martes, julio 12, 2011

Los riesgos de fumar y tomar píldoras anticonceptivas

A pesar de que fuman más hombres que mujeres (éstas representan un 20% de quienes consumen tabaco), existe evidencia de que crece la epidemia en niñas y jóvenes. Una muerte cada seis segundos, 5 millones al año y 600 mil a causa de los efectos del humo de segunda mano (o fumadores pasivos): éste es el impacto de la mortalidad atribuida al cigarrillo en el mundo. De todas las víctimas fatales, 1,5 millones son mujeres.

Adicional a todas las enfermedades atribuibles al cigarrillo, las mujeres que fuman enfrentan más limitaciones a la hora de elegir un método anticonceptivo. Las mujeres que usan la píldora anticonceptiva combinada y fuman, tienen un riesgo 20 veces mayor de desarrollar enfermedad vascular coronaria.

Fumar cigarrillos aumenta el riesgo de sufrir efectos secundarios graves a causa de los anticonceptivos orales, como ataques cardíacos, coágulos de sangre (trombosis) y accidentes cerebrovasculares. Este riesgo es más alto para las mujeres de más de 35 años y aquellas que fuman mucho (15 o más cigarrillos al día); si toman anticonceptivos orales, no deben fumar.

“El mayor riesgo en las mujeres fumadoras es el fenómeno tromboembólico, principalmente en las mujeres mayores de 35 años y aunque se considera fumadora a aquella que fuma, ya sea poco o mucho, los factores de riesgo no son iguales entre la que fuma dos cigarrillos a la que fuma un atado por día” confirmó el doctor Felipe Jofré, jefe del Servicio de Ginecología del Hospital B. Rivadavia.

Los primeros anticonceptivos orales combinados tenían niveles elevados de etinilestradiol (estrógeno), lo que predisponía a las usuarias a trombosis tanto venosa como arterial. Es por ello, que con el paso de los años el contenido de etinilestradiol fue disminuyéndose continuamente.

Sin embargo, no todas las mujeres pueden utilizar un anticonceptivo que contenga estrógenos. Por tal motivo, se han desarrollado anticonceptivos con progestágeno solo que ofrecen una alternativa segura, libre de los efectos adversos asociados con la exposición a los estrógenos. Las formulaciones disponibles incluyen a los comprimidos con progestágeno solo, los llamados “POPs” por las siglas en inglés Progesteron-only Pills.

Las píldoras libres de estrógeno son igual de efectivas que las píldoras combinadas. Si bien ambas ofrecen un 99% de protección contra el embarazo, una píldora libre de estrógeno es una opción más segura para las mujeres que fuman. Por otra parte, las píldoras libres de estrógeno presentan menores efectos adversos (entre ellos menos dolores de cabeza, menos náuseas y menor dolor en las mamas).

“La anticoncepción más segura para aquellas mujeres que fuman es usar anticonceptivos sin estrógenos, aquellos que tienen gestágenos únicamente como el desogestrel,, que además de modificar el moco cervical inhibe la ovulación. Para hacer el cambio de método anticonceptivo, si bien la Organización Mundial de la Salud no establece requerimientos previos ya que considera a la anticoncepción una consulta de urgencia, es de buena práctica, evaluar clínicamente a la paciente y eventualmente solicitar algunos estudios complementarios” destacó el doctor Jofré.

Según indican las guías de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los anticonceptivos que sólo contienen progestágeno pueden ser utilizados en las mujeres que sean fumadoras.

Cómo prevenir el cáncer genito-mamario. Por Leonardo Coscia.

El cáncer genito-mamario constituye una de las principales preocupaciones en la salud de las mujeres. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2008 se registraron 460 mil defunciones por cáncer mamario en todo el mundo y cada año 500 mil mujeres se enferman de cáncer de cuello de útero.

En nuestro país, durante el 2009, el 35% de los 27 mil fallecimientos de mujeres argentinas producto de tumores malignos fueron por cáncer en mama, útero, ovario y vejiga urinaria.

En este sentido, la prevención y el diagnóstico precoz son las principales herramientas para afrontar esta problemática. De hecho y según un informe reciente de la OMS , se calcula que 3 de cada 10 defunciones por cáncer pudieron ser evitadas con una detección temprana y con adecuadas estrategias de prevención.

Prevención de Cáncer de Cuello Uterino
Según informó la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires (SOGIBA), en Argentina, el cáncer de cuello uterino representa la tercera causa de mortalidad por tumores malignos en las mujeres. Anualmente se diagnostican 4.500 casos, de los cuales el 55% terminan en muerte de acuerdo a datos del Ministerio de Salud de la Nación (MSAL) correspondientes al 2009.

En su mayoría, el cáncer de cuello uterino es causado por el Virus de Papiloma Humano (HPV) contagiado a través de las relaciones sexuales. Si bien su incidencia es alta –se calcula que entre el 60 y el 80% de la población puede estar contagiada sin saberlo-, no significa que todas las mujeres que contraigan el virus vayan a desarrollar la enfermedad. Es aquí donde se encuentra la importancia de la prevención, un diagnóstico precoz y tratamientos eficientes.

SOGIBA indicó que los principales controles ginecológicos a tomar en cuenta son el Papanicolau (PAP), la colposcopía y la captura híbrida. El Pap es un procedimiento realizado una vez por año que permite diagnosticar infecciones vaginales comunes, infecciones por HPV y el propio cáncer de cuello uterino. Por su parte, la colposcopía es un estudio complementario al Pap que permite visualizar con mayor precisión lesiones benignas o malignas a nivel de cuello, vagina y vulva. Por último, la captura híbrida -obtenida por medio de una muestra citológica- indica la presencia o ausencia de virus tumorales.

Recientemente, se incorporó al Calendario Nacional de Vacunación la vacuna contra el HPV, la cual deberá ser administrada en tres dosis a todas las niñas de 11 años de edad. La vacuna previene contra el contagio de HPV, pero no evita el desarrollo del cáncer de cuello uterino por lo que se recomienda aplicarla en pacientes jóvenes que no hayan tenido relaciones sexuales.

Prevención de cáncer de mama
Asimismo, la entidad remarcó que en el país, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por tumores malignos entre las mujeres. Durante 2009, más de 5 mil argentinas murieron por cáncer de mama y cada año 18 mil son diagnosticadas con la afección, de las cuales el 75% no presentaba ningún factor conocido de riesgo. De esta manera, su detección precoz se convierte en el principal instrumento para evitarla.

Los antecedentes familiares, el estilo de vida y los niveles hormonales elevados pueden aumentar las posibilidades de contraer cáncer de mama. Asimismo, la edad representa un factor de riesgo importante, sobre todo si se toma en cuenta que la incidencia de la afección casi se duplica a partir de los 55 años de edad, llegando a su pico más alto después de los 75 años donde se registran casi 2 mil fallecimientos según datos del Ministerio de Salud de la Nación.

Luego de un diagnóstico y tratamiento temprano, la tasa de sobrevida a 5 años es del 96%. Para la detección precoz, se recomienda la realización de un examen clínico mamario, el cual debe ser acompañado por una mamografía anual a partir de los 35 años. Aquellas mujeres con antecedentes familiares de la enfermedad deben extremar las medidas preventivas y realizar una mamografía 10 años antes de la edad de la aparición de la enfermedad en su familiar.

En la actualidad, el cáncer genito-mamario puede ser prevenido y superado gracias a los avances de la ciencia. Afortunadamente, sufrirlo hoy es una posibilidad, pero no una condena. (Asteriscos Tv).

Premio Arnet a Cielo Abierto, esculturas e instalaciones

En el marco de su ciclo "Arnet, Cultura para todos", la banda ancha de Telecom realizará este año la 3° edición del Premio Arnet a Cielo Abierto 2011 / Esculturas e instalaciones.
Hasta el 15 de julio del corriente año, la convocatoria estará abierta a artistas visuales argentinos provenientes de distintas disciplinas a presentar sus proyectos de obras escultóricas o instalaciones urbanas.
Podrán participar de esta tercera edición consecutiva, artistas visuales de distintas disciplinas como la plástica, la fotografía, los medios audiovisuales y también profesionales del ámbito del diseño, la arquitectura y el urbanismo.
Un jurado de honor será el encargado de seleccionar los diez proyectos finalistas que recibirán una Mención Honorífica. Además, adjudicará entre los diez proyectos finalistas una Mención Especial y un primer premio adquisición que consistirá en la suma de sesenta mil pesos ($60 mil) para el desarrollo del proyecto creativo del artista ganador.
Las bases y condiciones están disponibles en la página de Arnet: http://www.arnet.com.ar. Se pueden realizar consultas en premioarnet@arnet.com.ar
Este nuevo llamado se desarrolla junto con la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Provincia de Córdoba y el Museo Emilio Caraffa de esa provincia.

Asesorías gratuitas del Colegio Escribanos

El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires reinició sus asesorías diarias gratuitas conocidas como la Mesa de orientación al público.

En esta nueva etapa ha ampliado su servicio de lunes a viernes de 10 a 13 en la sede del Colegio, ubicado en Alsina 2280.

Con la optimización de este servicio, el Colegio de Escribanos refuerza su compromiso con la comunidad para facilitar el acceso de la población al conocimiento de sus derechos y de todos los instrumentos jurídicos adecuados para prevenir y cuidar su patrimonio.

La Mesa de orientación al público refuerza la exitosa campaña de asesoramiento gratuito Cuidá lo tuyo, que por segundo año consecutivo está recorriendo los distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires, al brindar una atención permanente durante todo el año.

La campaña Cuida lo Tuyo del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires estará los sábados 16 y 23 de julio en el Club Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque, Tinogasta 3455, en el barrio de Villa del Parque, desde las 10 a las 13 hs.

En este 2011, además, la institución multiplicó sus servicios a través de la página web www.cuidalotuyo.org, en la que un grupo de escribanos responde on line las dudas de la gente.

BBVA Francés: Menor dinamismo en construcción

Según un informe de BBVA Francés, producido por un grupo de economistas de la entidad para inversores señaló que en el PBI construcción existe un menor dinamismo que el promedio de la economía y una desaceleración de las ventas en primer semestre del 2011, si bien durante el año pasado se completó una suba del 5,8% anual.

Si bien los indicadores muestran que en el primer trimestre del corriente, la actividad tuvo un crecimiento vigoroso de alrededor de 10% anual, (8,7% en el caso particular de Vivienda), considera que se ralentizará el ritmo de expansión en los próximos trimestres por la conjunción del mayor encarecimiento del costo relativo de la construcción y la mayor incertidumbre que genera el año electoral.

El comportamiento de los distintos subsectores de construcción según el Indicador Sintético de la Construcción (ISAC) que mide la actividad en base a los insumos utilizados, no mostró grandes disparidades en 2010 ya que tanto la construcción de viviendas (que representa casi 60% del total) como la de edificaciones comerciales y obras de infraestructura crecieron a tasas en torno al 9-10%.

Sólo se destacó la fuerte expansión de construcciones petroleras con tasas del 49%, pero esto sector sólo representa un 5% del total.

El mayor impulso que se esperaba en la obra pública por tratarse de un año electoral, aún no se ha materializado ya que a abril de 2011 la expansión del gasto de capital del sector público en términos nominales fue de 17,5% por debajo del aumento de los costos de construcción (21,6% y del crecimiento del gasto primario total para igual período (+32.1%).

Dados los rezagos de implementación, es poco probable que en el período que resta antes de las elecciones de octubre se observe un dinamismo tal que permita una expansión de la obra pública vial y de infraestructura por encima de la media del sector. (Asteriscos Tv).

Innovadoras boutiques de créditos del Banco Ciudad. Por Sofía Wachle.

El Banco de la Ciudad ha innovado en sus servicios destinados al otorgamiento de créditos hipotecarios y préstamos personales de cartera general inaugurando dos nuevos locales comerciales destinados exclusivamente a la promoción, asesoramiento y venta de productos en Avenida Santa Fe 808 y en Lavalle 1441, C.A.B.A.

Las nuevas oficinas comerciales funcionan de lunes a viernes de 10 a 15 horas, en forma coordinada con las sucursales tradicionales para optimizar la calidad de la atención.

Las próximas aperturas serán en Av. del Libertador 6370; Juramento 2527; Santa Fe 3393; Scalabrini Ortiz 1160 y en Calle 47 (entre 9 y 10) La Plata.

Estas Boutiques de Créditos responden a las crecientes demandas del público cuando solicita un crédito sea hipotecario o personal. Por lo general, tiene muchas preguntas, dudas e inquietudes. Necesita ser escuchado y que se le dedique todo el tiempo necesario para que obtener las respuestas buscadas.

El caso de los préstamos hipotecarios tiene connotaciones personales importantes. Por lo general conllevan una importante carga emocional que no siempre se satisface solamente con conocer tasas y montos. Va mucho más allá, sobre todo, si es la primera casa, como ocurre en la gran mayoría de los casos.

Se debe considerar actualmente que el potencial tomador de un préstamo hipotecario recorre entidades bancarias y financieras, hace búsquedas por internet, recibe información en sus resúmenes bancarios de sus cuentas y tarjetas. También está más alerta y cuidadoso en una decisión, en la que interviene todo el núcleo familiar, parientes cercanos, amigos.

Por eso, la atención en estas Boutiques del Banco Ciudad tiene como objetivo crear un clima diferente, propicio y relajado dónde pueda asesorarse y analizar a fondo junto a un Oficial de Negocios las opciones crediticias y productos financieros. (Asteriscos Tv).

Cómo quedará la Legislatura porteña a partir del 10/12

El PRO ganó 16 bancas y reforzará su postura con 26 escaños. El kirchnerismo logró 9 lugares y tendrá 13 representantes. Proyecto Sur sumará 4 legisladores

Si bien el 31 de julio los porteños votarán la segunda vuelta de los comicios en Capital Federal entre Mauricio Macri y Daniel Filmus, la legislatura ya tomó un nuevo colo con los resultados del último domingo.

El macrismo ganó 16 bancas y reforzará su postura dominante con un total de 26 escaños, aunque no le alcanza para ser mayoría. El Frente para la Victoria logró 9 lugares y tendrá 13 representantes. Más atrás, Proyecto Sur sumará 4 legisladores y tendrá 11 escaños desde diciembre.

El PRO sumó dos legisladores a los 14 que puso en juego consiguiendo así 26 diputados para diciembre, aunque ese número no le alcanzó para cosechar la mayoría en la Legislatura -se obtenía con 31 escaños- por lo que deberá negociar con la oposición la aprobación de proyectos que considera clave.

En tanto, a las listas del kirchnerista Daniel Filmus, ingresarán nueve dirigentes, mientras que el partido Proyecto Sur, de Fernando "Pino" Solanas, agregó cuatro representantes, a su actual composición de siete diputados, y la Coalición Cívica de Elisa Carrió apenas logró retener una sola de los dos representantes que estaban en juego.

La elección tuvo un marginal corte de boleta, que perjudicó las chances del macrismo de lograr 17 bancas, ya que la lista encabezada por Sergio Bergman obtuvo 45%, mientras que la de jefe de gobierno, de Mauricio Macri, cosechó el 47.

Tras el resultado, el PRO tendrá a partir del año que viene un bloque de 26 legisladores, sobre un total de 60, Pino Solanas tendrá el segundo bloque más numeroso, seguido del Frente para la Victoria, de la Coalición Cívica, del ibarrismo, dela UCR y de otros unibloques.

En el caso de la lista que encabezaba Daniel Filmus, la principal "novedad" fue que la "colectora" que tenía como primer candidato a diputado a Juan Cabandié, un ultrakirchnerista "puro", obtuvo 14% (5 bancas), frente al 6,6% que tuvieron las de Aníbal Ibarra (dos) y Gabriela Cerruti (dos).

Otro de los datos relevantes de la elección fue que el partido de Solanas fue segundo, detrás del PRO en siete Comunas, favorecido tanto por el corte de boletas como por la dispersión de los candidatos a legisladores.

Por último, las principales fuerzas "derrotadas" fueron la de Carrió, que apenas cosechó un porcentaje que logró retener una banca, y la candidatura de Jorge Telerman, el ex jefe de gobierno, que además de encabezar la lista por el Ejecutivo, lo hizo también para la Legislatura. (Asteriscos Tv).

Ricardo Alfonsín respaldó a Macri de cara al balotaje

El candidato presidencial dijo que, “sin perjuicio de las decisiones del radicalismo local, si fuera porteño votaría en la opción a favor de la autonomía de la Ciudad”
El candidato presidencial Ricardo Alfonsín felicitó al electorado por las elceciones de la Ciudad de Buenos Aires y dijo que, "sin perjuicio de las decisiones del radicalismo local, si fuera porteño votaría en la opción a favor de la autonomía de la Ciudad", en claro respaldo a Mauricio Macri.
A través de un comunicado, Ricardo Alfonsín felicitó a "los ciudadanos de la Ciudad de Buenos Aires por la ejemplar elección de autoridades locales", y mencionó la participación de la candidata radical "Silvana Giudici, quien se destacó en todos los debates desarrollando con convicción el programa del partido".
"Felicito a Mauricio Macri por el respaldo electoral que obtuvo y, si se confirman las tendencias que indican una segunda vuelta electoral contra el candidato del gobierno de Cristina Kirchner y sin perjuicio de las decisiones que adoptará la dirigencia del radicalismo local, si fuera porteño votaría en la opción -a pesar de nuestras claras diferencias con el PRO- a favor de la autonomía de la ciudad y contra las pretensiones hegemónicas del Gobierno Nacional", sentenció Alfonsín desde Chascomús.
Pensando en las nacionales, dijo que el resultado de hoy "prefigura que en octubre nos encontraremos frente a un claro escenario de segunda vuelta". (Asteriscos Tv).

Papelón de las consultoras ligadas a la Casa Rosada

Nunca se 'equivocaron' tanto en sondeos previos. Según la prensa oficialista, le daban entre 6 y 7,5 puntos de diferencia a Macri. La distancia superó los 19.
Como mínimo hay que decir que no hicieron bien su trabajo, para no ingresar en el fangoso terreno de la tenue línea entre los resultados de los sondeos y los candidatos que los pagan.
Según publicó el 'house organ' oficialista Tiempo Argentino, tal vez para tratar de influir en el resultado de las elecciones porteñas, las últimas mediciones de Ricardo Rouvier & Asociados, Ibarómetro y Aresco (Julio Aurelio) mostraban una distancia de apenas 6,25 y 7,4 puntos porcentuales entre Macri y Filmus, cuando terminó siendo de más de 19.
Tiempo Argentino -que siempre suele contar cómo 'mienten' o tergiversan Clarín y La Nación-, informó antes del comicio que con los últimos sondeos de intención de voto, sólo esa era la ventaja que el actual jefe de gobierno porteño le llevaba al candidato del Frente para la Victoria, Daniel Filmus.
"Muy lejos está, sin embargo, Mauricio Macri de la barrera del 50%, la que le permitiría evitar la segunda vuelta en sus aspiraciones reeleccionistas", decía Tiempo. Macri superó el 47%, no tan lejos al final.
Tiempo Argentino citó las encuestas realizadas por las consultoras Ibarómetro -Doris Capurro, esposa del ultraoficialista Marcelo Capurro, editor de Debate-, Aresco (Julio Aurelio, quien con este guarismo rifó parte de su capital como encuestador) y Ricardo Rouvier & Asociados -otro consultor cercano a la Rosada- mostraba, tal como se preveía desde el inicio de las campañas electorales, una definición en la compulsa porteña que reeditará el ballottage de 2007.
Para Ibarómetro, la fórmula compuesta entre Mauricio Macri y María Eugenia Vidal tenía una intención de voto del 41,4% de los votos, mientras que el binomio Daniel Filmus-Carlos Tomada cosecha el 34,3% de las voluntades.
Un escenario similar mostraba Ricardo Rouvier & Asociados con los candidatos del PRO, cosechando el 42,6% de los votos frente al 35,2% del FPV.
Los guarismos de Aresco tampoco diferían significativamente, aunque marcaban, entre las tres consultoras, la menor brecha entre una y otra fórmula. Macri tiene una intención de voto del 41,5% frente al 35,25% de Filmus.
Un papelón de las consultoras. Y de algunos medios que perdieron hace rato la brújula del periodismo, o que en realidad no la respetaron jamás. (Asteriscos Tv).

La Cámpora tuvo un debut para el olvido en Buenos Aires

Los preferidos de la Presidenta tenían a Juan Cabandié como primero en la lista de legisladores porteños. Recibió la mitad de los votos que Filmus
Siete de cada diez porteños le dieron esta vez la espalda al "modelo" que defiende la presidenta de la Nación.
La ciudad de Buenos Aires parece hoy mirar a la centro-derecha con más simpatía que al populismo progre y ésta podría llegar a ser una señal de tiempos diferentes en la Argentina si se repitiera en Santa Fe y Córdoba.
En lo micro, y pese a que las encuestas dicen que Cristina Fernández tiene mejor imagen que el Jefe de Gobierno, el resultado de esta elección implica además y en forma contundente, que sus habitantes le han creído en esta ocasión más a Macri que a la Presidenta.
Buena parte del voto a Macri ha sido anti K por naturaleza, con la intención de pasarle un mensaje al Gobierno, primordialmente cansados los porteños de que la Nación apoye a las provincias que se arrodillan ante el poder central, mientras que discrimina a los distritos que buscan cierto grado de autonomía o no se someten a los designios de la "caja".
La campaña de Filmus, que sin tapujos tomó de rehén a los habitantes prometiéndoles obras si lo votaban, fue probablemente el último salvavidas de plomo que terminó por inclinar la elección.
El primer ensayo de La Cámpora tuvo un resultado más que modesto. La lista que encabezaba, y que integraba también la escandalosa María Rachid, logró apenas 14% de los votos, la mitad de los que obtuvo Filmus. (Asteriscos Tv).

Luis Vivona lanzó su candidatura junto a Alicia, De Vido, Boudou y Mariotto


El candidato a intendente de Malvinas Argentinas por el Frente para la Victoria, Luis Vivona, lanzó su candidatura con multitudinario acto del cual participaron el candidato a Vicepresidente de la Nación, Amado Boudou; la Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner; el Ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, el candidato a Vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Mariotto y una decena de intendentes del conurbano bonaerense al igual que funcionarios de Nación y Provincia.
Entusiastas vecinos de Malvinas Argentinas acompañaron a su candidato y entonaron cánticos en favor de la reelección de la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. Desde muy temprano las columnas de militantes provenientes de los diversos barrios del distrito fueron confluyendo hacia el lugar del acto, en la intersección de la avenida El Callao y General Soler de la ciudad de Grand Bourg.
A la hora de los discursos el actual Ministro de Economía y candidato a vicepresidente, Amado Boudou, expresó que "el compromiso del Gobierno Nacional en Malvinas Argentinas se llama Luis Vivona" al tiempo que agregó: "los funcionarios del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner llevamos ocho años trabajando y no hay una sola medida por la que tengamos que agachar la cabeza. Podemos defender todas y cada una de las medidas de este gobierno y del gobierno de Néstor Kirchner y es por eso que Cristina puede poner a un Ministro de Economía como candidato a Vicepresidente."
Por su parte la Ministra Kirchner en relación al candidato Vivona indicó: "acompañar a Luis Vivona es acompañar al pueblo de Malvinas y acompañar a Luis Vivona es estar cerca del Proyecto Nacional". En otro pasaje de su discursos agregó: "Luis, ustedes saben, es integrante de mi equipo y como integrante de mi equipo y como militante de la Corriente de Liberación e Integración Nacional lo que he recibido de él es leltad".
A su turno el candidato a vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, sentenció que "la traición es lo que más castigamos los Peronistas. Les decimos a los traidores que con el compañero Vivona vamos a tener la gratitud por Néstor, por Perón y por Evita que nos están mirando desde esa nube de convicción politica porque el pueblo tiene memoria y tiene gratitud y las obras y la transformación de esta Patria que se hace evidente en este distrito tiene que ver con las políticas que Néstor implementó desde el año 2003 y que Cristina profundizó."
En su alocución, el candidato local agradeció las presencias y enumeró algunas de las obras que el Gobierno Nacional motorizó en su distrito. "320 millones de pesos en el último años en obras, casi mil cuadras de asfaltos, planta de aguas, viviendas y el Arroyo Darragueira que perjudicaba a 50 mil personas y hoy esa mejora se hizo realidad con el Gobierno de Cristina de Kirchner: 140 millones desde el Ministerio de Desarrollo Social en este último año y también uno hace memoria y uno recuerda que el año 1995 el presupuesto municipal de Malvinas no llegaba a 60 millones de pesos, y hoy Malvinas administra con las presidencias de Néstor y Cristina 500 millones de pesos al año de los cuales 340 millones son de coparticipación."
Del acto también participaron los jefes comunales de San Miguel, Joaquín de la Torre, de Escobar, Sandro Guzmán; de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de Berazategui, Juan Patricio Mussi; de Ezeiza, Alejandro Granados; de Moreno, Andrés Arregui y de La Matanza, Fernando Espinoza. También estuvieron presentes el viceministro de Desarrollo Social, Carlos Castagneto; secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan José Mussi y el Secretario de Deporte de la Nación, Claudio Morresi, el además del dirigente social Luis D´elía.


lunes, julio 11, 2011

2011-07-11. Duhalde en Malvinas Argentinas.mpg

Duhalde consideró que Filmus "es una buena persona" pero que "está en el lugar equivocado"

El candidato presidencial del Frente Popular, Eduardo Duhalde, advirtió a la Casa Rosada que los resultados de la ciudad de Buenos Aires muestran que "la rebelión del peronismo está en marcha y será a través del voto".

"La rebelión electoral del peronismo ya está en marcha, y será a través del voto que vamos a sacar a quienes hoy no representan lo que el país necesita. El resultado en las elecciones de Capital Federal fue un claro ejemplo de lo que hoy estamos afirmando", sostuvo Duhalde.

Además, el ex presidente consideró que el postulante kirchnerista Daniel Filmus "es una buena persona" que "trabaja seriamente", pero "está en el lugar equivocado", en alusión al Frente para la Victoria.

En la misma linea, vaticinó que con el triunfo del actual mandatario porteño, Mauricio Macri, este domingo en primera ronda, "la gente se va a dar cuenta de que esta idea que el Gobierno es invencible es parte de un relato fantasioso de la Argentina".

"Me sorprendió la diferencia", admitió Duhalde, quien además consideró que el senador kirchnerista debería "bajarse" del balotaje previsto para el 31 de julio, porque "le haría muy bien a su futura carrera una actitud de ese tipo".

Estimó, además, en declaraciones periodísticas que con el resultado electoral en el distrito porteño se "empieza a correr un velo en el país que se hará extensivo a Santa Fe dentro de pocos días, en tres semanas, y luego en Córdoba".

El ex presidente se manifestó de esta forma al encabezar un encuentro convocado por la Delegación Norte de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), junto al intendente Jesús Cariglino, Fernando Galmarini, Claudia Rucci y otros dirigentes e invitados especiales.

"Estamos convocando a todos los sectores gremiales y políticos a sumarse al esfuerzo del peronismo en el trabajo por un país y un futuro mejor", afirmó el candidato.

Duhalde y Cariglino juntos en Malvinas Argentinas


Este lunes el candidato a Presidente de la Nación, Eduardo Duhalde, fue recibido por el intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, para llevar a cabo dos actos, uno destinado a comerciantes y otro con los profesionales del distrito, que tuvieron un marco de multitudinario.
Ambos encuentros tuvieron lugar en el Nuevo Palacio Municipal, donde una multitud se congregó para escuchar las palabras del ex presidente quien, entre otras cosas, dijo mostrarse “confiado” en el apoyo que le va a brindar a la región de influencia el distrito malvinense.
Además hubo una nutrida concurrencia de dirigentes de la primera sección electoral, entre los que se pudo apreciar, por ejemplo a Katty Altimari, Walter Elías, Gustavo Trindade, Julio Díaz, Aldo Rico, Marisa Guilanea,, Liliana Garaís, Hugo Oroño, el senador provincial, Roque Cariglino, Oscar Pérez, Fernando Galmarini, Rubén Glaria, Etc.
“Cariglino es un hombre distinto porque tiene actitud, además de la capacidad que todos le reconocen; yo creé este municipio cuando era gobernador y como él lo calificó “era el patio trasero de San Miguel”, y hoy es una realidad que la verdad es envidiada por muchos”, dijo Duhalde sobre la comuna.
Destacando el valor del intendente al alejarse del kirchnerismo y manifestar públicamente su apoyo a la propuesta del Frente Unión Popular, Duhalde reconoció que Cariglino “es un hombre distinto. No es que no tiene miedo ahora, nunca tuvo miedo, es un hombre diferente”, apuntó.
Más tarde se refirió a la concurrida presencia de los comerciantes y los profesionales a sendos actos. “Estos son fenómenos, porque usted en los distritos no encuentra un intendente que lo sigan tanto las fuerzas vivas; usted me dice los empresarios, yo digo los profesionales, los gremiales, todos están de atrás cuando aparece una figura que los contienen, que es incansable en su tarea, esto es un fenómeno más allá de que naturalmente quien ha venido hoy aquí no tenga el pensamiento político de Cariglino pero un enorme respeto por su gestión”, concluyó.
En un breve análisis de las elecciones que se desarrollaron el domingo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en las que obtuvo el triunfo Mauricio Macri, el ex presidente destacó el hecho de que “el 72 por ciento de los porteños votó opciones distintas al gobierno nacional”.
Por su parte, el Jefe Comunal malvinense aseguró querer “el mismo objetivo” que Duhalde, “la libertad, la educación, la salud, la seguridad, que es garantía jurídica para que se puedan generar fuentes de empleo, y que no haya más chicos que mueran por falta de alimentos”.
En dicho sentido, Cariglinó manifestó que “es una cuota de esperanza muy fuerte” el proyecto de Unión Popular y aseguró que va a “trabajar incansablemente para que Duhalde sea el presidente de los argentinos”.


Duhalde y Cariglino en la UOM.

Eduardo Duhalde: “La rebelión electoral del Peronismo está en marcha, y será a través del voto”
“Estamos convocando a todos los sectores gremiales y políticos a sumarse al esfuerzo del Peronismo en el trabajo por un país y un futuro mejor”, afirmó el candidato a Presidente por Unión Popular, Eduardo Duhalde, al encabezar en encuentro convocado por la Delegación Norte de la Unión Obrera Metalúrgica, junto al intendente Jesús Cariglino, Fernando Galmarini, Claudia Rucci y otros dirigentes e invitados especiales.
Asimismo, Duhalde destacó que “la rebelión electoral del Peronismo ya está en marcha, y será a través del voto que vamos a sacar a quienes hoy no representan lo que el país necesita, descuidando fundamentalmente a los niños y ancianos, y el resultado en las elecciones de Capital Federal fue un claro ejemplo de lo que hoy estamos afirmando”.
En ese sentido, el intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, destacó que “se está corriendo el velo de la mentira, los intendentes vemos diariamente, aunque muchos no lo dicen, las necesidades crecientes de nuestros habitantes. Nosotros estamos haciendo un trabajo muy importante, pero necesitamos en la Nación un hombre realmente comprometido con la realidad, con la gente y con el futuro del país, como el compañero Duhalde”.

2011-07-11. Duhalde, Cariglino en el nuevo palacio municipal.mpg

SAN ISIDRO: ESPECTACULOS Y TALLERES.

*Está abierta la inscripción
CURSOS Y TALLERES EN LA DIRECCIÓN DE JUVENTUD
En la Dirección de Juventud, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social de la comuna sanisidrense, continúa la inscripción a los cursos y talleres del Centro Integral de Capacitación Laboral de Don Bosco 47, San Isidro.
Dirigidas a jóvenes de 14 a 35 años, las actividades incluyen: Dibujo y Pintura (miércoles 18 a 20), Guitarra (martes 16 a 17.30 o 17.30 a 19, nivel de avanzado de 19 a 20), Interpretación de Violín (miércoles 20 a 22), Telar (jueves 20 a 22), Efectos Especiales (viernes 18 a 20) y Salsa (miércoles 18 a 20).
Para obtener mayor información dirigirse a la referida Dirección de lunes a viernes de 8 a 14 y de 16 a 21.

*Programadas por la comuna, del 16 al 31 de julio próximos
TEATRO, CINE, CIRCO Y CLOWN EN LAS VACACIONES DE INVIERNO
Como todos los años, la Municipalidad de San Isidro, a través de su Dirección de Cultura programó para el receso escolar invernal una serie de espectáculos infantiles para entretener al público menudo durante las vacaciones, algunos gratuitos y otros de costos accesibles.
Se trata de variadas propuestas de teatro, clown, circo y cine que se presentarán en distintos escenarios de todas las localidades del distrito entre el 16 y el 31 de julio próximos.
En el caso de los espectáculos no gratuitos, las boleterías abrirán una hora antes de cada función y el bono contribución oscilará entre los 10 y 30 pesos.
“Hazañas”, Viceversa y “¿Dónde está el problema”, son las obras de circo y clown que podrán verse esta temporada.
“Viceversa”, de Gerardo Hochman, transcurre en un viejo depósito, donde descansan olvidados, polvorientos trastos de escenografía teatral: un piano con teclas de mentira, dos baúles herrumbrados, un ropero desvencijado, una puerta suelta sin marco y sin manija, cajas y cajones, estuches de instrumentos musicales, escaleritas de escasos peldaños que no conducen a ningún lado y hasta un escritorio al que le faltan dos patas. Un extravagante personaje es el encargado de sacarle el polvo al cúmulo de cosas inútiles, que fueron la gloria de espectáculos pasados. Mágicamente, surgen del antiguo mobiliario, estos entrañables personajes, olvidados, que despliegan un collar de sorprendentes habilidades que invitan a pensar que nada se pierde, todo se transforma si mantenemos entrenada la imaginación.
De Marcelo Katz y Marcos Arana, “Hazañas” es otra de las propuestas para estas vacaciones de invierno. Acompañados por una banda de música, un grupo de clowns se embarcan en una aventura que pone en juego sus propios límites e invitan al espectador a vibrar con ellos frente a cada desafío; la gloria o el fracaso esperan, la risa y la emoción están garantizadas. El espectáculo combina poesía, suspenso, música y humor en un sinfin de situaciones en los que el riesgo y las habilidades más delirantes generan una explosión de sensaciones. Desafíos insólitos, tiernos, sorprendentes y disparatados provocarán al espectador carcajadas gloriosas.
La programación infantil incluirá también “¿Dónde está el problema?”. A cargo de la Compañía Circo ClownDestino, la pieza es el relato de una cumbre de científicos dirigida por payasos, donde todo puede pasar mientras investigan el enigma que los motiva. Pócimas mágicas generan efectos inesperados en el público y en los protagonistas. Innumerables problemas son resueltos mediante complicados equilibrios, malabares geométricos de altura, cilindros, cubos, esferas y triángulos. La música original en vivo acompañará el ritmo alocado en el laboratorio de la risa.
Asimismo, se presentará “El cuento de la Cenicienta”, que narra la historia de una hermosa y bondadosa joven llamada Cenicienta, a quien su cruel madrastra y sus dos hermanastras obligaban a ocuparse de las labores más duras del palacio. Un día, el hijo del Rey celebró un gran baile, al que Cenicienta no podía ir. La pobre niña se echó a llorar amargamente, pero de pronto apareció su hada madrina, quien la tocó con su varita mágica y sus harapos se convirtieron en vestidos resplandecientes y sus alpargatas en preciosos zapatitos de cristal. Sin embargo, le advirtió que, al filo de la medianoche, todo volvería a su realidad. Cuando llegó a la fiesta, su radiante belleza causó asombro y admiración. Pero cuando oyó la primera campanada de las doce, echó a correr, perdiendo uno de sus zapatos de cristal...
Otra de las obras programadas es “El castillo de los sueños”, que se centra en la historia de dos chicos de mundos muy distintos, que a veces se tocan. Por un lado, Gregoria vive en un castillo en el mundo real y por otra parte, Roronco habita en una guarida en el mundo de los sueños. Gregoria está preocupada porque acaba de mudarse a un castillo nuevo, su padre multimillonario está de viaje en Bumbalalandia y al día siguiente empieza las clases en un colegio nuevo. Roronco también está preocupado: Sonio, su jefe en el mundo de los sueños, le dio un ultimátum; si no consigue una persona real, ¡Cataplum! Con ayuda de su nuevo mayordomo Horacio, Gregoria se meterá en el mundo de los sueños para descansar de tantas preocupaciones y allí comenzarán las aventuras.
“Mamá me aburro” es el título de la comedia musical que tiene como protagonistas a Renata, Josefina, Lola y Adelaida. Aburridísimas, probaron jugar a todo, se pelearon y volvieron a jugar. La mamá, harta de escucharlas pelear, las manda a la biblioteca. “¿A la biblioteca? ¡Si hay sólo libros!”, protestan las chicas. Allí descubrirán que algunos libros no son aburridos y dará inicio una maravillosa aventura de amor, magia y fantasías.
Escrita por Eduardo Morales, “Dago, la leyenda de Simbad” cuenta la historia de Simbad, un joven pescador poseedor de un don especial, quien sorprendido por un maremoto naufraga en una isla desconocida. Allí es atrapado por el Capitán Black Jack y su tripulación, quienes se esconden de la guardia imperial que los busca. Ellos intentarán iniciar a Simbad en la piratería, pero él descubrirá el amor de la hija del Capitán, una poetisa sensible y comprometida.
También integra la cartelera “La comedia de las equivocaciones”. La obra fue escrita por William Shakespeare tomando como referencia un antiguo cuento griego. En versión libre de Manuel Maccarini, el eje de la trama en esta comedia de enredos se vale de dos pares de gemelos. La confusión se desata a partir del cruce de estos dos personajes en una misma ciudad. Entre encuentros y desencuentros los gemelos son llevados a los límites del asombro, del desconcierto, la furia, el miedo, la risa, la locura y el absurdo.
Otra obra que subirá a escena será “Simba, el rey león”. El argumento de la pieza está basado en el momento en que Mufasa presenta a su hijo Simba a todos los animales como su legítimo heredero al trono. Mientras, su tío Scar hará lo posible por engañarlo con el fin de quedarse con el poder. Con ayuda de las hienas, trama un malvado plan para matar a Mufasa. Simba huye con miedo asustado por Scar, quien se ha convertido ahora en Rey.
Quebrando el ciclo natural de la vida, Scar destruye las praderas para darle comida a las hienas pero Nala, una valiente leona amiga de Simba, buscará ayuda, y la encontrará en él, ahora adulto, quien vuelve para retomar lo que es suyo, y recomponer así el ciclo de la vida.

*Otras actividades
El Museo Histórico municipal “Brigadier General Juan Martín de Pueyrredon” abrirá sus puertas, con entrada libre y gratuita, los martes 19 y 26 de y los jueves 21 y 28 de julio, a las 15.30, para ofrecer a chicos de 5 a 11 años una actividad que comienza con una visita interactiva a las salas de retratos, aprendiendo los conceptos básicos del arte de retratar mediante juegos.
La segunda parte de la actividad consiste en un taller con modelo vivo en el cual los chicos podrán comprender y experimentar la tarea del retratista. Los chicos podrán llevarse a casa sus producciones.
En el referido Museo, también se presentará el espectáculo de teatro en miniatura “De cómo un pajarito me contó la historia…”. A cargo de el Grupo “La Caja Encantada”, la puesta en escena narra la inolvidable historia de la familia Pueyrredon y su vida en la chacra del Bosque Alegre.
La pieza se presentará a partir de las 16 los domingos 17, 24 y 31 de julio.
Las entradas –gratuitas- deberán retirarse una hora antes del inicio en la histórica casona de Rivera Indarte 48, San Isidro.
Por otra parte, la Chacra Educativa “San Isidro Labrador”, ubicada en Perito Moreno 2610, Villa Adelina, también organizó variadas actividades para que los más chicos disfruten del receso invernal del presente ciclo lectivo.
La entrada a las instalaciones de la Chacra será gratuita de martes a domingos de 10 a 12, mientras que de 14 a 17, la entrada general será un bono contribución. En el caso de los menores y jubilados la entrada tendrá un costo de 10 pesos.
Por otra parte, los sábados y domingos de julio, a las 13, se montará la obra de teatro infantil con temática ecologista “Chiquito y verde”. También en concepto de bono contribución, la entrada costará 30 pesos.
Por último, un ciclo de cine dedicado a los hermanos Marx se llevará cabo del 18 al 22 de julio en las instalaciones del Teatro Municipal del Viejo Concejo, sito en 9 de Julio 512, San Isidro. Durante el ciclo denominado “Salón Biógrafo” se proyectarán las películas “Plumas de caballo”, “Sopa de ganso”, “Una noche en la Ópera”, “Un día en las carreras” y “Una noche en Casablanca”.
Con entrada libre y gratuita, las proyecciones comenzarán a las 20.
Para mayores informes sobre las distintas obras los interesados pueden comunicarse al 4512-3210.

*”Viceversa”, en vacaciones de invierno
ESPECTÁCULO DE CIRCO Y CLOWN
Entre los espectáculos programados por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de San Isidro, con motivo del receso escolar de invierno, figura el show de circo y clown “Viceversa”.
Sobre idea y dirección de Gerardo Hochman, la obra transcurre en un viejo depósito, donde descansan, olvidados, polvorientos trastos de escenografía teatral: un piano con teclas de mentira, dos baúles herrumbrados, un ropero desvencijado, una puerta suelta sin marco y sin manija, cajas y cajones, estuches de instrumentos musicales, escaleritas de escasos peldaños que no conducen a ningún lado y hasta un escritorio al que le faltan dos patas.
“Un extravagante personaje es el encargado de sacarle el polvo a semejante cúmulo de cosas inútiles, que fueron la gloria de espectáculos pasados. Mágicamente, surgen del antiguo mobiliario, entrañables personajes, olvidados, que despliegan un collar de sorprendentes habilidades que invitan a pensar que nada se pierde, todo se transforma si mantenemos entrenada la imaginación”, es la línea argumental.
Producida por el Centro de Creación y Perfeccionamiento en Artes Circenses de la Comedia de la Provincia de Buenos Aires, completan el equipo del espectáculo Julieta Dido Sargentoni (dirección de arte), Omar Giammarco (composición musical), Lucas Condró y Luciana Mosca (coreografía) y Luciano Guglielmino (vuelos).
“Viceversa” se presentará en el Club Atlético Beccar –Juan B. Justo 253- el martes 19 y lunes 25/7; en el Club Atlético Boulogne –Av. Rolón 2248- el miércoles 20/7; en el Club 25 de Mayo –Rodríguez Peña 941, Martínez- el jueves 28/7; en el Colegio Cardenal Spinola –Maestro Santana 349- el miércoles 27/7 y en la Sociedad de Fomento La Calandria –La Calandria 962, Villa Adelina- el martes 26/7.
En todos los casos, las funciones –gratuitas- comenzarán a las 15.
Las entradas estarán disponibles una hora antes del comienzo de la obra.

SAN ISIDRO: TALLER DE TEATRO A PARTIR DE LA PALABRA. Desde agosto, en Casa de Cultura de Martínez. Ya está inscribiendo.

Dictado por Marcelo Ferrando, y con modalidad Trimestral (de agosto a octubre), luego de llevarse a cabo en la SADE, llega a Casa de Cultura de Martínez, sede Saavedra 1710 y Córdoba, el Taller de Teatro a Partir de la Palabra. Será todos los viernes, desde el 5 de agosto, de 16 a 17,50 hs.
El Taller de Teatro a partir de la Palabra, está basado en lecturas y ejercicios apoyados en textos teatrales. Incluye interpretación y conceptos sobre actuación, pero siempre desde la lectura, y la importancia del texto teatral como género literario.
Algunos de los autores propuestos para trabajar con sus textos, como clásicos reconocidos, son Tito Cossa, Jorge Accame, Jean Anouilh, Florencio Sánchez y Ricardo Talesnik.
Sobre el coordinador, podemos recordar que Marcelo Ferrando dicta Talleres en la Dirección de Cultura de San Isidro hace 12 años. Es director de cine y teatro. Actualmente dirige “No hay que llorar”, de Tito Cossa, y como escritor su última novela fue “La hora blanca”. Su formación teatral fue con Adriana Colombo, Rubén Szuchmacher y Juan Carlos Gené.
Integró el elenco de "Darse Cuenta", junto a Virginia Lago y Vïctor Lapalce. Actualmente protagoniza "Convenciones de la aldea", en Teatro IFT, en el circuito de Calle Corrientes.
Informes sobre este taller en el 4793-9532.

Ituzaingo: Osvaldo Marasco junto a los vecinos de San Alberto en una jornada de salud y participación.


 En el marco del Programa Encuentros Ciudadanos organizado por Osvaldo Marasco, candidato a Intendente de Ituzaingó (Unión para el Desarrollo Social), el sábado 9 de julio se llevó a cabo una “Jornada de Salud y Participación” en conjunto con el Equipo de Salud y Voluntarios de Francisco De Narváez.
La actividad se llevó a cabo en el barrio San alberto, cuando más de 800 vecinos participaron de las distintas actividades. Se comenzó cantando el himno nacional dentro de la capilla “San Alberto” conmemorando el día patrio 9 de julio.
Asistieron al encuentro Adolfo Sánchez de León, coordinador del área de salud de Francisco De Narváez, Aurelia Furnari por el área de salud; Agustina Ayllón, vicepresidente Fundación De Narváez y María José Maquieira del área de voluntarios.
Más de 200 vecinos (entre adultos y niños) fueron atendidos por los equipos de salud. Los chicos pudieron disfrutar de distintos juegos, peloteros, partido de fútbol, y conocer y aprender sobre distintos animales que trajo el museo ambulante de ciencias naturales. También durante todo el día se realizaron distintas caminatas alrededor del barrio para charlar con los vecinos y escuchar las distintas problemáticas
“Creo en la participación y en las actividades grupales que nos permita ponernos en acción. Actividades que  permitan a cada niño conectarse con su entorno para aprender, jugar e interactuar con otros. Es importante estar en contacto directo con los vecinos, y que participen de este tipo de jornadas ya que es un espacio para que los vecinos de Ituzaingó puedan ser escuchados. Y de esta manera pensar entre todos políticas de salud que mejoren la situación en el barrio y en todo el distrito”, explicó Osvaldo Marasco candidato a Intendente de Ituzaingó (Unión para el Desarrollo Social).
Por otro lado, se repartieron más de 1.000 banderitas de argentina, se tomó chocolate y compartimos entre todos el locro preparado por la capilla.
“Fue un día muy emocionante y emotivo, ya que hemos festejado el 9 de julio compartiendo el día con los vecinos. Realmente fue algo muy emocionante para todos nosotros”, agregó Marasco.

Mónica López: “Scioli se fue a Francia y lo dejo a Mariotto a cargo del ejecutivo”

La candidata a vicegobernadora de UDESO Mónica López apuntó contra el actual gobernador diciendo que Scioli “se fue de vacaciones a Francia porque ese país es mas seguro que la provincia que el gobierna” y lo acuso irónicamente de dejar a cargo del ejecutivo al gobierno nacional a través su candidato a Vicegobernador Gabriel Mariotto.

La compañera de formula de Francisco De Narváez estuvo el día de ayer realizando una recorrida por el Barrio Santa Brigida en San Miguel junto al candidato a Intendente Santiago Cuneo y por la tarde mantuvo una reunión en Florencio Varela junto a Francisco De Narváez y Ricardo Alfonsin. El día lunes estará recorriendo el distrito de Lomas de Zamora.

En ese marco Mónica López expreso que ” tenemos un proyecto que tiene que ver fundamentalmente con todos los bonaerenses, y con Francisco De Narváez vamos a hacer realidad nuestra meta que es gobernar y resolver los problemas de la gente”.

Villa Gesell: Acto y Tedeum por el Día de la Independencia

En la mañana del sábado se realizó el acto de celebración del Día de la Independencia, acontecimiento que se efectuó en la rotonda de acceso a Mar de las Pampas, en la intersección de Las Acacias y Los Cóndores.
Dicho acto contó con la presencia del intendente municipal Jorge Rodríguez Erneta; funcionarios de su gabinete; Concejales y Consejeros Escolares; representantes de instituciones; autoridades de Educación; Docentes; alumnos y vecinos en general.
Luego de izar la insignia patria y de entonarse el Himno Nacional, los asistentes disfrutaron de interpretaciones de danzas criollas a cargo de la Agrupación Folclórica Querandí y de alumnos de la Escuela 5 de Mar Azul.
Tras un breve mensaje dirigido por la Presidenta del Consejo Escolar; Mónica López de Paul, tomó la palabra el intendente Rodríguez Erneta, quien destacó la circunstancia del 195º aniversario de la Independencia de nuestra Nación, a la vez de trazar un paralelo entre aquella gesta y nuestros días.
“A aquellos hombres y mujeres les tocó enfrentar a un enemigo para conquistar nada menos que la independencia de nuestra Patria, y lo hicieron con valentía y determinación, liberándonos del yugo español. Hoy también libramos los argentinos otra lucha, pero esta lucha es contra la desigualdad, la exclusión y la injusticia social, y también la está enfrentando la inmensa mayoría de nuestro pueblo con la firme conducción de nuestra Presidenta. Aquí en Villa Gesell la lucha que estamos llevando a cabo es también contra esas condiciones a las que le sumamos la lucha contra el abandono y atraso que sufría nuestra ciudad, y lo estamos haciendo desde el Gobierno Municipal, pero con el acompañamiento y el esfuerzo de la comunidad que entendieron y verificaron que debemos crecer con desarrollo. Y hoy ya disfrutamos de esas conquistas.” expresó el Jefe Comunal.
El acto finalizó con un chocolate caliente y pastelitos ofrecidos a los presentes.
Con posterioridad, Rodríguez Erneta y su comitiva se dirigió a la Iglesia Inmaculada Concepción, en la cual participó del tradicional Tedeum oficiado por el Padre Gabriel Mestre.

Villa Gesell: Museo y Archivo Histórico Municipal: 20 años construyendo memoria.

El próximo 13 de julio el Museo y Archivo Histórico Municipal cumplirá sus primeros veinte años de vida.
Será una alegría festejarlo junto a todas las personas e instituciones de nuestra ciudad, junto a todos los que han enriquecido este camino infinito por la construcción de la memoria colectiva de Villa Gesell y de su fundador, don Carlos Gesell.
Ese mismo día quedará inaugurada la muestra "Villa Gesell y la región, hace 80 años...", en el marco del 80 aniversario de la fundación de Villa Gesell.

domingo, julio 10, 2011

Vicente López: Erro presento junto a Ricardo Alfonsin y De Narváez sus candidatos a concejales y consejeros escolares.

Norberto Erro presentó a los vecinos junto a Ricardo Alfonsin y Francisco de Narvaez la lista de candidatos a Concejales y Concejeros Escolares para las próximas elecciones primarias y nacionales en el partido de Vicente López.
El acto se llevó a cabo en el Circulo de Ajedrez de Villa Martelli ante una concurrencia de vecinos que desbordo las instalaciones.
Junto a Ricardo Alfonsin y Francisco De Narvaez también estuvieron el Intendente de San Isidro Gustavo Posse, el candidato a Senador José "Pepe" Scioli, el candidato a Diputado Miguel Basse, el Diputado nacional Carlos Pérez Grecia. el candidato a Diputado Nacional Jorge Silva, el Candidato a Diputado Nacional Walter Caruso, el candidato a Diputado por la Provincia de Buenos Aires Jorge De Antoni.
Ante los emocionados y expectantes vecinos el futuro intendente del partido de Vicente López Norberto Erro expresó: “Somos los únicos que les llevamos propuestas al vecino. No llevamos agresión”
Sobre la problemática de seguridad Erro dijo “vamos a aportar todo lo necesario en materia de seguridad, con incorporación inmediata de elementos que aporten a la prevención; cámaras de seguridad, recuperar el programa Vicente López alerta, que fuera pionero en esta materia, hoy incomprensiblemente desactivado, además de reclamar a la provincia la reposición de los efectivos policiales que faltan en nuestro distrito y que son de resorte exclusivo del gobierno provincial. Aquí comprometo al futuro gobernador de la provincia de Buenos Aires Francisco De Narvaez a que le devuelva los mas de 200 policías que le fueron sacando los vecinos de Vicente López”
En referencia a la educación Norberto Erro explicó que: “Vamos a invertir y trabajar con fuerza en la educación como elemento fundamental de igualdad. Se creara el Foro de Defensa de la Educación Publica”
Sobre el área de salud expresó “Vamos a recobrar la excelencia en el área de salud. Es una falta grande cuando el vecino concurre a un hospital donde no hay insumos y debe ir a comprar en la farmacia de la esquina los elementos para que lo atiendan”
Por su parte Francisco de Narvaez se comprometió en apoyar la gestión del futuro intendente Norberto Erro y aclaro que una de sus primeras acciones será devolverle al distrito de Vicente López los policías que desde 1995 el gobierno municipal le retiró. También expresó su responsabilidad con la temática de la seguridad al explicar que el distrito se tendrá las herramientas de las cámaras de seguridad, nuevas alcaldías, mas patrulleros, y todos los elementos necesarios.
Ricardo Alfonsin agradeció la presencia de los dirigentes que hicieron un esfuerzo personal para que Norberto Erro sea el próximo intendente del partido de Vicente López. El futuro Presidente de la Nación dijo: “Vamos a tener crecimiento con igualdad social. Le decimos al gobierno que debimos haber crecido distinto. Vamos a crecer con políticas que van a mejorar la calidad de vida de la gente”
La lista de UDESO para el partido de Vicente López está compuesta de la siguiente manera:
INTENDENTE.
Norberto Erro.

CONCEJALES.
1-Ariel Hernan Marchiolo.
2-Dip Martin.
3-Mazzucco Adriana.
4-Persuh Andres.
5-Exposito Alberto.
6-Romero Silvia.
7-Di Martino Jose Eduardo.
8-Klink Oscar Ricardo.
9-Duarte Nora Alicia.
10-Rodriguez Norma Beatriz.
11-Miramontes Hector Eduardo.
12-Rearte Luis Alberto.

CONSEJEROS ESCOLARES.
1-Duport Silvio.
2-Parisi Ana Maria.
3-Lopez Pablo Nicolas.
4-Comolli María.

Poliarquía otra vez fue la encuestadora que más se acercó al resultado oficial

Tal como sucedió en las elecciones legislativas de 2009, la consultora que conduce Sergio Berensztein fue la que vaticinó con mayor exactitud los resultados que finalmente arrojaron las urnas.
Aquella vez, hace dos años, fue una de las pocas que se animó a aventurar un triunfo de Francisco de Narváez sobre Néstor Kirchner en la provincia de Buenos Aires, y acertó.
Esta vez, si bien la mayoría de las encuestadoras coincidieron en reflejar el escenario de segunda vuelta, fue la única que proyectó que el actual jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, superaría el 45% del padrón.
Además, su último sondeo de opinión fue el que más votos le adjudicó a Fernando "Pino" Solanas, tal como están arrojando los resultados oficiales, con más de la mitad de las mesas escrutadas.
Poliarquía presentó sus últimos resultados el jueves pasado, en el diario La Nación, y hoy evitó realizar sondeos en boca de urna, según explicó esta tarde Fabián Perechodnik, socio de la consultora.
El resto de las consultoras "acertaron" a la hora de vaticinar que Macri ganaría y que su rival de segunda vuelta será Daniel Filmus. Sin embargo, algunas proyectaron diferencias mucho más exiguas que las que finalmente se dieron.

De Narváez: “Lo de hoy demuestra que no existe la ola cristinista” y felicito a Macri.

El candidato a gobernador bonaerense por Udeso felicitó a Mauricio Macri por el amplio triunfo y criticó con dureza a los “encuestadores del oficialismo”.

El diputado nacional Francisco de Narváez, candidato a gobernador bonaerense por Udeso, felicitó esta noche a Mauricio Macri por el amplio triunfo electoral en la ciudad de Buenos Aires y advirtió que "quedó al descubierto que no existe la tan mentada ola cristinista, que tanto pregonaron los encuestadores del oficialismo".

"Los porteños han valorado la forma de gobernar de Mauricio, y al mismo tiempo castigaron el uso prepotente de la televisión pública y los desmedidos anuncios de obras, que nunca se harán y están en el límite de la extorsión a los votantes", agregó De Narváez.

El legislador aseguró que este resultado es un “preanuncio de lo que ocurrirá en Córdoba, Santa Fe, y en el resto del país el 14 de agosto y el 23 de octubre, con el triunfo de Ricardo Alfonsin en la Nación y la formula que encabezo en la Provincia”.

Por último, se preguntó “qué dirán ahora aquellos encuestadores, que desde hace 45 días intentaban hacernos creer que el kirchnerismo estaba en condiciones de ganar en la Ciudad de Buenos Aires”, y reclamó que de cara a las elecciones internas obligatorias del 14 de Agosto "los medios independientes y serios no den más lugar a este tipo de prácticas antidemocráticas que lo único que intentan es confundir al electorado”.

MARIO ISHII EN LOMAS DE ZAMORA-CONFERENCIA DE PRENSA.

La Coordinadora de Campaña de la Tercera Sección Electoral, Marcela Bianchi Silvestre que promueve la candidatura de Mario Ishii como gobernador de la provincia de Buenos Aires con vistas a las elecciones primarias del 14 de agosto realizará una conferencia de prensa que se realizará el martes 12 de julio, a las 12 horas, en Sixto Fernández 280 de Lomas de Zamora.
Mario Ishii, estará acompañado en la ocasión por todos los candidatos a Intendentes de la mencionada Sección Electoral y responderá a todas las inquietudes periodísticas.

Santiago Cafiero “Junto a Cristina podemos hacer historia en San Isidro”

Militantes y vecinos provenientes de las distintas localidades del distrito se movilizaron hasta la Sociedad Española de Boulogne para participar del Plenario del Frente para la Victoria de San Isidro y acompañar el lanzamiento de la lista oficial Nº 2 que lleva como candidato a Intendente al joven concejal y Presidente del PJ San Isidro, Santiago Cafiero.
En su discurso Cafiero comenzó rindiendo un homenaje a los militantes que ya no están como el recientemente fallecido Nicolás “Polaco” Bortnik y que lucharon para la consolidación del proyecto de transformación nacional en eldistrito, como así también, recordó a los cerca de 200 vecinos sanisidrenses detenidos desaparecidos durante la última genocida dictadura militar.
Posteriormente señaló que “cada uno de los candidatos de la lista de FPLV de San Isidro expresan la pasión, la convicción y el compromiso militante desde el peronismo, los movimientos sociales y sindicales, los partidos políticos que forman parte de este frente, de trabajar en cada barrio y localidad del distrito en la profundización del proyecto nacional, y popular que acompañamos desde su puesta en marcha en el año 2003 por nuestro querido compañero Néstor Kirchner. Todos los aquí presentes somos una pequeña parte de los millones de flores que Néstor plantó para que florezcan llenando de juventud, compromiso y militancia esta instancia histórica de recuperación de la política como herramienta de transformación de la realidad”.
Posteriormente el candidato a intendente del FPLV local sostuvo que “en San Isidro esta vez tenemos una oportunidad con Cristina, con el legado de Néstor, con el peronismo de san isidro recuperado, tenemos una oportunidad. Por eso les pido que vayamos barrio por barrio, casa por casa, vecino por vecino, boca a boca para decirle que este proyecto Nacional, Provincial y Popular que defendemos y queremos profundizar a generado en estos 6 años el proceso de mejoramiento de calidad de vida más significativo e importante de los últimos 40 años en San Isidro invirtiendo cerca de 1000 millones en viviendas, cloacas, desagües pluviales, túneles, salud y educación. Hace tan solo 3 años en este mismo lugar le planteamos a nuestroscompañeros peronistas que “si uno sueña solo. Solo sueña. Si soñamos juntos hacemos historia” y así comenzamos a renovar el PJ San Isidro. Llevemos de aquí al 14 de agosto este mensaje con compromiso militante a nuestros vecinos, que juntos podemos continuar haciendo historia en San Isidro con más justicia social e igualdad de oportunidades con políticas sociales, con más asignación universal por hijo, con más inclusión digital con el programa Conectar Igualdad y laboral para nuestros jóvenes, con más previsión social para nuestros abuelos, con más participación política y ciudadana, construyendo junto a Cristina, junto a Scioli, un país, una provincia y un San Isidro para todas y todos”, concluyó.
Promediaba la tarde del viernes y en un clima festivo con manifiesta alegría, ansias de participación y mística peronista fueron colmadas las instalaciones por jóvenes pertenecientes a diferentes agrupaciones del kirchnerismo local como La Campora, la Juventud Peronista de la Provincia de Buenos Aires, La Corriente Nacional Sindical, referentes gremiales de los sindicatos de Empleados de Comercio, AGOEC, FOETRA, Jardineros, Bancarios, militantes del Movimiento Evita, del Partido de la Victoria, FrenteGrande, Partido Intransigente y el Partido Justicialista sanisidrense y con una importante participación de vecinos que apoyan el Proyecto Nacional, Provincial y Popular que conducen la presidenta de la Nación Cristina Fernández y el gobernador Daniel Scioli.
Al comienzo del plenario fueron presentados ante el auditorio e invitados a compartir el escenario cada uno de los candidatos a concejales y consejeros escolares de la lista oficial “Celeste y Blanca K” que encabeza Cafiero quien fue el principal orador del acto acompañado por el actual concejal Leandro Martín, los candidatos a concejales, Fabián Brest, Carlos Bringas, Yaqueline Girassolli, Pamela Acevedo, Manuel Ares y la candidata a primera consejera escolar Silvia Latanzzi y ,el candidato a diputado provincial por la primera sección electoral, Marcelo Kaspar.

SAN ISIDRO: POSSE INAUGURÓ OBRAS DE RESTAURACIÓN Y PUESTA EN VALOR DE LA PLAZA 9 DE JULIO.

La plaza 9 de Julio en Martínez ahora luce totalmente renovada. Esta tarde, el intendente de San Isidro, Dr. Gustavo Posse, junto a miles de vecinos inauguró allí las obras de restauración y puesta en valor de esta centenaria plaza, ubicada en Monseñor Larumbe y Necochea. Los festejos contaron con un show de percusión de la banda “La Bomba de Tiempo”.

Además, se inauguró el nuevo espacio denominado plaza integradora con juegos adaptados para niños con capacidades diferentes.

Acompañaron al intendente su esposa, la Dra. María Fernanda Nuevo, y sus hijos Macarena y Melchor. También estuvieron presentes en el acto, el concejal de San Isidro, Dr. Carlos Castellano, el diputado provincial, Horacio De Simone, la directora general de Educación municipal, María de los Ángeles Broggi, el secretario de Integración Comunitaria, Arturo Flier, y el delegado municipal de Martínez, Carlos Ferro, entre otros funcionarios municipales, concejales sanisidrenses y representantes de organizaciones no gubernamentales.

“Con motivo de los 100 años de vida de esta plaza lo que hicimos fue realizar trabajos de puesta en valor en este espacio verde, conservando todas sus etapas y la parte antigua de este lugar; porque esta es una plaza para vivirla. Además, le buscamos la vuelta para que no perdiese sus plantas y árboles centenarios como las tipas. Pero el objetivo también fue que tuviese más luz y más permanencia de seguridad”, expresó Gustavo Posse ante una multitud de familias enteras.

“Para mi es un honor ser el intendente al que le haya tocado vivir el centenario de esta plaza hermosa y haber podido realizar junto a un equipo la puesta en valor”, añadió.

En la ceremonia el jefe comunal junto a otros funcionarios descubrió varias placas alusivas al centenario de la plaza 9 de Julio. Por su parte, el vicario de la parroquia Santa Teresa del Niño Jesús Marcelo Piris bendijo las placas.

Momentos después, Posse recorrió las nuevas instalaciones de la plaza junto a su familia y vecinos. Y al llegar a la esquina de Beruti y Larumbe inauguró el monumento de un imponente león de cemento, que fue hecho por los escultores Alfredo Collado y Gabriel Suárez. Esta imagen representa al Club de Leones de Martínez, siempre presente en todas las actividades de la plaza.

Esta plaza fue inaugurada el 9 de julio de 1911, cuando sólo existía en San Isidro la Plaza Mitre. Desde aquel entonces, cuando aún era un potrero se convirtió en el lugar de celebración de la fecha patria que su nombre evoca.

*Las obras realizadas en la plaza:
Los trabajos ejecutados por la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de San Isidro consistieron en la construcción de nuevos pluviales y la renovación de 3500 metros cuadrados de solados y nuevos contrapisos de hormigón armado.

Asimismo, en el anfiteatro se efectuó un cambio de solado por otro nuevo de mosaico granítico pulido a plomo. Además, de la remoción de ocho columnas de hormigón armado para ampliar así las visuales de las diagonales, algo que permite la instalación de un escenario de mayor tamaño en caso de recitales, obras de teatro o actos.

Por otro lado, se realizó la poda de la totalidad de especies arbóreas y se retiraron árboles secos. Así como también trabajos de reacomodamiento de plantas y arbustos, agrupándolas por especie y con sentido de “conjunto”.

En tanto, se construyó una reja para la fuente de agua que a su vez fue reparada. Se demolieron dos escaleras del mástil y se instaló una reja perimetral, justamente, para su preservación, evitando así posibles actos de vandalismo.

En cuanto a la iluminación se realizó una reparación integral de todo el sistema. Lo mismo para el riego, bordes de canteros, bancos, juegos, papeleros y mobiliario urbano.

Asimismo, hubo cambio de asientos en los espacios de juegos de mesa y merienda.

También se repararon sanitarios de la guardia y públicos. Y se incorporaron nuevas “rampas de enlace” en las cuatro esquinas de la plaza.

Además, se efectuó un hidroarenado de monumentos y placas. Así como también hidrolavado de ladrillos vistos y protección con pintura impermeable.

Finalmente, se incorporaron nuevas señalizaciones y cartelería. Y se realizó la pintura de la totalidad de las instalaciones.

LUJÁN, MUY POR DEBAJO DE OTROS DISTRITOS. Construcción de viviendas sociales: números de un municipio olvidado.

El MTC responsabiliza al gobierno por la demora administrativa de 20 nuevas casas. En otros partidos vecinos se aplicaron diferentes planes federales, pero en el ámbito local sólo se levantaron 16 viviendas y por gestión de una organización social. Al menos 3 mil familias humildes esperan acceder al techo propio.
En el acto realizado la semana pasada por el Día Internacional del Cooperativismo, la intendenta Rosso resaltó distintas experiencias locales cuya base organizativa rescata, aunque con diferencias entre sí, la mirada cooperativista. Entre los mencionados por la jefa comunal estuvo el Movimiento de Trabajadores Comunitarios (MTC). Para la mandataria la organización social es “un ejemplo” a partir de la construcción de 16 viviendas sociales en el barrio Villa del Parque.
Sin embargo, por estos días el MTC espera que el gobierno agilice los trámites que permitan destrabar una segunda etapa que incluye un total de 20 casas. El reclamo es similar al escuchado durante la primera tanda de construcciones, cuando las demoras en el cumplimiento de los pasos administrativos motivaron distintas movilizaciones y gestiones. Las primeras 16 viviendas fueron inauguradas finalmente en julio del año pasado. En esa oportunidad, una vecina sintetizaba las dificultades de una iniciativa que tardó varios años en concretarse: “Tuvimos que gestionar más directamente nosotros con Nación y Provincia. El Municipio, tanto cuando estaba el anterior intendente como con el gobierno actual, nunca se interesó por gestionar algo. Ellos se movieron por presión y no porque querían que esto salga”.
En cuanto a las próximas 20 casas, Diego Motto dijo a EL CIVISMO que “los trámites están en el Municipio y se están terminando de realizar los contratos para darle comienzo a la obra”. No obstante, el militante del MTC opinó que “hay mucha energía de parte de la actual gestión puesta en las internas de agosto, con lo cual los últimos trámites están costando bastante”.
“Vamos mucho al Municipio a gestionar y muy pocas veces hay respuestas. Está un poco complicado la cuestión de que se agilicen los últimos pasos. Mientras el trámite estuvo en Nación, después de varias gestiones logramos que avanzara a la última etapa de la parte burocrática. Cuando llegó a Luján, la cuestión tomó un ritmo más lento del que debería ser. Entendemos que en esto influye el panorama electoral y la recorrida del gobierno por los barrios repartiendo cosas y haciendo actos. Los problemas de fondo pasan a un segundo plano”, se quejó Motto.
Además, desde el MTC se refirieron a los trabajos de preobra que están en manos del gobierno local. Como en el caso anterior, “cuesta que lo terminen de vehiculizar”, ya que “han hecho una licitación pero está verde la adjudicación de esa obra. En este panorama, el Municipio está bastante desentendido del asunto”. Si bien aún no existen plazos concretos, Motto expresó que la intención del MTC es iniciar la obra en el trascurso de este mes. “Vamos a hacer todo lo necesario para que esto se concrete”, agregó.

AL MARGEN
Desde el 2003 hasta la actualidad, Luján ha quedado al margen de los distintos planes federales de viviendas. Salvo las 16 casas gestionadas y construidas por el MTC, ninguna otra propuesta de construcción social desembarcó en el distrito. La falta de política pública tendiente a disminuir los alcances de una problemática que involucra a miles de familias lujanenses se contrapone con lo ocurrido en los municipios vecinos y en otros también cercanos a Luján.
En la página web de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación figura el listado de partidos que en los últimos años recibieron planes federales. Los datos que arroja esa información oficial son contundentes. En Mercedes, con un total aproximado de población apenas superior a los 60 mil habitantes, se construyeron 167 viviendas, aunque en algunos casos figuran en etapa de ejecución.
En San Andrés de Giles, distrito que no supera los 25 mil habitantes, fueron ejecutadas 190 casas, en dos programas de 63 y 127 viviendas respectivamente. Exaltación de la Cruz, también con una población muy por debajo de la que registra Luján, cuenta con una cantidad aproximada de 150 construcciones. De los distritos vecinos, General Rodríguez encabeza la tabla que tiene en el último lugar a Luján: en el listado de la Subsecretaría figuran diferentes planes, en su mayoría con niveles de avances del 100 por ciento, que acumulan unas 2 mil edificaciones sociales.
Otro ejemplo cercano lo representa el partido de Chivilcoy, cuyas diferentes etapas arrojan unas 380 viviendas. En Cañuelas un plan social por 134 inmuebles tiene un nivel de ejecución del 75,87 por ciento.
El listado completo, actualizado al 31 de mayo del corriente año, incluye a más de 80 municipios de la provincia de Buenos Aires beneficiados con planes federales de viviendas. Luján aparece mencionado en dos oportunidades. En una figura como descripción la palabra “infraestructura” y aparecen tres ceros en la casilla referida a los niveles de ejecución. En otra página se habla de “infraestructura urbana” como una obra finalizada.
Además de los municipios que conforman el Conurbano Bonaerense, la nómina se compone de distritos pequeños en cantidad de habitantes como Benito Juárez, Alberti, Puan, Salliqueló, entre muchos otros.

SITUACIÓN CRÍTICA
Según consta en un registro municipal, más de 3.200 familias de bajos recursos económicos requieren asistencia estatal para acceder a un techo digno. En una entrevista realizada el año pasado por este medio al director de Tierras y Vivienda, Gustavo Cuervo, el funcionario admitía que “todas las semanas se suma alguna familia nueva” y que “a medida de que no se concreten planes de viviendas el registro aumenta y no baja nunca”.
En ese contacto periodístico, Cuervo hablaba de una cuestión central vinculada a la problemática habitacional al mencionar “la devastación de lotes fiscales”. El encargado del área explicaba que esa situación era “un poco consecuencia natural de esta crisis habitacional que ha generado que mucha gente en forma espontánea haya tomado lotes para construir algo precario, pero también mucha práctica de comercialización ilegal de lotes”.
El último registro estadístico oficial que existe sobre la problemática data del 2006. La Encuesta de Empleo y Hogares arrojó un porcentaje de hacinamiento crítico del 11,3 por ciento, y cerca de un 15 por ciento de las viviendas no tenían instalación de baños con descarga de agua en el inodoro.
Reiterados anuncios
El déficit habitacional no es un tema ajeno al mundo político local. Seguramente en las campañas electorales será uno de los puntos más mencionados por aquellos que aspiran a la Intendencia. La cuestión también ocupó un lugar en los discursos pronunciados en las cuatro aperturas de sesiones del Concejo Deliberante realizadas por el gobierno de Rosso desde el 2007.
En abril de 2008, la intendenta admitía que la demanda de vivienda “es crítica”. En aquella oportunidad aseguraba que el Municipio buscaba terrenos para poder ejecutar planes federales. “Tenemos que garantizar que se presenten empresas para poder adjudicar. Y tenemos que asistir permanentemente a las familias que no tienen vivienda”, decía.
Un año después, Rosso volvió a incluir la cuestión habitacional en su discurso de apertura de sesiones. Habló de realizar mejoras en 103 viviendas de Luján y de construir 70 nuevas en el barrio Los Laureles. En 2010, con Hernán Mosca como intendente interino se prometía avanzar en la construcción de 133 viviendas en 10 hectáreas de la Colonia Cabred, en la localidad de Open Door.
Este año, Rosso insistió con las necesidades habitacionales, aunque puso énfasis en denunciar las usurpaciones de terrenos, al tiempo que anunció la creación de un banco de tierras.
Por otra parte, en agosto de 2008 la jefa comunal anunció 500 viviendas a través del plan de autoconstrucción que promueve la Asociación Madres de Plaza de Mayo. El acuerdo había sido alcanzado en un acto realizado en el partido de
Almirante Brown. “Esto es muy importante para nosotros porque muchas veces los vecinos tienen el terreno pero no tienen la posibilidad de poder construir una vivienda de mejor calidad. En ese marco, consideramos que es importante también porque las personas que van a trabajar en la construcción de su propia vivienda van a tener un sueldo”, explicaba Rosso sobre un plan habitacional que nunca estuvo cerca de llevarse a cabo.
En esa oportunidad, además, el gobierno afirmaba que la iniciativa se sumaría a las por entonces demoradas 1.200 viviendas adjudicadas en el Plan Federal, en ese momento “a punto de ser licitadas”.

Un nuevo convenio
En la próxima sesión del Concejo Deliberante se pondrá a consideración la convalidación de un convenio alcanzado entre el Municipio, la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, y el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires.
Allí se estipula la construcción de 15 viviendas en el barrio San Fermín como parte del Programa Federal de Integración Socio Comunitaria. El expediente detalla que la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y de Vivienda financiará un monto total de 1.536.000 pesos para la obra de construcción, incluida la compra de equipos, herramientas, útiles de trabajo y libros contables.

Jornada barrial
Hoy, desde las 9, se llevará a cabo una jornada en el barrio Villa del Parque bajo la organización del Frente Popular Darío Santillán. El encuentro tendrá lugar en la huerta del Movimiento de Trabajadores Comunitarios (Corrientes, entre Pasteur y Zaccardi). Habrá feria de productos, espectáculos en vivo y cantina.
La actividad se enmarca en la fecha patria que se celebra hoy. A través de un comunicado de prensa, los organizadores recordaron que “millones de compatriotas siguen viviendo en la pobreza y en la marginalidad, las grandes empresas locales y multinacionales se llevan nuestras riquezas, las ciudades se llenan de countris y edificios marginando y expulsando a las familias trabajadoras, los poderosos siembran soja que envenena en los campos y paco en las barriadas para que no nos organicemos, los políticos de siempre nos quieren comprar los ideales con promesas y colchones. Aunque lo digan, aunque se celebre, no somos libres, ni independientes, ni un carajo, y sigue siendo un desafío pendiente construir un país libre, soberano y justo”. (El Civismo).

Lujàn: Por la inseguridad, se reunieron los vecinos en Valle Verde y Torres.

Mientras la Policía acordó con el COM reforzar el patrullaje en barrio Valle Verde, los vecinos de Torres viajarán a Mercedes para pedir en la Departamental la asistencia de autoridades policiales a la próxima reunión.
El aumento del delito en el barrio Valle Verde y en la localidad de Torres llevó a los vecinos a reunirse en busca de una solución al problema que más los acucia en estos momentos.
El sábado pasado, unas 50 personas que residen en Valle Verde acudieron a la convocatoria de la sociedad de fomento. Durante el encuentro llevado a cabo en el Club de Capitanes de Ultramar algunos contaron los hechos que padecieron en las últimas semanas, al tiempo que plantearon pedidos a las autoridades policiales exigiendo mayor patrullaje en la zona. La reunión contó con la presencia policial del Destacamento Estación encargado de velar por la seguridad de los vecinos.
Juan Damico, presidente de la sociedad de fomento, contó a este medio que las explicaciones de la Policía dejaron conforme a los vecinos. A todo esto, se dispuso una orden de servicio específica que implica mayor patrullaje policial en coordinación con el móvil del COM que se sumó recorriendo la zona en determinadas horas del día para reforzar la vigilancia.
Además, a la reunión llegaron vecinos de General Rodríguez quienes acercaron una propuesta para la instalación de un sistema de alarmas comunitarias cuyo resultado es altamente positivo. "Nosotros habíamos pensado en algo parecido. La gente estuvo de acuerdo y hay que adaptar este sistema", dijo Damico, y detalló que el dispositivo consiste en adquirir un pulsador que cumple la función similar a un control remoto que acciona una alarma instalada por cuadra la que enciende una luz y una sirena.
Por su parte, desde la sociedad de fomento pidieron nuevas luminarias al Municipio, tienen previsto mejorar la iluminación pública y llevar a la práctica varias de las propuestas que fueron planteadas en la reunión. Además, volverán a hacer una asamblea para evaluar los resultados.

RECLAMOS
En Torres, este jueves un grupo de vecinos menor al esperado se reunió por segunda vez en el Centro de Ayuda Mutua para Jubilados y Pensionados. Finalmente acordaron viajar a Mercedes para pedir en la Departamental de Policía la presencia de alguna autoridad de la fuerza para que asista a la próxima reunión prevista para el miércoles de la semana entrante, también a las 18 y en el mismo lugar. La intención es hacerle saber a algún comisario de Luján las quejas por la falta de seguridad que atraviesa el pueblo desde hace algunos meses. A su vez, solicitarán ante la intendenta Graciela Rosso que envíe a Torres algún funcionario para hacerle conocer el cuadro de situación y los reclamos para revertir el actual panorama. En tanto, una de las vecinas presentes que habló con EL CIVISMO reconoció que la expectativa que se había generado en los días previos lejos estuvo de verse reflejada.
No obstante, anticiparon que en caso de que los funcionarios y las autoridades policiales no asistan a la reunión del miércoles están dispuestos a cortar la ruta. "Haremos un piquete en la ruta pidiendo que nos escuchen", se dijo.
Entre los reclamos puntuales, solicitan más personal policial para el Destacamento de Torres como así también el envío de una patrulla que se sume a las dos unidades que tiene la repartición.
La preocupación vecinal en esta localidad se debe al incremento de hechos delictivos cometidos en diversas modalidades: desde arrebatos a jóvenes hasta asaltos en viviendas. Uno de los ilícitos que tiene en alerta a muchos torrenses fue el atraco a una familia que incluyó el robo de un vehículo.


450 pesos
Cuesta cada alarma comunitaria a ser instalada en Valle Verde por decisión de los vecinos. A esto hay que sumarle otros 100 pesos que salen el pulsador o control remoto. Pero cuantos mas vecinos aporten para adquirir una alarma, menos tienen que abonar. Tras la reunión del sábado, acordaron comprar unas 25 alarmas. La propuesta fue aprobada tras una votación efectuada durante la reunión del sábado pasado. (El Civismo).

El PJ bonaerense disputará internas en 66 distritos

Es luego de que la Junta Electoral del partido habilitara a competir a varios candidatos por distrito, avalando a un total de 285 postulantes. En la región, se cuentan hasta cuatro nóminas por jurisdicción y, en total, suman 25 pre candidatos.

Si bien las primarias son obligatorias, hasta el cierre de listas se especulaba con que la mayoría de los intendentes del conurbano encabezarían propuestas únicas dentro el kirchnerismo. Sin embargo el 14 de agosto el Frente para la Victoria deberá definir candidato a intendente en 66 distritos de la provincia de Buenos Aires. Es que la Junta Electoral del PJ bonaerense aplicó un criterio amplio y habilitó a competir a varios candidatos por distrito. Del total de 285 postulantes, 25 son de la región.

La aparición de varias nóminas que llevarán el sello del PJ sorprendió a varios intendentes del conurbano que, al menos en la Tercera Sección Electoral, lograron amplio consenso en sus filas. No obstante, nada garantizaba la falta de rivales internos.

Así, en 66 de los 135 distritos provinciales habrá competencias locales en el oficialismo, lo cual incluye a la mayoría de las Comunas del Conurbano y a casi todos los municipios importantes del interior.

Según oficializó la Junta Electoral del PJ bonaerense, en el Gran Buenos Aires sólo Hurlingham, Malvinas Argentinas y Pilar tendrán lista única. En tanto que de los jefes comunales del Conurbano que buscan la reelección, casi todos tienen listas opositoras, en su mayoría referenciadas en el intendente de José C. Paz Mario Ishii, que competirá contra Daniel Scioli en la interna por la Gobernación bonaerense.

Esa competencia se extenderá también a las listas de legisladores provinciales, que en la Tercera encabeza Enrique Antequera, un militante de extracción radical vinculado con las ferias de La Salada. Allí también aporta, desde el llano, la ex diputada nacional Marcela Bianchi.

En la región, Avellaneda, Esteban Echeverría, Almirante Brown y Lanús presentan cuatro precandidatos a intendente cada uno. En el caso del último distrito, a la lista del intendente Darío Díaz Pérez se sumaron las del concejal del PJ Omar López, hasta hace unos meses crítico del Gobierno nacional, y las de Diego Zurita y Héctor Rovetta, alineados bajo la figura de Ishii.

En Brown, el intendente Darío Giustozzi deberá medirse con otras tres nóminas, entre ellas la del ex concejal Juan Andrada, dirigente kirchnerista de Claypole que supo militar en el villaverdismo y las de Ángel Rodríguez y Daniel Medina, también impulsadas por el mandatario de José C. Paz.

En el caso de Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda, el oficialismo también convalidó otras tres nóminas. Una está encabezada por el ex secretario de Salud local Oscar Fariña. En tanto que, las otras dos postulan a Antonio Díaz Vallonte, de Ishii, y el dirigente de la JP Mariano Buglione.

En Echeverría, el intendente Fernando Gray tampoco tendrá la exclusividad del sello kirchnerista en las primarias. En este distrito, el Jefe comunal enfrentará en agosto al ex concejal del Partido de la Victoria Rubén Temi y a los dirigentes Néstor González y Miguel Lezcano, los tres bajo el ala de Ishii.

Por su parte, Lomas de Zamora, Presidente Perón y San Vicente harán lo propio con tres listas del oficialismo en cada partido. En el primer caso, además del intendente Martín Insaurralde, competirán con la insignia del PJ el dirigente de Villa Fiorito Joel Ramirez del Valle y el ex concejal Julio Montenegro, ambos también llevarán la lista de Ishii gobernador.

En Perón, Aníbal Regueiro deberá medir su gestión con los candidatos Germán Wibratt y Nélida Espínola. El primero, impulsado por Ishii, fue hasta 2009 presidente del Concejo Deliberante local.

El intendente Daniel Di Sabatino tampoco la tiene fácil y en agosto enfrentará su lista contra otras dos: la de Gabriel Arias y la de Hugo Cesa, este último hasta hace apenas dos meses ejercía como Director de Apremios del Municipio, pero renunció en medio de un esándalo.

Intendentes de distritos importantes como Julio Pereyra, de Florencio Varela; Alberto Descalzo, de Ituzaingó; Ricardo Othacehé, de Merlo; Osvaldo Amieiro, de San Fernando; Hugo Curto, de Tres de Febrero; Fernando Espinoza, de La Matanza, entre otros, también deberán demostrar su fuerza territorial antes de enfrentarse a los candidatos locales de la oposición al Gobierno nacional.

El duhaldismo también definirá en las primarias

Tal como sucedió con el kirchnerismo, el frente Unión Popular que lidera Eduardo Duhalde elegirá a sus candidatos en la región a través de internas. En Lomas y Lanús hay cinco listas, en Almirante Brown cuatro, en Presidente Perón tres y en Avellaneda dos. En algunos municipios, incluso, los duhaldistas deberán enfrentar en las primarias a nóminas del PRO.

El frente Unión Popular que lleva como presidente a Eduardo Duhalde, definirá sus candidatos a intendentes en las primarias ya que se presentaron varias listas en casi todos los municipios. Incluso, en algunos, participará el macrismo. “Tenemos más de 300 listas en toda la Provincia”, confirmó un dirigente de Unión Popular a Info Región.

En Lomas de Zamora, el pago chico del ex presidente, hay cinco nóminas. La más relevante lleva como aspirante a la jefatura comunal a Jorge Ferreyra que llegó a un acuerdo con Gustavo Ferri y Eduardo Amalvy para conformar una lista de unidad. En la previa, su principal competidor sería el PRO que va con Leandro Yebra como candidato a intendente. Otro candidato del espacio es Pablo Vázquez.

En Almirante Brown, el duhaldismo también tiene cuatro listas. Una encabezada por Mauricio Silva, otra por Daniel Raimundo, otra por Horacio Jerez y la cuarta que lidera Franco Bonafine.

Uno de los distritos en los que hubo acuerdo fue Esteban Echeverría donde el candidato a intendente será el ex secretario de Salud Miguel Frigerio.

En Lanús, en tanto, habrá cinco listas. Las que cuentan con más posibilidades son las lideradas por Daniel Gómez, Ricardo Gandini y Alberto Castro.

También habrá interna en Avellaneda entre el duhaldismo con Martín Saraco a la cabeza y el PRO que lidera Daniel García. En Presidente Perón, tampoco se logró la unidad y los aspirantes a la jefatura comunal por el espacio son Blanca Cantero, Andrés Capuano y Alejandro Cirilo.

Por último, en San Vicente se presentó una sola lista que tiene como candidata a intendente a la arcurista Silvia Fernández.

Instalaron más puestos de desarme voluntario

Siendo que cada vez es más la gente que decide no utilizar armas de fuego y como parte del plan de desarme que lleva adelante, el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires colocó nuevas sedes donde aquellos que quieran dejar sus armas pueden hacerlo. A partir de mañana, la gente puede dirigirse nuevamente a sus correspondientes municipios a efectuar la entrega. Entre ellos se encuentran incluidos los de Lanús, Avellaneda, Esteban Echeverría, Lomas de Zamora, Almirante Brown y Presidente Perón.

A partir de mañana todas las personas que deseen deshacerse de sus armas podrán concurrir a sus respectivos municipios para efectuar la entrega, según dio a conocer el Ministerio de Seguridad provincial.

En la región, los distritos que se encuentran incluidos son en este plan son: Lanús, Avellaneda, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Esteban Echeverría y Presidente Perón, a cuyas municipalidades pueden concurrir entre las 9 y las 14 horas los ciudadanos, dirigiéndose al puesto de recepción de armas.

“El Plan de Desarme tiene como objetivo a reducir la tenencia de armas de fuego en manos de la población civil. La entrega es completamente anónima, no se requerirá identificación personal, ni documentación del arma de fuego a entregar por parte de la ciudadanía. Por cada arma entregada se otorgará un incentivo por medio de un cheque al portador, cuyo importe oscilará entre los $200 y $600 según el tipo”, explicó de Seguridad, Ricardo Casal.

También contarán con un puesto de este plan de desarme las ciudades de La Plata, Berisso, Ensenada, Berazategui, La Matanza, Moreno, Morón, San Martín, José C. Paz, Ituzaingó, Tigre, Zárate, Pilar, San Fernando, Escobar, Marcos Paz, San Isidro, Campana, General Rodríguez, Hurlingham, Vicente López, Brandsen, y Tres de Febrero.

DOCENTES DEBATEN PROPUESTAS DE TRABAJO DE CARTERA EDUCATIVA

Directivos y docentes de todos los niveles del sistema educativo de la provincia de Buenos Aires debatirán desde mañana sobre diferentes propuestas de trabajo elaboradas por la cartera educativa bonaerense, por lo que no habrá clases en las escuelas donde se lleve a cabo la jornada.

Se trata de la Segunda Jornada Institucional del ciclo lectivo 2011 que se realizará entre este lunes y el próximo viernes destinada a los docentes de todos los niveles y modalidades de la enseñanza tanto de la órbita privada como la estatal.

La cartera educativa informó que los encuentros se realizarán durante un día en cada escuela, con suspensión de clases y de acuerdo a un cronograma diseñado por región educativa.

Las jornadas comenzarán mañana en General Las Heras, General Rodríguez, Luján, Marcos Paz, Mercedes, Navarro, San Andrés de Giles, Suipacha, Cañuelas, Campana, Exaltación de la Cruz, Escobar, Pilar y Zárate.

También mañana se realizarán en las escuelas de Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Ramallo, San Nicolás, San Pedro, Carmen de Areco, Colón, Pergamino, Rojas, San Antonio de Areco, Salto, Chacabuco, Florentino Ameghino, General Arenales, General Pinto, General Viamonte, Junín, Leandro N. Alem y Lincoln.

En tanto, entre el martes y el viernes se desarrollarán en el resto de las localidades bonaerenses

VIVONA REALIZA JORNADA DE DEPORTES JUNTO CON MORRESI

El candidato a intendente de Malvinas Argentinas por el Frente para la Victoria (FpV) y director nacional de Deporte Social, Luis Vivona, participó en ese partido bonaerense de la jornada denominada "Deporte y Salud", acompañado por el secretario de Deporte de la Nación, Claudio Morresi, y el ex arquero del seleccionado nacional de fútbol Ubaldo Matildo Fillol.

Más de 300 chicos, integrantes de las ligas de fútbol infantil en clubes barriales de la zona, participaron del encuentro acompañados por sus padres y entrenadores, quienes se acercaron a los dos camiones especialmente equipados donde se les realizaron controles médicos preventivos y se les otorgó el "apto médico" para la práctica deportiva.

Morresi aseguró que "este tipo de programas se pueden realizar gracias al modelo iniciado por Néstor Kirchner en 2003, y que hoy continúa la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner", y agregó que cada revisión médica a los chicos "son como goles en una final del mundo".

Por su parte, Vivona agradeció la presencia de Morresi y Fillol en el encuentro y añadió que "estas visitas a Malvinas Argentinas sirven porque en todas las áreas hay un Estado presente".

"Hoy nuestro país tiene el presupuesto más alto de su historia en educación y hay distintos tipos de alternativas que se profundizan a través del rol del Estado", agregó el candidato del FpV, que enfrentará en las urnas al actual intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, alineado con el candidato presidencial Eduardo Duhalde.

Durante la jornada, además de los camiones-consultorios ubicados en un predio vecino a la estación ferroviaria de Villa de Mayo, los chicos participaron de diversas actividades en los juegos inflables, antes de pasar a la práctica del fútbol con una gran cantidad de pelotas que tenían a su disposición.

En tanto, los médicos que participaron de la jornada señalaron que "una de las principales causas de la ausencia del apto físico en muchos casos es el costo económico, por eso el objetivo de este programa que busca estar al lado de las personas que más lo necesitan es la revisión clínica gratuita, que se les realiza a los niños y jóvenes para que puedan practicar actividades físicas y deportivas en mejores condiciones"