martes, septiembre 04, 2007

LUJAN. ¿Legislar sobre el aborto?. Por Prof. Dra. Graciela Lavazza

LUJAN, Setiembre 04, (PUNTO CERO-Agencia Comunas) Los argentinos somos "tremendistas" además de "opinólogos" y expertos en "todología", condición que nos hizo famosos en el mundo entero.
Creo que a través de esa característica, psicológicamente, saciamos nuestra necesidad de hacer nuestro aporte para remediar los males del mundo y en particular de nuestro país; ¿Quién de nosotros no escuchó o se escuchó diciendo: "Si yo fuera presidente, intendente, diputado....etc". Luego, con la convicción del deber cumplido, nos vamos a nuestra casa para ver qué hay de comer y de paso nos sumergimos en alguna "idiotización televisiva".
Algunos ciudadanos conocen y otros no, que existe una forma responsable y concreta de expresar su aporte de manera comprometida, sobre los problemas que nos preocupan, es el Derecho Constitucional de peticionar a las autoridades que nos remite, democráticamente, a una banca simbólica en los distintos niveles del poder político.
Lo expuesto, me remite al "tremendismo" de querer "legislar sobre el aborto" cuando podemos pensar, primero en una coherente legislación sobre temas que hacen a la prevención y a la educación ciudadana como: una planificación familiar ética y coherente; en educar para la salud psicofísica y socialmente; en hacer prevención que, para la Salud Pública no es "gasto" sino una inversión; en la educación sexual (término tan poco feliz y vapuleado que particularmente denomino: educación para una sexualidad responsable); para el síndrome de la madre-niña, que no pasa por suministrar anticonceptivos gratuitos porque no los van a buscar; y otros enfoques asertivos al respecto.
Ejerciendo nuestro derecho constitucional de "peticionar a las autoridades", orgánicamente, podemos expresar nuestras convicciones y de alguna manera colaborar con nuestros gobernantes, en lugar de ser eternos "quejólogos".
Un ejemplo al respecto sería peticionar que la adopción se agilice, porque esta institución permite que una familia abra con amor los brazos a un niño, cuya madre biológica por alguna razón no puede o no quiere hacerse cargo de él, y esto lo digo sin juzgar, porque considero que dar una niño en adopción es un acto de generosidad de una mujer a otra y de amor hacia su propio hijo. Lo anterior lo expreso vivencialmente, y con convicción porque soy "madre del corazón" y porque mis hijos cuando pequeñitos me preguntaban "si la señora que los había tenido en la panza los habría amado" a lo que respondía, totalmente convencida, que "no lo dudaran porque les habían respetado la vida".
Desde otro enfoque, los médicos y las médicas conocemos que somos personas desde el momento de la concepción, porque en ese preciso instante en que se fusionará el óvulo y el espermatozoide, queda impreso un código genético imborrable en el que permanecerá inscripto el o la que seremos, no solo físicamente sino psicomentalmente.
Luego, en el curso de la vida, van a incidir en nuestro troquelado como personas, otros factores muy importantes como las propias experiencias y vivencias, lo que nos transmitirá nuestra familia, la educación, la cultura y todo un conjunto de acontecimientos que llamamos "socialización".
La genética que es una disciplina científica fascinante, nos enseña que las aptitudes para se heredan, como la capacidad para los distintos tipos de memoria, lo emocional, el temperamento y toda una serie de características más elaboradas que el color de los ojos. Pongo énfasis en lo que digo por aquello de que somos personas desde el momento de la concepción y así lo enseñé, desde lo científico cuando fui docente de Genética Humana en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA).
Por todo lo expuesto, es fácil deducir que no estoy de acuerdo con el aborto, si bien, obviamente respeto a los que no tienen la misma opinión.
El aborto deja una cicatriz indeleble en el útero de la mujer pero, otra mucho más profunda en su alma. En mi opinión, cuando una mujer transita el duro camino del aborto es porque está sola, desesperanzada y no contenida ante una sociedad que es indiferente, y por carencias de políticas del estado (políticas de género) que no pueden darle soluciones, respuestas ni ayuda solidaria; ¡Por favor TODOS hagámonos cargo!
Porque celebro la vida, antes de pensar en legislar sobre el aborto elijo toda una amplia gama de posibilidades asertivas que me parecen más humanas y que van a asegurar, desde mi opinión, el futuro de la humanidad con cada niño al que se le permita nacer.
"Y educar, siempre educar; como docentes, como profesionales, como hermanos de la raza...de lo contrario nos convertiremos en bellos durmientes acostumbrados a la propia ausencia" (Kovadloff, S. "La nueva ignorancia"). (PUNTO CERO-Agencia Comunas).

QUILMES. Sergio Villordo. Recuperación de una zona postergada. Por Fabián Brennan


QUILMES, Setiembre 04, (PUNTO CERO-Agencia Comunas) En la cumbre del COMCOSUR realizada en Avellaneda, el Gobernador Felipe Solá y el Ministro de Obras públicas de la Provincia anunciaron las obras para toda la zona sur del conurbano. Por eso, el Intendente de Quilmes, Sergio Villordo, cuenta como su distrito se vio beneficiado con la realización de estas obras
¿Se están realizando obras de recuperación del transporte ferroviario en Quilmes?
Si, por supuesto, es una Zona postergada hace mucho tiempo, mas de 50 años que tiene San Francisco Solano y desde hacía mucho tiempo no se utilizaba como transporte público de pasajeros y de carga, desde la década del 90, y hoy estamos recuperando toda una zona para los vecinos que van a tener nuevas fuentes de trabajo, para las situaciones que va a tener el distrito y sobre todo, para todo eso que ha crecido tanto, que es el sistema de vivienda aledaño al ferrocarril provincial.
¿Se han anunciado obras desde el Gobierno Nacional en este aspecto?
Si, tenemos muchas propuestas, una particularmente de parte del Gobierno Nacional de recuperar el ferrocarril, y luego en las zonas mas cercanas a Monte Chingolo y Lanús, son un poco complicado en inmediatez porque hay mucha gente viviendo sobre las vías, y creo que este plan alternativo del Gobierno de la Provincia es realmente una solución porque los lugares donde puede hacerse la traza a niveles normales se hace así, sino se hará en situaciones que seguramente serán adaptables y las que no son así, seguramente serán sobre superficies. Hoy esta planificado, ya se ha hecho el anteproyecto, esta la capacidad financiera de que la Provincia lo puede hacer, habrá que seguir avanzando y en corto plazo poder contar, no solo con este sistema que es importante para el resurgir de mas de 6 millones de habitantes, y mas de 30 millones potenciales usuarios que van a estar utilizándolas.
¿En este escenario de realización de obras cual ha sido el artífice para que estas obras hayan sido ejecutadas?
Creo que he insistido demasiado para poder tener las obras lo antes posible. (PUNTO CERO-Agencia Comunas).

Canasta Familiar: aumento imparable

BUENOS AIRES, Setiembre 04, (PUNTO CERO) El representante legal de Consumidores Libres Héctor Polino, informó que según un relevamiento efectuado por la entidad en supermercados y centros de abastecimiento, el precio de los 38 productos de la llamada “canasta familiar” tuvo un aumento del 2,19 por ciento durante el mes de AGOSTO de 2007. Desde el 1º de enero el acumulado es del 16,03 por ciento.
Este informe no se limita a los supermercados, sino que se toman además los precios de centros de abastecimientos barriales, lo que permite llegar a porcentajes reales en las variaciones. Por otra parte, se realizan en forma personal y no telefónicamente. De esta manera, se puede constatar fehacientemente cuales son los precios de venta al público.
El muestreo efectuado por “Consumidores Libres”, se llevó a cabo en los supermercados COTO y PLAZA VEA y en centros de abastecimiento de los barrios de La Boca, Caballito, Liniers y Pompeya de la ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Productos que subieron (24):
Agua sin gas de 1,39l Villavicencio 0,46 %; Arroz fino Gran Cóndor 3,23 %; Arvejas 350 grs. La Campagnola, 2,10 %; Azúcar 3,14 %; Bola de lomo 1,60 %; Café la Morenita 0.20 %; Carnaza 1,03 %; cebolla 16,70 %; Coca Cola 3,67 %; Durazno en lata la Campagnola 0,08 %; Falda 11,56 %; harina La Favorita 10,14 %; Huevos de color 1,80 %; fideos 6,68 %; Naranja 10,78 %; paleta o rost beaf 2,46 %; Pan 7,94 %; Papa 27,91 %; picada 3,88 %; Pollo 16,45 %; Queso port salut Sancor 9,20 %; Tapas de empanadas La Salteña 4,41 %; Tomate Perita 3,84 % y Polenta Mágica 9,94 %.
Productos que bajaron (14):
Aceite Cocinero 2,71 %; asado 4,10 %; banana 6,80 %; detergente 0,90 %; jabón de tocador por 150 grs. 4,70 %; Jabón en polvo 800 grs. ACE 0,42 %; Jamón cocido Paladín 2,87 %; Leche entera La Serenísima 2,80 %; Mermelada La Campagnola 1,80 %; Manzana 5,66 %; Salchicha viena Patyviena 1,94 %; Té en saquitos Taragui 5,07 %; Sal fina Celusal 2,13 %. Yerba Mate Taragui 2,84 %.
- Los productos que registraron mayores alzas son los siguientes: Papa 28 %; cebolla 16 %; falda y pollo 16 %; harina y polenta 10 %; naranjas 9,7 %y fideos 6 %.
- Los productos que registraron mayores bajas son los siguientes: Banana 6 %; manzanas 5 %y asado 4 %.

VARIACION DE LOS 38 PRODUCTOS DESDE EL 31/12/06 al 31/08/07
ASADO 1 kL. 9,6464
BOLA DE LOMO 1K 6,2364
CARNAZA 1K 0,4596
FALDA 1K 2,3360
PALETA O ROAST BEEF 1K 9,6263
PÍCADA COMUN 1K 10,5882
POLLO 1K 12,9270
HUEVOS DE COLOR 12 UNID, 9,6346
SAL FINA POTE DE1/2 K CELUSAL 8,9416
YERBA MATE 1 KILO TARAGUI -3,5670
QUESO P/ SALUT 1K 1/2 H SANCOR 45,9167
SALCHICHA VIENA 6 U PATYVIENA 2,0243
MERMELADA 454 GR, LA CAMPAGNOLA 26,9331
LECHE 1 LTS, SERENISIMA 14,1850
JAMON COCIDO 1K PALADINI 6,6159
HARINA 1K LA FAVORITA - 0000 29,7566
POLENTA 3/4 K MAGICA 24,2084
DURAZNO LATA 820 GRS 28,6963
COCA-COLA 2 1/4 LTS, 19,4884
ACEITE 1,5 L COCINERO 7,2930
AGUA SIN GAS 1,5 L VILLAVICENCIO 7,8585
FIDEOS1/2K GUISEROS MATARAZZO 16,4843
ARROZ FINO - GRAN CONDOR KG 25,3530
ARVEJAS 350 GRS, LA CAMPAGNOLA 22,7723
AZUCAR 1K LEDESMA 12,1012
TAPA EMPANADA X12U, LA SALTEÑA 27,5552
CAFÉ 1/4K LA MORENITA 9,0000
PAN COMUN 1K 2,0298
TE 50SAQUITOS TARAGUI 7,0130
TOMATE PERITA 1KILO 89,5139
PAPA 1K 137,9452
NARANJA 1K 2,9029
BANANA 1K 5,3571
MANZANA 1K -9,7944
CEBOLLA 1K 197,3404
JABON DE TOCADOR 125 GRS, LUX -2,4609
JABON EN POLVO 800 GRS- ACE 16,5183
DETERGENTE P/VAJILLAS 1250 MLS, ALA 3,5000
TOTAL 16,0366
Consumidores Libres aclara que la selección de los 38 productos que conforman el índice, se realizó teniendo en cuenta las necesidades reales e impostergables en el consumo de la mayoría de la población y que son productos que toman en general todas las encuestas. (PUNTO CERO).

Nuevo servicio del INTI: Calibración de alcoholímetros


BUENOS AIRES, Setiembre 04, (PUNTO CERO) Como parte de las campañas de prevención de accidentes viales, en los últimos meses se han incrementado en todo el país los controles de alcoholemia (contenido de alcohol en sangre) en la vía pública, por parte de autoridades policiales y municipales.
Los mismos se realizan utilizando alcoholímetros o etilómetros que muestran una indicación de tal contenido, midiendo la presencia de vapores de alcohol en el aliento del conductor controlado.
Con el fin de darle certeza a las mediciones que se realizan con estos instrumentos en el país, tanto por parte de quienes las ejecutan como para quienes son controlados, el INTI ha desarrollado y se encuentra aplicando un procedimiento de calibración de este tipo de equipos, siendo el único organismo oficial que cumple esta tarea, la que realiza a solicitud de sus usuarios.
El Laboratorio de “Calibración de Detectores de Gases” de INTI-Electrónica e Informática ha sumado un nuevo servicio denominado “Calibración de Alcoholímetros”, el cual realiza la calibración de los mismos que se utilizan en el país.
Se debe tener en cuenta que para que un alcoholímetro pueda ser susceptible de ser calibrado por el INTI, debe cumplir con determinadas características, como por ejemplo:
Laboratorio de Calibración de Alcoholímetros
a) Debe indicar el resultado de sus mediciones en forma digital, no analógica.
b) Debe indicar claramente la unidad de medición. En nuestro país la Legislación de Tránsito vigente hace necesaria su indicación en gramos de alcohol por litro de sangre (g/l)
c) En el modo normal de funcionamiento el resultado debe expresarse con dos decimales
d) Debe ser posible retener el resultado de una medición, al menos, durante 15 minutos.
e) El ajuste de sus lecturas no debería ser accesible al operador común o al usuario; debiendo para ello romperse un sello, mecánico o electrónico, o bien introducirse un código.
f) Debe poseer un sistema de boquillas descartables que asegure las condiciones de higiene.
Complementariamente a estas tareas de calibración, el Instituto ha elaborado una propuesta de reglamento para ser aplicado a estos instrumentos, que puede ser consultada por los interesados en nuestra página Web: http://www.inti.gov.ar/metrologia/reglamentos.htm
Además, el INTI se encuentra organizando jornadas de actualización técnica a nivel nacional destinadas a las autoridades locales de aplicación de las leyes de tránsito, con el propósito de dar a conocer los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de adquirir y operar estos equipos.
Ing. Alfredo Mel - INTI-Programa de Metrología Legal – 4724-6200/6300 int. 6163 – amel@inti.gov.ar. / Dra. Liliana B. Fraigi - INTI-Electrónica e Informática - Tel: 4724-6200/6300 int. 6368 / lili@inti.gov.ar. (PUNTO CERO).

COLEGIO PREMIADO EN JOSE C. PAZ

JOSE C. PAZ, Setiembre 04, (PUNTO CERO) El Colegio Niño Jesús de José C. Paz, que desarrolla una invalorable labor educativa y social en el Barrio Alberdi de este distrito ha sido galardonado recientemente, y por séptima vez, con la MENCION DE HONOR en el PREMIO PRESIDENCIAL "Escuelas Solidarias" 2007 por el desarrollo de la experiencia educativa solidaria "Semillas de Paz"
Cabe destacar la importante tarea integral que desde hace ya más de dos décadas desarrolla (PUNTO CERO).

MALVINAS ARGENTINAS. Se esta implementando en el distrito el programa “Ver bien para aprender mejor”

MALVINAS ARGENTINAS, Setiembre 04, (PUNTO CERO) En un trabajo conjunto entre el Rotary Club de Los Polvorines y la municipalidad de Malvinas Argentinas, se está implementando en el Distrito un Programa llamado “Ver bien para aprender mejor”.
Dicho proyecto está siendo realizado en las escuelas estatales de Malvinas Argentinas, y consiste en detectar y diagnosticar afecciones visuales en los niños a los cuales se les entregará los anteojos de forma totalmente gratuita.
Días atrás, un equipo médico encabezado por el Dr. Marcelo Labonia, viajó más de 1800 Km hasta un pueblito de Rio Negro, para realizar una prueba piloto en una comunidad en el cual los chicos por diversas causas tienen problemas de visión, no pudiendo integrarse bien a la actividad escolar.
Allí, en menos de 15 días se les entrego los lentes de forma gratuita a más de 60 chicos, para los cuales esta fue una oportunidad única de poder solucionar su afección visual.
Según expresó el Dr. Labonia, el Proyecto se prepone diagnosticar y solucionar problemas que puedan interferir en el desarrollo escolar de los chicos. Para ello, también se les dará una capacitación a las docentes, para que ellas mismas puedan detectar posibles problemas visuales en sus alumnos (PUNTO CERO).

Alexis representara a Malvinas en las olimpíadas de matemáticas

MALVINAS ARGENTINAS, Setiembre 04, (PUNTO CERO) Alexis, un alumno del Instituto Modelo de Tortuguitas, será el representante malvinense en las próximas olimpíadas de matemáticas, que se desarrollarán en la Ciudad de Villa Gesell.
Este logro lo obtuvo luego de superar las cuatro primeras etapas, tanto a nivel local como regional, lo que le dio paso a esta nueva fase de la competencia.
Con el esfuerzo de los padres y de toda la comunidad educativa del Instituto, se logró juntar una parte del dinero necesario para realizar el viaje. Los directivos del colegio decidieron enviar una carta al Intendente Jesús Cariglino, el cual de forma inmediata dispuso de todo lo necesario para que Alexis pueda viajar a participar de esta competencia.
Al respecto, la Directora del colegio expresó: “El recibir tan rápido la respuesta del intendente nos hizo sentir muy bien. Quiere decir que, si bien todavía hay una juventud que vemos en las calles, que se drogan, hay otra parte de la juventud que esta bien encaminada con un bien proyecto educativo y apuestan a mejores cosas para el país, y eso nos hace sentir muy felices. Que nos ayuden, como en este caso, para seguir caminando adelante con los chicos”.
Junto a Alexis estará el corazón de todos los malvinenses, deseándole a él y sus profesores el mayor de los éxitos en esta competencia. (PUNTO CERO).

MALVINAS ARGENTINAS. Los chicos del jardín municipal homenajearon al árbol en su día

MALVINAS ARGENTINAS, Setiembre 04, (PUNTO CERO) El 29 de agosto se celebra en nuestro país el “Día del árbol”, y los chicos del Jardín Municipal Nº 1 de Grand Bourg, lo homenajearon plantando semillas de árboles en la cuadra del Jardín.
Esta actividad se enmarco dentro de un proyecto realizado durante todo el mes, el cual tiene como objetivo inculcar en los más chiquitos el respeto y la protección de la naturaleza y el medio ambiente, a través de actividades que las docentes realizan en las salas con la colaboración de personal especializado perteneciente al Vivero Municipal.
La culminación del proyecto tuvo lugar ayer con la plantacion de los arboles, que realizaron los nenes junto con los papás y las maestras.
A partir de ahora, todos juntos asumieron el compromiso de cuidar las semillitas, para que los árboles puedan crecer, aportando vegetación y sombra a la cuadra del jardín.

29 de agosto: Dia del árbol
Suecia fue el primer país del mundo en instituir un día del año como "Día del árbol". Esto ocurrió en 1840, cuando en dicho país se había tomado conciencia de la importancia que tienen los recursos forestales, del cuidado que se debía brindar a los árboles, y la necesidad de introducir a los niños desde temprana edad, en el conocimiento y la práctica de una tarea a largo plazo.
Años más tarde, muchos suecos emigraron a Estados Unidos y llevaron consigo esta valiosa herencia cultural, cuyo ejemplo sirvió para que Norteamérica en 1872, también instituyera su "Día del árbol". Y a partir de allí comenzaron a establecerlo los otros países del continente y del mundo. El 21 de agosto de 1860 Canadá había adoptado la hoja del arce (árbol de singular belleza y buena madera para la construcción) En la República Argentina el principal impulsor de la actividad forestal fue Domingo Faustino Sarmiento (Presidente de la Nación de 1868 a 1874) que en un discurso subrayó: "El cultivo de los árboles, conviene a un país pastoril como el nuestro, porque no solo la arboricultura se une perfectamente a la ganadería, sino que debe considerarse un complemento indispensable" y agrega: " La Pampa es como nuestra República, tala rasa. Es la tela en la que ha de bordarse una nación. Es necesario escribir sobre ella ¡Arboles! ¡Planten árboles!".
La prédica de Sarmiento encontró eco treinta años después, cuando el 29 de agosto de 1900, el Consejo Nacional de Educación, en base a la iniciativa del Dr. Estanislao Zeballos, instituyó dicha fecha, en celebración al "Día del Arbol", y cuyo festejo se concretó a partir de 1901. (PUNTO CERO).

MALVINAS ARGENTINAS. Se presento el portal del INTI

MALVINAS ARGENTINAS, Setiembre 04, (PUNTO CERO) Autoridades del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), visitaron Malvinas Argentinas para presentar a todos los microemprendedores del Distrito el portal web, otorgando una nueva herramienta de trabajo.
La charla fue organizada por la presidenta de la Unión de Microempresarios de Malvinas Argentinas (UMMA), Nury de Franz, y en la cual estuvieron presentes autoridades a cargo que explicaron el funcionamiento de la página a los asistentes.
Este es un portal de comercio electrónico que esta funcionando desde hace tres años, orientado a tratar de promover y difundir la industria nacional. Por lo tanto, el mismo esta orientado a comerciantes, Pymes y microemprendedores que, por el costo que tiene hoy en día la obtención de un portal de estas características, este se convierte en una herramienta más de difusión y comercialización.
Teniendo en cuenta que hoy el comercio electrónico ocupa el cuarto lugar en comunicación, el sistema que se esta implementado es una herramienta importantísima para que los microempresarios puedan desarrollarse. (PUNTO CERO).

lunes, septiembre 03, 2007

SAN MIGUEL. Gómez: Zilocchi irá en una de las listas

SAN MIGUEL, Setiembre 03, (PUNTO CERO-www.aquilanoticia.com) A 60 días y sin un claro panorama sobre quién llevará la lista oficial, sobre todo en los distritos del conurbano bonaerense en un claro hecho inédito, consultamos al Vicepresidente del Consejo de Partido Justicialista de San Miguel, César Dardo Gómez, quien confirmó el parecer al comentarle a AQUÍ La Noticia que “nunca había ocurrido antes porque antes se realizaban elecciones internas en los partidos políticos, por compulsa o por presentación de lista única, de cualquiera de las dos formas 90 días antes ya se sabía quiénes eran los candidatos que habían surgido de esa interna. Esta vez no se pudo hacer esa elección y se va directamente a la elección y es nuevo, no había pasado antes”.
Seguro de la situación local, Gómez resaltó que “yo veo que en la región los tres Intendentes llevarán la lista y después no se si habrá otro tipo de listas, eso lo desconozco. La sola presencia de los compañeros Cristina Kirchner y Daniel Scioli nos está dando la oficialidad de la lista”.
Pero como existe la posibilidad de listas colectoras, a través de las cuales el kirchnerismo podría “salvar” algunos compromisos, en ese sentido sí “la existencia de colectoras convertiría a la elección general en una interna abierta de hecho, no jurídicamente; puede darse la posibilidad”, opinó Gómez.
En ese sentido, la presentación de otros candidatos con otras listas “lo decidirán las autoridades del Frente Para la Victoria, no lo se, es una decisión de esas autoridades, el Partido Justicialista que forma parte del Frente Para la Victoria, por ejemplo en San Miguel avala total y absolutamente la candidatura del compañero Oscar Zilocchi, entonces nosotros ya tenemos una seguridad que Oscar Zilocchi irá en una de las listas. Ahora, los demás será una decisión de los compañeros del Frente Para la Victoria, si llamaran a negociar o a conformar otra lista lo desconozco, no se cómo se van a mover”, le detalló el Vicepresidente del PJ sanmiguelino a este medio.
Las boletas para votar estarán conformadas por lo que “se denominan paños, los cuatro primeros para Presidente y Vice, Diputados Nacionales, Gobernador y Vice y legisladores provinciales, esos llevarán un número y en el caso de la que ustedes llaman “la oficial” llevará el mismo número de lista y la que no sea la oficial, la que se dio en llamar colectora llevará otro número si es que existe, pero yo no lo puedo asegurar” comentó Gómez desde su experiencia. (PUNTO CERO-www.aquilanoticia.com).

INAUGURARON LA REMODELACIÓN DE LA PLAZA ROCA, EN BECCAR


SAN ISIDRO, Setiembre 03, (PUNTO CERO) El intendente de San Isidro, Dr. Gustavo Posse, presidió en las primeras horas de esta tarde la remodelación y puesta en funcionamiento de la plaza “Roca” situada en el predio delimitado por las calles Roca, Rivadavia y Chiclana, de la localidad de Beccar.
Dentro del Programa de recuperación de espacios públicos que está llevando a cabo el municipio, el paseo que se hallaba deteriorado, recibió la intervención de las secretarías de Obras Públicas, en lo que respecta a la infraestructura y a la arquitectura, y de Servicios Públicos, en lo referente a las zonas verdes.
Es así que en el renovado espacio de esparcimiento, cerrado por una verja perimetral, se construyeron bancos, solados, senderos internos y veredas; se renovó el arenero e instalaron nuevos juegos infantiles. Funcionará en horario diurno y permanecerá cerrado por la noche.
Al referirse a la obra inaugurada, expresó el intendente Posse: “Hoy vivimos en un mundo donde la falta de seguridad se constituye como un proceso evolutivo y lo peor que se puede hacer es negar esta realidad. Por el contrario, lo que hay que hacer es enfrentarla con diferentes armas y herramientas. Algunas significan trabajar sobre las causales sociales, desde la educación y la cultura pero, por sobre todo, en los valores.”
Luego advirtió que “La cuestión del delito y del vandalismo no sólo se trabaja desde las causales sociales, pues si hay algo que crea valores es el ataque mismo al delito para lo cual hay que tener las herramientas apropiadas, entre las que se incluyen la disuasión.”
“Otra de las herramientas muy valedera
-añadió al respecto-, más allá de la sanción y la represión legal es la recuperación del espacio público para el ciudadano honesto. No puede ser que todavía tenga que vivir tras rejas de protección mientras el delincuente gana e impera en las calles.”
“Una estrategia a desarrollar frente a este problema
–explicó- es el ir creando las condiciones para que volvamos a ser nuevamente, la mayoría de los ciudadanos honestos puedan ganar nuevamente el espacio público.”
Afirmó luego que “esta plaza, como tantas otras, tiene este problema porque no se encuentra frente a una comisaría o una dependencia municipal. Ha sufrido el problema del vandalismo especialmente en los juegos infantiles, en el monumento al General Roca.”
“Es por eso que la decisión del municipio, sobre este y otros paseos públicos es cercarlas con verjas, con portones que se abren de día y se cierran de noche, requiriéndose de ciertas condiciones para pasear por su interior, condiciones que tienen que ver con la convivencia, el cuidado de las instalaciones, la protección de los niños”,
continuó.
“Y el que no tenga conducta sociables y pretenda ejecutar cualquier acto de vandalismo, será objeto del castigo consecuente, siempre dentro de lo que dispone la ley”, agregó.
“En este proceso estamos continuando con la plaza ‘Carlos Gardel’, también de Beccar, donde el paseo por la noche dejó de ser de los vecinos por haberla ganado el delito y los marginales de toda naturaleza. Ya la estamos cercando para su recuperación y consensuando con los vecinos sobre su funcionamiento. De esta manera estamos reinstalando culturalmente que los lugares públicos son para la recreación de los ciudadanos honestos”, concluyó.
La ceremonia de inauguración comenzó con el tradicional corte de cintas, tarea en la que el intendente Posse, fue ayudado por la presidenta del Concejo Deliberante de San Isidro, Rita Kuzis, la titular del Consejo Escolar de San Isidro, Norma Noemí Balmaceda, el subsecretario de Obras Públicas, Fernando Romero y de Servicios Públicos, Alberto Trípoli, además de concejales y otros funcionarios.
Además de numerosos vecinos y representaciones de centros de jubilados, concurrió al acto una delegación de alumnos de la Escuela N° 3, que funciona en las inmediaciones y que aprovecharon para inaugurar el área de juegos.La ceremonia concluyó con una recorrida por las instalaciones. (PUNTO CERO).

UADE: se desacelera la producción industrial

BUENOS AIRES, Setiembre 03, (PUNTO CERO-Empresas News) El último Índice de la Producción Industrial (IPI) elaborado por el Instituto de Economía de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) destaca que la producción de la industria manufacturera entre julio del corriente y el mismo mes del año anterior aumentó 2,6%, porcentaje que resultó menor a los verificados en los últimos años.
A nivel mensual, julio/junio de 2007, la caída fue de 1,6%, según la medición con estacionalidad.
Asimismo, el crecimiento acumulado interanual en los primeros siete meses de 2007 fue de 5,5%, dato que estaría mostrando una desaceleración en las tasas de crecimiento anuales.
La rama de mayor crecimiento durante los primeros siete meses de 2007 fue la automotriz. A tasas algo menores, se destaca el crecimiento de cemento, papel, petróleo y derivados, alimentos y bebidas, químicos y petroquímicos y tabaco. Por su parte, las ramas que presentaron caídas de producción fueron la siderurgia y metalurgia, los textiles y productos de caucho.
El informe también señala que ante las restricciones en el suministro de electricidad y gas del último mes, las empresas más afectadas optaron por reformular parcialmente sus planes de producción, ya sea reprogramando turnos de trabajo y/o, entre otros, recurriendo a fuentes energéticas alternativas (gas propano y gas oil).
En paralelo con este informe, la consultora IES (Investigaciones Económicas Sectoriales) reveló en otro estudio que la producción y exportación de productos químicos volverá a verse afectada por la continuidad de las restricciones en la oferta de gas (elemento vital para la elaboración de urea) al mismo tiempo que se incrementa la capacidad instalada. Según indicó IES, unido esto al esperado aumento en la importación de este tipo de productos, provocaría un "previsible impacto negativo en el superávit comercial argentino, máxime cuando los precios de los agroquímicos importados subieron un 47% en el primer semestre de este año respecto de igual período del anterior, mientras que los de origen nacional se encarecieron un 13,1% en el mismo lapso. (PUNTO CERO-Empresas News).

Bapro negocia con Santander por Orígenes

BUENOS AIRES, Setiembre 03, (PUNTO CERO-Empresas News) El Banco de la Provincia de Buenos Aires (Bapro) quiere vender su parte en Orígenes, la mayor AFJP (fondo privado de jubilaciones y pensiones) de la Argentina, al Santander, para que luego el grupo español lo transfiera al holandés ING.
"El Santander tiene una oferta irrevocable de ING para comprar Orígenes, vigente hasta fin de año. Nosotros lo que proponemos es venderle a Santander, porque es la manera de neutralizar contingencias de un negocio que jamás manejamos, y que luego realicen la transferencia a ING. En ese punto estamos", dijo Esteban Conte Grand, vicepresidente ejecutivo del Bapro, en declaraciones periodísticas.
En julio pasado, Santander vendió sus activos en el segmento de pensiones en Latinoamérica al ING, pero Orígenes quedó fuera de la operación, aunque la aseguradora holandesa mantiene su interés por hacerse de la administradora de fondos argentina, que tiene 2,3 millones de afiliados.
Conte Grand señaló que la venta de Orígenes al ING está planteada en 280 millones de dólares, de los cuales el 40 por ciento sería para el Bapro. Antes de cerrar el traspaso de la porción del Bapro en Orígenes al Santander, los dos socios deben acordar la cancelación de una deuda por 72 millones de dólares (69 millones por capital más otros 3 millones por intereses) que el banco argentino contrajo ante el español cuando Orígenes compró en 2000 Previnter, otro fondo de pensiones argentino.
Conte Grand recordó que "fue una apuesta del Santander comprar Previnter para fusionarla a Orígenes y ganar cuota de mercado. En aquel momento ellos dijeron que el Bapro pagaría su porción con las utilidades que se generaran a partir de la proyección de negocios que hicieron. Luego vino la crisis y Orígenes no generaba utilidades, lo que llevó a renegociar esa deuda en 2003 y en 2006", señaló. (PUNTO CERO-Empresas News).

Ecolatina: los servicios ayudan a la economía

BUENOS AIRES, Setiembre 03, (PUNTO CERO-Empresas News) Los servicios contribuyen este año en más de 70 por ciento al incremento de la economía, con un aporte récord que les permite liderar, por primera vez desde la devaluación, la suba del PIB, según el último informe de la consultora Ecolatina.
La actividad mostró una buena performance en el segundo trimestre, y, de confirmarse los datos preliminares del EMAE, la economía habría crecido 8,7 por ciento interanual, consigna el informe.
En tanto, para este año se espera que los servicios expliquen 5,7 puntos de los 8 puntos de crecimiento proyectado; con lo cual más de 70 por ciento del incremento del PBI surge de la actividad terciaria, lo cual significa una participación incluso superior a la registrada durante la convertibilidad.
Su fuerte evolución se sustenta en el dinamismo de la demanda interna: la aceleración del consumo genera una mayor impacto fundamentalmente sobre las actividades terciarias. En comunicaciones, el componente más pujante continúa siendo la telefonía móvil, que crece a un ritmo superior a 25 por ciento, señala el estudio.
Un dato importante, según el estudio, es que la mayor parte de los servicios son no transables y, por ende, la oferta doméstica no enfrenta la competencia externa para abastecer la creciente demanda local.
Además, en el actual contexto de exceso de demanda, los servicios cuentan con mayor flexibilidad para ajustar la oferta porque dependen en menor medida del capital físico, no consumen energía en forma intensiva y los plazos de maduración de las inversiones son menores.
De este modo, a pesar de que para el tercer trimestre se espera cierta desaceleración de la actividad, los servicios liderarán el crecimiento del PIB en 2007.
"El dinamismo es indiscutible y no hay signos de desaceleración en julio y agosto a pesar de la crisis financiera internacional", concluye el informe. (PUNTO CERO-Empresas News).

MERCEDES. La Coalición presentó sus candidatos


MERCEDES, Setiembre 03, (PUNTO CERO-El Nuevo Cronista) Finalmente el viernes en horas de la tarde la Coalición Cívica realizó una conferencia de prensa en el Gran Hotel Mercedes para anunciar la nómina de candidatos que participará de las elecciones de octubre.

El encuentro contó con una nutrida concurrencia de simpatizantes de la nueva fuerza política y medios locales.
Quien tomó la palabra al iniciar la ronda fue el candidato a intendente, Javier Etchart quien hizo referencia a los hechos acaecidos esa misma mañana, cuando fuera vilmente pintado el frente de la casa del doctor Martín Zubeldía. “Repudiamos este tipo de actitud”, dijo Etchart, a la vez que conjeturaba “esto responde a una disputa que cada vez está tomando más fuerza entre el mismo justicialismo. A veces los grupos empiezan a trabajar de manera autónoma, cuestión que es más difícil de poder frenar. Creemos que esto es parte de un contexto político que ha ido llevando a esto, y esperemos que este sea el último de los acontecimientos”reclamó.
“Hemos llegado aquí, y no por casualidad. Hay una historia de compromisos solidarios y sociales con la ciudad. Es cierto que nos hemos visto favorecidos por ciertos acontecimientos nacionales y provinciales, ya que tanto Carrió como Margarita Stolbizer han conocido en una serie de valores, y eso ha facilitado que el diálogo en el orden local se apresurara”, relató y destacó que el objetivo de la Coalición es “reinvidicar una serie de valores, que parece se han olvidado, y que son la esencia de los que es la Argentina. La ética, en el comportamiento de cada uno de nosotros por el solo hecho de ser ciudadanos; el republicanismo, que ha sido mas que bastardeado, el respeto a la ley, la vuelta a los controles ciudadanos; y el tercero hace referencia a la igualdad, o la distribución de los ingresos. No existe ciudadanía real, en tanto y en cuento, no haya un proceso de igualdad en el ámbito social”, puntualizó.
Luego recalcó que para aquellos que venían del radicalismo “no ha sido sencillo desprendernos de un partido que nos ha cobijado por mucho tiempo, eso es lo que hizo Margarita Stolbizer, y esos creímos que debíamos apoyar” sintetizó Javier Etchart.
Luego se anunció la nómina de los candidatos a concejales que es encabezada por la socióloga Débora Lacasa; a quien secundan: Jorge Retegui; Marcelo Urabayen; Daniel Díaz; Carlos (Cacho) Giménez; Graciela Medina; José Ramos y Nancy Scioli.
Por el lado de los consejeros escolares será el primer candidato José Cestari y luego estarán Mirta Pereyra y Nelly Zetti.
Etchart, quien además realizó la presentación de cada uno de los candidatos por la Coalición, se refirió de manera particular a cada uno de ellos, resaltado los aspectos personales de los mismos, donde explicó que en el caso de Lacasa, como candidata a primera concejal, “no tenía experiencia política, pero si había estado en la gestión Gioscio, por lo que sabía de su compromiso y entrega, en la vocación de servicio”.

Singular
No fue demasiada sorpresa la presencia de Lacasa. La joven socióloga ha demostrado tener inquietudes políticas y fue quien llevó adelante la primer etapa del Plan Estratégico. Como pocas personas, renunció a un empleo público porque no se sintió útil. No es llamativo que acompañe a Etchart ya que ambos son compañeros de trabajo en la UNLu y han cosechado una amistad.
La presencia de Jorge Retegui tampoco sorprendió: el ex FrePaSo fue el primer concejal del ARI y tiene una importante representación entre los comercios minoristas. Ex delegado de Dupont, también supo ganarse del respeto de aquellos ex compañeros textiles.
Para muchos fue una sorpresa la presencia de Nelly Zetti: si bien se había definido como Gen –el grupo radical que apoya a Stolbizer- no fue una de las que anunció su retirada del partido en aquel encuentro que Colaos Etchart, Urabayen y Ramos dieron el paso al costado. (PUNTO CERO-El Nuevo Cronista).

MERCEDES. Zubeldía: “No esperaba esta bajeza”


MERCEDES, Setiembre 03, (PUNTO CERO-El Nuevo Cronista) La vivienda del presidente del HCD y candidato a intendente, doctor Martín Zubeldía, amaneció el viernes con pintadas obscenas. Zubeldía dijo que cerca de las seis y media de la mañana le habían tocado el timbre para informarle sobre el estado de su frente y que –al menos dos personas- habían sindicado a los autores del hecho.
Después del mediodía convocó a los medios en su vivienda y definió el agravio como “un hecho bochornoso”. Aseguró que es producto “de la mala política, de la política que no hay que hacer. Yo siempre he sido respetuoso de la propiedad privada, de la familia, de los opositores, nunca he entrado en temas personales siempre he tratado de hacer política superadora y hablando de propuestas. Nosotros –enfatizó- hemos hechos críticas hacia la gestión, no personales, son críticas positivas y superadora. No esperaba esta bajeza de no respetar la propiedad privada, de no respetar la familia y de calumniar desde el anonimato”, afirmó visiblemente molesto.
El dirigente opositor afirmó que “Mercedes nunca ha vivido un hecho como este, nunca un candidato a intendente a sufrido un ataque vandálico de estas características” dijo aunque lo calificó de muy útil. “Así la gente puede ver quien es uno y quien es otro. La política sirve superar, para mejorar, para sacar a Mercedes adelante y porque yo hice una proposición, hoy me encuentro con este hecho bochornoso hecho, más parecido al Gran Buenos Aires que a la ciudad limpia que tuvimos”, insistió.
Con claras críticas al oficialismo agradeció a las personas que se acercaron a su casa para ofrecerse como testigos. “No es la primera vez que nos pasa, antes de ayer (por el miércoles) varios militantes que estaban poniendo columneros fueron agredidos e inclusive les esgrimieron armas de fuego. En el día de ayer (jueves) nos sacaron todos los pasacalles de Mercedes y quien los retiraba dijo que tenía orden del intendente de sacarlo: es un integrante de su agrupación”, denunció.
Luego destacó que en el día de hoy se realizarían las denuncias penales de todos esos hechos. “Lo hacemos para poner coto, porque si no va a terminar muy mal, con agresiones personales entre la militancia. Yo digo que hay que saber vivir en democracia y hay que dar el ejemplo: si uno no puede conducir su fuerza propia, menos puede dirigir los destinos de la ciudad. Acá no se trata de decir: yo no fuí, yo no sé, no tengo nada que ver. El (por el intendente) es el conductor, es el referente, tiene que saber frenar a su gente”, insistió.
Luego insistió en que ya se habían establecido las identidades de los escrachadores: “es un empleado municipal y otro persona que responde a una agrupación relacionada con el motociclismo”, detalló. (PUNTO CERO-El Nuevo Cronista).

MERCEDES. Los municipales contarán con la Mesa de Relaciones Laborales


MERCEDES, Setiembre 03, (PUNTO CERO-El Nuevo Cronista) El pasado viernes se realizó una nueva reunión de la Mesa de Relaciones Laborales, y fue la última de la primera etapa en la construcción del diálogo ante la perspectiva de resolución del conflicto que comenzó con el reclamo de los trabajadores municipales por mejores salarios. Los tres gremios que los representan – la Asociación de Trabajadores del Estado, el Sindicato de Trabajadores Municipales y la Asociación de Trabajadores Municipales – llegaron a un acuerdo con el gobierno municipal para hacer funcionar por decreto la Mesa.
Los representantes sindicalistas Alberto Lagostena (STM), Alfredo Olivella, Hugo Bonafina (ATE) y Carlos Zunino (STM) se reunieron en la sede gremial de este último sindicato para dar a conocer lo resuelto.
La mesa estará conformada por dos partes, la parte del empleador y quienes lo representen (que deberán tener el rango de subsecretario como mínimo) y la parte de las representaciones gremiales, ambas con un titular y un suplente. También es válido contar con un asesor legal. “Los tres gremios nos pusimos de acuerdo en que sean resolutivas porque terminamos hablando de asesorar o de consensuar y nunca vamos a las resoluciones. Además, se quitan las formalidades, por ejemplo si el titular no puede llegar, se hace presente el suplente y es válido porque eso de avisar con días de anticipación genera una burocracia que no conduce a nada” comentó Zunino.
“Hoy ajustamos algunos conceptos”, dijo por su parte Bonafina, y destacó que todas las decisiones serán “de carácter resolutivo para ambas partes”.
“Esta es una herramienta nueva y nos reservamos el derecho, en el término de 60 días a partir de que comience a funcionar, agregar, sacar o modificar lo que se necesite. Esto se pide porque no hay antecedentes”,
destacó Zunino
Con la firma de este decreto nada que no pase por la Mesa va a ser legal en las cuestiones laborales. “Todo lo que se resuelva va a definirse en la mesa”, aseguró en este sentido “Pelusa” Olivella.
“Quedan ajustes de forma, pero ya se ha arribado a un gran acuerdo. El patrón de lo que se va a hacer de aquí en más ya está listo”, completó por su parte Alberto Lagostena.

El viernes próximo, de esta manera, sería la primera reunión de esta Mesa conformada por decreto. El martes estarían recibiendo una copia cada representación gremial para ponerla a consideración ante los respectivos asesores legales. Si se logra el acuerdo el primer tema a tratar es la injerencia en el presupuesto municipal, punto a partir del cual se contemplarán los aumentos salariales y categorización. (PUNTO CERO-El Nuevo Cronista).


MERCEDES. Cuando la unión hace la fuerza


MERCEDES, Setiembre 03, (PUNTO CERO-El Nuevo Cronista) El pasado viernes se realizó una conferencia de prensa en el despacho del intendente Selva conjuntamente con los representantes de la Sociedad Rural y de la CEM para brindar detalles de la organización de la próximo Exposición Rural que se realizará en nuestra ciudad a partir del 26 de septiembre.
Fue precisamente el intendente Carlos Selva quien abrió el encuentro el beneficio de que tanto el Municipio, como la Sociedad Rural y la Cámara Económica Mercedina hayan logrado avanzar en la integración para la organización del evento “que tiene que ver con el desarrollo y la identidad de Mercedes y que tiene que ver con la producción, en este caso producción agropecuaria”.
Por su parte el presidente de la Sociedad Rural, Carlos Aristi, apuntó que el objeto de esa unión fue “que Mercedes tenga una exposición rural con una mayor envergadura, con una mayor zona, creemos que Mercedes tiene una serie de condiciones que la diferencian de otras sociedades rurales de la Argentina y pensamos que llegamos a un punto en el cual no podíamos crecer, por ahí por problema de incapacidad nuestra, y decidimos juntarnos con la Municipalidad y con la Cámara porque juntos seguramente iba a dar un resultado diferente”, explicó.
Luego anunció que la muestra comercial e industrial ya superó las expectativas en cuanto a inscriptos y destacó que faltando casi un mes para el inicio de la Exposición se habían inscriptos 130 toros “el año pasado hubo al cierre hubo 95”, puntualizó.


Un gusto
Posteriormente el presidente de la CEM, ingeniero Omar Fernández señaló como “un gusto colaborar con este emprendimiento” y destacó la labor de la Sociedad Rural en la organización a lo largo de la historia. “Mercedes tiene ventajas particulares y creo que hay que aprovecharlas, todo apunta a instalar fuertemente este encuentro de la Sociedad Rural”, afirmó.
Luego destacó que el desde la CEM se puso énfasis en la organización de la ronda de negocios “que es un aditivo nuevo para la rural en la cual tenemos muy buenas expectativas de que funcione y se instale como un hecho más de la rural”.
La ronda se va a desarrollar en el mismo marco de la actividad de la rural y va a tener su actividad principal el día 28; jornada para la cual está previsto que comience a las 14:00 horas; con un panel de negocios del MERCOSUR para las 19:00 y una cena show de camaradería a las 21:30 horas.

Aristi puntualizó que al final de la ronda de negocios va a dar una charla la ingeniera Carballo “es una especialista en clima que es un referentes muy importante y están por confirmarnos la presencia de Gustavo Brovocopate para hablar de agricultura o como ven el país gente que tiene una visión diferente. Ellos ven un futuro promisorio, bellísimo de una economía pujante. Para nosotros, que somos famosos por ser quejosos, es bueno escuchar a alguien que tenga tanto optimismo”, cerró. (PUNTO CERO-El Nuevo Cronista).


LUJAN. Solá estuvo en Luján y se refirió al Museo. Recorrió las obras de la plaza Belgrano


LUJAN, Setiembre 03, (PUNTO CERO-El Civismo) Consultado por los medios, el máximo mandatario provincial comunicó que el Complejo Museográfico será reabierto en un plazo no mayor a 15 días.
Sobre las críticas surgidas luego del traslado de las puertas de la Casa de Tucumán, el gobernador opinó que “cuando pasen las elecciones vamos a volver a hablar de las cosas reales y no de las pavadas”.
Según el presidente del Instituto Cultural, el nuevo sistema de seguridad que se implementará en el Museo demandará una inversión de 350 mil pesos.
Previo a las fotos con particulares que se encontraban en la zona y con algún que otro funcionario embelesado por su presencia, el gobernador bonaerense Felipe Solá dialogó con los medios locales.
Lo hizo durante la visita que realizó a esta ciudad con el propósito de recorrer las obras de remodelación de la plaza Belgrano.
A casi una semana del cierre provisorio del Complejo Museográfico “Enrique Udaondo”, como consecuencia de la ola de robos que se registraron en la institución, el gobernador explicó que la medida obedeció a la necesidad de dotar al Museo de “una infraestructura tecnológica de seguridad diferentes”.
También informó que se incorporarán ocho personas para reforzar la seguridad, “algo que no ocurría desde 1991”.
“Nosotros teníamos un presupuesto para el Museo de Luján que incluía distintos aspectos importantes, pero no teníamos en cuenta esta nueva delincuencia. En el día de hoy
(viernes) han robado el Museo de la Casa Rosada. Se trata de tener buenos sistemas de detección para el robo de objetos pequeños. Esto podría demandar dos semanas”, agregó Solá.
El gobernador también habló sobre el polémico traslado de las puertas de la antesala de la Casa de Tucumán, una decisión provincial que despertó fuertes críticas de distintos sectores de la comunidad lujanense.
En este sentido, consideró que “la Provincia de Buenos Aires tiene que estar orgullosa de hacer justicia, ya que esas puertas, que fueron donadas por Enrique Udaondo después de comprarlas en remate, nunca más deben salir a remate”.
“Antes que bonaerenses somos argentinos. No veo ninguna pérdida para el hombre y la mujer de Luján porque las puertas estén allá. Hay que estar orgullosos de ser generosos, Luján tuvo un acto de generosidad. Lo demás son chicanas, y como estamos a dos meses de las elecciones quienes no tienen mucho que decir van a chicanear con cualquier pavada, cuando pasen las elecciones vamos a volver a hablar de las cosas reales y no de las pavadas”,
opinó.

POR MÁS SEGURIDAD
Uno de los funcionarios que acompañó al gobernador Solá en su recorrida por la plaza Belgrano fue Alberto Hernández, presidente de del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
En diálogo con EL CIVISMO, Hernández adelantó que la Provincia destinará “un plus de partida presupuestaria para hacer, en los próximos días, una inversión de 350 mil pesos con la intención de dotar a las principales salas de una serie de cámaras”.
“Custodiar un museo de esta naturaleza es algo muy complejo porque las salas son como trabadas. Nos pareció apropiado cerrarlo para poder tener un control interno más fuerte. Sabemos que no vamos a poder llegar al cien por cien de la seguridad porque es muy difícil, pero vamos a dejar para la próxima gestión una inversión importante.
“Creemos que hay una ola de robos de museos históricos y en consecuencia nos parece que estamos ante una delincuencia organizada para este tipo de robos”,
consideró Hernández.
- ¿Existe algún tipo de investigación interna sobre los robos?
- El arquitecto Roberto Grin (director del Complejo Museográfico) está trabajando en una línea de investigación. Nosotros no estamos desconfiando de nadie en particular, pero los hechos nos obligan a poner el ojo especialmente en todas las personas para ver si podemos encontrar una pista en este sentido. Pero lo más importante es que por fin vamos a hacer una inversión tecnológica porque nos parece que el sistema de alarmas que vamos a implementar va a ser muy importante para cuando el Museo esté cerrado.
- ¿Qué puede decir sobre las salas que desde hace varios meses no están habilitadas?
- Acá es necesario comprender dos o tres cosas. Nosotros venimos de una crisis. El gobierno de la Provincia de Buenos Aires tiene la intención de afrontar integralmente las problemáticas, entre ellas el tema de la cultura. Nosotros tenemos 7 museos importantes en la Provincia.
No es que la Provincia no hace una inversión importante en el Museo, lo que sí creemos que es insuficiente. Tenemos la mejor voluntad. Pero hay veces que sentimos que el sector más político de Luján mete al Museo en una suerte de encrucijada del debate político local. Nos parece que hay veces que se transita un camino que no hay que transitar. El Museo de Luján es un museo de la Provincia de Buenos Aires instalado en la ciudad de Luján.
- ¿Usted se refiere a las críticas que despertó el traslado de las puertas?
- Nos dijeron que nosotros le habíamos sacado el patrimonio a Luján, pero en realidad ese patrimonio es de toda la Provincia y es nuestra potestad definir la entrega de las puertas. A nosotros nos parece que es un acto de estricta justicia. Además, decimos que en el principio de federalismo es fácil que uno reclame algo cuando le deben, pero es más difícil ejercerlo cuando uno tiene que entregar algo. Las puertas estaban acá por circunstancias de la vida de la Argentina. Las puertas les corresponden al pueblo tucumano, nosotros vamos a defender esa decisión y queremos prestarlas por tiempo indeterminado. Es una decisión política del gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

La culpa de la oposición
“No he traído información como para hablar seriamente del tema. Si estuviera mi secretaria de Política Ambiental seguramente podría contestar”, respondió Solá al ser consultado por este bisemanario sobre el adeudado estudio del medio ambiente de Jáuregui.
Luego de la escueta respuesta del gobernador, el intendente Prince, un tanto molesto por la pregunta, intervino en la conversación para explicar que “después de un año el Concejo Deliberante recién conformó la comisión de seguimiento”.
“Se supone que vos debieras saber esto, porque sos de Luján. Ese proyecto conlleva una comisión de seguimiento”,
le dijo el jefe comunal al periodista de este medio.
- No me refería a eso, sino al tema del financiamiento de ese estudio. Recuerdo que a mitad del año pasado el gobernador había dicho que le parecía “carísimo”.
- “Los fondos ya están comprometidos, a punto tal que el Ejecutivo llevó adelante el proyecto de ordenanza para conformar la comisión. Lamentablemente el proyecto de ordenanza que habilitaba la conformación de la comisión y la firma del convenio con la Provincia, la oposición estuvo un año sin tratarlo”, volvió a contestar Prince.

Repavimentación del acceso a la localidad
Apertura de sobres en Carlos Keen

El viernes a la mañana, sin la anunciada presencia del gobernador Solá, se realizó la apertura de sobres para la posterior adjudicación de la obra de repavimentación del camino a Carlos Keen.
En total fueron 11 las empresas que presentaron sus propuestas, las cuales oscilaron entre los 9 y los 11 millones de pesos.
En el acto estuvieron presentes los intendentes de Luján y de San Andrés de Giles, este último en representación de la localidad de Villa Ruiz. También formó parte del encuentro que se realizó en el salón de la sociedad de fomento de Carlos Keen, el ministro de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos, Eduardo Sícaro.
Una vez adjudicada la obra, la empresa que resulte adjudicada tendrá un plazo de 180 días para la ejecución total de los trabajos. (PUNTO CERO-El Civismo).

LUJAN. Repudiaron la presencia de Baseotto y sus seguidores. Comunicado de organizaciones de Derechos Humanos

LUJAN, Setiembre 03, (PUNTO CERO-El Civismo) En una conferencia de prensa, representantes de distintos organismos de DDHH repudiaron las amenazas sufridas por periodistas locales durante la cobertura del X Encuentro de Formación Católica.
Además, adelantaron que el intendente Prince firmará un decreto para declarar “personas no gratas de Luján” a Baseotto y al director de la revista Cabildo, Antonio Caponnetto.
En la Sala de Situaciones del palacio municipal, representantes de organismos de Derechos Humanos brindaron una conferencia de prensa para dar a conocer un documento conjunto referido a los sucesos ocurridos durante el X Encuentro de Formación Católica de Buenos Aires, que se realizó el domingo 19 pasado en la Villa Marista.
En esa oportunidad, los dos trabajadores de prensa que cubrieron la actividad (uno de EL CIVISMO y otro del semanario Novedades) fueron fotografiados por un joven que formaba parte del grupo de personas que peregrinó desde Maristas a la Basílica Nacional. Luego, el director de la revista Cabildo, Antonio Caponnetto, trató a los periodistas de “enemigos” y les advirtió que dejaran de mentir, “porque si siguen mintiendo deberán atenerse a las consecuencias”.
El encuentro mencionado, que se realiza anualmente en esta ciudad, nuclea al sector más reaccionario de la Iglesia y tiene como personaje central al obispo castrense Antonio Baseotto, famoso por “sugerir” que el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, sea arrojado al mar con una soga al cuello.
En la conferencia de prensa estuvieron presentes Rosa Palazzo -Madre de Plaza de Mayo-; David Vergara -integrante de la Comisión de Familiares y Amigos de Desaparecidos de Luján-; y Esther Vilieri y Eduardo Racedo de la Comisión de Derechos Humanos.
Durante la charla que mantuvieron con los medios, los representantes de estos organismos dejaron en claro que esta declaración conjunta no obedeció a un intento de cortar la libre expresión de ideas, sino a fijar una postura ante las intimidaciones y amenazas que se registraron al cierre de la procesión.
Además, adelantaron que el intendente Miguel Prince firmará un decreto para declarar “personas no gratas de Luján” a Antonio Baseotto y Antonio Caponnetto.

EL DOCUMENTO
El comunicado, titulado “La otra campana de la Iglesia”, fue elaborado por la Asociación Madres de Plaza de Mayo, la Comisión por la Memoria y la Comisión de Familiares y Amigos de Desaparecidos de Luján. También acompañaron esta acción de repudio la Jefatura de Derechos Humanos de la Municipalidad, la Comisión de Derechos Humanos del Concejo Deliberante y el jefe comunal.
A continuación, transcribimos parte del texto dado a conocer el miércoles:
“...en nuestra ciudad un grupo de activistas fundamentalistas católicos viola los principios de nuestra hospitalidad generando un acto de prepotencia agraviante para el espíritu receptivo de la sociedad de Luján, esgrimiendo una actitud soberbia y altanera que nada tiene que ver con el espíritu cristiano y el histórico discurso de la Iglesia Católica.
“Con el pretexto del X Encuentro de Formación Católica organizado por el Círculo de Formación San Bernardo de Claraval, estos personajes de la discordia, el separatismo, la segregación y la discriminación encabezados por el obispo Antonio Baseotto hacen gala de un mesianismo oscurantista propio de épocas medievales.
“Con una actitud amenazante, provocadora, intimidante peregrinan en nuestra ciudad ofendiendo la memoria de nuestros desaparecidos. Quienes nos sentimos incluidos en la fe cristiana sentimos que esta “otra campana” de la Iglesia Católica no expresa el espíritu que justifica su inclusión en la Constitución Nacional, ni el pensamiento de héroes nacionales como Manuel Belgrano que supo consagrar a nuestra Virgen de Luján como protectora de nuestra lucha independentista.
“Queremos advertir a nuestros conciudadanos que no se dejen engañar por este `coro de ángeles´ que puede sonar dulce en algunos oídos distraídos con una oratoria engañosa, con una terminología propia de una arenga desestabilizadora y golpista que califica de `un rejunte de terroristas, homicidas, asesinos y delincuentes´ que `juegan el juego de la subversión marxista, a la que encarnan, representan y sirven´ a nuestros gobernantes elegidos en democracia.
“Pensamos que personajes como Antonio Caponnetto y Antonio Baseotto deben ser considerados personas no gratas en nuestra ciudad, expresión ésta, que debe ser considerada como una acción popular y soberana de una comunidad atenta a los acontecimientos que la incluyen.
“Expresamos nuestra solidaridad con los trabajadores de prensa que cumpliendo con su tarea fueron objeto de amenazas y persecución. Desde nuestro lugar estamos convencidos de la necesidad de generar espacios de concientización ciudadana que sostenga el compromiso con la democracia, sustentado en los valores humanos que fundamentaron y fortalecieron a nuestra identidad patria basados en la ética y los derechos fundamentales del hombre.
“Desde el campo nacional y popular entendemos prioritario continuar e intensificar la formación de dirigentes con contenidos participativos, democráticos, verdaderamente humanistas y cristianos sobre la base de la tolerancia, la convivencia, el diálogo y el espíritu crítico.
“También vale una especial exhortación a los medios de información y opinión para colaborar adecuadamente con esta tarea, manteniéndose atentos para no hacerle el juego al oscurantismo, la reacción y el autoritarismo.
“Reafirmamos nuestro compromiso con la memoria, la verdad histórica y con la denuncia de quienes quieren confundir al pueblo y distraerlo del gran objetivo que significa construir una Argentina grande, justa, inclusiva y soberana”. (PUNTO CERO-El Civismo).

LUJAN. Presentó su lista el Frente Unión Vecinal. Realizaron un acto en la Sociedad Italiana

LUJAN, Setiembre 03, (PUNTO CERO-El Civismo) La fusión entre vecinalistas y “margaritos” le terminó de dar forma a otra opción opositora: la encabezan Oscar Luciani y el arquitecto Santiago Sarobe. El segundo candidato a concejal es Roberto Monzón.
“Mostramos lo que la gente tanto pedía: la unión para un gobierno”, dijo Luciani.
“El camino hacia una administración transparente”. Esa frase será, hasta octubre, el lema de campaña del Frente Unión Vecinal (FUV), la opción opositora que consensuaron las autoridades de la Unión Vecinal y el sector radical, hoy enrolado en las filas de Margarita Stolbizer, que lidera Juan Carlos Juárez.
La presentación de la lista de candidatos se realizó en uno de los salones de la Sociedad Italiana. La mesa principal la ocuparon el concejal, abogado y docente Oscar Luciani, candidato a intendente por FUV, escoltado por Juárez de un lado y Gerardo Amado del otro. Después, Amado cedió su lugar al arquitecto Santiago Sarobe, primer candidato a concejal.
Tanto Juárez, candidato a diputado provincial por VIDA (Voluntad, Integración y Desarrollo Auténtico), como Amado, presidente de la UV, hablaron del armado del Frente. “No es fácil concertar. Pero si me preguntan cuál ha sido mi experiencia, diría que muy feliz, porque a los que hace rato que pateamos las calles de la política nunca nos va mejor que cuando vemos que la gente se reúne con criterio, con generosidad y hasta con algún fastidio inevitable para todo comercio humano”, dijo Amado.
“Esta noche damos testimonio, dos fuerzas políticas de Luján, que estamos dispuestos a ceder parte de nuestras cosas y admitir la compañía de otros que conocemos para el futuro. Hay que cambiar al actual gobierno municipal, no por cambiarlo, sino porque el pueblo en mejores manos, con mejores intenciones y más trabajo es capaz de progresar”, agregó el dirigente vecinalista.
Juárez dijo que “conformamos este frente con un objetivo central: cambiar el estado de situación del municipio de Luján. Es un desafío muy importante que encaramos con honradez, con responsabilidad y con la esperanza de saber que este camino comienza hoy y el 28 de octubre es sólo una estación, no el destino final”.
“A nuestra lista la integran hombres y mujeres que provienen de distintas actividades, con diferentes compromisos sociales en el día a día. Que sepan que daremos una batalla muy dura”, expresó.
Luciani, como candidato a intendente, fue el orador principal de la noche. “Es un día especial para Luján porque mostramos lo que la gente tanto, pero tanto pedía: la unión para un gobierno. Por eso agradezco a los dirigentes partidarios que se sentaron a conversar y renunciaron a cuestiones en pos de un mejor Luján”.
“Se trabaja con la convicción de que ésta es la oportunidad. Como decía Juan Bautista Alberdi, ésta es la hora. Es la hora del cambio después de tantos años de desgobierno o de un gobierno para pocos”.
“Iniciamos un camino hacia una administración transparente -continuó Luciani. Ustedes se preguntarán qué significa. Significa que lo que los vecinos aportan con sus tasas se vea reflejado realmente en la prestación de servicios y en obras que dignifiquen”.
Luciani también hizo lugar a los sentimientos al expresar que “yo elegí Luján para vivir y para echar mis raíces y para que el día de mañana mis hijos crezcan y puedan disfrutarla”.
Terminada la arenga de Luciani, los candidatos realizaron un intercambio de preguntas y respuestas con los medios de prensa presentes.
- En una reciente publicación partidaria, usted Luciani apareció bajo el título “Bueno por conocer”. ¿Cómo será el trabajo de campaña para hacerse conocer en estos dos meses? preguntó EL CIVISMO
- “Ese título nos resuena a un viejo dicho: malo conocido. En este caso es mejor bueno por conocer. Más allá de los dos años que llevo en el Concejo, la campaña apuntará a que me conozcan personalmente, no sólo a través de los medios; cuáles son mis ideas y cuáles las propuestas de gobierno”, respondió el candidato.
- ¿Qué fue lo más difícil para ponerse de acuerdo?
- “Era que estuviéramos todos. Y eso lo logramos”, dijo, tajante, Juárez.
Luciani agregó: “Muchas veces ciertas mezquindades no permiten aunar criterios, más allá de que muchos tengamos proyectos similares. Todos queremos lo mismo para Luján y nuestro proyecto refleja lo que el vecino quiere y necesita”.
- ¿Cómo analizan que finalmente exista otra opción que fusiona a partidos que formaron parte del diálogo inicial para armar una coalición?
- “En estas elecciones teníamos que juntarnos todos y polarizar en un solo candidato. No se pudo dar, pero podemos decir que la UV fue, hasta las elecciones pasadas, la segunda fuerza. Mantendremos un gran caudal de votos que se sumará a los votos radicales de Juan Carlos Juárez y a los indecisos que apostarán por nuevas caras”, calculó Luciani.
Juárez añadió: “Lo ideal siempre se da de bruces con la realidad. El esfuerzo de tratar de encontrarnos todos en un punto en común no se pudo dar. Pasada esa situación, sólo queda el camino del trabajo y demostrar que tenemos mejor ingenio, mayor compromiso y firmes convicciones de un contacto directo con los vecinos de Luján que no se circunscribe a un período electoral”.

Los candidatos
Acompañan a Oscar Luciani como candidato a intendente del FUV, Santiago Sarobe como primer candidato a concejal; Roberto Monzón, María Alejandra Rosso, María Eva Prestes, Rodolfo Tessone, Juan Bautista Milanese, Amelia Oyhagaray, Jorgelina Rossi Montero y Bautista Benavídez.
Los candidatos a concejales suplentes son Jorge Rastelli, Adela Dirón, Susana Candia, Luis Gentile, Gabriel Bielsa y Alejandra Bay.
Los tres candidatos a consejeros escolares titulares son María Galeano, Graciela Bianchi y Carlos Iribarren y completan la nómina como suplentes Ana Vilieri, Silvina Siina y José María Céspedes.
En el acto se aclaró que la boleta de la Unión Vecinal irá sola, “como siempre” y si electoralmente se permite, también habría una opción adosada a la candidatura de Stolbizer y Carrió. (PUNTO CERO-El Civismo).

LUJAN. UNA oficializó la candidatura a intendente de Rodolfo Socolovsky. “El municipio será una empresa de contenido social”

LUJAN, Setiembre 03, (PUNTO CERO-El Civismo) Entusiasmado con su proyecto político, el doctor Socolovsky presentó a los medios de prensa los potenciales candidatos y los equipos de trabajo. Dijo que las características diferenciales de su opción opositora son “la honestidad y la eficacia”.
Después de generar algunas acciones de impacto publicitario en diferentes puntos de la ciudad (carteles sobre cuidado del medio ambiente o grandes tachos de basura), el candidato a intendente por Una Nación Avanzada (UNA), Rodolfo Socolovsky, convocó a los medios de prensa para la presentación de la lista de candidatos que lo acompañan en la carrera hacia octubre. Aunque aclaró que hasta el 8 de septiembre, plazo máximo para la inscripción legal, “puede haber modificaciones”.
Socolovsky admitió que la nómina no está definida, “pero quienes están hoy aquí, sin duda formarán parte de la lista”.
Como conceptos generales, indicó que “dentro del panorama político del país, Luján también es centro de una intensa actividad. Hoy oficializo mi candidatura a intendente por el partido del doctor Roberto Lavagna y mostramos al equipo que nos acompañará en las listas y también en el trabajo, en el caso de llegar a la Intendencia”.
“Somos conscientes de que tanto en el país como en Luján necesitamos renovar nuestros Ejecutivos. Lavagna demostró ser un buen piloto de tormentas, nos sacó de un pozo y cuando estaba todo arreglado le dieron las gracias y se tuvo que ir”,
expresó el candidato local.
En relación con la Provincia, dijo que “Jorge Sarghini (candidato a gobernador) fue un excelente administrativo del Banco de la Provincia y después secretario de Hacienda de Lavagna en el peor momento de la Argentina. Y también merece nuestro apoyo. Ningún otro candidato tiene currículos como los que decidimos apoyar”.
Según Socolovsky, “hay muchos políticos que hacen muy buenos discursos. Pero no encontramos a nadie que diga cómo salimos de los problemas o cómo enfrentar más gastos que lo que se gana”.
“Nosotros somos una serie de personas que vivimos de nuestro trabajo, no de la política. Y queremos administrar la Municipalidad para que Luján esté mejor. Los aspectos a mejorar son múltiples. Por ejemplo, debemos decir que en los últimos 50 años no se ha hecho nada y menos en los últimos 12 años”,
aseguró el dirigente de UNA.
En igual sentido, afirmó que “ahora, en época preelectoral quieren decirle a la gente que le darán agua, pero los caños de la obra no tienen el diámetro adecuado, razón por la cual los vecinos de esos barrios no tendrán agua en verano. Esas son fallas municipales”.
Ilusionado, Socolovsky confió que “por las encuestas que tenemos, no las oficiales, podemos llegar a la Intendencia. Y allí contaremos con seis meses en los que tendremos que arreglar las cuentas, porque no se sabe la situación real”.
Por una consulta de EL CIVISMO, habló de las diferencias de la opción de UNA en contraposición con otras propuestas opositoras. “Primero quiero decir que no tenemos ideología, aunque hay gente del peronismo, del radicalismo y del socialismo dentro de nuestro espacio. Acá somos todos ciudadanos. Y lo que queremos es mirar a la administración municipal como una empresa con gran contenido social. Si una empresa quiere funcionar bien, tiene que saber en qué se gasta, en qué se invierte y que el dinero no se pierda o se gaste en amigos”, se explayó.
“Será distintiva nuestra administración por lo eficaz y por su honestidad. Tenemos la gente para eso”, dijo Socolovsky.

En la lista de UNA
La candidatura de Socolovsky para la Intendencia estará acompañada por Miguel Laureano Rodríguez Diez, Gladys Olivieri, Julio Dunogent, Esteban Georgeff, Víctor Bianchi, Juan Roberto Huarte, Daniel Rodríguez, Silvana Petraglia y Diego Santiago Rodríguez Diez, como candidatos a concejales titulares.
Como suplentes, para esas postulaciones, aparecen Alberto Nicosia, Julio César Sacruch, María Fernanda Rojas, Edith Josefina Suárez y Susana Nieves Curti. Serían candidatos a consejeros escolares Domingo Adolfo Martirene, Juan Carlos Hernández y María Andrea Buela. (PUNTO CERO-El Civismo).

SAN MIGUEL. Un puente sobre el Reconquista



SAN MIGUEL, Setiembre 03, (PUNTO CERO-www.aquilanoticia.com) Facilitará el acceso al Parque Industrial de Bella Vista. El CEAMSE cedió los terrenos y será financiado por el Gobierno Nacional. Zilocchi espera impulsar fuertemente la radicación de Pymes.
El Intendente de San Miguel, Dr. Oscar Zilocchi, fue el anfitrión, en la sede de la Empresa Metalúrgica I.P.H., de Lebensohn y Misiones en Bella Vista, para la firma de un convenio por el que se construirá un puente sobre el río Reconquista que posibilitará el acceso al Parque Industrial de Bella Vista desde la autopista Parque del Buen Ayre.
El impulso de la administración Municipal logró que el CEAMSE cediera los terrenos y que el gobierno Nacional consiga el financiamiento de la obra. Por eso el importante marco de autoridades que se dio cita allí, además de los empresarios del Parque, encabezaron la mesa con Zilocchi el Presidente del CEAMSE, Carlos Hurst y el Secretario de Políticas Económicas del Ministerio de Economía de la Nación, Licenciado Oscar Tangelson. Acompañaron el encuentro también el Presidente de la empresa anfitriona, Juan Vercozzi y el Diputado provincial Claudio Pérez.
Además se informó que la cartera de Economía ha designado un equipo de nueve especialistas a los efectos de determinar el impacto que producirá en la zona el Parque Industrial, de 110 hectáreas, en los aspectos de generación de puestos de trabajo e impacto ambiental.
El jefe comunal, luego de agradecer la presencia, destacó a sus compañeros de mesa como a dos “amigos”, tanto de Tangelson como de Hurst, de éste último precisó que “permanentemente ayudándonos está, ustedes saben que San Miguel recibe casi 12 mil toneladas diarias de basura que se está enterrando en su distrito, y no hay otra solución por lo menos a corto plazo para que esa situación no se provoque. Si bien los procedimientos que se utilizan el CEAMSE lo garantiza, pero como todas las cosas en Argentina tememos algún nivel de contaminación que hasta ahora no se ha dado, pero que él colabora en forma permanente explicándonos y ayudándonos y aparte estamos en una tarea conjunta a ver si logramos algún tipo de compensación en función del pasivo ambiental que está recibiendo San Miguel”.
A la hora de explicar los motivos de la reunión Zilocchi sostuvo que “hoy nos reúne acá este Parque Industrial, yo se que hay acá representantes de las grandes empresas que tienen asiento en este Partido, y el esfuerzo que está haciendo la población de San Miguel para que este Parque Industrial sea una realidad merece ser tenida en cuenta. Avalan esta idea el nivel de funcionarios que estamos recibiendo en San Miguel, este es un emprendimiento de una importancia vital para nuestro distrito, no solamente por la generación de empleo”.
”Queremos hacer el puente sobre el Reconquista, hacer el rulo vial para poder ingresar en el Parque, y en eso hemos tenido la colaboración invalorable de Carlos Hurst como Presidente del CEAMSE que ha hecho la cesión de tierras necesaria, también del Intendente Luis Acuña, de Hurlingham que nos está ayudando en esto. Pero bueno, vamos a empezar a jugar en Ligas Mayores, y la financiación que se vengan a instalar al Parque Industrial las Pymes que calculamos entre 60 y 70, en un Parque Industrial de una proyección extraordinaria”, remarcó el Intendente.
Luego el Presidente del CEAMSE recibió el reclamo del jefe comunal y cuando comenzó con sus palabras, Carlos Hurst, expresó que “yo comparto todas las palabras expresadas por el intendente, salvo las del “pasivo ambiental” que trabajamos para que eso no ocurra, pero sí comparto que sería de equidad y Justicia que un Municipio que recibe para su tratamiento la basura de otros Municipios de la provincia, por uso de suelo deberían darle un canon al Municipio receptor de un servicio que beneficia a millones de personas, eso sí comparto”.
Respecto al Parque Industrial –continuó- la primera vez que lo charlamos con Oscar (Zilocchi), porque es una necesidad imperiosa para un emprendimiento tan importante como lo es el transporte automotor y tener una salida directa a una autopista, como nos pasa a nosotros en el relleno cuantos menos camiones de gran porte o de mediano porte estén impactando en un ejido urbano que no está preparado para eso, siempre esto optimiza las posibilidades del Parque Industrial”.
El representante del Ministerio de Economía de la Nación, cuando comenzó con su alocución remarcó que “en realidad el Intendente se equivocaba en algo, yo no vengo a ayudar, en realidad lo que estamos haciendo todos, creo, que es compartiendo un esfuerzo en el que cada uno pone de sí en el ámbito institucional en el que está todo el esfuerzo posible por recuperar dinamismo en la actividad económica de la Argentina, donde recuperar la capacidad de generación de trabajo como una forma de responder a las necesidades de la sociedad, el aprovechamiento de lo que constituye la fortaleza de la Argentina en términos de su presencia en el mundo que es, precisamente, la capacidad de trabajo, de innovación tecnológica”.
Señaló que “Argentina no debe ni puede competir en el mundo por bajo costo de mano de obra. No podemos competir con Indonesia, con Malasia, con China, no podemos competir a partir del alto nivel de calificación de su gente, de los trabajadores y los empresarios, de los científicos y de los técnicos, es decir, de alguna manera el elegir los procesos que tienen que ver con el desarrollo tanto industrial como se servicios constituye la forma de aprovechar la mejor fortaleza que tiene la Argentina y su capacidad”. (PUNTO CERO-www.aquilanoticia.com).

MALVINAS ARGENTINAS. Traumatológia en el Polo Sanitario


MALVINAS ARGENTINAS, Setiembre 03, (PUNTO CERO-www.aquilanoticia.com) En el Polo Sanitario se dejó inaugurado el Centro Municipal de Traumatología y Rehabilitación, como un paso previo al hospital de trauma que se construye en Pablo Nogués.
El miércoles 29 de agosto, el Secretario de Salud de la Municipalidad de Malvinas Argentinas, Dr. Hugo Schwab, en representación del Intendente Jesús Cariglino, encabezó una rueda de prensa para explicar la ampliación del servicio que comenzó a implementarse en el Polo Sanitario.
El Dr. Schwab explicó que “hoy se inauguró una ampliación del Polo que es un centro exclusivo para traumatología y rehabilitación de toda el área motora principalmente, se incorporaron cinco consultorios de atención ambulatoria, con toda un área de kinesiología con cuatro boxes, y un área de yeso de emergencia. Pero se incorporó también una guardia de 24 horas más de traumatología y una libre demanda de 12 horas ya que la demanda traumatológica que estábamos teniendo era muy alta, estábamos con una incidencia de turnos un poco alejada y esto permitió realmente descongestionar rápidamente toda el área traumatológica”, justificó.
Consultado si esto será el comienzo del hospital de trauma en plena construcción, el Secretario afirmó que “está enmarcado dentro de eso, en realidad lo que estamos haciendo es incorporando, durante todo este año, todas las guardias aquellas que faltan refuerzos o aquellas especialidades que nos estaban faltando para que cuando lleguemos al (hospital de) trauma todos los equipos médicos estén completos por así decirlo”.
Y en ese sentido el funcionario adelantó que “en febrero seguro estamos ya mudados al hospital de trauma y en ese caso ya es necesario tener todos los cuerpos médicos completos, por eso estamos incorporando paulatinamente nuevas guardias en aquellos sectores en los que se necesitaba”.
El Secretario dejó en claro además que esta ampliación de obra y servicios en el sector sanitario también “está enmarcado dentro del Presupuesto Municipal y depende de los recursos Municipales, en realidad, más allá de los programas específicos de Nación o de Provincia, como el Remediar o los relacionados a la tuberculosis, o diabetes o a Sida, no existen otro tipo de ayudas, lo que sí el Presupuesto Municipal que aporta la comuna permite perfectamente este tipo de obras”.
Schwab reconoció que “lo que estamos teniendo en el último tiempo es una afluencia mayor de pacientes que vienen de otros distritos y esto está dificultando la atención, sobre todo, la ambulatoria. En el caso de internación pasamos de 2.200 internados mensuales y estamos en 2.900, es representativo de prácticamente un 30% de aumento este año de internados, y en el caso ambulatorio también, crece pero mucho más, casi un 50% más, esto hace que permanentemente tengamos que crecer sobre todo en el área de la medicina ambulatoria porque vienen de Moreno, Pilar, San Miguel, de Tigre y de alguna manera el Intendente quiere dar la atención a todos estos pacientes y por eso es éste centro”.
Recordando que “los sistemas de salud deben trabajar en red, deben ser solidarios y nosotros tratamos de serlo desde el punto de vista de lograr la atención, los pacientes son todos argentinos vivan donde vivan, lo que pasa es que cuando un servicio funciona y tiene alta complejidad generalmente es optado y la gente concurre con mayor afluencia allí porque hay una gran carencia en otros lugares”.
También el profesional evaluó que “hoy se produce una crisis en sectores específicos, no en Malvinas sino en todo el país, sobre todo en el área de anestesia, neonatología, terapia infantil, es decir, en áreas críticas de alta complejidad hay problemas médicos porque la oferta médica está por debajo de la demanda casi en un 50%. Gracias a Dios, en el caso nuestro tenemos residencias, esto a paleado y ha permitido mantener los servicios en pie, lo que sí estamos notando es que permanentemente el incremento salarial en las guardias para conseguir médicos se va produciendo mes a mes, casi acompañando el proceso inflacionario pero sobre todo el proceso de la falta de médicos, lo cual hace que hoy una guardia de terapia infantil esté cobrando mil pesos”, concluyó. (PUNTO CERO-www.aquilanoticia.com).

domingo, septiembre 02, 2007

JOSE C. PAZ. Ishii dio el sí


JOSE C. PAZ, Setiembre 03, (PUNTO CERO-www.aquilanoticia.com) La Avenida Altube, a la altura de la plaza Belgrano se vio desbordada por varias cuadras de militantes de la Agrupación “22 de Agosto” que celebró así el 18º aniversario de su creación.
El folclore peronista estaba ya montado, pancartas, banderas y bombos cuando el Intendente Mario Ishii (en su rol de Presidente del Consejo del Partido Justicialista paceño) fue recibido por el Secretario General de la agrupación, Oscar Pérez, quien también es Secretario de Acción Política y Representación Institucional del Municipio. Ambos dialogaron brevemente con la prensa antes del acto.
Allí Pérez aseguró que “nunca estuvo cuestionado el liderazgo de Ishii, lo elegí yo como conductor en el ´96 y hoy es el lanzamiento de él, por más que él quiera o no, la gente quiere que salga a jugar y vamos a jugar con todo”, aseguró en relación a las elecciones de octubre.
Por su parte Ishii comentó que “lo que pasa es que con la 22 de Agosto, que es la agrupación de Oscar (Pérez) empezamos hace mucho tiempo y nos dedicamos a trabajar”.
El acto tuvo como finalidad el homenaje también en conmemoración a los 56 años del renunciamiento de Eva Perón, fecha que la agrupación política lleva como nombre.
Sobre el escenario encabezaron el mismo el Intendente Mario Ishii y el Secretario General de la Agrupación, Oscar Pérez. De un claro folclore peronista dio comienzo con las palabras de Pérez recordando el renunciamiento de Evita a la fórmula Perón-Perón.
Son ya 18 años de compromiso y acción, compromiso con la gente y acción por la respuesta inmediata”, enfatizó.
Luego, el Secretario General de la agrupación continuó: “quiero decirle, a mi amigo, a quien elegí allá en el ´96 como conductor, y lo elegimos todos nosotros”.
Pérez advirtió que “tenemos una sola materia pendiente en este proyecto y la materia es que tenemos que cambiar el material humano, porque hoy muchos de los que están acá presentes, padres de familia, hijos, que creen en usted (a Ishii), que creen en el Peronismo, porque ésta es una fiesta Peronista”.
Señaló después, dirigiéndose al jefe comunal que “le puedo asegurar, con lujo de detalles, que usted acá, en todas estas cuadras de gente, tiene solamente 70 nombramientos en la administración Municipal, los demás lo quieren, lo siguen, estudian, trabajan y sueñan con un José C. Paz mejor”.
Reclamó además que “venimos a pedir un nuevo reordenamiento, queremos que los compañeros jóvenes que entren en cada una de las funciones sean tratados como compañeros y no como los han tratado hasta ahora, eso es lo que necesitamos compañero, que nos conozcan, que entiendan de dónde venimos, que sepan quiénes somos, que sepan dónde estamos y, por sobre todas las cosas, los sueños que tenemos en el horizonte, y ese horizonte lo conforma usted compañero”, reclamó, para después agregar que “entonces esta 22 de agosto, en su cumpleaños de dice: cuatro años más, seguridad para los compañeros”.
Mario Ishii, micrófono en mano, recordó que “hemos pasado muchos momentos difíciles. Pero quiero decirles algo, allá por el ´96 me encuentro a un compañero en la calle y le digo ¿vamos a cambiar a José C. Paz?, y me dice: “no, estoy cansado de los versos…”. Y yo le dije a esto lo sacamos entre todos si vamos juntos. “Bueno, vamos juntos” respondió, y así empezamos a caminar José C. Paz”.
Luego de detallar los malos momentos vividos por el distrito recató que “nos encontramos con un presidente que miró a José C. Paz que se llama Néstor Kirchner, a él le tenemos que agradecer, porque otros que pasaron no nos vieron, nos usaron muchas veces para llenar los colectivos para los actos y jamás bajaron un ladrillo a José C. Paz, estas son las cosas que tenemos que transmitir a nuestro jóvenes”.
Aseguró que “este Intendente va a seguir trabajando al lado de ustedes y al lado de Oscar (Pérez), pero sabemos que tenemos que estar trabajando juntos para saber si tenemos que seguir por ustedes, todo esto que han logrado lo han hecho a fuerza de sacrificio”.
Auguró que “vamos a empezar a tener participación en provincia y en Nación a partir de esta elección, con Scioli Gobernador y con Cristina Presidenta José C. Paz estará insertado en la política”.
Allí Ishii anunció que “la semana pasada estuve con el Presidente tomando unos mates, pero igual le decía que estaba agotado, que mi ciclo había terminado, que no me daba el cuero para seguir… Y me dijo: te necesito en José C. Paz, necesito que me ayuden desde José C. Paz…
Y yo lo voy a acompañar porque soy un agradecido, porque jamás un político se acordó de José C. Paz, yo lo voy a acompañar junto a la 22 de Agosto a este Presidente, porque realmente éste Presidente es Peronista, créanme”, enfatizó. (PUNTO CERO-www.aquilanoticia.com).