martes, abril 25, 2023
Almirante Brown: Construyen dos nuevos jardines en Malvinas y Longchamps
¿Cuáles son?
Uno de los edificios se ubica en el cruce de Pasteur y Lapacho, en barrio Lindo, Malvinas Argentinas. Este contará con cuatro aulas con baños, dependencias administrativas, sanitarios para adultos, cocina, salón de usos múltiples, área de música y patios.
En tanto, el otro establecimiento en obra se sitúa en Languenheim y Yapeyú, Longchamps. Tendrá tres salones con baño propio, oficinas administrativas, módulos sanitarios, patios y SUM.
Recientemente
Durante el comienzo de este ciclo lectivo, se inauguraron los jardines N°964 de Glew, y el 965 de San José. Asimismo, desde el 2015, se creó la sala maternal de Adrogué para hijos de alumnos de la Secundaria N°14 y CENS N°452.
Además, se sumaron los establecimientos iniciales N°955 (Rafael Calzada); el N°956 (Claypole), el N°957 (Claypole), N°959 (Glew), N°960 (San José) y N°962 (Glew). También las escuelas N°961, N°958 y N°963, todas estas de Ministro Rivadavia.
“Estamos muy contentos porque desde el inicio de nuestra gestión avanzamos muy fuerte con obras para tener una educación pública de calidad. Con ese objetivo, ya creamos 40 nuevas instituciones educativas, entre las que se encuentran 14 nuevos jardines de infantes”, remarcó el legislador Mariano Cascallares.
En este marco, sostuvo que del total doce ya se inauguraron. “Avanzamos a todo ritmo con los trabajos en los últimos dos en Malvinas Argentinas y Longchamps. El objetivo es seguir sumando matrículas para que los niños puedan comenzar a estudiar”, aseguró.
Por su parte, el intendente interino Juan Fabiani apuntó: “No hace muchos años había en Almirante Brown 81 escuelas primarias y sólo 15 secundarias y hoy, gracias al enorme trabajo junto a Nación y Provincia, tenemos 83 primarias y 80 secundarias. De este total, dos más se inaugurarán este año”.
Finalmente, el secretario de Educación, Ciencia y Tecnología, Sergio Pianciola, remarcó: “En Almirante Brown la educación pública y las políticas de inclusión son una prioridad”.
Y agregó: "Además de las obras de infraestructura para la puesta en valor de todos los establecimientos, en estos años se duplicó la cantidad de técnicas gracias a la creación de la N°4 de Burzaco, la N°5 de Rafael Calzada y la de Glew". (De Brown Noticias).
Malvinas Argentinas: en salud se sigue formando a futuros profesionales.
Gracias a un convenio firmado entre la intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noe Correa, y la Universidad de Buenos Aires (UBA), comenzaron a realizarse nuevas prácticas profesionales en el Centro de Obesidad y Enfermedades Metabólicas del distrito para formar futuros profesionales del área de salud mental, en trastornos alimentarios/nutricionales.
El director general de Hospitales de Malvinas Argentinas, Dr. Daniel Caiña, explicó: “Somos un hospital adscrito a través de la UBA Medicina, pero lo que no se había dado nunca es un convenio entre UBA y Psicología. Gracias a la intendenta se firmó el convenio con el rector de la universidad, para que alumnos de pregrado de psicología hagan sus prácticas y cursen en el Centro de Obesidad de Malvinas, como centro de referencia en todo lo que es nutrición”.
Los alumnos van a cursar trastornos alimentarios en pacientes bariátricos “Esto es muy importante porque estamos ingresando a otra especialidad en la UBA y es otro logro del Centro de Obesidad”, afirmó Caiña.
Quien está a cargo de la cursada es el licenciado Joaquín Caiña, docente de la UBA (MN 72949 – MP 99185), quien comentó: “Hoy es un día muy importante para el Centro de Obesidad y Enfermedades Metabólicas porque se firmó el primer convenio de prácticas profesionales entre la Facultad de Psicología de la UBA y la intendenta Noe Correa, lo que nos da la posibilidad de formar futuros profesionales de salud mental. Es un orgullo estar a cargo de la comisión de las prácticas Clínica en Anorexias, Bulimia y Obesidad y Variantes de la consulta ambulatoria”.
“Les damos la bienvenida a los alumnos que inician su cursada y van a poder rotar no solo por el Departamento de Cirugía Bariátrica y Metabólica sino por distintos servicios de todo nuestro sistema de salud relacionados con lo nutricional. Este es un ejemplo más que posiciona a nuestra institución como centro formador de profesionales de salud”, finalizó Joaquín Caiña.
Malvinas Argentinas: Carolina Duer y Gabriela Bouvier, boxeo del bueno.
Habrá peleas amateurs y profesionales. Se defenderá el título mundial Silver WBC. Se hará en el Polideportivo “Braian Toledo” de Los Polvorines, con entrada gratuita.
Este sábado 29 de abril, habrá una nueva velada de boxeo en el distrito.
Se hará desde las 18 horas, en el Polideportivo “Braian Toledo” de Los Polvorines ubicado en Darragueira y Sirio.
Habrá peleas amateurs y profesionales. Se defenderá el título mundial Silver WBC.
En la categoría súper gallo, Carolina Duer se enfrentará a Gabriela Bouvier. En la categoría minimosca, como combate de doble fondo, Leonela Yudica vs. Tamara Demarco.
La velada pugilística será transmitida en vivo por Fox Sports.
lunes, abril 24, 2023
Achával: “En Pilar ya inauguramos 5 Clubes Municipales y estamos construyendo 3 más”
“En Pilar ya inauguramos 5 Clubes Municipales y estamos construyendo 3 más. Creemos profundamente en los valores que transmiten el deporte y la cultura, y por eso seguimos creando espacios para que la comunidad pueda encontrarse, compartir y disfrutar en su propia localidad”, sostuvo.
En otro orden, el alcalde estuvo en Robles del Monarca “recorriendo los trabajos que hicimos en el barrio y conversando con los vecinos sobre los desafíos que tenemos por delante para seguir mejorando las calles y espacios comunes”.
Por la inflación, Provincia convocó a docentes para reanudar la paritaria
Ante la disparada inflacionaria, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires convocó a los gremios docentes para reanudar la paritaria.
Los docentes habían reclamado días atrás la “urgente” reanudación de las negociaciones, a través de la convocatoria a la mesa técnica salarial.
La inflación del 7,7 % en marzo y del 21,3 % en los tres primeros meses encendió las alarmas.
Es que el acuerdo paritario rubricado a principios de año, contemplaba un aumento del 40 % a julio, y reapertura de las negociaciones en agosto.
Así las cosas, la Provincia determinó que la reunión se concrete el martes 2 de mayo.
Una vez oficializada la convocatoria, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) reiteró el propósito es alcanzar la “recuperación del poder adquisitivo del salario docente”. (ANDigital).
Kicillof recibió el respaldo de más de 50 organizaciones sindicales
Encabezó un encuentro este lunes en la Gobernación bonaerense con los representantes del Frente Sindical para el Modelo Nacional, quienes lo respaldaron frente “a la derecha que está a la vuelta de la esquina”.
El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, acompañó este lunesal gobernador Axel Kicillof en un almuerzo de trabajo con representantes de medio centenar de gremios que integran el Frente Sindical para el Modelo Nacional (FRESIMONA), quienes presentaron los lineamientos de las realidades laborales que atraviesan los diferentes sectores productivos de la provincia de Buenos Aires.
El encuentro tuvo lugar en el Salón Dorado de la Gobernación, donde también asistieron el titular del FRESIMONA, Pablo Moyano, el jefe de asesores del Gobierno provincial, Carlos Bianco y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa.
“Para nosotros es sumamente importante que las organizaciones sindicales, que el Frente Sindical para el Modelo Nacional esté aquí presente con el gobernador Kicillof porque este ida y vuelta que venimos articulando es el mejor camino”, sostuvo el ministro Correa.
Además, aseguró que “es fundamental traccionar desde los trabajadores y las trabajadoras y por eso estamos hoy aquí, para insistir con que es imprescindible que se involucren, que comprendan, que accionen y que articulemos en unidad”.
Por su parte, el dirigente sindical Pablo Moyano le expresó “todo el apoyo de los trabajadores” al gobernador Kicillof frente “a la derecha que está a la vuelta de la esquina y viene con una reforma laboral que todos ya sabemos”, y aseguró que desde el FRESIMONA “vamos a seguir militando, trabajando, haciendo todo lo que tengamos que hacer para que en diciembre nuevamente haya un gobierno peronista”.
Del encuentro participaron dirigentes de las organizaciones que representan a trabajadoras y trabajadores del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines; Asociación Argentina de Aeronavegantes; Sindicato de Trabajadores de la Industria del Hielo y Mercados Particulares de la República Argentina (STIHMPRA); Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP); Sindicato de Peones de Taxis (SPT); Sindicato de los Empleados de la Industria del Vidrio; FATUN; Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE); Unión Obreros y Empleados del Plástico (UOYEP) ; Asociación Sindical de Motociclistas Mensajeros y Servicios (ASIMM); Sindicato de Caucho, Anexo y Afines (SOCAYA).
También estuvieron presentes los representantes del Sindicato de Canillitas (SIVENDIA), FEDUN (Federación de docentes universitarios); UDOCBA; Sindicatos Unidos Portuarios Argentinos (SUPA); Sindicato Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (SUPEH); Sindicato de Obreros Jaboneros del Oeste (SOJO); Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA); Sindicato Obrero del Vidrio (SOIVA); Federación Aceitera - Sindicato Aceitero de Capital F y GBA; Federación de Sindicatos de la Industria Química y Petroquímica de la República Argentina (FESTIQYPRA); CAMIONEROS; Telefónicos (SOESSIT); Federación Obrera Ceramista de la a República Argentina (FOCRA).
Participaron del almuerzo referentes de la Unión Ferroviaria; del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC); Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (S.E.T.I.A); Unión de Trabajadores del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (UTI); Sindicato Unidos Trabajadores Custodios Argentinos (SUTCA); Sindicato de Choferes Particulares; Asociación del Personal Jerárquico y Profesional de la Marina Mercante (AJEMPROMM); Capataces Estibadores Portuarios y. Personal Jerárquico de la República Argentina (SCEPPJ); Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne de la Rep. Argentina; Asociación Argentina de Empleados de la Marina Mercante; Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE); Sindicato Único de Conductores de Personal Aeronáutico y Portuario (SUCPAP) y de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa.
Asimismo formaron parte de la representación gremial las y los referentes de las regionales de la CGT Chivilcoy, Mercedes; Morón-Ituzaigo-Hurlingham; Bolivar-Daireaux; Necochea; Chivilcoy, La Costa; Quilmes-F. Varela-Berazategui y CGT Oeste. (ANDigital).
LLEGA EL INVIERNO Y ADVIERTEN QUE PELIGRA EL ABASTECIMIENTO DE GARRAFAS
La Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA) advirtió que hace siete meses que no reciben el pago de la Asistencia Económica Transitoria a los fraccionadores de Gas Licuado del Petróleo (GLP) por lo que adviertieron no podrán sostener los precios de las garrafas, un tema cuya gravedad aumenta de cara a la proximidad del invierno.
Según los fraccionadores, el monto adeudado por el Ejecutivo asciende a más de $5.400 millones y desde CEGLA indicaron que “a esto se suma que el beneficio caducó en diciembre pasado y no se prorrogó, mientras que los precios máximos de referencia fijados por la Secretaría de Energía están por debajo del costo de operación”.
El presidente de la cámara que nuclea a los fraccionadores pymes, Pedro Cascales puso de relieve: “Estamos trabajando a pérdida, sin la asistencia y con precios de referencia por debajo de los costos de operación, es imposible invertir, producir y distribuir los productos”.
Ante la proximidad a la temporada invernal, el complejo panorama preocupa a los productores de garrafas, que abastecen a casi el 40% de la población, que las utiliza, principalmente, para calefaccionarse y cocinar.
La Ley 26.020 establece que los precios de referencia se deben actualizar periódicamente, garantizando una “razonable rentabilidad”, a fin de que se puedan realizar las inversiones necesarias.
Por eso, según los cálculos del sector, el precio de las garrafas debería duplicarse y, para evitar esto, la Secretaría de Energía dispuso una Asistencia Económica Transitoria (AET) para el sector, pero el Estado les debe siete meses, acumulando una deuda de $5400 millones.
El subsidio caducó en diciembre y no se prorrogó, mientras que los Precios Máximos de Referencia no alcanzan para cubrir los costos.
Según la última Resolución, por una garrafa de 10 kilos se fijó para el fraccionador un precios de $667; de $1.171 , para el distribuidor y de $1.229 para la venta al público.
Si se tiene en cuenta que la estructura de inversión de cada garrafa involucra, por ejemplo, para las zonas más alejadas, un 23% de gastos de transporte, 21% de mano de obra, 18% producción, 4% impuestos y 34% GLP, “las cuentas no cierran”, explicó Cascales.
EL FRENTE DE TODOS INSISTE EN REGULAR LAS APPS DE DELIVERY
Las críticas al proyecto llegaron al plenario conjunto de las comisiones de Presupuesto, Trabajo, Asuntos Constitucionales y Legislación General de la Cámara de Diputados bonaerense por lo que decidieron pasar a un cuarto intermedio para abrir el diálogo con los repartidores que temen por sus fuentes de trabajo.
En este sentido, los bloques de diputados y senadores del Frente de Todos volverán a reunirse mañana para intentar generar los acuerdos necesarios que posibiliten el tratamiento en la Cámara baja o en su defecto generar alguna modificación, que devendría en su vuelta al Senado bonaerense. Lo que demoraría aún más su sanción definitiva.
En tanto, los titulares de los bloques oficialistas, la senadora María Teresa García y el diputado César Valicenti, junto al autor del proyecto, el sindicalista Omar Plaini brindarán una conferencia de prensa el próximo miércoles en la que estarán acompañados por un experto en ruedas: el líder de Camioneros y secretario general de la CGT, Pablo Moyano a quien algunos adjudican ser el beneficiario final de ese proyecto que pondría es sus manos miles de nuevos afiliados a su sindicato.
Desde la oposición advirtieron que de sancionarse una ley que regule la actividad de las aplicaciones a partir de la creación de un registro de los trabajadores del sector y sus vehículos, serían “unos 25 mil los repartidores que podrían quedar sin trabajo dado que las empresas abandonarían sus operaciones en la provincia porque perderían su margen de ganancia”, argumentan.
En contrapartida, desde el Frente de Todos aclararon que la ley que regula la actividad de los delivery “garantiza derechos laborales a los trabajadores de aplicaciones y pone un límite a la ambición desmesurada de algunas empresas de reparto y mensajería”.
Asimismo, advirtieron que el proyecto viene a subsanar el estado de precarización laboral de los trabajadores. “No cuentan con cobertura por accidentes, ni límite de jornada laboral, ni licencias, ni vacaciones”, afirmaron.
“Esta situación no puede perpetuarse. Los legisladores, como parte del Estado, debemos trabajar en una legislación que garantice condiciones de trabajo dignas y seguras, salarios y jornadas justas y protección social”, agregaron.
Por último, desde el oficialismo remarcaron que “el cambio tecnológico debe contribuir al bienestar de las y los trabajadores, no constituir la perdida de sus derechos. Las políticas de las empresas trasnacionales no pueden estar por encima de nuestra Constitución Nacional”.
LAS CLAVES DEL PROYECTO
El proyecto de ley para regular las aplicaciones de aplicaciones de delivery, que cuenta con media sanción del Senado bonaerense y aguarda por su sanción definitiva en Diputados, establece la creación de un registro obligatorio de trabajadores de las aplicaciones.
Ese registro otorgará un certificado habilitante para el repartidor y su medio de movilidad que “establecerá que el Poder Ejecutivo deberá fijar condiciones y requisitos de inscripción, luego determinar los plazos y exigir a las personas jurídicas, empleadores, prestadores titulares o aplicaciones que denuncien el horario de conexión y desconexión de los trabajadores, así como también la aseguradora de riesgo de trabajo”, ordena. (InfoREGION).
San Miguel: se extendió las inscripciones para la Incubadora Municipal de Empresas y de Jóvenes
Se trata de dos espacios de formación, orientación y apoyo a emprendedores y empresarios, en los que se brindan distintas herramientas para transformar ideas o proyectos comerciales en unidades productivas sustentables que incorporen valor a la cadena de producción.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el miércoles 3 de mayo, día en que se realizará la apertura de ambas incubadoras en el Salón Dorado del municipio (Sarmiento 1551), a las 9:30 hs.
Para formar parte de la Incubadora Municipal de Empresas, los requisitos son: tener un emprendimiento productivo, de servicios o tecnológico y contar con tiempo para asistir a las capacitaciones de forma presencial (por la mañana) y a las reuniones de seguimiento. Para anotarse, completar el siguiente formulario: shorturl.at/ceiCP
Mientras que para la Incubadora Municipal de Jóvenes se requiere tener entre 17 y 23 años y no hace falta contar con una idea o proyecto propio, pero sí con las ganas de emprender. Para inscribirse, completar el siguiente formulario: shorturl.at/dmOP2
En los últimos nueve años, la Incubadora Municipal de Empresas capacitó a más de 500 emprendedores y 80 micro pymes. Además, en el 2022 se lanzó la Incubadora Municipal para Jóvenes, una iniciativa única en el país. Allí participaron 53 vecinos de distintos barrios y la región, quienes se acercaron al mundo del trabajo autogestivo, acompañados por un gabinete de psicólogos y trabajadores sociales que brindó apoyo emocional sobre diversas cuestiones laborales.
Pilar: Municipio y Nación inauguraron un nuevo Centro de Documentación
El Municipio de Pilar y el gobierno Nacional inauguraron un nuevo Centro de Documentación Integral en Pilar, lugar en donde se podrán gestionar los DNI, pasaportes y tramites de Migraciiones, entre otros servicios.
El lugar, con un 50% más de capacidad de atención que el que venía funcionando actualmente, se encuentra en Estanislao López 525, y fue puesto en marcha por el intendente Federico Achával y el Ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro.
"Es muy importante poder tener la visita del Ministro Wado de Pedro, pero fundamentalmente poder poner en valor el trabajo articulado que venimos haciendo con el Ministerio del interior, no solamente en esto que tiene que ver con el Centro de Documentación rápida, sino también poner en valor el trabajo que hemos hecho para equipar al Municipio en materia de seguridad, de espacio público, y de servicios", resaltó el intendente.
"Este centro de documentación lo que hace es reunir a todos los estamentos del Estado, facilitándole los trámites a los vecinos. Siempre planteamos que las políticas públicas tienen que estar orientadas a hacer más simples los trámites a los vecinos y vecinas, a facilitarles el acceso a este tipo de documentación que normalmente está asociada a poder garantizar derechos. Y la verdad es que este nuevo espacio surge de una necesidad. Teníamos un espacio más reducido, tanto para lo que tiene que ver con los DNI y los pasaportes, lo mismo para migraciones, y entendemos que este nuevo espacio amplio hace que podamos llevar una solución concreta a los vecinos", agregó Achával.
El Centro Integral de Documentación permite integrar todas las necesidades de documentación e identidad de los pilarenses en un solo lugar, cómodo, moderno y de fácil acceso. En este nuevo centro los vecinos podrán realizar el DNI, pasaporte, resolver asuntos de migraciones, consultar en Punto NET, obtener asesoramiento de AFIP entre otros servicios de interés. La obra de este nuevo centro fue llevada a cabo con inversión totalmente municipal.
En la inauguración del espacio De Pedro, en tanto, destacó que allí "todos los vecinos y las vecinas pueden venir a llevarse soluciones".
"Uno tiene la imagen, los que somos más grandes, de esas oficinas de gestión pública, donde todo se tarda, donde todo es feo. Hay una gestión de intendentes que tienen otra concepción, que entienden que la gestión está hecha para la gente, que la gestión tiene que ser eficiente, tiene que ser buena, tiene que ser linda, tiene que quedar cerca. Nuestro propósito es que la gente pueda ser feliz y que el Estado llegue, que llegue más rápido y que llegue con tecnología. Hoy acá se pueden sacar turnos por internet, por el celular, se puede mandar WhatsApp. Me parece que ese es el avance tecnológico que una nueva generación quiere decirle a la sociedad que se puede invertir a favor de ella", enfatizo De Pedro. (Pilar de Todos).
Pilar: Gendarmería despliega operativos de control
Efectivos de la Gendarmería Nacional comenzaron a realizar operativos de control en Pilar.
Se trata de agentes que forman parte del recientemente creado Comando Unificado Conurbano (CUC) llevado adelante por el Ministerio de Seguridad de la Nación con el objetivo de fortalecer las tareas de control y saturación en los distritos para reducir los índices delictivos.
En este caso, a Pilar llegó un grupo de gendarmes - el Comando además está integrado por la Policía Federal, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria - que, en principio se desplegó en el centro de la ciudad.
Este lunes se los pudo ver apostados en la calle Hipólito Yrigoyen, donde realizaron tareas de control vehicular. Días atrás, se los observó recorriendo zonas del centro.
Se prevé que además, realicen tareas de saturación en los barrios del distrito.
El Gobierno Nacional había oficializado la creación del CUC a fines del mes de marzo, y estará dividido en cinco áreas: Norte, con funciones en Escobar, Pilar, General Rodríguez y Marcos Paz; Noroeste, destinado a Tigre, San Fernando, San Isidro, Vicente López, San Martín, Tres de Febrero, Morón, Ituzaingó, Hurlingham, Merlo, Moreno, San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas; Suroeste, asignado a La Matanza; Sur, para Avellaneda, Lanús, Quilmes, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Almirante Brown y Ezeiza; y La Plata, que se hará cargo de La Plata, Ensenada, Berazategui, Florencio Varela, Presidente Perón, San Vicente y Cañuelas. (Pilar de Todos).
Línea Mitre: se adjudicó la renovación de vías del ramal Tigre
Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) adjudicó la obra de renovación de vías del ramal Tigre de la línea Mitre.
La licitación fue lanzada en abril del año pasado y sus sobres habían sido abiertos a fines de julio, presentándose tres consorcios. Días atrás, tras un prolongado período de evaluación de ofertas, el directorio de ADIF resolvió adjudicar el renglón 1 (desde Empalme Maldonado hasta Acassuso) a la UTE Ferromel-Herso-C&E y el renglón 2 (desde Acassuso hasta Tigre) a la UTE Zonis-Concret Nor-Induvia.
Semanas atrás, la ADIF había lanzado una licitación para la supervisión técnica externa de la obra de renovación de vías y tercer riel de la línea, que actualmente se encuentra en trámite.
En paralelo, la empresa estatal ha avanzado con la licitación de los distintos componentes necesarios para la obra: la provisión de los rieles, de las fijaciones, y de los durmientes y el tercer riel. Ninguno de estos aspectos ha sido adjudicado hasta el momento, aunque ya se han abierto los sobres de la licitación de rieles –compiten ArcelorMittal España y CMEC– y de fijaciones -compiten Panel Co, N. Ferraris y CMEC-.
Tanto la obra de renovación, como la provisión de todos los componentes necesarios para ejecutarla, así como la supervisión de los trabajos, serán financiadas con un crédito de 347 millones de dólares del Banco Mundial. El préstamo permitirá ejecutar, además de las citadas obras, la modernización de la parrilla de Retiro Mitre -actualmente en ejecución-, la extensión de la electrificación a El Talar y Benavídez -aún no licitada-, y la construcción de dos nuevas estaciones (Facultad de Derecho y Cruce Bancalari) -no licitada aún-, entre otras intervenciones.
Cómo es el proyecto a realizar
El proyecto licitado comprende la renovación integral de la infraestructura de vías de la línea Mitre entre Empalme Maldonado y la estación Tigre, excluyendo el tramo del viaducto entre la Av. Dorrego y el PBN de la Av. Congreso, cuyas vías son nuevas. Los trabajos se encuentran divididos en dos lotes: Empalme Maldonado – Acassuso (excluyendo el sector antes mencionado) y Acassuso – Tigre.
La nueva infraestructura de vías se ejecutará con rieles Vignole UIC 54, que serán soldados eléctricamente o aluminotérmicamente para conformar riel largo soldado, montados sobre durmientes monobloque de hormigón pretensado.
La obra incluye también el recambio de los aparatos de vía a lo largo de la traza, modificándose la tangente y el emplazamiento de algunos de ellos, de forma de poder uniformar la geometría de los mismos en todo el corredor, además de la renovación de los pasos a nivel peatonales y vehiculares, y de la vía tercera en la estación Victoria.
La licitación también contempla el reemplazo del actual tercer riel de hierro por uno nuevo de aluminio con superficie de contacto de acero inoxidable a lo largo del tramo Empalme Maldonado – Tigre, exceptuando aquellas zonas donde ya se instaló nuevo tercer riel en los últimos años, donde deberá ser desarmado y montado nuevamente. Si bien, tal como se explicó más arriba, no se renovarán las vías del viaducto, sí se renovará el tercer riel en este sector.
Este material, cabe recordar, cuenta con mejores propiedades conductivas que el actualmente operativo, que además se halla desgastado. El tercer riel también está siendo renovado en la estación Retiro Mitre y sus vías de ingreso como parte de las obras de la parrilla.
La renovación del ramal Tigre: una obra demorada y largamente esperada
La última intervención sobre las vías del ramal Tigre data de hace una década, cuando –como parte de las intervenciones posteriores a la salida de la ex concesionaria TBA– se ejecutó una obra de mejoramiento que incluyó un cambio de durmientes y fijaciones, soldaduras y sustitución de piedra balasto.
Una licitación para renovar integralmente el ramal había sido lanzada en 2017, tal como oportunamente explicó enelSubte. En mayo de 2018 se realizó la apertura de ofertas, presentándose seis consorcios integrados por reconocidas firmas del sector. Poco tiempo después, sin embargo, la gestión anterior decidió dejar sin efecto el llamado y dar de baja la obra por falta de financiamiento.
Tal como reveló entonces este medio, el proyecto fue retomado en 2020, cuando comenzaron las negociaciones con el Banco Mundial para el otorgamiento de un crédito para financiar la obra, en conjunto con otros proyectos para la modernización de la línea Mitre.
A fines de ese año, la ADIF hizo público el proyecto, cuya ejecución quedó garantizada luego de que en 2021 la entidad entregara el financiamiento solicitado, lo que también permitió retomar las paralizadas obras de la parrilla de vías de Retiro Mitre. El año pasado, la misma entidad aprobó otro crédito -en este caso por 600 millones de dólares- para la electrificación y modernización de la línea Belgrano Sur. (EnelSubte).
El rector de la Universidad Austral asume la vicepresidencia del Consorcio Hemisférico de Universidades
En el marco del quinto aniversario de la creación del Consorcio Hemisférico de Universidades (HUC, por sus siglas en inglés), el rector de la Universidad Austral, magíster Julián Rodríguez, fue votado como Vicepresidente por 2 años, desde septiembre de este año hasta el mismo mes de 2025. Su designación implica que será quien sucederá en la Presidencia del HUC al actual presidente, el rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez. La votación se llevó a cabo en el marco de la Asamblea General Anual celebrada en la Universidad de Miami.
El HUC lleva cinco años trabajando de manera colaborativa entre las instituciones de educación superior más prestigiosas de América, con el objetivo de mejorar la calidad y el alcance de la educación y la investigación, para desarrollar soluciones innovadoras y de impacto ante los nuevos desafíos que enfrenta el hemisferio.
“Valoro el trabajo colaborativo del HUC, ya que nos ha brindado a la posibilidad de colaborar con universidades de toda la región en proyectos de investigación y de docencia, y nos ha permitido pensar con una mirada más regional. Un ejemplo muy concreto es el proyecto WISE que, si bien nació en el IAE Business School de la Universidad Austral, hoy el Consorcio ha permitido regionalizarlo y darle mayor visibilidad con una enorme rapidez, especialmente tratándose de un proyecto que busca es empoderar a la mujer”, destaca Rodríguez.
El consorcio se encuentra conformado por la Universidad Austral (Argentina), York University (Canadá), The University of the West Indies (Caribe), Universidad Andrés Bello (Chile), Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile), Universidad de los Andes (Colombia), Universidad de Costa Rica, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (República Dominicana), Universidad San Francisco de Quito (Ecuador), Tec de Monterrey (México), Universidad de las Américas Puebla (México), Universidad Peruana Cayetano Heredia (Perú) y University of Miami (Estados Unidos).
El Comité Ejecutivo entrante quedó integrado en su totalidad por el presidente Ignacio Sánchez; vicepresidente Julián Rodríguez; la representante de América del Norte es Rhonda Lenton, presidente Universidad de York (Canadá); el representante de México, Caribe y Centroamérica es Secilio Espinal Espinal, rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (República Dominicana), y el representante de Sudamérica es Enrique Castañeda, rector de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (Perú).
Potenciar las innovaciones tecnológicas
Como próximo Vicepresidente del HUC, Julián Rodríguez fue invitado como expositor en el panel de rectores del evento eMerge Americas 2023 de este año, que se llevó a cabo del 20 al 21 de abril en el Centro de Convenciones de Miami Beach. En el panel “Catalizando la Educación Superior en las Américas”, el rector acompañó a Julio Frenk, presidente de la Universidad de Miami, y Diego Quiroga, rector de la Universidad de San Francisco de Quito.
Durante el encuentro, que exploró la tecnología como motor de la educación superior, el rector de la Universidad Austral expresó que para estar a la vanguardia del conocimiento y la innovación “es necesario profundizar nuestras raíces como universidades, ya que somos responsables de garantizar una visión más amplia e integral del ser humano y la sociedad evitando la tentación del reduccionismo”.
También se refirió a los avances tecnológicos: “Debemos abrazar la tecnología sin miedo a mejorar la calidad y el impacto de nuestros estudiantes”. “Los datos pueden mejorar el servicio a nuestros estudiantes y la tecnología puede tener un alto impacto social como ocurre en programas como WISE”, concluyo Rodríguez.
Acerca de eMerge América
Desde 2014 EMerge se consolida como el evento de empresas y tecnologías en la ciudad de Miami patrocinado por organizaciones y universidades, busca ser referente en cumbres ejecutivas durante todo el año, desafíos de innovación, concursos de lanzamiento de empresas emergentes, clases magistrales, seminarios web, y publica informes de información sobre inversiones y actividades de riesgo. Durante la última década, eMerge ha servido como catalizador para la innovación y la inversión en las Américas, trabajando a la vanguardia de la construcción del ecosistema empresarial y tecnológico del sur de la Florida.
Pilar: Diana Mondino dialogará sobre economía argentina, en la Universidad Austral
El evento será moderado por el director de la carrera de Economía Empresarial, Mag. Alfredo Romano.
Este martes 25 de abril, a las 16.30 H, la economista Diana Mondino se presentará en la segunda jornada del Ciclo de Charlas "Pensar la Economía", que lleva adelante la Facultad de Ciencias Empresariales (FCE) de la Universidad Austral. El encuentro será a las 16.30 H vía streaming, desde el auditorio del Edificio Olivo del Campus de Pilar .
La Universidad Austral confía en que el ámbito académico cumple un rol fundamental para generar y enriquecer este tipo de debates y encuentros. "Pensar la Economía" es un ciclo organizado puntualmente por la carrera de Economía Empresarial de la FCE (sede Pilar) y su director Alfredo Romano participará del encuentro como moderador.
Los próximos encuentros contarán con la participación de Luciano Laspina, Luis Caputo, Emilio Ocampo, Horacio Liendo, Juan Manuel Telechea, Martín Tetaz y Diego Bossio, entre otros.
PARA AGENDAR
📆 ¿CUÁNDO? Martes 25 de abril
⏰ ¿A QUÉ HORA? Desde las 16.30
💻 MODALIDAD: streaming
☑️ Actividad gratuita.
Malvinas Argentinas: se inauguró la Escuela Municipal de Gimnasia Artística y Acrobacia Aérea
Está en el Centro Deportivo 9 de Julio de Los Polvorines. Fue pensada para niños y niñas de 4 a 16 años. Está totalmente equipada para que los más de 170 alumnos realicen esta actividad bajo las condiciones necesarias.
La intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noe Correa, estuvo presente en la inauguración de la Escuela Municipal de Gimnasia Artística y Acrobacia Aérea del distrito.
Esta actividad, que ya se realizaba en distintos puntos de Malvinas Argentinas, ahora se concentra en un solo lugar (el Centro Deportivo 9 de Julio de Los Polvorines) y cuenta con el equipamiento necesario para poder desarrollarla de la mejor manera.
La jefa comunal dijo: “Hace unos años para nosotros era imposible poder equipar polideportivos con todo lo necesario para poder llevar adelante actividades como esta. Pero gracias a todo el esfuerzo hoy se puede concretar”.
Por su parte, el gimnasta olímpico, encargado de la Escuela Municipal de Gimnasia Artística, Federico Molinari, comentó: “Es un orgullo poder estar en este momento tan importante para Malvinas. Es el comienzo de una nueva etapa para que muchas gimnastas puedan crecer y llegar a cumplir sus sueños”.
Además, el subsecretario de Deporte, Juan Pablo Matas, expresó: “Esta perfectamente equipada para que chicos y chicas de entre 4 y 16 años puedan formarse en esta disciplina tan linda que no se tiene en todos lados, asique es un orgullo ser la primera escuela municipal. Muy felices porque sigue creciendo el deporte y la gente sigue teniendo a disposición actividades novedosas”.
Para ser parte, los interesados pueden acercarse al Centro Deportivo 9 de Julio, ubicado en la calle 9 de Julio 2552, Los Polvorines.
Malvinas Argentinas: se realizó el primer Training Camp
El evento reunió distintas disciplinas. Más de 30 gimnasios del distrito estuvieron presentes. Hubo exhibiciones participativas.
La intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noe Correa, y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Leo Nardini, estuvieron presentes en la primer Training Camp que se realizó en las inmediaciones del Palacio Municipal.
El ministro bonaerense dijo: “Es un evento diferente que incentiva a las familias a realizar deporte, para entrar en la vida sana. Muy contentos de llevar adelante este tipo de encuentros que tienen que ver con darle más vida y más salud a los vecinos”.
Este evento masivo, estuvo destinado a todo el mundo del Fitness, y reunió disciplinas como artes marciales, bachata, crossfit, musculación, ritmos latinos, urbanos y recreativos, step, calistenia, mini trump, entre otras.
El vicepresidente primero del Senado Bonaerense, Luis Vivona, también estuvo presente y comentó: “Esto acompaña y apoya a la ley de deporte urbano que tiene media sanción y la tiene que resolver Diputados. Estas actividades no solo hacen bien a la salud, sino que movilizan y por sobre todas las cosas le hacen bien a la familia. Conjugar lo privado con lo público permite que no haya límites y que el impacto general llegue al vecino y eso es lo que buscamos: promocionar la actividad deportiva y marcarla desde la salud”.
Por su parte, la secretaria de Gobierno y Monitoreo Institucional, Lic. María Lujan Salgado, expresó: “El deporte une, une a la familia, a los chicos, los adolescentes. Este tipo de propuestas generan expectativa y ponemos toda la estructura municipal a disposición para que puedan realizarse”.
Este mega evento deportivo fue una exhibición participativa que, además tuvo foodtrucks, charlas y capacitaciones, entre otras cosas.
El subsecretario de Deporte, Juan Pablo Matas, afirmó: “Una jornada con diferentes formatos de entrenamiento, con actividades de fitness, deporte urbano, en donde se unen las instituciones privadas y articulan con el Estado municipal. Hoy están presentes más de 30 gimnasios con sus disciplinas, con el objetivo de que puedan potenciar sus lugares y sus propuestas”.
Y David “Ninja” Villagra, finalizó: “Superó nuestras expectativas. Estoy con mis gimnasios en varios municipios y este es un municipio que aporta para poder crecer en este tipo de actividades, articulando lazos. Estoy muy contento, es muy útil para los emprendedores y nos ayuda a incentivar la vida sana. Trabajamos con mucha sinergia por y para la gente”.
San Miguel: Se realizó la primera gastrectomía total laparoscópica
Un paciente se operó por primera vez y de forma exitosa con una gastrectomía total laparoscópica en el Hospital Larcade de San Miguel. Se trata de una cirugía de alta complejidad indicada para casos de tumores en el estómago, que involucra la extracción completa de este órgano.
Con la técnica usada, se evitan las complicaciones post-operatorias que conllevan las extracciones de estómago a cielo abierto, que es el método utilizado tradicionalmente. En cambio, este abordaje laparoscópico permite una recuperación más rápida del paciente, con un menor tiempo de internación, disminución del sangrado y del dolor post-operatorio.
La intervención fue realizada el jueves 13 de abril por el Dr. Ignacio Fuente (cirujano especialista en cirugía esofagogástrica) asistido por la Dra. Florencia Ramos (jefa de residentes de cirugía) y la Dra. Pilar García (residente de 4to año).