lunes, marzo 20, 2023

EL CONSUMO DA SEÑALES DE AGOTAMIENTO

“En febrero de 2023, el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró un avance de 0,8% en la comparación interanual, aunque marcó un retroceso desestacionalizado de 1,7% frente a enero descontando los efectos estacionales habituales del consumo a lo largo del año”, dice el reporte de la cámara empresaria.

El informe señala que “este nuevo indicador desarrollado por la CAC refleja la evolución del consumo de los hogares en bienes y servicios finales con una periodicidad mensual”

“Este magro crecimiento interanual visto en febrero da continuidad al proceso de retroceso exhibido por el IC desde mediados del 2022 y su posterior estancamiento”, señala.

El trabajo subraya que la dinámica “es consistente con una macroeconomía que se encuentra en tensión y a una capacidad de compra de los hogares argentinos que mostró una nueva contracción en el segundo mes del año”.

De acuerdo con el estudio, el IC se ubicó en febrero más de 1% debajo de la comparación con la prepandemia. “El rubro de indumentaria y calzado mostró en febrero una caída estimada de 16,8% interanual nuevamente dando cuenta de la pérdida de dinamismo a lo largo de 2022 que paulatinamente se fue acentuando, acompañada de un encarecimiento relativo de los precios del sector en la comparación interanua”, sostiene.

Por otro lado, el capítulo de transporte y vehículos mostró un crecimiento estimado del 3,2% en febrero, ubicándose, sin embargo, en valores casi 4% debajo en la comparación con la prepandemia.

Por su parte, recreación y cultura aún muestra tasas de crecimiento significativas, con un avance estimado de 26,2% como consecuencia de las abruptas caídas vistas a raíz de la pandemia y un proceso de reapertura y recuperación que fue más lento que en otros sectores.

En cuanto al apartado de vivienda, alquileres y servicios públicos, mostró un avance estimado de 4,8% en el segundo mes del año, ubicándose más de 15% por encima de los niveles previos a la disrupción sanitaria.

 

JORGE FERRARESI, FUE DESIGNADO INTERVENTOR DE EDESUR POR 180 DÍAS

El ministro de Economía Sergio Massa instruyó al ENRE para que intervenga por 180 días a Edesur para la fiscalización del cumplimiento de las obras y mejoras en el servicio que debe tener la empresa y enfatizó que situaciones como la de “los últimos 15 días no se pueden tolerar más”.

“Además la semana pasada se hizo una denuncia penal por abandono de persona y administración fraudulenta y se dictó la prohibición de salida del país de los directivos que llevan adelante la compañía” indicó Massa y anunció que el interventor será el intendente de Avellaneda y exministro de Hábitat, Jorge Ferraresi.

Massa puntualizó que la intervención tendrá la tarea de “fiscalizar, controlar y monitorear la ejecución por las obras del servicio” y adelantó que “se ejecutarán 2.700 millones de pesos de sentencia de las multas que el Estado le aplicó a la empresa y tiene como objeto esencial la devolución del servicio no prestado”.

Al tiempo que aclaró que “no se afecta la propiedad de los accionistas ni se afecta el contrato de concesión” pero se llevará adelante el control de la prestación efectiva del contrato del servicio público básico que se deben prestar.

En las próximas horas, Ferraresi, el interventor del Enre, Walter Martello y la secretaria de Energía, Flavia Royón, seguirán comunicando las medidas y se presentarán físicamente en la empresa para poner en marcha la intervención, aseguró el ministro.

Si bien Ferraresi, será el interventor administrativo y responsable de fiscalizar la operación y los planes de inversión de la empresa, desde el Palacio de Hacienda dejaron en claro que la intervención no influirá en las cuestiones operativas, ni afectará los activos de la empresa.

Además, estimaron que no debería haber problemas con ningun reclamo jurídico ni recurrir al CIADI para llevar ningún reclamo al Gobierno por la intervención.

Informes parciales de la auditoria que el Enre esta llevando a cabo el ENRE por el Plan Verano indica que hay pruebas suficientes de fallas operativas, y poco nivel de inversión por parte de la empresa, “una situación crónica y agravada en los últimos tiempos a partir de la comunicación de puesta en venta del paquete accionario por parte de su controlante Enel”, describieron en el quinto piso de Economía.

Al mismo tiempo han asegurado que se encontraron pruebas de falla operativa que no son atribuibles a tarifas las cuales estaban siendo actualizadas, ni a problemas de distribución.

“No se puede justificar que haya tanta gente sin luz, tantos días seguidos mientras la empresa avanza con la venta, desde el ENRE con la intervención se monitoreará el normal desarrollo de la empresa”, aseguró en un escueto mensaje el ministro de Economía acompañado por la secretaria de Energía, Flavia Royón, el secretario de Legal y Tecnica, Ricardo Casal, y el interventor del organismo regulador, Walter Martello.

Las multas a la empresa concesionaria del servicio se seguirán sumando indicaron desde Economía. A partir de mañana se ejecutarán multas firmes de los primeros cortes de luz del verano por unos 1.200 millones, pero con las cortes de luz de los últimos 15 días cuando hubo mas de 70 mil usuarios sin suministro y por varias horas tuvieron picos de 120 mil usuarios, el total de las multas podrían llegar a los $2.700 millones.

En la Secretaría de Energía indicaban que debían ver como proceder con las multas, “porque están reguladas hasta 5 días de corte seguido, pero hay zonas donde han llegado a 15 días seguidos con cortes”.

Fueron firmes desde Economía al indicar que están ante una empresa deficiente en el servicio, que esta en venta, y que no da respuesta a la gente, por lo cual el Estado debe intervenir para garantizar los derechos de los usuarios. “Hubo una falta de reacción notoria”, cerraron. Mañana será el día 1 de la intervención. (InfoREGION).

 

LUIS JUEZ SERÁ EL CANDIDATO A GOBERNADOR DE CÓRDOBA POR JUNTOS POR EL CAMBIO

El diputado nacional de la UCR Rodrigo de Loredo anunció su decisión de renunciar a la precandidatura a gobernador, por lo que el senador del PRO Luis Juez será el postulante de Juntos por el Cambio.

Luego de que este lunes el gobernador cordobés, Juan Schiaretti, confirmara el 25 de junio como fechas de las elecciones provinciales, De Loredo publicó un video en sus redes sociales para contar su determinación.

“No tenemos que volver a cometer los mismos errores del pasado porque cuando Juntos por el Cambio se dividió perdió estrepitosamente y dejó sin opción a todos los cordobeses“, aseguró el diputado de Evolución.

De Loredo hizo referencia a la fractura de la coalición en 2019, cuando se presentaron los radicales Mario Negri y Ramón Mestre, y, finalmente, Schiaretti consiguió la reelección.

Ahora, sin posibilidad de competir por otro mandato, el gobernador postuló al intendente de la ciudad capital, Martín Llaryora, como postulante del oficialista Hacemos Córdoba.

“Ese pedido de cambio de una mayoría de la sociedad está por encima de cualquier aspiración personal que uno pueda llegar a tener, por eso creo conveniente renunciar a mi candidatura a gobernador y que sea Luis quien encabece la propuesta de nuestro espacio”, remarcó De Loredo.

En tanto, el diputado nacional sostuvo que “no se descarta nada”, y ya se baraja la posibilidad de que sea candidato a vicegobernador o a intendente de la ciudad de Córdoba o, incluso, “a vicepresidente” en alguna fórmula mixta.

La interna entre Juez y De Loredo había comenzado muy dura, aunque la semana pasada tuvieron un principio de acuerdo y establecieron que el postulante iba a ser el que tuviera mayor intención de voto en una encuesta cerrada.

Finalmente, Juez se quedó con la codiciada candidatura en un distrito en el que Juntos por el Cambio tiene altas expectativas de quedarse con la Gobernación. (InfoREGION).

 

2023-03-19. Asamblea de la Cooperativa Telefónica de Grand Bourg.

San Fernando: nuevo Jardín N°926 "José Gervasio Artigas".

Juan Andreotti inauguró el nuevo Jardín N°926 "José Gervasio Artigas". Fue acompañado por la Diputada Provincial Alicia Aparicio en la inauguración del nuevo edificio escolar, construido mediante el Programa Municipal de Ayuda a Escuelas Provinciales, que invirtió más de 1.350 millones de pesos para la renovación de 11 establecimientos educativos de distintos niveles. “Estamos inaugurando un Jardín de Infantes de doble jornada totalmente nuevo con salas de 3, 4 y 5 años que ya hace tiempo que necesitaba un cambio”, dijo la Secretaria Eva Andreotti, también presente en el acto.
El Intendente Juan Andreotti inauguró el Jardín N°926, que funciona en el edificio de la Unidad Académica Artigas, reconstruido en el marco del Programa Municipal de Ayuda a Escuelas Provinciales, y hoy plenamente habilitado para recibir a los pequeños.

El Jefe Comunal estuvo acompañado por la Diputada Nacional Alicia Aparicio y la Secretaria de Desarrollo Social, Educación y Medio Ambiente Eva Andreotti, quien expresó: “Hoy realizamos la inauguración histórica del Colegio Normal de San Fernando, y ahora estamos inaugurando un Jardín de Infantes de doble jornada con salas de 3, 4 y 5 años que ya hace tiempo que necesitaba un cambio, y es totalmente nuevo”.

“Estamos orgullosos, porque es uno de los mejores Jardines que tenemos en San Fernando, está precioso y hoy podemos compartirlo con las familias que vinieron a traer a sus chiquitos para su primera experiencia escolar, y también por el gran esfuerzo hecho por todos los vecinos y vecinas de San Fernando para que la gestión municipal pueda hacer una inversión histórica en Educación. Hoy hicimos las últimas inauguraciones en este colegio tan grande, querido y representativo para todos los sanfernandinos”, concluyó la funcionaria.

Por su parte, la Directora del Jardín, Andrea Salvo, agregó: “Estamos súper felices, porque inauguramos este nuevo edificio que estábamos esperando hacía muchos años; nos emociona ver el recorrido desde que se inició el proyecto hasta hoy. Estaba muy deteriorado, con muchas necesidades, y hoy albergar a los niños y ofrecerles un espacio de calidad nos llena el alma y el corazón a los que amamos esta escuela, que es la mayoría de la comunidad”.

“Aquí hemos transitado historias, y ver la escuela nueva y hermosa nos llena de emoción; estamos felices, muchas gracias”, finalizó Salvo.

También participaron de la inauguración la Secretaria de Obras Públicas, Cecilia Tucat; la Directora General de Obras Públicas, Isabel Dumas; la Subsecretaria de Educación Mariana Miola; Concejales; el Presidente del Consejo Escolar, Matías Del Federico y consejeros; y el Inspector Jefe Distrital David Luzzi.

El proyecto fue la construcción de un nuevo Jardín de Infantes de 520 m2 con 4 aulas: 2 para sala de 5, una para 4 y una para 3, y aula extra para Jardín Maternal o uso especial. Tiene baños accesibles desde las aulas y un sector de sanitarios comunes, para maestros y personas con discapacidad; cocina, una dirección y una secretaría, más un amplio SUM, un espacio de juegos exterior y otro sector para huerta. Cuenta con un nuevo acceso, sector de recepción en planta baja, y ascensor para chicos con movilidad reducida.

 

San Fernando: el Teatro Martinelli abrió su Temporada 2023

Se inicio este sábado 18 de marzo con el espectáculo folklórico “Trum Malambo”, revelación de los “Premios Carlos 2023”. Todos los espectáculos ofrecidos en la sala de Victoria son con reserva previa por mail: jmartinelliteatro@gmail.com o por teléfono al 4746-4173.
El Teatro Martinelli, sito en Lavalle 3021 – Victoria, ofrece a las vecinas y vecinos durante todo el año espectáculos de calidad de cine, música y teatro para todos los gustos, que pueden disfrutar gratuitamente con reserva previa.

La programación de los meses de marzo, abril y mayo es la siguiente:

Sábado 25 de marzo, 21 hs.
Ciclo de Teatro: “Sola, solita y sola”
Frida, Viva la Vida!
Intérprete: María Manuela González
Dirección: Maximiliano García
En un Día de Muertos, Frida Kahlo espera a sus invitados y mientras cocina, evoca a Diego Rivera, Nelson Rockefeller, León Trotsky, expone su opinión sobre los artistas, sobre México, Estados Unidos, Francia y surge inevitablemente el recuerdo del accidente y la presencia de la muerte.

Domingo 26 de marzo, 20 hs.
Ciclo de Música: “Suite Avícola Folk – Catálogo de Aves del Delta, Vol. 1”
Música, danza, literatura y dibujo en escena, a cargo de una bandada de artistas.
Idea original, producción y dirección: Sofía Camafreita
Es una serie de ocho piezas musicales, pensadas como una serie de danzas, en las que cada una de ellas alude a un ritmo folklórico argentino. Lo característico de esta Suite es que cada pieza musical representa a una o más aves del Delta.

Viernes 31 de marzo, 20 hs.
Ciclo de Cine por la Memoria: “La larga noche” Francisco Sanctis, F. Márquez y A. Testa (Argentina, 2016)
Un hombre sin compromiso político, recibe en plena dictadura militar la información precisa (nombre y dirección) de dos personas que van a desaparecer. Esa misma noche deberá tomar la decisión más importante de su vida. ¿Arriesgará su vida para intentar salvar la de dos desconocidos?

Sábado 1 de abril, 21 hs.
Ciclo de Música: “Alma Santiagueña” Aniversario 25 años
Este emblemático grupo folklórico está cumpliendo 25 años con la música, llevando nuestro Folklore por el país. Lo festejarán junto a músicos, bailarines y amigos invitados.
Lo mejor de la danza y el canto en el escenario del Teatro Martinelli.
Artistas: Carlos Villalba, Claudio Gauna, Marcelo Molina y Diego Castillo Larroca. Como ellos dicen: “A chacarerear, muchachos”.

Viernes 14 de abril, 20 hs.
Ciclo de Cine "Del lado de allá":
“El pueblo de Dios” de Victoria Ferrari y Sebastián Rodríguez Franco (Argentina, 2022)
¿Cómo se vive la fe en un barrio popular? A partir de una observación, este documental describe las relaciones que se dan entre la parroquia de la Iglesia Católica, una iglesia evangélica y el santuario del “Gauchito” Antonio Gil emplazadas en el barrio Villa Rosa del conurbano bonaerense.

Sábado 15 de abril, 21 hs.
Ciclo de Música y Entrevistas: “Mano a mano con Alejandro Beltzer”
Artista invitado: Willy Quiroga
El ciclo inicia con la presencia de Willy Quiroga, leyenda de nuestro Rock Nacional que formó parte del mítico grupo Vox Dei. Además de sus canciones, recorrerá junto a Alejandro Beltzer sus inicios y su carrera.

Domingo 16 de abril, 20 hs.
Ciclo de Música:
“Rodrigo Aramburu and Friends” (Rock y Blues)
“Blow Brass Band” (Funk/Reggae/Groove)

Sábado 22 a domingo 30 de abril, de 17.30 a 23 hs.
Encuentro Regional de Teatro
Artista invitado: Willy Quiroga

Viernes 5 de mayo, 20 hs.
Ciclo de Cine "Del lado de allá":
“Juventud” de Paolo Sorrentino (Italia, 2015)
Dos amigos artistas de 80 años de edad están pasando unas vacaciones en un lujoso hotel de los Alpes. Allí descansan y rememoran su vida y el tiempo que les queda. Un retrato nostálgico de la madurez y la reflexión sobre lo vivido antes que la muerte nos alcance.

Sábado 6 de mayo, 21 hs.
Ciclo de Teatro:
“La revancha” con los reconocidos actores Rubén Stella y Daniel Miglioranza
Cacho y Tito, amigos desde la infancia, ya mayores y jubilados, tratan de entender cuál es su hogar en el mundo de hoy.
Es una comedia costumbrista, con el lenguaje actual dinámico; ambos tramarán lo que será su “revancha” ante una realidad que les duele tanto a hombres como a mujeres.

 

General Rodríguez: denuncias por maltrato infantil y preocupación por dos nenes.

Una mujer de nacionalidad paraguaya de 33 años y su pareja fueron denunciados recientemente por maltrato infantil hacia los hijos de ella de 9 y 5 años de edad. En los expedientes del caso, a los que tuvo acceso este medio, mencionan varias acusaciones penales y un fallo de la Justicia que, se cree, pone en riesgo a los menores.
Semanas atrás, nuestro medio pudo acceder a una denuncia penal en la que un familiar de los dos nenes acusaba de que eran víctimas de distintos episodios de maltrato y agresiones físicas. De hecho, en la causa se menciona que el más grande había escapado de la casa donde vive con su madre y el novio de ella, en la calle Misiones al 100 (barrio La Posta) para ir a buscar refugio con su abuela y decirle que no quería vivir más con ellos.

En el documento, el chico llegó a mencionar que era golpeado, que incluso la pareja de su madre lo había amenazado con un cuchillo y que su madre lo había golpeado con un cinturón. Los papeles se complementan con otras denuncias que datan de agosto y septiembre de 2021, donde vecinos también refirieron escuchar los gritos y detectar el maltrato que aseguraban que sufría este nene y su hermanito menor.

En los registros, hay uno que detalla que el chico entró a la guardia del Hospital Vicente López en septiembre de 2021 con hematomas y lesiones por golpes. La Justicia, por aquel entonces, falló otorgándole la tutela de él y su hermano menor, así como una tercera hermanita bebé, a la abuela. Sin embargo, en la última denuncia de principios de marzo pasado, se detalló que el Juzgado de Familia que tenía a cargo el caso (y al que este medio no pudo tener acceso), le devolvió a los menores a la madre, más allá de todas las situaciones denunciadas.

Lógicamente, luego quedó remanente la preocupación entre quienes conocen a los nenes, temiendo por el peligro que dicen que corren viviendo en la casa con esta pareja, sobre la que pesarían varias denuncias en los últimos años. (La Posta Noticias).

 

General Rodríguez: cayó una banda acusada de varios delitos.

Fue en la mañana del sábado 18 de marzo en las calles Monsegur y San Carlos, en la localidad morenense de La Reja, dónde la Policía los alcanzó luego de perseguirlos desde Merlo. Eran cuatro delincuentes muy jóvenes, uno de los cuales logró escapar.
La secuencia se inició cuando personal del Comando de Patrullas de Moreno divisó un automóvil Peugeot color blanco que había sido robado en Merlo y les impartieron la voz de alto a los cuatro ocupantes, que desoyeron la orden y se dieron a la fuga. Así se inició una persecución que terminó en las mencionadas calles, frente al predio del Sindicato del Seguro, cuando chocaron contra uno de los móviles policiales.

De acuerdo a la información oficial, los jóvenes, que habían efectuado disparos de arma de fuego contra los uniformados, bajaron del auto y comenzaron la huida a pie. Uno de los cuatro quedó en el asiento trasero, M.G (17) dado que recibió dos disparos de parte de la Policía en las piernas y otro en la cabeza. Se encuentra internado en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno, en estado crítico.

Otro de los ladrones fue atrapado dentro del auto, T.B (17), quien está acusado del homicidio del remisero Jorge Asencio, en Merlo. Según Primer Plano, la Justicia lo había detenido en un instituto de menores, pero se fugó de allí.

Los otros escaparon corriendo. Uno fue capturado dentro del predio sindical, A.R (16), quien era buscado por el crimen de Mauro Prieto, en Moreno. Mientras que el otro logró darse a la fuga, pero ya está identificado: tiene 18 años y un amplio prontuario que lo tiene como principal sospechoso del asesinato de Lucas Benítez, en medio de una disputa territorial en el barrio Villa Anita de Moreno y autor de múltiples robos en la zona de Merlo, Moreno y General Rodríguez.

De hecho, después de robar el Peugeot 208 blanco lo dejó en un domicilio donde se cree que los llevaban para reducir. Fuentes oficiales aseguraron que tanto ese joven, de quién su padre aseguró que lo entregaría a la Policía si lo veía, y la banda capturada, venían haciendo "estragos" en la zona del barrio Güemes y Francisco Álvarez, entre otros lugares. (La Posta Noticias).

 

Mercedes: fábrica de ideas, reunión entre universidades, empresas y municipio.

El intendente Juan Ustarroz encabezó una importante reunión con la participación de la UNLu, empresarios de Mercedes, Fernando Peirano, presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, Desarrollo Tecnológico y la Innovación, integrantes de espacios productivos y profesionales.

Se realizó en el marco de la denominada “Fábrica de Ideas”, el espacio para el desarrollo de la economía del conocimiento planteado por el jefe comunal recientemente, a desarrollarse en el ámbito de la ex Dupont. “Lo que La Trocha es para la cultura, educación y encuentro, la ex Dupont lo será en otros ámbitos de desarrollo de la comunidad”, expresaron.

Desde el espacio de la ex Dupont, adquirido por el Municipio de Mercedes, y en el marco de un relevamiento del perfil productivo de la ciudad, se reunieron empresarios, la Universidad de la Luján y el intendente Juan Ignacio Ustarroz, Fernando Peirano, presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, Desarrollo Tecnológico y la Innovación, entre otros, buscando poner en acción y proyectar la ciudad de Mercedes del futuro.

Para el intendente Ustarroz “fue una reunión excelente. Planificamos el futuro, con los pies en el presente y proyectando la ciudad que todas y todos queremos, con amplia participación de universidades, referentes culturales, instituciones, empresarios, sectores de la ciencia, la producción, es sin duda un orgullo y una gran motivación esta importante reunión, este nuevo paso que damos como ciudad y trabajando mancomunadamente”.

I+D+i
Fernando Peirano, de la Agencia I+D+i Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación manifestó: “Estamos muy contentos por esta reunión, donde pudimos hablar con el intendente Ustarroz y su equipo, como así también, con los empresarios, empresarias y emprendedores, donde nosotros entendemos que el desarrollo nace de este tipo de reuniones, de ahí la importancia para todos nosotros” y agregó que “nos permitimos tener idea e imaginar cómo puede ser Mercedes, la provincia de Buenos Aires, la Argentina, dentro de 10 años. Y esa transformación comienza siempre por una decisión política, pero tiene que ser abrazada y asumida por la comunidad, sumarle inversión, conocimiento, esfuerzo y eso es lo que hoy empezamos a hacer”.

“Debemos interpelar a los más jóvenes, combinar lo lúdico, lo tecnológico, espacios de puertas abiertas y todo eso conjugado, es lo que estamos discutiendo con el Municipio, y le estamos poniendo un nombre que es “Tecnotecas” nuevos centros tecnológicos, centros culturales donde haya un espacio de acercamiento a la robótica, los drones, la inteligencia artificial, la realidad virtual en una clave lúdica, de reconocer saberes y aprovechar este lugar que fue una fábrica como un espacio de ideas. Si hacemos esto, Mercedes no tiene un techo en lo productivo, va a ser un lugar de arraigo, un lugar de que quien nace en Mercedes, pueda desarrollar sus mejores ideas”.

UNLu
Por su parte, Walter Panessi, rector de la UNLu, dijo que “desde febrero que nos pusimos en contacto con el intendente Ustarroz por este proyecto de la Fábrica de Ideas, que se desarrollará aquí, en este predio de la ex Dupont, la posición de la Universidad Nacional de Luján es la de estar en un lugar donde podamos asesorar en lo que necesiten y apoyar el desarrollo de la región”.

También estuvo presente el Ing. Patricio Ballestry, quien contó: “Fue una reunión muy productiva, a la que vinieron la UNLu y muchos empresarios de distintos rubros pero que todas tienen que ver con la innovación y la tecnología. Vinieron representantes de la industria biotecnológica, la industria alimenticia, del software, también referentes de la industria metal metálica que tienen mucho desarrollo y especificidad, que necesita constantemente de innovación y nuevos recursos” y apuntó que “fue un espacio donde todos contaron lo que hacía cada uno, se generaron relaciones y contactos”.

“Todo esto enmarcado desde un trabajo que se viene realizando desde el 2022 desde el Municipio de Mercedes con el impulso del intendente Juan Ignacio Ustarroz, de hacer un relevamiento del perfil productivo, por lo que hoy estamos viendo qué hacemos con todo eso que encontramos, todo su potencial y definir el Mercedes productivo de aquí a los próximos 10, 20 o 50 años”, agregó. (Noticias Mercedinas).

 

Autoridades del IPFL visitaron la ciudad de Mercedes

 

En el marco de las visitas que vienen desarrollando en las distintas regiones, el flamante Secretario Ejecutivo del Instituto Provincial de Formación Laboral, Ezequiel Berrueco, junto a Cristina Jonic, Directora de Programas de Formación Laboral del IPFL y su equipo de trabajo, visitaron nuestra localidad. Destaca de esta oportunidad, que es la primera vez que autoridades del IPFL visitan una entidad gremial en Mercedes, Conveniante de Centro de Formación Laboral Nº 402 de Mercedes.

Fueron recibidos en el SUM de la AEFIP, sector donde se está dictando un Programa de Marketing Digital, coordinado por el mencionado Centro de Formación. Durante la visita se reunieron con el Delegado Regional de la CGT Juan Martín Andrés y el tesorero Matías Paolett; el Delegado Regional de Trabajo, Fabián Díaz; el Director del CFL Nro 402 Xavier Gando junto al personal administrativo del Centro de Formación, Marcos Bruschi y Sabrina Viñales.

“Fue un orgullo recibir la visita de las autoridades en nuestra ciudad, donde pudimos establecer una agenda de trabajo conjunta para nuestro Centro Conveniado, que se desplegará seguramente en nuevos programas formativos que redundarán en más oportunidades para el desarrollo profesional de los y las trabajadoras, buscando que los jóvenes elijan quedarse en Mercedes”, sostuvo Andrés tras la reunión.

“Se conversó sobre las particularidades del inicio del ciclo lectivo y de los distintos proyectos formativos a desarrollar, siempre articulando territorialmente las propuestas con la formación laboral”, y continuó el Delegado Regional de la CGT, expresando “que nos sentimos halagados, que ésta primera visita del Secretario Berrueco y su equipo a nuestra ciudad, se haya dado coincidiendo con la reciente designación de un compañero proveniente del movimiento obrero organizado para llevar adelante el Ministerio de Trabajo, como Walter Correa”

Charla sobre “Ciudadanía Digital”
“El próximo miércoles 22 de marzo a las 15 hs. en las instalaciones de AEFIP Mercedes, se desarrollará una charla, en formato bimodal (presencial y por zoom) para todos y todas las trabajadoras de la ciudad. Tema que también conversamos con las autoridades del IPFL, un proyecto que se realiza conjuntamente con la Defensoría del Pueblo” finalizó Juan Martín Andrés. (Noticias Mercedinas).

domingo, marzo 19, 2023

Escobar: destrozos en el Paraná de las Palmas por fuertes ráfagas de viento.

El fenómeno meteorológico duró unos minutos y provocó graves daños en la Fiesta de la Isla, que se realizaba en la costanera de Escobar. Volaron estructuras y hubo personas lastimadas.

viento


El fenómeno meteorológico duró unos minutos y provocó graves daños en la Fiesta de la Isla, que se realizaba en la costanera de Escobar. Volaron estructuras y hubo personas lastimadas.


A la ola de calor extremo que se vivió durante la primera quincena de este mes y la acuciante sequía que parece no tener fin, se sumó este domingo un nuevo revés meteorológico: un breve pero potente temporal que arrasó todo a su paso en la costanera de Escobar y la zona isleña.

El suceso ocurrió alrededor de las 16.30. Cuando el cielo escobarense empezaba a poblarse de nubes grises, en el Paraná de las Palmas se desató un intenso viento similar a un tornado que provocó múltiples destrozos y voladura de techos.

El fenómeno estuvo acompañado por algunas precipitaciones y duró apenas unos minutos, pero fue lo suficientemente brusco como para generar daños de todo tipo.

Donde más se sintió el impacto de este imprevisto episodio fue en el predio donde se estaba desarrollando la 16º Fiesta Nacional de la Isla y del Habitante Isleño, a orillas del río Paraná.

La situación sorprendió a todos: organizadores, público y artistas. Mientras el espectáculo se desarrollaba con normalidad en el escenario, en un abrir y cerrar de ojos se presentó una escena caótica.

El viento se levantó con tanta fuerza que voló las estructuras de los puestos de la feria y otros elementos. Incluso, algunos asistentes resultaron heridos al sufrir golpes con las instalaciones que eran arrastradas por las potentes ráfagas.

A causa de los destrozos, el Municipio decidió suspender definitivamente la segunda y última jornada del espectáculo.

Mientras todo eso sucedía en la costanera, en Belén de Escobar y las demás localidades del distrito sólo se sintió un viento fuerte pero no tan agresivo, llovió apenas cinco minutos y después el sol volvió a salir, como si nada hubiera pasado. (El Día de Escobar).

 

Hombre Azul. Por Néstor L. V. González.


(De la edición gráfica Nº 632 de Punto Cero). Nueva obra literaria del Presidente de Sade Filial Malvinas Argentinas, Carlos Cabrera: "Hombre Azul", 36 poemas, editado por Caballitos de Ajedrez, Malvinas Argentinas. Diseño de tapa Catriel De Benedetti, Prólogo Reina Toledo, Comentarios a cargo de Sylvia Ferreira Servián, escritora malvinense y Susana Beatriz Masci, Presidenta de Sade Chacabuco.
Una visión cósmica, un viaje en el tiempo, el dolor y el sufrimiento terrenal transformado en energía en el cosmos. Una mirada exterior de nuestra existencia, extraterrenal, la vida y la muerte, la eternidad del alma, la lucha del amor contra un enemigo oculto en nuestra mundo interior, el sufrimiento convertido en poder de acción. La mirada azul del poeta que nos lleva por un camino de imágenes utópicas, mágicas, para vencer al tiempo y a la desdicha. "Siento, luego existo" dice en su primera página.
En Hombre Azul encontraremos un trabajo que es el resultado de la magia, la imaginación, la intuición y el saber milenario que subyace en el hombre actual, trabajo en el cual prima la creación artística, estética, original y subjetiva, empleando adecuados recursos retóricos.
También posee una función placentera y de disfrute para la lectora y el lector, pero entraña además, un autoconocimiento y un viaje de introspección por parte del autor, que nos permite acompañarle en un itinerario que comienza en su mundo interior enigmático y profundo, y nos lleva por senderos de astros brillantes, a otros planos, mundos y dimensiones, por fuera del espacio y el tiempo...", escribe Susana Masci después de su lectura.
Pronto en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires; será presentado también en el stand del Gobierno Municipal de Malvinas Argentinas (27 de abril al 15 de mayo). Carlos Cabrera (Instagram: Carlos_Cabrera_Escritor).


 

Historias para contar... El Inter de Grand Bourg. Por Carlos Ponce.


(De la edición gráfica Nº 632 de Punto Cero). Tomaron el nombre de aquel inolvidable Inter de Italia, dirigido por Helenio Herrera, que fuera bicampeón de Europa y de la intercontinental de clubes.
Perteneció al selecto grupo de los grandes equipos de barrio, junto a Juventud Unida, Provincianos, Supermercado El Cóndor y Los Perales, por citar algunos de aquellos equipos que animaron los campeonatos, que convocaban a cientos de espectadores que se ubicaban, casi sobre la línea demarcatoria del campo de juego.
Así como existió lo que se conoció cómo el Inter A, también estaba el Inter B, qué era el proceso canterano que sería luego el recambio que todo equipo necesita. Pero esa es otra historia, que alguna vez contaremos.
Aunque ha pasado mucho tiempo, y los nombres y apellidos no son fáciles de recordar, este momento solo quiere tener como finalidad, traerlos de nuevo a estos tiempos.
Muchos han sido los que acompañaban al equipo, algunos cómo utileros, otros cómo limitados servidores de primeros auxilios, otros cómo técnicos, administrativos y delegados, mostrando una organización qué es necesario destacar.
Uno que nos llega desde el recuerdo, es Santiago, que aparece en la escasa búsqueda de material fotográfico de la época.
Entre alguno de los jugadores que integraron ese maravilloso equipo podemos citar a: Ricardo Pejenaute (Lombardo), Dionisio Gaspar Neuman (el "Manco"), Gregorio Loyola (Goyo), Baigorria (Pelé), Horacio Neuman (el canario), Medina (El "tano"), Manuel Zurita ("Manolo"), Juan Domingo Loyola ("mingo") y Mario Scaini.

Del Inter a la AFA:
Muchos de estos grandes futbolistas, jugaron en clubes de AFA. Pejenaute (Deportivo Español), Dionisio Neuman (San Telmo), Horacio Neuman (Chacarita), Medina (Chacarita), Zurita (Chacarita), Loyola (San Lorenzo de Mar del Plata) y Scaini (Tigre).
Recuerdo el semi que llevaba a la cancha de Unión de Muñiz, hoy está allí emplazado y totalmente renovado, el estadio del Club Social y Deportivo Juventud Unida.

Con su hinchada
Decía, que, el semi totalmente lleno de hinchas, llegaba para apoyar a semejante equipo, que era nuestro orgullo.Y así como el Inter tenía buenos jugadores, los otros equipos también tenían en sus filas, figuras cómo Morí, Orsi, Tanoni, Begni, Madinabeitia, por ejemplo, que hacía de cada torneo nocturno, una atracción única para la gente.

 

Cientos de vecinos disfrutaron de una nueva "Noche de Pilar" en el Paseo del Centro

Las actividades se llevaron a cabo en la Plaza 12 de Octubre, a las que concurrieron decenas de familias. Hubo música, artistas y shows circenses, entre otros.

Una gran cantidad de vecinos y vecinas se acercó a la Plaza 12 de Octubre, donde una vez más se disfrutó del ciclo Noches de Pilar, donde el Municipio organiza actividades, musicales, artísticas y culturales.

Fueron decenas de familias las que, de manera libre y gratuita, presenciaron este viernes espectáculos de circo itinerante, que llenaron de magia y alegría cada rincón de la plaza.

También los más chicos pudieron disfrutar de una completa kermés, una palestra inflable y un giroscopio, entre otras propuestas como maquillaje artístico.

Además, informó el Municipio de Pilar, estuvo el paseo de artesanos y música.

"Las Noches de Pilar tienen lugar en el Paseo del Centro, que renovó la Plaza 12 de Octubre, pasero que se encuentra iluminado y seguro para que pueda ser disfrutado por las familias todos los días", informaron desde la Comuna de Pilar.

De este modo, resaltaron desde el gobierno local, "se continúan impulsando iniciativas para que los pilarenses disfruten del espacio público, dándole vida a la Plaza y recuperando el centro de Pilar para los vecinos".

Las Noches de Pilar, de acuerdo al cronograma oficial, se repiten los viernes cada dos semanas aproximadamente, aunque debido a la ola de calor que azotó a la región las actividades debieron suspenderse durante algunas jornadas, aunque afortunadamente pudieron retomarse.

Allí, desde hace varios meses, se han llevado a cabo distintas muestras musicales, como folclore, tango, milonga, shows de magia, circo itinerante, malabarismo, entre otras actividades para toda la familia.

En el lugar, además, se encuentran mesas al aire libre de distintos locales gastronómicos que rodean a la plaza de Pilar, donde los asistentes pueden disfrutar de distintos menús.

Noche de Pilar fue lanzada en septiembre del año pasado, una vez concluidas las obras del Paseo del Centro, con el objeto de ofrecer a los vecinos y vecinas actividades culturales y artísticas en la principal plaza del Pilar. (Pilar de Todos).

 

Pilar: la feria con productos a precios accesibles llega a Villa Astolfi

La jornada se hará este martes en la Plaza Champagnat. Los vecinos encontrarán productos de calidad a precios populares.

La feria con productos alimenticios a precios accesibles inicia una nueva semana de actividad en el partido de Pilar.



Se trata de la iniciativa del Mercado de la Economía Popular que es llevada adelante por la Subsecretaría de Economía Social del Municipio cuyos puestos vienen recorriendo las diferentes localidades.



Desde el área informaron que este martes 21 de marzo la feria desembarcará en la localidad de Villa Astolfi, donde los vecinos y vecinas podrán encontrar productos de calidad, precios justos y accesibles.



La jornada tendrá lugar en la Plaza Marcelino Champagnat ubicada en la calle Soler 2999, en el horario de 17 a 20 horas.



Desde la organización recordaron que en cada una de las jornadas productores y emprendedores locales ofrecen mercadería de calidad mientras que los visitantes pueden realizar sus compras semanales de forma ágil y práctica.



Cabe destacar que la propuesta de comercialización tiene como objetivo cuidar el bolsillo y la alimentación de las familias pilarenses.



El mercado reanudó sus actividades este 2023 luego del receso de verano. La primera de las fechas del año se realizó en la Plaza de la Paz, en el barrio Peruzzotti. También ya han pasado por la localidad de Luis Lagomarsino. (Pilar de Todos).

 

Púan: Provincia continúa con obras de arquitectura y pavimento

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, que conduce Leonardo Nardini, continúa ejecutando obras de arquitectura y pavimento en el municipio de Puan.

En ese sentido, el gobierno provincial avanza con la construcción de la Casa de la Provincia, que se emplazará en el predio ubicado sobre la calle Hipólito Yrigoyen entre las calles V de Ortuzar y Mar del Plata.

El edificio proyectado contará con 781 metros cuadrados de superficie construida y albergará diferentes dependencias del estado como ARBA, IPS, y el Registro de las Personas, con el objetivo de agilizar la realización de trámites. 

En simultáneo, la Provincia realiza trabajos de bacheo y pavimentación en las localidades de Darragueira, Bordenave, 17 de Agosto y Felipé Solá, mejorando así la conectividad y optimizando las condiciones de circulación.

“Seguimos ampliando derechos, brindando soluciones y más calidad de vida en Puan, como en todos los distritos de la provincia. Es la premisa de nuestro Gobernador Axel Kicillof, la salud, el trabajo, la educación y la presencia de un estado para garantizar el derecho al futuro de cada bonaerense”, expresó Nardini.


 

Cédula Única de Identificación del Vehículo. Lo que hay que tener en cuenta. Por Sandra Analía Pogonza Pasten

 

(De la edición gráfica Nº 632 de Punto Cero). El documento de identificación de los auto/motos, más conocida antes como cédula verde, es un identificador en donde figuran el dominio, nombre y documento del titular, marca, modelo, números de chasis y motor.
Tiene una vigencia de 1 (un) año. Pero no tiene vencimiento ni para el titular ni para los taxis, remises y vehículos de carga o de pasajeros que estén debidamente autorizados.
Si el titular tiene que renovar la cédula del vehículo, puede hacer el trámite una vez que esté vencida o bien dentro de los 30 días corridos anteriores al vencimiento.
Asimismo, es importante llevar la cédula del vehículo en uso, pues quedará retenida en el Registro Seccional.
Algo muy común también es el extravío o deterioro de la cédula, en ese caso los propietarios de autos o motos deben pedir un duplicado de cédula, es un trámite que se realiza en el Registro Seccional correspondiente y que no demora más de 48 horas.
Siempre es importante recordar que cuando el vehículo sea conducido por un tercero, la validez de la Cédula Única de Identificación del Vehículo es de uno o tres años, de acuerdo con la fecha de expedición que consta en ella. 

Ha llegado la hora. Por Lic. Amalia Pastén.

(De la edición gráfica Nº 632 de Punto Cero). Ante las evidencias, no queda otra que rendirse; tendremos que aceptar que la realidad nos está apabullando, o nos hacemos cargo de nuestras responsabilidades o nos arrasara cual malón.
Los seres humanos somos incumplidores por naturaleza, desde Adán y Eva en el Edén; cuando el creador le puso a su disposición todo lo creado, para comer , para admirar, menos el árbol de la sabiduría, ese no. Pero el hombre/mujer es débil, ambicioso, perezoso, se cree superior, y comió de todos los árboles, porque el hombre nunca se sacia, y de ese también; no es como los animales que matan para comer, y comparten.
Pero además no se resignó solo a no acatar la orden, sino que tampoco se hizo cargo.
Ante la pregunta del Creador de quien tomo la fruta, Adán dijo: Eva me dio a probar, y Eva: la víbora.
Tal cual hacemos los argentinos, todos consideramos que la responsabilidad de lo que sucede es del otro, del vecino, del gobernante de turno o bien del Estado.
Alguna vez se preguntaron quienes conforman el estado? Esa es la pregunta que debemos contestar todos y cada uno de los habitantes de esta bendita patria.
Todos somos el Estado.
Los gobernantes son solo administradores elegidos por los ciudadanos.
La responsabilidad es de todos los ciudadanos que vivimos en este país, cada uno debe cumplir con su obligación, los que gobiernan que gobiernen; los que trabajan, que trabajen; los que estudian, que estudien, todos y cada uno de los días.
Una gran responsabilidad es elegir quien administrara nuestros bienes.
Cada cuatro años, debemos votar, por ello es muy importante conocer e identificar a los candidatos por sus hechos, no por sus palabras, a estas se las lleva el viento; ver si están instruidos en el rol que quieren cumplir, cuál es su plan, con que lo van a hacer, con quienes, donde, en cuanto tiempo, a cuantas personas van a beneficiar y para qué.
Como hacer para evitar que la Argentina, que como en el Edén lo tiene todo y no haya la cantidad de personas que mueren de hambre y/o de sed.
Sera, tal vez, simplemente porque hay una parte que no se comprende, «hay que agachar el lomo y la tierra esta baja». Porque dice la biblia «ganaras el pan con el sudor de tu frente».
Además tenemos todos la obligación de hacer algo, a diario, cuidar nuestra salud para no complicarle la vida a la familia, eso significa ir al médico, cuando sea necesario y se consiga turno, tomar la medicación adecuadamente, mandar a los niños a la escuela aunque sea con lo elemental, acompañarlos, vacunarlos, escucharlos.
Tratar de acompañar nuestra vida con menos quejas y más momentos de buena vibra, menos noticieros y más música, esto especialmente para los adultos mayores, menos pasado y más agradecimientos. Porque aún los peores momentos vividos no fueron tan malos, porque aún estamos vivos. Vivamos el hoy, el pasado no lo podemos cambiar y el futuro lo desconocemos.
Este año electoral será muy particular, es necesario un cambio generacional muy profundo, no puede ser que haya dirigentes que están atornillados en sus sillones durante décadas ¿Y qué aportaron? Hay mucha gente preparada esperando un espacio, que les den el tiempo y las herramientas necesarias para cambiar esta situación en todos los estadios.
Involucrarnos es de todos.
Que Dios los bendiga y los ilumine.

 

Provincia girará $ 82 millones a Consejos Escolares para comprar materiales de Educación Artística

La inversión permitirá a las instituciones educativas de la modalidad adquirir diferentes insumos.

El Director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, anunció que la Provincia transferirá fondos a los Consejos Escolares para la adquisición de materiales destinados a todas las Escuelas de Educación de Artística del territorio bonaerense. De esta forma, la inversión, que representa un monto total de 82 millones de pesos, posibilitará la compra de diferentes insumos.

El Ministro, junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos Leonardo Nardini y la intendenta local Noelia Correa, comunicó la medida en el marco de la inauguración de las nuevas instalaciones de la Escuela de Educación Artística 1 “Lola Mora” de Malvinas Argentinas.

“El arte es un modo de conocimiento. A veces para algunos parece que es un conocimiento subalterno, inferior a la Matemática, la Historia, la Lengua y la Ciencia; pero el arte también es clave para conformar una sociedad en donde todas y todos puedan desarrollar su verdadera vocación. Es un derecho elegir un camino propio”, destacó Sileoni.

Estas escuelas de arte son espacios que posibilitan la experimentación y el aprendizaje a través de diferentes lenguajes, que se estructuran para que las y los estudiantes asistan a contra turno de sus escuelas primarias y secundarias. La Educación Artística es la modalidad del sistema educativo provincial que aborda varias disciplinas del arte, entre ellas, la danza, las artes visuales, el teatro, la música y otras.

Los distritos que cuentan con Escuelas de Educación de Artística son: La Plata, Brandsen, Magdalena, Berisso, Ensenada, Lomas de Zamora, Lanús, la Matanza, Berazategui, Almirante Brown, San Vicente, Vicente López, General San Martín, Tres de Febrero, Hurlingham, merlo, Morón, Ituzaingó, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Moreno, Mercedes, San Andrés de Giles, Suipacha, Zárate, Pergamino, Rojas, General Arenales, Chacabuco, General Pinto, General Viamonte, Junín, Lincoln y Alberti.

Bragado, Carlos Casares, Chivilicoy, 9 de Julio, Pehuajó, H. Irigoyen, Trenque Lauquen, Carlos Tejedor, General Paz, Pila, Rauch, Ayacucho, Balcarce, Lobería, Pringles, Chavés, Tres Arroyo, Bahía Blanca, Patagones, Coronel Rosales, Monte Hermoso, Daireaux, Coronel Suárez, Saavedra, Pigué, General Alvear, Las Flores, Lobos, Roque Pérez, Saladillo, 25 de Mayo, Azul, Bolívar, Olavarría, Tapalqué, Esteban Echeverría, San Isidro, General Pueyrredón, Tandil y Tres Arroyos, son las restantes jurisdicciones.

Las Escuelas de Educación Estética ahora se denominan Escuelas de Educación Artística

En consonancia, en la última sesión del Consejo General de Cultura y Educación se aprobó por unanimidad la propuesta curricular para las Escuelas de Educación Artística, las pautas para el funcionamiento y organización institucional, derogándose una Resolución anterior y dejando sin efecto el nombre de Escuelas de Educación Estética.

Esta nueva propuesta está acorde a los lineamientos de la política educativa provincial enmarcada en la Ley de Educación Provincial, estableciendo una formación ciudadana comprometida con los valores éticos y democráticos de participación, libertad, solidaridad, resolución pacífica de conflictos, respeto a los derechos humanos, responsabilidad, veracidad, y demás valoraciones y preservaciones del patrimonio natural y cultural. (ANDigital).

 

Cambio de época en la Cooperativa Telefónica de Grand Bourg y Pablo Nogués


En la mañana de hoy domingo 19 de marzo, se realizó la 59º asamblea anual ordinaria de la Cooperativa Telefónica de Grand Bourg y Pablo Nogués, en las instalaciones del gimnasio de la escuela Nuestra Señora de Lourdes de la ciudad de Grand Bourg.

Desde muy temprano comenzaron a llegar los socios que participaron de la asamblea, que comenzó minutos después de las 9,00 horas, con la asistencia de 447 asociados que seguían ingresando al recinto.

Es así como el presidente Domingo Cardozo pidió un minuto de silencio en memoria de los fallecidos durante el último ejercicio de la entidad.

Agradeció la labor de los consejeros salientes Beatriz Mayer y de él mismo que se retira después de diez años de ejercer la presidencia y de María Capdevila, síndica suplente.

Se procedió a la elección de dos asociados para la firma del acta de la asamblea y por aprobación unánime fueron designados María Muñoz e Hilda González.

Quince minutos después de comenzada la asamblea continuaban llegando socios que sumaban 482 y que finalmente serían 507.

Sin sobresaltos se fueron desarrollando los distintos puntos del orden del día, que uno a uno se aprobó por unanimidad, salvo uno de los ítems, que tuvo dos votos negativos.

Un sentido saludo a los presentes dio José Jerez cuando fue reelecto nuevamente como síndico, en esta oportunidad acompañado por Juana Filipetti.

Al no haber lista de oposición, se proclamó y oficializo la lista verde 1, que estaba integrada como consejeros titulares por parte de Jorge Lago, Mirta López y Ricardo López.

Consejeros suplentes electos han sido Lucas Sandoval; Mirta Martínez y Analía Weber.

Hubo palabras de Domingo Cardozo agradeciendo por el apoyo que tuvo a lo largo de todos estos años que ejerció la presidencia.

También saludo a la gente Jorge Lago, que por primera se integra en el consejo de administración y que será el nuevo presidente cooperativo.

Luego de esto se dio formalmente concluida la asamblea y se realizaron sorteos de presentes entre los asociados.