jueves, marzo 03, 2022

Reproches para Ishii por estar con Putin

 

Fue a verlo a Moscú y el intendente del FdT queda en el centro de las críticas tras el bombardeo de Rusia a Ucrania que esta dejando miles de  muertos. La oposición repudió los ataques y piden explicaciones al jefe comunal. "Dicen que están orgullosos de él, no hacen más que apoyar una forma de resolver conflictos con los que piensan distinto", señalaron al portal LaNoticia1.com.
El presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, con su ataque sobre Ucrania, desencadenó un inesperado coletazo en la provincia de Buenos Aires. Es que desde la oposición ahora salieron a cuestionar a a Ishii del Frente de Todos que se mostró abiertamente enamorados de Vladimir Putin. 
Ishii -histórico baron del Conurbano que juró lealtad a Cristina Kirchner- fue el único Intendente que a principios de febrero acompañó la cumbre bilateral en Moscú entre Vladimir Putin y Alberto Fernández. "Me siento muy honrado de formar parte de la comitiva. Con Putin se dialogó sobre la cooperación y el fortalecimiento del vínculo entre ambas naciones", había celebrado el alcalde paceño.
Desde la oposición de José C. Paz salieron a achacarle a Ishii su admiración por el líder ruso. En diálogo con LaNoticia1.com, el excandidato a intendente de Juntos por el Cambio, Ezequiel Pazos, condenó "profundamente" el ataque": "Me parece una barbaridad y una brutalidad habiendo tantas vías para resolver el conflicto".
"Tengo que expresar mi más enérgico repudio a este ataque militar de Rusia a Ucrania. Es lamentable que se pierdan tantas vidas por una guerra que en vez de solucionar los problemas genera miserias mayores. Sin dudas, la paz y el diálogo son el camino", expresó Pazos, quien adelantó que el bloque que preside el concejal Alexis Livora sacará un comunicado con el objetivo de que el Intendente Ishii se pronuncie al respecto.
La información fue confirmada a LaNoticia1.com por el propio presidente del espacio cambiemita en el Concejo Deliberante de José C. Paz. "Desde el bloque vamos a presentar un proyecto repudiando el accionar de Rusia y la postura oficial que tiene la cancillería respecto al tema que es totalmente contrario a la postura que se tuvo históricamente, por ejemplo con las Islas Malvinas", anticipó Livora ante los micrófonos de ese portal.


Malvinas Argentinas: inicio del ciclo lectivo 2022.




La intendenta Noelia Correa estuvo en el inicio del ciclo lectivo 2022 del Jardín de Infantes N° 917, en la ciudad de Grand Bourg y dio la bienvenida a los alumnos junto a los docentes del establecimiento. El cantante Joaquín Levinton interpretó el Himno Nacional Argentino.

La intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noe Correa, asistió al acto de comienzo de clases del Jardín de Infantes N° 917, ubicado en la calle Miraflores, entre Cuyo y Pasco, en la ciudad de Grand Bourg.

Asistieron además el subsecretario de educación, Daniel Morard; el director general de educación, Alfredo Sánchez; el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Carlos Herrera; el presidente del Consejo Escolar, Alejandro Perrone; el inspector Jefe Regional, Gustavo Copes; la inspectora Jefe Distrital, Verónica Roldán; la inspectora de Nivel, Mariana Barrionuevo; representantes de SUTEBA; docentes; padres y alumnos.

“Estamos en este hermoso jardín acompañando a las autoridades y a las familias en un inicio del ciclo lectivo que vuelve a la normalidad luego de los dos últimos años de pandemia. Gracias a Dios, hoy podemos comenzar el año escolar de esta manera, estando todos juntos”, expresó Noe Correa.

Al momento de cantar el Himno Nacional Argentino, se hizo presente en el patio del establecimiento donde se desarrollaba el acto, el cantante Joaquín Levinton, quien entonó sus estrofas acompañado por la melodía de un órgano. Luego, todos compartieron una canción infantil de la mano del maestro de música y de las maestras.

“Junto al Consejo Escolar y a nuestra Subsecretaría de Educación, trabajamos durante todo el verano para que nuestros niños encuentren los establecimientos en condiciones, y para que puedan estudiar en un lugar adecuado a sus necesidades”, dijo la jefa comunal.

Rosana Martin, directora del jardín, recibió por parte de la intendenta de Malvinas Argentinas una bandera argentina y una bandera bonaerense como un presente de buenos augurios para el comienzo de clases.






 

martes, marzo 01, 2022

José C. Paz. Abierta la inscripción para el ciclo 2022.

 


Malvinas Argentinas: se renueva el Centro de Prevención de Adicciones


La intendenta interina Noe Correa visitó el lugar ubicado en la ciudad de Tortuguitas. Se están haciendo refacciones para dejarlo a nuevo. El objetivo es brindar mejores condiciones de atención a los pacientes.

La intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noe Correa, visitó la obra de remodelación que se está haciendo en el Centro de Prevención de Adicciones ubicado en la calle Buenos Aires 60, entre Ruta 8 y Labardén, en la ciudad de Tortuguitas.

“Queremos mejorar día a día la atención. Por eso el edificio se va a hacer a nuevo ya que era muy antiguo. Es importante que el lugar esté en condiciones y los vecinos tengan un lugar digno para ser recibidos y los profesionales trabajen también en las mejores condiciones”, aseguró la jefa comunal.

Se trabaja de manera primordial en la estructura del techo, instalaciones de gas, agua y eléctricas. Además, se reformarán consultorios y el ingreso al lugar, entre otras cosas.

Desde la Dirección de Prevención de Adicciones se trabaja para ayudar a quienes lo necesitan. Es por eso que el municipio hace una gran inversión para optimizar los espacios compartidos y brindar así un mejor servicio.  



 

San Isidro: Más de 30 mil personas disfrutaron del Carnaval.

 

El Municipio de San Isidro realizó este lunes un desfile con unas 14 murgas de todas las localidades del distrito en el corsódromo que se armó sobre la avenida Avelino Rolón y Olázabal, Boulogne. La celebración que se extendió durante casi seis horas, tuvo a más de mil artistas.

“Es la vuelta a la normalidad de un modo muy organizado y seguro con una fiesta para la familia y con mucha presencia de las distintas áreas de servicios del municipio. Las murgas de los distintos barrios cumplen un rol social muy importante, contienen a niños y jóvenes, les enseñan a utilizar instrumentos de percusión y evitan que estén en las calles. El Municipio los ayuda y les brinda todo su apoyo”, sostuvo el intendente de San Isidro, Gustavo Posse.

Tras la suspensión por las malas condiciones climáticas del domingo, el Carnaval anoche tuvo su regreso a las calles de Boulogne. La fiesta comenzó a las 20:00 y se extendió hasta casi las 2:00 de la mañana, con murgas formadas por artistas de tres a más de 90 años, entre brillos y lentejuelas, acrobáticas patadas al aire, baterías de percusión y vientos que fueron un show en sí mismas, paraguas multicolores, muñecos gigantes y una alegría que traspasó las vallas.

Así salieron al ruedo las distintas murgas que fueron premiadas a lo largo de la noche: Los Auténticos Soñadores del Bajo San Isidro, Los del Banquito de Beccar, Los Purretes de San Isidro, Fiesta de Carnaval, Los Chiflados de Boulogne, Los Auténticos de Boulogne, Los Desordenados de La Sauce, Los Locos por el Ritmo, Centro Murga Los Dueños del Sonido, Los Caporales Amado Jesús, Los Caporales Reyes de Boulogne, Los Fantoches de San Isidro, el Centro Murga Lloviendo Estrellas y el Centro Murga Los del Mal del Sauce del Bajo de San Isidro.

Pilar: noche de carnaval llena de color y alegría.

 

Más de 70 mil pilarenses vivieron una inolvidable segunda noche de carnaval, con la magia de las murgas, imponentes espectáculos artísticos, y todo el ritmo y alegría de una jornada especial donde se celebró nuestra identidad y cultura. El intendente Federico Achával estuvo presente compartiendo el evento con los vecinos.

Durante los festejos, Achával expresó: "Estar celebrando junto a todo el pueblo de Pilar esta segunda noche de carnaval me pone muy contento, muchísimas familias se acercaron al polideportivo a disfrutar del show de Trueno, de Ulises Bueno, a lo que se suman muchísimas murgas de las localidades. Hoy todo el pueblo disfruta de estos carnavales, en este espacio que recuperamos para la gente".

En el Microestadio Municipal, las murgas de las distintas localidades de Pilar se lucieron, llenando el corsódromo de música y color, actuando para sus vecinos y representando a sus barrios. En un festejo histórico, más de 70 mil de pilarenses disfrutaron de espectáculos artísticos durante toda la jornada, con músicos locales que hicieron vibrar a todos desde el escenario y la participación especial de Trueno y Ulises, que trajeron a Pilar lo mejor del rap y el cuarteto.

Además, los vecinos disfrutaron de los puestos escolares. Hoy, Luciano Pereyra, junto con artistas locales y nuevas pasadas de las murgas, darán el gran cierre a lo que habrán sido tres jornadas inolvidables de fiesta para todos los pilarenses.

Finalmente, Achával remarcó: "Para nosotros es muy importante celebrar nuestra identidad local, y que eso sea acompañado por artistas nacionales de primer nivel nos llena de satisfacción y hace que esto sea una gran fiesta".

Más de 1.300 millones para mejorar caminos rurales

 

Se mejorarán las rutas de los partidos de General Paz, General Villegas, San Vicente, Chacabuco, Roque Pérez, Pila, San Antonio de Areco y General Viamonte.
El Gobierno bonaerense licitó obras para mejorar caminos rurales en ocho partidos bonaerenses. La inversión supera los $1.300 millones, según informó el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos provincial.

“A raíz de la decisión política del gobernador Axel Kicillof; y del trabajo mancomunado con el ministro Leonardo Nardini, continuamos licitando estas obras tan importantes para el sector productivo provincial”. Lo expresó el titular de la Dirección de Vialidad, Hernán Y Zurieta.

El ministro de Desarrollo Javier Rodríguez, dijo este fin de semana que “uno de los principales reclamos eran los estados de los caminos rurales; y automáticamente el gobernador Axel Kicillof a pesar de estar en pandemia creó un programa para crear las mejoras de los caminos rurales”.

“Si bien hay caminos rurales municipales y provinciales, la provincia decidió que por sobre la coparticipación hubiera una asignación de recursos muy clara; y al mismo tiempo un trabajo técnico para impulsar este programa”, explicó el funcionario.

Desde el inicio de este programa y a través de distintos convenios se llevan más de 3.120 kilómetros mejorados. (Agenhoy).

Marzo tiene un feriado más: qué otros fines de semana largos habrá

 

Marzo es siempre un mes muy especial en la Argentina y no solo porque el calendario oficial comienza a poblarse de feriados, luego del receso de las vacaciones.

Este particular mes marcará en la mayor parte del país el inicio del ciclo lectivo. Los chicos y chicas retomarán la rutina de asistir a clases.

Y por eso los padres ya están calculando cuándo ese esquema les permitirá tomarse unas mini-vacaciones de la mano de los próximos feriados, antes de que lleguen a la región los climas más fríos.

Marzo será, en este sentido, un mes bastante generoso, con un fin de semana largo y con otro descanso hacia finales del mes.

Te contamos cuáles son los feriados de marzo 2022 y qué se celebra en cada uno de ellos.

Marzo en 2022 arrancó nada menos que con un fin de semana largo. La inactividad de cuatro días del Carnaval se extenderá hasta este este martes 1 de marzo.

Se trata del feriado de Carnaval, que implica todo un fin de semana y dos días de la semana cada año. Por eso en 2022, según marca el calendario ofi

Feriado 24 de marzo: cuándo cae y qué se conmemora

En 2022 también será feriado inamovible el jueves 24 de marzo, que no conforma en este caso un fin de semana largo.

¿Por qué es feriado el 24 de marzo? El 24 de marzo es, de hecho, uno de los más recientes declarados por Ley en la Argentina.

Se trata del día elegido por el gobierno nacional para conmemorar en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada "Proceso de Reorganización Nacional", que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

El objetivo de instituir este feriado fue construir colectivamente una jornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente.

¿Cuántos fines de semana largos quedan en 2022?

Marzo arrancó con un fin de semana XXL de cuatro jornadas gracias a los feriados de Carnaval.

En 2022 habrá siete fines de semana largos.

Pero es solo uno de los fines de semana largos que traerá el 2022. Gracias a los días que se celebran todos los años según el calendario oficial del Ministerio del Interior de la Nación, sumados a los feriados por fines turísticos, en el año habrá siete fines de semana largos.

Pasados los feriados de Carnaval, los fines de semana largos que le quedarán al año son los siguientes:

El de Semana Santa, por el 14 y 15 de abril (de 3 o 4 jornadas, de acuerdo al empleador)

El del 17 y 20 de junio, por el Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes y el del del Gral. Manuel Belgrano (4 días)

El del Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín, que se traslada del 17 al lunes 15 de agosto (tres días).

El del 7 y 10 de octubre, el viernes es feriado con fines turísticos y el lunes es el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que se traslada desde el día 12 (4 días).

El 20 de noviembre, el Día de la Soberanía Nacional, junto con el lunes 21, que será feriado con fines turísticos (3 días).

El jueves 8 de diciembre, Inmaculada Concepción de María, que se completará con el día 9, un feriado con fines turísticos (4 días). Será el último de 2022.

Son éstos entonces los mejores feriados para empalmar con unas buenas vacaciones y tomarse descansos de relax más extensos, de la mano del calendario oficial 2022.

A estos feriados se les sumarán en 2022 otros 11 días no laborables, que en el caso de muchos argentinos implica la fortuna de no tener que prestar tareas en sus trabajos.

A diferencia de lo que ocurre con los feriados tradicionales, en los días no laborales determinados en el calendario oficial el empleador tiene la potestad de decidir si se trabaja o no, y en caso de que se presten tareas, no se percibe remuneración por jornada doble, como ocurre con los feriados oficiales cuando se prestan tareas.

¿Qué es un feriado por fines turísticos y cómo los utiliza el Gobierno para fomentar esta industria tan golpeada por la pandemia?

Desde 2017 en la Argentina rige la Ley N° 27.399 que habilita al gobierno nacional a elegir tres fechas por año y declararlas feriados por fines turísticos.

Esto fue así para poner un límite a la cantidad de días feriados para fomentar el turismo que puede aplicar un Gobierno dado, para dar mayor previsibilidad a las empresas que necesitan saber con qué personal contarán prestando funciones, cómo liquidar los sueldos, Etc.

En 2022 las fechas elegidas por el Ejecutivo como feriados por fines turísticos son:

viernes 7 de octubre

lunes 21 de noviembre

viernes 9 de diciembre

Las fechas elegidas suelen ser definidas en función de generar fines de semana largos en asociación con los feriados nacionales tradicionales, trasladables o inamovibles, de manera que permitan un período más prolongado de descanso y habiliten a los trabajadores a realizar actividades de turismo. (Nuevodiarioweb).

2022-02-24. Cena de Asociados en Oasis.

El jueves 24 de febrero de 2022, en el complejo Oasis Cooper, de la Cooperativa Telefónica de Grand Bourg y Pablo Nogués, hubo una cena de asociados de la entidad. En la parte protocolar, estuvo la presentación a cargo de la secretaria de la entidad, Mirta López quien hizo lugar a la proyección de un video institucional. Posteriormente, anunció a los integrantes del consejo de administración y seguidamente le cedió el uso de la palabra al síndico José Jeréz. Posteriormente habló el presidente, Domingo Cardozo, quien previamente, había saludado a los presentes, en el momento de su ingreso, Más tarde hubo sorteos y baile.

miércoles, febrero 23, 2022

Mar del Plata: Provincia reactiva la construcción de 54 viviendas

 

El Ministerio de Hábitat bonaerense informó que la obra había comenzado en 2016, pero quedó paralizada dos años después con escaso avance.

El Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia, a través del Instituto de la Vivienda (IVBA), informó que destinará $ 266 millones -actualizable por UVIs- a la terminación de la obra que había comenzado en diciembre de 2016 y quedó paralizada en septiembre de 2018, con un avance del 15 %.

Durante la reunión que se realizó en la sede del Sindicato de Luz y Fuerza de Mar del Plata, se firmó el convenio entre el administrador general de IVBA, Diego Menéndez, y el secretario general sindical Sebastián Farías. Del acto participó el delegado local del IVBA, Mariano Zurita.

Tras la rúbrica, el administrador general Menéndez destacó: “Es una de las tantas obras que habían quedado paralizadas durante la gestión del PRO. Hoy los y las bonaerenses saben que cuentan con un gobierno provincial decidido en el avance de obras que garanticen el acceso a la vivienda y al hábitat”.

Las casas se construyen en modelos de planta baja y en dúplex, con una superficie de casi 67 m2. Las mismas están ubicadas en la avenida Peralta Ramos entre Mario Bravo y Benito Lynch, en el límite de los barrios El Martillo y Las Canteras de la ciudad de Mar del Plata.

En diciembre pasado, el gobernador Kicillof y el ministro Simone hicieron entrega en Mar del Plata de 24 casas que forman parte de un complejo de 96 del Barrio Esperanza, construidas por Raíces Cooperativa de Vivienda Ltda.

Asimismo, desde el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), el Ministerio de Hábitat prevé la urbanización de los barrios populares Autódromo, Nuevo Golf y Villa Evita, con inversiones superiores a los $174 millones que incluyen el mejoramiento de espacios públicos, desarrollo de veredas, redes de agua potable, estación de bombeo, entre otros. (ANDigital).

Electrónica KELVER. Calidad en todo...


 

Tarifa Gas: autorizaron un aumento del 20% para hogares desde el 1º de marzo.

En línea con el pedido del FMI y tras las audiencias públicas, el Gobierno autorizó una recomposición en los ingresos de las distribuidoras de gas. Para las Pymes será del 15%.

Con las audiencias públicas ya celebradas, el Gobierno oficializó este miércoles el ajuste en las tarifas de gas y reconoció mejoras en los ingresos de las distribuidoras y transportadoras.

Los aumentos que percibirán las empresas van del 36% al 70% y se aplicarán a partir de marzo. El impacto en las facturas finales de los usuarios serán del 20% para los residenciales y de 15% para los comerciantes.

El Ente Regulador del Gas (ENARGAS), que lidera Federico Bernal, confirmó esta mañana el incremento tarifario para los usuarios de todo el país. Lo hizo a través de un comunicado

A partir de una nota enviada por Transportadora de Gas del Norte, el acuerdo al que llegaron las empresas, el Ministerio de Economía y el Enargas contempla un ajuste del 60% en las tarifas de transporte de gas natural a partir de marzo de 2022.

La decisión fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial, a través del decreto 91/2022, que ratificó una adenda al acuerdo transitorio de renegociación, que estará vigente hasta el año que viene, cuando el Gobierno estableció que se haga la revisión tarifaria integral.

En el caso de Transportadora de Gas del Norte y Transportadora de Gas del Sur, la recomposición de ingresos será de 60% y no exigirá la realización de inversiones obligatorias.

Para las empresas de distribución (Camuzzi Gas del Sur, Gasnor, Distribuidora de Gas Cuyana, Distribuidora de Gas del Centro, Litoral Gas, Camuzzi Gas Pampeana, Metrogas, Naturgy Ban y Gas Nea), en tanto, el aumento es diferencial según el tipo de cliente.

De acuerdo con el cuadro tarifario publicado, las subas para recomponer los ingresos serán:

- 36% en el caso de los usuarios residenciales.

- 35% en los clientes comprendidos en el servicio general P (es decir, los servicios para usos no domésticos en donde el cliente no tiene una cantidad contractual mínima porque no hay un contrato de servicio de gas).

- 35% para el GNC (venta de combustibles).

- 70% para los grandes usuarios.

- 10% para los subdistribuidores (un cliente que opera cañerías de gas que conectan el sistema de distribución de una distribuidora con un grupo de usuarios).

- 50% para los usuarios enmarcados en el servicio general G (esto es, servicio para usos no domésticos en donde el cliente con un contrato de distribución y/o transporte de gas con una cantidad contractual mínima, la cual en ningún caso puede ser inferior a 1000 m3 por día durante un período no menor a un año).


 

Pilar: Achával y Sileoni encabezaron acto de titularización de docentes.

El acto se desarrolló en el Teatro Ángel Alonso, donde caso medio centenar de directoras tomaron la titularidad del cargo.

El intendente Federico Achával junto al director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, participaron del acto de titularización para directivos en escuelas primarias. La actividad tuvo lugar en el Teatro Ángel Alonso, donde también estuvo presente la directora provincial de Educación Primaria, Mirta Torres.

Luego de la actividad, el jefe comunal expresó: “Estoy muy contento de recibir una vez más a Alberto Sileoni. Muestra el trabajo articulado que tenemos entre provincia y el municipio poniendo como eje la construcción de la sociedad a partir del conocimiento. Hoy 46 directoras de escuelas tomaron la titularidad y esto tiene un impacto en la vida diaria de la escuela. Cuando una directora es titular, puede proyectar el año y toma un compromiso muy fuerte con la comunidad”.

Por su parte, Sileoni manifestó: “Vengo a Pilar hace muchos años, invitado por Federico quien conoce mucho sobre educación. Es un intendente que se interesa y está trabajando muy fuerte para que llegue la Universidad Nacional a Pilar, algo con lo que todos soñamos. Estamos contentos por estas directoras y directores que con esfuerzo tomarán la dirección de las escuelas”.

Al finalizar la jornada, Achával agregó: “Con Sileoni estamos trabajando en el proyecto de mejorar y construir 11 establecimientos educativos en Pilar durante este año tan particular que volvemos a la presencialidad plena y que es un objetivo de gestión de la provincia”. (Pilar de Todos).




 

Pilar: el municipio puso en marcha el hospital odontológico Tratado del Pilar.

El nuevo centro fue inaugurado por el intendente Federico Achával y el ministro de salud de la provincia, Nicolás Kreplak. Brinda servicios como extracciones, placas panorámicas, odontopediatría, cirugías, entre otras prestaciones.

El intendente Federico Achával inauguró junto al ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, el hospital odontológico del distrito, que brindará atención integral de la salud bucal a los vecinos, con el objeto de ampliar el derecho a la salud de los pilarenses.

El Hospital Odontológico Tratado del Pilar (donde antes funcionaba en centro de diagnóstico Covid) brinda atención odontológica general, y distintos servicios como extracciones, placas panorámicas, así como odontopediatría, cirugías, entre otros.

Además, cuenta con guardia odontológica para atender las urgencias de los vecinos y se encuentro ubicado en Maipú y Musladini, cercano a la estación de trenes del Ferrocarril San Martín.

El Hospital además posee siete consultorios, quirófano, sala de rayos y distintos espacios destinados a los pacientes y el personal.

“Le agradezco al ministro Kreplak que una vez más nos acompaña. Trabajamos articuladamente con la provincia en todo. Eso nos permite potenciar nuestro sistema de salud para todos y todas. Hoy inauguramos este hospital odontológico que reconoce una realidad de muchos vecinos que necesitan esta atención de calidad”, enfatizó Achával.

Por su parte, luego de recorrer el hospital junto al intendente, Kreplak destacó: “Estamos construyendo una red de salud en la Provincia, especialmente en Pilar, que trabaja con los cuidados organizados para que lleguen a nuestra gente, que es lo más importante. Este hospital forma parte de esta red, tiene una gran inversión en tecnología y en recursos humanos que permite dar un gran salto de calidad en la atención a los vecinos”.

Participaron del acto de inauguración el director provincial de Salud Bucal, Alejandro Dávila; el secretario de Gobierno y Desarrollo Comunitario de Pilar, Santiago Laurent; la directora General de Odontología, Liliana Heis; la coordinadora General del área, Marina Díaz Roig, y el director del hospital, Marcelo Torres.

“Estamos muy contentos porque es un proyecto que nos planteamos desde el primer día que asumimos. Al inicio de la pandemia tuvimos que abocar la energía al cuidado de nuestra gente en relación al covid pero ya hoy, con una mejor situación epidemiológica, es muy importante para nosotros poder inaugurar este hospital para los pilarenses”, cerró Achával. (Pilar de Todos).




 

GRAND BOURG: MARCHA ATRÁS EN EL CIERRE DEL COLEGIO DE LA COOPERATIVA

 (Tiempo de Tortuguitas). Fue tras una gestión de Nardini ante el ministro de Educación Sileoni, que asignó una subvención del 100% para el Jardín y la Primaria. La entidad confirmó su continuidad.


Cuando ya parecía un tema definitivo, la cuestión del cierre del Jardín Niños Creciendo y del colegio primario Instituto Favaloro de la Cooperativa Telefónica de Grand Bourg tuvo hoy un giro inesperado, que permitirá la continuidad de ambos establecimientos.

La marcha atrás en la decisión –que había causado inquietud en la comunidad educativa del colegio- se dio en el contexto de la intervención del intendente en uso de licencia de Malvinas Argentinas, Leo Nardini, que gestionó ante el ministro de Educación provincial Alberto Sileoni. Puntualmente, Nardini le pidió la posibilidad de ampliar la subvención que recibe la Cooperativa para afrontar el pago de los sueldos de docentes y auxiliares.

Esa subvención, que hasta el momento era del 40 y del 60 % para el Jardín y la Primaria, respectivamente, fue ampliada al 100 % para ambos casos. Con esta herramienta, los directivos de la Cooperativa tomaron la decisión hoy de seguir adelante, tal como lo confirmó uno de sus directivos a Tiempo de Tortuguitas, esta tarde.

“Le transmitimos al ministro Sileoni la preocupación que había en torno a la continuidad del colegio, teniendo en cuenta los años que tiene y que percibe una cuota muy accesible, además de lo que tiene que ver con la situación de los alumnos. El ministro nos escuchó y hoy nos transmitió la resolución de ampliar la subvención, que es fundamental para que el colegio siga abierto”, detalló el mismo Nardini en diálogo con este portal.

Cabe recordar que el anuncio del cierre del colegio había sido comunicado a padres, docentes y auxiliares el viernes, lo que dio lugar a situaciones tensas entre ambas partes. La situación ahora está encaminada en la dirección que la comunidad educativa aspiraba: su continuidad en el quehacer educativo de Grand Bourg. (Tiempo de Tortuguitas).

Malvinas Argentinas: pavimentación de las calles Gay Lussac y Padre Stoppler.


La intendenta Noe Correa visitó la obra de pavimentación de las calles Gay Lussac y Padre Stoppler, en la ciudad de Ing. Pablo Nogués. Son 2.679 mts2. El objetivo es mejorar la calidad de vida de las familias del barrio “Olivos”. El trabajo se realiza con mano de obra y materiales provenientes de la Planta de Hormigón Municipal.

La intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noe Correa, visitó la obra de pavimentación de las calles Gay Lussac entre Alfonsina Storni y Río de la Plata, y Padre Stoppler entre Av. Olivos y Gay Lussac de la ciudad de Ing. Pablo Nogués.

“Seguimos avanzando en la obra pública en los distintos barrios del distrito y en esta oportunidad los beneficiados son los vecinos del barrio Olivos. Esto embellece el lugar, revaloriza las propiedades y permite la conectividad”, explicó la jefa comunal.

La obra de pavimentación comprende un total de 2.679 mts2 de calzada de hormigón. Está a cargo de la cuadrilla municipal de la Secretaría de Obras Públicas y Planificación Urbana.

“Es una obra por administración desde nuestra Planta de Hormigón Municipal que nos permite ampliar la cantidad de cuadras y eso nos llena de orgullo. Los vecinos están muy contentos. Les contábamos que acá también se va a hacer el recambio de luminarias LED como lo venimos haciendo en los distintos barrios de Malvinas Argentinas”, finalizó Noe Correa.