martes, enero 13, 2009

Solicitan una adecuada señalización de los radares en rutas

En un proyecto de declaración presentado, el diputado de la Unión Cívica Radical, Juan A Gobbi, solicitó al Ejecutivo Provincial que realicen de manera urgente la adecuación necesaria en la señalética vertical y horizontal de seguridad de la red Vial Provincial, sobre todo aquella relacionada a las velocidades máximas de las rutas afectadas por los controles por radar, en el marco del programa recientemente iniciado.
Según el artículo 2º de la iniciativa, los mismos deberían contemplar tanto las indicaciones del momento del comienzo de la desaceleración previa a cruces y accesos, como los de aceleración, muy frecuentemente omitidas.
Por último, la cartelería nueva recientemente instalada a tal fin, debería cumplir con las premisas que el Poder Ejecutivo Provincial ha puesto de manifiesto en muchas declaraciones en los medios de comunicación, en las que expresa que no serán elementos que sirvan para recaudar por multas, y mucho menos para tornar más peligrosos los lugares en que se realicen los controles.
Según el diputado Gobbi, el sistema de radares "está sospechado de ser sólo una manera más de recaudar por las características que adoptó la cuestión en la década del ´90, en las que los radares fueron verdaderas trampas caza-bobo que sostuvieron partes nada despreciables de varios presupuestos municipales de distritos que se encontraban a la vera de alguna ruta provincial importante".
Es por ello que advirtió que "hoy se debe ser especialmente cuidadoso al momento de aplicar el sistema y no permitir su descrédito tal cual paso en los ´90. Para esto es fundamental que "la distribución de los radares siga un criterio sólo vinculado a la seguridad, incorporando a los datos con que cuenta la Dirección de Vialidad, la opinión de las autoridades de las localidades cercanas y se reduzca a la más mínima expresión las posibilidades de que por falta de indicaciones apropiadas, los conductores efectúen maniobras erróneas que puedan poner en riesgo su seguridad y las de los demás".
Como ejemplo de los inconvenientes que en la actualidad se observan en el sistema de radares recientemente instalado, el legislador radical señala cruces absolutamente poco usados con indicaciones de velocidades máximas de 40k/h en plena recta de autovías, sin que medie ninguna diferencia con otros lugares similares en los que la máxima es de 60k/h u 80k/h.
"Ello implicará no sólo fuertes desaceleraciones en lugares poco previsibles para los conductores que no conozca la ruta en uso, sino también la posterior comprobación de que no se indica cuando esa velocidad puede ser superada ni en cuanto, por tramos en algunos caso muy prolongados que ocasionarán sin dudas momentos de tensión y quizá accidentes, dado que estarán los más ansiosos pretendiendo que los más cautos se apresuren", indicó Juan Gobbi.

domingo, enero 11, 2009

San Martin: Arrancó con todo la colonia

Con el sol como testigo, arrancó la décima edición de la Colonia Municipal que, bajo la supervisión de profesores de la Dirección de Deportes de la comuna, se llevará adelante hasta el 28 de febrero en el Parque San Martín, ubicado en Debenedetti y Camino del Buen Ayre, de José León Suárez; si bien todas las vacantes para esta primera quincena ya están agotadas, aún existen vacantes para la segunda mitad de ese mes y para los dos segmentos de febrero.
Para la colonia de esta temporada, está contemplada la participación de miles de chicos, que tendrán acceso diario y completamente gratuito a un refrigerio a media mañana, almuerzo y merienda. Todos realizarán actividades de pileta, juegos deportivos y talleres de ajedrez bajo las órdenes de profesores de educación física.
Como quedó reflejado, las actividades se llevarán adelante en el Parque San Martín, un predio de una extensión de 47 hectáreas, que cuenta con dos piletas de natación, un quincho con capacidad para 400 personas, una plaza de juegos para chicos, un gimnasio polideportivo y un lago artificial, elementos que constituyen un excelente marco para la práctica de las actividades recreativas y deportivas.
Informes e inscripción: Dirección de Deportes de la Municipalidad de San Martín, 9 de Julio y Av. Márquez, José León Suárez. Teléfonos: 4580-1068/ 1054.
El martes, los abuelos.
La Secretaria de Desarrollo Social llevará adelante, a partir del próximo 13 de enero y hasta el 13 de marzo, la tradicional "Colonia de Verano 2009" para la tercera edad; todas las actividades se llevarán adelante en el Parque Yrigoyen, ubicado en Avenida San Martín y Colectora General Paz, de martes a viernes, entre las 10 y las 17 hs.
Como en las anteriores ediciones, miles de abuelos provenientes de diversos centros de jubilados del distrito participarán de actividades tendientes a lograr la armonía mental y corporal, a través de la implementación de un programa recreativo, que consta de caminatas, gimnasia, entretenimientos, clases de danza folclórica, juegos de mesa, competencias al aire libre, entre otras diversas actividades. Al mismo tiempo, la Colonia les proveerá a los abuelos, desde que ingresan al parque hasta la culminación de la jornada, desayuno, almuerzo y merienda, luego de la cual concluirán las actividades diarias.
Diversidad.
Estos trabajos de esparcimiento tienen el objetivo de ayudar a que el abuelo no se aísle en su domicilio, compartiendo diversas actividades, ya sea una caminata, una clase de gimnasia reconfortante, el encuentro con sus pares, y otros valores que generen enriquecimiento mutuo.
Para más información, los interesados podrán comunicarse con la Dirección de Tercera Edad, al teléfono 4830-0535, o concurrir a la calle 52 (Belgrano) Nº 3747, 1º piso, del partido de San Martín.

sábado, enero 10, 2009

Escobar. Entrega de certificados de capacitación.

El profesor Jorge Frazzetta, director gGeneral de Educación y Capacitación de la municipalidad de Escobar, y Carlos Tabares, director de Producción, Empleo y Microemprendimientos municipal, participaron del acto de entrega de certificados de capacitación a microemprendedores del distrito. Este curso estuvo organizado por la Cámara de Empresarios de Microempresas de Escobar (CEME), y la Federación de Cámaras Microempresariales de la Provincia de Buenos Aires.
Los emprendedores expusieron sus trabajos y artesanías, en un acto que se realizó en la Casa de la Cultura de Escobar, y contó con la presencia de la presidenta de CEME, Ana María Prado, y el presidente de la Federación de Cámaras Microempresariales, Juan City, y el Licenciado José Luís Policastro.
El Director de Producción y Empleo Municipal, Carlos Tabares, señaló la importancia del curso, ya que “está destinado a capacitar a los emprendedores que están en actividad o que desean desarrollar un emprendimiento productivo”, afirmó.
Además, destacó que “desde nuestra Dirección apoyaremos todas las iniciativas que tengan ustedes, y trabajaremos siempre en conjunto”.
Por su parte, el Director de Educación y Capacitación de Escobar, Profesor Jorge Frazzetta, indicó que “este año estaremos haciendo muchas capacitaciones más para que todos los que quieran puedan aprender”.

Coronel Pringles: Primer Curso de Educación Vial del 2009

El 13 de diciembre comenzará el Curso de Educación Vial destinado a quienes deben tramitar su licencia de conducir por primera vez.
Las clases se desarrollarán durante la próxima semana, los días martes, miércoles y jueves en el horario de 19.30 a 22.30 horas, en la sede del CREAP (Cabrera 459).
A partir de este año, la capacitación depende de la Dirección Municipal de Tránsito y tiene como instructores al mismo Coordinador del Área, Marcelo Luna y a uno de sus inspectores, Cristian Bailone.
A su vez, y como alternativa para quienes tienen compromisos laborales y dificultades de horario, el sábado 17 de diciembre se abrirá un curso de modalidad más intensiva, ya que los encuentros se completarán en sólo dos sábados.
De acuerdo a lo informado por los organizadores del curso, la inscripción para este primer turno ya está completa y sólo queda confirmar, en los próximos días, el horario de los sábados.
Para consultas o inquietudes, los interesados pueden contactarse con:
Dirección de Tránsito
Estación Policía Comunal
Teléfono 46-6166 interno 69
Lunes a viernes de 7 a 13 horas
transitopringles@hotmail.com

Coronel Pringles: “El 2008 fue un año de buenos resultados”.

La frase pertenece al Director de Previsión Social de la Municipalidad de Coronel Pringles, el abogado Rafael Streitenberger, al hacer un balance de lo realizado en el año que pasó.
El martes 30 de diciembre se hizo entrega de 30 pensiones sociales no contributivas a vecinos que las habían solicitado oportunamente. El acto se desarrolló en la Sala Dardo Rocha de Casa de Cultura y estuvo a cargo del Dr. Streitenberger; el Jefe de Gabinete local, Omar Berruet y el Intendente Municipal, el Dr. Luis Aldo Mensi.
En esa ocasión se trató de Pensiones para Madre de 7 o más hijos y pensiones por invalidez. Los nuevos beneficiarios contarán con la cobertura de la obra social Profe y tendrán un ingreso mensual de $ 690 para el caso de las madres de 7 hijos y $ 485 para las personas con invalidez.
“En el 2008 pudimos gestionar satisfactoriamente 96 pensiones de provincia y 119 de nación. Pueden parecer sólo números, pero en realidad significa poder dar una respuesta concreta a las necesidades de nuestros vecinos. Detrás de cada trámite para lograr una pensión hay personas reales con demandas reales” reflexionó el titular de Previsión Social al concluir el acto y agregó “215 pensiones en un año hablan de un buen trabajo de la Oficina de Previsión Social, pero siempre apuntamos a hacer y generar más… para eso estamos”.

SAN ISIDRO: CALENDARIO IMPOSITIVO 2009.

La Dirección de Rentas de la Municipalidad de San Isidro dio a conocer el Calendario Impositivo del 2009 con la fecha de los plazos para abonar con un 10% de descuento y con la fecha del último día de pago.
La primera cuota de la Tasa por Alumbrado, Limpieza, Conservación y Reconstrucción de la Vía Pública será, como siempre, la 1º A (enero) y el plazo para abonar con un 10% de descuento será el 20 de enero, en tanto que el 30 del mismo será el último día de pago.
La cuota 1º B (febrero) podrá abonarse con un 10% de descuento hasta el 20 de ese mes y el último día de pago será el 27 de febrero, en tanto que la cuota 2º A (marzo) será posible de pagar con el 10% de descuento hasta el 20 de marzo, mientras que el 31 de ese mes será el último día de pago.
La cuota 2º B (abril) se podrá abonar con el 10% de descuento hasta el 20 de abril, en tanto que su vencimiento será el 30 de ese mes, mientras que la cuota 3º A (mayo) el pago con un 10% de descuento será hasta el 20 de mayo, y su vencimiento el 29 de ese mes.
Para abonar la cuota 3º B (junio) con el 10% de descuento se podrá hacer hasta el 22 de junio, mientras que el último día de pago será el 30 de ese mes. Y la cuota 4º A (julio) podrá abonarse con el 10% de descuento hasta el 20 de julio, mientras que su último día de pago será el 31 de ese mes.
La cuota 4º B (agosto) tendrá vencimiento el 20 de agosto para pagar con el 10% de descuento y su último día de pago será el 31 de ese mes. En tanto, la cuota 5º A (septiembre) se podrá abonar con el 10% de descuento hasta el 21 de septiembre y el último día de pago será el 30 de ese mes.
La cuota 5º B (octubre) podrá pagarse con el beneficio del 10% de descuento hasta el 20 de octubre y el último día de pago será el 30 de ese mes, mientras que la cuota 6º A (noviembre) podrá pagarse con descuento hasta el 20 de noviembre y su vencimiento será el 30 de noviembre.
La última cuota del 2008, la 6º B (diciembre) podrá pagarse con el 10% de descuento hasta el 21 de diciembre, mientras que su último día de pago será el 30 de ese mes.
En lo que tiene que ver con la Tasa por Inspección de Comercios e Industrias la primera cuota del año, la 1º A (enero) podrá abonarse con un 10% de descuento hasta el 23 de enero, en tanto que el 30 del mismo será el último día de pago.
La cuota 1º B (febrero) podrá abonarse con un 10% de descuento hasta el 23 de ese mes y el último día de pago será el 27 de febrero, en tanto que la cuota 2º A (marzo) será posible de pagar con el 10% de descuento hasta el 23 de marzo, mientras que el 31 de ese mes será el último día de pago.
La cuota 2º B (abril) se podrá abonar con el 10% de descuento hasta el 23 de ese mes, en tanto que su vencimiento será el 30 de ese mes, mientras que la cuota 3º A (mayo) el pago con un 10% de descuento será hasta el 22 de mayo, y su vencimiento el 29 de ese mes.
Para abonar la cuota 3º B (junio) con el 10% de descuento se podrá hacer hasta el 23 de junio, mientras que el último día de pago será el 30 de ese mes. Y la cuota 4º A (julio) podrá abonarse con el 10% de descuento hasta el 23 de julio, mientras que su último día de pago será el 31 de ese mes.
La cuota 4º B (agosto) tendrá vencimiento el 24 de agosto para pagar con el 10% de descuento y su último día de pago será el 31 de ese mes. En tanto, la cuota 5º A (septiembre) se podrá abonar con el 10% de descuento hasta el 23 de septiembre y el último día de pago será el 30 de ese mes.
La cuota 5º B (octubre) podrá pagarse con el beneficio del 10% de descuento hasta el 23 de octubre y el último día de pago será el 30 de ese mes, mientras que la cuota 6º A (noviembre) podrá pagarse con descuento hasta el 23 de noviembre y su vencimiento será el 30 de noviembre.
La última cuota del 2008 de la Tasa por Inspección e Higiene, la 6º B (diciembre), podrá pagarse con el 10% de descuento hasta el 23 de diciembre, mientras que su último día de pago será el 30 de ese mes.
El pago de Derechos por Publicidad, que es trimestral, tendrá su primer vencimiento del 2009 el 23 de marzo y el segundo vencimiento, el 31 de ese mes.
El 2º trimestre tendrá por primer vencimiento el 23 de junio y el segundo vencimiento, el 30 de ese mes.
En cuanto al tercer trimestre, su primer vencimiento operará el 23 de septiembre y el segundo vencimiento, el 30 de ese mes.
A su vez, el 4º trimestre, tendrá por primer vencimiento el 23 de diciembre y el segundo vencimiento, el 30 de ese mes.
La Patente de Motovehículos (motos) tiene una única cuota anual, con primer vencimiento el 23 de junio y el segundo, el 30 de ese mes.
También tiene una única cuota el pago por el Uso de Espacio Públicos, con primer vencimiento el 23 de junio y el segundo, el 30 de ese mes.
En tanto, el pago por Antenas de Telecomunicaciones, de Radio y Tv vencerá el 30 de septiembre.

SAN ISIDRO: ESQUEMA ESPECIAL DE BARRIDO Y RECOLECCIÓN DE RESIDUOS EN LA ZONA COMERCIAL DE BOULOGNE.

La Municipalidad de San Isidro recuerda que, con motivo de la obra del túnel vehicular de Boulogne, ha implementado un esquema especial de barrido y recolección de residuos para el centro comercial de esta localidad y calles aledañas a la obra de construcción del paso bajo nivel.
En tal sentido, se dispuso un barrido de dos veces diarias y recolección diaria de residuos (excepto los domingos) en: Av. Avelino Rolón, entre Ipiranga y Los Ceibos; Medrano, entre Ipiranga y Yatay; A. Sáenz entre Avelino Rolón y Bernardo de Irigoyen; Lebensohn entre Avelino Rolón y Medrano; Piedrabuena entre Avelino Rolón y Godoy Cruz; Scalabrini Ortiz, entre Avelino Rolón y Godoy Cruz; y Medrano entre Irigoyen y Lebensohn.
En tanto, se efectuará un barrido una vez diaria y recolección diaria de residuos (excepto los domingos) en las siguientes calles: Godoy Cruz entre Virrey Vertiz y Guayaquil; Figueroa Alcorta entre Avelino Rolón y Medrano; Yatay entre Avelino Rolón y Medrano; Bernardo de Irigoyen entre Avelino Rolón y Sáenz; y Guayaquil entre Avelino Rolón y Godoy Cruz.
Cabe agregar que el resto de las calles Boulogne Centro mantendrán el esquema de recolección y barrido habitual, efectuándose eventualmente las modificaciones que surjan por el avance de la obra.
Por cualquier consulta los vecinos pueden comunicarse con la Unidad Coordinadora para el Desarrollo de la Ciudad de Boulogne al 4513-7882/83/84, de lunes a viernes de 8 a 16.

SAN ISIDRO: PA´ MILONGUEAR NO HAY COMO LA PLAZA 9 DE JULIO. Clases abiertas de tango y milonga.


Vuelve la “Milonga callejera” a San Isidro. Y estará desde enero a marzo, en la plaza 9 de Julio de Martínez. Y para todos los que quieran aprender no solo el compás de la milonga sino adentrarse en el ritmo del 2x4, habrá clases abiertas como para comenzar a sacarle viruta el piso.
Así lo ha programado la Dirección General de Cultura de la comuna. Será los domingos, a partir del 11 de mes de enero próximo y hasta el 8 de marzo.
La milonga dominguera y callejera se armará a partir de las 20 en el paseo público de Monseñor Larumbe y Necochea.

Infocultura Banco Provincia enero 2009

Enero 2009
Museo Banco Provincia
EXPOSICIÓN ARTISTICA DE LA FUNDACIÓN PAMERCO
La 3ª Muestra Cultural "Abrazo Artístico Latinoamericano» es una realización del Programa "Conocer al Vecino" de la Fundación PAMERCO para concretar el sueño de una integración cultural latinoamericana .
PINTURA, ESCULTURA E INSTALACIONES.
Se presentan en esta oportunidad trabajos de artistas plásticos de varias nacionalidades, con sus diferentes expresiones y problemáticas, en óleos y acrílicos, y esculturas realizadas en arcilla, y vitrofusión y termomoldeado representando los cuatro elementos de la naturaleza, y una instalación...."toda obra de arte es un compuesto que está más allá del estado de quien la experimente, y desborda la fuerza de quienes pasan por ella".
FOTOGRAFÍAS.
" EN PRIMERA PERSONA" es un ensayo fotográfico realizado por MIGUEL MONTES con los jóvenes y adultos integrantes de la Fundación Villa Ángela (Centro de atención a personas con discapacidad física y mental) ubicada en Moreno, Provincia de Buenos Aires.
Este establecimiento contiene a treinta jóvenes y adultos en forma ambulatoria y a veinte en forma permanente.
Este trabajo trata de reflejar lo cotidiano del día a día, los vínculos, y así van surgiendo imágenes con nombre y un sentido real de pertenencia, desmitificando los prejuicios que habitan en el imaginario de muchos de nosotros con relación a la discapacidad.
La dignidad de ser y estar, la necesidad de querer y ser querido, el derecho de formar parte.
Se presentan además fotografías realizadas por GABRIEL ROZAS de 13 años de edad, joven concurrente a la Fundación, que incursiona por primera vez en la fotografía.
Las fotos que se exponen son el resultado de su mirada de la vida cotidiana compartida con sus compañeros de institución.
Hasta el 23 de enero, de lunes a viernes de 10 a 18 horas.

Casa Matriz La Plata
Sector Artes Visuales y Sector Vitrinas

MERCADO ARTESANAL BONAERENSE
El Archivo y Museo Históricos del Banco de la Provincia de Buenos Aires presenta la muestra organizada por el Mercado Artesanal Bonaerense dedicada a los
"Diez años del curso de Tallado en Madera, taracea y marquetería"
dirigido por el profesor Néstor Bossi, quien nos transmite que "el artista trasciende a través de su obra, el maestro lo hace con la pasión del artista y la paciencia del sabio. Su obra ya no es tangible o intangible, son las personas que se transforman en artistas y maestros del maestro".
Ya en los albores de la humanidad el hombre hizo uso de la madera, primero para la defensa o cacería dándole forma con sus manos, el fuego o el filo de alguna piedra. Más tarde construyó herramientas específicas: hachas, cuchillos, formones o gubias y con sus manos o con la ayuda de una masa dio origen al tallado en madera como lo conocemos hoy; un oficio, que derivó en distintas especialidades: escultores, ebanistas, constructores navales, etc. Todos, artesanos, carpinteros, artistas, oficiales o aprendices comparten desde entonces las mismas técnicas.
La taracea es una técnica que consiste en la decoración de objetos de madera planos o tridimensionales, mediante la incrustación de distintos materiales.
La marquetería consiste en el enchapado y decorado de objetos planos o con leves curvas, combinando distintas maderas para crear variaciones en los motivos ornamentales.
Abierta al Público desde el 2 al 30 de enero. De lunes a viernes de 10 a 15 horas.

Museo "Emma Nozzi" Carmen de Patagones

EXPOSICION PERMANENTE DE
LA HISTORIA DE CARMEN DE PATAGONES Y LA REGION

Entrada libre y gratuita
de lunes a sábados de 10 a 12,30 horas y de 19 a 21 horas,
domingos de 19 a 21 horas

DIRECCIONES:
Archivo y Museo Históricos del Banco de la Provincia de Buenos Aires «Dr. Arturo Jauretche».
Sarmiento 362, Buenos Aires. Lunes a viernes de 10 a 18 hs. Informes: Te.: 011-4331-1775/7943
Área de Exposiciones Casa Matriz La Plata. Av. 7 (Ing. Luis Monteverde) Nº 726, La Plata.
Lunes a viernes de 10 a 15 hs. Informes: Te.: 0221-425-5332
Museo Histórico Regional «Emma Nozzi». J. J. Biedma 64, Carmen de Patagones.
Visitas a la Casa Histórica La Carlota. Informes: Te.: 02920-462729.
Centro de Exposiciones «Carlos Duchini». Av. Almirante Brown 3142 Temperley. Sucursal Temperley.
Lunes a viernes de 10 a 15 hs.
CONSULTAS EN GENERAL: E-mail: bpmuseo@bpba.com.ar

LA SOPRANO MARCELA INGUANZO VUELVE A CANTAR EN SAN ISIDRO. El 11 de enero, en la parroquia San José, Diego Palma 215.

El domingo 11 de enero próximo, a las 21,30, se presentará nuevamente en su querido San Isidro la soprano Marcela Inguanzo, acompañada al piano por Claudio Santoro. La cantante está radicada desde hace años en España, pero año a año vuelve para ofrecer y deleitar con un espectáculo en la tierra que la viera nacer y crecer.
El concierto, que incluirá obras de Guastavino, zarzuelas, arias de Verdi, Donizetti, Mozart, Delibes y otros, se llevará a cabo en la parroquia "San José", de Diego Palma 215, San Isidro, y la entrada tendrá un costo de 15 pesos, en concepto de bono contribución a beneficio de las obras parroquiales.

Marcela Inguanzo nació en San Isidro. Comenzó sus estudios de canto con Gloria Sopeña y posteriormente con Marina Biasotti, Amalia Estévez y María Kallay.
Paralelamente realizó estudios de piano y solfeo con Huida Mosatelli, Lenguaje Musical en el Conservatorio "Juan José Castro" de La Lucila y Repertorio, dicción francesa, alemana e italiana con el maestro Esteban Collado (Teatro Colón).
Durante su adolescencia integró diversos grupos vocales a capella de distintos géneros musicales y también coros, interpretando varios sinfónico-corales como coreuta y como solista: Misa en Sol de Schubert, Gloria de Vivaldi, Misa en Do Menor, en Sol, en Si be mol y Réquiem de Mozart, entre otros y el coro de la ópera Tosca de Puccini.
Actualmente Marcela Inguanzo vive en Mallorca donde continuó su formación y donde se afincó hace unos años con su esposo y su hijo. Su labor profesional en España no impide que -anualmente- vuelva a su terruño natal para concretar un concierto que muchos, que saben de su talento, esperan con entusiasmo.
Por mayores informes comunicarse al 154-089-1515 o bien dirigirse por mail a inguanzo2009@grupoamc.com.ar.

viernes, enero 09, 2009

"HAY QUE PARAR POR DOS AÑOS DE HACER CONCESIONES

Parafraseando al dirigente gremial, Luis Barrionuevo, el titular del Bloque de diputados provinciales de la Coalición Cívica, Jaime Linares dijo "hay que parar por dos años de hacer concesiones y comparas directas, y esta Provincia mejorará", al hacer referencia a lo ocurrido con la concesión del Puerto de La Plata y la adjudicación de los controles de rutas a la empresa Boldt, relacionada con adjudicaciones directas también en el juego.
"En cada necesidad hay una emergencia y atrás de ésta – agregó Linares -, una contratación directa que elude los controles establecidos para la correcta administración de los recursos públicos".
En ese sentido, el diputado bahiense consideró poco felices las declaraciones del Gobernador cuando contestándole a Mons. Casaretto dijo que no había sido él el responsable de la instalación de los Bingos ya que en esa época corría en lanchas.
"Habría que recordarle a Scioli – sostuvo Linares -, que mientras el corría en lanchas monseñor Casaretto entre muchos más trabajaban para contener la crisis social de la década menemista, de la que él fue un niño mimado".
"Es cierto que no es responsable de haber convertido a la Provincia en un garito – advirtió el presidente de la bancada de la C.C. -, ya que fueron los antecesores de su partido político, pero no es menos cierto que hoy están claras la consecuencias que el juego tiene sobre todo en los sectores donde la plata no alcanza".
"Hoy tiene la posibilidad de corregir los errores de Cafiero, Duhalde, Ruckauf y Solá, y empezar un camino distinto que termine con las concesiones que van caducando ya que estuvieron viciadas desde su origen, ya que favorecieron a un grupo de amigos en desmedro de sectores de la población que han caído en sus redes", finalizó Linares.

Vicente López: Las chicas de la lencería, en febrero en el York.

Entre el 29 de enero y el 11 de febrero, el Cine Teatro York, Juan B. Alberdi 895, Olivos, dependiente de la Secretaría de Cultura, Deportes y Turismo de la Municipalidad de Vicente López, proyectará Las chicas de la lencería, filme suizo dirigido por Bettina Oberli.
Con las actuaciones de Stephanie Glaser, Annemarie Düringer, Heidi Maria Glössner, Monica Gubser, Hanspeter Müller-Drossaart, Lilian Naef y Monika Niggeler, cuenta la historia de Martha, quien no ha podido superar la muerte de su esposo. Serán sus amigas Lisi, Hanna y Frieda quienes la convencen, a pesar de sus 80 años, de hacer realidad su sueño de ser modista. Es entonces cuando decide abrir una tienda de ropa interior femenina, moderna y con toques eróticos, dónde destacan los sugerentes diseños que ella misma imagina.
Este hecho dará un giro radical a la vida de todas las mujeres, sumergidas en el ambiente provinciano de una comarca paradisíaca, pero aburrida. Hay revuelo en el pueblo y los pilares de esa comunidad conservadora tiemblan con la inesperada novedad. Mucha gente no ve con buenos ojos los escandalosos cambios, que suscitarán reacciones inesperadas. Pero las chicas de la lencería no se dejarán intimidar tan fácilmente.
Las funciones son los martes, miércoles, jueves y domingos a las 18 y a las 20, y los viernes y sábados a las 20 y a las 22.
La entrada es de 3 pesos de martes a jueves y de viernes a domingos, de 6 pesos. Jubilados, estudiantes y personas con capacidades diferentes, presentando acreditación, abonan 2 pesos todos los días.

Vicente López: Aniceto, el multipremiado filme de Leonardo Favio, estará hasta el 14 de enero en el Cine Teatro York

Durante el mes de enero, el Cine Teatro York, Juan B. Alberdi 895, Olivos, dependiente de la Secretaría de Cultura, Deportes y Turismo de la Municipalidad de Vicente López, continuará con la proyección de películas de buen cine nacional e internacional.
Hasta el 14 de enero estará en la cartelera, Aniceto, el multipremiado filme de Leonardo Favio, con Hernán Piquín, Alejandra Baldoni y Natalia Pelayo. De su trabajo, Favio dijo: "Es el Aniceto y sus circunstancias, sus amores, sus alegrías y su tragedia final en su expresión máxima. Llevar esta tragedia al ballet es un sueño largamente acariciado por mí. Pero la música que me acompañaba en mi sueño siempre era el bullicio del río de mi pueblo, los gritos lejanos que a veces llegaban de cualquier lado o, como te dije antes, el sonido del agua corriendo por las acequias; pero eso no alcanzaba para danzar".
La película relata la historia de Aniceto, un hombre solitario que vive con su gallo en un pueblito de Mendoza. Francisca es una chica ingenua que llega al lugar en busca de trabajo. Se conocen y se enamoran. Parece un sueño, pero termina en pesadilla cuando aparece la enigmática e irresistible Lucía, su nueva vecina, que perturba al hombre y lo arrastra a su propia destrucción.
Las funciones son los martes, miércoles, jueves y domingos a las 18 y a las 20, y los viernes y sábados a las 20 y a las 22.
La entrada es de 3 pesos de martes a jueves y de viernes a domingos, de 6 pesos. Jubilados, estudiantes y personas con capacidades diferentes, presentando acreditación, abonan 2 pesos todos los días.

SAN ISIDRO: CAMPEONATOS NACIONALES DE LA REPÚBLICA. Hasta el 18 participarán nadadores de San Isidro.

Ocho nadadores resultaron clasificados para participar de los Campeonatos Nacionales de la República de las categorías menores y cadetes I y Cadetes y Juveniles II
Las competencias se llevarán a cabo hasta el 18 de este mes en el natatorio del Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Cenard) del barrio de Núñez, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
De las primeras intervendrán de las pruebas Guadalupe Pastor (Menores I), Agustina Perín (Menores II), Magalí Miño (Cadetes I) y Lautaro Brichetti (Cadetes I).
En el certamen restante, que comenzará el jueves 15, clasificaron para competir Diego Fluxa (Cadetes II), Cristóbal Pastor (Juveniles I), Florencia Rodríguez (Juveniles II) y Daniela Miño (Juveniles II).

CURSOS DE VERANO EN LA BIBLIOTECA POPULAR DE SAN ISIDRO. Se realizarán en febrero y marzo; está abierta la inscripción.

La Biblioteca Popular de San Isidro “Juan Martín de Pueyrredon” ya programó los cursos y talleres de verano de que se dictarán en la sede de 9 de Julio 501 durante los meses de febrero y marzo próximos.
A valores más que accesibles, durante esta temporada estival se podrá cursar computación – gestión básica (lunes y miércoles de 17.30 a 19 o jueves de 17.30 a 19), computación e Internet (martes y viernes de 10.30 a 12 o de 18 a 19.30, lunes y miércoles de 11 a 12.30 o jueves de 11 a 12.30), español para extranjeros (lunes y miércoles de 11 a 12.30), grafología (martes y jueves de 9.30 a 11.30), inglés (lunes y miércoles de 9 a 10.30), Internet – correo – chat (lunes y miércoles de 9.30 a 11 o de 16 a 17.30, jueves de 16 a 17.30), Internet para la tercera edad (martes y viernes de 9 a 10.30 o de 16.30 a 18), porcelana en frío (jueves de 19.30 a 21), taller de armado y reparación de textos (martes de 18 a 20 y taller de poesía (jueves de 18 a 19.30).
En enero sólo se dictará el curso de multiestimulación de la memoria (martes y viernes de 10 a 11.30) y continuarán las clases de yoga (miércoles y viernes de 9.30 a 10.30).
En tanto, en febrero seguirán las clases individuales (hay que reservar turno) de guitarra (miércoles de 19 a 21 y viernes de 18 a 21), canto (martes de 19.45 a 22.30) y de teclado (sábados de 10 a 16).
Por otra parte, ya están confirmados los cursos que comenzarán en marzo y se extenderán hasta noviembre: interpretación literaria (martes de 15 a 17), italiano repaso (martes de 13 a 14.45 ó jueves de 11 a 12.45), italiano I (miércoles de 18.15 a 20), italiano II (jueves de 18 a 19.45), italiano III (jueves de 13 a 14.45), italiano conversación I (martes de 9 a 10.45 o de 11 a 12.45 o de 14 a 16.45), italiano conversación II (miércoles de 14 a 15.45 o jueves de 9 a 10.45), tango (miércoles de 19.30 a 21.30), teatro I (lunes de 19.45 a 22.45), teatro II (jueves de 19.45 a 22.45), teatro III (sábados de 14 a 17) y vivir de cine (miércoles de 15 a 18).
Para informes e inscripción hay que dirigirse a la sede de la Biblioteca o comunicarse al 4732-1954.

Vicente López: Medidas preventivas paras evitar el dengue y la fiebre amarilla

La Secretaría de Salud y Acción Social de la Municipalidad de Vicente López difundió información y consejos para prevenir el dengue y la fiebre amarilla. El mosquito que transmite las trasmite (el Aedes aegypti) se cría en recipientes artificiales generalmente en los patios o jardines de las casas.
En el año 1997, en Vicente López se sancionó la ordenanza de la prohibición de colocar agua en los floreros del Cementerio de Olivos, debiendo reemplazarla por arena húmeda. En los relevamientos llevados a cabo por personal de la Subdirección de Zoonosis en dicha necrópolis en los años 2003, 2004 y 2005 no se observó presencia de huevos o formas inmaduras de Aedes aegypti. En el año 2001 se sancionó otra ordenanza que especifica que todos los ciudadanos deben acondicionar correctamente o retirar o objetos que puedan acumular agua dentro de sus propiedades, y el Municipio viene notificando desde hace varios veranos a todas las gomerías y chatarrerías del partido sobre su contenido.
En los años 2003 y 2004 se llevó a cabo un programa de información y monitoreo casa por casa con la participación de agentes del programa Jefas y Jefes de Hogar en el que se visitaron mas de 15000 viviendas (12% del Partido).
En los años 2005, 2006 y 2007, en un proyecto conjunto con la Universidad de Buenos Aires, se trabajó en la capacitación de agentes de Salud, distribución de información a la población, docentes de escuelas del Nivel inicial y medio y monitoreo del mosquito en varios barrios, encontrando presencia de Aedes aegypti en el 90% de los lugares donde se lo buscó, sin que hubiera diferencias entre barrios carecientes y barrios de clase media o alta en cuanto a la presencia de criaderos o lugares de oviposición de los mosquitos.
Durante los últimos 5 años se distribuyó folletería en los centros de salud y delegaciones municipales, además de los mencionados anteriormente.
Durante el verano de 2007 se trabajó con fumigaciones en los alrededores de las viviendas de las personas que llegaron al país enfermas de dengue, que lo habían contraído en un viaje, y en ninguno de los casos hubo transmisión de virus en la zona luego del ingreso de estas personas.
Es importante destacar que en las situaciones donde todavía no hay transmisión de la enfermedad, no es efectiva la fumigación a gran escala, ya que con este método no se controlan las formas inmaduras presentes en los recipientes con agua, por lo que al cabo de una semana tendríamos nuevamente mosquitos adultos. Sólo se recomienda la fumigación en los casos en que haya transmisión de virus para matar a los ejemplares adultos portadores del mismo.
Actualmente el Municipio se encuentra distribuyendo folletos en los Centros de Salud y Delegaciones Municipales.
Debido a varios casos de fiebre amarilla reportados en regiones de la selva amazónica del Brasil y Bolivia, y dado que el auge de lo que se denomina turismo ecológico o de aventura, se recomienda:
- Vacunarse 10 días antes de viajar a la zona considerada de riesgo para una efectiva protección.
- Ya en la zona, evite todo lo posible el contacto con cualquier tipo de mosquitos, vistiendo mangas y pantalones largos.
- Evite los exteriores en horas pico de proliferación de mosquitos: desde el atardecer hasta entrada la noche.
- Utilice repelente en abundancia. Renueve la aplicación cada 4 horas, especialmente si estuvo en contacto con agua o si transpiró en abundancia. Rocíe también su ropa.
Actualmente deben vacunarse los viajeros a:
-Departamentos limítrofes con Brasil, Bolivia y Paraguay
-Todos los departamentos de Misiones y Formosa
-Departamento de Bermejo, Chaco
-San Cosme, Itatí, Berón de Astrada, San Miguel, Ituzaingó, Santo Tomé, General Alvear y San Martín.
-En Jujuy: Ledesma, Santa Bárbara, San Pedro.
-En Salta: San Martín, Rivadavia, Anta y Orán.
-En Brasil: si viaja a la costa por vía terrestre a través de la provincia de Misiones.
-En Brasil: estado de Acre, Amapá, Amazonas, Distrito Federal, Gojas, Maranhao, Matto Grosso, Matto Grosso do Sul, Minas Gerais, Pará, Rondonia, Roraima y Tocantis.
Recordar : Pueden vacunarse personas de 1 a 60 años, por lo menos 10 días antes de viajar
- Usar repelente para evitar picaduras
- No vacunarse antes de 10 años de una dosis anterior
-La Vacuna está contraindicada en personas con inmunidad deficiente, embarazadas, alergia grave al huevo, enfermos de cáncer, pacientes tratados con quimioterapia, radioterapia o inmunoterapia.
Lugares de vacunación:
Sanidad de Frontera, Ing. Huergo 690, Capital Federal, teléfonos 4342-1484, 4343-1190 y 4334-6028. De lunes a viernes de 9 a 16.
Hospital Posadas, Presidente Illia y Marconi, El Palomar, teléfono 4469-9300. De lunes a viernes de 7 a 13.
Facultad de Medicina, Paraguay 2155. De lunes a viernes de 10 a 15.
Salud Ocupacional, Carrillo 489, Capital Federal, teléfono 4304-4369. De lunes a viernes de 9 a 15.
Hospital Francés, La Rioja 951, Capital Federal, teléfono 4866-2546. De lunes a viernes de 8 a 17.
Hospital Garrahan, Pichincha 1890, Capital Federal, teléfono 4308-4300. De lunes a viernes de 7 a 13.
Terminal de Ómnibus de Retiro - Hall central - Plataformas 47 a 48. De lunes a viernes de 10 a 15.
Hospital Muñiz, Uspallata 2272, Capital Federal, teléfono 4304-8794. De lunes a viernes de 13 a 16 (desde el 15 de enero de 2009).
Ministerio de Salud, Av. 9 de Julio 1925, PB, Capital Federal, teléfono 0800-222-1002, opción 7. De lunes a viernes de 15.30 a 19.
Para más información puede comunicarse con el Departamento de D.D.D. y Control Sanitario, teléfono 4513-9870, de 7 a 13, o con los Centros de Salud del Municipio.

Jaime: "Desde el lunes rige el aumento en el transporte"

Lo confirmó el secretario de Transporte. El mínimo en colectivos y subtes se va a $ 1,10, y en trenes a $ 0,75 y $ 0,90, repectivamente. Otra vez el "castigo" para los usuarios.
El secretario de Transporte, Ricardo Jaime, confirmó hoy que “va a haber aumento en las tarifas de transportes públicos de pasajeros”. Según advirtió el funcionario en diálogo con el programa Mañana Sylvestre, por radio La Red, estos aumentos rondarán entre el 20 y 25%.“Seguramente hoy salga publicado en el boletín oficial la actualización tarifaria en todos los sistemas de transporte público”, indicó Jaime.
De esta manera, el mínimo en colectivos se va de $ 0,90 a $ 1,10. En trenes, el de $ 0,60 pasa a $ 0,75, y el de $ 0,75 a $ 0,95. Y en subterráneos la suba irá de $ 0,70 a $ 1,10.Para el secretario de Transporte, “no ha habido gobierno que hiciera tanto esfuerzo fiscal como este. Es la segunda actualización tarifaria en seis años de gobierno”.
Por otro lado, el funcionario dijo también que el Gobierno está ajustando detalles para poner en marcha, en el curso de este año, el sistema de pago por tarjeta electrónica de todos los servicios de transporte público, incluyendo los colectivos.Jaime también advirtió que “lo que más dificulta” la tarea “es el clearing posterior, para determinar cómo se reparte entre las empresas” de colectivos, 161 líneas en total que expenden 130 millones de boletos por mes, el dinero que se recaude.
El funcionario de gobierno dijo que el estudio apunta a superar los problemas de los pasajeros para conseguir monedas, y que en una primera etapa las tarjetas se recargarán con dinero en efectivo pero luego también se podrá hacerlo en forma electrónica.
En otro orden de cosas, el funcionario anunció que el Gobierno difundirá un decreto mediante el cual se crea una unidad administrativa que tendrá a su cargo todas las tareas de manejo de la compañía Aerolíneas Argentinas-Austral, cuya expropiación se decidió por ley.

jueves, enero 08, 2009

Malvinas Argentinas: No hay verdad que no se vea. Por Carlos C. Pogonza.

No está mal que nos dediquemos un poco a nosotros mismos, los medios de comunicación local y los grandes, los que tienen todo el poder económico y de estructura empresarial.
Quienes tenemos la suerte, la satisfacción, el orgullo de poder dedicarnos a lo que nos gusta y amamos, que son los medios de comunicación y que lo hacemos desde un medio local o regional, por tener también la ventaja de vivir en la zona, de conocer en profundidad a nuestros vecinos y sus necesidades, tenemos un panorama real y completo de las venturas y desventuras que día a día viven los habitantes.
Eso no es impedimento para que casi como un credo instalado en la creencia popular siempre está aquel que dice... Ustedes no critican nunca, a ustedes los mantiene el político tal o cual, o los mantiene el intendente tal o cual o están al servicio de tal o cual interés.Afortunadamente, hoy circula en la región, el suplemento semanal del «gran» diario argentino y quien tiene la posibilidad de leerlo semana a semana, no dudará en ningún momento, de pensar que en realidad es el boletín oficial de los municipios, donde todo es color de rosa y que muestra que se vive en un mundo de maravillas, donde no hay pesares, donde los funcionarios, políticos y dirigentes son de la más noble estirpe, nunca se equivocan, no cometen errores y Dios los salve y guarde por siempre (siempre y cuando le sigan dando las exclusivas de los reportajes para que hagan balances de sus gestiones).
Hace pocos días, el Dr. Horta, presidente de la cámara de comercio de Los Polvorines, decía "que en el primer trimestre seguramente vamos a tener funcionando una emisora de frecuencia modulada para que pueda informar de todo lo que pasa en nuestro ámbito, no solo de lo que le pasa a la cámara sino todo lo que sucede en el quehacer municipal, hace más de un cuarto de siglo que vengo diciendo que los habitantes del conurbano bonaerense somos los grandes desinformados, porque acá llega la prensa metropolitana, tanto sea escrita, oral o televisiva, y entonces sabemos qué hace el intendente de la ciudad de Buenos Aires, sabemos qué hace cada uno de los concejales de la ciudad y no conocemos a un concejal y a gatas si conocemos al intendente por lo mucho que hizo en Malvinas. Y entonces tendremos una radio más acá en Malvinas", aseguró.
Y hacemos nuestras las palabras de los colegas de Aqui la Noticia que dijeron «Hay manifestaciones que, desde los lugares que se ocupa, no podemos dejar pasar por alto.Sin polemizar con el Dr. Horta, debemos señalar que "acá estamos", justamente, hace casi un cuarto de siglo, persistentemente, gratuitamente. Evidentemente el canillita siempre le dejó, en su casa, Clarín o La Nación y nunca se molestó en solicitar en cualquier kiosco un AQUÍ La Noticia -o cualquiera de nuestros colegas, a los que nosotros no desconocemos-. Y en el éter son muchos más todavía los que pelean, desde hace más de 15 años, por una legislación más justa plagándose de comunicadores locales.
De todas formas estaremos con la radio encendida, intentando descubrir el rincón que logrará, antes de abril, la nueva FM de la Cámara en el dial, dando la bienvenida a un nuevo medio local con la mano, franca, extendida, diciendo "bienvenidos, nosotros acá estamos".
Desafortunadas los dichos de Horta, porque cuando le eran útiles a sus ambiciones políticas y nadie resiste un archivo, el mismo Horta aparecía en cuanto medio de comunicación zonal había y le brindaba la posibilidad de explayarse.Las luces de los grandes medios encandilan y vuelven locos de deseos a más de uno porque su nombre aparezca allí, lo que no está mal, pero por eso, tampoco hay que olvidarse de las raíces y los orígenes.
Una verdad de perogrullo, los intendentes, los políticos y los dirigentes pasan, los medios de comunicación los sobreviven.
No en vano, Punto Cero es preexistente a Malvinas Argentinas, y en un par de meses orgullosamente cumpliremos 25 años en el mercado, somos el medio más antiguo de Malvinas Argentinas y uno de los más antiguos de la ex Región General Sarmiento, sin haber dejado de publicarse en ningún momento y con la frente alta pudiendo decir que lo hacemos sin deber nada a nadie, sólo haciendo un trabajo con el que se podrá estar de acuerdo o no, pero con honestidad y buena fe, algo que en muchos lados, a veces no abunda.

Malvinas Argentinas: Tengo ganas de decir Gracias!!!

Soy un vecino que hace muchos años que vive en Grand Bourg, prácticamente nací en Grand Bourg; lo vi crecer, crecimos juntos y nunca estuvo tan lindo, tan arregladito...
Acompaño a mi hija por Juan Francicos Seguí hasta la estación tempranito, todos los días... y ahí es cuando me dan las ganas de decir GRACIAS!!!
A nuestro Intendente y a toda la gente que está a su lado; que todas las mañanas pasan limpiando, pintando los cordones, cortando el pasto, dejando todo ordenadito; GRACIAS, SI, GRACIAS; también por la avenida El Callao, por la Ruta 197, por la rotonda, por el Polo Sanitario, por el hospital de trauma (me tocó ir a los dos hospitales).
Quiero aclarar que no soy político, ni militante, que no cobro ningún plan, no soy alcahuete de nadie, ni chupo medias (no creo que el Intendente necesite de ese tipo de gente), simplemente soy un vecino con ganas de decir GRACIAS y aunque faltan cosas (yo pediría cloacas y agua corriente), se valorar lo que se está haciendo; por eso...GRACIAS!!!N.
Juan Rodríguez.
D.N.I. 8.261.304

Malvinas Argentinas: La odisea del Banco Nación, sucursal Grand Bourg.




Las imágenes son elocuentes, las palabras sobran. Alguna vez habrá solución?