domingo, mayo 14, 2023
Reserva natural de San Fernando: cómo avanza el proyecto para tener 10 hectáreas con salida al río
En la costa de San Fernando, se llevan adelante trabajos de conservación de la reserva ecológica educativa y de construcción de una pista de atletismo con canchas multideporte para mejorar la infraestructura de la Universidad Nacional de Luján, institución con la que el Municipio lleva adelante las obras en conjunto.
El proyecto para construir un nuevo espacio compartido con salida al río incluye cerca de 10 hectáreas. Están ubicadas a lo largo de la calle Alte. Brown, entre las vías del Tren de la Costa y la ribera sanfernandina.
Allí se construyen una pista de atletismo, canchas, un pañol con vestuarios y sectores para que los estudiantes puedan desarrollar sus prácticas deportivas en las mejores condiciones. Esta nueva infraestructura coexistirá con un gran pulmón verde, el más grande de la zona, designado para la protección y educación medioambiental, y el disfrute de vecinos, visitantes y alumnos de la UNLu.
En las últimas horas, el intendente de San Fernando Juan Andreotti, acompañado por la diputada nacional Alicia Aparicio y la secretaria de Obras Públicas del Municipio, Cecilia Tucat, realizó una recorrida por los trabajos.
“Esta área representa a nuestro gran territorio de islas. Como San Fernando fue perdiendo esa fisonomía, es para que los chicos y jóvenes del distrito puedan conocer una parte del delta sanfernandino en plena ciudad. A ello se suma una pista de atletismo única en la zona, con medidas reglamentarias y playones conexos que estamos haciendo conjuntamente con la Universidad de Luján, para uso de ésta y del Municipio en el momento que se necesite. Este predio suma 10 hectáreas a las que ya tiene el Municipio mirando al río para el disfrute y goce de los vecinos sanfernandinos y sobre todo para que nuestros chicos y jóvenes puedan encontrarse con la naturaleza y apreciarla”, manifestó Aparicio.
Además, agradeció al Ministerio de Educación de la Nación y la Universidad Nacional de Luján por trabajar conjuntamente "en una política municipal de protección y preservación que se lleva adelante desde hace muchos años para la conservación del ambiente, la naturaleza y fauna del ecosistema sanfernandino”. (quepasaweb.com.ar).
San Isidro: mañana celebra sus Fiestas Patronales
Para conmemorar al Santo Patrono de San Isidro, el Municipio desarrollará diferentes actividades durante mayo. El evento central será este lunes 15 de mayo, a partir de las 16:00, con el recorrido de la imagen del Santo por el casco histórico. Luego, a las 17:00, en la Catedral (avenida del Libertador 16200), tendrá lugar la Misa presidida por el obispo local, monseñor Oscar Ojea.
Además habrá diferentes actividades en el marco de las celebraciones:
Con el objetivo de promover la actividad económica en la zona, el Municipio realizará una nueva edición de “San Isidro Invita” con promociones, descuentos y menúes especiales para la ocasión, desde el sábado 13 al lunes 15 de mayo. Para consultar los locales adheridos y distintas propuestas ingresar a: https://www.sanisidro.gob.ar/san-isidro-invita.
El lunes a partir de las 15:00, desde la oficina de Turismo (avenida del Libertador 16362) se desarrollará una visita guiada con cupo limitado. Los interesados deben ingresar en https://www.sanisidro.gob.ar/visita-guiada/san-isidro-labrador.
También, se realizará un torneo de tenis para adultos y chicos, en el Campo de Deportes Nº 6 (Roque Sáenz Peña 1214, San Isidro). El encuentro para adultos será el sábado 13, de 12:30 a 17:00, y para los chicos y chicas el domingo 14, de 10:00 a 12:00. Quienes estén interesados pueden inscribirse llamando al 4513-7821.
Por último, una travesía a las islas locales, el sábado 20 de mayo, desde las 09:00 y el lugar de partida es el Campo de Deportes Nº 9 (Gaetán Gutiérrez 757, Bajo de San Isidro). La inscripción se realiza de manera online en https://servicios.gestionmsi.gob.ar/CP/RegistroOnlineNautica/
Si llueve, la travesía se suspende.
Royon se entusiasma con el futuro inmediato: “Superávit de 10.000 millones de dólares”
Royon se entusiasma con el futuro inmediato: “Superávit de 10.000 millones de dólares”
(ANDigital). La secretaria de Energía cifró sus expectativas en el impacto del Gasoducto Néstor Kirchner. “Todo el mundo decía que era imposible hacerla en menos de dos años y se está logrando en 10 meses”, expuso.
La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, se mostró muy optimista de cara al impacto del Gasoducto Néstor Kirchner, intervención en la que “se trabaja en los plazos previstos y se va a inaugurar el 20 de junio”.
“Estamos avanzando con la licitación la semana que viene del reversión del Norte, casi 6 millones de usuarios que hoy dependen del gas de Bolivia van a tener gas de Vaca Muerta”, enfatizó la funcionaria en declaraciones a la AM 1420 Radio Con Vos.
Además, puso de relieve que “todo el mundo decía que era imposible hacerla en menos de dos años y se está logrando en 10 meses” y mientras “se está conversando con Bolivia para usar su infraestructura y exportar gas de Vaca Muerta a Brasil”.
“La balanza comercial energética en 2022 fue de 4400 millones de dólares negativa, este año va a estar en equilibrio y en los próximo cuatro años vamos a tener un superávit de 10.000 millones de dólares anuales”, estimó Royon.
Por otra parte, explicó que “no hubo suba de taifas indiscriminada, hubo segmentación y la quita de subsidios fue solo a hogares de altos ingresos y los que no pidieron el subsidio, que lo pueden hacer cuando quieran”.
“Todo lo que no es residencial o industrial seguirá gradualmente, pero no hay nada previsto hasta agosto”, anexó la secretaria, al tiempo que sostuvo que “parte del orden fiscal era readecuar los subsidios y estamos cumpliendo con la meta fiscal con el FMI en este segmento”. (ANDigital).
Bahía Blanca: banda asaltó un frigorífico pero cayeron por un celular que robaron
Cinco sujetos armados ingresaron a pie a un frigorífico de Bahía Blanca este sábado por la madrugada y perpetraron un violento asalto en el que redujeron a dos serenos, los ataron de pies y manos con precintos, cortaron las cajas de seguridad con máquinas amoladoras y las violentaron llevándose una importante suma de dinero en efectivo, cheques del Banco Credicoop y hasta el celular, la campera y la billetera de uno de los serenos.
El ataque fue perpetrado al frigorífico INCOB, ubicado en el kilómetro 695 de la ruta nacional N° 3, a la altura de la mencionada ciudad del sur bonaerense, alrededor de las 3 de la madrugada.
Una vez que los malvivientes se retiraron con ese importante botín, las víctimas lograron comunicarse al 911, lo que inmediatamente desató una investigación por parte de efectivos de la Comisaría Quinta bahiense, quienes a través de medios tecnológicos de rastreo satelital lograron la ubicación del teléfono celular del sereno, en calle Fitz Roy al 1100 de la misma ciudad.
Tras esta acción se ordenó un allanamiento de urgencia y se logró la aprehensión de los cinco sujetos involucrados en el hecho delictivo, cuyas iniciales son: LL, de 21 años de edad; GA, de 42 –quien posee arresto domiciliario y tobillera electrónica en una causa por robo calificado en la provincia de Río Negro–; MR, de 21; JR, de 23, y BNA, de 25.
Dentro del inmueble registrado se secuestró 1.111.000 pesos en efectivo, tres pistolas calibre 9 milímetros, un revólver calibre .22 (todos aptos para disparo), y la funda del celular, la campera y el DNI del sereno, además de la amoladora usada para violentar las cajas y demás objetos robados en el asalto al frigorífico.
La información fue suministrada a ANDigital por el comisario mayor Aldo Caminada, superintendente de la Región Interior Sur con asiento en Bahía Blanca, quien destacó la eficiente labor del personal de la comisaría Quinta de esa ciudad y el apoyo del Comando de Patrulla, del Grupo GAD y de la Caballería.
En diálogo con ANDigital, Caminada manifestó que “la rápida intervención de la policía de seguridad de la provincia de Buenos Aires dio como resultado la aprehensión de los autores de este hecho”.
“Una vez más dando respuesta a los requerimientos de la sociedad, no bajamos los brazos y seguiremos en esta línea de trabajo pese a cualquier adversidad”, completó el jefe policial. (ANDigital).
Escobar: El Municipio entregó 95 calefactores a 23 escuelas y jardines de infantes
Anticipándose al invierno y en coincidencia con la llegada de las primeras temperaturas bajas, el Municipio y el Consejo Escolar llevaron a cabo una importante compra de calefactores que este viernes fueron entregados a más de veinte escuelas y jardines de infantes del partido de Escobar.
El acto se realizó en la Escuela Primaria Nº20 del barrio Philips, en Belén de Escobar, y estuvo encabezada por el intendente Ariel Sujarchuk, a quien acompañaron la presidenta del Consejo Escolar, Pamela Pavón, y la subsecretaria de Educación, Victoria Serruya.
En total se distribuyeron 95 estufas de tiro balanceado que serán colocadas en las aulas, para que los alumnos puedan estudiar en un ambiente climatizado de manera acorde.
Los calefactores tienen gran caudal circulatorio, válvulas de seguridad de corte total, regulación de temperatura y potencia de 2.500 hasta 9.000 kilocalorías por hora.
La compra de este equipamiento demandó una inversión de $13.952.014, según se informó. Esa cifra fue aportada en partes casi iguales por el Municipio y el Consejo Escolar, que también financió el mantenimiento de las instalaciones de gas y las pruebas de hermeticidad.
“Trabajamos todos mancomunados de manera estratégica para mejorar constantemente el sistema educativo. Cada vez que vamos a una escuela vemos qué se puede mejorar y qué necesita esa comunidad”, expresó Sujarchuk al término del acto.
Además, contó que este jueves se realizó la apertura de la licitación para el edificio propio de la Escuela Secundaria Nº19, que actualmente funciona en instalaciones de la Escuela Primaria Nº19. El intendente afirmó que la obra se adjudicará “en 30 días”.
Las 23 instituciones que recibieron estos calefactores son: los jardines de infantes 902, 907, 912 y 919; las escuelas primarias 3, 4, 7, 8, 11, 16, 20, 22, 31, 33, las escuelas secundarias 3, 10, 12, 16, 17, 19, 21, 22 y 28 y la escuela de educación especial 501.
Del acto también participaron la presidenta del Concejo Deliberante, María Laura Guazzaroni, y la inspectora jefa distrital, Laura Valla. (El Día de Escobar).
San Miguel brinda habilitaciones comerciales gratuitas y en 24hs
Es un nuevo beneficio para locales cuya superficie cubierta no supere los 200m2, aquellos que lo excedan pueden acceder a un 50% de descuento.
La Municipalidad de San Miguel sigue lanzando medidas para impulsar el empleo, el consumo y el desarrollo local. Las habilitaciones definitivas para comercios, que se vienen realizando de forma online desde el 2021, a partir de ahora están listas en 24hs y exentas del pago de la tasa de habilitación durante este año.
Se trata de dos nuevas medidas que se suman a otras ya implementadas por el municipio para acompañar a los pequeños y medianos comerciantes, especialmente en este momento económico y social que atraviesa el país, como la eximición en la tasa de publicidad y propaganda, la tasa de ocupación de la vía pública para gastronómicos y la baja de la tasa de espectáculo público.
Con el nuevo beneficio, los comercios cuya superficie cubierta no superen los 200m2, están exentos del pago de la tasa de habilitación durante el 2023 y, en lugar de la factura, recibirán directamente el número de cuenta del comercio habilitado. Aquellos que excedan esos metros, pueden acceder a un descuento del 50% en dicha tasa, un beneficio que se viene otorgando desde 2018.
San Isidro otorga beneficios fiscales para pequeños y medianos contribuyentes
El Municipio de San Isidro anunció la exención del pago por derecho de publicidad a pequeños contribuyentes e importantes descuentos en la Tasa de Inspección de Comercio por antigüedad.
En el contexto de crisis y las dificultades que esta genera para los comerciantes, el municipio dispuso medidas para aliviar la carga impositiva que deben afrontar los pequeños contribuyentes.
La Agencia de Recaudación de San Isidro (ARSI) informó que para acceder a la exención del pago por derecho de publicidad, los pequeños y medianos contribuyentes deberán estar al día con las presentaciones de las Declaraciones Juradas, y la publicidad tendrá que estar vinculada al comercio, es decir no debe referir a terceras marcas.
“La idea es seguir apostando a la reactivación económica en San Isidro, por eso aliviamos la carga impositiva de los pequeños contribuyentes, en pos de favorecer y fomentar el comercio local”, indicaron desde el municipio.
Para los comerciantes que acrediten años de antigüedad en el desarrollo de sus actividades en el distrito habrá reducciones desde un 25 hasta un 100 % en la Tasa de Inspección de Comercio.
Con 25 años de antigüedad tendrán una reducción de un 25%; aquellos que lleven 50 años accederán a un 50 %; mientras que con 75 años lograrán un 75 %; y finalmente con 100 años dispondrán de la reducción del 100 %.
Para solicitar los beneficios deben ingresar a la página web de la Agencia de Recaudación https://arsi.gob.ar/ y completar el formulario haciendo click en Exención Publicidad o Exención Antigüedad.
SE VIENE UN FIN DE SEMANA XL
Se viene un fin de semana XL (extra largo) y permitirá un descanso más prolongado, para poder afrontar el cierre del quinto mes del año. ¿Por qué será un fin de semana de cuatro días?
El 25, Día de la Revolución de Mayo, cae jueves y es de los feriados inamovibles, pero se suma el viernes, que es un feriado con fines turísticos. De esta forma, el fin de semana comienza el jueves y finaliza el domingo.
Junio, en tanto, tendrá otro fin de semana largo. ¿Cuándo y por qué? El 17 de junio se conmemora el Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes y cae sábado. Si bien es un feriado trasladable, no será el caso, ya que el lunes 19 se implementó un feriado con fines turísticos y el 20 se conmemora el Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano, que no es trasladable.
Y para aquellos que piensen un poco más allá, vale mencionar que julio no tiene ningún fin de semana largo, ya que el 9 de Julio, Día de la Independencia, cae domingo y no se mueve. Sin embargo, durante este mes son las vacaciones de invierno de los chicos y son muchos los adultos que se toman unos días para acompañarlos o viajar.
PARO DE SUBTE ESTE LUNES: A QUÉ HORA NO HABRÁ SERVICIO EN CADA LÍNEA
El reclamo de los metrodelegados para llevar a cabo esta medida de fuerza realizada desde hace más de un mes, es en demanda de la reducción de la jornada laboral para limitar la exposición de los empleados al asbesto, un material que es perjudicial para la salud.
“La empresa Metrovías-Emova, a la que emplazamos hasta el viernes para que devolviera la totalidad de los salarios ilegalmente descontados a cientos de trabajadores, finalmente no lo ha hecho. Lamentablemente, la concesionaria ha decidido mantenerse en su postura extorsiva y delictiva y no realizó la devolución de los días robados de nuestros sueldos, por lo cual nos vemos obligados a realizar medidas de fuerza”, señalaron los metrodelegados al anunciar la jornada de protesta para este lunes en todas las líneas del subterráneo.
PARO DE SUBTE: A QUÉ HORA NO HABRÁ SERVICIO EN CADA LÍNEA
De acuerdo con lo anunciado desde el gremio, el paro afectará a las seis líneas del subterráneo y se realizará en diferentes horarios a lo largo de la jornada de este lunes 15 de mayo.
Línea C: de 5:30 hasta las 9.
Línea A: desde las 9 hasta las 12.
Línea D: entre las 12 y las 15
Línea H: entre las 15 y las 18
Línea E y el Premetro: de 18 a 21
Línea B: de 21 a 24.
PARO DE SUBTE: LA RESPUESTA DE LA EMPRESA
Frente a este reclamo de los metrodelegados, la empresa Emova precisó que más de 900.000 usuarios se verán perjudicados por la medida de fuerza.
“Ante la postura inflexible adoptada por la AGTSyP y la reiteración de las medidas, Emova continúa manifestando su disposición al diálogo, pero la reducción de la jornada semanal de 36 a 30 horas resulta inviable sin afectar las actividades de operación de la red de Subte”, señaló la empresa en el comunicado.
Además, justificó los descuentos aplicados a los trabajadores: “En el lapso del último mes y medio, los paros fueron acompañados por bloqueos y aperturas de molinetes, en las que participaron personas que se ausentaron de sus tareas, por lo cual tuvieron los descuentos a los que hace referencia el gremio, en la liquidación de haberes del mes de abril”.
“Estos descuentos corresponden a ausencias no remuneradas y a que las personas alcanzadas, que representan menos del 6% de la dotación total de la empresa, no trabajaron su jornada en forma completa”, indicó Emova. (InfoREGION).
¿CUÁLES SON LAS OBRAS SOCIALES QUE MÁS RECLAMOS ACUMULAN?
En ese lapso, OSECAC fue denunciada en 3.606 ocasiones por sus afiliados, según surge a partir del informe de gestión de la Jefatura de Gabinete al Senado: es decir, casi ocho reclamos por día.
Por detrás, aparecen la Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina (OSPRERA), con 992 reclamos; y la Obra Social de Empresarios, Profesionales y Monotributistas (OSDEPYM), con 987.
En total, la cantidad de reclamos ante la Superintendencia de Servicios de Salud iniciados por usuarios y beneficiarios contra sus obras sociales y/o entidades de medicina prepaga en el período en cuestión ascendió a 27.352, 16.621 de los cuales se originaron en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
“En cuanto a los sujetos reclamados, 19.006 son reclamos contra Obras Sociales, 4.027 contra entidades de medicina prepaga y 4.319 son reclamos iniciados contra obras sociales con planes superadores incluyendo en los mismos a la obra social y a la prepaga”, indicó el Ministerio de Salud al respecto.
Asimismo, detalló que las problemáticas planteadas son “Irregularidad de afiliación (15.186 reclamos); Problemáticas prestacionales (6.635); Discapacidad (3.505); Medicación (1.409); Salud Mental (48); Covid (16); Prepagas (541 reclamos, por aumento de cuota, cambio de plan, etc); Ley de Género (12)”. (InfoREGION).
Nuevo paquete antiinflación: Baja de tasas de tarjetas de crédito, alivio fiscal para pymes y otro rol para el mercado central
El conjunto de disposiciones contempla una reducción de 9 puntos de la tasa de interés de los planes Ahora 12 y la habilitación del Mercado Central como importador.
Las medidas se definieron durante el sábado en el Palacio de Hacienda, donde el titular Sergio Massa, se reunió con la totalidad de su equipo y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce.
Respecto de los planes con tarjetas A partir de la semana próxima bajará 9 puntos porcentuales el costo del financiamiento en 12 cuotas.
De esta manera, se promueve el consumo de productos solo de origen nacional, que representan 5,8 millones de operaciones mensuales por un total de más de 250 mil millones de pesos.
Por otro lado, se conoció que se le otorgará un nuevo rol al Mercado Central.
En ese sentido, se habilitará a la entidad en el Registro de Importadores.
"Ante la detección de distorsiones en los precios de los alimentos por parte de la Secretaria de Comercio, por el abuso de empresas composición dominante de mercado, el Mercado Central podrá importar en forma directa dichos productos con Arancel Cero creando mayor oferta de productos sin costo de intermediación", indicó el Palacio de Hacienda.
El paquete incluye además un plan de pagos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para pequeñas y medianas empresas.
El beneficio es para cancelar obligaciones tributarias y de los recursos de la seguridad social vencidas hasta el 30 de abril pasado.
Se estima que el stock de deuda a regularizar $456.063 millones y que con ello se beneficia a 656.121 contribuyentes.
Entre ellos, el 48,1% son Micro y Pequeñas Empresas, el 11,5% son Medianas Tramo I y el 31,2% son Pequeños Contribuyentes y Monotributistas.
En relación a los costos, el Gobierno anunciará la suspensión de derechos antidumping a la importación de insumos difundidos, que forman parte de los costos de las industrias locales.
En términos sencillos, habilitará la importación de insumos eliminado mediante resoluciones ministeriales el cobro de penalidades previstas en las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
En materia de controles se creará una unidad de Análisis del Comercio.
La misma tendrá por objetivo monitorear la trazabilidad de los bienes que se comercian en el mercado local y la tributación en cada etapa.
Ese organismo estaría integrado por Secretaría de Comercio, de Producción y de Agricultura del Ministerio de Economía, AFIP, DGI, Seguridad Social y Aduana, Banco Central Superintendencia de seguros, Comisión Nacional de Valores y la UIF. (InfoBAN).
viernes, mayo 12, 2023
Escobar: Samsung comenzará a vender notebooks fabricadas en Garín.
Samsung anunció su regreso al mercado de las notebooks, del que se había retirado hace diez años, de la mano de un aliado con sede en la localidad de Garín: Mirgor, donde se fabricarán las computadoras portátiles de la multinacional surcoreana.
Con foco en el segmento medio a premium, ofrecerá localmente tres modelos de su más reciente línea Galaxy Book 3. En principio serán 200 mil unidades de Galaxy Book 3, Galaxy Book 3 pro y Galaxy Book 3 pro 360, todas de fabricación nacional, que dispondrán de cinco tipos distintos de configuraciones según el procesador que incorporen.
“En promedio, costarán entre $500.000 y $600.000 según el caso”, dijo Rodolfo Javier Romeo, director de Negocio de Mobile Experience de Samsung Argentina, durante un encuentro con la prensa.
El lanzamiento se producirá en la segunda quincena de julio, si bien el proyecto se desarrollará en todo el segundo semestre.
Las notebooks no se exportarán, sino que serán para consumo interno con componentes importados. Mariano Dascanio, director de Producto Mobile Experience y Business Intelligence Samsung Argentina, destacó que producir en Argentina “contribuye a la generación de empleo y a traer tecnología al país”.
La novedad llega en medio de la crisis económica y luego de que el gobierno duplicara los aranceles a las importaciones de diversos bienes tecnológicos como modo de “fortalecer la industria nacional”.
notebooks
Prototipos. Samsung sacará a la venta los modelos Galaxy Book 3, Book 3 pro y Book 3 pro 360.
Apostar al país
El anuncio fue definido desde la firma como parte de su “apuesta constante al país” y se enmarca dentro de lo que consideraron como una “manera de importar tecnología e impulsar el desarrollo del mercado interno”.
“Nuestros competidores no están produciendo aquí. Algunos nunca lo harán y otros lo están pensando, pero, entre que lo pensás y lo hacés, podés perder ocho meses de posicionamiento”, apuntaron los voceros del gigante tecnológico, con sede en Corea del Sur.
Según los ejecutivos de la compañía, el objetivo es tener una participación de mercado del 40% del segmento B2C (consumidor final) o el 20% ponderado si se toma todo lo que se importa al país. Tomando la referencia de 2022, esto sería igual a 40.000 unidades vendidas.
“Hoy es más barato comprar un celular acá que afuera. Es más, hay gente que viene de afuera a comprar acá. Y, si a un precio un 10% menor le sumás financiación, garantía local y service, lo mismo va a pasar con las notebooks. Se van a pasar a comprar acá y no en el exterior, porque el que compra afuera es porque acá no encuentra. Salimos a tomar el mercado con un target agresivo”, concluyó Dascanio.
Actualmente, Samsung fabrica celulares, tablets, lavarropas y heladeras en el país con distintos partners. Con el mercado de las notebooks había incursionado de 2010 a 2013. En el exterior, sus notebooks se comercializan en 12 países, entre los que figuran los vecinos Brasil y Chile, además de Corea del Sur, Inglaterra y EEUU. (El Día de Escobar).
Escobar: Alberto Fernández entregó 57 viviendas del programa Casa Propia.
En su sexta visita oficial al partido de Escobar, el presidente Alberto Fernández encabezó este jueves al mediodía la entrega de 57 viviendas construidas a través del programa nacional “Casa Propia” en el barrio Philips, acompañado por el intendente Ariel Sujarchuk y el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Santiago Maggioti.
Durante el acto, el primer mandatario remarcó las políticas habitaciones desarrolladas durante su mandato. “Para nosotros la prioridad central es que cada familia tenga un techo y una vivienda digna. Entregamos casas en pueblitos muy chiquitos, alejados de los grandes centros urbanos pero que tienen las mismas necesidades que quienes viven en Escobar. Porque no es solo llevar casas a donde se aglomera gente, es llevar casas a donde hace falta”, aseguró.
“Cuando cuento que debe ser la casa 105 mil que entregamos, lo digo porque en el gobierno anterior la vivienda no era una prioridad. Se entregaron 14 mil, la décima parte de lo que vamos nosotros. Y lo hicieron con crédito UVA, que terminó siendo un dolor de cabeza para la gente. Acá no están sujetos al dólar ni a la inflación, sólo a los ingresos. Estamos invirtiendo en tranquilidad social”, remarcó.
En este marco, el presidente destacó que su “primera responsabilidad” es que “Argentina pueda crecer, avanzar, desarrollarse. Y cuando veo que llevamos 33 meses ininterrumpidos de generación de empleo formal siento una tranquilidad enorme”. No obstante, señaló que todavía “hay salarios que mejorar” reconoció el drama de la inflación.
“La inflación es un problema y tenemos que combatirla. Y para hacer eso no puedo ser candidato, tengo que ser presidente. Tengo que dedicar todo mi tiempo a eso”, explicó Fernández sobre una de las preocupaciones centrales del gobierno, que no encuentra la manera de contener la escalada de precios.
En ese sentido, sostuvo que decidió “terminar” su mandato el 10 de diciembre porque “hay muchos problemas en Argentina”. “No puedo estar abocado a la campaña, tengo que estar abocado hasta el último día a resolver los problemas”, expuso.
Alberto Fernández con funcionarios y una familia beneficiaria
En su discurso, el mandatario no hizo mención al fallo de la Corte Suprema que suspendió las elecciones en Tucumán y San Juan, tema sobre el cual se había pronunciado 24 horas antes a través de una cadena nacional.
Por último, pidió “pensar en la utopía de la igualdad”, que debe ser compartida “por todos los argentinos para que se vuelva una realidad”.
“Antonio Cafiero decía quien sueña sólo, sólo sueña, pero quien sueña con otros puede cambiar el mundo. Sueñen conmigo, hagamos una Argentina más igualitaria”, cerró.
Maggiotti, Alberto Fernández y Ariel Sujarchuk recorren el predio
El primer orador del acto fue el intendente Sujarchuk, quien ponderó que Fernández es el presidente que más veces visitó el municipio. “Alberto vino a acompañar otro hito de la gestión. Hoy terminamos con un período de 33 años de abandono habitacional, empezando, terminando y entregando hogares para los sectores populares”.
El jefe comunal también señaló que “en pocos días se van a entregar las 32 viviendas del programa Casa Activa para los adultos mayores de PAMI. Además, se hicieron decenas con créditos del Banco Hipotecario y tenemos en marcha dos proyectos de Procrear. En suma, son más de 400 unidades habitacionales para las familias que lo necesitan, un récord absoluto”, subrayó.
Durante el acto se entregaron de forma simbólica seis de las 57 llaves de las flamantes viviendas, que fueron sorteadas en noviembre del año pasado entre los más de 5.300 inscriptos en el Registro Único de Demanda Habitacional.
vista aérea de las viviendas
La obra implicó un financiamiento de $413.029.897, de los cuales $335.029.897 fueron aportados por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat y $78 millones por el Municipio.
Las personas adjudicadas con una vivienda deberán pagar una cuota mensual que no superará el 25% de los ingresos totales del grupo familiar. Seis de las 57 viviendas fueron adjudicadas a familias en situación de vulnerabilidad determinadas según informe de la Secretaría de Desarrollo Social, con la posibilidad de pagarlas en hasta 360 cuotas.
“Esto tiene que ver con la prioridad que le da un gobierno a que cada familia tenga una casa propia. Y nosotros entendemos que una política habitacional exitosa necesita de un gobierno municipal preocupado y ocupado por el acceso a la vivienda de sus vecinos y vecinas”, expresó Maggiotti.
Alberto Fernández junto a una de las familias beneficiarias
Las 57 viviendas están distribuidas en cuatro nuevas manzanas y emplazadas en un lote de 270 metros cuadrados cada uno, con acceso a todos los servicios. Cada una tiene 60 metros cuadrados, con cocina-comedor, dos dormitorios, baño, lavadero y espacio verde.
La nueva urbanización cuenta con alumbrado público, sistema de escurrimiento para evitar anegaciones y una planta de tratamiento de efluentes cloacales. Próximamente se construirá un parque público lineal paralelo a las vías, que unirá las cuatro manzanas.
“Escobar está viviendo una metamorfosis muy positiva. El año pasado fue récord de obras y este 2023 lo vamos a superar. En cada inauguración hay una transformación, como lo es generar un ecosistema para que el distrito crezca en armonía. Tenemos claro lo que queremos para el futuro y lo queremos hacer con todos y todas”, concluyó Sujarchuk. (El Día de Escobar).
CÓMO CONSEGUIR UN CRÉDITO DE HASTA $240 MIL EN ANSES DURANTE MAYO
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó para el mes de mayo la línea de créditos que viene ofreciendo, en los que se puede conseguir desde 5 mil hasta 240.000 pesos.
Los créditos de ANSES se pueden pagar hasta en 4 años, en 24, 36 o 48 cuotas mensuales.
QUIÉNES PUEDEN ACCEDER A LOS CRÉDITOS
- Créditos ANSES para jubilaciones y pensiones
- Créditos ANSES para Pensión Universal para el Adulto Mayor o Pensión No Contributiva por Vejez
- Créditos ANSES para pensión No Contributiva Madre de 7 hijas e hijos
- Créditos ANSES para pensión No Contributiva por Invalidez
- Créditos ANSES para pensiones del Régimen Reparatorio para ex Presos Políticos
- Créditos ANSES para Pensión Honorífica para Veteranos de Guerra
REQUISITOS
- Residir en el país.
- Tener menos de 92 años al momento de finalizar el crédito.
DOCUMENTACIÓN
- DNI.
- CBU de cuenta bancaria propia que se obtiene en el banco, cajero automático o home banking.
MONTO
- Desde $5.000 hasta $240.000 en 24, 36, ó 48 cuotas.
- La cuota no puede exceder el 30% del ingreso mensual.
- El crédito se deposita en la cuenta bancaria dentro de los 5 días hábiles.
- Antes de solicitar tu crédito, vas a poder simular la cuota ingresando en Mi ANSES
EL PJ BONAERENSE SE REÚNE PARA EMPEZAR A ORDENAR CANDIDATURAS
Mientras continúa la danza de posibles candidatos presidenciales del Frente de Todos (FDT), y se define si habrá competencia interna, o candidato o candidata de consenso, se agregó un nuevo condimento a la discusión interna de la coalición oficialista: el desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, distrito clave para el peronismo por su peso en el padrón electoral y por ser el territorio donde se genera mayor acompañamiento.
En ese contexto, el PJ bonaerense se dará cita mañana, en primer término, para cumplir con los pasos formales que exigen las normas partidarias y electorales para que ese espacio político integre un frente electoral. Luego, pasadas las 14, el cierre de la jornada será con un acto que tendrá como principal orador a Máximo Kirchner.
El lugar del cónclave será el polideportivo Juan Domingo Perón, ubicado en General Juan Manuel de Rosas km 31.800, de la localidad de González Catán, partido de La Matanza, donde el encuentro comenzará al mediodía, según estimaron fuentes partidarias.
A 33 días del cierre de presentación de alianzas y frentes -previsto para el 14 de junio-, en el punto 2 de la orden del día se encuentra el principal tema que es la “autorización para constituir frentes electorales para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias y Generales del año 2023”.
Además del congreso del PJ bonaerense, fueron también convocadas reuniones del PJ nacional, el próximo martes 16 en el microestadio de Ferro, y del PJ porteño, el miércoles 17.
MORENO: PROPUESTAS CULTURALES Y TURISMO DE CERCANÍA
El Municipio invita a visitar y disfrutar de las propuestas culturales y turísticas que ofrece.
El sábado 13 de mayo, se realizará el “Trenazo Cultural” para participar del 6° Encuentro Regional de Cultura Bonaerense que se desarrollará en el partido de Morón. El punto de reunión es la Estación Moreno, del ferrocarril Sarmiento, a las 8.30 horas, para viajar hasta el Predio Quinta Seré en el Polideportivo Gorki Grana de Castelar.
También el sábado 13 de mayo, de 11.30 a 15 horas, se llevará a cabo el “Encuentro, peña y almuerzo familiar” en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de Manantiales, ubicado en Tierra del Fuego y Padre Fahy. Habrá shows de música en vivo, guiso para compartir y actividades recreativas multideportivas.
Asimismo, el sábado 13 de mayo, de 14 a 19 horas, se podrá disfrutaren familia de la Feria de Artesanos en el Museo “Amancio Alcorta”, ubicado en la rotonda Coleta Palacio 1992 en la localidad de Paso del Rey. Habrá productores y productoras locales y shows musicales con artistas en vivo. En esta oportunidad se presentarán: Daniel Pintos, Luna Santiagueña y Dos en Canto. Con entrada libre y gratuita.
Mientras, el sábado 13 de mayo, se desarrollará la Peatonal Mitre de Moreno desde las 16 hasta las 22 horas. Un lugar ideal para pasear y disfrutar de los mejores espectáculos de arte callejero, feria artesanal, actividades recreativas, foodtrucks, kermés y el patio gastronómico, con propuestas para todos los gustos. En esta oportunidad se presentarán los artistas: Matías de los Santos, La Rueda, el Payaso Ricota y Melange de Culture.
A su vez, el sábado 13 de mayo, a las 21 horas, se presentará en el teatro Municipal Leopoldo Marechal, la obra “Cosas que pasan”, bajo la dirección de Mariela Campanoni. En ella tres payasos, cada uno por su lado, se encuentran de manera fortuita en un lugar determinado donde conocerán a un cuarto integrante, quien además les abrirá las puertas a nuevos horizontes.
Las entradas de cada una de las obras del Teatro Leopoldo Marechal son libres y gratuitas, y se retiran siempre una hora antes de la función en la puerta del mismo.
Como todos los sábados, domingos y feriados de 9 a 18 horas, se puede visitar y disfrutar en familia del Predio Municipal Ferial, ubicado en Ruta 23 y O’Brien, donde se ofrece indumentaria, artesanías, artículos de bazar, antigüedades y juguetes. El espacio cuenta además con patio de comidas y estacionamiento libre y gratuito.
El domingo 14 de mayo, de 11 a 18 horas, se desarrollará el evento holístico “Moreno Zen”, en el predio del hospital viejo ubicado en Avenida Del Libertador 710. La jornada contará con actividades al aire libre, yoga, meditación, mantras y chamanismo para la reflexión y sanación en comunidad. Además, habrá feria de artesanos, productores y productoras locales y muchas actividades más.
También, el domingo 14 de mayo, desde las 16 horas se realizará la “Feria de productores y productoras”, en la plaza Buján de Paso del Rey. Se podrá pasear y disfrutar en familia de la tradicional feria que contará con shows y presentaciones en vivo de los artistas: Lorena y Damián Campos, el Cuerpo de danzas Rezabaile y La banda de Lolita. Con entrada libre y gratuita.
Reserva Natural Municipal “Los Robles”
La Reserva Natural Municipal “Los Robles” es una excelente alternativa para compartir en familia y disfrutar de las bondades de este espacio natural que hacen de él un punto turístico importante en la provincia de Buenos Aires. Allí se puede dormir, acampar, disfrutar del sector gastronómico, realizar caminatas guiadas, espacios de juegos libres y de lectura para las infancias, y muchas actividades más.
La reserva natural presenta una serie de actividades para disfrutar del espacio al aire libre.
El sábado 13, de 10 a 18 horas, se podrá disfrutar del patio gastronómico, y desde las 12 horas estará disponible la feria artesanal. A las 14.30 horas, se presentará, en el lugar La Alameda, la orquesta de música popular “Raíces”.
En tanto a las 11 como a las 14.30 y las 16 horas, se realizará la recorrida guiada por el Centro de Visitantes y a las 16.20 horas se desarrollará el intervalo musical “Un toque de música”.
A las 15 horas, en la biblioteca, habrá una actividad con cortos y charlas sobre el Día de Los Parques y Las Reservas. Mientras, a la misma hora se podrá participar de la “Caminata guiada por los senderos del bosque”.
El domingo 14, de 10 a 18 horas, se podrá disfrutar del patio gastronómico; y desde las 12 horas estará disponible la feria artesanal.
Mientras que a las 11, 14.30 y 16 horas se podrá hacer una recorrida guiada por el Centro de Visitantes y a las 16.20 horas el intervalo musical “Un toque de música”.
También a las 15 horas se podrá participar de la “Caminata guiada por los senderos del bosque”.
En “Los Robles” se tiene la posibilidad de alquilar Posadas del Bosque y las reservas se pueden tramitar a través del e-mail turismo@moreno.gov.ar, o por las siguientes plataformas: #Airbnb, #TripAdvisor y #Booking; así como de manera presencial en la administración de las cabañas.
Para visitar la reserva no hace falta inscripción previa. Las visitas son por orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar.
Para llegar en transporte público, se encuentra disponible el recorrido 26 de La Perlita, cartel “Los Robles”. Los horarios de salida desde Moreno son: 7.35 horas – 10.13 horas - 12.35 horas – 13.40 horas - 14.40 horas – 16.20 horas y 17.35 horas. Los de regreso desde Los Robles son: 8 horas – 10.33 horas – 13 horas – 14.05 horas – 15.05 horas - 16.45 horas y a las 18 horas.
Moreno: “Café Cultura” con Luisa Kuliok y Roberto Romano.
La charla se brindará en el Teatro Municipal Leopoldo Marechal el miércoles 17 a las 19:00. Las entradas para concurrir al evento son libres y gratuitas.
El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires -en articulación con el municipio de Moreno– presentará una nueva edición de “Café Cultura”. La temática del encuentro será “El AMOR de eso se trata la vida” y la exposición estará a cargo de la actriz Luisa Kuliok y el actor y escritor Roberto Romano. La charla se realizará el miércoles 17 de mayoa las 19:00 en el Teatro Municipal Leopoldo Marechal (Asconapé 85 – Moreno centro). Las entradas son libres y gratuitas.
Luisa y Roberto harán un recorrido por sus carreras, y conversarán respecto a los grandes amores en las telenovelas y la actuación en general. El amor, será el disparador de las reflexiones que tendrán junto al público.
Desde el Instituto Cultural sostuvieron que “más allá que las charlas sean propuestas bajo temáticas, el fin de las mismas no concierne en imponer sino que, están orientadas para que los y las oyentes elijan los ejes. Es por ello que en todos los encuentros, existe un espacio para que los y las vecinas ofrezcan sus miradas, reflexiones, experiencias e ideas”.
Luisa Kuliok es una actriz de cine, televisión y teatro argentina. Comenzó sus estudios de teatro, danza y declamación a los 5 años. Fue maestra de taller durante 1975 y 1976 en el “Conservatorio Nacional de Arte Dramático” y fue uno de los fundadores del “Grupo de Repertorio” bajo la dirección de Agustín Alezzo. Con la dirección de este último debutó en teatro en 1976 en las obras “Despertar de primavera” y “Tiempo de vivir”.
Su trabajo en cine no fue muy extenso, comenzó en 1977 en la adaptación fílmica de la obra teatral de Roberto Arlt, “Saverio el cruel” dirigida por Ricardo Wullicher. En televisión comenzó a actuar en 1978 en la emisión de la obra “Hay que matar a Drácula” con la participación de Narciso Ibáñez Menta y en la telenovela “Renato”..
Roberto Romano es médico, actor, escritor y docente. En lo que respecta a su formación artística, estudió actuación con Agustín Alezzo, Hedy Crilla, Lito Cruz, Julio Ordano y Helena Tritek. Como escritor y dramaturgo, se formó con Diana Bellesi, Ricardo Monti y Mauricio Kartún.
Respecto a sus trabajos actorales, formó parte del Grupo de Teatro Contemporáneo dirigido por Manuel Iedvabni con el que participó en numerosas puestas en escena, entre otras.
Cuenta con tres libros publicados: “El tren de las diez” (Ed. Simurg, finalista del Premio Planeta y del Premio Emecé 1996), “El loco Mestre” (Ed. Nusud) y “La foca azul” (Ed. Los cuatro Vientos).
José C. Paz: más tecnología para la prevención del delito
El municipio incorporó un dron para tal fin y también más alarmas vecinales que son monitoreadas por el COM. Además, se recibieron 15 nuevos patrulleros y se sigue con los cursos de conductores motoristas.
La inseguridad es un mal que atraviesa cada distrito de la provincia de Buenos Aires, sobre todo en los grandes centros urbanos como los que tenemos en el Conurbano bonaerense. Las medidas de seguridad parecen no alcanzar para combatir a los delincuentes y, cuando por fin son aprendidos la Justicia los libera por diferentes razones.
Lamentablemente es un tema de nunca acabar la cuestión de la inseguridad, haciendo que los ciudadanos honestos tengan que cuidarse de andar por la calle o de simplemente entrar a sus domicilios, porque la policía simplemente no puede estar en todos lados al mismo tiempo, y menos en las condiciones que trabajan.
En ese sentido, el municipio paceño trabaja para sumar nueva tecnología que esté orientada a la prevención del delito. Como en el caso del dron que adquirieron para monitorear el distrito. El mismo contiene 2 cámaras integradas, zoom óptico 23×10 digital, telémetro laser de hasta 1200 metros, 1 hora de autonomía de vuelo, velocidad máxima 85 km/h, alcance hasta 7kms, cámara de visión nocturna, sensores de temperatura y lector de patentes.
Esta herramienta está acompañada a la vez por otras medidas de seguridad como son las alarmas vecinales para los barrios, como las que se instalaron en la calle Capdevila, del barrio Viena. Las mismas son entregadas y monitoreadas por el Centro de Operaciones Municipal, siendo un trabajo que se realiza en conjunto por la seguridad de todos los vecinos paceños.
Por otro lado, se realiza la inscripción para el curso de conductores motoristas con el cual se capacita para el manejo de vehículos de seguridad de la Policía Bonaerense. Los requisitos son: Hombres o Mujeres de 18 a 29 años con secundario completo y registro de conducir.
Este es un trabajo en conjunto con el Ministerio de Seguridad. Para inscribirse se deben presentar de modo presencial en la Secretaria de Seguridad; para más información, comunicarse al 1128454161.
El municipio sumó 15 nuevos patrulleros
El intendente Mario Ishii recibió 15 nuevos móviles policiales, proporcionados por el Gobierno Provincial. «Estos vehículos forman parte de un plan integral para fortalecer aún más la seguridad en nuestro distrito. Sumados a los 30 vehículos previos para la policía distrital y 42 para la patrulla urbana, nos acercamos a nuestra meta», aseguró el jefe comunal en un posteo en sus redes sociales.
En ese sentido, aseguró que «estamos decididos a combatir el delito en José C. Paz y este avance nos permite expandir nuestros esfuerzos de control y prevención en cada rincón de nuestro distrito».
Finalmente, agradeció la presencia y el apoyo de la Secretaría de Seguridad, el COM y la Estación de Policía Departamental José C. Paz.
«Juntos, trabajamos por un José C. Paz más seguro y tranquilo. ¡Sigamos adelante!», concluyó.
UNPAZ FIRMÓ CONVENIO CON LA ASESORÍA GENERAL DE GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
El acuerdo busca impulsar un programa de becas de posgrado para la realización de la Maestría en Derecho Administrativo de la UNPAZ.
El rector Darío Kusinsky y el Asesor General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Santiago Pérez Teruel, concretaron la firma de un convenio específico para la implementación de un programa de becas para la realización de la Maestría en Derecho Administrativo de la UNPAZ, destinado a trabajadores y funcionarios de ese organismo público.
El convenio se enmarca en el convenio marco suscripto el 14 de diciembre de 2021, ratificado por Decreto N° 25/2022, entre el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y diversas Universidades nacionales radicadas en la misma, entre las cuales se encuentra la UNPAZ.
La Maestría pretende complementar la formación de grado de aquellas/os profesionales que desean profundizar y perfeccionar sus saberes respecto al Derecho Público nacional, local e internacional, incluyendo enfoques novedosos que hacen a los derechos humanos, la economía y el gobierno abierto y electrónico.
En este sentido, la propuesta formativa busca fomentar espacios de investigación y generación de conocimiento útil e innovador en el campo del Derecho Público así como de reconocer a la docencia e investigación como un campo laboral habilitado para las/os profesionales de las ciencias jurídicas y sociales, contribuyendo de esta manera a la construcción de un Estado moderno, eficiente, cercano al ciudadano y al territorio que diseña e implementa políticas públicas.