jueves, enero 28, 2016

Malvinas Argentinas: construcción de veredas.


Con la ejecución de la Secretaría de Obras Públicas y Planificación Urbana, comenzó en Tierras Altas el primer programa municipal y gratuito de construcción de veredas. Se va a desarrollar durante todo el año para ir haciendo avances de obra en cada uno de los barrios, comenzando por los periféricos.

Bajo la idea de descentralización de los servicios, impulsada por el intendente Leonardo Nardini, la propuesta se extenderá a lo largo del año para mejorar la circulación y el traslado peatonal de los vecinos.

Walter Pereyra, secretario de Obras Públicas y Planificación Urbana sostuvo: “La orden del intendente fue empezar por Tierras Altas, que fue uno de los barrios más abandonados desde la creación del partido. Caminar por una vereda te cambia la vida en el día a día. Cuando volvés de trabajar, cuando salen los chicos del colegio. Y los abuelos sin una vereda digna tienen riesgo de caerse.”
Con un concepto de descentralización, que refiere al trabajo en conjunto realizado por la Secretaría de Obras Públicas y Planificación Urbana, las nuevas Unidades de Gestión Local (UGL, ex delegaciones municipales) y la Secretaría de Servicios, estas obras se hacen con mano de obra municipal para poder tener mayor radio de acceso para los vecinos.

Nardini: "salud gratuita y de calidad”.

El intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, visitó el hogar “Nuestros Mayores”, de la ciudad de Grand Bourg, y se comprometió a un abordaje integral de la vejez que atienda los aspectos biológicos, psicológicos, sociales y culturales de los abuelos.
El jefe comunal visitó a Juan, un abuelo del hogar municipal que fue operado de su cadera y que, ya con el alta médica, pidió saludarlo personalmente. “Contento de venir a visitar a Juan que había tenido una operación hace muy poquito y ver que evoluciona muy bien, que está bien de ánimo y contenido” dijo Leo Nardini tras dialogar con el abuelo.
Luego, el intendente, junto a integrantes de las áreas de Promoción e Integración Social y Discapacidad, aprovechó la ocasión para recorrer las instalaciones y saludar a cada uno de los abuelos que residen en el hogar de la calle Batalla de Maipú y Luis Vernet, en Grand Bourg.
“La idea es darle más contenido a algo que en lo edilicio está bien, pero que hay que complementarlo con actividades porque los abuelos se merecen estar mucho mejor” sostuvo el jefe local, y agregó: “Lo más importante es el capital humano, la sensibilidad. Entender que todos en algún momento vamos a llegar a esa edad, y nos gustaría que nos traten bien, que nos hagan sentirnos parte, como corresponde".

Zika, un virus con graves consecuencias para los no nacidos

En los últimos días los medios de comunicación han dado cuenta de numerosos casos de infectados en América por este virus que no nos resultaba familiar hasta hace apenas unas semanas.
Esta versión del virus Zika que también es transmitido por el mosquito Aedes aegypti, tiene coincidencias genéticas con el que en 2013 surgió en algunas islas del Pacífico y posteriormente pasó al continente, afectando principalmente a Brasil.
Síntomas
Los síntomas que caracterizan a la enfermedad suelen presentarse en forma brusca, y presentan similitudes con los del dengue y el chikungunya. Ellos son:
Fiebre alta (39 grados) que dura de 1 a 7 días, y puede ser continua o intermitente.
Dolores articulares (sobre todo en las pequeñas articulaciones)
Dolores musculares
Cefalea
Nauseas
Vómitos
Erupción en la piel (rash)
Conjuntivitis
Consecuencias peligrosas
Si bien las consecuencias del Zika no suelen ser severos y prácticamente no ocasiona muertes, si una embarazada contrae el virus el feto puede verse afectado, con posibilidad ocasionar de malformaciones neurológicas (microcefalia), y graves lesiones en los ojos.
Prevención
El mosquito pica durante el día, desde el amanecer hasta el crepúsculo, e inclusive si hay luz artificial. Al no existir vacuna, las medidas de prevención son las mismas que se utilizan para el control del dengue:
· Disminuir y evitar el criadero de mosquitos, eliminando los recipientes que retengan agua
· Limpiar residuos y controlar los depósitos de agua
· Utilizar mangas y pantalones largos
· Usar repelentes sobre la piel y la ropa si fuera necesario
Tratamiento
La infección por este virus, como la gran mayoría de las enfermedades virales, no tiene tratamiento específico. Sí el de los síntomas tales como fiebre, dolores articulares, cefalea, etc. No es aconsejable el uso de aspirina por el riesgo de sangrado y es fundamental el reposo e hidratación abundante.
Ante cualquiera de estas señales, consultar al médico inmediatamente.

Dra. Cristina Freuler, MN 58098
Ex Jefa del Servicio de Infectologìa, Inmunologìa y Epidemiología Hospitlaria
Jefa del Departamento de Medicina Interna
Hospital Alemán

Cáncer de pulmón no microlítico avanzado (CPNM)


Las pruebas de mutación genética, un avance clave en el tratamiento de la enfermedad
 El cáncer de pulmón es la causa de muerte por cáncer más frecuente a nivel mundial: en 2012 1,59 millones de personas murieron por su causa, una cifra considerablemente mayor que las correspondientes al cáncer de hígado, estómago, colorrectal y de mama
1.  El cáncer pulmonar no microcítico (CPNM) es el tipo más común de cáncer de pulmón, y representa entre el 80 y el 85 % de todos los casos.
2  Existen tres tipos principales de CPNM: adenocarcinoma, carcinoma espinocelular, carcinoma pulmonar de células grandes.
3  A pesar de las recomendaciones internacionales, la realización de pruebas genéticas del EGFR para el diagnóstico del cáncer de pulmón no microlítico avanzado (adenocarcinoma), varía enormemente en la práctica clínica de las diferentes regiones del mundo.
A menudo el cáncer de pulmón se diagnostica en un estadio avanzado, lo que puede dificultar aún más su tratamiento.
4  En el caso puntual del diagnóstico de CPNM, además del estadio del cáncer, existen diversos factores que pueden influir en las opciones de tratamiento disponibles para cada paciente, como el estado de salud general y la presencia de mutaciones en ciertos genes del cáncer.

5  En muchos tipos de células neoplásicas se encuentran niveles anormalmente elevados del gen del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR, por sus siglas en inglés). Algo aún más relevante en el caso del cáncer de pulmón, es que se han identificado mutaciones en este gen que pueden impulsar el crecimiento tumoral y que podrían convertirse en nuevas dianas terapéuticas*.
Para detectar la presencia de estas mutaciones en los genes puede utilizarse una prueba de mutación, también llamada prueba genética, que permite detectar mutaciones del EGFR en el 10 a 15 % de los pacientes de raza blanca y en el 40 % de los de origen asiático.
6  Existen diversos tipos de mutaciones del EGFR; las más frecuentes, responsables del 80-90 % del total, son la del19 y la L858R.

7  Pruebas de mutación, recomendadas internacionalmente
Las directrices internacionales8 recomiendan la realización de estas pruebas de mutación en el momento del diagnóstico de CPNM en estadio avanzado (de tipo adenocarcinoma) y señalan que los resultados obtenidos deberían servir de guía para decidir el tratamiento, de modo que cada paciente reciba el más adecuado para su tipo de cáncer y mutación.
8  Este hecho es importante dado que el tratamiento adaptado al tipo de mutación podría mejorar la calidad de vida del paciente y,
posiblemente, alargar la esperanza de vida (supervivencia global).
9  A pesar de las recomendaciones de las directrices internacionales, la realización de pruebas genéticas del EGFR para el diagnóstico del CPNM avanzado (adenocarcinoma) varía enormemente en la práctica clínica de las diferentes regiones del mundo. Asia es la región que cuenta con los porcentajes de realización de pruebas más altos (92 %), en comparación con Europa y EE. UU. (77 y 76 %, respectivamente). La razón de estos altos porcentajes podría ser el elevado número de mutaciones del EGFR que se da en la población asiática. No obstante, incluso cuando se realiza dicha prueba para identificar el subtipo de mutación del paciente, a menudo los médicos no esperan a tener los resultados de la prueba antes de decidir el tratamiento (30 % en Europa; 26 % en EE. UU.; 12 % en Asia), lo que indica que muchas personas con CPNM avanzado no reciben un tratamiento específico para el tipo de cáncer y de mutación que tienen.

10  Encuesta internacional** sobre pruebas de mutación
En un intento de interpretar mejor el panorama actual del CPNM, recientemente se ha llevado a cabo una encuesta internacional para evaluar la prevalencia de las pruebas de mutación del EGFR, identificar los obstáculos para realizar dichas pruebas, descubrir la inclinación de los oncólogos y los expertos en enfermedades respiratorias (neumonólogos de Francia, de Alemania y de países asiáticos; cirujanos torácicos de Japón) hacia estas pruebas y conocer mejor la influencia de los resultados sobre la elección del tratamiento.Los resultados demuestra que existe una divergencia en cuanto al tratamiento del CPNM: Dado que el cáncer de pulmón es muy frecuente y que supone el tipo de cáncer con mayor mortalidad, el hecho de que los pacientes reciban un tratamiento subóptimo representa un importante problema a nivel mundial. Por ejemplo, si equiparáramos esta situación con el cáncer colorrectal invasivo, significaría que ni un solo paciente sería tratado de acuerdo a las prácticas óptimas. El diagnóstico del CPNM, la mutación (en el caso del adenocarcinoma) y las directrices de tratamiento asociadas tienen una importancia crucial para mejorar la calidad de vida y la supervivencia global de los pacientes.
Consecuentemente, la formación continua de los profesionales sanitarios podría ser un aspecto importante para abordar las dificultades y las discrepancias regionales que se han identificado.

Conclusiones generales
Si bien los retos señalados en el informe varían de un país al otro, hay una característica común: existe una visión compartida a nivel internacional de que cada paciente con CPNM debe recibir el diagnóstico correcto y tener acceso a las pruebas necesarias de modo que se les pueda ofrecer el tratamiento más apropiado en cada caso. Por esa razón, se recomienda la realización de pruebas de mutación antes de empezar el tratamiento en personas con CPNM (adenocarcinoma)8.
La medicina personalizada ofrece grandes expectativas, aunque la dificultad de obtener suficiente tejido y conseguir que las pruebas sean exactas y reproducibles; cómo acortar el tiempo de obtención de los resultados para poder tomar mejores decisiones de tratamiento; y cómo garantizar que el procedimiento sea viable para que pueda ser aplicado en un país entero pueden presentar limitaciones e impiden que muchos sistemas sanitarios incluyan pruebas de mutación en la práctica clínica estándar.
Es necesario hacer más para garantizar que todas las personas que requieren formación, recursos y apoyo lo reciban; y así avanzar hacia una situación ideal en la que cada persona con CPNM reciba la mejor asistencia médica posible y pueda disfrutar de una vida más larga y de mayor calidad.
En las últimas décadas ha habido numerosos avances en el conocimiento del cáncer, en su diagnóstico y en su tratamiento. Aun así, todavía queda mucho por hacer.Los resultados demuestra que existe una divergencia en cuanto al tratamiento del CPNM: Dado que el cáncer de pulmón es muy frecuente y que supone el tipo de cáncer con mayor mortalidad, el hecho de que los pacientes reciban un tratamiento subóptimo representa un importante problema a nivel mundial. Por ejemplo, si equiparáramos esta situación con el cáncer colorrectal invasivo, significaría que ni un solo paciente sería tratado de acuerdo a las prácticas óptimas. El diagnóstico del CPNM, la mutación (en el caso del adenocarcinoma) y las directrices de tratamiento asociadas tienen una importancia crucial para mejorar la calidad de vida y la supervivencia global de los pacientes.
Consecuentemente, la formación continua de los profesionales sanitarios podría ser un aspecto importante para abordar las dificultades y las discrepancias regionales que se han identificado.
Es necesario hacer más para garantizar que todas las personas que requieren formación, recursos y apoyo lo reciban; y así avanzar hacia una situación ideal en la que cada persona con CPNM reciba la mejor asistencia médica posible y pueda disfrutar de una vida más larga y de mayor calidad.
En las últimas décadas ha habido numerosos avances en el conocimiento del cáncer, en su diagnóstico y en su tratamiento. Aun así, todavía queda mucho por hacer.

Referencias
Boehringer Ingelheim. Comunicado de Prensa - Página4de6
1. Organización Mundial de la Salud. Nota descriptiva sobre cáncer N°297
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/es/ Consultado en septiembre de 2015.

2. G. D’Addario y col. Cáncer de pulmón no microcítico metastásico:
Directrices de Práctica Clínica de la ESMO para diagnóstico, tratamiento y seguimiento. Ann Oncol (2010) 21 (suppl 5): v116-v119. doi: 10.1093/annonc/mdq189

3. Cancer Research UK. Tipos de cáncer de pulmón.
http://www.cancerresearchuk.org/about-cancer/type/lung-cancer/about/types-of-lung-cancer. Consultado en septiembre de 2015.

4. Cancer Research UK. Datos estadísticos y perspectivas del cáncer de pulmón. http://www.cancerresearchuk.org/about-cancer/type/lungcancer/treatment/statistics-and-outlook-for-lungcancer. Consultado en septiembre de 2015.

5. Instituto Nacional del Cáncer. Cáncer de pulmón de células no pequeñas: Tratamiento (PDQ®).
http://www.cancer.gov/espanol/tipos/pulmon/paciente/tratamiento-pulmon-celulas-nopequenas-pdq Consultado en septiembre de 2015.

6. Quest Diagnostics –Pruebas de mutación en el cáncer de pulmón; http://www.questdiagnostics.com/testcenter/testguide.action?dc=TS_LungCancerMutation_Panel. Consultado en septiembre de 2015.

7. Kerr K et al. Second ESMO consensus conference on lung cancer: pathology and molecular biomarkers for non-small-cell lung cancer. Annals of Oncology 25: 1681–1690, 2014.

8. Lindeman NI, Cagle PT, Beasley MB, et al. Molecular Testing Guideline for Selection of Lung Cancer Patients for EGFR and ALK Tyrosine Kinase Inhibitors: Guideline from the College of American Pathologists, International.
Association for the Study of Lung Cancer, and Association for Molecular Pathology. J Thorac Oncol 2013; 8:823-59.

9. Yang J, Wu Y-L, Schuler M, et al. Afatinib versus cisplatin chemotherapy for EGFR mutationpositive lung adenocarcinoma (LUX-Lung 3 and LUX-Lung 6): analysis of overall survival data from two randomised, phase 3 trials.
Lancet Oncol. Feb 2015;16(2):141-51. doi: 10.1016/S1470-2045(14)71173-8. Publicación electrónica, 12 de enero de 2015.

10. Spicer J, Tischer B, Peters M. Pruebas de mutación del EGFR y elección terapéutica del oncólogo en el CPNM avanzado: Tendencias y diferencias a nivel mundial. Presentado en la ELCC 2015, número de resumen LBA2_PR.

* Lugar del organismo donde un fármaco ejerce su acción.
** Metodología: Se realizó una encuesta online en 10 países (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Corea del Sur, España, Taiwán, Reino Unido y EE.UU.) en la que participaron 562 profesionales sanitarios que tratan a pacientes diagnosticados de CPNM avanzado con una mutación del EGFR
(también llamados pacientes positivos para mutaciones del EGFR). La encuesta se llevó a cabo entre diciembre de 2014 y enero de 2015.

Más información en
https://www.inoncology.es/arxius/imatgesbutlleti/160108_global_report_ESP.PDF.

Malvinas Argentinas: 1º reunión de secretarios de seguridad de la región.


En el palacio municipal de Malvinas Argentinas, se realizó el primer encuentro de secretarios de seguridad de la regón, donde el titular del área local, el Dr. Jorge Cancio, recibió a José Suárez de José C. Paz; Ariel Olguín de Pilar y Graciela Cunai de Escobar, quienes acordaron trabajar en forma coordinada y en conjunto en todo lo atinente a la seguridad.
“Articular” fue la palabra clave que se escuchó en el encuentro entre los secretarios de seguridad de la región. El Dr. Jorge Canció remarcó que la articulación fue pedida por el intendente Leonardo Nardini para brindar seguridad en los centros y en los barrios del distrito.
“Estuvimos viendo cuáles son las problemáticas y cuáles son las soluciones futuras que vamos a dar en forma conjunta en la región. Vamos a seguir debatiendo, planeando pasos de acción, la comunicación que tenemos que tener, el problema en los barrios limítrofes y como actuar al respecto.”, explicó Cancio, que desde su asunción como titular del área viene desarrollando una intensa actividad..
Agregó que la articulación que se propone es clave para el trabajo en materia de seguridad: “Nos ordenó articular -por el intendente Nardini- porque los problemas de seguridad de Malvinas Argentinas son generalmente los mismos que el de los distritos aledaños”.
Estrictamente a nivel local, el Dr. Cancio remarcó que el municipio se está haciendo cargo del combustible y del arreglo de los patrulleros; que se cuenta con un importante número de policía local, a quienes se le sumaran a partir de febrero los que egresarán, 183 cadetes, contando el distrito con 450 agentes-. “Esto nos va a permitir tener el turno noche, porque es ridículo que no lo haya para la policía local, y que trabajen los domingos”, finalizó.

2015-12-04. Noche de Estrellas. 1º Parte.

miércoles, enero 27, 2016

Después de las vacaciones... donde?... en Instituto Grassi...


Campana: Turismo y Medio Ambiente trabajan en una común.


Capacitaciones y difusión de un polo turístico sustentable son los principales ejes de cara a los próximos meses.

El subsecretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Guillermo De Lucca, se reunió con el director de Turismo, Alejandro Deppeler, y la subdirectora del área, Beba Labarthe, para armar una agenda de trabajo común.

Según informaron desde la Secretaría de Cultura, Educación y Turismo, se acordó realizar capacitaciones sobre separación de residuos y prestación de logística a hoteleros y gastronómicos.

Por otra parte, se abordaron temáticas vinculadas a Otamendi. En este sentido, se pautó concretar acciones que fomenten un polo turístico sustentable vinculado especialmente a la Reserva Natural.

En la continuidad de estas actividades conjuntas, las autoridades de ambas dependencias municipales realizarán una visita al lugar con el propósito de planificar actividades a lo largo del año. (La Auténtica Defensa).

Campana: Chevallier se comprometió a readecuar sus servicios y sumar más coches.

El gerente de la empresa le aseguró a los concejales de Cambiemos que se pondrán más refuerzos en los horarios pico y que incorporarán 26 unidades para mejorar la calidad del servicio.

Los integrantes del bloque Cambiemos se reunieron este lunes con el gerente de la empresa La Nueva Metropol Chevallier, Hernán Vidal, para trasmitirle y pedirle explicaciones sobre las quejas y los inconvenientes que padecen los vecinos que utilizan sus servicios para trasladarse a Capital Federal.

El ejecutivo agradeció a los concejales, encabezados por el presidente del bloque Mariano Raineri, por haber sido el primer bloque político de la ciudad en citarlo y señaló que en enero la cantidad de pasajeros subió un 30% interanual, motivo por el cual no logran cubrir la demanda.

Vidal afirmó que la Secretaría de Transporte de la Nación no los habilita para poner más frecuencias pero si refuerzos, por lo que desde el domingo optaron por disminuir los servicios expresos en los horarios pico y aumentar los directos, medida que –según dijo- les dio resultado y continuarán implementándola.

En este sentido, el gerente aseguró a los concejales que, tras las reiteradas fallas mecánicas de los coches, la empresa tramitó la habilitación para sumar 26 micros con el fin de cambiar la mitad de su flota para mejorar la calidad del servicio. (La Auténtica Defensa).

Alberto Descalzo

martes, enero 26, 2016

LA UNPAZ ABRE INSCRIPCIÓN A CARRERAS

Del 1 al 27 de febrero, la Universidad Nacional de José C. Paz abre la inscripción para el ciclo de Inicio Universitario 2016.
Con una amplia oferta formativa integrada por carreras ligadas a las ciencias jurídicas, sociales, económicas, las nuevas tecnologías, la salud y el deporte, la UNPAZ abre la inscripción al Ciclo de Inicio Universitario del 1 al 28 de febrero de 2016.
El Ciclo de Inicio Universitario es el primer trayecto formativo que los ingresantes deben completar para acceder a una carrera de grado y pregrado. El mismo consta de tres talleres: Lectura y Escritura, Ciencia y Matemática, y Sociedad y Vida Universitaria.
El ciclo se desarrollará durante el primer cuatrimestre (de marzo a junio) y quienes lo finalicen podrán comenzar su carrera a partir del segundo cuatrimestre del corriente año, de agosto a noviembre. La modalidad de cursada puede ser de manera presencial o virtual, en ambas opciones se manejan los mismos plazos. En la modalidad presencial, los turnos de cursada disponibles son mañana, tarde o noche.En la otra modalidad, se utiliza una plataforma virtual.

Carreras de grado
Abogacía
Licenciatura en Administración
Licenciatura en Enfermería
Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica
Licenciatura en Producción de Bio Imágenes
Licenciatura en Trabajo Social
Profesorado Universitario en Educación Física

Carreras de pre grado
Analista Programador Universitario
Tecnicatura en Medios Audiovisuales
Tecnicatura en Producción y Desarrollo de Videojuegos
Tecnicatura en Diseño Editorial y Multimedial
Tecnicatura en Cine Documental

Más información

JOSÉ C. PAZ INCORPORA NUEVOS GRUPOS ELECTRÓGENOS

El municipio de José C. Paz, adquirió 12 nuevos grupos electrógenos, para auxiliar el sistema de salud distrital en caso de cortes de energía eléctrica, frecuentes en época estival.
Estos generadores, de última generación, con sus respectivos trailers, se encuentran en el Polo Productivo.
Así se prevé la emergencia en caso de corte del suministro de energía eléctrica, en los hospitales oftalmológico, odontológico, del diabético, en salas de primeros auxilios y en los nuevos seis hospitales proyectados.

El dólar llegó a $14,10 y la expectativa de depreciación no se modera hasta fin de año


Se espera que llegue a $15 un mes antes, pero menguan las expectativas de que se dispare a $17 antes de fin de año.
Las acciones líderes en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires registraban altibajos marcados como consecuencia del reacomodamiento del precio del petróleo, al tiempo que el dólar cotizaba, pasado el mediodía, en alza, tanto en las pizarras de las casas de cambio, como en el sector informal.
El índice Merval de la Bolsa porteña se ubicaba con una leve mejora del 0,23 por ciento, tendencia que también se daba en Wall Street.
El petróleo operaba con leve alza a 31,10 dólares por barril y en las principales casas de cambio del microcentro porteño, el dólar se ubicaba en 13,55 para la compra y 14,10 para la venta, con una mejora del 0,14 por ciento, respecto del cierre de ayer a 13,53 y 14,08 pesos.
En el mercado informal, el blue cotizaba a 14,38 pesos, 0,21 por ciento más que en el cierre previo a 14,35 pesos.
El dólar mayorista avanzó hoy por quinta rueda consecutiva, al subir otros cuatro centavos a 13,85 pesos para la venta, en una jornada más sin intervención del Banco Central.
"Sin que se observe una presión exagerada sobre el mercado cambiario, el tipo de cambio parece encaminarse a alcanzar la cota de los 14 pesos por unidad, un valor que luce algo más grato para los exportadores cuando está por aproximarse el período en que estacionalmente se acentúan las ventas al exterior", mencionó Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio.
El dólar mayorista acumula una ganancia de 6,37 % en lo que va de enero, por encima del rendimiento de un plazo fijo en pesos. “La demanda por cobertura y para cancelar pagos fue superior a la oferta, los exportadores están algo esquivos esperando un dólar aun más alto”señaló un operador de cambios. Tanto oferentes como demandantes se adelantan al alza de la cotización.
El nuevo escalón del dólar mayorista ocurrió en una rueda con creciente volumen de negocios: en el mercado de contado (spot) se transaron 424,40 millones de dólares, la cifra más alta desde el 17 de diciembre, cuando el Gobierno liberó el "cepo cambiario" y provocó una abrupta devaluación de la moneda.
El alza del dólar en el mercado mayorista volvió a impulsar la cotización en las casas de cambio en la city porteña, donde se vendió a $14,10. El blue bajó unos centavos y se ofreció a $14,40. A su vez, los tipos de cambio implícitos en las operaciones bursátiles: el dólar llamado "contado con liquidación" y el dólar bolsa cerraron hoy en la zona de los $13,90/14,05.
Por su parte, en el mercado de futuros se negociaron 628 millones de dólares en el ROFEX y 92 millones en el Mercado Abierto Electrónico (MAE).
Cabe destacar que la aceleración de la depreciación del peso también se reflejó en el mercado de futuros. Hace una semana el ROFEX marcaba que el dólar se movía al alza y llegaba a los $15 en junio/julio. Ahora la expectativa se adelantó un mes y se espera que la divisa llegue al mismo valor un mes antes.
La expectativa para fin de año, no obstante, se moderó. Había rozado los $17 para diciembre y luego bajó a $16,50. En el mercado dan por descontado que las negociaciones con los holdouts van a dar frutos en el segundo semestre del año y que con el consiguiente ingreso de inversiones, la reticencia del campo a exportar ya no marque el ritmo de la depreciación de la moneda.
"No hay que olvidar que cuando vieron que el dólar empezaba a bajar, fue cuando los exportadores se apuraron a liquidar. En general mientras anticipan que el dólar sube, aguantan el stock y solo liquidan en la medida en que necesitan cancelar compromisos" explicó un operador cambiario a LPO. (La Politica Online).

Spotify listo para lanzar video en línea

El líder de la música on line buscará construir una audiencia propia en este competitivo mercado ya dominado por otro grandes jugadores
El mundo web se mueve a un ritmo frenético.

El líder de la música en línea Spotify lanzará contenidos de video, como parte de su estrategia para construir una audiencia propia en este competitivo mercado.

La compañía sueca comenzará su producción de videos a finales del próximo año para los celulares inteligentes Android y iPhone, indicó el vocero de Spotify.

Los videos estarán disponibles inicialmente en Alemania, Gran Bretaña, Estados Unidos y Suecia.

El director ejecutivo Daniel Ek anunció el ingreso de Spotify al mercado del video en línea en mayo pasado, durante un evento en Nueva York sobre los planes a futuro de la empresa, aunque sin especificar fechas.

Entonces Spotify dijo que ofrecería contenidos exclusivos de sus socios en los medios, producciones y servicios podcasts.

Grandes cadenas de televisión de Estados Unidos, la BBC, el líder en deportes ESPN, el portal de documentales Vice y el canal de comedia Adult Swim son algunos de los interesados en este nuevo servicio de Spotify.

Como líder del streaming, un sector de rápido crecimiento, Spotify revindica tener más de 75 millones de usuarios regulares, de los cuales 20 millones pagan suscripciones por un servicio sin publicidad.

Otros rivales más pequeños han invertido fuertemente en el video en línea. Apple Music, que se lanzó en junio pasado, recientemente ofreció una película exclusiva sobre una gira de la superestrela del pop Taylor Swift.

Mientras Tidal, del rapero Jay Z, fue más allá al ofrecer en exclusivo series para televisión en línea; y el gigante de contenidos en línea YouTube recién estrenó su servicio de música streaming, que le permite alternar videos y archivos sólo de audio. (Asteriscos TV).

De Vido salió al cruce de la posibilidad de suspender obras del kirchnerismo

“Paralizar las obras tiene consecuencias”, advirtió el exministro de Planificación y actual diputado nacional, que rechaza la necesidad de hacer auditorías, pues afirma que todo fue licitado y adjudicado durante su gestión.

Julio De Vido tomó por costumbre durante su gestión salir al cruce a través de comunicados de las notas periodísticas que aludieran a cuestiones de su administración. Ahora, como diputado nacional, no ha cambiado y difundió un comunicado como respuesta a una nota periodística en la que advierten sobre la decisión del Gobierno de revisar obras puestas en marcha por la gestión anterior, antes de destrabar fondos para su continuidad.

De Vido advirtió que “el Estado tiene continuidad, y paralizar las obras siempre tiene consecuencias”. Recordó que “están en la ley” y que “las consecuencias son siempre perjuicio al erario público (a la plata de todos los argentinos) y debería ser responsabilidad personal de los que toman las decisiones de estas consultoras privadas contratadas directamente que están ‘auditando’”.

El exministro de Planificación Federal sostuvo que “no se necesita mucha auditoría” sobre las obras puestas en marcha durante la época K, por cuanto “todas las obras licitadas y adjudicadas durante mi gestión, la tienen desde que se inicia el expediente. Está todo informado en la documentación de traspaso que les dejé sobre el escritorio y entregué a cada organismo de control y garantía”.

“Parece que los funcionarios actuales no lo han leído. Me quedaron ejemplares, si me avisan se las mando. Eso sí son muchas hojas: ¡12 años!”, advierte, agregando: “A menos que vayan a echar también a los funcionarios y empleados que intervinieron por la secretaría de Obras Públicas, la Dirección Nacional d Arquitectura, la Contaduría General, SIGEN, AGN y todos los que tienen intervención necesaria en los procesos licitatorios, evaluaciones, contrataciones, imputaciones presupuestarias y pagos”.

Sugirió también no olvidarse de “todos los legisladores que año a año aprobaron los presupuestos y los fondos para hacer las obras. Todas las personas, funcionarios y empleados, que intervinieron en la gestión de todos los expedientes públicos donde tramitan las obras”.

De Vido consideró que la nota del diario La Nación debería quedar “bajo la lupa”, como así también “todos los irresponsables que desconocen que el Estado tiene continuidad y que no depende de la voluntad de una persona. No hay ‘extraños movimientos financieros’; hay leyes y normativa que cumplir en cada trámite, que no inventé yo”. En ese sentido sugirió leer la Ley de Procedimientos Administrativos.

“Los funcionarios de este Gobierno que se sorprenden, se lamenta, se indignan o se ríen demuestran qué poco les importan las obras porque seguramente no saben para qué sirven. Desde el mercado es difícil entender qué es el bienestar general… No figura en las reglas de mercado”, ironizó el legislador kirchnerista, que consideró que “se sorprenden estos funcionarios y por eso piden a gritos que se declare la emergencia en todos los temas”, sugiriendo que la intención es “la forma de contratar directamente a quienes ellos quieran. Sorpréndanse todo lo que quieran pero ojo, que los expedientes no desaparezcan porque pueden reconstruirse. Esto también lo dice la ley”.

“No tenga miedo de gestionar, sólo hay que comprometerse con la realidad y tomar decisiones para cambiarla. ¿No vinieron a eso? El alto impacto de echarle la culpa al que se fue tiene patas cortas”, concluye la nota de Julio De Vido. (Parlamentario.com).