El queso Saavedra y los postres Sandy cambian de manos. La operación ascendió a 7 millones de dolares y fue resultado de un remate
Supermercadistas e inversores de nacionalidad china se quedaron con la histórica firma láctea Gándara, propietaria del tradicional dulce de leche, del queso Saavedra y de los postres Sandy, entre otros productos, en una operación que ascendió a los 7 millones de dolares y fue resultado de un remate.
Así lo confirmó el secretario de la cámara que nuclea a los autoservicios de nacionalidad china, Miguel Calvete.
Los negocios de este sector, fuertemente apoyado por la embajada china, vienen aumentando con fuerza en la actividad supermercadista, a tal punto que ya dominan el 37 por ciento de la torta total, según el último informe elaborado por la consultora
AC Nielsen.
Integrantes de la Cámara de Autoservicios y Supermercados Propiedad de Residentes Chinos (CASRECH) e inversores de la República Popular China adquirieron ahora Gándara, una de las empresas lácteas más tradicionales del país.
La cámara se hizo cargo de la planta de Lezama, en el partido bonaerense de Chascomús, como así también de todas las marcas -algunas muy reconocidas por el consumidor-, en una operación que involucró 7 millones de dólares, al participar de un remate judicial ordenado tras la quiebra de la firma.
Calvete indicó que el aporte de fondos lo hizo un grupo de empresarios chinos para el desarrollo de una actividad industrial en Argentina.
La operación alcanzó a Gándara y todas sus marcas, que incluyen a productos tradicionales del negocio lácteo argentino, como el postre Sandy y el queso Saavedra.
En la fábrica, en 60 ó 90 días comenzarán los trabajos de remodelación y reequipamiento, para su nueva entrada en producción tras el cierre concretado años atrás.
Los nuevos dueños garantizaron mantener los 50 puestos de trabajo y para dentro de unos meses hay un compromiso para tomar gente de la zona.
La intención es invertir en un negocio para todo el supermercadismo, no sólo para abastecer a los supermercados de la cámara.
"Es un proyecto industrial que incluso tiene la finalidad de exportar", sostuvo Calvete.
La planta de Compañía Láctea del Sur (ex Parmalat Argentina) había sido adquirida en el 2004 por el empresario Sergio Taselli, quien luego de haber anunciado un fuerte plan de inversiones la presentó a concurso de acreedores con una deuda de 230 millones de pesos.
El colapso financiero llevó a la firma a presentar la quiebra y esto obligó a poner a la ex Parmalat a remate por parte del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 25, junto con todos los bienes que la integraban, incluido Gándara, que
ahora queda en manos de inversores chinos.
jueves, octubre 08, 2009
Supermercados chinos se quedaron con la láctea Gándara
CARIGLINO INAUGURO EL CENTRO MUNICIPAL DE DIABETES DE MALVINAS ARGENTINAS
El intendente Jesús Cariglino inauguró este miércoles el Centro Municipal de Diabetes y Enfermedades Metabólicas, destinado a la atención, tratamiento y prevención de la diabetes y todas las afecciones que esta enfermedad conlleva.
Ubicado en la calle San Martin y Ghandi del Barrio El Sol, desde que abrió sus puertas a la población el Centro de Diabetes recibe a diario una gran demanda de pacientes, brindando servicios en la atención de diabetología, nutrición, cardiología, podología, nefrología, psicología, oftalmología, Etc.
Cariglino manifestó que este Centro de diabética “hacía falta y ya venía en nuestros proyectos. Por suerte ya esta funcionando y hoy venimos a inaugurarlo”, considerando que “es un servicio más a la comunidad, que es lo que buscamos”.
Desde la Secretaría de Salud, el Dr. Hugo Schawb afirmó que el Centro recibe más de 500 consultas diarias, de una población de aproximadamente 30.000 pacientes que sufren esta afección (casi un 10% de los habitantes de Malvinas Argentinas)
Por lo tanto, “este Centro viene a suplir una necesidad muy importante ya que en tiempos anteriores el Intendente ha planteado la posibilidad de crear un espacio exclusivo a esta patología y a este tipo de pacientes dada su envergadura en cuanto a la cantidad de demanda”, sostuvo Schawb.
miércoles, octubre 07, 2009
martes, octubre 06, 2009
Discurso de Cristina Fernández en Malvinas Argentinas
Cristina Fernández de Kirchner con su discurso cerró el acto de inauguración y entrega de viviendas en la localidad de Ingeniero Pablo Nogués, Partido de Malvinas Argentinas, el lunes 5 de octubre del 2009.
El Gobernador en Malvinas Argentinas en entrega de viviendas.
En un acto realizado en el nuevo palacio municipal de Malvinas Argentinas que se vio colmado de vecinos, se llevó a cabo el acto de inauguración y entrega de doscientos treintas viviendas, correspondientes el barrio Parque Seguí, de la localidad de Ingeniero Pablo Nogués, que tuvo la presencia de la Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner; el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli y el intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino; intendentes, legisladores y ministros nacionales y provinciales, integrantes del ejecutivo y legislativo comunal, Etc.
Se viene la Universidad Nacional de José C. Paz.
«Ya esta parte del camino recorrido, pensemos que ya salió de ese cuello de botella que era la Comisión de educación del Congreso Nacional, que esta en Presupuesto y próximamente está bajando al ámbito de Diputados, para que después de allí vaya al Senado para su aprobación.
Esta es la gran noticia, porque la universidad es prácticamente un hecho. Van a tener un hermoso edificio debidamente equipado, que es el sueño de nuestro intendente y de toda la región. Tiene el valor agregado que ya tiene el edificio, tenemos una trayectoria importante en educación, del 2000 en adelante, en particular y esto significa un modelo de inclusión y promoción social, donde la educación es un acto de desarrollo ascendente a diputados que hacen, como María Julia Acosta, Claudia Vernazza. Adriana Puiggrós, Dante Dovena, presentador del proyecto, María del Carmen Rico, todas personas que apostaron decididamente a que este proyecto sea una realidad en Diputados y pase a Senadores y este la Ley que oficialice la Universidad Nacional de José C. Paz.
Tenemos un edificio destinado especificamente para este objetivo, con todos los que trabajan en José C. Paz para ofrecerle lo mejor a la comunidad paceña. El edificio será modelo, como lo es el del Centro de Formación Profesional, para poder ser un gran polo educativo, no solamente para José C. Paz, sino para toda la región.
Aprobada la Ley se nombra un rector organizador, es una entidad autónoma, autárquica, lleva un proceso largo y entonces podría estar funcionando a pleno, a mitad del años que viene o en el 2001.
Con grupo de personas académicas de José C. Paz y la región estamos trabajando en lo que puede ser un modelo de educación para los tiempos que vienen. Hay nuevas formas de universidad y también trabajamos en nuevas carreras, que los tiempos modernos exigen y demandan.
Malvinas Argentinas: Convenio entre la Cooperativa Telefónica y Suteba.
El presidente Segundo Lago manifestó que «la Cooperativa sigue trabajando en obras, deportes, turismo, educación y en contención de los chicos.
Nos sentimos muy satisfechos con la maratón realizada, con la participación de las escuelas en el campeonato que se esta realizando en este lugar
Estamos haciendo una obra enfrente de la sede de la Cooperativa, que va a tener tres pisos, con un ciber café, interbourg center, donde estamos dando los cursos.
Lindero a nuestro jardín de infantes Creciendo, para marzo vamos a tener inaugurado el primer grado de la escuela primaria, que se va a llamar Dr. René Favaloro.
Nos llena de orgullo recibirlos aqui (Oasis), lugar que a pesar de las crisis del país, pudimos concretar y esta funcionando a pleno y aportando mucho a la comunidad en deporte, educación, contención».
Luego habló Raquel Villareal, secretaria de promoción social del Suteba General Sarmiento y expreso que, «teniendo en cuenta lo importante que es el trabajo cooperativista, que es lo que nos une con los compañeros de esta cooperativa telefónica y vamos a firmar un convenio donde los afiliados de Suteba y su grupo familiar van a poder gozar de estas instalaciones, que realmente son un ejemplo en la zona, por las condiciones, por el cuidado y porque por supuesto los niños, primeros, lo de nuestros afiliados, con proyección a armarlo después con las escuelas y acompañar el proceso de la Cooperativa. Tenemos un departamento de turismo y promoción social, donde procuramos que el docente pueda contar con un lugar digno, realizando actividades recreativas y vemos que los diversos aspectos, acá, en la Cooperativa, están cubiertos».
Luego el secretario de la Cooperativa Francisco Cannito hizo anuncios referidos al turismo y dijo que «es un beneficio para los asociados de Suteba como nuestros asociados, va a haber un intercambio favorable para ambas entidades,
Encaramos el tema del turismo social y siempre tenemos alguna novedad para nuestros asociados. A partir del 1ro, de setiembre todos aquellos asociados que cumplan 25 años de casados y 50 años de casados, su cooperativa los premiará con estadía en La Falda, Córdoba. 4 y 5 noches sin cargo en Córdoba respectivamente. El micro a cargo de la Cooperativa, con pensión completa y hay que inscribirse en la Cooperativa.
A futuro vamos a incorporar a aquellos que cumplan 30 y 40 años de casados.
También a partir del primero de setiembre, todos aquellos asociados que cumplan 20, 30 y 40 años de asociados van a disfrutar de vacaciones pagas por la Cooperativa.
El resto de los asociados, pueden viajar por una muy módica suma, hasta el 15 de diciembre en tres viajes que organizamos, de 60 pesos diarios, el asociado y un acompañante, con pensión completa, desayuno, almuerzo y cena y es financiado en cinco pagos, sin intereses y la Cooperativa les paga el micro.
Malvinas Argentinas: Muestra de arte en Grand Bourg. Arte y Movimiento.
En el mes del 24º aniversario de la Ciudad de Grand Bourg, estará presente el recuerdo de quien fue una activa personalidad para el desarrollo de esta disciplina, la artista plástica Nery Mamani de Jaime (quien nos dejará el 22 de noviembre de del 2007) y se exhibirán sus obras.
Además expondrán pintores en pintura decorativa, artística, arte francés, naif, en tela, madera, bizcochos. Habrá trabajos en vitroux, porcelana fría, muñequería, pintura country, esculturas, arte francés, tejido dos agujas crochet, pintura en cinta, bordado en cinta, artesanías en mate, cuero ecológico, vidrio.
Una característica de la muestra será que muchos artesanos harán demostraciones de la elaboración de sus artesanías.
Hasta el cierre de esta edición han confrmado su participación más de cuarenta artistas plásticos y artesanos.
Los organizadores se han visto gratamente sorprendidos por la gran recepción y apoyo que ha tenido la iniciativa.
La Cooperativa Telefónica de Grand Bourg ha puesto a disposición para el desarrollo de la muestra, que se llevará a cabo el domingo 15 de noviembre de diez a dieciséis horas, del complejo Oasis, sito en la Av. Paso de los Patos 450, ciudad de Grand Bourg.
La vida es un regalo y el tiempo un tirano. Por Lic. Amalia I. Pasten.
Dios tiene para cada uno de nosotros una misión, seguramente esta no es para fiacas ni para vagos, ni para tibios, ni para nerviosos ni para apurados; esta importante tarea de vivir es como un vaso de agua hay que disfrutarla de a pequeños sorbos, saborear aun los tragos amargos para después distinguir los dulces.
Aun cuando el Creador es muy misericordioso y nos da cada día una nueva oportunidad de rectificar nuestro accionar, nos exige a cada uno y en todo momento un esfuerzo, mucha veces pensamos que este no pide demasiado, tal vez porque no confiamos que El nos ha nutrido de todas las armas necesarias para desandar paso a paso este sendero; a cada costado a puesto personas, madre, padre, hermanos, amigos e ilustres desconocidos que serán nuestros aliados y aun para fortalecernos más algunos serán nuestros enemigos.
Porque en las buenas todos somos buenos, pero en las otras sacamos nuestras garras y agarrémonos, somos un todos contra todos, ahí es donde tenemos que sacar a relucir nuestras mejores armas, saber esperar el momento justo, no dejarnos llevar por la venganza y la ira, muy malos consejeros, el tiempo es un muy buen aliado.
La mejor forma de cumplir esta misión será tal vez ¿Aprendiendo a conocernos y aceptando lo qué tenemos? Conocernos y aceptarnos es una forma de respetarnos y amarnos.
Porque nadie puede amar lo que no conoce.
Solemos ver como nos llevan de las narices en muchas cosas, hacemos lo que las mayorías quieren, sin decir nada, mejor dicho sin hacer nada, nos dedicamos a la crítica sin los conocimientos básicos necesarios y en el lugar menos adecuado, por el solo hecho de hablar y de hacer alarde de horas frente al televisor, con los noticieros las veinticuatro horas y siempre el mismo, porque escuchar y ver otro nos obliga a elegir, a no ser indiferente y a definirnos, porque no podemos caminar por el medio de la calle.
La vida es bella, hay que preguntarse cada día que debo hacer yo para que valga la pena vivirla.
Hay mucho por hacer, no hace falta que salgamos muy lejos de nuestro interior cada día, debiéramos preguntarnos que hay de aquello que soñamos de jóvenes que por circunstancia que no vale la pena recordar hemos retrasado, estudiar música, pintura, letras, leer libros, enseñar aquellas artes manuales que bien sabemos a otras personas, hacer la secundaria, incluso aprender a leer y escribir, sin importarnos la edad que tengamos, ni para que vamos a usar nuestros conocimientos, no hay mejor uso que demostrarnos a nosotros mismos que aun podemos hacer cosas bellas, estas son una caricia para el alma.
Esto puede ayudarnos a cambiar de tema de conversación, a valorarnos más, a ser mas solidarios, porque no solo se lo es con dinero, una regalito hecho por nuestras manos, suele tener un valor incalculable, a veces más para el que lo da, que para el que lo recibe.
Pedir ayuda y ser agradecido es una muy buena actitud, para hacer de cada momento que transcurre sin prisa pero sin pausa una forma de ejemplo de que vale la pena vivir .
Cada día pongámonos como premisa ser aunque sea solo por hoy una persona mejor, todos y cada uno sabemos que es lo que suele empañar nuestra vida, corrijamos esto ya que la vida es maravillosa pero corta y el tiempo un tirano.
Malvinas Argentinas; Inauguraron las viviendas barrio Parque Seguí.


En primer lugar habló el intendente Jesús Cariglino, que entre otras cosas manifestó que «felizmente estamos hoy aquí la comunidad de Malvinas y los invitados de honor, a lo cuales agradezco.
Esta comunidad que se forma con todos los sectores, los más ricos, la clase media, los trabajadores y los humildes, porque los tenemos tam-bién. Y le voy a proponer a la Presidenta un plan para erradicar algunos asentamientos que tenemos, pequeños, chiquitos, pero que hay que darles servicios, hemos comprado las tierras para mejorar la seguridad, para seguir con la planificación de este Malvinas Argentinas, querido Malvinas Argentinas. No queremos más asentamientos, queremos gente viviendo con dignidad, con servicios, porque estos también va a hacer que mejore la escuela, la seguridad, va a incorporar a la comunidad.
Así que como se las bondades de la Presidenta y del Gobernador y todo su equipo.
Agradecerles entonces, por respeto a ustedes, la Presidenta no vio la maternidad, el hospital pediátrico, el de rehabilitación, viviendas en Tierras Altas, obras en cada uno de los rincones de Malvinas Argentinas.
Esto genera bienestar, trabajo y dignidad para nuestra gente, que es lo que necesitamos.
Muchas gracias por acompañarnos en una jornada histórica».
Luego de las palabras del Jefe Comunal, se procedió a la entrega simbólica de llaves de las viviendas.
Tras lo cual fue el turno de hablar del gobernador, Daniel Sciolí que entre otras cosas expreso que "gracias por hacer realidad el sueño de cada una de las familias, que va a dejar atrás la inseguridad, la incertidumbre que genera no contar con el techo propio. La verdad que Jesús Cariglino no deja de sorprendernos.
Cada vez que venimos acá, hace pocos meses nada más pusimos la piedra fundamental y ya vemos cómo avanza el hospital de pediatría, que se complementa con esa gran infraestructura moderna de salud; nos ha conmovido a todos ver como esa señora jubilada del PAMI tuvo la oportunidad de que se lleve adelante la operación con el robot y la pudo salvar de esa enfermedad, y de esa manera una infraestructura de salud que salva vidas, que ayuda a rehabilitar y que tiene una gran influencia regional.
Por eso quiero saludar especialmente a toda la comunidad emprendedora de Malvinas Argentinas, sabemos que esto es posible también por el crecimiento urbano que se da por el crecimiento productivo, especialmente la industrias, los sectores productivos, que apuestan a la producción y al trabajo a partir de las condiciones que les da el municipio, aprovechando las oportunidades que nos abre la Presidenta de la Nación defendiendo la competitividad de nuestra economía, y a una provincia, como la provincia de Buenos aires, como motor productivo del país, nos abre estas posibilidades.
Hemos tenido la oportunidad de recorrer las viviendas, los ladrillos no mienten, son ladrillo por ladrillo simbólicamente la mejor construcción de futuro. Vemos muchas parejas jóvenes que con mucha felicidad hoy reciben, de la mano de la propia Presidenta de la Nación, las llaves de su nuevo hogar pero también son mejores servicios públicos que acompañan a estos emprendimientos de nuevos barrios. Y aquí mi reconocimiento al ministro Julio de Vido, a todo el equipo de Infraestructura del gobierno nacional, porque son las cloacas, el agua potable, es el asfalto, el aumento en la oferta energética, es la infraestructura escolar».
Más adelante agrego que «ese es el sentido de nuestras acciones de gobierno, queremos la seguridad no solamente habitacional, mejor seguridad ciudadana, como los refuerzos que están llegando semana tras semana. Hace poco fueron mas patrulleros, más motos aquí mismo, en este palacio Municipal, próximo a inaugurarse oficialmente.
Éste es un municipio que respeta al ciudadano y los vemos en ese nuevo Palacio del consejo deliberante, en la biblioteca, en el centro cultural, y en cada uno de los emprendimientos de estas características que permiten progreso, desarrollo y oportunidades en Malvinas argentinas.
Un municipio que lleva un nombre que es un sentimiento de lucha para todos los argentinos».
Finalizó diciendo que «Para los peronistas donde hay una necesidad hay un derecho, para otros donde hay una necesidad hay una excusa. Nos hacemos cargo y eso es lo que más nos gusta».
Como cierre de acto habló la Presidenta de la Nación que manifestó que «una vez más aquí, en un lugar, un municipio en donde me siento como en casa.
Al inaugurar estas doscientas treinta viviendas, estupendamente hechas, en un barrio con mucha dignidad.
«Estamos dando testimonio de algo más que la entrega de una vivienda a familias jóvenes y nobeles madres. En un mundo donde la gente queda sin casas aquí, en la Argentina, seguimos construyendo viviendas para que más argentinos tengan respuestas y soluciones», aseguró.
«Seguimos inaugurando viviendas, escuelas, jardines, hospitales pediátricos, como el que estamos viendo aquí, junto al gran hospital Abete, que también me toco inaugurar, que ha adquirido fama nacional, por su calidad de tecnología y sus profesionales. Se sigue «construyendo un modelo de país y un proyecto de Nación» en el que «venimos trabajando codo a codo desde mayo de 2003.
No cejaremos en seguir aportando el esfuerzo y el trabajo para seguir cambiando la vida cotidiana de todos, con jardines, con escuelas, con pavimento, agua potable, llegando a todos y cada uno de los lugares de nuestro país», expresó la Mandataria, y agregó: «seguimos apostando a la movilidad social y a seguir creando trabajo para todos los argentinos».
La Presidenta reafirmó su «compromiso» de «redoblar el esfuerzo, seguir trabajando cada vez más todos juntos, intendentes, gobernadores, ministros, para poder revertir esta décadas de atraso, y seguir construyendo un país mejor todos los días, con la colaboración de todos de todos los lugares».
Por otra parte, rechazó las críticas que se expresan desde sectores opositores al gobierno al afirmar que «los que hacen se equivocan, los que solamente hablan son los que normalmente nunca se equivocan».
lunes, octubre 05, 2009
Malvinas Argentinas. Entrega de Viviendas. Palabras de Cariglino.
Hace instantes, se llevó a cabo en el nuevo palacio municipal de Malvinas Argentinas, se realizó la entrega de las viviendas correspondientes al Barrio Parque Seguí. Donde estuvieron presentes el intendente Jesús Cariglino; el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli y la Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner. El jefe comunal, Jesús Cariglino entre otras cosas dijo lo siguiente.
Los Caminos del Che
Una historia que comenzó en la calle Entre Ríos 480 de Rosario, cuando ya la vida de Ernesto Guevara urgía por ser vivida, como lo fuera durante 33 años. El puerto marcaría su vida llenándola de viajes, de aventuras, de reencuentros, también de despedidas, que nunca fueron definitivas
Luego, la vuelta al mundo rojo de Caraguatay y su naturaleza, a una selva que lo recibió en sus primeros días, con todos los colores imaginables, contagiándole una fuerza vital que lo acompañaría toda la vida. Cerca del río, caminando por los senderos, entre las raíces de esa selva conoció el mate y aprendió a dar los primeros de sus incansables pasos.
Llegaron después las casas de Buenos Aires, las noches en vela, la desesperación por llenar los pulmones y el diagnóstico del asma. Y los padres decididos a todo por la salud de su hijo y un nuevo viaje.
A Córdoba, a Alta Gracia, donde finalmente fue el niño que debía ser, hasta crecer y ser Fuser, el Chang-cho, el joven que salió solo a recorrer caminos, y los senderos de Alta Gracia que se transformaron en las rutas de Córdoba, en las del país, en las de San Martín de los Andes en la Cordillera allá lejos en el sur.
Hasta allí llegaría, con Alberto Granado y La Poderosa , a fuerza de pura voluntad, para ya así desde aquel momento, dejar un ejemplo que perdura hasta hoy en La Pastera.
No pasó mucho tiempo para que América toda fuese su casa; el Che, sin dejar de pensar en Latinoamérica, abarco el mundo entero.
El Programa “Los Caminos del Che” ha sido:
Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación
Declarado de Interés Cultural por el Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco
Declarado de Interés por la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe
Convocan
Diputada de la Nación Julia A. Perié
Secretaria de Turismo de la Nación
Casa de la Provincia de Misiones
Museo del Che, “ La Pastera ” ( San Martín de los Andes – Neuquén )
Museo Hogar Misionero del Che ( Caraguatay – Misiones )
Museo Casa Ernesto Che Guevara ( Alta Gracia – Córdoba)
Capital: suben 70,6% permisos de construcción
Si bien comparando agosto 2009/ agosto 2008 la caída es de 36,5%, la comparación con julio es de un aumento significativo de 70,6%.
Hay que considerar que hasta agosto del 2008 la superficie autorizada continuaba creciendo y otros indicadores del mercado inmobiliario como las escrituras indicaban un gran nivel de actividad hasta que la crisis internacional y la local impactaron seriamente a partir de octubre.
En lo que va del año, la superficie autorizada para construcciones nuevas se contrajo un 40% respecto de igual período de 2008. Julio fue sido uno de los meses donde la superficie a construir, más se retrajo.
En cuanto a la cantidad de permisos para estos nuevos proyectos, en agosto se observa una caída de 27,2% respecto del mismo mes de 2008, lo que deriva en un 20,8% menos de permisos en lo que va del año.
Comparando la cantidad de permisos respecto de julio de este año, el crecimiento es del 13%.
Del total de permisos para nuevas construcciones, en agosto aproximadamente el 58% corresponden a viviendas, mientras que el restante 42% será destinado a locales comerciales.
Para las primeras, la variación interanual fue negativa en un 32,3%, acumulando un retroceso de 43,8% en los primeros 8 meses del año, pero respecto de julio, la superficie para viviendas se incrementó un 21,9%.
En lo referente a la superficie permitida para la construcción de locales cayó un 41,6% respecto de agosto de 2008, sin embargo en el octavo mes de este año creció un 285,9% respecto de julio último. A pesar de dicho repunte, de enero a agosto acumula una caída de 27,6%.
Villa Soldati, Paternal y Villa Crespo fueron los barrios en los que más se incrementó la superficie a construir en agosto, mientras que los de mayor variación negativa fueron Barracas, Villa Luro y Coghlan.
Entre los barrios con mayor peso, las variaciones mensuales fueron las siguientes: Recoleta (-99,2%), Villa Urquiza (-67,6%), Villa Pueyrredón (-64,5%), Chacarita (-44,6%), Flores (-26,6%), Palermo (+6,8%), Almagro (+110,7%) y Caballito (+180,9).
Un dato no menor es que los precios promedio por metro cuadrado no han variado desde mayo, en los principales barrios de Capital Federal y Gran Buenos Aires.
Es más, respecto de agosto de 2008, en Palermo, el precio por m2 aumentó 8,5%. Es el barrio que más aumentó los precios de los inmuebles llegando en promedio a u$s 1800, el m2.
En Barrio Norte, el m2 es un 6,1% más caro que en agosto de 2008 (u$s 2100 por m2) y Puerto Madero se encuentra quieto desde septiembre del año pasado, en uSs 3950, según la consultora abeceb.com.
Lanzan Atlas con indicadores de desarrollo urbano
Es una voluminosa publicación que pone al alcance de todos, técnicos, miembros del ámbito académico y vecinos, un cúmulo de información que expone aquellas virtudes que deben conservarse y los aspectos deficitarios que deben ser objeto de las políticas actuales y futuras.
“La disponibilidad de estos indicadores permite abreviar la distancia que existen entre los discursos y la realidad, aquellos que nos preocupan cotidianamente por las condiciones y los procesos que constituyen la vida de la Ciudad”, dijo Daniel Chain, Ministro de Desarrollo Urbano, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El funcionario enfatizó que “esta publicación implicó un año de mucho trabajo y esfuerzo en el que no se oculta nada y por el contrario, no sólo se analiza la data dura sino que nos sirve para medir la calidad de vida en la ciudad, si los habitantes son más felices o tienen frustraciones y qué hay que cambiar”.
Chain aclaró que “el Atlas estará permanentemente actualizado porque los datos están para que todos pueden utilizarlos, lo que nos estimula cotidianamente para ir mejorando aquellos indicadores que son críticos”.
Héctor Lostri, Subsecretario de Planeamiento comentó que “los estudios que contiene el Atlas permiten tener una visión integral y multiescalar del contexto de la Ciudad, considerando situaciones que comprenden desde la inserción a escala internacional, hasta situaciones particulares que permiten estudiar caso a caso la problemática de cada barrio”.
Fernando Álvarez de Celis, Coordinador de la Unidad de Sistemas de Inteligencia Territorial explicó que “la planificación en una ciudad tan compleja como la tercera metrópoli de América Latina implica conocer, o intentarlo al menos, las características centrales de su espacio”.
Añadió que “las diferenciaciones internas del territorio porteño poseen una riqueza que es por sí misma valiosa, y que al mismo tiempo es condición y producto de los escenarios en los que se encuentra inserta.
Un respiro: en agosto subió la construcción un 5,8%
(Asteriscos Tv). El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) exhibió en agosto incrementos con respecto a julio pasado del 5,8% en la serie con estacionalidad y del 1,8% en la serie desestacionalizada, según el INDEC. El valor acumulado durante los ocho primeros meses del año en la serie con estacionalidad, observa una baja del 2,8% con respecto a igual período del año anterior.
La serie de tendencia-ciclo registró en el mes de agosto una variación positiva del 0,5%. Las construcciones petroleras se incrementaron 9,3%, viviendas 8% y otras tipos tipologías de edificios 2,3%, obras viales 3,6% y otras obras de infraestructura 1,6% en agosto respecto de julio del corriente.
Al analizar el acumulado de los ocho primeros meses del año en su conjunto se observan variaciones dispares con respecto a igual período del año 2008, destacándose el aumento del 10,8% en obras viales y la baja del 46,1% en construcciones petroleras. Respecto de las ventas al sector de los insumos en agosto en relación con julio, se registraron, en general, variaciones positivas con respecto al mes de julio, observándose aumentos del 25,1% en pinturas para construcción, 10,4% en pisos y revestimientos cerámicos, 9,6% en asfalto, 5% en ladrillos huecos y 1,6% en cemento.
En cambio, el hierro redondo para hormigón, registró una del 2,2%. Comparando con igual mes del año anterior se registraron subas del 54,9% en asfalto, 11,8% en ladrillos huecos y 9,5% en pinturas para construcción.
En tanto, se observaron en esta comparación bajas del 15,2% en pisos y revestimientos cerámicos, 12,9% en hierro redondo para hormigón y 2% en cemento.
En la encuesta cualitativa del sector de la construcción, que consulta a las firmas sobre las expectativas para el mes de septiembre, se han captado mayoritariamente , 55,5 % entre los empresarios que se dedican a obras públicas y 54,5% del sector privado, respuestas que estiman un clima de estabilidad con perspectivas ligeramente más optimistas entre quienes realizan principalmente obras públicas.
Microcréditos para reparar viviendas, con buen ritmo. Por Sofía Wachler.
En 1974, la pobreza alcanzaba el 6% y la cantidad de gente que trabajaba en negro llegaba al 20% de la población económicamente activa.
Actualmente, el porcentaje de pobres se multiplicó por seis, mientras que la cantidad de trabajadores no registrados se duplicaron. Y el déficit de viviendas, pese a los planes oficiales siguió creciendo a valores exponenciales.
En este contexto es doblemente meritoria la tarea encarada por la Fundación Pro Vivienda Social (FPVS), entidad creada en 1994 con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los barrios menos favorecidos del Gran Buenos Aires.
“Nos dimos cuenta que el Gran Buenos Aires había crecido porque la propia gente había empezado a hacer sus casas en lotes que encontraban sin tener ningún mecanismo de financiamiento y les propusimos revertir este crecimiento”, dijo Raúl Zavalía Lagos, Director Ejecutivo de la FPVS en el Comité de Infraestructura y Real Estate de la Cámara Americana (AMCHAM).
“Hoy trabajamos con 8500 familias que pueden disfrutar de gas natural, cuyo ingreso promedio es de $ 1.000 y viven hace más de 16 años, en promedio, en Moreno”, añadió.
Con entusiasmo desbordante, Zavalía Lagos quien dejó su carrera de Matemático para dedicarse de lleno al “microcrédito” y a sus mejores aplicaciones, comentó los esfuerzos para lograrlo. En Harvard han tomado el trabajo de la Fundación como un “leading case”, una indiscutible señal de su potencial.
En sus comienzos la Fundación había aplicado con éxito un programa de microcréditos que permitía a miles de familias de escasos recursos mejorar las condiciones de sus viviendas.
Luego de de la crisis del 2001, frente a la imposibilidad de continuarlo, la Fundación desarrolló su capacidad institucional para implementar una estrategia innovadora con el propósito de proveer conexiones de gas natural accesibles a los hogares de comunidades pobres, construyendo tuberías de gas natural.
Este proyecto les generó a las familias un gran ahorro por sustitución de combustible, pero fundamentalmente les aumentó el valor de su propiedad. Además de financiamiento y acceso a los materiales, a precios mayoristas, a las familias se les brinda un servicio de construcción de primera calidad realizado por mano de obra de la zona y capacitada por la empresa para tal fin.
“No fue nada fácil al principio explicar que se puede revertir la ecuación de la pobreza, pero les hicimos tomar conciencia a quienes, además de pobres, se percibían como tales, que organizados, pueden ser millonarios”, afirmó Zavalía Lagos aclarando que “con un aporte mínimo 2000 personas juntan más de dos millones de pesos mensuales“.
FPVS aplicó este programa en cinco barrios, en la zona del Cuartel V del partido de Moreno que implicaron una inversión de 5,3 millones de pesos financiados por Foncap y el Banco Mundial y se ejecutaron 70.000 metros de red externa.
Actualmente, la FPVS tiene un Programa de Mejoramiento Habitacional, un Programa de Mejoramiento Progresivo de Baños y Cocinas y un Programa de Gasificación integral, además de haber creado un Observatorio de Desarrollo Barrial con la Universidad Di Tella.
Zavalía Lagos manifestó que “ estamos trabajando en un proyecto junto a Gas Natural Ban y el BID y como garante la Sociedad de Garantías Recíprocas de Acindar, para dotar de gas a 10.000 familias en los próximos 4 años”.
La baja morosidad de la cartera de microcrédito del 2% ha hecho eco en entidades bancarias como el Supervielle para financiar algunos proyectos con planes de hasta 72 cuotas.
“La nueva meta de la Fundación Pro Vivienda Social es sumar donantes que aporten, por ejemplo, una cuota mensual para incrementar el fondo que financia obras de infraestructura”, finalizó.