martes, abril 04, 2023

General Rodríguez: balance superavitario en la rendición de cuentas del Concejo Deliberante

 

El órgano legislativo presentó los números finales del 2022 y los mismos arrojaron un monto pequeño a favor tras varios años.
El Concejo Deliberante de General Rodríguez presentó la rendición de cuentas 2022 y la misma mostró que la misma tiene un saldo a favor de más de 90 mil pesos. La noticia fue celebrada por el su presidente, Marcelo Basilotta, quien destacó esto en el contexto de Argentina.

De acuerdo a lo presupuestado había $172.444.241,02 de los cuales se gastaron $169.540.514,97 en gastos de personal, $1.084.136,80 en bienes de consumo, $1.520.757,25 en servicios no personales y $205.997,00 en bienes de uso. El total deja una diferencia positiva de $92.835 pesos.

Basilotta señaló a La Posta Noticias que "esto se da en una situación de crisis donde hubo un trabajo fuerte de optimizar los recursos, insumos y cuidar la energía del edificio y concientizar al personal, que cuiden las cosas".

Y agregó: "Si bien el monto del superavit no es muy grande, después de 30 años el Concejo Deliberante pudo llegar con el presupuesto y le sobró algo de plata, una cuestión simbólica pero es importante". (La Posta Noticias).

General Rodríguez: proyecto para crear un nuevo parque industrial.

El Municipio se reunió con Provincia por el futuro Parque Industrial y Logístico K55, que tendrá 13 hectáreas y 26 lotes. Buscan atraer nuevas industrias.
El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Augusto Costa, difundió una reunión con el intendente Mauro García, en la que le entregaron al Municipio la disposición previa que confirma la factibilidad y el avance del Parque Industrial y Logístico K55. El emprendimiento contará con 26 lotes industriales.

“Este proyecto privado para el desarrollo de un parque de 13 hectáreas en el Municipio trae oportunidades a empresas para instalarse en un predio que otorga importantes ventajas logísticas”, señalaron desde el Ministerio bonaerense. Y agregaron que “Impulsar la radicación de empresas en agrupamientos industriales es potenciar un desarrollo ordenado de la producción y la generación de empleo local”.

De la reunión participaron el intendente García; la subsecretaria de Industria, PyMEs y Cooperativas de la Provincia de Buenos Aires, Mariela Bembi; el director provincial de Desarrollo Industrial, Eduardo Mari; y el secretario de Producción de General Rodríguez, Juan Tedesco.

Por su parte, Tedesco celebró en sus redes que “se viene un nuevo parque industrial en General Rodríguez”. El funcionario señaló que “Esta es otra política pública destinada a fortalecer la producción rodriguense, generando más oportunidades y nuevos puestos de trabajo”. (La Posta Noticias).

 

Escobar: avanza la renovación del ramal Victoria-Capilla: ya llega a Maquinista Savio

Hace poco menos de seis meses, Trenes Argentinos cerró momentáneamente el ramal Victoria-Capilla del Señor de la línea Mitre para iniciar la renovación integral de vías en el tramo que se extiende entre las estaciones El Talar y Matheu.

Las tareas forman parte del plan de modernización que lleva adelante el Ministerio de Transporte de la Nación y se calcula que beneficiarán a más de un millón de personas que viven en los municipios de San Fernando, Tigre, Escobar, Pilar y Exaltación de la Cruz.

La obra de renovación incorpora última tecnología a la infraestructura ferroviaria y permitirá que los trenes circulen a mayor velocidad y de manera más cómoda y segura.

Todo esto se complementa con los 20 kilómetros de vías renovados en 2021 entre Matheu y Los Cardales, lo que permitirá optimizar el servicio.

Actualmente, los trabajos se realizan en una extensión de 21,4 kilómetros entre El Talar y Matheu, con dos frentes simultáneos de trabajo: Talar-Garín y Garín-Matheu.

En el trayecto comprendido entre El Talar y Garín, el trabajo de perfilado y nivelación de vías avanzó desde el kilómetro 35 hasta el 42. Además, se está interviniendo el paso a nivel Tedín, entre López Camelo y Garín.

La empresa también informó que entre Garín y Matheu “avanza a buen ritmo la colocación de tramos de vía a la calle Dinamarca, dentro de los límites de la estación Maquinista Savio. Esto se complementa con el aporte de piedra balasto y el mecanizado de vía a medida que se avanza”.

Dentro del mismo programa de tareas y mejoras, se está poniendo en valor la estación de Maquinista Savio.

Asimismo, en el mismo ramal se está adecuando la infraestructura de vía sobre los cinco puentes ubicados en la sección Zelaya-Los Cardales.

Los trabajos en este ramal de la línea Mitre comenzaron a mediados de octubre. En ese momento se anunció que demandarían cuatro meses, que se cumplieron en la segunda quincena de febrero. Sin embargo, aún no se conoce el nuevo plazo estimado para finalizar la ejecución de las obras y la rehabilitación del servicio. (El Día de Escobar).

 

Imputan a Rappi y PedidosYa por “cobrar cargos adicionales compulsivos”

Las empresas fueron imputadas por presuntas prácticas abusivas, detectadas por la Dirección Provincial de Defensa de los Derechos de las y los Consumidores, a partir del cobro de cargos extra en los envíos. Recibirían multas por más de 400 millones.

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, con el fin de garantizar el cumplimiento de los derechos de las y los consumidores, imputó a las empresas Rappi y PedidosYa por el cobro de cargos adicionales compulsivos en violación a la Ley Nacional de Defensa del Consumidor.

Un relevamiento de la Dirección Provincial de Defensa de los Derechos de las y los Consumidores y Usuarios, dependiente de la cartera productiva provincial, constató que ambas empresas, mediante sus plataformas digitales, además del gasto por envío cobran un cargo extra denominado “tarifa por servicio” que se trataría a priori de un “costo” adicional empresario que se traslada a los consumidores y se adiciona a todos los cargos ya abonados por un mismo servicio.

Las empresas no brindan información detallada y precisa respecto a cuál es el motivo ni la composición de esa tarifa por servicio y obligan a usuarios y usuarias a pagarlo para finalizar la compra, ya que no permiten rechazar el cargo. De esta forma, ese cobro adicional resultaría una práctica abusiva por parte de las empresas, que aumenta el precio de los productos y servicios y traslada, a consumidores y usuarios, costos y gastos empresarios, propios de la actividad, que deben estar a cargo de las respectivas plataformas.

La Provincia busca proteger los intereses de las y los bonaerenses, que ven vulnerados sus derechos al utilizar este tipo de aplicaciones y plataformas digitales. Las empresas fueron notificadas y tienen 5 días hábiles para presentar su descargo.


 

Restringen la circulación de camiones en rutas por Semana Santa

El operativo será del miércoles al domingo. Se verán afectadas la Autovía 2, las rutas provinciales 11, 36, 56, 63, 74, y la Autopista Buenos Aires-La Plata.

La Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires informó que, por el movimiento turístico de los feriados por Semana Santa, desde el miércoles y hasta este domingo se restringirá la circulación de camiones en la Autovía 2, en las rutas provinciales 11, 36, 56, 63, 74, y en la Autopista Buenos Aires-La Plata.

El organismo dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense precisó que se restringirá la circulación de camiones con carga de más de siete (7) toneladas de porte bruto en la Autovía 2, en las rutas provinciales 11, 36, 56, 63, 74, y Autopista Buenos Aires–La Plata, “con el objetivo de facilitar el desplazamiento vehicular y prevenir siniestros de tránsito en rutas turísticas”.

En sentido hacia la Costa Atlántica, el miércoles se restringirá la circulación de camiones de 18 a 23:59, mientras que el jueves el horario de la restricción será de 6 a 14. En tanto, el domingo, en sentido hacia CABA, estará prohibida la circulación de camiones de 14 a 23:59.

Según explicaron, el tránsito de vehículos pesados estará restringido en la Autopista Buenos Aires-La Plata, desde Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta La Plata.

En la Ruta Provincial Nº 2 (Autovía 2) desde el km 40,5 del Ramal Buenos Aires-Mar del Plata, de la Autopista Buenos Aires-La Plata, hasta el Km. 400 (Camet).

En la Ruta Provincial Nº 11, desde intersección con RP Nº 36 (Pipinas) hasta el Km. 537 (Chapadmalal), mientras que en la Ruta Provincial Nº 36, desde Rotonda RP Nº 10 (Prolongación Av. 66 – La Plata) hasta la intersección con RP Nº 11 (Pipinas). También en la Ruta Provincial Nº 56, desde su intersección con la RP Nº 11 (General Conesa) hasta su intersección con la RP Nº 74 (General Madariaga).

En la Ruta Provincial Nº 63, desde Distribuidor de Transito con RP Nº 2 (Dolores) hasta Intersección con RP Nº 11 (Esquina de Crotto).

Por último, en cuanto a la ruta Provincial Nº 74, desde su intersección con la RP Nº 56 (Maipú) hasta su intersección con la RP Nº 11 (Pinamar).

Desde el área provincial precisaron que se exceptúan “de toda restricción para circular, temporaria o permanente”, a los vehículos del autotransporte de cargas menores a siete (7) toneladas de porte bruto y a los vehículos que a continuación se detallan: los de transporte de leche cruda, productos derivados, y envases asociados; el transporte de animales vivos; de pescado y mariscos congelados; y de productos frutihortícolas en tránsito; los de prensa y de unidades móviles de medios de comunicación audiovisual.

Lo mismo para los de atención de emergencias; grúas/asistencia a vehículos averiados o accidentados, en el lugar del suceso o para su traslado al punto más próximo donde pueda quedar depositado, como así también en regreso en vacío de un servicio.

También estarán exceptuados el transporte de combustible, de gas natural comprimido y gas licuado de petróleo; de gases necesarios para el funcionamiento de centros sanitarios, así como de gases transportados a particulares para asistencias sanitarias domiciliaria, en ambos casos, cuando se acredite que se transportan a dichos destinos; de medicinas; de depósitos final de residuos sólidos urbanos y/o patogénicos; los que deban circular en cumplimiento directo e inmediato de orden judicial y transporte de sebo, hueso y cueros. (DIB)


 

Pilar: detienen a joven acusado de abusar de su pequeña sobrina

El sujeto fue encontrado con la menor, de tres años, en una habitación, con el torso desnudo y manoseando a la niña.

La Policía de Pilar detuvo a un hombre acusado de abusar sexualmente de su pequeña sobrina.

El hecho ocurrió en Villa Astolfi, cuando en las últimas horas el padre de la niña denunció el hecho ante autoridades policiales del Destacamento de la localidad.

De acuerdo a fuentes policiales, en una casa de la calle 3 de Febrero “se habría producido un presunto abuso sexual contra una menor de 3 años”. El señalado por el caso, un sujeto de 29 años, en tanto, se fugó de la casa al ser descubierto por el papá de la víctima.

Los uniformados fueron alertados de una situación familiar en la calle, donde un hombre perseguía a otro.

Las fuentes del caso indicaron que el padre de la menor se encontraba “corriendo» al acusado, ya que minutos antes «lo había visto en la habitación, acostado boca arriba con el torso desnudo manoseando a la niña de 3 años».

El presunto abusador fue aprehendido y puesto a disposición de la UFI Especializada en Género y Familia, en el marco de una causa caratulada como «Abuso sexual simple agravado». (Pilar de Todos).

 

Pilar: detienen a seis dealers por venta de cocaína y marihuana

Fueron apresados por efectivos de la Guardia Urbana y la Policía de Pilar en el barrio de Villa Verde. Entre sus ropas, les hallaron los estupefacientes listos para ser comercializados.

Efectivos de la Guardia Urbana y de la Policía de Pilar detuvieron en las últimas horas a seis jóvenes acusados de dedicarse a la venta de estupefacientes.

Los acusados tienen entre 18 y 27 años de edad y fueron detectados en el marco de un operativo de prevención que los efectivos desplegaron en el barrio de Villa Verde, en Pilar.

Allí, consignaron voceros de la Secretaría de Seguridad de la Comuna, los agentes divisaron una actitud sospechosa de un grupo de seis hombres sobre el cruce de las calles Bergantín Congreso y O’ Higgins.

Y agregaron que, ante la presencia de un testigo, los sujetos fueron identificados y requisados, detectando en el interior de sus prendas “un coctel de estupefacientes listos para la venta”, resaltaron.

En total, fueron secuestradas 19 dosis de cocaína y 55,4 gramos de picadura de marihuana divididos en 12 envoltorios.

Además, se secuestró 117 dólares en papel billete y 10 mil pesos en efectivo.

Los delincuentes fueron puestos a disposición de la Justicia, bajo los cargos de Tenencia ilegal de estupefacientes listos para comercialización.

Interviene la Unidad Funcional de Instrucción especializada en Drogas Ilícitas 2 de Pilar, a cargo de Eduardo Rodríguez. (Pilar de Todos).

 

Pilar: ronda de negocios Pilar 2023.

El intendente Federico Achával dijo que "vamos a seguir impulsando políticas que promuevan el desarrollo de nuestras Pymes".
El intendente participó junto a autoridades provinciales de la Ronda de Negocios Pilar 2023. El encuentro reunió a unos 200 empresarios.
El intendente Federico Achával participó del lanzamiento de la nueva Ronda de Negocios Pilar 2023, acompañado por el ministro bonaerense de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo. El encuentro que promueve el intercambio entre el sector público y privado para fomentar el crecimiento contó con la participación de más de 200 representantes de pequeñas y medianas empresas.
Durante sus palabras, el jefe comunal destacó: "Pilar tiene un potencial productivo inmenso, y creemos que es a través de la articulación entre el sector público y el privado que vamos a seguir generando herramientas para crecer, con más inversión, trabajo y oportunidades para todos. Estos encuentros nos permiten dialogar sobre el país, la provincia y el Pilar que queremos. Desde el Estado vamos a seguir impulsando políticas que promuevan el desarrollo industrial y productivo de nuestras Pymes".
En tanto, el ministro Costa manifestó: "Es impresionante el trabajo que se hace en Pilar para acompañar a la producción. Con un Estado presente, que trabaja articuladamente con el sector privado, tenemos las mejores posibilidades de salir adelante y de crecer, sobre todo en un municipio como Pilar que viene mostrando una gran potencia productiva".
Por su parte, el titular del BAPRO, Juan Cuatromo, agregó: "Los dueños del Banco Provincia son los bonaerenses. Por eso sus herramientas tienen que llegarles para que se generen puestos de trabajo y mejoren sus condiciones de vida. El Estado ofrece servicios y acompaña a las empresas y los vecinos para crecer y superar los desafíos".
Es la segunda Ronda de Negocios que se realiza en Pilar y es organizada por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires y la Secretaría de Desarrollo Económico del municipio. Estuvieron presentes la directora del Organismo de Compras y Contrataciones de la Provincia, Victoria Anadón; la secretaria municipal de Desarrollo Económico, Claudia Juanes; y demás funcionarios municipales.
"Pilar sigue siendo un motor de producción y de generación de empleo. El crecimiento industrial y la articulación entre el gobierno y el sector privado es la forma de salir adelante, poniendo al Estado presente para promover el crecimiento", cerró Achával. (Pilar de Todos).

 

Programa Nacional “Libros para aprender 2023”



En la ciudad de Los Polvorines se realizó el lanzamiento del programa nacional “Libros para aprender 2023”, en la EP N° 3
Noe Correa y Daniel Morard estuvieron junto a los alumnos de 2do. y 3er. grado y sus familias, haciendo entrega de manuales; y de kits escolares de la provincia de Buenos Aires.
La intendenta Noe Correa, y el subsecretario de educación, Daniel Morard, hicieron entrega de libros y materiales escolares en la Escuela Primaria N° 3, ubicada en Suipacha y Darragueira, en la ciudad de Los Polvorines.
Se trata de manuales de Lengua y Matemáticas. “La entrega del día de hoy fue para chicos de 2º y 3º grado, en este lanzamiento del programa del Ministerio de Educación de la Nación ‘Libros para Aprender 2023’, que incluye a los chicos de 1º a 6º grado”, explicó Daniel Morard.
“Son más de 60 mil libros que serán entregados en todo el distrito, y tenemos el agrado, además, de que Malvinas Argentinas sea el primer distrito de la provincia, donde comienza a realizarse este año el programa”, agregó el subsecretario de educación local.
Por su parte, la directora de la EP N° 3, Julieta Pérez, resaltó la importancia de lo sucedido. “Estas políticas educativas, promueven y garantizan que los chicos puedan tener los materiales necesarios para poder estudiar”, dijo al finalizar la entrega de manuales, de la cual también participaron padres y tutores de los alumnos.



 

Malvinas Argentinas: se celebrarán las Pascuas.

Será este sábado de 14 a 19 horas. Habrá actividades para toda la familia, pero especialmente para los más chicos. La entrada es libre y gratuita.
Este sábado 8 de abril se celebrarán las Pascuas en Malvinas Argentinas.
El encuentro se hará en las inmediaciones del Palacio Municipal, de 14 a 19 horas.
Habrá laberinto donde los chicos podrán encontrar muchas sorpresas, feria de Pascuas, carpa de chupaletas, maquillaje artístico, decoración de huevos de Pascua, entre otras cosas. Todo en forma libre y gratuita.
Pueden acercarse a Av. Presidente Perón 4276, ciudad de Malvinas Argentinas, a disfrutar de un día especial.

 

En Pilar, el Municipio celebra Pascuas con una jornada especial en el Paseo del Centro

Será el miércoles en el marco del programa “Las Noches de Pilar”. A partir de las 19 horas, habrá espectáculos y sorpresas para toda la familia.

El Municipio de Pilar celebra las Pascuas con una jornada especial que se desarrollará en el Paseo del Centro.

La celebración se hará este miércoles 5 de abril a partir de las 19 horas en el marco del programa comunal “Las Noches de Pilar”.

La propuesta incluye espectáculos y variadas sorpresas para toda la familia.

“Llegan las Pascuas y queremos celebrarlas con vos en el Paseo del Centro”, invitaron desde la Comuna. (Pilar de Todos).

 

Pilar: homenaje a los héroes de Malvinas

Fue en el Cenotafio ubicado en Pilar donde además se realizó la tradicional vigilia. El intendente Federico Achával resaltó que los héroes "nos siguen enseñando que la defensa de la soberanía es una causa que tiene que unir a todo el pueblo".

En el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, el pueblo de Pilar conmemoró a nuestros héroes a 41 años de la gesta, en un emotivo acto en el Cenotafio de Pilar.

Allí, el intendente Federico Achával expuso: "Esta es una fecha para la reflexión, para recordar con muchísimo orgullo a los caídos y honrar a nuestros héroes, que nos siguen enseñando que la defensa de la soberanía es una causa que tiene que unir a nuestro pueblo. Hoy nos encontramos para homenajearlos, participaron abanderados de las escuelas del distrito, los bomberos, los centros tradicionalistas, las fuerzas de seguridad, el gabinete municipal y fundamentalmente el pueblo, para reconocerlos por el acto heroico de haber ido a pelear por la Argentina".

Durante el acto, los héroes ingresaron desfilando, acompañados por la Banda militar Ituzaingó del regimiento de artillería 1. También desfilaron los abanderados de las escuelas de Pilar, y se realizó una ofrenda floral en la cruz mayor del Cenotafio, donde se hizo un minuto de silencio por los caídos. Allí, anoche se realizó una emotiva vigilia con velas en honor a los héroes y caídos. Además, en los días previos cuatro héroes de Pilar acompañados por el intendente estuvieron en Ushuaia, en un emotivo viaje que los llevó cerca de las islas donde combatieron hace 41 años por la soberanía nacional.

Estuvieron presentes la Asociación de Veteranos de Malvinas de Pilar y su presidente Roberto Gerpe, el gabinete municipal, concejales, instituciones educativas, familias y vecinos.

Finalmente, Achával expresó: "Es muy emotivo escuchar las historias y vivencias de los héroes, sus silencios recordando a compañeros de Malvinas. Ayer en la vigilia muchos vecinos se acercaron a acompañarlos, a transmitirles respeto. La causa de Malvinas es parte de la identidad y del sentir de nuestro pueblo. Tenemos el compromiso de defender nuestra Patria, de llevar a cada rincón del mundo la voz de que las Malvinas fueron, son y serán argentinas, y como pueblo no vamos a bajar los brazos hasta que la comunidad internacional lo reconozca". (Pilar de Todos).

 

Turismo: los destinos más demandados para Semana Santa

La ocupación promedia el 75%, mientras que los aumentos de los paquetes turísticos alcanzan el 100% interanual.

En las vísperas del comienzo de Semana Santa, el sector turístico se apresta a intentar redituar lo mayor posible uno de los fin de semanas largos más importantes del año para la actividad. El principal escollo que deberá sortear es la inflación y su impacto en los costos que afectan la posibilidad de los argentinos de realizar una escapada de la rutina.

Las estimaciones privadas indican que a esta altura hay un nivel de reservas en torno al 75% promedio en los principales centros turísticos del país. En cuanto a las variaciones de los precios frente al 2022, se observan incrementos del orden del 100%, en sintonía con la inflación anual.

Los destinos más elegidos para viajar durante los cuatro días de Semana Santa, que este año van del 6 al 9 de abril, son Buenos Aires, Iguazú y Mendoza a nivel nacional, mientras que del ámbito internacional los sitios preferidos son Brasil, Chile y México, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la consultora privada Focus Market.

“Entre diciembre y febrero se registró un incremento de viajes del 4,5% respecto del mismo periodo de 2022, cifra que representa un impacto económico positivo de 12,4% en la actividad”, reveló la consultora.

Aunque, indicó que "la contracara del crecimiento de la actividad turística en el mercado local es los sobreprecios que terminan pagando los argentinos en destinos donde la hotelería tiene valores internacionales en dólares".

"Sin embargo, al realizar la comparativa con los precios de los destinos internacionales donde la hotelería es más económica que la local en dólares, los viajes al exterior no terminan siendo conveniente por el valor de los pasajes aéreos sobrecargados de impuestos y percepciones y con poca oferta de vuelos internacionales para un viaje de apenas cuatro días", señaló Damián Di Pace, director de Focus Market.

Los precios para viajar durante Semana Santa

El estudio privado analizó, sobre los destinos nacionales, los precios de paquetes para dos personas que incluyen pasaje en avión y estadía en hotel tres estrellas con desayuno. El relevamiento arrojó que el paquete turístico desde Mendoza a la Ciudad de Buenos Aires tiene un precio de $251.000. En cambio si el vuelo sale desde Buenos Aires hacia Mendoza el precio del paquete asciende hasta los $321.000, un aumento del 101% con respecto al mismo paquete del 2022. Mientras que a Iguazú el precio trepa a los $388.000.

En caso de optar por realizar el viaje en micro, el viaje con el hotel para dos personas tiene un costo de $134.000 para Buenos Aires, $155.000 para Mendoza y $240.600 para Iguazú.

En cuanto a variantes a menos de dos horas de la Ciudad de Buenos Aires para una familia de cuatro integrantes por cuatro días y tres noches, la consultora precisó que una cabaña en el Delta del Tigre con dos dormitorios, parque y parrilla cuesta $85.000. En tanto que un departamento en Luján con terraza y wifi, se encuentra a un valor de $87.000, mientras que un duplex en San Antonio de Areco con tres dormitorios y jardín se consigue por $98.000.

En cuanto a los paquetes internacionales, la consultora calculó que la estadía para dos personas en hotel tres estrellas en Santiago de Chile tiene un precio de $233.000, mientras que en Río de Janeiro alcanza los $502.000 y en Cancún se eleva hasta los $803.000.

El documento aclara que “es importante tener en cuenta el tema de las valijas. En el caso de no estar incluidas, se puede elevar el costo total del pasaje hasta $100.000”. Desde la consultora aseguraron que este escenario refleja la merma de los turistas por elegir descansar en destinos internacionales, señalando que “los viajes de los argentinos al exterior vienen cayendo un 25% respecto del mismo periodo de 2019”. (NA).

 

SEMANA SANTA: RECOMENDACIONES DEL SENASA PARA CONSUMIR PESCADO

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recomendó hoy diversas pautas sobre el consumo de pescado en el marco de la Semana Santa destinada a consumidores, transportistas y hasta comerciantes.

En ese contexto el organismo recomendó para los consumidores adquirir los productos de la pesca en los comercios, nunca en la vía pública, no comprar productos de elaboración casera o artesanal que no estén debidamente registrados y autorizados.

“En caso de pesca propia, verificar con la autoridad sanitaria local la seguridad de la captura en el área, conservarlos en hielo durante la pesca y el transporte”, agregó al indicar que “es preferible consumir los pescados bien cocidos especialmente en individuos más susceptibles (mujeres embarazadas, niños, ancianos e inmunosuprimidos)”.

En el caso de los transportistas el Senasa indicó que deberán mantener la cadena de frío y actualizar su registro para el transporte de productos alimenticios, transportarlos en condiciones adecuadas de embalaje y, en los casos que corresponda, con abundante hielo en escamas.

Mientras que para los comerciantes se recomendó “mantener las temperaturas de cámaras y freezers dentro de los niveles exigidos, que los pescados y mariscos en exposición y en estado fresco cuenten con abundante hielo en escamas y mantener permanentemente la higiene del local“.

También el organismo indicó que controla los principales puertos marítimos de los que provienen los productos que se consumen en el país y que se exportan a diferentes destinos alrededor del mundo. En ellos figuran los de Buenos Aires, Mar del Plata, Necochea, Bahía Blanca, San Antonio Oeste, Puerto Madryn, Rawson, Comodoro Rivadavia, Caleta Paula, Puerto Deseado, Punta Quilla y Ushuaia.


 

PASCUAS 2023: ¿CUÁNTO CUESTA LA CANASTA Y QUÉ COMPRA LA GENTE?

Con una inflación interanual que supera el 100 por ciento, el precio de los distintos productos que integran la canasta de Semana Santa como la merluza, la rosca y los huevos de chocolate, se dispararon en el último año con aumentos de hasta más de cuarenta puntos porcentuales por sobre el índice de precios lo que hace que muchos hogares argentinos deban hacer esforzarse para lograr mantener una tradición familiar.

En ese sentido, y de acuerdo a un relevamiento que realizó la consultora Focus Market, donde se comparó los mismos productos de la fecha religiosa pero del 2022, el sondeo registró que “el mayor aumento este año fue del 141% par el caso del kilo de milanesa de pescado”.

“Le sigue el kilo de filet de merluza con un 88%, los 250g de kanikama aumentaron 75%, y el kilo de calamar tuvo un aumento interanual del 56%”, agregó el informe.

En tanto que, sobre el atún en lata, aclaró que la suba fue del 142% en el último año y pasó de los $20,74 a los $903 en la última década.

“Argentina tiene bajo nivel de consumo de pescado en relación al resto de las carnes donde estacionalmente se incrementa exponencialmente el consumo para estas fechas. Siempre en la misma semana santa los precios suelen aumentar porqueel pescado es un producto fresco que es de más dificil conservación en frío por lo cual no se suele anticipar mucho la compra”, sostuvo Damián Di Pace, director de la consultora.

LOS HUEVOS DE PASCUA: AUMENTO Y DISTORSIÓN
En el precio de los huevos de Pascua, se registra una gran distorsión. Entre los más relevantes se encuentra el huevo de Pascua de leche de 55 gramos, que el año pasado costaba $580, mientras que en este año cuesta $1.850, un 218 por ciento más.

Asimismo el huevo de Pascua negro o blanco de 110 gramos, el año pasado tenia un precio de $910, y este año de $2.859, un 214 por ciento más.

“Las ventas comparadas con el año pasado están retraidas. Esperábamos comenzar a vender esta semana pero no fue así”, sostuvo un vendedor del barrio porteño de Almagro: “Los supermercados sacaron promos muy agresivas con productos por debajo del costo. Venden huevos de primeras marcas a $1884, que de costo a nosotros nos salía $2.200 por el distribuidor oficial”, agregó.

“Las segundas y terceras marcas no se venden tanto porque no hay mucha diferencia de precio con las primeras, y los aumentos son más del 110 por ciento con respecto al año pasado”, precisó el comerciante.

Por su parte. el titular del Centro de Panaderos de Avellaneda, Gastón Mora, señaló que “las ventas de los huevos vienen muy tranquilas dado que tuvieron un incremento de casi un 180 por ciento hoy los encontras a partir de $600 algo que el año pasado valía $250″.

“Es difícil entender por qué hay tanta distorsión de precios en el mercado aunque al consultar al sector, el cacao es importado y nuestro país está teniendo una restricción externa importante producto de la sequía y la falta de dólares en las reservas del Banco Central. Por lo cual el precio de los huevos están convalidando la incertidumbre de reposición en importación del insumo básico para su elaboración. A su vez. hay huevos con mayor nivel de rotación por su nivel de precios respecto de otros”, detalló sobre el tema Di Pace.

LAS ROSCAS, ¿NACE UNA ESTRELLA?
Para Mora, “hay un claro incremento de las materias primas, solamente la harina subsidiada desde enero a la fecha aumento un 13.6 por ciento”. Asimismo, dijo que “en las panaderías los huevos no son tan comerciales como las roscas que van de $1000 a $3500”.

“Hoy por hoy, la rosca se vende más porque resulta más económica a la hora de compartir con la familia”, finalizó.

“El aumento más destacado se dió en la rosca de 500 gramos, que compramos en la panadería, con un precio de $ 850 en 2022, y un precio de $1.700 en 2023, sumando un aumento del 100 por ciento”, precisó el relevamiento de Focus Market. (InfoREGION).

 

lunes, abril 03, 2023

San Miguel: homenaje a los héroes de Malvinas con un show de Jairo.

A 41 años de la guerra, hubo múltiples actividades con la participación de escuelas y de toda la comunidad.

La Municipalidad de San Miguel honró a los héroes de Malvinas con una serie de homenajes durante toda la última semana. Participaron los veteranos, sus familias, la comunidad educativa y diversas instituciones, además del intendente Jaime Méndez, quien compartió las diferentes actividades que concluyeron anoche con un gran show de Jairo.

En el marco del 41° aniversario de la guerra, el lunes se presentó un mural de Malvinas en el predio recuperado de la calle Irigoin, en barrio Sarmiento, que fue pintado por alumnos de escuelas de la zona, con la colaboración de vecinos y comerciantes.

El jueves, en la Fábrica del Arte, se presentó la charla "Malvinas, Educación y Valores", en la que veteranos de guerra brindaron su testimonio a alumnos de distintas escuelas. El viernes más de 700 vecinos vieron la película "1982, La Gesta", en el Instituto San Alfonso con entradas gratuitas.

El sábado a la noche se hizo una peña folklórica en la Fábrica del Arte y luego, desde allí, salió una caravana hasta la Plaza Islas Malvinas de Mattaldi, donde a las 23:30 hs comenzó una vigilia por Malvinas.

Finalmente, el domingo 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, se realizó un gran evento en la Plaza de las Carretas desde la tarde, que contó con una muestra de escuelas e instituciones, la presentación del Paseo Malvinas y un show en vivo con Jairo y la Orquesta Juvenil Municipal Jorge Lázbal. (Infoban).

 

Escobar: ataque de motochorros en pleno centro

Interceptaron a dos personas que viajaban en auto, a dos cuadras de la plaza central, y les sacaron un bolso con dinero. Sospechan que los venían siguiendo desde Capital. Estarían identificados.

Un ataque de motochorros se registró en horas del mediodía del jueves a dos cuadras de la plaza principal de Belén de Escobar, donde durante las últimas semanas ocurrieron varios hechos de inseguridad.

El episodio tuvo lugar minutos después de las 13 sobre la calle César Díaz, a metros de Belgrano, y quedó registrado por las cámaras de seguridad instaladas en las inmediaciones, tanto públicas como privadas.

El Día de Escobar tuvo acceso a una de las filmaciones, en la que se observa en detalle la secuencia completa del ataque, que duró menos de un minuto. Un auto que circulaba por la calle César Díaz estaciona en el ingreso a un edificio y detrás suyo aparece una moto, con dos ocupantes, que sube a la vereda.

Uno de los sujetos desciende de la moto, se dirige al auto y comienza a forcejear con quien viajaba del lado del acompañante. Ante la desesperación de quien manejaba, que da marcha atrás, el ladrón cambia de lado y empieza a tironear un bolso con el conductor, hasta que logra arrebatárselo, sale corriendo y huye con su cómplice en la moto.

La escena fue advertida con perplejidad por automovilistas y personas que pasaban por el lugar, aunque nadie reaccionó a tiempo para asistir a las víctimas o tratar de colaborar para frustrar el hecho. (El Día de Escobar).

 

Escobar: Massa y Sujarchuk inauguraron la primera fábrica inteligente de América Latina

El ministro de Economía, Sergio Massa, inauguró junto al secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk, la primera fábrica inteligente de Latinoamérica en el municipio de Escobar, Pixart, que producirá componentes electrónicos nacionales para computadoras gracias a la incorporación de la novedosa tecnología Intel. Este desarrollo permitirá mejorar los costos de producción, incrementar el ingreso de divisas y generar nuevas exportaciones.

"Es un orgullo ver que nuestro país puede producir y exportar usando tecnología de punta, entrando a la industria 4.0, teniendo un desarrollo montado centralmente en la robótica, y además, produciendo bienes que son centrales para el futuro de la Argentina y del mundo. Esto representa vender conocimiento, talento, inversión de capital y trabajo argentino. Y que cada dólar que vendamos de trabajo argentino al mundo generado en esta y otras fábricas, sin duda van a demostrar que la valentía, la decisión, el arriesgar y pensar en el país, a la corta o a la larga, tienen premio", remarcó Sergio Massa.

La nueva planta de Pixart cuenta con tecnología 4.0 que le permite optimizar el proceso de fabricación y garantizar la calidad del producto gracias a la instalación de cámaras inteligentes Intel Real Sense y de unidades de informática (NUCs). Además, la incorporación de más de diez tipos de robots y cobots (robots colaboradores) facilita la obtención de información de todo el proceso de trabajo para realizar un mantenimiento preventivo y tomar medidas de seguridad.

“Lo que vamos a producir es algo que nunca se hizo en Argentina. Estos componentes nos van a permitir tener computadoras a mejor precio con mayor acceso y distribuirlas no solo en el país, sino también en Latinoamérica y en el mundo. Esta es la posibilidad de que las y los argentinos crezcamos y de que mostremos todo nuestro potencial undo y lo estamos logrando”, destacó Ariel Sujarchuk.

Por su parte, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, presente en la inauguración expresó: “Este tipo de proyectos ratifican el rumbo sobre el cual este equipo económico no duda: competir con nuestras fortalezas en esta nueva globalización digital y sustentable que se planteó tras la pandemia. No podemos ser pasivos ante esta realidad sino aceptar el desafío e incorporarnos a este mundo siendo actores y no víctimas”. “Enfrentamos una pandemia, una guerra y una sequía inéditas en décadas. Y con todo mantenemos el nivel de actividad y empleo, y al mismo tiempo apostamos a la economía del conocimiento con la cabeza puesta en cambiar y amplificar la estructura productiva de nuestro país”, agregó.

El proceso de innovación tecnológica de la empresa de ingeniería argentina líder en sistemas informáticos contó con el apoyo del Ministerio de Economía de la Nación a través de líneas de financiamiento. Desde hace más de 20 años se dedican al desarrollo, actualización, integración y mantenimiento de software y hardware y, durante 15 años, fabricaron computadoras para el programa nacional “Conectar Igualdad” a través del cual estudiantes y docentes de escuelas secundarias pueden acceder a su propia netbook.

“En Pixart trabajamos y diseñamos dispositivos educativos, pero también buscamos una producción sostenible con emisiones cero. Toda nuestra fábrica está automatizada: hay 10 ingenieros desde una torre de control y 36 robots que colocan tornillos, ensamblan y, además, tienen inspección óptica con cámaras de Realsense de Intel. Instalamos paneles solares de 240 kW que nos permiten fabricar las computadoras, desde la placa base hasta las líneas que fabrican los motherboards, y ahorrar energía”, concluyó Gabriel Ortiz, fundador y CEO. (InfoBAN).

 

Malvinas Argentinas: Inauguran pavimento en la Av. Eva Perón en Villa de Mayo.



Correa y Nardini inauguraron el segundo tramo de la Av. Eva Perón en Villa de Mayo, son cinco cuadras de pavimento de un total de 26 cuadras. Es financiada a través del Ministerio que preside Leo Nardini. Beneficia a 6.700 habitantes.

La intendenta de Malvinas Argentinas, Noe Correa, y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Leo Nardini, acompañados por el senador provincial Luis Vivona, inauguraron el segundo tramo de la Av. Eva Perón en la ciudad de Villa de Mayo.

Son cinco cuadras de pavimento de un total de 26 que beneficia a 6.700 habitantes del lugar.

La jefa comunal dijo: “Es una avenida principal muy importante, muy necesaria para todos los malvinenses. Incluye obra hidráulica, el embellecimiento de todo el entorno, luminarias LED, para que los barrios sean cada vez más seguros”.

Por su parte, el ministro Leo Nardini, expresó: “Nos da mucha felicidad ir transformando los barrios y realzar su valor. Hay vecinos que esperaron toda la vida por esto. Es una obra trascendental para Malvinas Argentinas”.

La repavimentación va desde Eva Perón entre Av. Presidente Juan Domingo Perón y Av. San Martín, y Río Juramento entre Av. Eva Perón y Av. San Martín. Son casi 30.000 mts2.

En el lugar se realizó un mural sobre el cuidado del medio ambiente, se plantó un lapacho rosado en vivo y se reemplazaron diversas especies secas en la vereda lindera al Campo Rossi.  





 

José C. Paz: show de Aisha Dance en Semana Santa.