domingo, agosto 27, 2023

Se fortalece la imagen de Kicillof y su techo se acerca a la mitad del electorado

El gobernador bonaerense es el favorito para conservar el Sillón de Dardo Rocha, acrecentando la ventaja respecto a sus principales competidores, el macrista Néstor Grindetti y la -ahora- libertaria Carolina Píparo.

La primera encuesta que trascendió a nivel bonaerense luego de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, ratifica el favoritismo de Axel Kicillof. por considerable ventaja sobre Carolina Píparo (La Libertad Avanza) y Néstor Grindetti (Juntos por el Cambio), quienes sostienen una pareja pelea por el segundo puesto.

Considerado el dirigente con mayor imagen positiva (41 %), el actual mandatario se acerca a un techo electoral del 50 %, teniendo en cuenta la proyección de indecisos y que para las elecciones generales aumentaría a un 76 % la participación.

En cuanto a números, el sondeo de CB Consultora marca que Kicillof ostenta un con 37,6 % de intención de voto, seguido por el intendente en uso de licencia de Lanús, Néstor Grindetti (25,6 %) y la diputada libertaria Carolina Píparo (24 %), todos números que no incluyen la proyección de indecisos.

Mucho más atrás aparece el postulante del FIT-Unidad, Rubén ‘Pollo’ Sobrero, con 1,4 %, en tanto que el voto en blanco recoge un 3 por ciento.

La encuesta revela asimismo que el mayor respaldo a Kicillof proviene del Conurbano, con comportamientos similares en las secciones Primera y Tercera, con 43,7 y 44,7 % de adhesión, respectivamente.

En contraposición, el mayor nivel de imagen negativa del mandatario se da, sobre todo, en el interior rural y en grandes centros urbanos como Mar del Plata, Bahía Blanca y La Plata. (ANDigital).

 

Instigación a saqueos: más allanamientos y detenciones en Escobar

La Policía detuvo a un hombre de 40 años luego de un allanamiento en Ingeniero Maschwitz realizado en el marco de la causa por instigación a realizar saqueos a través de redes sociales y grupos de WhatsApp en el partido de Escobar.

Según la investigación, todavía en curso, el detenido es uno de los integrantes del grupo que organizó el intento de robo de un supermercado en Maquinista Savio ocurrido el 22 de agosto. En el allanamiento fueron secuestrados teléfonos celulares y dispositivos electrónicos de alto valor para la causa.

En total, ya son doce las personas demoradas y puestas a disposición de la Justicia en la causa penal caratulada como “instigación a cometer delitos” llevada adelante por la fiscal Mabel Amoretti, perteneciente a la UFI N° 5 de Escobar. Las acciones fueron dispuestas por el Juzgado de garantías N° 4 del Departamento Judicial de Zárate-Campana.


 

Juanjo Castro: “Propongo una gestión de cercanía y un gobierno municipal del pueblo”

El candidato a Intendente de Unión por la Patria en San Miguel Juanjo Castro habló con “Aquí no ha pasado nada”, espacio radial de Zona Norte Diario Online, tras triunfar en la interna de su espacio en el distrito.

Respecto de la elección en San Miguel donde se impuso en la interna de Unión por la Patria, Castro destacó que “estoy muy agradecido a los vecinos que confiaron en nosotros y nos dieron ese 47% que obtuvimos en la elección que nos permitió ganar mayoría y minoría dentro de la interna. Ahora nos toca de cara a octubre diseñar, una nueva estrategia para llegar a la intendencia de San Miguel”.

Consultado sobre si habló con los miembros de la listas derrotadas en la interna expresó que “recibí la felicitación de todos los compañeros y quedamos en estos días de avanzar en una comunicación que nos permita sintonizar y hacerlos parte de la campaña”.

Por otro lado, en referencia al oficialismo enfatizó que “Jaime Méndez perdió más de veinte mil votos de 2019 a esta elección. Si mantenemos desde Unión por la Patria esa posición de ganar la calle y hablar con cada uno de los vecinos, podemos ser gobierno y no un gobierno cerrado. Estoy dispuesto a abrir el gobierno para que todos los sectores estén representados. Propongo una gestión de cercanía y un gobierno municipal del pueblo”.

“Méndez gobierna para solo un sector de San Miguel y la mayor parte de los vecinos están totalmente desamparados sin salud, seguridad ni polideportivos. Metieron un impuestazo haciendo que hoy San Miguel sea uno de los municipios más ricos de la Provincia mientras la gente tiene muchos problemas”, agregó.

Finalmente, dio su visión sobre la derrota a nivel nacional de Unión por la Patria en las PASO: “El 13 de agosto la gente expresó un llamado de atención al gobierno, un voto de enojo. Entiendo que no es un voto consolidado de Milei sino un voto gaviota, que puede migrar nuevamente a Unión por la Patria en tanto se normalice el tema económico. Creo que vamos a meternos en un balotaje y ahí se definirán dos modelos: uno que quiere vouchers para estudiar, privatizar la salud o el peronismo con una Argentina más igualitaria, equitativa y con oportunidades para todos”. (Zona Norte Diario).

 

El futuro del empleo: por qué cuatro de cada diez trabajadores deberán ser reentrenados, pero conservarían sus empleos

El 40 por ciento de los trabajadores del mundo deberá ser reentrenado en los próximos tres años para adaptarse a la creciente utilización de la inteligencia artificial (IA) en los procesos de producción

En los próximos tres años, 1.400 millones de trabajadores de todo el mundo tendrán que ser reentrenados por las empresas donde trabajan, para poder continuar las tareas que venían haciendo hasta ahora y que están siendo modificadas por la IA.

Esto modifica el pronóstico expuesto hasta ahora por los analistas que decían que se perderían millones de empleos.

El estudio IBM Institute for Business Value (IBV) se basó en dos encuestas: en una participaron 3.000 ejecutivos de alto nivel de 28 países; en la otra se interrogó a 21.000 trabajadores de 21 países.

La conclusión principal es que los ejecutivos creen que cuatro de cada diez empleados, lo que equivale a unos 1.400 millones de los 3.400 millones de trabajadores que existen en el mundo según el Banco Mundial, necesitarán volver a formarse como resultado de la aplicación de la IA generativa y la automatización por parte de las empresas

El 77% de los ejecutivos encuestados afirmaron que los puestos del nivel inicial ya están viendo los efectos de la IA y que se intensificarán en los próximos dos años.

Esa cifra desciende al 22% en el caso de los puestos ejecutivos o de alta dirección.

Según el Foro Económico Mundial, la revolución de la IA alterará 85 millones de empleos en todo el mundo en los próximos dos años y creará 97 millones de nuevos puestos de trabajo

También predijo que el 44% de las competencias de los trabajadores se verán alteradas entre 2023 y 2025, nueve puntos porcentuales más que en su última proyección quinquenal.

"Los cambios de trabajo impulsados por la tecnología reportan una prima de la tasa de crecimiento de los ingresos del 15% en promedio" afirma el informe, añadiendo que aquellos que se centran en la IA "verán una tasa de crecimiento de los ingresos 36% mayor que sus colegas"

Claro que esto varía según la función. Los puestos de la división de Compras en las multinacionales son los que están más a salvo de la eliminación, seguidos de los de Riesgo y Cumplimiento y los departamentos Financieros. Los puestos de Atención al Cliente y Marketing son los más inseguros.

En este 2023, "la gestión del tiempo y la capacidad de priorizar" son las habilidades críticas más importantes, seguidas de la capacidad de "trabajar en entornos de equipo" y de "ser capaz de comunicarse eficazmente", indica el estudio. 

 

Achával recorrió avances del Paseo Del Viso: "Recuperamos el espacio público para las familias”

El jefe comunal visitó la obra, considerada como una de las más esperadas por la comunidad. Se trata del tercer Paseo que se crea en el distrito.

El intendente Federico Achával recorrió los avances de la obra del Paseo Del Viso, un espacio público que el Municipio recupera para la comunidad.

Ubicado sobre la calle intersección de las calles Lisandro de la Torre y Beruti, el lugar apunta a transformar el centro de la localidad y sumar un nuevo sitio de encuentro para que las familias compartan.

Tras conversar con trabajadores y vecinos, Achával señaló: “Estamos muy contentos de ver cómo avanza esta obra tan importante y esperada por la comunidad. Ya podemos ver los distintos espacios que va a tener la plaza, los puntos de encuentro para los adultos mayores, los jóvenes y los chicos. Como lo hicimos en el centro de Pilar, en Derqui y ahora en Del Viso, estamos recuperando el espacio público para las familias”.

Sobre la obra el intendente añadió que: “En Del Viso estamos poniendo en valor la ruta 26 y además hicimos el estacionamiento público, el nuevo Centro de Monitoreo, el Punto Muni que acerca el Estado a todos los vecinos y el Club Municipal y vamos por mucho más”.

Así, el Paseo Del Viso, el tercero del distrito, se complementa con el estacionamiento gratuito 24 horas sobre Independencia y el Centro de Monitoreo ubicado en Ruta 26, ambos funcionando desde el mes pasado.

Acompañó al intendente el secretario de Gobierno, Santiago Laurent.

“Este paseo es el lugar que tanto tiempo esperó el vecino de Del Viso y se está transformando en realidad”, cerró Achával.


 

Jóvenes pilarenses participaron del primer encuentro para el trabajo y la producción

Se llevó a cabo en el predio del Instituto Pellegrini. Estuvo dedicado a brindar herramientas para la formación laboral. El intendente Federico Achával expresó: «Vamos a seguir acompañando a nuestros vecinos en la construcción de su futuro».

El intendente Federico Achával compartió con jóvenes pilarenses el Primer Encuentro para el Trabajo y la Producción, un nuevo espacio dedicado al trabajo y la educación; con el objetivo de brindar herramientas para la formación laboral.



Allí, Achával expresó: “Estoy muy contento de poder compartir con los jóvenes de Pilar este primer encuentro para el trabajo y la producción, que nos ayuda a seguir formando y educando a los pilarenses. Queremos que la educación y el trabajo continúen creciendo, y por eso vamos a seguir generando herramientas para acompañar a nuestros vecinos y vecinas en la construcción de su futuro y sus proyectos de vida”.



“Desde el Estado vamos a continuar trabajando para poder seguir creando puentes entre la educación y el trabajo, y así, poder lograr un Pilar con trabajo para todos y todas”, agregó el Intendente.



El encuentro se realizó en el Instituto Carlos Pellegrini, bajo el marco del programa “Fomentar Empleo”, y contó con la presencia de un gran número de jóvenes que pudieron acceder a distintas exposiciones sobre los derechos del trabajador, la educación, el trabajo y la producción.



Estuvieron también presentes la titular de ANSES Pilar, Rosario Beláustegui; la Secretaria General, Soledad Peralta entre otros funcionarios. (Pilar de Todos).

 

Bullrich estuvo en Tres de Febrero y junto a Valenzuela visitaron comerciantes que sufrieron intentos de saqueo

El intendente de Tres de Febrero y la candidata a Presidente recorrieron el centro comercial Primero de Mayo y conversaron con comerciantes y empleados de los negocios.

Retomando la campaña en el conurbano, la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich visitó este sábado Tres de Febrero. Estuvo junto al intendente y precandidato Diego Valenzuela, visitando comerciantes de la localidad de Loma Hermosa, uno de los puntos en del conurbano donde se produjeron intentos de saqueos el último martes.

Los dirigentes recorrieron la zona comercial de Primero de Mayo y destacaron la labor y la acción de las fuerzas de seguridad y la Municipalidad. “Logramos contener una situación muy tensa y peligrosa. Actuamos con el compromiso y la responsabilidad que corresponde y realizamos un buen trabajo preventivo”, expresó el jefe comunal.

En ese marco Valenzuela criticó a las autoridades provinciales: “Me hubiera gustado recibir la llamada del Gobernador Kicillof. Las operaciones las hicimos desde el Centro de Operaciones y Monitoreo de Villa Bosch”, manifestó Valenzuela.

Según informaron voceros de Valenzuela, el martes, desde la central municipal (COM) se verificaron las alertas y se desplegaron los móviles de prevención. Resaltaron la instalación de cámaras en todas las localidades, el sistema de Ojos en Alerta, la incorporación de patrulleros, y la llegada de la UTOI, entre otras acciones. “Hay que estar del lado de las familias de bien y de los que trabajan”, destacó Bullrich en la recorrida. (Quepasaweb).

 

San Fernando: Esta semana se reciben las obras del 28° Salón Primavera

Del 31 al 2 de septiembre podrán entregarse las obras de dibujo, pintura y grabado que serán seleccionadas por jurado para participar del salón anual.
El Municipio de San Fernando, desde su Dirección de Cultura y Turismo, convoca a nivel provincial y nacional a artistas para presentar sus obras de dibujo, pintura y grabado en el “Salón Primavera” la muestra anual más importante de la región.
Las obras que se presenten, de temática libre, deberán ser originales y no haber sido presentadas en otro salón. La participación en el Salón Primavera es gratuita.
La recepción de las obras se realizará los días jueves 31 de agosto, viernes 1° y sábado 2 de septiembre de 13 a 17 horas, en el Palacio Belgrano Otamendi, ubicado en Sarmiento 1401, San Fernando. Podrán anunciarse en la recepción de la Dirección General de Cultura y Turismo en el mismo Palacio histórico.
En tanto, la gran inauguración del 28° Salón Primavera será el sábado 23 de septiembre a las 19 horas en el recientemente restaurado Palacio Belgrano-Otamendi donde se expondrán las obras premiadas.
Las bases y condiciones, con especificaciones para la confección y entrega de obras pueden encontrarse en la página web: https://www.sanfernando.gob.ar/basessalonprimavera (Quepasaweb).


 

LOMAS DE ZAMORA: CIENCIAS ECONÓMICAS CELEBRÓ SUS 50 AÑOS DE VIDA JUNTO AL MÚSICO LUIS SALINAS

La Facultad de Ciencias Económicas celebró sus 50 años de vida con un emotivo acto, en el que homenajeó a ex rectores, decanos y su plantel docente. El evento contó con la presentación del músico Luis Salinas, quien brindó un magnífico concierto. La actividad estuvo encabezada por el Rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Diego Molea; el Decano Magíster Gabriel Franchignoni y el Vicerrector Alejandro Kuruc.

El Rector de la UNLZ, Diego Molea, fue el encargado de la apertura con un discurso en el que destacó los logros de la Universidad y la Facultad, como así también los desafíos por delante. “Durante la historia de esta Facultad se ha mostrado una coherencia, lo que permitió que paso a paso se haya consolidado una institución”, afirmó.

En ese contexto advirtió que “desde esta Universidad se ha formado a profesionales con sensibilidad social, pensando en el otro y en su comunidad. Acá no formamos pensando en profesionales que van a priorizar su individualidad en su relación con la sociedad”, para luego remarcar: “Hoy lo decimos con mucho orgullo: construimos nuestra propia identidad, en las facultades y en la universidad”.

En el cierre de su alocución, señaló: “Hoy lo más importante es lo que está por venir, y para eso debemos seguir trabajando. Todos debemos cuidar la Universidad pública, por lo que viene y por todo lo que representa y representó. Felicito a esta Facultad y a mis queridos amigos que la conducen”.

Por su parte el docente y Secretario de Investigación y Posgrado de la Facultad, Marcelo Podmoguilnye, hizo un repaso en primera persona de los que fueron los orígenes de Ciencias Económicas. Podmoguilnye participó, en carácter de estudiante secundario, de la colocación de la piedra fundamental de la Facultad.

“Si bien el inicio de las actividades de la Facultad fue el 20 de agosto de 1973, mi primer contacto con la Facultad fue en abril de 1980 cuando se colocó la piedra fundamental, esto era la nada misma. Yo estuve ahí, era abanderado del Euskal Echea y no tenía mucha noción de lo que iba a pasar después”, contó.

Acto seguido recordó: “Entré 1981 y me gradué en 1986, y a partir de ahí no me pude ir más. Es el amor a primera vista, el amor a la casa. Muchos dirían que esta es nuestra segunda casa, para mi es la primera”.

En el cierre aseguró que “buscamos la excelencia académica, estamos trazando relaciones con la comunidad en forma permanente, somos gestores de conocimiento a través de la investigación y tenemos un valor plus que es ser la primera universidad del Conurbano, y en Económicas también somos la primera del Conurbano”.

HOMENAJES

Luego fue el momento de los homenajes. Los primeros en recibir una plaqueta, una medalla recordatoria y una acuarela con la fachada de la Facultad fueron los ex rectores ingeniero Eduardo Crnko y el doctor Norberto Consani. Ninguno de los dos pudo estar en la celebración (el año pasado) de los 50 años de la UNLZ.

Posteriormente recibieron sus presentes los ex Decanos de la Facultad. Uno por uno fueron subiendo al escenario los doctores Ricardo Pahlen, Horacio Casabé, Roberto Vázquez y Alejandro Kuruc. Finalmente también hubo entrega de presentes para los docentes Titulares y Asociados de todas las cátedras de la Facultad.

SALINAS

El cierre fue con un concierto de alto nivel artístico. El destacado guitarrista Luis Salinas, junto a su banda, brindó un show extraordinario que duró más de una hora. Salinas es hermano de una graduada de Ciencias Económicas y además oriundo de la localidad de Monte Grande.

Finalmente el Decano Magíster Gabriel Franchignoni brindó unas breves palabras, en las que aprovechó para exteriorizar su “agradecimiento a todos los que hoy están aquí, y a quienes no pudieron estar. A todo el cuerpo docente que con su esfuerzo y dedicación hace posible que estemos cumpliendo estos 50 años de vida de la mejor manera, brindando educación de calidad. Facultad de Ciencias Económicas, felices 50 años”.


 

2023-08-23. Ariel Caravaggio y la cultura paceña.

Entrevista a Ariel Caravaggio, coordinador del Centro Cultural José C. Paz, que viene surcando el camino, dejando una huella profunda debido a la incesante actividad que tiene la entidad y que abarca los gran cantidad de rubros del arte en sus más diversas expresiones y con una gestión abierta a la comunidad donde le abren las puertas y van sumando actores de la actividad cultural, que creen en la propuesta y se acercan a aportar su grano de arena. Podríamos agregar muchas cosas en esta presentación, pero sería repetir conceptos que con gran claridad expresa Ariel Caravaggio.

ALMIRANTE BROWN: PRESENTAN UNA NUEVA EDITORIAL UNIVERSITARIA

Se presentó UNaB Editora, el sello editorial de la Universidad Nacional Guillermo Brown, que busca poner en valor la producción académica y científica de esa casa de altos estudios.

La presentación de se realizó en la sede de la Biblioteca Popular y Municipal Esteban Adrogué con un acto encabezado por el vicerrector de la UNaB Facundo Nejamkis quien puso de relieve que “el objetivo principal de la editorial es poner a disposición de toda la comunidad contenidos de calidad”.

Las tres primeras publicaciones de UNaB Editora son: Inglés Técnico; Ciencia, Tecnología y Sociedad: Apuntes para el debate y; Comunicación Institucional: Procesos en (de)construcción. Ideas para trabajar junto a las organizaciones, estos trabajos fueron compilados por los docentes Andrea Retamal Hofmann, Santiago Errecalde, Jorgelina Maruzza y Gastón Kneeteman quienes coincidieron en remarcar que uno de los desafíos más importantes es incorporar la voz de los alumnos en las próximas publicaciones.

Estas publicaciones están disponibles en la web de la editorial y pueden ser descargados de manera libre y gratuita.

Durante el encuentro intervino la Orquesta Escuela de la UNaB y estuvieron presentes, entre otros, el intendente de Almirante Brown Juan Fabiani, el presidente del Honorable Concejo Deliberante Nicolás Jawtuschenko, la directora de la Biblioteca Popular y Municipal Graciela Vega y el secretario de Extensión de la universidad Ignacio Jawtuschenko.

A través de un comunicado precisaron que “UNaB Editora nace con el objetivo de publicar y poner en circulación materiales que ayuden a contribuir a la formación de las y los estudiantes, fomentar el debate público en temáticas cruciales para el desarrollo del país y del territorio, dar a conocer y socializar los aportes de docentes e investigadores de la universidad en espacios más diversos y a la construcción colectiva de conocimiento, tanto en sus aspectos científicos y tecnológicos como sociales y humanísticos”.

UNaB Editora forma parte de REUN (Red de Editoriales de Universidades Nacionales de Argentina), integrada por unos 60 sellos editoriales universitarios de todo el país. (Inforegión).

 

MÁS DEL 84% DE LOS ARGENTINOS CONSUMIÓ ALCOHOL ALGUNA VEZ Y CASI LA MITAD, TABACO

La Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) elaboraron un informe que revela que el 84,7% de las personas que residen en Argentina consumió alguna vez alcohol, el 49,2% tabaco, el 26,3% marihuana, el 14,1% tranquilizantes y el 5,1% cocaína.

Estos datos se desprenden de la Encuesta Nacional sobre Consumos y Prácticas de Cuidado 2022 (ENCoPraC) . Según indicaron a través de un comunicado, el trabajo analizó el consumo de sustancias psicoactivas, las diferentes modalidades de uso y el perfil de los consumidores, e indagó por primera vez sobre las motivaciones y contextos del consumo, sus recaudos y prácticas de cuidado.


La encuesta fue realizada por 524 personas en el trabajo de campo entre julio y octubre del 2022 y se dirigió a personas de entre 16 y 75 años de 31 aglomerados urbanos con 2.000 o más habitantes, con un cuestionario digital de 235 preguntas. Todas ellas estuvieron apuntadas a determinar el consumo de alcohol, tabaco, tranquilizantes, marihuana y cocaína y otras drogas “duras”.

Alcohol fiesta
EL CONSUMO DE SUSTANCIAS EN ARGENTINA
ALCOHOL
Según indica el informe, 17,7 años es la edad media de inicio de consumo de bebidas tales como vino, cerveza, whisky, ron, vodka, tequila, gin, fernet, vermut, licor y otras que contengan alguna sustancia con graduación alcohólica en su composición. En ese sentido, se pudo ver que los hombres inician a los 17,1 años, mientras que las mujeres a los 18,5 años.

La prevalencia de vida del consumo de alcohol es del 84,7%. En las personas adultas en edades centrales, de 25 a 34 años y de 35 a 49 años, se presentan las prevalencias más altas: 90,6% y 88,9%, respectivamente; mientras que los adultos mayores de 65 años se observa la menor prevalencia de quienes consumieron alguna vez en la vida.

Respecto a los hogares, la mayor prevalencia se observa en aquellos que tienen un clima educativo alto: 92,2%. Por su parte, en los hogares con clima educativo bajo es del 79,5%.

El lugar o la situación en que las personas declararon consumir alcohol más frecuentemente fue “en su casa” (50,8%), seguido del consumo “en la casa de amigos/as o pareja” (23,3%) y luego quedó el consumo “en un boliche, bar o restaurante” (15,7%).

Al analizar con quién o quiénes se consume alcohol más frecuentemente, la mayor cantidad de respuestas fueron “con amigos/as” (48,4%), “con familiares” (27,1%) y “con su pareja” (14,9%).

Los motivos del consumo: el 72,9% declaró consumir alcohol “por placer y/o curiosidad, búsqueda de nuevas experiencias”; el 26,0% dijo consumir “por costumbre, tradición o hábito”; el 13,6% respondió que consumía “para relajarse, dormir, calmar nervios o dolores físicos”; y el 11,6% explicó que lo hacía “para desinhibirse o socializar”.

Tabaquismo
TABACO
Respecto al consumo de tabaco, el informe del Sedronar y el Indec indica que la edad promedio de inicio es de 17,4 años, siendo 17,0 años los varones y 17,9 años las mujeres. La prevalencia de vida alcanza el 49,2%, siendo en las edades jóvenes donde se registra el menor consumo, con 29,2%.

En la misma línea, el mayor porcentaje se observa en el tramo de edad que va de 66 a 75 años: 58,6%. Las personas que viven en hogares con clima educativo bajo son las que presentan la mayor prevalencia anual de consumo de tabaco (30,0%), en tanto aquellas en hogares con clima educativo alto registran el menor porcentaje (19,8%).

Los motivos son: Por placer y/o curiosidad (54,6%), por costumbre, tradición o hábito (44,5%), para relajarse (30,8%), y para enfrentar situaciones difíciles (6,5%).

Tranquilizantes
TRANQUILIZANTES
La edad promedio de consumo de tranquilizantes es de 39,9 años, siendo 38,6 años en hombres y 40,7 años en mujeres. El porcentaje de la población que manifestó haber consumido en algún momento de su vida fue el 14,1%.

El consumo de tranquilizantes se incrementa con la edad: 9% entre personas de 25 a 34 años y 31% entre la población de 66 a 75 años.

El 85,5% de quienes consumen, adquieren los psicofármacos exclusivamente con receta, mientras que el 14,5% lo hace sin receta o combina ambas de adquisición.

MARIHUANA
Sobre el consumo de marihuana, el informe sostiene que 19,8 años es la edad media de inicio: 19,2 años en varones y 20,9 en mujeres, mientras que el porcentaje de la población que manifestó haber consumido en algún momento de su vida es de 26,3%.

Respecto a las edades de consumo: la prevalencia más altas se observan en los dos primeros tramos correspondientes a personas de 16 a 24 años (33,4%) y adultas de 25 a 34 años (39,4%). Por su parte, en las personas encuestadas de más de 65 años, se observa la menor prevalencia.

En la encuesta se indagó acerca del consumo combinado de marihuana sin fines terapéuticos con alcohol en el último año, donde se puede ver que el 60,8% de las personas declararon haber combinado ambos consumos en una misma ocasión, dentro de un período de dos horas.

Respecto al lugar y con quién se consume marihuana, en la casa de amigos/as o pareja fue la respuesta más popular con 46,4%. Le siguen: En su casa (43,7%); con amigos/as (70,0%); Solo/a (19,1%).

Respecto a los motivos de por qué lo hacen, la gran mayoría de las personas se inclinó por la opción “placer y curiosidad” (71,9%), con valores similares para ambos sexos. La segunda opción más referenciada fue “para relajarse” (46,0%), con mayor preferencia en el caso de las mujeres (51,4%); mientras un porcentaje bastante menor (12,1%) respondió “para desinhibirse o socializar”.

COCAÍNA
La edad media de inicio de consumo de cocaína es de 20,8 años en ambos sexos, y el porcentaje que manifestó haber consumido en algún momento de su vida fue el 5,1%.

“Al observar esta prevalencia por el clima educativo del hogar, no se registran diferencias relevantes”, sostienen en el informe. (Inforegión).

 

¿LLEGA LA VACUNA CONTRA EL CHAGAS?

Entre 6 y 8 millones de personas es la población mundial de infectados por el Chagas, una cifra que podría ser mayor si se tiene en cuenta que hay muchos infectados asintomáticos y otros que desconocen que padecen la enfermedad.

Lo que sí se sabe que 70 millones de personas viven en áreas donde prospera la vinchuca y se encuentran expuestas al Chagas, una enfermedad que es endémica en 21 países, en su mayoría de América Latina, y que se lleva a la tumba a 12.000 personas por año mientras que cada años 9.000 recién nacidos se infectan durante la gestación, por el hecho de que sus madres son asintomáticas.

La noticia es que la Universidad de Buenos Aires (UBA) tiene en proceso final de desarrollo una vacuna de última generación de aplicación nasal y sin agujas llamada Cruzivax, que ya se encuentra lista para iniciar la fase de prueba en humanos.

“Esperamos que Cruzivax nos permita desarrollar una estrategia de vacunación profiláctica y otra terapéutica eficaz para proteger de la infección o mejorar la evolución y el pronóstico de individuos que padecen la enfermedad de Chagas”, contó Emilio Malchiodi, investigador UBA/Conicet y profesor titular de Inmunología en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires.

Vinchuca
CÓMO SE TRANSMITE EL CHAGAS
El Chagas es una enfermedad que se transmite a las personas a través de una especie de chinche conocida como vinchuca. La transmisión ocurre cuando este insecto defeca en la piel de una persona, lleva a que esta se rasque y permita así la entrada del parásito Trypanosoma cruzi, causante de la enfermedad.

La única forma en que se puede contagiar de persona a persona es a través de transfusiones de sangre, trasplante de órganos, o de una madre a su feto. Otra vía puede ser el consumo de alimentos y bebidas contaminadas con las heces de la vinchuca.

Si bien el Chagas es casi totalmente curable si se trata en las etapas iniciales con medicamentos, el principal problema con esta enfermedad es que muchos desconocen estar infectados durante la etapa en que deberían ser tratados, ya que en los dos o tres primeros meses son asintomáticos. A la vez, los fármacos utilizados en su tratamiento tienen importantes efectos secundarios en la salud de los pacientes.

Por esta razón, es importante el trabajo de la UBA en una vacuna de última generación, de bajo costo y fácil administración, ya que se aplica sin agujas, solo por un spray nasal similar al que se utiliza para la congestión nasal o para problemas de rinitis.

chagas fumigar
LA VACUNA CONTRA EL CHAGAS
Malchiodi, director del Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral de la UBA/Conicet y director del proyecto, explicó: “Luego de años de trabajar en la identificación de una vacuna, logramos desarrollar un antígeno vacunal por ingeniería genética a partir de porciones de tres proteínas del parásito, que resultan importantes para infectar y penetrar en las células humanas. Este antígeno quimérico, que llamamos Traspaína, en combinación con un adyuvante de última generación, demostró ser protectivo contra la infección por Trypanosoma cruzi”.

La vacuna Cruzivax no sólo podrá utilizarse como prevención, sino también de forma terapéutica, para aquellos que ya están infectados, a fin de modular la respuesta inmune y proteger de la enfermedad, tanto en solitario, como en combinación con una de las drogas utilizadas normalmente en los tratamientos, el Benznidazol. Ya se pasaron las pruebas en ratones, perros y primates no humanos, así como los estudios de producción de los componentes para que se puedan administrar a humanos.

También se llevaron a acabo los estudios de seguridad y toxicidad y la formulación de la vacuna para administración nasal. Todo esto se presentará en las agencias regulatorias para obtener autorización del estudio de fase I en humanos con el fin de evaluar la seguridad y la dosis.

“Nos aprovechamos del sistema inmune de mucosas, que puede generar una respuesta inmune importante que luego se hace sistémica”, explicó Malchiodi, quien añadió. “Es decir, aparecen los anticuerpos en la mucosa nasal, y luego en el torrente sanguíneo. Es lo que se conoce como recirculación linfocitaria entre todas las mucosas”.

mal de chagas 3
CHAGAS: MATA A 7000 PERSONAS POR AÑO EN EL MUNDO
Contrariamente a lo que se cree, hay chagas en todo el país, desde La Quiaca hasta Ushuaia y la enfermedad no es exclusiva de ámbitos rurales. En la Argentina, hay actualmente alrededor de 1.500.000 personas contagiadas y una de cada tres puede desarrollar enfermedad del corazón.

“No importa dónde vivas, siempre pensemos en chagas”, sugieren desde el Instituto Nacional de Microbiología Dr. Malbrán, quienes encabezan la campaña de concientización.

Si bien la enfermedad tiene tratamiento, sus secuelas pueden traer complicaciones: se calcula que entre 1.600.000 y 2.500.000 pacientes se encuentran infectados, de los cuales 350.000 presentan cardiopatía por chagas.

Chagas sintoma
CÓMO SE TRANSMITE EL CHAGAS
Según informaron, en la Argentina hay dos formas principales de transmisión:

Por la picadura de vinchuca, que se limita a las provincias donde está presente este insecto. Este tipo de transmisión está actualmente bajo control.
Durante el embarazo, de una persona infectada que se lo transmite a su bebé.
Sin embargo, los especialistas aclararon que no se transmite en los siguientes casos:

Relaciones sexuales o besos.
Lactancia.
Convivencia.
Actividades deportivas o recreativas con personas infectadas.
CÓMO SABER SI TENGO CHAGAS
De acuerdo con lo informado por el instituto Malbrán, la única manera de saber si se tiene chagas es a través de un análisis de sangre específico. “Por ley, deben testearse todas las personas embarazadas, sin excepción, como también sus hijos”, recordaron

Y añadieron: “En el caso de tener chagas, se deben realizar los controles médicos apropiados para saber si hay riesgo de tener cardiopatía o no, y, si fuera necesario, acceder a un tratamiento cardiológico para mejorar la calidad de vida”.

QUÉ DICE LA LEY NACIONAL DE CHAGAS
La ley Nacional de Chagas (26.281), reglamentada en 2022, dice que:

Las pruebas positivas para chagas no deben ser limitantes para el ingreso a instituciones educativas.
Está prohibido hacer análisis de chagas a los aspirantes a cualquier empleo o actividad.
Los estudios, la atención, el seguimiento y el tratamiento son gratuitos en todos los centros de salud del país.
“Desalentamos el uso de expresiones como Mal de Chagas, chagásico, chagásica, ya que reproducen estereotipos y discursos desactualizados, favoreciendo la estigmatización de las personas afectadas”, remarcaron los especialistas. (Inforegión).

 

AVELLANEDA: ESTUVO MÁS DE UN AÑO PRÓFUGO Y LO APRESARON DURANTE UNA MUDANZA


Personal de la Policía de la Ciudad detuvo a un sujeto imputado en una causa por robo y que era buscado desde mayo de 2022 en procedimientos que abarcaban los partidos de Lanús y Avellaneda, y fue en este último donde los arrestaron mientras realizaba una mudanza en Dock Sud.

De este modo, efectivos de la División Capturas y Prófugos, por solicitud del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 41 y de la Unidad Fiscal Especializada Criminal Complejo (UFECRI), a cargo del fiscal José María Campagnoli, culminaron la búsqueda de dos sujetos que habían robado en una vivienda de la zona norte porteña, una entradera que ocurrió en mayo de 2022, donde los delincuentes amenazaron y golpearon de manera brutal al propietario, a quien le sustrajeron 150 mil pesos.

Según indicaron los investigadores, en octubre arrestaron al primer sospechoso y lo pusieron a disposición de la Justicia mientras que la detención del cómplice, un hombre de 34 años fue más compleja.


Hasta que tras buscar en Avellaneda y Lanús, se lo localizó en una vivienda ubicada en Núñez y Ocantos, Dock Sud, partido de Avellaneda, a partir de lo cual la Comisaría 3 montó un operativo que culminó con el sospechoso capturado cuando realizaba una mudanza familiar.

El juzgado que interviene en la causa avaló el procedimiento y ordenó que el sujeto quede detenido por lo cual el Juzgado de Garantías 1 de Avellaneda – Lanús recibió la solicitud de extradición del encausado al ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. (Inforegión).

 

LA INDUSTRIA PYME RETROCEDIÓ POR SEGUNDO MES CONSECUTIVO

La industria manufacturera pyme registró una nueva retracción en julio, cayendo un 3,2% en comparación con el mismo mes del año pasado y un 2,6% en relación con el mes anterior, de acuerdo al relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El retroceso del séptimo mes del año es el segundo de manera consecutiva, que según la entidad gremial-empresaria fue influido por “un mes atípico, marcado por la dinámica electoral, que afectó la normalidad de muchas empresas”, precisando que “por ejemplo, el 54% de las firmas consultadas declararon más problemas para reponer stocks que en el mes de junio”.

Al respecto, se destaca el caso del rubro “Químicos y plásticos” que de acuerdo con el 64,8% de los encuestados, se posicionó como el sector con mayores dificultades para reponer su stock. Por otro lado, el rubro menos afectado por esta problemática fue el Textil, donde el 48% indicó haber tenido dificultades para reponer.

El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) de julio reveló que en los primeros siete meses del año, la industria pyme mantiene un crecimiento de 0,6% en comparación con igual período de 2022, mientras que la capacidad industrial utilizada en julio se ubicó en 71,9%.

Desde CAME detallaron que “las empresas arrancaron julio en calma, produciendo a pleno, pero sobre la segunda quincena del mes se comenzaron a tensar los mercados y los proveedores retacearon entregas de insumos por temor a próximos aumentos”, asegurando que “las listas de precios también mostraron ajustes más fuertes, que las industrias debieron trasladar al precio de venta por el bajo margen para continuar absorbiendo incrementos”.

Además, indicaron que “los empresarios consultados manifestaron que la variable política fue la que mayor perjuicio les generó, y hay temores sobre las dificultades para mejorar el panorama actual hasta fin de año”.

La mejor performance en julio volvió a tenerla el rubro “Alimentos y Bebidas”, con un crecimiento anual de 4,4% en su producción, a precios constantes. Mientras que la peor, ocurrió en “Papel e Impresiones”, con una caída interanual de 22,9% anual.

En términos de variación interanual acumulada de enero a julio, la situación se repite, siendo “Alimentos y bebidas” el rubro que se destaca con la mejor performance, a raíz de una variación positiva del 5,3%, mientras que “Papel e impresiones” sufrió una caída del 14,8%, comparando con el mismo período del año pasado.

INDUSTRIA PYME: EL RENDIMIENTO DE CADA SECTOR
Alimentos y bebidas: la producción creció 4,4% anual en julio, a precios constantes, y acumula un aumento de 5,3% en los primeros siete meses del año (frente a igual período de 2022). En la comparación mensual se retrajo 0,8%. Las industrias trabajaron en julio con 74,3% de su capacidad instalada, 1,2 puntos por encima de junio (72,9%).
Indumentaria y textil: la producción aumentó 1,6% anual en julio, a precios constantes, y acumula un crecimiento de 1,4% en los primeros siete meses del año (frente a igual período de 2022). En la comparación mensual tuvo una baja de 2,9%. Las industrias trabajaron en julio con 74% de su capacidad instalada.
Madera y muebles: la producción descendió 4,8% anual en julio, a precios constantes, y acumula un aumento de 1,5% en los primeros siete meses del año (frente a igual período de 2022). En la comparación mensual, la caída alcanzó al 7,9%. Las industrias trabajaron en julio con 75,5% de sus instalaciones, levemente por encima de junio (75,3%).
Metálicos, maquinarias, equipos y material de transporte: la producción se retrajo 4,2% anual en julio, a precios constantes, y se mantiene sin cambios en el acumulado del año. En la comparación mensual se redujo 2,9%. Las industrias trabajaron en julio con 69,9% de su capacidad instalada, 0,6 puntos porcentuales por debajo de junio (70,5%).
Productos químicos y plásticos: la producción cayó 6,2% anual en julio, a precios constantes, y acumula un aumento de 0,7% en los primeros siete meses del año (frente a igual período de 2022). En la comparación mensual tuvo una retracción de 3,3%. Las industrias trabajaron con 65,8% de su capacidad instalada, 2,3 puntos menos que en junio (68,1%).
Papel, cartón, edición e impresión: la producción tuvo una caída anual de 22,9%, a precios constantes, y en los primeros siete meses del año acumula una baja de 14,8% (frente a igual período de 2022). En la comparación intermensual se observó un incremento de +0,5% respecto al mes anterior. Las industrias trabajaron en julio con 77,5% de su capacidad instalada, un nivel alto, pero 3 puntos menor a junio (80,5%).

 

Tigre: Detuvieron a tres jóvenes que ingresaron a una vivienda en General Pacheco

Operadores del centro de monitoreo visualizaron el momento en el que los sospechosos saltaron la reja, para ingresar a la propiedad ubicada en Buenos Aires y Los Andes. Tras sustraer una caja de herramientas del domicilio, fueron interceptados por los agentes a pocas cuadras del lugar.

Agentes del Centro de Operaciones Tigre (COT) y de la Policía detuvieron en General Pacheco a tres jóvenes que ingresaron a una vivienda y robaron herramientas. Las cámaras del distrito captaron el suceso.

Todo comenzó cuando los operadores del centro de monitoreo visualizaron a los sospechosos, rondar la intersección de las calles Buenos Aires y Corrientes. Al cabo de unos minutos, las imágenes los muestran saltando la reja de una vivienda para ingresar a la propiedad, de donde sustrajeron una caja de herramientas.

Tras el alerta a los móviles y en cuestión de segundos, los efectivos acudieron al lugar para interceptar a los sospechosos. Fueron detenidos y puestos a disposición de la Justicia.

El Municipio de Tigre cuenta con más de 130 móviles con los que patrulla en forma permanente las calles y vías navegables del distrito. Permiten actuar con rapidez ante cualquier alarma o situación de emergencia detectada en el COT y contribuir también al patrullaje preventivo.

Además, tiene más de 2.000 cámaras de seguridad distribuidas en la ciudad, con las que monitorea hechos delictivos, accidentes de tránsito y cualquier otra acción que altere el orden. Cuenta con el apoyo de los móviles de Protección Ciudadana, Defensa Civil, Tránsito y las ambulancias del SET. (Infoban).

 

Malvinas Argentinas: Detuvieron a los autores de los disturbios del martes


El candidato a intendente de Unión por la Patria explicó que detectaron robos organizados, pero que no fueron intentos de saqueos como en otros lugares del conurbano. Confirmó que hay detenidos.

En ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Nardini, se refirió a los episodios que se desarrollaron en su distrito el pasado martes por la tarde: “En Malvinas Argentinas tuvimos algunos intentos de generar disturbios y robos, lo que sucedió no se puede definir como saqueo, sino que fueron delitos organizados mediante redes sociales y aplicaciones digitales de


comunicación. Afortunadamente se lograron repeler rápidamente gracias al accionar de la Policía de la Provincia de Buenos Aires”.

Así se manifestó el candidato a intendente de Unión por la Patria ante la prensa, en declaraciones en relación a los robos organizados en zonas del conurbano bonaerense y la situación en Malvinas.

Nardini detalló que ocurrieron hechos delictivos aislados y los responsables fueron identificados y detenidos, por lo que ya se encuentran a disposición de la Justicia. Asimismo, recalcó: “hay dirigentes que quieran politizar la cuestión y fomentar un clima hostil, que termine generando miedo y afectando la paz social, algo que ninguna de las personas de bien queremos. Me parece muy ingrato y desafortunado que haya gente que busque aprovecharse de esta situación con fines políticos. Espero que recapaciten”.

Luego coincidió con el gobernador Axel Kicillof al sostener que «esto arrancó con la instalación de imágenes y hacer correr noticias falsas, de hechos que hasta altas horas de la tarde de ayer no habían ocurrido. Posterior a esa viralización, registramos episodios delictivos que no parecían tener que ver con una necesidad directa de alimentar a una familia”. Seguido, agregó: “Hay un montón de programas complementarios que lleva adelante el Estado, teniendo que ver con la asistencia alimentaria y asistiendo al más necesitado, que por la situación de crisis económica e inflación no la está pasando bien, pero los lugares a los que fueron a robar y las cosas que robaron (electrodomésticos, bebidas alcohólicas, pintura, ropa deportiva) nada tiene que ver con una necesidad imperiosa para alimentar a una familia”.

Para finalizar, afirmó que a él le “interesa velar por la integridad de nuestros vecinos y vecinas, por eso pusimos a disposición las 20 cuadriculas del municipio y los 80 móviles presentes entre la Gendarmería, la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI), sumado a las patrullas de prevención ciudadana municipal y multiplicando por 4 el patrullaje en los siete distritos del Partido de Malvinas Argentinas”.

 

Malvinas Argentinas: 4ta edición de “Las Escuelas Hacen”.


Leo Nardini y Noe Correa estuvieron en la 4ta edición de “Las Escuelas Hacen”. Se trata de un espacio de encuentros pedagógicos entre diferentes establecimientos educativos privados, donde los alumnos y alumnas presentan sus mejores proyectos. El encuentro se realizó en las inmediaciones del Palacio Municipal malvinense. Participaron 274 instituciones de la Región 9, conformada por los distritos de Malvinas Argentinas, José C. Paz, Moreno y San Miguel.

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Leo Nadini, junto a la intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noe Correa, estuvieron acompañando a los equipos educativos, alumnos y familiares, en la jornada “Las Escuelas Hacen”. El evento tuvo lugar en las inmediaciones del Palacio Municipal de la comuna.



Leo Nardini, dijo: "Esta es una iniciativa que hace Educación desde la provincia de Buenos Aires, en conjunto con la 'Región 9', integrada por el distrito de Moreno, San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas, en lo que nuclea a las escuelas de gestión privada". En "Las Escuelas Hacen" los alumnos y alumnas muestran algunas de las actividades que vienen desarrollando en sus aulas durante el ciclo lectivo 2023. "Es fortalecer la comunidad, es tender lazos y que los chicos puedan ver también los trabajos que realizan alumnos de otros colegios", expresó el ministro.


La jornada inició con la entonación del Himno Nacional Argentino, interpretado en lengua de señas por la Orquesta del Instituto Educacional San Miguel. En esta cuarta edición de "Las Escuelas Hacen", se propuso una muestra y un intercambio que invitó a los estudiantes a compartir experiencias y aprender uno del otro. Las familias y la comunidad estuvieron invitadas a pasar por los stands.


Nardini, finalizó: "Cada año se suman más escuelas, y algunas participan en los tres niveles educativos. Los stands están distribuidos en todo el predio: en el Municipio de Malvinas Argentinas; el Honorable Concejo Deliberante; y el Consejo Escolar. Hay mucho trabajo de los chicos y planificación de los docentes".


También estuvieron presentes la directora de Educación de Gestión Privada de la provincia de Buenos Aires, Marcela Cabadas; el subsecretario de Educación local, Daniel Morard; el presidente del Consejo Escolar, Marcelo Luna; inspectores; y miembros de la comunidad educativa.











 

Malvinas Argentinas: Después de un mes internado, el adolescente de 13 años baleado durante un robo fue dado de alta

El joven se recuperó en el Hospital Pediátrico Dr. Claudio Zin, después de permanecer internado por las lesiones provocadas por el impacto. Por el hecho hay un detenido.

Dylan Ibarrola, el joven de 13 años que el último 6 de julio resultó baleado tras sufrir un robo por parte de dos delincuentes en la localidad de Tierras Altas, fue dado de alta este jueves por la noche.

El día del robo, Dylan salió de su casa para ir a comprar pan cuando fue interceptado por dos motochorros que lo balearon para sustraerle su teléfono celular.

A más de dos meses del hecho, el joven fue dado de alta tras el trabajo realizado por el sistema de salud de Malvinas Argentinas. "Gracias a Dios estamos en un hospital del Estado municipal con los mejores médicos", resaltaron los padres de Dylan.

"La Municipalidad se puso a disposición de nosotros", agregaron, y tuvieron palabras de agradecimiento para el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Nardini y la intendenta interina, Noelia Correa.

Por su parte, a minutos de abandonar el Hospital Pediátrico Dr. Claudio Zin, Dylan dijo sentirse bien, "con ganas de caminar y ver a mis hermanos".

Hay un detenido por el hecho
Días después del suceso, un joven de 26 años fue detenido como acusado de ser uno de los dos motochorros que baleó al adolescente. Lo atraparon tras un allanamiento realizado en el barrio Frino de José C. Paz, luego de que los investigadores trabajaran con una serie de videos de cámaras de seguridad que captaron la ruta de llegada y escape de los delincuentes.

Por entonces, el individuo fue indagado por los delitos de “homicidio criminis causa en grado de tentativa y robo agravado por el uso de arma de fuego también tentado” y se negó a declarar ante la fiscal Marisa Marino, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 21 descentralizada de Malvinas Argentinas.