miércoles, abril 19, 2023

El tránsito en la Autopista Panamericana creció un 8% en marzo

La suba, comparada con el mismo mes de 2019, es del 17%. Más congestión, demoras y riesgos de siniestros.

El tránsito en la Autopista Panamericana crece incesantemente, tanto que las horas pico han desaparecido de la realidad.

Llegar desde la zona norte del conurbano a la Ciudad de Buenos Aires cada vez demanda más tiempo, las congestiones son permanentes y los riesgos de siniestros viales también trepan.

De acuerdo a datos de Autopistas del Sol (AUSOL) difundidos por La Nación, en la Panamericana se movilizan un 7,8% más de rodados al comparar marzo de 2022 con marzo de este año.

El incremento es mucho más marcado previo a la pandemia, en 2019, ya que el alza en ese caso es del 17%.

Pero además, en este caso según la medición del Tránsito Medio Diario Anual (TMDA), entre 2019 y 2023 el crecimiento fue del 24% en días hábiles, ya que se contabilizaban 262.363 rodados al día contra 325.566 vehículos actualmente.

AUSOL explicó que el 75% del tránsito se concentra entre las 7 y las 17 horas, lo que diluye la hora pico.

El incremento del parque automotor que se moviliza en la autopista, además, no solo genera más demoras, sino también el riesgo de siniestros viales.



Las causas

Desde el Centro de Experimentación en Seguridad Vial (CESVI) arriesgaron que uno de los factores que incide es el cambio de modelo en el trabajo luego de la pandemia.

“Hay varios factores que contribuyen al aumento de tránsito en ambos sentidos. Los esquemas de trabajo de muchas empresas cambiaron con la pandemia, se trabaja menos días en las oficinas o los lugares físicos y más de manera remota, entonces la gente viaja en su vehículo propio. Quizás antes de la pandemia tener que ir todos los días al trabajo implicaba un gasto más grande y por eso la gente se volcaba más al transporte público”, expuso a La Nación Gustavo Brambati, subgerente de Seguridad Vial de Cesvi.

“También hay muchos más vehículos utilitarios usados para la micro logística, un rubro que tuvo un incremento muy fuerte en la pandemia y que se nota en la circulación. Todos los cambios en los usos de los vehículos fueron impactando en los hábitos de los usuarios”, agregó Brambati.

Por otro lado, el presidente de la Asociación para la Disminución de Siniestros Viales (Adisiv), Axel Dell’Olio, también atribuye el aumento a los cambios de hábito por la pandemia.

“Hay gente que no está yendo a laburar, que se queda en su casa y que se moviliza por otras cosas. No todos se mueven a la misma hora y por eso las congestiones son menos previsibles”, expuso.

“Es momento de repensar el transporte público que está siendo obsoleto. Las empresas son actores principales de esta historia y cuando se te plantan algunas empresas, te complican la circulación. Es muy complicado ir a tomar el colectivo, los subtes son un lío… la variable gremial también juega en estos cambios de hábito”, sostiene el licenciado en Prevención Vial. (Pilar de Todos).

 

Pilar: abierta la convocatoria a civiles para manejar patrulleros de la Policía

Los interesados deben tener entre 18 y 29 años, secundario completo entre otros requisitos. La iniciativa apunta a que los efectivos estén enfocados a las tareas de seguridad.

Por medio de la Secretaría de Seguridad del Municipio de Pilar, se abrió la convocatoria en el distrito para que civiles se sumen a la Policía de la Provincia de Buenos Aires como conductores de las patrullas.

Se trata de una convocatoria que tiene como objetivo que los oficiales puedan dedicarse solo a controlar, a detener o a repeler un ataque armado.

Los interesados, según informaron desde la dependencia local, deben tener entre 18 y 29 años; ser argentino nativo, naturalizado o por opción; poseer registro de conducir vigente; contar con estudios secundarios completos y no registrar antecedentes penales, entre otros requisitos.

Quienes lo deseen deberán completar la postulación en el siguiente link: Pilar Municipio


 

Sigue creciendo la Ciudad Judicial de San Miguel

El intendente de San Miguel, Jaime Méndez, recorrió el viernes las obras que se finalizaron en el segundo edificio de la Ciudad Judicial, ubicada en la Av. Papa Francisco 3100, junto al Colegio Máximo, donde próximamente se instalarán los Tribunales de Trabajo N° 1 y 2.

Se trata de un polo judicial que comenzó a funcionar en 2019, con los Juzgados de Familia N° 1 y 2, cuyo objetivo es trasladar allí, de forma gradual, los distintos juzgados, tribunales y dependencias con competencia en el distrito.

Esto permite tener una Justicia más ágil y cercana a los vecinos, que antes tenían que viajar al partido de San Martín para realizar trámites y resolver litigios, entre otras cuestiones.

Desde que fue cedido el predio para desarrollar la Ciudad Judicial, la Municipalidad de San Miguel llevó adelante la reconstrucción y puesta en valor del primero y segundo de los cuatro edificios del lugar. (Aqui la Noticia).

 

San Miguel: “No va a haber ninguna lista de unidad”

Cristian Mayal, pre candidato del Frente de Todos, fue contundente sobre su postulación y el apoyo de Franco La Porta para estos comicios. Descartó cualquier posibilidad de acuerdo con los otros tres sectores en pugna.

El espacio del laportismo ya presentó sus cartas para competir en las internas de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias del agosto venidero. Cristian Mayal –como ya se venía rumoreando- es el elegido para encabezar una de las listas del Frente de Todos en la sección Intendente.

Pero en esa interna no estará solo porque tiene como máximo competidor a Juanjo Castro, que prácticamente se postuló desde el fin de las elecciones legislativas del 2021 respaldándose en el caudal de votos que obtuvo. Además, quien aparece como tercera opción es Humberto Fernández, quien tiene más choques con Castro por la presidencia del Partido Justicialista que con el propio Mayal. Y, finalmente, se postula Javier Pérez.

“Creo que a San Miguel le faltan muchas cuestiones para transformar en materia de salud, educación, seguridad, en ordenamiento público. Venimos con una agenda importante, de renovación del sistema de salud para los vecinos, como nos piden en las reuniones que hacemos en los barrios”, comentó Mayal a Aquí La Noticia.

Luego se refirió a la necesidad de transformar la terminal de {ómnibus en la cabecera de Lemos con el proyecto que tiene el laportismo para tal fin: “Tenems pensado una obra de gran escala en la terminal”. Y cuestionó los servicios que se prestan en las 19 salitas del distrito: “Cuentan con dos neumonólogos”.

A las PASO sí o sí

“Desde un primer momento lo dijimos: no va a haber ninguna lista de unidad, nuestro espacio político ya está, voy a ser candidato a intendente de San Miguel”, comenzó diciendo Mayal sobre si existe alguna posibilidad de que se pongan de acuerdo entre los cuatro sectores para presentar en una sola lista. Luego, remarcó el apoyo político de Franco Laporta para con él: “Franco es verdaderamente uno de los dirigentes más importantes de San Miguel, sin ninguna duda su acompañamiento, su apoyo y su experiencia política nos permite tener una platea para poder ser una opción más competitiva”.

De acuerdo a las declaraciones de Mayal el tema estaría terminado, sin embargo, aún resta algo de tiempo para la presentación de listas y en una reunión de último momento la situación podría dar un vuelco. (Aqui la Noticia).

 

San Miguel: arrancó la obra de la plaza frente al cementerio

Contará con nuevas veredas, iluminación LED, espacios recreativos para deporte y descanso, parquización y forestación, entre otras novedades.

La Municipalidad de San Miguel está renovando distintos espacios públicos en todo el distrito. En ese marco, estos días comenzó la puesta en valor de la Plaza Barattini, ubicada en Av. Gaspar Campos, entre Callao y Letonia, frente al Cementerio San Antonio de Padua, en barrio Parque San Miguel.

Se trata de una obra que incluye nuevas veredas, iluminación LED, espacios recreativos para deporte y descanso, parquización y forestación, entre otros trabajos que mejorarán notablemente la zona.

Además, el municipio finalizó hace algunas semanas el nuevo Corredor Aeróbico de la calle Gaboto, entre Pardo e Irusta, que se está extendiendo con otros dos recorridos en las calles Obligado y Pardo, ambos entre Gaboto y Chapeaurouge. Los tres tramos sumarán casi 4 km en total y ya los utilizan miles de vecinos de los barrios Parque La Luz, La Guarida, Mitre y Cuartel II.

Otro espacio público renovado hace poco es la Estación Bella Vista que, además de brindar un lugar de descanso, encuentro y esparcimiento para los vecinos, mejora la circulación peatonal hacia los andenes del tren. Cuenta con nuevos senderos interiores, bancos de descanso, playón de estacionamiento, iluminación LED, juegos y forestación, entre otras mejoras. (Aquilanoticia).

 

José C. Paz: Kicillof destacó la importancia de la matricula educativa de la UNPAZ.

En una jornada sobre Derecho a la Salud, que contó con relevantes figuras de la plana provincial y de la región, el gobernador remarcó la labor que realizó el municipio en materia de educación universitaria.

El municipio paceño fue sede de la Jornada por el Derecho a la Salud en la Universidad Nacional de José C. Paz, el cual se convocó como el primero de ocho encuentros organizados por la Jefatura de Asesores del Gobernador Axel Kicillof que se llevarán a cabo en distintas universidades.

Sin la presencia del intendente Mario Ishii por cuestiones de salud, el secretario de Acción Directa, Pablo Mansilla estuvo en su representación. Junto a él asistieron el mandatario provincial, el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, el rector de la UNPAZ, Darío Kusinsky, el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, el malvinense Leonardo Nardini; el presidente del Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia; Federico Thea; el diputado nacional Daniel Gollan; la secretaria de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Fernanda Miño; funcionarios y funcionarias del Ministerio de Salud bonaerense; el director ejecutivo del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico, Juan Brardinelli; el secretario de Salud de Quilmes, Jonatan Konfino; y autoridades de la UNPAZ.

Otros que estuvieron en la ocasión fueron el diputado provincial, José Pérez, el jefe de gabinete del ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos provincial, Franco La Porta, el pre candidato a intendente de San Miguel por el Frente de Todos, Juanjo Castro.

En ese marco, Kicillof destacó que “con planificación y un Estado presente, lo que debemos hacer es brindarle a nuestro pueblo la certeza y la convicción de que todo lo que hacemos es para que su derecho a la salud se pueda cumplir”.

“No alcanza solamente con destinar recursos a la inversión –agregó- debemos sumarle la voluntad política y la capacidad de gestión que nos permitan avanzar con la integración del sistema sanitario”.

Además, aprovechó el contexto de la UNPAZ para recordar que esa Casa de Altos Estudios posee una matrícula de más de 40 mil alumnos, repartidos en todas sus carreras. Recordemos que también funciona la Facultad de Ciencias Médicas (pionera en la región) y la carrera de Abogacía (de alta demanda en la región). No olvidemos que ese número de alumnado se va a incrementar cuando comience a funcionar la Facultad de Ciencias, Tecnología y Robótica que ya se está construyendo. Kicillof destacó la gran matricula, la contención que brinda el sistema educativo paceño y que la mayoría sean la primera generación en la familia que cursa una carrera universitaria.

Por su parte, Kreplak indicó que: “El derecho a la Salud se construye con el trabajo cotidiano que se lleva adelante en todo el territorio bonaerense”. “Esta región en la que viven millones de bonaerenses se está transformando en un polo de formación, reflexión e investigación, con el objeto de alcanzar un sistema sanitario más justo y equitativo”. De este modo, se refirió a la inversión en educación que encaró el gobierno de Mario Ishii desde hace varios años.

Kusinsky, en tanto, destacó que “a lo largo de la jornada hemos contado con varias mesas en las que se debatieron distintos aspectos que hacen a los alcances del derecho a la salud, una agenda que ocupa un lugar preponderante en nuestra casa de estudios”.

Como dijimos, estos encuentros continuarán para seguir debatiendo también en torno a los derechos al arraigo, la producción, la educación, el disfrute, la protección, el hogar, la dignidad y el trabajo. (Aqui la Noticia).

 

Lomas de Zamora: Insaurralde presentó nuevos móviles de seguridad

El jefe de gabinete de la Provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, encabezó hoy un encuentro en Lomas de Zamora donde se presentaron 50 nuevos móviles de Seguridad llegando a una flota de 400 vehículos propios con 1200 chóferes civiles. En el marco del acto, destacó: “Queremos que los vecinos y vecinas vivan mejor, que se sientan seguros, por eso realizamos esta inversión histórica en recursos humanos y tecnología, en articulación con las demás fuerzas, Bomberos y Defensa Civil".

Con esta nueva adquisición, el Municipio de Lomas de Zamora pasa a tener la flota de móviles municipal más grande de la Provincia. Además, se está construyendo un nuevo Centro de Operaciones dotado de mayor tecnología para  monitorear las cámaras y coordinar el trabajo en conjunto con la Policía bonaerense, Emergencias Lomas, Bomberos y Gendarmería. A su vez, en Lomas se implementa un Programa Integral de Prevención del Delito que comprende más de 800 alarmas comunitarias a las que se sumarán otras 200 a lo largo de este año y 25 mil vecinos y vecinas registrados en la aplicación Alerta Lomas. Asimismo, el Municipio cuenta con 750 cámaras de seguridad, entre domos y cámaras fijas, y se proyecta llegar a las mil cámaras en 2023, en tanto que, en conjunto con el Ministerio de Transporte de la Nación, ya fueron colocadas 80 Paradas Seguras en diferentes puntos del distrito.

Respecto a la profesionalización de la fuerza, Lomas de Zamora cuenta con una Unidad Académica descentralizada de la escuela Juan Vucetich, que fue la primera de la Provincia, donde reciben su formación quienes aspiran a ingresar a la Policía bonaerense. En 2022 egresaron más de 300 policías y en lo que va del 2023 ya se inscribieron 2.000 aspirantes que se encuentran en el proceso de evaluaciones psicofísicas.

“El esfuerzo que estamos haciendo va a valer la pena, porque cada delito que podamos prevenir será una tarea cumplida. Voy a estar siempre defendiendo a mis vecinos para que se sientan orgullosos de ser de Lomas y para eso nuestra fórmula es muy simple: soñar, planificar, lograr, que traducido es trabajar, trabajar y trabajar. Gracias a las familias lomenses y a mi equipo por el compromiso y la responsabilidad”, concluyó Insaurralde.

De la actividad participaron el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Federico Otermín; la intendenta interina de Lomas, Marina Lesci; el senador provincial Adrián Santarelli; el jefe de Gabinete del Municipio, Martín Choren; el secretario de Seguridad Lomas, Jorge Bonino; funcionarios y funcionarias locales.


 

25 de Mayo: Ralinqueo firmó convenio con nación para el abordaje de la primera infancia

El intendente de 25 de mayo Hernán Ralinqueo firmó con la Presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales de la Presidencia de la Nación, Marisol Merquel; y la Directora del Programa Accionar, Gloria Nasser, el convenio del Plan Nacional Accionar Infancia que busca favorecer el desarrollo infantil temprano a través de estrategias de apoyo y acompañamiento, desde un abordaje territorial e integral de políticas sociales.

Del encuentro también participó la Presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Cecilia Pezzelatto; el Secretario de Gobierno, Nicolás Lorenzo; el Secretario de Cultura, Deporte y Juventud, José Luis Canullán; el Subsecretario de Educación, Deportes y Juventud, Fernando Herraiz y una de las coordinadoras del programa, Martina Capobianco.

A través de este convenio se acuerda trabajar de forma conjunta para lograr un abordaje integral, multidisciplinario y simultáneo en el marco del Programa Accionar Infancia. Resulta primordial el abordaje y el acompañamiento de la primera infancia ya que esta etapa requiere de acceso a una buena nutrición, servicios de salud, protección social y oportunidades de estimulación y aprendizaje temprano.

“Un Estado Presente en 25 de Mayo que da respuesta a las situaciones de máxima vulnerabilidad” afirmó el jefe comunal.


 

Senado bonaerense: Gribaudo al frente de la Comisión de Obras y Servicios públicos.

La Comisión de Obras y Servicios Públicos se reunió en el Salón Antonio Cafiero de la Cámara Alta con la intención de plasmar oficialmente  el cambio de autoridades del Cuerpo legislativo.

Se convino que a partir de ahora la Comisión será presidida por el senador de Juntos Chirstian Gribaudo que reemplazará a su par Alejandro Rabinovich que asumió recientemente la presidencia del bloque opositor.

Gribaudo estará secundado por el senador del Frente de Todos, Alfredo Fisher, que ejercerá como vicepresidente del ente parlamentario.

El cargo de secretario será para David Hirtz de Juntos, mientras que como vocales fueron ratificados Gustavo Soos, Pablo Obeid,  Gabriela Demaría y Eduardo Bucca por el Frente de Todos; mientras que la representación de Juntos en las vocalías será ejercida por María Florencia Barcia, Owen Fernández y Alejandro Rabinovich.

Participaron del acto de traspaso de mando, el nuevo titular de la comisión Christian Gribaudo, el saliente Alejandro Rabinovich, y sus pares Florencia Barcia, David Hirtz y Owen Fernández.

Por el Frente de Todos participó el vicepresidente primero del Senado Luis Vivona y de manera remota su par, Gabriela Demaría.


 

martes, abril 18, 2023

General Rodríguez: renovarán el DNI en escuelas secundarias

La iniciativa, conjunta entre el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y ANSES, se llevará a cabo en establecimientos educativos del distrito durante el mes de abril.

Podrán acceder sólo estudiantes de escuelas secundarias locales, personal auxiliar y docentes de esas instituciones, tanto de gestión estatal como privadas. "No se atenderá a ninguna persona ajena a las escuelas secundarias", comentaron las autoridades.

Se llevará a cabo el trámite de actualización de DNI de los 14 años, renovación por pérdida y actualización de cambio de domicilio. 

Para hacer el trámite, los interesados primero deberán completar un formulario online con sus datos y así se definirán los turnos.


 

Moreno: volvieron a agredir a un chofer de La Perlita.

 

A menos de una semana de que dos colectiveros de la línea 501 fueran asaltados y agredidos en un asalto, otro conductor que maneja para ese mismo servicio fue golpeado en otro episodio de inseguridad. Qué dijeron desde la compañía.
El hecho ocurrió cerca de las 5 de la mañana, tres delincuentes se subieron a la unidad que conducía por la zona de Reja Grande y le dieron un culatazo para robarle a él y los pasajeros que iban a bordo.

En la madrugada del miércoles 12 de abril, otros dos compañeros habían sido agredidos en un asalto a dos cuadras de la comisaría de Cuartel V, lo que había motivado un paro en 7 líneas de la empresa que circulan por Moreno, incluyendo las que iban de General Rodríguez.

Ahora, tras consultas de La Posta, desde La Perlita indicaron que por ahora no hay ninguna medida de fuerza que hayan tomado los trabajadores y por el momento el hecho no tiene implicancias en el servicio. Sin embargo, habrá que aguardar para saber si luego deciden avanzar con un nuevo paro. (Lapostanoticias).

“Lincoln Emprende” tiene nueva fecha confirmada

La exposición, suspendida el último domingo debido a las malas condiciones climáticas, se realizará el próximo fin de semana.

Desde la Municipalidad de Lincoln han informado que la tercera edición de la exposición “Lincoln Emprende” se ha reprogramado para el sábado 22 y el domingo 23 de abril, tras las malas condiciones climáticas registradas el pasado domingo.

En este contexto, desde la secretaría de Producción y Medio Ambiente comunal lamentaron que no se pudiera celebrar la exhibición de la forma en que todos deseaban. “El mal clima impidió que la ‘expo’ ‘Lincoln Emprende’ se pudiera llevar adelante con normalidad. El sábado, el clima no acompañó y el domingo, al persistir las malas condiciones, decidimos suspenderlo, para que el evento tenga oportunidad de desarrollarse con todo el marco que estaba previsto, al igual que la feria de emprendedores, el patio de comidas y la música en vivo”, revelaron al respecto.

Sin embargo, ya confirmaron que la exposición, que reúne a emprendedores y emprendedoras de todo el Distrito, “quedó reprogramada para el próximo fin de semana (sábado 22 y domingo 23 de abril), con la salvedad de que el inicio de cada jornada se adelantará a las 15:00 horas”.

Cabe señalar que las y los visitantes, además de recorrer y conocer las creaciones de más de 40 emprendedores que le dan vida a la tercera edición de la muestra, también disfrutarán de un magnífico y tradicional patio de comidas, y de los shows en vivo que brindarán artistas locales.


 

KICILLOF PRESENTÓ LOS JUEGOS BONAERENSES

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó hoy la edición número 32 de los Juegos Bonaerenses, que reúne distintas disciplinas deportivas y culturales, y aseguró que las competencias son “un instrumento para la igualdad”.

“Me tocó ir al cierre de los anteriores juegos y es conmovedor ver a los pibes y pibas que participan, es algo que no se van a olvidar nunca, que marca un antes y un después y tiene que ver con generar condiciones y derechos de acceso al deporte, a la diversión, al disfrute”, dijo Kicilof.

“Pocas políticas son tan transversales y marcan tanto la identidad de nuestra Provincia y el orgullo de ser bonaerense”, celebró el mandatario bonaerense.

Kicilof remarcó que los Juegos Bonaerenses son “un instrumento para la igualdad y para la equidad, un instrumento de justicia social y -como dijo el Cuervo (el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque) si no lo hace el Estado, no lo hace nadie”.

“Siento orgullo por cómo están creciendo los juegos, con más disciplinas y más participantes”, destacó el gobernador al presentar la 32da. edición de los Juegos Bonaerenses en un acto en el Polideportivo de Quilmes junto a la intendenta Mayra Mendoza; el ministro Larroque; el subsecretario de Deportes, Leandro Lurati; y la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout.

El gobernador contó que antes de este acto presidió la entrega de netbooks a estudiantes de 21 colegios secundarios del distrito y remarcó que al contar con esa tecnología “se les abre un mundo de posibilidades”.

“Tenemos que generar y garantizar la igualdad de oportunidades y eso lo puede hacer el Estado.Tiene que haber un Estado que garantice derechos, y donde hay una necesidad aparecen los Juegos Bonaerenses, los Conectar, las viviendas, las escuelas arregladas y un hospital mejor. Porque seguimos trabajando por más derecho al futuro”, afirmó el funcionario.

Los interesados en participar tienen tiempo hasta el 30 de abril para anotarse en forma electrónica en: https://juegos.gba.gob.ar/ y representar a su municipio.

En la edición 2023 habrá un abanico de más de 100 disciplinas para las categorías Juveniles, Personas con Discapacidad, Personas Trasplantadas, Adultos Mayores y Estudiantes Universitarios. Y contará con sus tres etapas habituales de competencia: Municipal, Regional y Final Provincial.

La Etapa Municipal se llevará a cabo del 1 de mayo al 30 de junio; y la fecha estipulada para la fase Regional está pautada entre el 1 de julio y el 31 de agosto.

Desde el Gobierno provincial se destacó que la Final Provincial se desarrollará del 15 al 20 de septiembre en Mar del Plata, como es habitual.

El año pasado, los Juegos Bonaerenses -que se llevan a cabo hace 32 años de manera ininterrumpida- reunieron a 350.000 participantes durante toda la competencia y para la presente edición se proyecta un récord de inscripciones

Las personas con discapacidad podrán participar de un gran número de disciplinas tales como Voley sentado, Tenis de Mesa, Natación, Goalball, Fútbol PC, Fútbol Int. Síndrome de Down, Fútbol con Discapacidad Intelectual, Bonaerenses en Carrera, Boccia, Básquet S/R, Bádminton y Atletismo.

Al igual que en la edición pasada, los deportes en los que podrán formar parte las Personas Trasplantadas serán: Atletismo, Natación y Tenis de Mesa.

Desde la página oficial de Juegos Bonaerenses también se realizará la inscripción a la Copa Buenos Aires para determinadas disciplinas.

Se trata del torneo mediante el cual la Subsecretaría de Deportes seleccionará a las y los representantes provinciales que competirán en los Juegos Nacionales Evita. Esas disciplinas son Básquet 5, Handball, Hockey, Cestoball, Rugby, Futbol 11, Voleibol, Fútbol 7-Mixto, Beach Voley, Futsal y Básquet 3 vs 3, entre otras.


 

ADELANTARON EL PARO DE COLECTIVOS: SERÁ A PARTIR DE ESTA NOCHE

Las empresas de transporte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) suspenderán el servicio este martes por la noche, desde las 21 y hasta las 5 de mañana. La medida de fuerza es en reclamo al Gobierno para que actualice las partidas de subsidios ante el incremento en los costos, generado por la inflación.

Según indicaron desde las cámaras empresarias, se verán afectadas todas las líneas de colectivo de jurisdicción federal. Es decir, la de Ciudad de Buenos Aires, las líneas nacionales (que van desde CABA a provincia y de provincia a CABA); además de las líneas comunales y las provinciales: desde la 1 a la 799.

“La decisión se tomó hace instantes ante el incumplimiento de las compensaciones que continúa por parte del gobierno nacional, provincial y de la Ciudad de Buenos Aires”,  comentaron al respecto desde las cámaras empresarias. “Todos los colectivos van a dejar de funcionar y no habrá transporte”, precisaron. 

Cabe destacar que igualmente se mantendrá el paro previsto anteriormente para este miércoles, de 13 a 16.

El reclamo exige el pago al gobierno provincial, porteño y nacional de las actualizaciones comprometidas por las partidas de subsidios, a raíz de los efectos del proceso de inflación que vive el país, señalaron. Antes del anuncio en el que se adelantaba la medida, las empresas involucradas habían emitido un comunicado en el que explicaron las razones del reclamo.


 

Escobar: repavimentarán y ensancharán la ruta 26, entre Maquinista Savio y Maschwitz.

El Municipio anunció este lunes el llamado a licitación para una obra largamente esperada: la repavimentación y el ensanche de la ruta provincial 26 entre las localidades de Ingeniero Maschwitz y Maquinista Savio.

La obra se llevará a cabo en dos etapas. El primer tramo abarca desde el límite con la localidad de Lagomarsino, perteneciente al partido de Pilar -calles Patricias Argentinas y Pedro Nieto- hasta la Colectora Oeste de la autopista Panamericana.

En esos cuatro kilómetros la ruta será repavimentada y ensanchada, con dos carriles por mano -actualmente tiene uno-, cordón cuneta y veredas en ambos márgenes, según se informó.

Además, se desarrollará una obra hidráulica que comprenderá conductos de hormigón, sumideros y cámaras para mejorar el desagüe pluvial.

La inversión para llevar a cabo la puesta en valor de ese trayecto será de $1.688 millones, según el presupuesto oficial asignado en la licitación, que está publicada en el Boletín Oficial del Municipio.

La segunda etapa de la obra abarcará desde la intersección de las calles Mendoza -continuación de la ruta 26- y El Dorado, en Ingeniero Maschwitz, hasta el cruce de la ruta 26 con las calles Brasil y La Pista, donde está el límite con la localidad de Dique Luján, perteneciente al partido de Tigre.


 

En Pilar, Federico Achával defendió el nuevo Código Territorial: “Resuelve la falta de planeamiento”

El intendente de Pilar expuso, además, que la actual normativa “priorizó negocios individuales”.

El intendente de Pilar, Federico Achával, defendió el proyecto del nuevo Código de Ordenamiento Territorial (COT), propuesta que impulsa el gobierno local.

El texto apunta a reemplazar el Código vigente, aprobado en 2018 durante la gestión del exintendente Nicolás Ducoté, texto que en su momento fue duramente criticado por Achával.

“Históricamente hemos escuchado siempre un crecimiento de Pilar sin planificar, y cuando se modificó el Código de Planeamiento Urbano en la gestión anterior (por la de Cambiemos) se priorizaron negocios individuales que se veían expresados claramente en oportunidades para unos pocos, dejando de lado a un montón de vecinos de Pilar”, expresó el jefe comunal.

“Además entendemos que es necesaria una reorganización territorial para generar nuevas oportunidades de inversión en el distrito. Creemos que hemos sido muy claros. Hace 18 meses venimos trabajando profesionalmente con distintas recomendaciones de distintos sectores profesionales o de miradas generales; hemos llevado adelante también la audiencia pública, una oportunidad para que todo el mundo tenga la posibilidad de expresarse, y hoy estamos analizando cada una de esas propuestas que hayan tenido contenido real y que hayan tenido una mirada sobre el crecimiento y el desarrollo de Pilar, añadió el intendente en diálogo con Pilar a Diario.

El mandatario insistió en que “contrariamente a lo que se hizo anteriormente” el diseño del nuevo Código “no se hace a espaldas a la sociedad, sino en un periodo de sesiones ordinarias”, y reiteró que se tomarán las propuestas y críticas.

“Vamos a analizar cada una de las propuestas, alternativas, críticas constructivas que se hayan hecho. Estoy convencido de que este Código de Planeamiento Urbano resuelve muchos de los problemas que se generaron con la falta de planeamiento y con una mirada que solamente beneficiaba unos pocos”, cerró.



El Código

El proyecto del Código de Ordenamiento Urbano y Territorial modifica una serie de parámetros e indicadores que, aseguraron desde el gobierno, buscan terminar con la “no previsión de infraestructura que acompañe a las inversiones privadas, proximidad entre las zonas industriales y las zonas urbanas, ausencia de reserva de usos para sectores de alto valor y escasa disponibilidad, reducción de las zonas residenciales urbanas y la arbitrariedad al momento de beneficiar con indicadores a parcelas individuales”.

"El nuevo COT buscará, entre otros objetivos, finalizar con las arbitrariedades en donde parcelas de similares características y usos tenían diferentes zonificaciones, establecer corredores que permitan un crecimiento equilibrado del distrito, facilitar el acceso justo y a valores razonables a la tierra, preservar el ambiente y no exponer a los sectores urbanos a prácticas industriales, fortalecer los sectores de comercio, profesional y oficinas, y restringir las zonas donde se radican aquellos sectores que generan impactos ambientales negativos", agregaron. (Pilar de Todos).

 

Pilar: apuntan a dos sujetos por el secuestro y violación de una menor.

Los delincuentes serían de Manuel Alberti, de acuerdo a datos aportados por la familia de la víctima, una niña de 12 años, que fue atacada en José C. Paz.
De acuerdo a datos aportados por la familia de la víctima e imágenes de seguridad, dos sujetos de Pilar estarían en la mira de la Justicia por ser los presuntos responsables del secuestro y violación de una niña de 12 años.
El hecho ocurrió el 7 de marzo en Sol y Verde, partido de José C. Paz, donde tres menores de edad fueron secuestrados por dos hombres cuando se encontraban en la vía pública.
Ese día, a las 18.30, una menor de 12 años –identificada como A– se dirigió hacia la carnicería ubicada en Drago y Buonarotti, acompañada por su hermano de 8 años y un amigo de 11.
Los varones fueron liberados pero la menor fue mantenida cautiva y violada por los hombres.
Los niños, de acuerdo al Diario Efecto, se percataron de un automóvil que los seguía, en el que se trasladaban dos hombres muy parecidos físicamente.
Los abusadores les colocaron una bolsa en la cabeza, los apuntaron con un arma de fuego y le dijeron que suban al automóvil, que conocían al padre y que los iban a llevar hasta su hogar.
Minutos dejaron bajar a los niños, pero no a la niña.
La menor fue llevada hacia la zona de Tortuguitas, en donde fue violada. Tras el hecho y mientras la familia de la menor realizaba la denuncia, la menor apareció en la esquina de su vivienda y relató lo ocurrido a su hermano mayor.
A más de un mes del hecho, la familia de la pequeña ha aportado filmaciones, testimonios y hasta dos sospechosos: dos hermanos que se dedican a la reparación de automóviles en Manuel Alberti.
Sin embargo, la familia denuncia que la Fiscalía N° 14 a cargo de Jorge Castagna Lavia Avila no ha avanzado y este fin de semana se acercaron al taller mecánico de los hermanos acusados de ser responsables del secuestro y violación para increparlos por lo ocurrido.
La Policía de la Comisaría Pilar 4°, ante la situación, se acercó a la vivienda de los hombres, en calle 12 de Agosto y Colectora de Panamericana. Finalmente fueron aprehendidas tres personas: Sebastián Castañares, padre de la niña, Nancy Cardozo, de Furia Transfeminista y otro familiar de la pequeña. Horas después, fueron liberados, pero sí se les ha iniciado una causa penal. (Pilar de Todos).


 

La chicana de Grabois a Milei: “Pensé que lo de la casta iba en serio”

“Si hay alguien que representa a la casta es Patricia Bullrich”, le enrostró el dirigente social, después de que el libertario pidiera una interna electoral con la exministra de Macri.

El dirigente social Juan Grabois cruzó en redes sociales al diputado libertario Javier Milei, luego de que se pronunciara a favor de una interna con Patricia Bullrich.

Al calor del debate preelectoral en torno a la definición de alianzas y candidaturas, Milei dijo que aceptaría una interna con la exministra de Mauricio Macri. “El que gaña conduce y el que pierde acompaña”, declaró.

La frase del legislador de La Libertad Avanza no pasó desapercibida en la arena política, y Grabois aprovechó para recordarle el paso de Bullrich por distintos espacios políticos.

“Si hay alguien que representa a la casta es Patricia Bullrich”, recordó el precandidato presidencial de Patria Grande. “Fue montonera, diputada del menemismo, ministra de De la Rúa y Macri (ambos gobiernos fracasados)”, enumeró Gabois.

Y se despidió con una ironía: “Yo pensé que lo de la casta iba en serio, pero para algunos pesan más las conveniencias que las convicciones”. (ANDigital).

 

Quirós ratificó su precandidatura y pidió “bajar un cambio” en la interna PRO

El ministro de Salud porteño explicó que su intención es complementar al partido amarillo con “calidad de vida y humanismo”. También resaltó que “vinimos a ser servidores públicos y gobernar lo que es del conjunto”.

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, ratificó su precandidatura a jefe de Gobierno, al tiempo que subrayó que tiene como meta personal “mantener un poco la historia de la buena gestión del PRO, pero complementarla con un concepto de calidad de vida y de humanismo”.

Tras marcar que “por supuesto” que sigue firme su postulación para suceder a Horacio Rodríguez Larreta en el sillón de Uspallata, explicó que transitó un “largo proceso de reflexión interior y preparación” antes de dar a conocer su decisión de competir en la Ciudad de Buenos Aires.

En este sentido, dijo que pretende “mantener un poco la historia del buen gobierno del PRO en la Ciudad, de Mauricio (Macri) y Horacio (Rodríguez Larreta), pero complementarla con un concepto de calidad de vida y de humanismo que el porteño se merece y está necesitando”.

Al cuestionar la interna, indicó que “el escenario ya no da para centrarse en cuestiones individuales”, por lo que instó a “salir un poquito del ombligo del debate de la política para la política”.

“Las PASO son el método más democrático para dirimir las propuestas en la sociedad, pero a estas primarias estaríamos yendo dos personas del mismo espacio político y eso desacomoda la posibilidad del espacio de tener una relevancia en la primaria, por eso creo que hay que hacer un mecanismo previo”, evaluó Quirós en declaraciones a Radio Rivadavia.

Así las cosas, consideró que “lo más razonable es que cada persona que tiene la voluntad de gobernar la Ciudad dentro del PRO le tiene que hablar a la sociedad y luego la opinión social es la que tiene que ordenarnos con alguna metodología, como encuestas o alguna otra, para que consultemos a la sociedad quién tiene más receptividad, más apoyo”.

“Todo desentendimiento genera tensión y eso puede traducirse en una crisis. Pero creo que en el PRO hay suficiente inteligencia colectiva y personas con trayectorias para transformar eso en un aprendizaje”, exclamó el titular de la cartera sanitaria.

Y sentenció: “hay que bajar un cambio respecto a qué vinimos: vinimos a ser servidores públicos y gobernar lo que es del conjunto”. (ANDigital).

 

EDESUR DEBE BONIFICAR A LOS USUARIOS POR LOS CORTES DE LUZ DE DICIEMBRE

 

El Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE) aplicó hoy una sanción a la distribuidora eléctrica Edesur, concesionaria de la zona sur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), de $ 132,665 millones, que irán directamente como resarcimiento a los usuarios, por los cortes de luz ocurridos en los últimos días de diciembre pasado.

“Firmé la primera de las sanciones por cortes de diciembre. Edesur tendrá que bonificar usuarios por más de $ 132 millones. Y seguimos trabajando por lo ocurrido en febrero y marzo”, indicó Martello en Twitter. Al respecto, subrayó a Télam Radio que los cortes de febrero y marzo último “probablemente tengan como consecuencia una sanción de carácter más gravosa desde el punto de vista económico”.

“Sé perfectamente que las multas no reparan el malestar que ocasionan los cortes prolongados y la ineficiencia de la empresa, pero es mi obligación hacerlo y no dudaré en continuar con ello. Mientras trabajamos en conclusiones del informe al congreso y la denuncia penal presentada”, afirmó el funcionario.

En ese sentido, dijo que el informe que se le encomendó al ENRE para determinar la calidad de servicio de las empresas distribuidoras de energía eléctrica y elevarlo al Congreso, “va a estar mucho antes del tiempo estipulado en la resolución”, de 180 días.

“Como habíamos establecido, personal nuestro se instala en las oficinas y en las bocas de atención para corroborar cada uno de los aspectos del cumplimiento del contrato, con lo cual tenemos expectativas de ese informe terminarlo lo más rápido posible para que las autoridades tengan en sus manos la decisión de que hacer frente a la empresa”, señaló el interventor del ENRE.

También se refirió a la solicitud que hizo el organismo regulador por lo que se denomina Plan Invierno, “que es el programa de contingencia que ellos deben presentar todos los años”. Explicó que es a los efectos de corroborar cuáles van a ser las inversiones para que “ante eventos de carácter vinculados con las bajas temperaturas y al calefaccionamiento respecto de lo que tiene que ver con la utilización de energía eléctrica, ellos remitan cuál va a ser el plan de contingencia”.

Respecto de la denuncia penal que inició el ENRE para que se investigue a directivos de Edesur por defraudación por desbaratamiento de los derechos acordados, abandono de persona y entorpecimiento de los servicios públicos y que recayó en el juzgado a cargo del juez federal Julián Ercolini, Martello indicó: “Ya hemos incorporado y ampliado la información que se nos solicitó oportunamente y estamos a la espera de las medidas judiciales, siendo muy respetuosos de las mismas”. “No hemos cesado de trabajar y ustedes van a ver que seguramente en los próximos días van a empezar a publicarse distintas notificaciones respecto al trabajo que venimos haciendo sobre la empresa”, resumió el interventor del Ente. (InfoREGION).