarias, es decir, que incrementó un 66 por ciento la cantidad de personas que reciben medicación e insumos para controlar esta enfermedad que se caracteriza por altos niveles de azúcar en sangre y que, de no tratarse, puede provocar serios problemas renales, cardiovasculares, ceguera y amputaciones.

“Durante estos años de gestión, en contexto de pandemia, y gracias a distintas estrategias, se incorporaron a la cobertura del programa 31 mil personas con cobertura de salud pública exclusiva –sin obra social ni prepaga-, que corresponden a diagnósticos nuevos o que habían suspendido sus controles y tratamientos durante la pandemia”, explicó Matías Duca, director de Enfermedades No Transmisibles del ministerio de Salud bonaerense. Además, durante estos últimos años, por primera vez, el Estado provincial garantiza medicamentos de primera línea: Gliclazida 60mg de liberación modificada, Liraglutida y Empagliflozina. 

Por otra parte, junto con la Universidad de La Plata, se producen medicamentos para la diabetes en el laboratorio público provincial. Entre ellos las drogas Gliclazida y Metformina: “La capacidad de producción pública de Metformina, un fármaco clave para el control de la diabetes, se duplicó durante esta gestión, pasando de una producción y distribución mensual de 2.5 millones de comprimidos a más de 5 millones”, precisó Duca.

CONTACTO PRODIABA

Por cualquier inquietud las vías de contacto son

Teléfono: 0221-4292982

E-mail: programasent.prodiaba@gmail.com

Página Web: https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/prodiaba/

SÍNTOMAS QUE DEBEN MOTIVAR LA CONSULTA POR SOSPECHA DE DIABETES:


- Tener más sed y hambre de lo habitual y más frecuencia en las ganas de orinar

- Pérdida de peso sin causa aparente

- Sensación de cansancio y debilidad

- Sensación de irritabilidad o cambios en el estado de ánimo

- Visión borrosa

-  Heridas que tardan en cicatrizar

- Infecciones frecuentes


 

Lincoln: La Provincia avanza con obras de pavimento y desagües cloacales

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires continúa ejecutando obras de pavimento, cordón cuneta, luminaria Led y desagües cloacales en Lincoln, con una inversión que supera los 4.850 millones de pesos.

En materia vial, la Provincia lleva adelante las obras finales de pavimentación y cordón cuneta de 66 cuadras en el barrio Sagrado Corazón. Estos trabajos forman parte del “Plan Pavimentar” que está financiado por el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM). El proyecto implica la construcción de cordón cuneta con mejorado granular para conducir el agua de lluvias hacia el desagüe existente evitando el estancamiento de las mismas.

Además, con el sector a intervenir se busca potenciar urbanísticamente el desarrollo de la zona y mejorar la calidad de vida de los y las frentistas, contemplando el mejoramiento de la superficie transitable y desagüe con escurrimiento superficial de las cuencas correspondientes. Se ejecutaran un total de 53882 m2 de mejorado para la totalidad de las 66 cuadras. En paralelo, la Provincia junto al Ejecutivo local realizaron el recambio de la luminaria Led en todo el casco urbano en el partido.

En materia hidráulica se están ejecutando las obras del colector principal calle 9 de julio, que es un sistema cloacal de 4270 m de cañerías de PVC y una estación de bombeo, ubicada en la intersección de las calles Almirante Brown y 9 de Julio, que estará equipada con dos electrobombas sumergibles. El fin es aliviar los colectores existentes, haciendo así que los mismos dejen de trabajar a carga y funcionen a gravedad.

Por otra parte, el gobierno provincial avanza con la puesta en valor del Sistema de Desagües cloacales para la localidad de Martínez de Hoz, con el objetivo de dotar a la comunidad de un sistema eficiente y confiable para la eliminación de excretas y aguas servidas. Se trata de un plan integral con una extensión de 11.346m y la construcción de 577 conexiones domiciliarias, que se desarrolla para un horizonte de 20 años, con una población estimada para la localidad de 1600 habitantes para el año 2031.

La puesta en funcionamiento tiene como objetivo mejorar las condiciones de habitabilidad y salud producto de la disminución de propagación de enfermedades que se transmiten por vía hídrica.


 

Continúan los trabajos viales y de infraestructura social en General Belgrano.

 La Provincia lleva adelante trabajos de pavimentación, iluminación, en materia sanitaria y mejoras para la situación hidráulica en diferentes barrios del partido.

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos continúa ejecutando diferentes obras en el Partido de General Belgrano, con una inversión superior a los 10.000 millones de pesos.
En relación a los trabajos de infraestructura social, se está construyendo un nuevo Centro de Primera Infancia de la ciudad cabecera del partido, el cual se emplazará en el Barrio “Quinta de Labiste”. Su construcción en dicho ámbito busca dar respuesta a la demanda educativa de una zona carente de un centro de estas características. Se trata de una estructura edilicia cuya superficie total a intervenir es de 900 m2, con una superficie cubierta 445m2, semicubierta de 73m2 y descubierta 206 m2. El edificio se encuentra organizado en planta baja, alrededor de un patio central donde se ubican el área administrativa y servicios, un área de aulas y un Sum.
Por otra parte, en la ciudad cabecera se llevan a cabo tareas en materia de ingeniería hidráulica como la construcción del sistema cloacal de los barrios “Olivares”, “Balneario Nuevo” y “La Carolina”. El proyecto busca impactar en una población aproximada de 5.240 habitantes, eliminando los pozos negros de las viviendas, lo que evita la contaminación de las napas subterráneas de agua.
Ademas en el distrito se está reconstruyendo el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Lombardo. El remodelado edificio contará con servicio de enfermería, clínica médica, obstetricia, ginecología, y luego de la remodelación, se reincorporará el servicio de odontología. También se realizará cambio de aberturas, recambio de techo completo, cambio de pisos completos tanto interior como exterior, instalaciones de electricidad, cloacas, gas, agua fría y caliente completas.
Con respecto a infraestructura vial, la Provincia ejecuta trabajos de pavimento en el "Barrio 102", avances en obras de cordón cuneta en Barrio "Los Chobos", además de la colocación de nueva iluminación led en distintos puntos de la localidad, obras que buscan dar mejoras en condiciones de accesibilidad y seguridad.
Al referirse a los trabajos en General Belgrano, el Ministro Leonardo Nardini destacó: “Las intervenciones de infraestructura que motoriza el Gobierno de la Provincia se llevan adelante cada día en los 135 municipios, de manera constante y sostenida tal como lo indica el gobernador Kicillof. Queremos para Belgrano y el resto de los municipios que las obras sigan dinamizando la economía y llevando soluciones a los y las bonaerenses".

lunes, octubre 16, 2023

2023-10-07. Apasionada, 1ra. parte, Arte Integral Belén Figueira. 09.

2023-10-07. Apasionada, 1ra. parte, Lourdes. 08.

2023-10-07. Apasionada, 1ra. parte, Farashat Studio. 07.

2023-10-01. Baila José C. Paz, 2º función. Latino Dance. 14.

2023-10-01. Baila José C. Paz, 2º función. CB Escuela de Arte. 13.

2023-10-07. Apasionada, 1ra. parte, Grupo Zyrah. 06.

2023-10-01. Baila José C. Paz, 2º función. Aisha Dance. 12.

2023-10-01. Baila José C. Paz, 1º función. Estudio Sabrina González. 12.

2023-10-07. Apasionada, 1ra. parte, Nashira y Uzma. 05.

2023-10-01. Baila José C. Paz, 2º función, Estudio Renacer. 11.

2023-10-01. Baila José C. Paz, 1º función. Estudio Terpsicore. 11.

lunes, octubre 09, 2023

2023-10-07. Apasionada, 1ra. parte, Esmeralda. 01.

Clausuran restaurante de la avenida Tapia de Cruz tras un principio de incendio

El incidente ocurrió en la cocina del céntrico Beverly Grill. Inspectores municipales detectaron múltiples falencias en seguridad e higiene y bromatología.

El incendio en la cocina de un céntrico restaurante escobarense derivó este domingo en la clausura del local por parte de inspectores municipales, que detectaron decenas de falencias en su funcionamiento.

El incidente ocurrió a las 14.30 en el conocido restaurante y parrilla Beverly Grill, ubicado en la esquina de la avenida Tapia de Cruz y la calle Colón, frente a la plazoleta América Latina, en pleno corazón de Belén de Escobar.

Por causas que se intentan determinar, un foco ígneo se generó en la cocina y avanzó hacia la chimenea, sin llegar a propagarse a otras partes de las instalaciones.

La situación sorprendió por igual al personal, a los comensales que estaban en el salón comedor y en las mesas de la vereda y a la gente que pasaba por las inmediaciones.

Una gruesa columna de humo empezó a salir desde la parte superior del comercio y a desplegarse por el centro de la ciudad.

En cuestión de minutos llegó al lugar una dotación de bomberos voluntarios -el cuartel está a dos cuadras-, que se encargó de controlar la situación.

Intervención municipal y clausura
El trabajo de los bomberos en el comercio demandó cerca de dos horas. Cuando se retiraron, y debido a la seriedad del episodio, personal de la Subsecretaría de Inspección, junto a Defensa Civil, llevó a cabo una verificación de las instalaciones.

El proceso arrojó como resultado una larga lista de anomalías: 15 falencias en materia de seguridad e higiene y 18 falencias bromatológicas -algunas de ellas de gravedad-, según informó el Municipio en un comunicado, además de falta de mantenimiento y acumulación de residuos en el sector de tiraje.

El parte oficial también señaló que “el responsable del local se negó a mostrar la documentación y se manejó de manera hostil con el personal interviniente”, por lo que se dispuso la clausura preventiva del comercio.

Asimismo, se labró un acta de contravención por siete infracciones a la ordenanza 5039/12 y una infracción a la ordenanza 4653/08, consignó el informe de prensa.

Dichas sanciones fueron elevadas a la Secretaría Contravencional de Escobar, que dispondrá los pasos a seguir.

Por lo pronto, el local de Beverly Grill permanece cerrado y con varias fajas de clausura en el frente y sus laterales. (El Día de Escobar).

 

Cristian Castro cautivó a Escobar en el cierre de la 60º Fiesta Nacional de la Flor

El cantante mexicano hizo vibrar a una multitud con un concierto deslumbrante. Fue el broche de oro para una edición histórica.

Ante un predio colmado por unas veinticinco mil almas, Cristian Castro le puso un broche dorado este domingo a la 60º Fiesta Nacional de la Flor con un recital deslumbrante. A lo largo de noventa minutos, el cantante mexicano desplegó un show que hizo vibrar y emocionar al público.

De saco, camisa y pantalón blancos y con corbata azul, el ídolo latinoamericano saltó al escenario junto a sus músicos y bailarines a las 19.15, cuando todavía el sol lanzaba sus últimos rayos en el horizonte. Apenas unos minutos antes había finalizado la elección y coronación de las nuevas embajadoras y embajadores de la Fiesta de la Flor.

El inicio fue a pura potencia con Azul y Amor, dos clásicos que encendieron el delirio de la multitud. Al rato, el cantante invitó a subir a una señora que se dio el gusto de su vida: “Hace 33 años que te sigo… Ya me puedo morir tranquila”, le dijo emocionada la mujer, desplegando la bandera que la llevó donde deseaba.

Después sonaron Lloran las rosas, Es mejor así y otras canciones menos populares de su amplio repertorio, pero muy celebradas por sus seguidoras, incluyendo un homenaje a su madre, la recordada Verónica Castro. Todas interpretadas con esa voz inigualable, que varias veces exigió al máximo con absoluta solvencia.

Entre muchas mujeres del público se vieron lágrimas de emoción, no solo por las letras y la atmósfera de euforia sino por estar presenciando un espectáculo que nadie hubiera imaginado ver en Escobar.

De repente, en un momento, la banda empezó a tocar Yendo de la cama al living, una suerte de intervalo instrumental para el cambio de vestuario del artista, que regresó con saco y pantalón negro, más a tono con la llegada de la noche.

Angel, Mi vida sin tu amor, Nunca voy a olvidarte, Vuélveme a querer y Yo quería fueron otras de las canciones, entre una veintena, que Cristian Castro interpretó a lo largo de una hora y media, entremezcladas con algunas conversaciones con el público. Siempre divertido, ocurrente y cálido.

“Vamos terminando que ya empieza el debate”, bromeó, en relación al debate presidencial, cuando ya faltaban pocos minutos para la 21. También tuvo varias expresiones de afecto hacia el país y aseguró que en las próximas elecciones votará acá: “Pero no se preocupen, que voy a votar al Partido Ecologista”, dijo, pícaro.

Para el final llegó No podrás, cantando frente al público y paseándose por la pasarela bajo una profusa lluvia de papelitos. “¡Gracias Escobar!, ¡gracias Argentina! Recontra mil I love you”, expresó, en lo que parecía la despedida. Sin embargo, sorprendió dejando un curioso bonus track.

“Les dejamos una joyita, a ver si la recuerdan. Es una canción que conocí cuando era pibe”, introdujo. Y empezó a cantar Dos, cero, uno (transas), del emblemático disco de Charly García Clics modernos (1983).

Con esos acordes de candombe se bajó el telón de un espectáculo de nivel internacional que le dio un cierre de lujo a la 60º Fiesta Nacional de la Flor y al 64º aniversario del partido de Escobar.

Inaugurada el viernes 29 de septiembre, la exposición de floricultura más importante de Sudamérica tuvo este año una edición récord en cantidad de visitantes. Más de cien mil personas la visitaron y otras tantas asistieron al ciclo recitales, que tuvo como principales figuras a Ke Personajes, María Becerra, Raly Barrionuevo, Manuel Wirzt, Bahiano y Q’Lokura. (El Día de Escobar).

 

Pre-Cosquín 2024: Escobar será sede de la instancia previa al festival folklórico más grande del país

El evento se realizará el 14 y 15 de octubre en el microestadio de Garín.

La 52° edición de Pre-Cosquín 2024 se realizará por segunda vez en el distrito el 14 y 15 de octubre próximo desde las 10 horas. El evento tendrá lugar en el microestadio de Garín, donde se preseleccionarán a los futuros participantes del festival folklórico más importante del país.

El certamen Pre-Cosquín tiene como objetivo alentar y promover el talento de artistas de todo el país a través de la música y la danza. De esta manera, se les brinda a los participantes la posibilidad de llegar al festival que se realizará en la provincia de Córdoba del 20 al 28 de enero de 2024.

El año pasado, Escobar fue por primera vez la única sede en la región norte y noroeste del Pre-Cosquín en la Provincia. En ese sentido, Daniela Pérez Reynoso, oriunda de Ingeniero Maschwitz, fue elegida como ganadora en el rubro “Solista Vocal” y representó al distrito en las fases finales del certamen.

Los concursantes participarán en las disciplinas de canto, música y danzas de los siguientes rubros: solista vocal femenino y masculino; dúo vocal; conjunto vocal, solista instrumental; conjunto instrumental; solista de malambo; conjunto de malambo, pareja de baile tradicional, pareja de baile estilizada; conjunto de baile folklórico y tema inédito.

La inscripción puede realizarse vía mail a sedeprecosquinescobar@escobar.gob.ar o presencialmente en la Casa de la Cultura, ubicada en Mitre 450, Belén de Escobar. También se pueden contactar para solicitar información por teléfono al 1127163202.

El jurado estará conformado por referentes de cada una de las disciplinas. En Danza, serán Mariano Zozaya, Fernanda Catarraso y Matías Rodagno. Mientras que en música estarán Sebastían Farías Gómez, Marcelo Perea y Mónica Abraham. (Quepasaweb).

 

2023-10-01. Baila José C. Paz, 2º función. Compañía Aisha Dance. 07.

Malvinas Argentinas: exposición de autos de TC

Para los amantes de los vehículos y de una exposición de autos y eso es lo que habrá en Malvinas Argentinas el próximo lunes 16 de octubre, feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

La segunda edición de la "Expo Car" se llevará adelante desde las 16 hasta las 19 horas en las inmediaciones al Palacio Municipal (Av. Pte. Perón 4276, localidad de Los Polvorines). Aquellos que se acerquen encontrarán autos tuning y de esos clásicos de TC (Turismo Carretera).

El evento requiere de inscripción para participar.

 

Sesión especial por la construcción en la costa de San Isidro: no avanzó el decreto enviado por Posse

En el marco de la polémica por un proyecto inmobiliario aprobado para desarrollarse en Alvear y el río, el intendente envió un decreto que suspende las construcciones de viviendas en la costa para que el Concejo Deliberante convalide. Este decreto no afecta a construcciones ya realizadas u aprobadas como el caso de Alvear. Finalmente por voto unánime el proyecto pasó a comisión y ya no se trataría este año.

De forma express el oficialismo de San Isidro convocó a una sesión especial del Concejo Deliberante para tratar la convalidación de un decreto firmado por Gustavo Posse que busca suspender a partir de ahora la construcción de viviendas particulares sobre la costa del distrito. Este decreto se da en el marco de la polémica por un barrio privado que comenzaría a construirse en 2024 en Alvear y el río, sobre el predio donde hoy funciona el bar Malloy's. Sin contar con los votos suficientes para aprobarlo, el possismo acompaño el pase a comisión del proyecto que fue votado por unanimidad.

"Si bien podemos coincidir en parte con el espíritu que motiva aparentemente este decreto del Ejecutivo, lo cierto es que con todos los antecedentes que tenemos, no vamos a prestarnos a un "green washing" a costa del Concejo Deliberante, y en segundo lugar nos parece insuficiente porque este decreto por ejemplo permite la construcción de hoteles u otros fines que son tanto o más perjudiciales que el proyecto que se pretende frenar", señaló la concejal del Frente Renovador, Soledad Pupi Durand, anticipando la posición del interbloque de Unión por la Patria de votar el pase a comisión del decreto enviado por el Ejecutivo.

A su turno, la concejal del vecinalismo, Catalina Riganti, dijo: "Me gustaría aclarar que hoy se está discutiendo un agregado al Código de Ordenamiento Urbano (COU) que está siendo modificado por un decreto referéndum y el Concejo Deliberante debe decidir por sí o por no. No estamos votando sobre obras aprobadas hasta la fecha, no están en juego en esta sesión particular. Es una discusión que nos debemos a futuro como cuerpo legislativo y sobre todo para entender las implicancias de lo que hasta hoy se hizo". Agregó, justificando su voto por el pase a comisión, que "una modificación del COU no se puede aprobar ni siquiera analizar de un día para el otro, esto es algo que ingresó el viernes y lo menos que debemos hacer es estudiarlo como corresponde".

"Este proyecto que presentó el Ejecutivo es una trampa y hay que decirlo con todas las letras", lanzó la concejal de La Libertad Avanza, María Feldtmann, impulsora de un pedido de informes por el desarrollo en Alvear y el río. "Todos acá sabemos que este proyecto aparece como un Caballo de Troya, porque modifica la zonificación para acabar con el parque de la Ribera, porque convalida un proyecto constructivo en la calle del Elcano y casi Alvear, algo que los vecinos se están oponiendo y sienta un precedente muy negativo para el futuro de la costa. Y sólo suspende obras futuras en vez de prohibir este proyecto inmobiliario", definió.

Por su parte el concejal del peronismo, Mateo Bartolini, calificó de "pantomima" a la sesión y sostuvo que Juntos por el Cambio estaba llevando su interna al recinto. "Si alguien no está cómodo con quién lleva en su boleta resuelvan estas cuestiones en las unidades básicas o en las casas partidarias, pero no nos traigan los problemas de la interna de Juntos por el Cambio al recinto y encima a llevarse puesto el cuidado de la costa y la discusión del código de planeamiento urbano. Cada uno se tiene que hacer cargo de lo que lleva en la boleta", manifestó el concejal del cafierismo.

Luego, el concejal y candidato a intendente de Unión por la Patria, Federico Meca, pidió la convocatoria a los vecinos y organizaciones a participar de la reunión de la comisión de Planeamiento Urbano del próximo martes. "Vemos como positivo el debate y nosotros nunca vamos a estar de acuerdo de algo que se construya en la costa sin autorización y sin los permisos correspondientes. En pocos días se viene la discusión del San Isidro que viene: si queremos un San Isidro más parecido a Vicente López o más parecido a San Fernando. Quiero decir que si me toca el 10 de diciembre ser intendente, van a contar con mi compromiso por la preservación del espacio verde", dijo.

También tomó la palabra el concejal y candidato a intendente de Juntos por el Cambio, Ramón Lanús: "Me parece inconveniente el modo en que se está discutiendo una modificación del COU en el contexto de la discusión de un proyecto que está aprobado o estaría en proceso de aprobación, porque no tenemos bien la información del expediente. Y me parece inoportuno plantear una modificación del COU por un gobierno que se está yendo, sin dar el espacio para la discusión en comisión como corresponde".

Luego, contestando al concejal Bartolini, sostuvo: "Efectivamente nosotros tuvimos una interna y me tocó, los vecinos me votaron, y la ganamos. Eso genera que haya integración en las listas entre ganadores y perdedores. Creemos en el sistema de primarias, creemos que es un sistema sano para la democracia. Y adelanto que nuestra posición es preservar el máximo posible el acceso a la costa porque queremos una ciudad que se viva de frente al río".

Pero Lanús cerro su alocución con una advertencia: "Por último, un comentario para los funcionarios que están hoy en el municipio, que tengan cuidado, que miren lo que firman. Porque hay un gobierno que se va y hay un gobierno que llega. Y quizás soy yo el que me toca ser intendente. Puede ser que sí, puede ser que no. Pero lo cierto es que en un contexto de un gobierno que se va, la prudencia que es una de las virtudes fundamentales del político, se tiene que extremar al máximo. Así que tengan mucha prudencia con lo que firman en un contexto de retirada".

Por el possismo tomó la palabra la concejal Juliana Cuello y planteó que el oficialismo iba a "acompañar el pase a comisión porque hay mucha desinformación sobre el proyecto y el decreto". Además aclaró que el decreto del intendente Posse fue "por un pedido de los vecinos" y busca dejar "en libertad a la futura gestión respecto a futuras evaluaciones".

Finalmente Cuello hizo referencia a la polémica por el desarrollo en Alvear y el río y dijo: "Quiero dejar en claro tres puntos: no ha habido una modificación del COU para favorecer el proyecto actual, sino que se ha hecho bajo el COU que ya existe hace años. Segundo, no hay ninguna restricción al parque público que afecta a la costa. Y por último, esta gestión ha recuperado como ninguna otra del frente costero de la zona norte, más espacios verdes para el uso público".

El decreto pasó a la comisión de Planeamiento Urbano y habría ya un acuerdo para no tratarse hasta después de las elecciones, con la nueva composición del Concejo Deliberante.

En el marco de la polémica por un proyecto inmobiliario aprobado para desarrollarse en Alvear y el río, el intendente envió un decreto que suspende las construcciones de viviendas en la costa para que el Concejo Deliberante convalide. Este decreto no afecta a construcciones ya realizadas u aprobadas como el caso de Alvear. Finalmente por voto unánime el proyecto pasó a comisión y ya no se trataría este año.

 

Malvinas Argentinas: 4ta edición de la carrera “Circuito Malvinas”.

Será el domingo 15 de octubre, en las inmediaciones del Palacio Municipal de Malvinas Argentinas, a partir de las 8:30 horas. Con circuitos de 10KM y 3 KM y recorridos Kids de 100, 600 y 300 mts.

El municipio de Malvinas Argentinas y la subsecretaría de Deporte, preparan la cuarta edición de “Circuito Malvinas”. Se realizará el domingo 15, frente al Palacio Municipal, a partir de las 08:30 horas. Tendrá circuitos competitivos, participativos y recorridos kids.



La competencia contará con diferentes distancias y categorías. Para el recorrido de 10 km, las categorías serán: general, hombres y mujeres; personas con discapacidad; participantes de 18 a 29 años; de 30 a 39, de 40 a 49, 50 a 59, 60 a 69, y de 70 en adelante. El recorrido de 3 KM por su parte, tendrá las categorías: general hombres y mujeres, y personas con discapacidad. Luego están los circuitos kids de 100, 600 y 300 mts.



El sábado 14, en el horario de 10 a 15 horas, se realizará la acreditación, la entrega de dorsal con chip incorporado, y el número de cada participante. Mientras que el mismo día de la carrera, de 07 a 8:30 horas, se hará la entrega de remeras (hasta agotar stock).



El horario de largada general será las 08:30 horas y la largada Kids está prevista para las 10:30 horas. En cuanto a la premiación, se entregarán medallas a todos los participantes que atraviesen la meta, y trofeos para cada carrera por categoría, para el 1ro, 2do y 3er puesto.



Más información e inscripciones en: https://www.malvinasargentinas.gob.ar/web/. Hay tiempo hasta el jueves 12, o hasta agotar el cupo disponible.

 

2023-10-01. Baila José C. Paz, 1º función. Sabrina González. 07.

El poder de los hábitos en la salud mental

Este martes 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental.

¿Cómo estás durmiendo? ¿Estás comiendo de manera equilibrada? ¿Estás haciendo ejercicio? ¿Te juntaste con tus amigos en el último tiempo? Preguntas que antes nos hacía un familiar, un amigo o tal vez un médico, ahora sabemos que pueden revelar mucho sobre nuestra salud mental.

Un estudio publicado en septiembre en la revista científica Nature analizó el impacto de siete hábitos saludables en el riesgo de depresión. Los investigadores, liderados por Barbara Sahakian, psicóloga clínica y neurocientífica de la Universidad de Cambridge, evaluaron a casi 300.000 personas en el Reino Unido, y concluyeron que quienes mantenían al menos cinco de los siete hábitos tenían un 57% menos de riesgo de padecer depresión.

Entre estos hábitos se destaca, en primer lugar, el buen descanso. Dormir de siete a nueve horas cada noche, en promedio, redujo el riesgo de depresión en aproximadamente un 22%, según el estudio mencionado. Sabemos que descansar bien incide en el estado anímico, la lucidez y el grado de “vitalidad” de una persona.

Algo parecido sucede con la alimentación, que también afecta el estado de ánimo. Esto no significa que la cura para la depresión esté en lo que uno ingiera, pero los alimentos producen sustancias y neurotransmisores que nos generan estados de bienestar. Cómo nos sentimos con nuestro cuerpo, a su vez, va a influir en la motivación y la percepción del mundo. Y allí entra en juego otro hábito fundamental para la mente: el ejercicio físico.

Otro estudio científico, publicado en la revista The Lancet, encontró que las personas que hacían ejercicio regularmente reportaban menos días de mala salud mental. La explicación es clara: la actividad física no sólo tiene un impacto desde lo biológico para reducir la ansiedad, el estrés y las tensiones, sino que promueve el disfrute. Más aún si se hace al aire libre, en conexión con la naturaleza y el sol, esencial para la vitamina D que tiene una incidencia directa en la producción de la dopamina, sustancia que nos genera sensación de bienestar.

Entre otros hábitos saludables que menciona el estudio de Cambridge figuran no fumar y reducir el consumo de alcohol. El impacto de estos factores en la higiene mental se relaciona con cómo se siente la persona físicamente, y cómo encauza la ansiedad o el estrés.

Los vínculos saludables también se ganaron un lugar en la lista de hábitos claves para la psiquis. Ya desde el año 2000 contamos con investigaciones que muestran que las relaciones sociales son un factor protector de amplio espectro para la mente. Necesitamos trabajar mucho en la promoción de los vínculos, tanto en niños, como en jóvenes y adultos mayores. Vivimos en la época de la fugacidad y parecería no haber tiempo para relacionarnos. Ya sabemos que una de las pandemias actuales es la soledad. Por eso, es fundamental cultivar las amistades y generar espacios para compartir actividades con otros, especialmente cara a cara, porque lo virtual no tiene el mismo efecto.

El último factor protector de la higiene mental tiene que ver con descubrir el sentido de la vida. Cuando una persona lo encuentra, por lo general, vive más feliz, está más motivada, y sobrelleva mejor la ansiedad y las dificultades. El autor Karl Jaspers decía: “Somos la causa que abrazamos”. Ayudar a las personas a encontrar su causa va a hacer que miren su existencia de un modo diferente.

La depresión y la ansiedad son los dos grandes males de nuestra era. Mantener hábitos saludables va a ayudar no solo a prevenirlos, sino a contrarrestarlos. Muchas veces, el gran desafío es poder “parar la pelota”, reflexionar cómo estamos viviendo y empezar a cultivar aquellos hábitos, para ir viviendo una vida cada vez más plena de sentido.

Faltan todavía muchas políticas públicas, campañas de publicidad y propuestas para acompañar a las personas en este camino. Pero por algo se empieza y hay que ir valorando cada granito de arena que posibilite y promueva la salud mental.

Por Gastón del Río
Doctor en psicología, profesor en la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral.

 

Mercedes: 6° “Jornada de Capacitación Previsional”

Con la presencia de la titular del IPS, Marina Moretti, se llevó a cabo en la ciudad de Mercedes la 6° “Jornada de Capacitación Previsional” para trabajadores y trabajadoras de 13 municipios, conjuntamente con la Fiscalía de Estado de la provincia de Buenos Aires.

Durante el encuentro sincrónico se trató la “actualización en materia previsional para trabajadoras y trabajadores jubilables bajo Ley N°14.656”. Se abordaron además las problemáticas comunes que atraviesan trabajadores y trabajadoras que se desempeñan en áreas vinculadas al asesoramiento e inicio de trámites previsionales de los distintos gobiernos municipales y Centros de Atención Previsional – CAP- del IPS.

Esta capacitación, en conjunto entre el IPS y la Fiscalía de Estado, es parte de la agenda que tiene como prioridad la articulación interinstitucional para llevar adelante mejoras en las políticas públicas y transformar las metodologías de trabajo para garantizar el acceso al Derecho previsional a cada bonaerense.

Así, se traduce en la optimización de los trámites y de los mecanismos para la obtención de las prestaciones.

Participaron de la jornada agentes de los municipios que integran la Regional I del IPS: General Las Heras; General Rodríguez; José C. Paz; Luján; Malvinas Argentinas; Marcos Paz, Mercedes; Merlo; Moreno; Navarro; Pilar; San Fernando y Suipacha.

Cabe destacar que de esta propuesta formativa, en tan solo 6 meses desde la puesta en marcha, ya participaron más de 100 municipios de la provincia.

La capacitación, que se constituye en un dispositivo de reflexión sobre la práctica del personal involucrado en el asesoramiento e inicio de trámites previsionales, estuvo a cargo de personal técnico y profesional del IPS y de la Fiscalía de Estado.

 

Soledad Martínez: “Tenemos la oportunidad para dar vuelta la página del kirchnerismo en la Provincia”

Así se expresó la intendenta de Vicente López en FM Milenium sobre las elecciones del 22 de octubre, en las que Juntos por el Cambio buscará ganar la Provincia de Buenos Aires contra el actual gobernador, Axel Kicillof. 

La intendenta dio su punto de vista sobre el panorama bonaerense y manifestó su apoyo a los candidatos de la coalición, Patricia Bullrich y Néstor Grindetti: “Hay un gobierno provincial ausente, y esto no va a cambiar si sigue Axel Kicillof como gobernador. Necesitamos un presidente y un gobernador que acompañe lo que hacemos en Vicente López”.

En esa misma línea la intendenta remarcó que “Néstor Grindetti y todo el equipo de intendentes que lo acompañamos podemos llevar soluciones concretas a los problemas que hoy tienen los bonaerenses en seguridad, salud, educación. Es una oportunidad para dar vuelta la página del kirchnerismo en la Provincia”.

Además, Soledad Martínez se manifestó sobre el caso que involucró a Martín Insaurralde y su salida de la jefatura de gabinete bonaerense: “Es una muestra de que la alternativa al kirchnerismo en la provincia es Juntos por el Cambio. Tenemos muchas personas comprometidas, que buscamos dar un ejemplo de honestidad y de ética a la hora de gobernar. No somos todos lo mismo”.

La mandataria ganó las PASO con un 54% de los votos y quedó con una diferencia de más del 30% con respecto a la segunda fuerza en el municipio. Se mostró agradecida por el apoyo de los vecinos y destacó: “Creo que cuando pasa eso no es por lo que uno hace en la campaña, sino por lo que hace en la gestión. Siempre hay algo por arreglar, por mejorar, y en seguridad no hay descanso para cuidar a nuestros vecinos y defenderlos. Lo importante es que el municipio funcione cuando el vecino lo necesite, y que apoye al sector privado. Vicente López hoy es uno de los mejores lugares para vivir en el país”.


 

2023-10-07. Apasionada. 2da. parte. Resumen.