lunes, octubre 09, 2023

Pre-Cosquín 2024: Escobar será sede de la instancia previa al festival folklórico más grande del país

El evento se realizará el 14 y 15 de octubre en el microestadio de Garín.

La 52° edición de Pre-Cosquín 2024 se realizará por segunda vez en el distrito el 14 y 15 de octubre próximo desde las 10 horas. El evento tendrá lugar en el microestadio de Garín, donde se preseleccionarán a los futuros participantes del festival folklórico más importante del país.

El certamen Pre-Cosquín tiene como objetivo alentar y promover el talento de artistas de todo el país a través de la música y la danza. De esta manera, se les brinda a los participantes la posibilidad de llegar al festival que se realizará en la provincia de Córdoba del 20 al 28 de enero de 2024.

El año pasado, Escobar fue por primera vez la única sede en la región norte y noroeste del Pre-Cosquín en la Provincia. En ese sentido, Daniela Pérez Reynoso, oriunda de Ingeniero Maschwitz, fue elegida como ganadora en el rubro “Solista Vocal” y representó al distrito en las fases finales del certamen.

Los concursantes participarán en las disciplinas de canto, música y danzas de los siguientes rubros: solista vocal femenino y masculino; dúo vocal; conjunto vocal, solista instrumental; conjunto instrumental; solista de malambo; conjunto de malambo, pareja de baile tradicional, pareja de baile estilizada; conjunto de baile folklórico y tema inédito.

La inscripción puede realizarse vía mail a sedeprecosquinescobar@escobar.gob.ar o presencialmente en la Casa de la Cultura, ubicada en Mitre 450, Belén de Escobar. También se pueden contactar para solicitar información por teléfono al 1127163202.

El jurado estará conformado por referentes de cada una de las disciplinas. En Danza, serán Mariano Zozaya, Fernanda Catarraso y Matías Rodagno. Mientras que en música estarán Sebastían Farías Gómez, Marcelo Perea y Mónica Abraham. (Quepasaweb).

 

2023-10-01. Baila José C. Paz, 2º función. Compañía Aisha Dance. 07.

Malvinas Argentinas: exposición de autos de TC

Para los amantes de los vehículos y de una exposición de autos y eso es lo que habrá en Malvinas Argentinas el próximo lunes 16 de octubre, feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

La segunda edición de la "Expo Car" se llevará adelante desde las 16 hasta las 19 horas en las inmediaciones al Palacio Municipal (Av. Pte. Perón 4276, localidad de Los Polvorines). Aquellos que se acerquen encontrarán autos tuning y de esos clásicos de TC (Turismo Carretera).

El evento requiere de inscripción para participar.

 

Sesión especial por la construcción en la costa de San Isidro: no avanzó el decreto enviado por Posse

En el marco de la polémica por un proyecto inmobiliario aprobado para desarrollarse en Alvear y el río, el intendente envió un decreto que suspende las construcciones de viviendas en la costa para que el Concejo Deliberante convalide. Este decreto no afecta a construcciones ya realizadas u aprobadas como el caso de Alvear. Finalmente por voto unánime el proyecto pasó a comisión y ya no se trataría este año.

De forma express el oficialismo de San Isidro convocó a una sesión especial del Concejo Deliberante para tratar la convalidación de un decreto firmado por Gustavo Posse que busca suspender a partir de ahora la construcción de viviendas particulares sobre la costa del distrito. Este decreto se da en el marco de la polémica por un barrio privado que comenzaría a construirse en 2024 en Alvear y el río, sobre el predio donde hoy funciona el bar Malloy's. Sin contar con los votos suficientes para aprobarlo, el possismo acompaño el pase a comisión del proyecto que fue votado por unanimidad.

"Si bien podemos coincidir en parte con el espíritu que motiva aparentemente este decreto del Ejecutivo, lo cierto es que con todos los antecedentes que tenemos, no vamos a prestarnos a un "green washing" a costa del Concejo Deliberante, y en segundo lugar nos parece insuficiente porque este decreto por ejemplo permite la construcción de hoteles u otros fines que son tanto o más perjudiciales que el proyecto que se pretende frenar", señaló la concejal del Frente Renovador, Soledad Pupi Durand, anticipando la posición del interbloque de Unión por la Patria de votar el pase a comisión del decreto enviado por el Ejecutivo.

A su turno, la concejal del vecinalismo, Catalina Riganti, dijo: "Me gustaría aclarar que hoy se está discutiendo un agregado al Código de Ordenamiento Urbano (COU) que está siendo modificado por un decreto referéndum y el Concejo Deliberante debe decidir por sí o por no. No estamos votando sobre obras aprobadas hasta la fecha, no están en juego en esta sesión particular. Es una discusión que nos debemos a futuro como cuerpo legislativo y sobre todo para entender las implicancias de lo que hasta hoy se hizo". Agregó, justificando su voto por el pase a comisión, que "una modificación del COU no se puede aprobar ni siquiera analizar de un día para el otro, esto es algo que ingresó el viernes y lo menos que debemos hacer es estudiarlo como corresponde".

"Este proyecto que presentó el Ejecutivo es una trampa y hay que decirlo con todas las letras", lanzó la concejal de La Libertad Avanza, María Feldtmann, impulsora de un pedido de informes por el desarrollo en Alvear y el río. "Todos acá sabemos que este proyecto aparece como un Caballo de Troya, porque modifica la zonificación para acabar con el parque de la Ribera, porque convalida un proyecto constructivo en la calle del Elcano y casi Alvear, algo que los vecinos se están oponiendo y sienta un precedente muy negativo para el futuro de la costa. Y sólo suspende obras futuras en vez de prohibir este proyecto inmobiliario", definió.

Por su parte el concejal del peronismo, Mateo Bartolini, calificó de "pantomima" a la sesión y sostuvo que Juntos por el Cambio estaba llevando su interna al recinto. "Si alguien no está cómodo con quién lleva en su boleta resuelvan estas cuestiones en las unidades básicas o en las casas partidarias, pero no nos traigan los problemas de la interna de Juntos por el Cambio al recinto y encima a llevarse puesto el cuidado de la costa y la discusión del código de planeamiento urbano. Cada uno se tiene que hacer cargo de lo que lleva en la boleta", manifestó el concejal del cafierismo.

Luego, el concejal y candidato a intendente de Unión por la Patria, Federico Meca, pidió la convocatoria a los vecinos y organizaciones a participar de la reunión de la comisión de Planeamiento Urbano del próximo martes. "Vemos como positivo el debate y nosotros nunca vamos a estar de acuerdo de algo que se construya en la costa sin autorización y sin los permisos correspondientes. En pocos días se viene la discusión del San Isidro que viene: si queremos un San Isidro más parecido a Vicente López o más parecido a San Fernando. Quiero decir que si me toca el 10 de diciembre ser intendente, van a contar con mi compromiso por la preservación del espacio verde", dijo.

También tomó la palabra el concejal y candidato a intendente de Juntos por el Cambio, Ramón Lanús: "Me parece inconveniente el modo en que se está discutiendo una modificación del COU en el contexto de la discusión de un proyecto que está aprobado o estaría en proceso de aprobación, porque no tenemos bien la información del expediente. Y me parece inoportuno plantear una modificación del COU por un gobierno que se está yendo, sin dar el espacio para la discusión en comisión como corresponde".

Luego, contestando al concejal Bartolini, sostuvo: "Efectivamente nosotros tuvimos una interna y me tocó, los vecinos me votaron, y la ganamos. Eso genera que haya integración en las listas entre ganadores y perdedores. Creemos en el sistema de primarias, creemos que es un sistema sano para la democracia. Y adelanto que nuestra posición es preservar el máximo posible el acceso a la costa porque queremos una ciudad que se viva de frente al río".

Pero Lanús cerro su alocución con una advertencia: "Por último, un comentario para los funcionarios que están hoy en el municipio, que tengan cuidado, que miren lo que firman. Porque hay un gobierno que se va y hay un gobierno que llega. Y quizás soy yo el que me toca ser intendente. Puede ser que sí, puede ser que no. Pero lo cierto es que en un contexto de un gobierno que se va, la prudencia que es una de las virtudes fundamentales del político, se tiene que extremar al máximo. Así que tengan mucha prudencia con lo que firman en un contexto de retirada".

Por el possismo tomó la palabra la concejal Juliana Cuello y planteó que el oficialismo iba a "acompañar el pase a comisión porque hay mucha desinformación sobre el proyecto y el decreto". Además aclaró que el decreto del intendente Posse fue "por un pedido de los vecinos" y busca dejar "en libertad a la futura gestión respecto a futuras evaluaciones".

Finalmente Cuello hizo referencia a la polémica por el desarrollo en Alvear y el río y dijo: "Quiero dejar en claro tres puntos: no ha habido una modificación del COU para favorecer el proyecto actual, sino que se ha hecho bajo el COU que ya existe hace años. Segundo, no hay ninguna restricción al parque público que afecta a la costa. Y por último, esta gestión ha recuperado como ninguna otra del frente costero de la zona norte, más espacios verdes para el uso público".

El decreto pasó a la comisión de Planeamiento Urbano y habría ya un acuerdo para no tratarse hasta después de las elecciones, con la nueva composición del Concejo Deliberante.

En el marco de la polémica por un proyecto inmobiliario aprobado para desarrollarse en Alvear y el río, el intendente envió un decreto que suspende las construcciones de viviendas en la costa para que el Concejo Deliberante convalide. Este decreto no afecta a construcciones ya realizadas u aprobadas como el caso de Alvear. Finalmente por voto unánime el proyecto pasó a comisión y ya no se trataría este año.

 

Malvinas Argentinas: 4ta edición de la carrera “Circuito Malvinas”.

Será el domingo 15 de octubre, en las inmediaciones del Palacio Municipal de Malvinas Argentinas, a partir de las 8:30 horas. Con circuitos de 10KM y 3 KM y recorridos Kids de 100, 600 y 300 mts.

El municipio de Malvinas Argentinas y la subsecretaría de Deporte, preparan la cuarta edición de “Circuito Malvinas”. Se realizará el domingo 15, frente al Palacio Municipal, a partir de las 08:30 horas. Tendrá circuitos competitivos, participativos y recorridos kids.



La competencia contará con diferentes distancias y categorías. Para el recorrido de 10 km, las categorías serán: general, hombres y mujeres; personas con discapacidad; participantes de 18 a 29 años; de 30 a 39, de 40 a 49, 50 a 59, 60 a 69, y de 70 en adelante. El recorrido de 3 KM por su parte, tendrá las categorías: general hombres y mujeres, y personas con discapacidad. Luego están los circuitos kids de 100, 600 y 300 mts.



El sábado 14, en el horario de 10 a 15 horas, se realizará la acreditación, la entrega de dorsal con chip incorporado, y el número de cada participante. Mientras que el mismo día de la carrera, de 07 a 8:30 horas, se hará la entrega de remeras (hasta agotar stock).



El horario de largada general será las 08:30 horas y la largada Kids está prevista para las 10:30 horas. En cuanto a la premiación, se entregarán medallas a todos los participantes que atraviesen la meta, y trofeos para cada carrera por categoría, para el 1ro, 2do y 3er puesto.



Más información e inscripciones en: https://www.malvinasargentinas.gob.ar/web/. Hay tiempo hasta el jueves 12, o hasta agotar el cupo disponible.

 

2023-10-01. Baila José C. Paz, 1º función. Sabrina González. 07.

El poder de los hábitos en la salud mental

Este martes 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental.

¿Cómo estás durmiendo? ¿Estás comiendo de manera equilibrada? ¿Estás haciendo ejercicio? ¿Te juntaste con tus amigos en el último tiempo? Preguntas que antes nos hacía un familiar, un amigo o tal vez un médico, ahora sabemos que pueden revelar mucho sobre nuestra salud mental.

Un estudio publicado en septiembre en la revista científica Nature analizó el impacto de siete hábitos saludables en el riesgo de depresión. Los investigadores, liderados por Barbara Sahakian, psicóloga clínica y neurocientífica de la Universidad de Cambridge, evaluaron a casi 300.000 personas en el Reino Unido, y concluyeron que quienes mantenían al menos cinco de los siete hábitos tenían un 57% menos de riesgo de padecer depresión.

Entre estos hábitos se destaca, en primer lugar, el buen descanso. Dormir de siete a nueve horas cada noche, en promedio, redujo el riesgo de depresión en aproximadamente un 22%, según el estudio mencionado. Sabemos que descansar bien incide en el estado anímico, la lucidez y el grado de “vitalidad” de una persona.

Algo parecido sucede con la alimentación, que también afecta el estado de ánimo. Esto no significa que la cura para la depresión esté en lo que uno ingiera, pero los alimentos producen sustancias y neurotransmisores que nos generan estados de bienestar. Cómo nos sentimos con nuestro cuerpo, a su vez, va a influir en la motivación y la percepción del mundo. Y allí entra en juego otro hábito fundamental para la mente: el ejercicio físico.

Otro estudio científico, publicado en la revista The Lancet, encontró que las personas que hacían ejercicio regularmente reportaban menos días de mala salud mental. La explicación es clara: la actividad física no sólo tiene un impacto desde lo biológico para reducir la ansiedad, el estrés y las tensiones, sino que promueve el disfrute. Más aún si se hace al aire libre, en conexión con la naturaleza y el sol, esencial para la vitamina D que tiene una incidencia directa en la producción de la dopamina, sustancia que nos genera sensación de bienestar.

Entre otros hábitos saludables que menciona el estudio de Cambridge figuran no fumar y reducir el consumo de alcohol. El impacto de estos factores en la higiene mental se relaciona con cómo se siente la persona físicamente, y cómo encauza la ansiedad o el estrés.

Los vínculos saludables también se ganaron un lugar en la lista de hábitos claves para la psiquis. Ya desde el año 2000 contamos con investigaciones que muestran que las relaciones sociales son un factor protector de amplio espectro para la mente. Necesitamos trabajar mucho en la promoción de los vínculos, tanto en niños, como en jóvenes y adultos mayores. Vivimos en la época de la fugacidad y parecería no haber tiempo para relacionarnos. Ya sabemos que una de las pandemias actuales es la soledad. Por eso, es fundamental cultivar las amistades y generar espacios para compartir actividades con otros, especialmente cara a cara, porque lo virtual no tiene el mismo efecto.

El último factor protector de la higiene mental tiene que ver con descubrir el sentido de la vida. Cuando una persona lo encuentra, por lo general, vive más feliz, está más motivada, y sobrelleva mejor la ansiedad y las dificultades. El autor Karl Jaspers decía: “Somos la causa que abrazamos”. Ayudar a las personas a encontrar su causa va a hacer que miren su existencia de un modo diferente.

La depresión y la ansiedad son los dos grandes males de nuestra era. Mantener hábitos saludables va a ayudar no solo a prevenirlos, sino a contrarrestarlos. Muchas veces, el gran desafío es poder “parar la pelota”, reflexionar cómo estamos viviendo y empezar a cultivar aquellos hábitos, para ir viviendo una vida cada vez más plena de sentido.

Faltan todavía muchas políticas públicas, campañas de publicidad y propuestas para acompañar a las personas en este camino. Pero por algo se empieza y hay que ir valorando cada granito de arena que posibilite y promueva la salud mental.

Por Gastón del Río
Doctor en psicología, profesor en la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral.

 

Mercedes: 6° “Jornada de Capacitación Previsional”

Con la presencia de la titular del IPS, Marina Moretti, se llevó a cabo en la ciudad de Mercedes la 6° “Jornada de Capacitación Previsional” para trabajadores y trabajadoras de 13 municipios, conjuntamente con la Fiscalía de Estado de la provincia de Buenos Aires.

Durante el encuentro sincrónico se trató la “actualización en materia previsional para trabajadoras y trabajadores jubilables bajo Ley N°14.656”. Se abordaron además las problemáticas comunes que atraviesan trabajadores y trabajadoras que se desempeñan en áreas vinculadas al asesoramiento e inicio de trámites previsionales de los distintos gobiernos municipales y Centros de Atención Previsional – CAP- del IPS.

Esta capacitación, en conjunto entre el IPS y la Fiscalía de Estado, es parte de la agenda que tiene como prioridad la articulación interinstitucional para llevar adelante mejoras en las políticas públicas y transformar las metodologías de trabajo para garantizar el acceso al Derecho previsional a cada bonaerense.

Así, se traduce en la optimización de los trámites y de los mecanismos para la obtención de las prestaciones.

Participaron de la jornada agentes de los municipios que integran la Regional I del IPS: General Las Heras; General Rodríguez; José C. Paz; Luján; Malvinas Argentinas; Marcos Paz, Mercedes; Merlo; Moreno; Navarro; Pilar; San Fernando y Suipacha.

Cabe destacar que de esta propuesta formativa, en tan solo 6 meses desde la puesta en marcha, ya participaron más de 100 municipios de la provincia.

La capacitación, que se constituye en un dispositivo de reflexión sobre la práctica del personal involucrado en el asesoramiento e inicio de trámites previsionales, estuvo a cargo de personal técnico y profesional del IPS y de la Fiscalía de Estado.

 

Soledad Martínez: “Tenemos la oportunidad para dar vuelta la página del kirchnerismo en la Provincia”

Así se expresó la intendenta de Vicente López en FM Milenium sobre las elecciones del 22 de octubre, en las que Juntos por el Cambio buscará ganar la Provincia de Buenos Aires contra el actual gobernador, Axel Kicillof. 

La intendenta dio su punto de vista sobre el panorama bonaerense y manifestó su apoyo a los candidatos de la coalición, Patricia Bullrich y Néstor Grindetti: “Hay un gobierno provincial ausente, y esto no va a cambiar si sigue Axel Kicillof como gobernador. Necesitamos un presidente y un gobernador que acompañe lo que hacemos en Vicente López”.

En esa misma línea la intendenta remarcó que “Néstor Grindetti y todo el equipo de intendentes que lo acompañamos podemos llevar soluciones concretas a los problemas que hoy tienen los bonaerenses en seguridad, salud, educación. Es una oportunidad para dar vuelta la página del kirchnerismo en la Provincia”.

Además, Soledad Martínez se manifestó sobre el caso que involucró a Martín Insaurralde y su salida de la jefatura de gabinete bonaerense: “Es una muestra de que la alternativa al kirchnerismo en la provincia es Juntos por el Cambio. Tenemos muchas personas comprometidas, que buscamos dar un ejemplo de honestidad y de ética a la hora de gobernar. No somos todos lo mismo”.

La mandataria ganó las PASO con un 54% de los votos y quedó con una diferencia de más del 30% con respecto a la segunda fuerza en el municipio. Se mostró agradecida por el apoyo de los vecinos y destacó: “Creo que cuando pasa eso no es por lo que uno hace en la campaña, sino por lo que hace en la gestión. Siempre hay algo por arreglar, por mejorar, y en seguridad no hay descanso para cuidar a nuestros vecinos y defenderlos. Lo importante es que el municipio funcione cuando el vecino lo necesite, y que apoye al sector privado. Vicente López hoy es uno de los mejores lugares para vivir en el país”.


 

2023-10-07. Apasionada. 2da. parte. Resumen.

miércoles, octubre 04, 2023

2023-10-01. Baila José C. Paz, 2º función. CB Escuela de Arte. 03.

2023-10-01. Baila José C. Paz, 2º función. CB Escuela de Arte. 03.

2023-10-01. Baila José C. Paz, 1º función. Sabrina González. 03.

FUERTE AUMENTO DE LOS DÓLARES FINANCIEROS: EL CCL SUPERÓ LOS 830 PESOS

El dólar blue se disparó $65 en los últimos seis días y alcanzó hoy un récord de $810, mientras en algunas provincias llegó a venderse a $820. Por su parte, los dólares financieros también operaron con alzas: el CCL cotizó $838 y el MEP, en $720,6 y en el mercado señalaron que no vieron una fuerte intervención del BCRA en la jornada, dado que subió más de lo habitual, unos $10,8, contra un salto de $8,6 del CCL.

El blue viene de acumular un avance de $55 la semana pasada y de sobrepasar el tope de $795 que había marcado el 16 de agosto último en forma intradiaria.

En lo que va del año, la divisa en el mercado paralelo sube $464, es decir, duplica largamente los $346 que se cotizaba al empezar el 2023.

El dólar informal avanzó $10 este martes, en medio de una demanda cada vez más marcada.

Además, la brecha del billete paralelo con el tipo de cambio oficial se ubicó en 131,4%, máximos desde julio de 2022, tras la renuncia del entonces ministro de Economía, Martín Guzmán.

En el acumulado mensual de septiembre, el dólar informal registró un alza de $65 u 8,8%, por debajo de la inflación estimada para el mes, que se ubicaría nuevamente por encima del 10%.

Al mismo tiempo, perdió frente al rendimiento que ofrece el plazo fijo en pesos a 30 días (9,7%), luego de superarlo el mes pasado.

Por otro lado, el Gobierno le pagó al Club de París US$ 190 millones por vencimientos de deuda, en un escenario de alza de los dólares financieros.

El Ministerio de Economía trata de evitar que se dispare la divisa a poco menos de tres semanas de las elecciones presidenciales. Por ende, postergó el pago de US$ 2.600 millones que vencían con el FMI en octubre, hasta una semana después de los comicios.


 

Cuenta regresiva para la apertura de Estilo Pilar

La 19° edición de la exposición de decoración, arte y paisajismo se llevará adelante entre el 12 de octubre y el 5 de noviembre en el exclusivo entorno de Pilará.

La 19° edición de ESTILO PILAR, la exposición de decoración, arte, paisajismo, industria y arquitectura de mayor envergadura abrirá sus puertas del 12 de octubre al 5 de noviembre en el exclusivo entorno de Pilará, ubicado en el kilómetro 56,5 de la Panamericana.

Como en cada edición, la muestra es organizada por la Asociación sin fines de lucro AMIGOS DEL PILAR, y todo lo recaudado en el evento se destinará a dar atención odontológica calificada y gratuita a niños de escasos recursos del partido de Pilar.

Este año la novedad es la presentación de Estilo ART, una nueva exposición con la mirada puesta en el futuro del arte con más de 20 pintores seleccionados y además primarán las esculturas en todo el recorrido.

También se incorpora un espacio de realidad virtual para que el visitante pueda experimentar y conocer los adelantos de la tecnología; además una granja con animales para los niños; charlas sobre diversos temas en el auditorio. La muestra es Pet Friendly

Raíces

Estilo Pilar, la exposición más destacada de diseño, arte y paisajismo de Argentina, regresa este año prometiendo una experiencia inolvidable para los amantes del buen gusto y la creatividad.

Lo hará con el leit motiv RAICES: en esta renovada edición de Estilo Pilar, los límites entre la ciudad y el campo se desvanecen, fusionando las características de ambos entornos. Bajo el lema "RAICES", el visitante se sumergirá en un escenario donde convergen la belleza de la vida orgánica y la excelencia del diseño y confort modernos. Inspirada en nuestras raíces autóctonas, la muestra despertará nuevas sensaciones, ofreciendo una experiencia ecléctica y transformadora para todos aquellos que decidan explorarla.

La muestra abrirá al público desde el 12 de octubre al 5 de noviembre, de jueves a domingo, los visitantes podrán disfrutar de más de 100 espacios dedicados al diseño y el paisajismo, workshops, un amplio sector de compras, una variada oferta gastronómica y una serie de atracciones especiales.

Entre los espacios de decoración se destaca un coworking, la casa de un golfista, la casa de un polista, un monoambiente de un arquitecto, un lodge, el espacio de un piloto, entre otros.

Además muralistas que le darán color y brillo a la muestra.

En Estilo Pilar, la convivencia del adentro y el afuera se fusionan para ofrecer una experiencia única donde la naturaleza, la tecnología y los animales se entrelazan. Los más pequeños podrán interactuar con animales en el sector granja y disfrutar de shows en vivo que harán de la visita una experiencia inolvidable.

Además, Estilo Pilar contará con un paseo de compras donde los visitantes podrán descubrir las últimas tendencias del diseño y adquirir objetos únicos para llevar un pedacito de Estilo Pilar a sus hogares. Más de siete paisajistas expertos estarán presentes para ofrecer consejos y guiar a los asistentes en la creación de espacios armoniosos y llenos de estilo.

Este año la Cámara de la Madera (CADAMDA) presentará cuatro unidades modelos de madera y la empresa Corasa aportará 10 containers marítimos que conjugarán lo industrial y lo tradicional con lo reciclado. Ambas propuestas constituirán parte de la infraestructura que intervendrán los diseñadores.

Este año son Sponsors Oficiales de Estilo Pilar: Rielamericano, Longvie, Cerámica Alberdi, Patagonia Flooring, Sinteplast, Toto, De Stefano, Grupo Vonderk, Egger, Corasa y Cadamda. Además, Sponsors de Obra: Telecom, Durlock, Tecnoperfiles, Aukot, GU, Trento, XRS, Arquiplast, Bloque Uno, Cassaforma, Modufox e Ingarden juegos de jardín. Además, queremos reconocer la valiosa participación de las siguientes instituciones: Universidad del Salvador, Universidad Autral, Universidad Argentina de la Empresa y Municipalidad de Pilar. Las revistas Country Magazine, D&D, ARTE Online y Espacio & Confort participarán como Media Partners.

Este evento no sólo busca ofrecer una experiencia inigualable, sino que también tiene un fin solidario. Estilo Pilar 2023 será a beneficio de la Asociación Amigos del Pilar, cuyo objetivo es continuar acompañando a los niños más necesitados en la atención odontológica de calidad. (Pilar de Todos).

 

El Belgrano Norte funcionará con horario reducido el fin de semana

Los cambios se deben a tareas que encarará la empresa Ferrovías.

El Ferrocarril Belgrano Norte funcionará con horarios reducidos el fin de semana.

Se debe a un esquema que se aplicará debido a labores que encarará la empresa Ferrovías en sectores de la traza.

Así, no habrá servicios el domingo 8 de octubre entre las 0 horas y las 9 horas.

En ese lapso, las formaciones funcionarán únicamente entre las estaciones Villa Rosa y Aristóbulo del Valle, por lo que no llegarán a la Ciudad de Buenos Aires.

De acuerdo a lo informado, desde las 9 de ese día se iniciará el servicio, aunque este presentará demoras.


 

Bullrich estalló contra Milei: “Es un mentiroso, lo voy denunciar penalmente”

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio cruzó al libertario, después de que volviera a acusarla “poner bombas en jardines de infantes” durante los años 70.

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, le respondió a su rival de la Libertad Avanza, Javier Milei, al tildarlo de “mentiroso” y anticipar una denuncia penal en su contra.

La polémica se originó durante el debate presidencial del último domingo cuando Milei acusó a Bullrich de “poner bombas” en su etapa de militante peronista en los años 70.

Con el correr de las horas, el libertario ratificó sus dichos. “Bullrich ponía bombas en jardines de infantes”, insistió.

En efecto, Bullrich salió al cruce este martes, y aseguró que “Milei es un mentiroso”.

“Le voy a hacer una denuncia penal”, acotó, en declaraciones a la prensa, a modo de desestimar el fuerte cuestionamiento del libertario. (ANDigital).

 

Inscripciones 2023 para ingresar a la Policía Bonaerense

El formulario de solicitud puede encontrarse en la web oficial del ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, además de recomendaciones y números de contacto para disipar dudas.

El Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, encabezado por el ministro Sergio Berni, abrió las inscripciones para aquellos interesados que quieran ingresar a las Escuelas de Formación Policiales en 2024, lo que permite posteriormente integrar la Policía provincial.

El formulario de inscripción se puede encontrar en la web oficial de la Cartera que conduce Berni, donde además se pueden revisar las recomendaciones y obtener números de contacto para despejar dudas.

El año pasado se modificó el límite de edad para el ingreso a la carrera de policía. Los aspirantes podrán tener hasta 28 años cumplidos al 30/6 del año anterior al ingreso y también podrán inscribirse con 17 años, debiendo cumplir los 18 hasta el 30/6 del año de ingreso a la carrera.

Entre los requisitos figura: ser argentino/a nativo/a, naturalizado/a o por opción.

Tener entre 17 y 29 años.

Poseer domicilio real en la Provincia de Buenos Aires.

Haber finalizado el nivel secundario, en los términos de la Ley N°13.688 o equivalente, conforme lo establece la reglamentación.

No registrar Antecedentes Penales (Provincia — Nación).

Por último, en la página web del Ministerio se adjuntó el material de estudio necesario para rendir el examen de ingreso que se le tomará a los candidatos y aspirantes interesados a entrar a las filas de la Policía bonaerense.

 

Cómo funciona la prueba piloto para sacar turnos online para hospitales bonaerenses

El ministerio encabezado por Nicolás Kreplak dio a conocer la nueva medida para realizar la solicitud de turnos desde las comodidades del hogar, con 11 mil turnos disponibles en la primera parte de la prueba.

Desde el ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires pusieron en marcha una prueba piloto para poder sacar turnos online y atenderse en hospitales provinciales. La misma busca reservar la consulta médica para evitar el traslado físico y realizar el trámite desde su casa.

En la primera prueba, la etapa dispondrá de 11 mil turnos disponibles para los bonaerenses. En ese sentido, a partir del 3 de octubre toda persona mayor de 13 años podrá pedir una cita desde la computadora o el celular con un especialista en pediatría, clínica, medicina general y ginecología, que atienda en más de los 70 hospitales bonaerenses ubicados en 40 municipios de la Provincia.

El acceso a los turnos se realizará desde la web del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, y se dispondrá del mismo a través de la opción “Turnos Web”. Allí, se deberá validar la identidad con ReNaPer, AFIP o ANSES, para después reservar una o varias citas realizando la búsqueda por partido, institución y especialidad, y una vez adentro aparecerán los turnos disponibles en los establecimientos habilitados.

Posterior, se seleccionará el turno de acuerdo a las necesidades y confirmar la reserva, o, en caso de necesitarlo, ser cancelados en caso de no poder concurrir por una eventualidad, ya que se recomienda no reservar turnos de no estar segura/o de poder hacerlo.

Los menores de 13 años deberán realizar los trámites mediante sus madres, padres o responsables afectivos con los datos personales de las personas adultas que lo soliciten y luego se hará el empadronamiento y registro a nombre del niño o niña. Se podrá realizar más de una cita médica en el caso de tener más de un/a niña/o a cargo.

Esta estrategia piloto de la cartera de Salud de la Provincia apunta a resolver una antigua demanda de la población bonaerense y permitirá reducir las colas de espera, los costos en transporte y los tiempos en la atención, lo que posibilitará llegar a diagnósticos y tratamientos de manera más oportuna.

 

martes, octubre 03, 2023

2023-10-01. Baila José C. Paz, 2º función. Aisha Dance. 02.

2023-10-01. Baila José C. Paz, 1º función. Estudio Terpsicore. 02.

Sector estratégico: los referentes de Energía de Sergio Massa, Javier Milei y Patricia Bullrich debatirán sus propuestas

El próximo lunes 9 de octubre, Flavia Royón, Eduardo Rodríguez Chirillo y Marcos Pourteau discutirán sobre el futuro del sector en una mesa debate. El encuentro lo impulsa la Universidad Austral en conjunto con el Centro Argentino de Ingenieros.

La cita será a las 17:00H, en la sede Buenos Aires (Cerrito 1250 – CABA). También se transmitirá en vivo por el canal de YouTube de la Universidad.

Con el objetivo de contribuir al diálogo entre todas las visiones políticas, y con el ámbito propicio de un espacio académico para realizarlo, el próximo lunes 9 de octubre, tendrá lugar el primer debate de los posibles secretarios de Energía de las tres principales fuerzas políticas a nivel nacional que compiten en las elecciones generales: La Libertad Avanza (LLA), Juntos por el Cambio (JxC) y Unión por la Patria (UP).

Ya próximo a los comicios de octubre, la ingeniera Flavia Royón (UP), el doctor Eduardo Rodríguez Chirillo (LLA) y Marcos Pourteau (JxC) tendrán la posibilidad de intercambiar sus ideas y propuestas, en un espacio abierto a la comunidad, y con una metodología similar a Argentina Debate, el debate nacional de candidatos a presidente.

La cita será a las 17:00 H, en el Aula 2 de la sede Buenos Aires de la Universidad Austral, de la calle Cerrito 1250 - CABA. También se realizará una transmisión en vivo vía streaming desde la cuenta de Youtube de la UA.

Esta mesa debate está organizada por el Instituto de Energía de la Universidad Austral, y será moderada por su director, Roberto Carnicer, y los co-directores Francisco Romano y Luciano Codeseira. A quienes les resulte de interés podrán registrarse completando el formulario de inscripción para visualizar el debate por streaming.

El debate y los temas
El debate está estructurado en un bloque inicial de 15 minutos de duración, donde cada referente contará con 5 minutos para exponer el plan de gobierno en materia de energía.

Luego, se llevarán a cabo diez bloques con una pregunta cada uno y con una duración de 6 minutos cada uno. En cada bloque, cada uno de los referentes contará con 3 minutos para responder, sin ser interrumpidos por los otros oradores ni derecho a réplica.

Finalmente, se realizará un bloque de cierre de 15 minutos de duración, donde cada referente contará con 5 minutos para exponer sus propuestas.

Entre los ejes temáticos que se abordarán se encuentran Ley de Gas, Ley de Hidrocarburos, Ley de Electricidad, marcos regulatorios, exportaciones de gas y petróleo; sector eléctrico; inversiones en infraestructura tanto de gas como de electricidad; transición energética y minería.

 

Sabores Bonaerenses desembarcará este sábado en Luján

La feria de alimentos más representativa de la Provincia tendrá su cuarta edición en Parque Ameghino, de 11 a 19 hs.

Sabores Bonaerenses, la feria de alimentos más representativa de la Provincia de Buenos Aires, llega este sábado 7 de octubre a Luján. Con entrada libre y gratuita, el encuentro se llevará a cabo en Parque Ameghino (https://maps.app.goo.gl/ei3SQX39umvWeWW27), de 11 a 19 hs.

Habrá 170 stands en los que se podrán degustar y adquirir productos típicos de las distintas regiones bonaerenses, entre ellos, dulces, embutidos, fiambres, conservas, miel, lácteos, condimentos, salsas, cervezas, destilados.

Además, a las 14.00 hs. Jonas Del Dago mostrará en vivo cómo cocinar cordero; a las 14.30 Nancy Juliá enseñará los secretos para elaborar la tradicional ensaimada de San Pedro; y a las 15.00 Juan Braceli brindará una clase de cocina en la que empleará algunos de los productos que se ofrecen en la feria.

También habrá shows musicales para toda la familia: a las 13.00 hs. tocará la banda infantil UPA LALA, a las 17.00 será el turno de Cabeza Flotante, y a las 18.00 cerrará la jornada Les Neón.

La feria además contará con foodtrucks con una amplia oferta gastronómica.

El evento es organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario con el acompañamiento del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires y el municipio de Luján.

 

Kicillof: "La universidad pública y gratuita es condición necesaria para el desarrollo con inclusión"

“En nuestro proyecto de provincia, la universidad pública y gratuita es una condición necesaria, ya que queremos generar valor agregado y fortalecer la industria para que haya un proceso de desarrollo con inclusión”, expresó el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar este lunes el cierre de la Jornada por el Derecho a la Ciencia y a la Universidad Pública y Gratuita en la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), en Malvinas Argentinas.

Participaron también del panel los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el presidente del Directorio de Y-TEC, Roberto Salvarezza; y la rectora de la UNGS, Flavia Terigi.

En ese marco, Kicillof señaló que “el único lugar posible para pensar cómo resolver los problemas de la Argentina y de la provincia de Buenos Aires desde una mirada plural y crítica es la universidad pública”. “Quienes están en contra de la ciencia y de la educación pública nos quieren condenar a la subordinación y la dependencia: buscan arancelar las universidades porque saben que la ciencia no es necesaria en un modelo sin producción ni soberanía”, añadió.

“No se trata ni de dar el pescado ni de enseñar a pescar, como plantean algunos candidatos, sino de garantizar a nuestro pueblo un piso de igualdad para que todos y todas puedan acceder a la educación, la salud y un trabajo digno”, explicó el Gobernador y sostuvo: “Frente a los sectores que discuten los derechos y la presencia del Estado, nosotros vamos a seguir avanzando hasta que haya una oferta universitaria vinculada a las necesidades de la provincia en todo el territorio bonaerense”. 

El evento tuvo lugar en la UNGS, en el marco de los encuentros organizados por la Jefatura de Asesores del Gobernador dentro del ciclo de Jornadas por el Derecho al Futuro. El encuentro contó con los paneles “El Derecho a la Ciencia” y “El Derecho a la Universidad Pública y Gratuita”, donde participaron distintos funcionarios y referentes del ámbito científico, educativo y productivo.  

Por su parte, Nardini remarcó que “el futuro no es con arancelamiento y vouchers, sino con más universidad pública y con más derechos para brindar igualdad de oportunidades a los jóvenes”. “En Malvinas Argentinas sabemos de la importancia de la universidad pública para, en conjunto con el municipio, trabajar para formar profesionales y resolver los problemas de nuestros vecinos y vecinas”, dijo.

En tanto, Terigi subrayó: “Trabajamos para un progreso que no devenga en enriquecimiento de unos pocos, sino en la construcción de sociedades más justas”. “Los rectores de las universidades públicas estamos convencidos de que las dificultades que atraviesa nuestro país solo se podrán revertir con más y mejor educación pública, con investigación científica y desarrollo tecnológico”, indicó.

“Hablar del derecho a la educación y la ciencia es abordar el núcleo fundamental de lo que se disputa en todo el mundo en este siglo XXI”, expresó Salvarezza y manifestó: “Esta discusión es fundamental para decidir entre dos modelos de país: en uno somos simplemente productores de recursos primarios, mientras que en otro tenemos un proyecto independiente, con capacidades y científicos formados en las universidades públicas”.

Por último, Kicillof resaltó que “tenemos muchos resultados para mostrar respecto de lo que hemos hecho en estos cuatro años, pero también tenemos mucho todavía por delante: vamos a seguir fortaleciendo a la universidad pública y gratuita, sin dejar a nadie afuera y apuntalando un modelo de desarrollo con justicia social”.

Estuvieron presentes el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; el ministro de Trabajo, Walter Correa; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; la directora del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios; la secretaria de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Fernanda Miño; el subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, Federico Agüero; el director ejecutivo del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico, Juan Brardinelli; los intendentes de Veinticinco de Mayo, Hernán Ralinqueo; de Alberti, Germán Lago; de Tres Lomas, Jorge Carrera; de Pilar, Federico Achával; de Roque Pérez, José Luis Horna; de Chascomús, Javier Gastón; de Navarro, Facundo Diz; y de Leandro N. Alem, Carlos Ferraris; las intendentas de Carlos Tejedor, María Celia Gianini; y de Merlo, Karina Menéndez; el secretario de Salud de Ezeiza, Gastón Granados; y el concejal de San Miguel, Juan José Castro; rectores de universidades; funcionarios y funcionarias nacionales y provinciales.


 

2023-10-01. Baila José C. Paz, 2º función. Renacer. 01.

2023-10-01. Baila José C. Paz, 1º función. Dance to Fly. 01.

Junto a Bullrich, Lanús y Posse tuvieron su foto de unidad en San Isidro

La candidata a presidenta de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, estuvo hoy en una actividad de campaña en el municipio de San Isidro, en la localidad de Villa Adelina.

Acompañada por el candidato a intendente de ese distrito, Ramón Lanús, la ex ministra de seguridad fustigó al kirchnerismo en torno al escándalo que sacude al oficialismo por el polémico viaje del ahora ex jefe de Gabinete de Axel Kicillof, Martín Insaurralde, y aseguró que el 10 de diciembre “se termina el despilfarro y la corrupción en la Argentina”. Además, insistió con que “sin orden no podemos salir de la situación en la que estamos”, volviendo a resaltar uno de los bastiones de su campaña.

Por su parte, Ramón Lanús destacó la unidad del espacio no sólo en San Isidro, sino también en toda la coalición a nivel nacional: “Hoy estamos juntos Gustavo Posse, Diego Santilli, Néstor Grindetti y yo, en una demostración de que en JxC creemos que tenemos que estar unidos para enfrentar al kirchnerismo. Y estamos convencidos que el 22 de octubre el kirchnerismo va a quedar tercero. Porque lo que falta en la Argentina y en la provincia, está en el yate de Insaurralde, y la gente ya se dio cuenta”.

Acompañaron el candidato a Gobernador de jxc en la provincia de Buenos Aires, Néstor Grindetti, el Diputado Nacional Diego Santilli, el actual intendente de San Isidro, Gustavo Posse, y la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, entre otros.


 

Patricia Bullrich visitó General Pacheco junto a Néstor Grindetti para apoyar la candidatura de Segundo Cernadas

Con un diluvio que dijo presente en La Plaza de La Madre, ubicada en General Pacheco, Segundo Cernadas, candidato a intendente de Tigre por parte de Juntos Por el Cambio, comenzo a sacarse fotos junto a la decena de seguidores que mostraron su apoyo de cara a las elecciónes. Recordemos que en las PASO Cernadas quedó en segundo lugar con el 26,12% de los votos.

Con el correr de los minutos la plaza cada vez se llenaba de más seguidores que sostenían un banderín de Argentina, quienes se acercaron posteriormente fueron la candidata a presidenta Patricia Bullrich y el candidato a gobernador bonaerense Nestor Grindetti, mientras sonaba Ella de Tan Biónica en uno de los barrios considerados cuna del massismo.

La rueda de prensa la comenzo Patricia Bullrich que fue consultada por la leyes que buscaria derogar en caso de ganar las elecciones: ¨Tenemos mas de 500 leyes para derogar, leyes inentendibles, un ejemplo es el del camionero que va al puerto con carga y para volver debe volver descargado, debe perder capital si quiere ganar dinero. Nosotros vamos a hacer un cambios de verdad¨

Otra de las preguntas fue referida a los dichos que tuvo en un entrevista junto a Alejandro Fantino donde Bullrich propone reformar el Código Penal para grabar diálogos entre los presos y sus defensores ¨Siempre seria bajo la orden de un juez, los jueces darían la orden de escucha, ya que con la única persona que tienen diálogo los delincuentes es con su abogado. Esta escucha seria para detener un crimen en curso como lo seria con los narcotraficantes que estan detenidos y aislados¨

Tambien la candidata abordó la disolución de la AFI (Agencia federal de inteligencia) donde dijo que le bajara la persiana el primer día armando desde cero con gente que no esté contaminada ¨La AFI es un servicio que debe estar a la prestación de la defensa del país, lamentablemente trabaja para adentro, por eso hay que arrancar de cero¨

Por ultimo Bullrich se refirio al debate del domingo pasado donde fue cuestionada por su performance: ¨Me gusto mucho como estuve y todas las respuestas que di, ademas de las intervenciones. Habia un clima donde solo se iba a hablar de Insaurralde¨ En ese momento Bullrich aprovecho a hablar de la polemica ¨Alberto decía que el gobierno no es corrupto, bueno tu gobierno y el de Kicillof son corruptos, los bolsos de Insaurralde son la realidad¨



Luego el micrófono comenzó a danzar por otras manos hasta que llegó al candidato a gobernador, Nestor Grindetti, quien como primera pregunta tuvo que hablar sobre la controversia de Insaurralde ¨Es una vergüenza y es una matriz del Kirchnerismo, no es solo una persona, que el árbol no tape el sol¨

Ahora si los 3 subieron para hablarle a la gente, Grindetti, Bullrich y Cernadas, en ese orden. Comenzo la ronda el candidato a intendente de Tigre ¨No podemos permitir mas que se nos afane nuestro futuro, necesitamos a Bullrich, ella es la unica persona que puede lograr el cambio, vamos a ganar y hacer la transformacion que hay que hacer¨

¨Faltan 15 días para que saquemos el Kirchnerismo de la provincia de Buenos Aires, para que los delincuentes estén presos, para que cambie la educación, para que se acabe el gobernador que ni siquiera sabe dónde está su gente ¿como no sabia donde estaba Insaurralde? eso se acabó, los necesitamos a ustedes¨ redondeo Grindetti

Bullrich se encargo de cerrar el evento : ¨Massa dice que es tiene un gobierno diferente al de ahora, hoy es ministro de economia de la peor economia que sufrio argentina, nosotros vamos a llevar el verdadero cambio. Hemos logrado mas gobernadores que en los ultimos 40 años de democracia, nos quedan las ultimas batallas¨

Sin embargo luego trascendieron otros dichos de Bullrich que merecen ser resaltados ya que dijo que va a denunciar penalmente a Javier Milei por haberle dicho que puso bombas en jardines de infantes. ¨Javier Milei es un mentiroso porque el otro día en el debate dijo ‘si cambiaste, te acepto y asunto terminado’”, agregó y remarcó: «“Es lo dijo para justificar que lo había convocado a Barrionuevo porque decía que había cambiado y que quería ser un liberal en leyes laborales. Difícil de aceptar”.

“Al otro día después de haberme dicho que aceptaba que yo podía haber cambiado, sale a decir en la televisión que yo había puesto bombas en un jardín de infantes. Le voy a hacer una denuncia penal”, cerró. (Lanoticiaweb).

 

Paso a paso, cómo eliminar una cuenta de Facebook

Todo lo que necesitás saber para borrar o suspender una cuenta personal, desde el celular o la PC. Ventajas, desventajas y un instructivo súper fácil.

Facebook, una de las redes sociales más populares del mundo, ofrece a sus usuarios la opción de eliminar sus cuentas de forma permanente o desactivarlas temporalmente.

Sin embargo, es esencial comprender las implicaciones de estas acciones antes de tomar una decisión. Primero y principal, que solo podrás borrar una cuenta que sea tuya, a la que puedas acceder con usuario y contraseña.

En esta nota, GRUPOLAPROVINCIA.COM te explica qué ocurre en cada caso y te comparte un detallado instructivo para realizar ambas acciones desde la web de Facebook abierta en el navegador del celular o la computadora.

Además te compartimos un tutorial audiovisual para que puedas hacerlo también desde la aplicación Facebook Lite.

Cuáles son los riesgos de eliminar tu cuenta de forma definitiva

Cuando eliminás tu cuenta de Facebook de manera permanente, hay algunas consecuencias importantes a considerar:

- No podrás reactivar tu cuenta.

- Todo tu contenido, incluyendo tu perfil, fotos, publicaciones, videos y otros elementos, se eliminará de forma irreversible.

- No podrás usar la opción de inicio de sesión con Facebook en otras aplicaciones en las que te hayas registrado con tu cuenta de Facebook.

- Es posible que algunos datos, como mensajes enviados a amigos, sigan siendo visibles para ellos en sus bandejas de entrada.

- Si sos usuario de Meta Quest, tené en cuenta que también perderás tu información de esta plataforma, incluyendo compras en la app y logros.

Tomar un descanso de Facebook, sin eliminar contenido

Si optás por desactivar temporalmente tu cuenta en lugar de eliminarla, estás son las consecuencias:

- Tus fotos, publicaciones y videos permanecerán intactos.

- Continuarás usando Facebook Messenger.

- No podrás acceder a los productos de Meta Quest ni a tu información de esta plataforma.

La ventaja de esta opción es que podés volver cuando lo desees sin perder tus datos.

Cómo eliminar una cuenta de forma definitiva o desactivarla temporalmente (en celular o PC)

1 Hacé clic en tu foto del perfil en la parte superior derecha de Facebook.

2 Seleccioná Configuración y privacidad, y luego Configuración.

3 Clic en Centro de cuentas, en la parte superior izquierda de la pantalla.

4 Elegí opción Datos personales en la sección Configuración de la cuenta.

5 Clic en Propiedad y control de la cuenta.

6 Desactivación o eliminación.

7 Seleccioná la cuenta o el perfil que quieras eliminar.

8 Tilda opción Desactivar o Eliminar.

9 Hacé clic en Continuar y seguí las instrucciones para confirmar la acción.

Cabe recordar que si decidís eliminar tu cuenta, podrás cancelar esta acción dentro de los primeros 30 días. Pasado ese período, no podrás recuperar tu cuenta ni la información que contenía.

Consideraciones finales

Es importante destacar que el proceso de eliminación de la cuenta puede llevar hasta 90 días antes de que se elimine todo el contenido publicado.

Facebook también podría conservar cierta información por razones legales o de seguridad.

Tené en cuenta que Facebook puede actualizar sus configuraciones, por lo que es recomendable verificar los detalles exactos en el sitio web antes de tomar una decisión importante con respecto a tu cuenta.