El Inter Miami disputará este miércoles, desde las 20, las semifinales de la US Open ante Cincinnati. Se podrá ver gratuitamente por TyC Sports.
Tras la histórica consagración en la Leagues Cup, Messi disputará este miércoles, desde las 20, las semifinales de la US Open con Inter Miami frente a Cincinnati, líder por ocho puntos de la Zona A de la MLS. Y la novedad es que el partido se podrá ver por un canal por cable de manera gratuita: lo transmitirá TyC Sports.
TyC Sports compró los derechos de dicho cruce, que tendrá lugar el miércoles desde las 20 (hora argentina) en el TQL Stadium. De esta manera, el acceso a la transmisión será prácticamente gratuito: sólo deberán tener pago el servicio de cable básico.
En principio, el acuerdo es sólo por esta ocasión, pero no se descarta que a futuro se repita esta posibilidad. No obstante, el sábado, cuando se reanude la Major League Soccer, quienes deseen disfrutar del enfrentamiento ante New York Red Bulls deberán pagar el servicio de Apple TV.
El Inter Miami de Messi llega en alza a este encuentro que será muy exigente. Cincinnati, donde juegan los argentinos Luciano Acosta y Álvaro Barreal, está haciendo un campañón en la MLS, donde suma 51 puntos en 24 encuentros con 15 victorias, 6 empates y 3 derrotas. (Popular).
lunes, agosto 21, 2023
Femicidio en Zárate: mató a su esposa delante de sus hijos
Un hombre fue detenido tras ser acusado de asesinar a su esposa delante de sus hijos en la localidad bonaerense de Zárate y, según se informó, ya había sido apresado en tres oportunidades por homicidio.
La víctima, identificada como Eliana Ayelén Álvarez, murió por los golpes que sufrió producto de la violencia que padecía y el trágico hecho ocurrió frente a sus hijos de dos y cuatro años.
En tanto, se informó que la detención del agresor, identificado como Walter “Harry” Iván Monzón, sucedió a metros de la vivienda tras un llamado de los vecinos al 911 que escucharon los gritos y llantos de los menores de edad.
En su aprehensión se constató que Monzón es hermano de Brian, el joven delincuente que fue atropellado por un carnicero en septiembre de 2016.
Con respecto a la víctima, los efectivos constataron que había sido brutalmente golpeada y la autopsia confirmó que Álvarez fue mordida, que recibió golpes de puño en todo su cuerpo y que antes de morir fue arrastrada de los pelos por la vivienda.
A pesar de que se confirmó que no había denuncias previas en su contra, los familiares de la mujer relataron que sufría violencia de género y que, por este motivo, se estaban por separar.
Ya detenido, se comprobó que Monzón estuvo involucrado en tres casos por homicidio, el primero de ellos fue por el crimen del teniente Leonardo Damián Pérez, en enero de 2013.
En el juicio, el hombre quedó absuelto pero años después, en junio de 2016, volvió a quedar detenido por el homicidio de Damián Gutiérrez y, en esta oportunidad, también quedó en libertad.
Por último, en marzo de 2017 volvió a ser apresado por el asesinato de Walter González. En esta caso, estuvo prófugo durante más de un año, pero a pesar de que la Prefectura Naval Argentina lo detuvo, volvió a quedar absuelto. (Zona Norte Diario).
La víctima, identificada como Eliana Ayelén Álvarez, murió por los golpes que sufrió producto de la violencia que padecía y el trágico hecho ocurrió frente a sus hijos de dos y cuatro años.
En tanto, se informó que la detención del agresor, identificado como Walter “Harry” Iván Monzón, sucedió a metros de la vivienda tras un llamado de los vecinos al 911 que escucharon los gritos y llantos de los menores de edad.
En su aprehensión se constató que Monzón es hermano de Brian, el joven delincuente que fue atropellado por un carnicero en septiembre de 2016.
Con respecto a la víctima, los efectivos constataron que había sido brutalmente golpeada y la autopsia confirmó que Álvarez fue mordida, que recibió golpes de puño en todo su cuerpo y que antes de morir fue arrastrada de los pelos por la vivienda.
A pesar de que se confirmó que no había denuncias previas en su contra, los familiares de la mujer relataron que sufría violencia de género y que, por este motivo, se estaban por separar.
Ya detenido, se comprobó que Monzón estuvo involucrado en tres casos por homicidio, el primero de ellos fue por el crimen del teniente Leonardo Damián Pérez, en enero de 2013.
En el juicio, el hombre quedó absuelto pero años después, en junio de 2016, volvió a quedar detenido por el homicidio de Damián Gutiérrez y, en esta oportunidad, también quedó en libertad.
Por último, en marzo de 2017 volvió a ser apresado por el asesinato de Walter González. En esta caso, estuvo prófugo durante más de un año, pero a pesar de que la Prefectura Naval Argentina lo detuvo, volvió a quedar absuelto. (Zona Norte Diario).
Cuatro candidatas mujeres competirán por la intendencia de Moreno en octubre
El partido bonaerense de Moreno, uno de los más poblados del conurbano, tendrá en octubre una competencia electoral inédita: cuatro mujeres disputarán la intendencia, tras haber sorteado las PASO.
Además de la actual jefa comunal de Moreno, Mariel Fernández, quien ganó la interna de Unión por la Patria (UxP) y aspira a renovar su mandato, están anotadas también en la pelea por ese cargo la candidata de La Libertad Avanza (LLA), Andrea Vera; la de Juntos por el Cambio (JxC), Gisele Agostinelli; y la del Frente de Izquierda y los Trabajadores- Unidad (FIT-U), Erica Seitler.
La agencia Télam analizó con las postulantes el valor simbólico que representa que la intendencia de Moreno sea disputada por cuatro mujeres, quienes liderarán, de cara a octubre, la campaña electoral de sus respectivos espacios.
La idea de "renovación" en ámbitos que eran históricamente reservados para los varones, la posibilidad de un "cambio generacional" y la defensa de los derechos propios del colectivo fueron algunas de las hipótesis esbozadas por las candidatas a la hora de explicar el respaldo en votos alcanzado hasta ahora.
Mariel Fernández, ganadora de la interna de UxP con casi 69 puntos, frente al concejal Damián Contreras (24,15%) y al dirigente peronista Osvaldo Balán (7,26%), superó también en las PASO al resto de las adversarias de otras fuerzas políticas y logró posicionar al frente oficialista en el primer lugar, al obtener el respaldo del 52,54% de los votantes.
A principios de agosto, la intendenta e integrante del Movimiento Evita recordó en una entrevista con el diario Página 12 que en el 2019 ya había sido la jefa comunal "más votada de la historia de Moreno" y señaló: "Eso a algunos hombres les cuesta aceptarlo".
En ese reportaje, Fernández se quejó: "Algunos dirigentes del peronismo, que tienen 80 años, no quieren asumirme como conducción".
Su contrincante de LLA, Andrea Vera, médica de 29 años y quien se ubicó segunda en las PASO con el 23,07% de los votos, admitió en diálogo con Télam que le había causado sorpresa advertir que será "la primera vez que compiten cuatro mujeres" por un distrito y consideró "gratificante" ser parte de un proceso electoral, más allá de quienes sean los postulantes.
"Será que la gente ha encontrado en nosotras cuatro la oportunidad para un Moreno mejor, indiferentemente de si somos mujeres u hombres", ensayó la candidata de Javier Milei en el municipio.
Vera es la única de las cuatro que llegará a los comicios de octubre sin haber desempeñado un cargo público previo y explicó que decidió sumarse al Partido Libertario en 2020 con el "objetivo de reformar el estado de salud".
Consultada sobre la idea de su jefe político de impulsar un plebiscito sobre la Ley de Interrupción Legal del Embarazo (ILE), en caso de acceder a la Presidencia, Vera se pronunció a favor de esa iniciativa: "Yo defiendo la vida, la libertad y la propiedad privada. Moralmente estoy en contra (de la ILE), pero entiendo que las leyes no se hacen como yo pienso sino por voluntad de la gente".
Comentó que su padre, Ramón 'Nene' Vera, "viene de la política" y "fue peronista muchísimos años" hasta que "también le llegó el cambio de paradigma" y hoy, al igual que ella, integra una lista de LLA, pero como candidato a diputado provincial.
Desde JxC, la candidata Gisele Agostinelli, una "emprendedora" de 35 años y concejal del municipio, celebró que las mujeres estén "teniendo un rol más protagónico en la política" y lo definió como "significativo".
Agostinelli ganó su candidatura tras una ajustada interna (49,31% a 47,33%) contra Aníbal Asseff, un dirigente que -dijo- "hace 40 años maneja la hegemonía de la oposición" en el distrito.
El tercer competidor del espacio en las PASO fue Lucas Agüero, quien obtuvo el 3,36% de los votos. En total, JxC logró el 16,98% del total de los sufragios.
"Estoy segura de que la política en general mejora cuando hay más mujeres involucradas y cuando se genera el espacio incluso para que ocupen los lugares de poder", subrayó Agostinelli, en una entrevista con Télam.
Destacó además que, en el caso de Moreno, lo distintivo de la contienda de octubre no pasa sólo porque sean mujeres, sino también porque son "todas jóvenes" y eso, dijo, marca otra "renovación en la política".
La libertaria Vera atribuyó la preselección de postulantes mujeres en las PASO a cierto hartazgo del electorado: "La gente quizás está cansada de ver la mismas caras de siempre, de quienes han estado como concejales 16 o 20 años, sin que haya habido un cambio en todo este tiempo".
En tanto, la candidata del FIT-U, Erica Seitler, fue la única que ya compitió contra otra mujer: en las PASO se enfrentó internamente a Lorena Pereira y entre las dos sumaron el 3,75% del total de votos en Moreno.
La militante de la izquierda, docente de 35 años y también concejala, valoró en diálogo con Télam que "un montón de lugares ocupados históricamente por varones empezaron a ser cuestionados después de la marea verde".
Sin embargo, Seitler se diferenció del resto de sus contrincantes y evaluó que la presencia de mayor cantidad de mujeres no implica necesariamente una "renovación" en la política.
"Decir que hay mujeres en la política no significa que haya una mayor defensa de los derechos de las mujeres", advirtió y puso como ejemplo a "Milei y toda su organización política", que "son enemigos declarados de la Educación Sexual Integral (ESI) y del acceso a la Ley de Interrupción Legal del Embarazo (ILE)".
"Entonces no alcanza con ser mujer, se trata de defender nuestros intereses", amplió.
Como síntesis, graficó: "Somos cuatro candidatas y dos proyectos, con sus matices obviamente".
Argumentó que la línea divisoria entre el proyecto del FIT-U y el de los otros frentes es "la posición con respecto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)". (Zona Oeste Diario).
Además de la actual jefa comunal de Moreno, Mariel Fernández, quien ganó la interna de Unión por la Patria (UxP) y aspira a renovar su mandato, están anotadas también en la pelea por ese cargo la candidata de La Libertad Avanza (LLA), Andrea Vera; la de Juntos por el Cambio (JxC), Gisele Agostinelli; y la del Frente de Izquierda y los Trabajadores- Unidad (FIT-U), Erica Seitler.
La agencia Télam analizó con las postulantes el valor simbólico que representa que la intendencia de Moreno sea disputada por cuatro mujeres, quienes liderarán, de cara a octubre, la campaña electoral de sus respectivos espacios.
La idea de "renovación" en ámbitos que eran históricamente reservados para los varones, la posibilidad de un "cambio generacional" y la defensa de los derechos propios del colectivo fueron algunas de las hipótesis esbozadas por las candidatas a la hora de explicar el respaldo en votos alcanzado hasta ahora.
Mariel Fernández, ganadora de la interna de UxP con casi 69 puntos, frente al concejal Damián Contreras (24,15%) y al dirigente peronista Osvaldo Balán (7,26%), superó también en las PASO al resto de las adversarias de otras fuerzas políticas y logró posicionar al frente oficialista en el primer lugar, al obtener el respaldo del 52,54% de los votantes.
A principios de agosto, la intendenta e integrante del Movimiento Evita recordó en una entrevista con el diario Página 12 que en el 2019 ya había sido la jefa comunal "más votada de la historia de Moreno" y señaló: "Eso a algunos hombres les cuesta aceptarlo".
En ese reportaje, Fernández se quejó: "Algunos dirigentes del peronismo, que tienen 80 años, no quieren asumirme como conducción".
Su contrincante de LLA, Andrea Vera, médica de 29 años y quien se ubicó segunda en las PASO con el 23,07% de los votos, admitió en diálogo con Télam que le había causado sorpresa advertir que será "la primera vez que compiten cuatro mujeres" por un distrito y consideró "gratificante" ser parte de un proceso electoral, más allá de quienes sean los postulantes.
"Será que la gente ha encontrado en nosotras cuatro la oportunidad para un Moreno mejor, indiferentemente de si somos mujeres u hombres", ensayó la candidata de Javier Milei en el municipio.
Vera es la única de las cuatro que llegará a los comicios de octubre sin haber desempeñado un cargo público previo y explicó que decidió sumarse al Partido Libertario en 2020 con el "objetivo de reformar el estado de salud".
Consultada sobre la idea de su jefe político de impulsar un plebiscito sobre la Ley de Interrupción Legal del Embarazo (ILE), en caso de acceder a la Presidencia, Vera se pronunció a favor de esa iniciativa: "Yo defiendo la vida, la libertad y la propiedad privada. Moralmente estoy en contra (de la ILE), pero entiendo que las leyes no se hacen como yo pienso sino por voluntad de la gente".
Comentó que su padre, Ramón 'Nene' Vera, "viene de la política" y "fue peronista muchísimos años" hasta que "también le llegó el cambio de paradigma" y hoy, al igual que ella, integra una lista de LLA, pero como candidato a diputado provincial.
Desde JxC, la candidata Gisele Agostinelli, una "emprendedora" de 35 años y concejal del municipio, celebró que las mujeres estén "teniendo un rol más protagónico en la política" y lo definió como "significativo".
Agostinelli ganó su candidatura tras una ajustada interna (49,31% a 47,33%) contra Aníbal Asseff, un dirigente que -dijo- "hace 40 años maneja la hegemonía de la oposición" en el distrito.
El tercer competidor del espacio en las PASO fue Lucas Agüero, quien obtuvo el 3,36% de los votos. En total, JxC logró el 16,98% del total de los sufragios.
"Estoy segura de que la política en general mejora cuando hay más mujeres involucradas y cuando se genera el espacio incluso para que ocupen los lugares de poder", subrayó Agostinelli, en una entrevista con Télam.
Destacó además que, en el caso de Moreno, lo distintivo de la contienda de octubre no pasa sólo porque sean mujeres, sino también porque son "todas jóvenes" y eso, dijo, marca otra "renovación en la política".
La libertaria Vera atribuyó la preselección de postulantes mujeres en las PASO a cierto hartazgo del electorado: "La gente quizás está cansada de ver la mismas caras de siempre, de quienes han estado como concejales 16 o 20 años, sin que haya habido un cambio en todo este tiempo".
En tanto, la candidata del FIT-U, Erica Seitler, fue la única que ya compitió contra otra mujer: en las PASO se enfrentó internamente a Lorena Pereira y entre las dos sumaron el 3,75% del total de votos en Moreno.
La militante de la izquierda, docente de 35 años y también concejala, valoró en diálogo con Télam que "un montón de lugares ocupados históricamente por varones empezaron a ser cuestionados después de la marea verde".
Sin embargo, Seitler se diferenció del resto de sus contrincantes y evaluó que la presencia de mayor cantidad de mujeres no implica necesariamente una "renovación" en la política.
"Decir que hay mujeres en la política no significa que haya una mayor defensa de los derechos de las mujeres", advirtió y puso como ejemplo a "Milei y toda su organización política", que "son enemigos declarados de la Educación Sexual Integral (ESI) y del acceso a la Ley de Interrupción Legal del Embarazo (ILE)".
"Entonces no alcanza con ser mujer, se trata de defender nuestros intereses", amplió.
Como síntesis, graficó: "Somos cuatro candidatas y dos proyectos, con sus matices obviamente".
Argumentó que la línea divisoria entre el proyecto del FIT-U y el de los otros frentes es "la posición con respecto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)". (Zona Oeste Diario).
Autoclásica vuelve al Hipódromo de San Isidro
La vigésimo primera edición de Autoclásica, la más importante de Sudamérica abrirá sus puertas nuevamente en el Hipódromo de San Isidro, esta vez entre el 12 y el 16 de octubre próximo.
En esta ocasión, propondrá revivir la historia automovilística de todo el mundo con una exposición de más de 1.100 vehículos clásicos de categoría internacional, anunciaron los organizadores.
Pero lo más destacado es que celebrará el 75° aniversario de Porsche, el 70° del mítico Corvette, el 120° de Ford, el 110° de Aston Martin y el 60° de Lamborghini. También se celebrarán los 100 años de la mítica carrera resistencia Le Mans y de BMW – Motos, y los 120 de Harley Davidson.
Por otro lado, volverán a tener un lugar destacado los clásicos “Autojumble” y “Motojumble”, espacios donde los restauradores pueden encontrar la pieza que tanto estaban buscando, algún punto de partida de una futura restauración o simplemente revivir la historia a través de los autopiezas antiguas.
Organizada por el Club de Automóviles Clásicos de Argentina, Autoclásica 2023 contará con la presencia de personalidades del ámbito motor y un Jurado especializado que otorgará los premios Best Of Show al mejor auto y moto de esta edición.
Las entradas cuestan 6.000 pesos y pueden sacarse de manera online.
Aún no se habilitó la venta en boleterías ni los accesos al estacionamiento. El acceso peatonal será por la esquina de Av. Santa Fe y Márquez; mientras que el ingreso por estacionamiento será en Av. Santa Fe y Av. de la Unidad Nacional.
En esta ocasión, propondrá revivir la historia automovilística de todo el mundo con una exposición de más de 1.100 vehículos clásicos de categoría internacional, anunciaron los organizadores.
Pero lo más destacado es que celebrará el 75° aniversario de Porsche, el 70° del mítico Corvette, el 120° de Ford, el 110° de Aston Martin y el 60° de Lamborghini. También se celebrarán los 100 años de la mítica carrera resistencia Le Mans y de BMW – Motos, y los 120 de Harley Davidson.
Por otro lado, volverán a tener un lugar destacado los clásicos “Autojumble” y “Motojumble”, espacios donde los restauradores pueden encontrar la pieza que tanto estaban buscando, algún punto de partida de una futura restauración o simplemente revivir la historia a través de los autopiezas antiguas.
Organizada por el Club de Automóviles Clásicos de Argentina, Autoclásica 2023 contará con la presencia de personalidades del ámbito motor y un Jurado especializado que otorgará los premios Best Of Show al mejor auto y moto de esta edición.
Las entradas cuestan 6.000 pesos y pueden sacarse de manera online.
Aún no se habilitó la venta en boleterías ni los accesos al estacionamiento. El acceso peatonal será por la esquina de Av. Santa Fe y Márquez; mientras que el ingreso por estacionamiento será en Av. Santa Fe y Av. de la Unidad Nacional.
MARIO ISHII AFIANZA RELACIONES CON LA CIUDAD DE XIANGYANG, REPÚBLICA POPULAR DE CHINA
El intendente de José C. Paz Mario Ishii recibió en su despacho la visita institucional de la comitiva de la Ciudad de Xiangyang, provincia de Hubei, República Popular de China.
En el encuentro estuvieron presentes Li Shi, Presidente Municipal de Conferencia Consultiva Política del pueblo Chino de Xiangyang; Wang Mingqiang, Consejero del Gobierno municipal de Xiangyang; Fu Yongjun Director del Buró de Educación; Yao Yong Vicedirector del Buró Municipal de Transporte; Jiang Xiaoyan Vicedirector de la oficina de Asuntos Exteriores del gobierno; Guan Jun miembro principal del personal clase tres de la Asociación del Pueblo Chino para la Amistad con los países extranjeros de Xiangyang; de la Cámara de Promoción, Inversión y Comercio Argentino-China su Presidente Cui Jian Guo.
En su cuenta de tweet el Intendente Ishii expresaba “Tuve el honor de recibir en #JoséCPaz a la comitiva de la ciudad de #Xiangyang, China. Juntos, estamos fortaleciendo lazos entre ambas ciudades y promoviendo intercambios en educación, economía, ciencia, industria y tecnología”.
Durante el encuentro Mario Ishii dialogó acerca de la importancia de las obras que se están ejecutando en el distrito, poniendo especial énfasis en el futuro Parque Industrial, recordando la iniciativa de implementación de autos eléctricos y centro logístico de vía aérea; proyectos de expansión industrial para poder generar puestos de trabajo y desarrollo en tecnología, producción y crecimiento para los paceños. También rubricaron un acuerdo mutuo de cooperación y amistad entre ambos distritos.
Seguido de la visita formal los funcionarios chinos recorrieron las instalaciones de la Universidad Nacional de José C. Paz, la Biblioteca y edificio Aulario de la UNPAZ y el Centro Municipal de Estudios quienes fueron recibidos por su Vicerrectora Silvia Storino.
Como Secretario Ejecutivo de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO en Argentina, se estableció una alianza muy importante para nuestro distrito que permitirá mejorar el futuro de ambas ciudades. La ciudad de Xiangyang es una ciudad-prefectura de la provincia de Hubei, limita al norte con Nanyang, al sur con Jingmen, al oeste con Shiyan y al sureste con Suizhou. Su área es de 19.700 km² y su población es de 5,91 millones.
Un poco de historia
El hermanamiento pionero (1996) del Municipio con la ciudad de Haicheng (provincia de Liaoning), la cooperación en materia hospitalaria, la visita de autoridades chinas al polo industrial de José C. Paz, la visita del jefe comunal Ishii hacia Xiangyang (provincia de Hubei) en el año 2017, el Hospital Oncológico con equipamiento chino único en Latinoamérica, entre otros, son algunos de los hitos de larga relación de José C. Paz (Argentina) con China.
En el encuentro estuvieron presentes Li Shi, Presidente Municipal de Conferencia Consultiva Política del pueblo Chino de Xiangyang; Wang Mingqiang, Consejero del Gobierno municipal de Xiangyang; Fu Yongjun Director del Buró de Educación; Yao Yong Vicedirector del Buró Municipal de Transporte; Jiang Xiaoyan Vicedirector de la oficina de Asuntos Exteriores del gobierno; Guan Jun miembro principal del personal clase tres de la Asociación del Pueblo Chino para la Amistad con los países extranjeros de Xiangyang; de la Cámara de Promoción, Inversión y Comercio Argentino-China su Presidente Cui Jian Guo.
En su cuenta de tweet el Intendente Ishii expresaba “Tuve el honor de recibir en #JoséCPaz a la comitiva de la ciudad de #Xiangyang, China. Juntos, estamos fortaleciendo lazos entre ambas ciudades y promoviendo intercambios en educación, economía, ciencia, industria y tecnología”.
Durante el encuentro Mario Ishii dialogó acerca de la importancia de las obras que se están ejecutando en el distrito, poniendo especial énfasis en el futuro Parque Industrial, recordando la iniciativa de implementación de autos eléctricos y centro logístico de vía aérea; proyectos de expansión industrial para poder generar puestos de trabajo y desarrollo en tecnología, producción y crecimiento para los paceños. También rubricaron un acuerdo mutuo de cooperación y amistad entre ambos distritos.
Seguido de la visita formal los funcionarios chinos recorrieron las instalaciones de la Universidad Nacional de José C. Paz, la Biblioteca y edificio Aulario de la UNPAZ y el Centro Municipal de Estudios quienes fueron recibidos por su Vicerrectora Silvia Storino.
Como Secretario Ejecutivo de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO en Argentina, se estableció una alianza muy importante para nuestro distrito que permitirá mejorar el futuro de ambas ciudades. La ciudad de Xiangyang es una ciudad-prefectura de la provincia de Hubei, limita al norte con Nanyang, al sur con Jingmen, al oeste con Shiyan y al sureste con Suizhou. Su área es de 19.700 km² y su población es de 5,91 millones.
Un poco de historia
El hermanamiento pionero (1996) del Municipio con la ciudad de Haicheng (provincia de Liaoning), la cooperación en materia hospitalaria, la visita de autoridades chinas al polo industrial de José C. Paz, la visita del jefe comunal Ishii hacia Xiangyang (provincia de Hubei) en el año 2017, el Hospital Oncológico con equipamiento chino único en Latinoamérica, entre otros, son algunos de los hitos de larga relación de José C. Paz (Argentina) con China.
JOSÉ C. PAZ: FAMILIAS FIRMARON LOS TÍTULOS DE SU PROPIEDAD
Decenas de familias de José C. Paz rubricaron las escrituras de sus viviendas, en el marco del “Plan de Regularización Dominial” que lleva adelante el gobierno de la provincia de Buenos Aires junto a la Municipalidad.
En una jornada que se desarrolló en el teatro municipal, ex cine Paz, y que contó con la presencia del secretario de gobierno, Pablo Mansilla, la escribana adscripta Claudia Defelitto, directora de la escribanía general de gobierno de la provincia de Buenos Aires; la directora general de Casa de Tierras, Elba Benítez y el director de Viviendas, Agustín López; funcionarios y beneficiarios presentes.
La operatoria de la regularización corresponde a la Ley 10.830 de la Escribanía General bonaerense de viviendas correspondientes al plan federal de emergencia habitacional y la Ley 24.374 de la subsecretaría de Tierras provincial, cuyas áreas municipales intervinientes son dirección Casa de Tierras y Viviendas de la Secretaría de Gobierno.
En la gestión del actual gobierno se tomó la decisión de priorizar la regularización dominial trabajando colaborativamente con los distintos organismos públicos provinciales, los 135 municipios y el Estado Nacional, permitiendo cumplir con el anhelo de la comunidad de obtener el título propio de sus viviendas, accediendo a sus derechos, seguridad jurídica y social que implica ser dueños de la propiedad en la que habitan.
En una jornada que se desarrolló en el teatro municipal, ex cine Paz, y que contó con la presencia del secretario de gobierno, Pablo Mansilla, la escribana adscripta Claudia Defelitto, directora de la escribanía general de gobierno de la provincia de Buenos Aires; la directora general de Casa de Tierras, Elba Benítez y el director de Viviendas, Agustín López; funcionarios y beneficiarios presentes.
La operatoria de la regularización corresponde a la Ley 10.830 de la Escribanía General bonaerense de viviendas correspondientes al plan federal de emergencia habitacional y la Ley 24.374 de la subsecretaría de Tierras provincial, cuyas áreas municipales intervinientes son dirección Casa de Tierras y Viviendas de la Secretaría de Gobierno.
En la gestión del actual gobierno se tomó la decisión de priorizar la regularización dominial trabajando colaborativamente con los distintos organismos públicos provinciales, los 135 municipios y el Estado Nacional, permitiendo cumplir con el anhelo de la comunidad de obtener el título propio de sus viviendas, accediendo a sus derechos, seguridad jurídica y social que implica ser dueños de la propiedad en la que habitan.
Pilar: ¿Qué hacer si se pierde la patente?
Tras las últimas lluvias, en varios puntos del distrito aparecieron gran cantidad de chapas. Cómo es el trámite y cuánto cuesta.
Una consecuencia llamativa de las últimas lluvias fuertes que cayeron en Pilar fue la gran cantidad de patentes que se desprendieron de los vehículos, chapas que se amontonaron en varios puntos del distrito.
Teniendo en cuenta que los especialistas anticipan una temporada abundante en caída de agua para los próximos meses (por la llegada de la Corriente del Niño a la región), no está de más saber qué hacer en caso de perder la matrícula.
La entidad encargada de brindar nuevas chapas es el Registro de la Propiedad Automotor, que en el distrito funciona en el edificio de Bomberos Voluntarios, ubicado en Tucumán e Ituzaingó.
En cuanto a los valores actuales, los duplicados de chapas Mercosur cuestan $7.900, mientras que la reposición de patentes anteriores tiene un precio de $6.500.
No obstante, para solicitar el trámite de reposición de placas metálicas se necesita sacar turno y hacer la precarga del trámite por el sitio web www.dnrpa.gov.ar. Una vez allí, es necesario ingresar a “Turnos e inicio de trámites”, para luego elegir la opción “Trámites online”.
Una vez en ese espacio, los usuarios deben seleccionar el trámite “Reposición de placa metálica”. De la misma forma, en ese momento se preguntará si la persona desea solicitar cédulas azules. Sobre esto, desde el Registro de la Propiedad Automotor aclararon que el interesado “tiene que tener en cuenta que el trámite revoca todas las cédulas, así que de tener cédulas autorizadas debe volver a solicitarlas”.
Como paso final, aparecerán los turnos disponibles para concurrir en forma presencial a la sede del registro. Cuando sea la fecha del trámite presencial, deberá presentarse el titular con DNI y el título de propiedad del dominio, este último digital o en formato papel (celeste o verde).
En ese momento se entregarán placas provisorias de papel, que tienen una vigencia de 30 días, así como las nuevas cédulas solicitadas.
Perdidas
El temporal que cayó sobre Pilar la semana pasada dejó una vez más un tendal de patentes de todo tipo de vehículos, en especial de automóviles.
Así, en calles y rutas del distrito aparecieron una gran cantidad de matrículas. Algunos de esos lugares fueron el centro de Del Viso y la calle Caamaño, que une a la Panamericana con la ruta 25.
Ante este panorama, algunos vecinos solidarios decidieron recolectar las chapas y publicarlas en redes sociales, con el objetivo de contactar a sus dueños para que no tengan la necesidad de realizar los trámites de reposición. (Pilar a Diario).
Una consecuencia llamativa de las últimas lluvias fuertes que cayeron en Pilar fue la gran cantidad de patentes que se desprendieron de los vehículos, chapas que se amontonaron en varios puntos del distrito.
Teniendo en cuenta que los especialistas anticipan una temporada abundante en caída de agua para los próximos meses (por la llegada de la Corriente del Niño a la región), no está de más saber qué hacer en caso de perder la matrícula.
La entidad encargada de brindar nuevas chapas es el Registro de la Propiedad Automotor, que en el distrito funciona en el edificio de Bomberos Voluntarios, ubicado en Tucumán e Ituzaingó.
En cuanto a los valores actuales, los duplicados de chapas Mercosur cuestan $7.900, mientras que la reposición de patentes anteriores tiene un precio de $6.500.
No obstante, para solicitar el trámite de reposición de placas metálicas se necesita sacar turno y hacer la precarga del trámite por el sitio web www.dnrpa.gov.ar. Una vez allí, es necesario ingresar a “Turnos e inicio de trámites”, para luego elegir la opción “Trámites online”.
Una vez en ese espacio, los usuarios deben seleccionar el trámite “Reposición de placa metálica”. De la misma forma, en ese momento se preguntará si la persona desea solicitar cédulas azules. Sobre esto, desde el Registro de la Propiedad Automotor aclararon que el interesado “tiene que tener en cuenta que el trámite revoca todas las cédulas, así que de tener cédulas autorizadas debe volver a solicitarlas”.
Como paso final, aparecerán los turnos disponibles para concurrir en forma presencial a la sede del registro. Cuando sea la fecha del trámite presencial, deberá presentarse el titular con DNI y el título de propiedad del dominio, este último digital o en formato papel (celeste o verde).
En ese momento se entregarán placas provisorias de papel, que tienen una vigencia de 30 días, así como las nuevas cédulas solicitadas.
Perdidas
El temporal que cayó sobre Pilar la semana pasada dejó una vez más un tendal de patentes de todo tipo de vehículos, en especial de automóviles.
Así, en calles y rutas del distrito aparecieron una gran cantidad de matrículas. Algunos de esos lugares fueron el centro de Del Viso y la calle Caamaño, que une a la Panamericana con la ruta 25.
Ante este panorama, algunos vecinos solidarios decidieron recolectar las chapas y publicarlas en redes sociales, con el objetivo de contactar a sus dueños para que no tengan la necesidad de realizar los trámites de reposición. (Pilar a Diario).
Paritarias: estatales piden mejoras tras la devaluación
ATE, Fegeppba y docentes y emitieron pedidos para atenuar el impacto de la devaluación.
Gremios docentes y estatales de la ley 10.430 comenzaron a pedir revisiones y reaperturas de paritarias en la provincia de Buenos Aires, tras la devaluación del 22% del dólar oficial registrada durante la semana pasada y el impacto de esta en los precios.
Uno de los gremios estatales que hizo reclamos tras la devaluación es ATE. Esta organización le envió una nota al director provincial de Negociaciones Colectivas del Ministerio de Trabajo, Juan Pablo Lorenzo, en el que pidió por “una convocatoria de monitoreo de manera urgente”.
“Desde nuestra organización sindical, entendemos imprescindible que se nos convoque a discutir salarios luego de la devaluación de nuestro país y su instantánea traslación a los precios de la canasta básica y el combustible”, pidió el sindicato que lidera Oscar “Colo” de Isasi.
Entre los estatales, también se expresó la Federación de Gremios Estatales y Particulares bonaerense (Fegeppba). La misma le mandó una nota al ministro de Trabajo, Walter Correa, en la que requirió por un “urgente llamado a la mesa de paritaria salarial” para “adelantar el acuerdo establecido para el mes de septiembre del incremento del 15% a la liquidación de los salarios del mes de agosto”.
Por otro lado, entre los docentes bonaerenses el primer gremio en reclamar avances en la negociación tras la devaluación fue la FEB. “Las autoridades provinciales deben convocar de manera urgente a los gremios docentes para volver a discutir una recomposición salarial que permita al sector no quedar relegado, de cara a un crecimiento de la inflación para los próximos meses”, aseguró Liliana Olivera, titular de la organización sindical.
En tanto, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), organización en la que está nucleada Suteba a nivel nacional, advirtió que “los acuerdos paritarios alcanzados por los trabajadores han quedado desfasados de la realidad, al igual que los haberes de las y los docentes jubilados”. (DIB).
Detienen a pareja que robada en casas de Villa Rosa
Quedaron filmados cuando sustrajeron varios elementos de una vivienda. Se trata de un hombre de 43 años y una mujer de 37. Serían autores de varios hechos.
Un hombre de 42 años apodado “El Narigón” y una mujer de 37, alias “La Rubia”, fueron detenidos por la policía poco después de que robaran varios elementos de una vivienda de Villa Rosa. Se informó además que son los autores de varios hechos similares ocurridos en las últimas semanas en la misma localidad.
Todo comenzó cuando el miércoles pasado una mujer de 43 años, denunció haber sufrido un robo en su vivienda de la calle Sarmiento al 2300, entre Moreno y San Martín, del centro de Villa Rosa.
Fuentes policiales indicaron que mientras ella y su familia descansaban, delincuentes forzaron una ventana y sustrajeron varios elementos. A la denuncia, la víctima le anexó imágenes de las cámaras de seguridad de su vivienda.
La policía inició las tareas para identificar a los delincuentes y dar cuenta de su domicilio. Finalmente, en el mediodía de este domingo, se llevó a cabo una allanamiento en una casa de la calle Chaco al 1700 del barrio 9 de Julio, también de Villa Rosa, operativo del que participó personal de la Comisaría 6ª y del Comando de Patrulla Pilar. Allí se detuvo a la pareja.
En el lugar los policías hallaron y secuestraron la totalidad de los elementos sustraídos: una TV plasma, una cortadora de césped eléctrica, una bicicleta, un calefactor eléctrico, una escalera de aluminio plegable y otras herramientas más pequeñas.
Asimismo se pudo establecer que la pareja resultó ser autora de varios hechos bajo la misma modalidad, efectuados en el centro y zonas aledañas de Villa Rosa.
La causa fue caratulada como “aprehensión por robo, allanamiento de urgencia y esclarecimiento de robos reiterados”. Interviene la Unidad Funcional de Instrucción Nº 1 de Pilar a cargo de Raúl Casal. (Pilar a Diario).
Un hombre de 42 años apodado “El Narigón” y una mujer de 37, alias “La Rubia”, fueron detenidos por la policía poco después de que robaran varios elementos de una vivienda de Villa Rosa. Se informó además que son los autores de varios hechos similares ocurridos en las últimas semanas en la misma localidad.
Todo comenzó cuando el miércoles pasado una mujer de 43 años, denunció haber sufrido un robo en su vivienda de la calle Sarmiento al 2300, entre Moreno y San Martín, del centro de Villa Rosa.
Fuentes policiales indicaron que mientras ella y su familia descansaban, delincuentes forzaron una ventana y sustrajeron varios elementos. A la denuncia, la víctima le anexó imágenes de las cámaras de seguridad de su vivienda.
La policía inició las tareas para identificar a los delincuentes y dar cuenta de su domicilio. Finalmente, en el mediodía de este domingo, se llevó a cabo una allanamiento en una casa de la calle Chaco al 1700 del barrio 9 de Julio, también de Villa Rosa, operativo del que participó personal de la Comisaría 6ª y del Comando de Patrulla Pilar. Allí se detuvo a la pareja.
En el lugar los policías hallaron y secuestraron la totalidad de los elementos sustraídos: una TV plasma, una cortadora de césped eléctrica, una bicicleta, un calefactor eléctrico, una escalera de aluminio plegable y otras herramientas más pequeñas.
Asimismo se pudo establecer que la pareja resultó ser autora de varios hechos bajo la misma modalidad, efectuados en el centro y zonas aledañas de Villa Rosa.
La causa fue caratulada como “aprehensión por robo, allanamiento de urgencia y esclarecimiento de robos reiterados”. Interviene la Unidad Funcional de Instrucción Nº 1 de Pilar a cargo de Raúl Casal. (Pilar a Diario).
Pilar: avanza el recuento y Achával superaría los 100 mil votos
La lista que encabeza el intendente sumó más de 4.600 sufragios y supera los 98.600. Aún falta contar las mesas de extranjeros. Cómo queda el podio.
Tras varias demoras, comenzó en las últimas horas el escrutinio definitivo de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del último 13 de agosto en Pilar. Y el resultado parece traer buenas noticias para el oficialismo local.
Luego que el último domingo de contaran los votos de los ciudadanos argentinos que votaron en el distrito, la lista de Unión por la Patria, que encabeza el intendente Federico Achával en busca de la reelección se acerca a la barrera de los 100 mil votos. Y se espera que la cruce cuando se den a conocer los resultados de las mesas de extranjeros que comenzaron a ser analizadas este lunes.
De acuerdo a los resultados recopilados por los fiscales del oficialismo, la lista local de Unión por la Patria obtuvo unos 98.654 votos, 4.697 más que los 93.957 que había mostrado el escrutinio provisorio que se dio a conocer en la madrugada del lunes 14, con 96,86% de las mesas escrutadas.
Oposición
El escrutinio definitivo de Pilar agregó los datos de las 27 mesas que habían quedado son contar el día de las PASO, por lo que todos los partidos que participaron sumaron votos. Pero fue el oficialismo el que más pudo recuperar.
La oposición no modificó el orden de los partidos ni las internas de los tres partidos que presentaron más de una lista.
Juntos por el Cambio seguirá siendo la segunda fuerza de las PASO sumando los votos de los tres espacios que compitieron. El larretista Sebastián Neuspiller ganó la interna y será el candidato a intendente. Obtuvo, hasta esta etapa del recuento, 16.214 votos, 523 por encima de los 15.691 que se habían contado el domingo 13 de agosto.
El bulrichista Andrés Genna, segundo en la interna, consolidó 13.806 sufragios, 466 más que los 13.340 del escrutinio provisorio.
Por último, la concejala Adriana Cáceres fue tercera, con 11.879 votos, 564 por arriba de los 11.315 del primer acercamiento.
En total, Juntos por el Cambio reunió 41.899 votos en las PASO, 1.553 más que los 40.346 originales. Esa cifra los ubica 404 más que la suma de La Libertad Avanza, que acortó la diferencia pero, al menos con los datos disponibles hasta el momento, no le alcanzó para dar vuelta el podio.
La suma de los votos libertarios fue de 41.495, contra 39.800 del provisorio, unos 1.695 votos más que hace una semana.
Dentro de la interna, Juan Martín Tito estiró la diferencia: obtuvo 23.473 votos, 1.112 más respecto a los 22.361 que le había asignado el escrutinio provisorio.
Su rival, Martín Maganas, también sumó votos, aunque en una proporción menor: la etapa actual del escrutinio definitivo lo ubica con 18.022 votos, solo 583 por encima de los 17.439 que tenía en el provisorio.
El Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad, en tanto, se confirmó como la cuarta fuerza en pasar el 1,5% de los votos, lo que equivale a un pasaje para las generales del 222 de octubre. Las autoridades partidarias no suministraron aún los números del escrutinio definitivo.
Extranjeros
El escrutinio definitivo de las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del padrón de extranjeros de la provincia de Buenos Aires se inició este lunes en las instalaciones del Hipódromo de La Plata, informaron fuentes oficiales.
La tarea, a cargo del personal de la Junta Electoral, deberá fiscalizar las mesas que concentran los sufragios emitidos en los 135 municipios bonaerenses.
De acuerdo con la legislación provincial, los extranjeros con más de dos años de residencia en territorio bonaerense e inscripción en el registro oficial se encuentran en condiciones de ejercer el derecho al voto.
En el desarrollo de las últimas PASO, la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires registró una participación en las urnas de 293.460 electores extranjeros.
El padrón de residentes extranjeros de la provincia de Buenos Aires contabiliza 949.167 electores habilitados para sufragar. (Pilar a Diario).
Tras varias demoras, comenzó en las últimas horas el escrutinio definitivo de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del último 13 de agosto en Pilar. Y el resultado parece traer buenas noticias para el oficialismo local.
Luego que el último domingo de contaran los votos de los ciudadanos argentinos que votaron en el distrito, la lista de Unión por la Patria, que encabeza el intendente Federico Achával en busca de la reelección se acerca a la barrera de los 100 mil votos. Y se espera que la cruce cuando se den a conocer los resultados de las mesas de extranjeros que comenzaron a ser analizadas este lunes.
De acuerdo a los resultados recopilados por los fiscales del oficialismo, la lista local de Unión por la Patria obtuvo unos 98.654 votos, 4.697 más que los 93.957 que había mostrado el escrutinio provisorio que se dio a conocer en la madrugada del lunes 14, con 96,86% de las mesas escrutadas.
Oposición
El escrutinio definitivo de Pilar agregó los datos de las 27 mesas que habían quedado son contar el día de las PASO, por lo que todos los partidos que participaron sumaron votos. Pero fue el oficialismo el que más pudo recuperar.
La oposición no modificó el orden de los partidos ni las internas de los tres partidos que presentaron más de una lista.
Juntos por el Cambio seguirá siendo la segunda fuerza de las PASO sumando los votos de los tres espacios que compitieron. El larretista Sebastián Neuspiller ganó la interna y será el candidato a intendente. Obtuvo, hasta esta etapa del recuento, 16.214 votos, 523 por encima de los 15.691 que se habían contado el domingo 13 de agosto.
El bulrichista Andrés Genna, segundo en la interna, consolidó 13.806 sufragios, 466 más que los 13.340 del escrutinio provisorio.
Por último, la concejala Adriana Cáceres fue tercera, con 11.879 votos, 564 por arriba de los 11.315 del primer acercamiento.
En total, Juntos por el Cambio reunió 41.899 votos en las PASO, 1.553 más que los 40.346 originales. Esa cifra los ubica 404 más que la suma de La Libertad Avanza, que acortó la diferencia pero, al menos con los datos disponibles hasta el momento, no le alcanzó para dar vuelta el podio.
La suma de los votos libertarios fue de 41.495, contra 39.800 del provisorio, unos 1.695 votos más que hace una semana.
Dentro de la interna, Juan Martín Tito estiró la diferencia: obtuvo 23.473 votos, 1.112 más respecto a los 22.361 que le había asignado el escrutinio provisorio.
Su rival, Martín Maganas, también sumó votos, aunque en una proporción menor: la etapa actual del escrutinio definitivo lo ubica con 18.022 votos, solo 583 por encima de los 17.439 que tenía en el provisorio.
El Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad, en tanto, se confirmó como la cuarta fuerza en pasar el 1,5% de los votos, lo que equivale a un pasaje para las generales del 222 de octubre. Las autoridades partidarias no suministraron aún los números del escrutinio definitivo.
Extranjeros
El escrutinio definitivo de las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del padrón de extranjeros de la provincia de Buenos Aires se inició este lunes en las instalaciones del Hipódromo de La Plata, informaron fuentes oficiales.
La tarea, a cargo del personal de la Junta Electoral, deberá fiscalizar las mesas que concentran los sufragios emitidos en los 135 municipios bonaerenses.
De acuerdo con la legislación provincial, los extranjeros con más de dos años de residencia en territorio bonaerense e inscripción en el registro oficial se encuentran en condiciones de ejercer el derecho al voto.
En el desarrollo de las últimas PASO, la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires registró una participación en las urnas de 293.460 electores extranjeros.
El padrón de residentes extranjeros de la provincia de Buenos Aires contabiliza 949.167 electores habilitados para sufragar. (Pilar a Diario).
MALVINAS ARGENTINAS: "EVOLUCIÓN" CONVOCÓ A MILES DE FAMILIAS DURANTE EL FIN DE SEMANA
El Día de la Niñez se festejó durante los días sábado y domingo en el Predio Municipal de Malvinas Argentinas. Hubo distintas atracciones, shows, sorteos y muchas sorpresas.
Miles de familias celebraron durante los días sábado y domingo el Día de la Niñez con "Evolución" en el Predio Municipal de Malvinas Argentinas. El evento contó con juegos, aventura, actividades y sorteos.
También, en ambas jornadas, hubo diferentes shows en vivo. El sábado contó con la presencia de "Oye música tu pue" y "La Granja de Zenón". El domingo repitió "Oye música tu pue", "Pim Pau" y "Canticuénticos"; y la participación especial del influencer "Pablito Castillo".
"La verdad, que toda la familia pueda disfrutar de esta actividad al aire libre, de manera gratuita y cerca de su casa, nos pone muy felices porque durante todo el año, para armar estos eventos, trabajamos mucho para que se vea reflejado en las caritas de todos los niños y niñas que vienen a disfrutar con tantas ganas junto a su familia", dijo el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Leo Nardini.
Luego, Nardini agradeció "a todo el equipo del municipio de Malvinas Argentinas, y a todos los que ayudan de manera complementaria como los comerciantes, empresas y pymes que colaboran para que todo salga de la mejor manera".
Por su parte, la intendenta interina Noe Correa, destacó "la presencia de tantas familias malvinenses y también gente de otros distritos del Conurbano que eligen visitarnos. El día de la niñez ya es un clásico en Malvinas Argentinas con eventos de calidad y totalmente gratuitos que siempre le brindamos a toda la comunidad".
"Los chicos se llevan premios, los padres se van muy conformes y felices con los sorteos, pasando dos jornadas con muchas sorpresas. La felicidad de los niños no tiene precio, armamos estos eventos con mucho sacrificio de parte de este gran equipo municipal, que trabaja todos los días incansablemente para que todo esté en orden y salga todo lo mejor posible".
Alerta meteorológica por tormentas
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que en la zona del AMBA pueden registrarse valores acumulados de hasta 50 mm. En el centro y oeste del país se esperan fuertes ráfagas y nevadas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas de variada intensidad por lluvias, viento y nevadas para más de 100 localidades argentinas. En el caso de la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, rige un aviso amarillo por tormentas que pueden dejar hasta 50 mm de valor acumulado.
Las alertas más severas, de nivel rojo, afectan a las zonas precordilleranas de La Rioja, San Juan y Mendoza. Allí se espera viento Zonda fuerte, con una intensidad que oscilará entre 75 y 90 kilómetros por hora y ráfagas que pueden superar los 120 kilómetros por hora.
Otras dos provincias bajo alerta roja son Mendoza, donde se registrarán nevadas intensas en la zona cordillerana, y Neuquén, donde habrá lluvias fuertes sobre la cordillera. También hay alertas amarillas y naranjas por vientos fuertes y viento Zonda para gran parte de Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, San Luis y Córdoba.
Para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el norte bonaerense se pronostican chaparrones y tormentas, algunas de las cuales pueden ser fuertes, que pueden estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos periodos, ráfagas de viento y posible caída de granizo.
Localidades bajo alerta amarilla por tormentas
Se estiman valores de precipitación acumulada entre 20 y 50 mm, pudiendo ser superados de forma puntual.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Buenos Aires: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Presidente Perón, Quilmes, Esteban Echeverría, Ezeiza, La Matanza, Merlo, Escobar, San Fernando, San Isidro, Tigre, Vicente López, Berisso, Ensenada, La Plata, Brandsen, Cañuelas, oeste de Magdalena, San Vicente, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Moreno, Morón, Pilar, San Miguel, Tres de Febrero, General Las Heras, General Rodríguez, Luján, Marcos Paz, Mercedes, San Andrés de Giles, Suipacha, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Chacabuco, Colón, General Arenales, General Pinto, Junín, Leandro N. Alem, Lincoln, Pergamino, Rojas y Salto.
Localidades bajo alerta meteorológica por viento
ALERTA NARANJA: el área será afectada por vientos del sector noroeste, con velocidades entre 40 y 60 km/h, y ráfagas que pueden superar los 90 km/h. Puede provocar reducción significativa de la visibilidad.
Córdoba: Punilla; zonas serranas de Colón, Ischilín, Santa María, Totoral, Cruz del Eje, Minas, Pocho, San Alberto, San Javier, Calamuchita y Río Cuarto.
San Luis: zonas serranas de Chacabuco, General Pedernera, Junín, Ayacucho, Belgrano, Coronel Pringles, Juan Martín de Pueyrredón y Libertador General San Martín; zonas bajas de Ayacucho, Belgrano, Juan Martín de Pueyrredón; Belgrano y Juan Martín de Pueyrredón.
ALERTA AMARILLA: el área será afectada por vientos del noroeste, con velocidades entre 30 y 50 km/h, y ráfagas que pueden alcanzar los 70 km/h. En el área cordillerana, las ráfagas podrían superar los 120 km/h.
Córdoba: Capital; zona baja de Colón, Totoral, Cruz del Eje, Minas, Calamuchita, Santa María, Juárez Celman y Río Cuarto; Ischilín, Río Seco, Sobremonte, Tulumba; oeste de Pocho, San Alberto y San Javier.
San Luis: zonas bajas de Chacabuco, Junín, Libertador General San Martín, Coronel Pringles y General Pedernera.
Catamarca: cordillera de Antofagasta de la Sierra y de Tinogasta.
La Rioja: cordillera de General Lamadrid y de Vinchina.
San Juan: cordillera de Iglesia y de Calingasta.
Mendoza: cordillera de Las Heras, Luján de Cuyo y Tupungato; zona baja de Malargüe.
Neuquén: cordillera de Aluminé, cordillera y sur de Chos Malal, cordillera y este de Loncopué, cordillera y sur de Minas, cordillera y este de Picunches, cordillera y este de Ñorquín, oeste de Añelo y oeste de Pehuenches.
Localidades bajo alerta meteorológica por lluvia
ALERTA NARANJA: se esperan valores de precipitación acumulada entre 50 y 75 mm, pudiendo ser superados en forma puntual.
Neuquén: este de Loncopué, este de Picunches, este de Ñorquín, oeste de Añelo, oeste de Pehuenches, sur de Chos Malal y sur de Minas.
ALERTA AMARILLA: se prevén valores entre 10 y 30 mm, pudiendo ser superados en forma puntual.
Neuquén: Catán Lil, Collón Curá, Zapala, zona baja de Aluminé, zona baja de Huiliches, zona baja de Lácar, cordillera de Huiliches, cordillera de Lácar y sur de Aluminé.
Localidades bajo alerta meteorológica por nevadas
ALERTA ROJA: se esperan valores totales de nieve acumulada en todo el período de pronóstico entre 180 y 250 cm de altura, pudiendo ser superados localmente.
Mendoza: cordillera de Malargüe y cordillera de San Rafael.
ALERTA NARANJA: Se espera un acumulado de entre 40 y 60 cm, pudiendo ser superado de forma puntual.
Neuquén: cordillera de Aluminé, cordillera de Chos Malal, cordillera de Loncopué, cordillera de Minas, cordillera de Picunches y cordillera de Ñorquín.
Localidades bajo alerta meteorológica por viento Zonda
ALERTA ROJA: la intensidad oscilará entre 75 y 90 km/h, mientras que las ráfagas podrán superar los 120 km/h.
San Juan: precordillera de Iglesia, precordillera de Jáchal, precordillera de Coronel Felipe Varela, precordillera de General Lamadrid, precordillera de Calingasta, precordillera de Pocito, precordillera de Rivadavia, precordillera de Sarmiento, Ullum y Zonda.
Mendoza: precordillera de Las Heras y precordillera de Luján de Cuyo.
ALERTA NARANJA: las intensidades serán de entre 50 y 60 km/h, con ráfagas que pueden alcanzar los 100 km/h.
San Juan: zona baja de Jáchal, 25 de Mayo, Angaco, Caucete, San Martín, Valle Fértil, 9 de Julio, Albardón, Capital, Chimbas, Rawson, Santa Lucía, zona baja de Pocito, zona baja de Rivadavia y zona baja de Sarmiento.
Mendoza: este de Las Heras, La Paz, Lavalle, San Martín, Santa Rosa, Capital, Godoy Cruz, Guaymallén, Maipú, Junín, Rivadavia, valles de Luján de Cuyo, valles de San Carlos, valles de Tunuyán y valles de Tupungato.
ALERTA AMARILLA: las velocidades serán de entre 40 y 50 km/h y ráfagas que pueden superar los 60 km/h.
Catamarca: puna de Tinogasta, puna de Antofagasta de la Sierra, puna de Belén, puna de Cafayate, puna de San Carlos, puna de Santa María, puna de Tafí del Valle, zona de monte de Andalgalá, zona de monte de Belén, zona de monte de Pomán, zona de monte de Santa María y zona de monte de Tinogasta.
La Rioja: Chilecito, Famatina, General Ángel Vicente Peñaloza,Independencia, San Blas de los Sauces, zona baja de Coronel Felipe Varela, zona baja de General Lamadrid, zona baja de Vinchina, General Juan Facundo Quiroga, General San Martín, Rosario Vera Peñaloza, Chamical, General Belgrano y General Ocampo.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas de variada intensidad por lluvias, viento y nevadas para más de 100 localidades argentinas. En el caso de la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, rige un aviso amarillo por tormentas que pueden dejar hasta 50 mm de valor acumulado.
Las alertas más severas, de nivel rojo, afectan a las zonas precordilleranas de La Rioja, San Juan y Mendoza. Allí se espera viento Zonda fuerte, con una intensidad que oscilará entre 75 y 90 kilómetros por hora y ráfagas que pueden superar los 120 kilómetros por hora.
Otras dos provincias bajo alerta roja son Mendoza, donde se registrarán nevadas intensas en la zona cordillerana, y Neuquén, donde habrá lluvias fuertes sobre la cordillera. También hay alertas amarillas y naranjas por vientos fuertes y viento Zonda para gran parte de Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, San Luis y Córdoba.
Para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el norte bonaerense se pronostican chaparrones y tormentas, algunas de las cuales pueden ser fuertes, que pueden estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos periodos, ráfagas de viento y posible caída de granizo.
Localidades bajo alerta amarilla por tormentas
Se estiman valores de precipitación acumulada entre 20 y 50 mm, pudiendo ser superados de forma puntual.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Buenos Aires: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Presidente Perón, Quilmes, Esteban Echeverría, Ezeiza, La Matanza, Merlo, Escobar, San Fernando, San Isidro, Tigre, Vicente López, Berisso, Ensenada, La Plata, Brandsen, Cañuelas, oeste de Magdalena, San Vicente, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Moreno, Morón, Pilar, San Miguel, Tres de Febrero, General Las Heras, General Rodríguez, Luján, Marcos Paz, Mercedes, San Andrés de Giles, Suipacha, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Chacabuco, Colón, General Arenales, General Pinto, Junín, Leandro N. Alem, Lincoln, Pergamino, Rojas y Salto.
Localidades bajo alerta meteorológica por viento
ALERTA NARANJA: el área será afectada por vientos del sector noroeste, con velocidades entre 40 y 60 km/h, y ráfagas que pueden superar los 90 km/h. Puede provocar reducción significativa de la visibilidad.
Córdoba: Punilla; zonas serranas de Colón, Ischilín, Santa María, Totoral, Cruz del Eje, Minas, Pocho, San Alberto, San Javier, Calamuchita y Río Cuarto.
San Luis: zonas serranas de Chacabuco, General Pedernera, Junín, Ayacucho, Belgrano, Coronel Pringles, Juan Martín de Pueyrredón y Libertador General San Martín; zonas bajas de Ayacucho, Belgrano, Juan Martín de Pueyrredón; Belgrano y Juan Martín de Pueyrredón.
ALERTA AMARILLA: el área será afectada por vientos del noroeste, con velocidades entre 30 y 50 km/h, y ráfagas que pueden alcanzar los 70 km/h. En el área cordillerana, las ráfagas podrían superar los 120 km/h.
Córdoba: Capital; zona baja de Colón, Totoral, Cruz del Eje, Minas, Calamuchita, Santa María, Juárez Celman y Río Cuarto; Ischilín, Río Seco, Sobremonte, Tulumba; oeste de Pocho, San Alberto y San Javier.
San Luis: zonas bajas de Chacabuco, Junín, Libertador General San Martín, Coronel Pringles y General Pedernera.
Catamarca: cordillera de Antofagasta de la Sierra y de Tinogasta.
La Rioja: cordillera de General Lamadrid y de Vinchina.
San Juan: cordillera de Iglesia y de Calingasta.
Mendoza: cordillera de Las Heras, Luján de Cuyo y Tupungato; zona baja de Malargüe.
Neuquén: cordillera de Aluminé, cordillera y sur de Chos Malal, cordillera y este de Loncopué, cordillera y sur de Minas, cordillera y este de Picunches, cordillera y este de Ñorquín, oeste de Añelo y oeste de Pehuenches.
Localidades bajo alerta meteorológica por lluvia
ALERTA NARANJA: se esperan valores de precipitación acumulada entre 50 y 75 mm, pudiendo ser superados en forma puntual.
Neuquén: este de Loncopué, este de Picunches, este de Ñorquín, oeste de Añelo, oeste de Pehuenches, sur de Chos Malal y sur de Minas.
ALERTA AMARILLA: se prevén valores entre 10 y 30 mm, pudiendo ser superados en forma puntual.
Neuquén: Catán Lil, Collón Curá, Zapala, zona baja de Aluminé, zona baja de Huiliches, zona baja de Lácar, cordillera de Huiliches, cordillera de Lácar y sur de Aluminé.
Localidades bajo alerta meteorológica por nevadas
ALERTA ROJA: se esperan valores totales de nieve acumulada en todo el período de pronóstico entre 180 y 250 cm de altura, pudiendo ser superados localmente.
Mendoza: cordillera de Malargüe y cordillera de San Rafael.
ALERTA NARANJA: Se espera un acumulado de entre 40 y 60 cm, pudiendo ser superado de forma puntual.
Neuquén: cordillera de Aluminé, cordillera de Chos Malal, cordillera de Loncopué, cordillera de Minas, cordillera de Picunches y cordillera de Ñorquín.
Localidades bajo alerta meteorológica por viento Zonda
ALERTA ROJA: la intensidad oscilará entre 75 y 90 km/h, mientras que las ráfagas podrán superar los 120 km/h.
San Juan: precordillera de Iglesia, precordillera de Jáchal, precordillera de Coronel Felipe Varela, precordillera de General Lamadrid, precordillera de Calingasta, precordillera de Pocito, precordillera de Rivadavia, precordillera de Sarmiento, Ullum y Zonda.
Mendoza: precordillera de Las Heras y precordillera de Luján de Cuyo.
ALERTA NARANJA: las intensidades serán de entre 50 y 60 km/h, con ráfagas que pueden alcanzar los 100 km/h.
San Juan: zona baja de Jáchal, 25 de Mayo, Angaco, Caucete, San Martín, Valle Fértil, 9 de Julio, Albardón, Capital, Chimbas, Rawson, Santa Lucía, zona baja de Pocito, zona baja de Rivadavia y zona baja de Sarmiento.
Mendoza: este de Las Heras, La Paz, Lavalle, San Martín, Santa Rosa, Capital, Godoy Cruz, Guaymallén, Maipú, Junín, Rivadavia, valles de Luján de Cuyo, valles de San Carlos, valles de Tunuyán y valles de Tupungato.
ALERTA AMARILLA: las velocidades serán de entre 40 y 50 km/h y ráfagas que pueden superar los 60 km/h.
Catamarca: puna de Tinogasta, puna de Antofagasta de la Sierra, puna de Belén, puna de Cafayate, puna de San Carlos, puna de Santa María, puna de Tafí del Valle, zona de monte de Andalgalá, zona de monte de Belén, zona de monte de Pomán, zona de monte de Santa María y zona de monte de Tinogasta.
La Rioja: Chilecito, Famatina, General Ángel Vicente Peñaloza,Independencia, San Blas de los Sauces, zona baja de Coronel Felipe Varela, zona baja de General Lamadrid, zona baja de Vinchina, General Juan Facundo Quiroga, General San Martín, Rosario Vera Peñaloza, Chamical, General Belgrano y General Ocampo.
Malvinas Argentinas: Bike Fest con competencias para todas las edades
La carrera de bicicletas será el próximo 27 de agosto en Los Polvorines. La inscripción es online y gratuita.
Malvinas tendrá su Bike Fest el próximo domingo 27 de agosto con una competencia de 9K adaptada para todo tipo de participantes, tanto de experiencia como para primerizos.
La carrera se llevará adelante en el Campo del Club Los Cedros (Ruta 202 y César Bacle, Los Polvorines) a partir de las 9. La acreditación correspondiente deberá retirarse una hora antes, a las 8, para de esa manera poder competir.
El evento deportivo se realizará sobre una distancia de 9K en un circuito semi-técnico preparado para participantes de cualquier rango etario y experiencia en una competencia de estas características. El recorrido constará de dos vueltas de 4,5 kilómetros, marcado con cinta y personal del staff. Los 3 primeros de cada categoría serán premiados.
Categorías:
Niños/as hasta 11 años
Niños/as 12 y 13 años
Niños/as 14 y 15 años
Menores hasta 17 años
Elite 18 a 29 años
Master A 30 a 39 años
Master B 40 a 49 años
Master C 50 a 59 años
Master D 60 en adelante
Personas con discapacidad.
Modalidad de Inscripción:
Los participantes podrán inscribirse de manera gratuita y online (INGRESAR ACÁ) y deberán seguir los pasos correspondientes que solicita la plataforma. Una vez gestionado este paso, se recibirá un email de confirmación.
Desde el Municipio de Malvinas informaron que, el día del evento, cada participante deberá presentarse con el comprobante de inscripción con QR, de forma digital o impreso, su apto médico y deslinde de responsabilidad impreso y firmado.
Una vez que se retira el kit, cada participante armará su bicicleta para comenzar la entrada en calor y esperar a ser llamado a la manga de largada de acuerdo a su categoría.
Malvinas tendrá su Bike Fest el próximo domingo 27 de agosto con una competencia de 9K adaptada para todo tipo de participantes, tanto de experiencia como para primerizos.
La carrera se llevará adelante en el Campo del Club Los Cedros (Ruta 202 y César Bacle, Los Polvorines) a partir de las 9. La acreditación correspondiente deberá retirarse una hora antes, a las 8, para de esa manera poder competir.
El evento deportivo se realizará sobre una distancia de 9K en un circuito semi-técnico preparado para participantes de cualquier rango etario y experiencia en una competencia de estas características. El recorrido constará de dos vueltas de 4,5 kilómetros, marcado con cinta y personal del staff. Los 3 primeros de cada categoría serán premiados.
Categorías:
Niños/as hasta 11 años
Niños/as 12 y 13 años
Niños/as 14 y 15 años
Menores hasta 17 años
Elite 18 a 29 años
Master A 30 a 39 años
Master B 40 a 49 años
Master C 50 a 59 años
Master D 60 en adelante
Personas con discapacidad.
Modalidad de Inscripción:
Los participantes podrán inscribirse de manera gratuita y online (INGRESAR ACÁ) y deberán seguir los pasos correspondientes que solicita la plataforma. Una vez gestionado este paso, se recibirá un email de confirmación.
Desde el Municipio de Malvinas informaron que, el día del evento, cada participante deberá presentarse con el comprobante de inscripción con QR, de forma digital o impreso, su apto médico y deslinde de responsabilidad impreso y firmado.
Una vez que se retira el kit, cada participante armará su bicicleta para comenzar la entrada en calor y esperar a ser llamado a la manga de largada de acuerdo a su categoría.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)