jueves, mayo 05, 2011

En el primer cuatrimestre los ingresos propios crecieron 28% respecto de 2010

El ministro de Economía, Alejandro Arlía, sostuvo que "estos niveles de recaudación son el fruto de las reformas que estratégicamente impulsa el gobernador Scioli desde el primer día de su mandato". En tanto que el director ejecutivo de Arba, Martín Di Bella, se mostró conforme con la evolución de la recaudación ya que “el análisis de la recaudación acumulada en lo que va del año nos permite inferir que cumpliremos con la pauta establecida en el presupuesto”.

Las modificaciones de política tributaria impulsadas por el gobernador Daniel Scioli, las mejoras en la administración de impuestos promovidas por Arba y el sostenido crecimiento de la economía posibilitaron a la Provincia alcanzar una recaudación de $10.471 millones en los primeros cuatros meses del año. La cifra representa una suba del 28% respecto de 2010.

Al respecto, el ministro de Economía, Alejandro Arlía sostuvo que "estos niveles de recaudación son el fruto de las reformas que estratégicamente impulsa el gobernador Scioli desde el primer día de su mandato" y agregó que "el crecimiento económico tiene su correlato en el aumento de la recaudación impositiva y, eso genera que podamos invertir más en desarrollo productivo y en mejores servicios de educación, salud y seguridad ciudadana para nuestros vecinos".

En tanto que el director ejecutivo de Arba, Martín Di Bella, se mostró conforme con la evolución de la recaudación ya que “el análisis de la recaudación acumulada en lo que va del año nos permite inferir que cumpliremos con la pauta establecida en el presupuesto”.

Di Bella destacó también, la tarea realizada por el personal de la Agencia y aseguró que “la eficiencia de las acciones de fiscalización y cobro promovidas por Arba y, paralelamente, el esfuerzo y compromiso que están mostrando los contribuyentes permitió superar, incluso, la recaudación acumulada en el período inmediatamente anterior” (el crecimiento acumulado del primer cuatrimestre de 2010 en comparación con 2009 había aumentado un 23%).

A la vez, el titular de la Agencia de Recaudación brindó detalles sobre cómo se componen los ingresos acumulados en lo que va del año: “en concepto de Ingresos Brutos la Provincia percibió $7.655 millones. Por el Impuesto Inmobiliario se recaudaron $951 millones mientras que por el Impuesto de Sellos ingresaron $817 millones”.

Además, “el Impuesto a los Automotores aportó $642 millones y por otros conceptos ingresaron $405 millones. Puntualmente, las cifras positivas en Inmobiliario y Automotores reflejan el impacto de las diversas acciones de Arba que permitieron mejorar el nivel de cumplimiento y, a la vez, el efecto favorable de las reformas impositivas impulsadas por el gobernador Scioli”, afirmó Di Bella.

En relación a la recaudación del mes de abril, el crecimiento respecto del mismo mes del año pasado fue de 23%, ya que en este período ingresaron a las arcas de la Provincia $2.410 millones. En detalle, según informó Arba, “por el Impuesto sobre los Ingresos Brutos se recaudó un total de $1.973 millones; en tanto que por el Impuesto de Sellos fue de $ 222 millones; por el Impuesto Inmobiliario se recaudaron $36 millones y por el Impuesto a los Automotores ingresaron $64 millones. Mientras que por otros conceptos se incorporaron $113 millones”.

Por último, Di Bella subrayó que “desde Arba buscamos que los ciudadanos comprendan que es fundamental que todos estemos al día con nuestras obligaciones tributarias. Cumplir con los impuestos es el único camino posible para mejorar la calidad de vida de toda la sociedad, ya que son esos recursos que provienen de la recaudación los que permiten que el Estado pueda equilibrar las disparidades sociales y brindar servicios esenciales para que todos vivan mejor”.

Cuarto Congreso de Atención Primaria de la Salud en Mar del Plata

El ministro de Salud, Alejandro Collia, y el secretario ejecutivo del Cosapro, Jorge Collia, anunciaron hoy que los días 11, 12 y 13 de mayo se llevará a cabo el 4º Congreso Provincial y 2º Encuentro Nacional de Atención Primaria de la Salud en el hotel Provincial de Mar del Plata. Durante el congreso disertará, entre otros, el ex ministro de Salud de la Nación y actual embajador en Chile, Ginés González García.

El anuncio se llevó a cabo durante una reunión con periodistas en la Casa de la Provincia donde se dio a conocer el evento organizado por el Consejo de Salud Provincial (Cosapro), entidad que reúne a los secretarios de salud de los 134 municipios de la Provincia.

El acto inaugural con las autoridades provinciales tendrá lugar el jueves 12 a las 12 del mediodía. Durante el congreso disertarán, entre otras figuras vinculadas a la salud pública, el ex ministro de Salud de la Nación y actual embajador en Chile, Ginés González García. Además de los ministros de Salud de Buenos Aires, Catamarca, Jujuy, Neuquén, Salta y Santa Cruz.

Por otra parte se abordarán la ley 26.657 sobre salud mental, problemáticas sociales complejas y atención primaria, trata en el siglo XXI, zoonosis y seguridad alimentaria, entre otros temas.

“El encuentro tiene como objetivo último fortalecer la Atención Primaria de la Salud (APS) cuyo objetivo último es lograr que la población se enferme menos y promover el autocuidado”, explicó Jorge Collia.

El ministro Collia destacó también la importancia de la APS en la promoción de hábitos saludables y ejemplificó que “el 80 por ciento de los trasplantes renales son producto de la hipertensión, por lo tanto el objetivo debe ser evitar la hipertensión con hábitos como la actividad física regular, la alimentación baja en grasas y los controles periódicos”.

Tigre es el primer municipio con menú para celíacos

En el marco del Día Mundial de la Celiaquía, se firmó una carta compromiso, en la cual la comuna y los restaurantes del partido incluyen una opción más para los que padecen esta enfermedad.
El evento se llevó a cabo en la Agencia de Turismo de Tigre y contó con la presencia del Intendente Sergio Massa.
En una iniciativa impulsada por la Secretaría de Política Sanitaria y Desarrollo Humano y la Secretaría de Relaciones Institucionales, más de 50 establecimientos gastronómicos firmaron hoy una carta de compromiso para integrar en su oferta gastronómica a las personas celíacas. El evento se realizó en la Agencia de Turismo de Tigre -Juncal 1600- donde se rubricó el documento y se llevó a cabo una conferencia de prensa.
A propósito de ello, el Intendente de Tigre, Sergio Massa, subrayó: “La posibilidad de incluir a los celíacos en la oferta gastronómica de Tigre es realmente muy importante. Quizás para el común de la gente es un tema incomprensible, pero el 1% de la población sufre celiaquía y genera muchos riesgos cuando el que la padece no puede comer todos los alimentos. Por ende, el hecho de que quienes viven en Tigre como para quienes nos visitan, tengan la posibilidad de ir a un restaurante, sabiendo que la comida cumple con las normas de seguridad desde el punto de vista sanitario, es reconfortante. Que casi 50 locales de Tigre hayan decidido sumarse a esta iniciativa para generar oferta gastronómica vinculada a la salud, incluye al que se siente excluido por los riegos que genera la enfermedad”.
Tras conmemorarse el día internacional del celíaco, junto a otras autoridades, se efectuó una jornada de concientización de la enfermedad, de 11 a 13 hs en la plaza de Pacheco, ubicada en Salta y Santiago del Estero.
“El proyecto es muy importante para los comercios porque abren una nueva ventana desde el punto de vista de oferta gastronómica, pero para nosotros es central para el vecino y el visitante desde términos de inclusión desde la salud. Me pone contento la sanción de la ley en su momento, la reglamentación ayer por parte de la Presidenta y el poder dar este paso hoy, porque en definitiva tiene que ver con incluir a aquellos que se sienten hoy discriminados. Por eso mismo, la mejor manera de generar una ciudad inclusiva y poder sentirse parte de todos los sectores, tiene que ver precisamente con romper todas las barreras y esta es una de ellas”, agregó Sergio Massa.
La Celiaquía es una enfermedad hereditaria y autoinmune que sufren 1 de cada 100 personas en Argentina, y en la que la superficie absortiva del intestino delgado resulta dañada debido a la intolerancia al gluten, proteína que se encuentra en el trigo, avena, cebada y centeno, lo que afecta la capacidad del intestino para absorber los nutrientes en forma adecuada.
Además es considerada la enfermedad intestinal crónica más frecuente, y a pesar de que aún no hay registro de casos, estudios preliminares calculan que 1 de cada 100 personas la posee.
Por su parte, la secretaria de Política Sanitaria y Desarrollo Humano, Malena Massa, destacó: “Hoy es un día de celebración y estamos muy contentos, no sólo el municipio sino también la organización que hace muchos años que viene peleando para que los celíacos sean integrados. Nosotros como estado, las organizaciones de la sociedad civil y los empresarios, nos reunimos y firmamos un acta compromiso, por el cual todos nos vamos a encargar que aquellos que padecen esta patología tengan la oportunidad de elegir un lugar para ir a comer. Felicitamos a la organización, a aquellos que padecen la enfermedad porque como todas las enfermedades crónicas son difíciles de llevar adelante y también a todos los empresarios, que tomaron conciencia y son responsables socialmente y se suman a esta iniciativa. Hoy, sancionada la Ley Nacional, Tigre impulsa el derecho a no ser discriminado, a poder ir a comer donde uno tiene ganas y a disfrutar de la vida cotidiana como lo hacemos todos”.
En Agosto del 2009, en Tigre se puso en marcha el “Taller para celíacos”, un espacio en donde el celíaco encuentra contención y es orientado a adoptar un estilo de vida saludable. Se lleva a cabo en las instalaciones del CEPAN (Centro de Prevención y Asistencia en Nutrición, Constituyentes 3284 - ex ruta 9) con la colaboración de la Fundación Nordelta. Actualmente funciona cada 15 días, en el CEPAN, los días lunes, de 11.30 a 13.30 hs, y está abierto a la comunidad en general. SE puede consultar por más información al Tel 03327-441657.
Una de las Integrantes del grupo promotor de la Ley Celíaca, Celina Bo, señaló: “Esta iniciativa es fantástica porque una de las cuestiones mas difíciles de la enfermedad es comer fuera de casa, cargar una vianda y estar pensando que se va a comer durante todo el día, genera una situación engorrosa y hoy tener resuelto esa problemática es sumamente importante. Espero que el resto de los municipios copien y adhieran la iniciativa del distrito de Tigre. Desde la concientización se logran los grandes cambios y esta movida tienen que ver no solo con incluir un menú específico sino también con capacitar a aquellos que están en contacto permanente con los alimentos. Por eso mismo, este emprendimiento es digno de destacar y estoy realmente feliz por ello”.
Hoy en día la alimentación para celíacos es una problemática el acceso a estos productos aptos; son caros y no se encuentran en todos los comercios. Indirectamente esto lleva a optar por la elaboración casera; la manipulación de las harinas aptas (fécula de maíz, mandioca, arroz, etc) es dificultosa. Es ahí en donde este grupo de apoyo se convierte en una herramienta útil para el celíaco.
La enfermedad puede presentarse en cualquier momento de la vida desde la lactancia hasta la adultez avanzada y aquellas personas con familiares que padezcan la enfermedad están en mayor riesgo de padecerla.
A su vez, existen numerosas enfermedades y afecciones que pueden estar asociadas a la Enfermedad Celíaca, como la anemia, la diabetes Tipo I, trastornos autoinmunitarios como la artritis reumatoidea y el lupus, la intolerancia a la lactosa, el aborto espontáneo o infertilidad inexplicable, y la osteoporosis, entre otras.
En la carta compromiso que se firmará, los restaurantes se comprometen a aplicar en la preparación y cocción de la comida que ofrecen, estándares de calidad y medidas de seguridad necesarias y suficientes para evitar la contaminación cruzada del gluten con los alimentos aptos para celíacos. También, a utilizar mesadas y utensilios bien limpios y no compartirlos con preparaciones que posean gluten, a utilizar aceite nuevo en el caso de frituras, a cocinar siempre primero para el celíaco, y a mantener los alimentos etiquetados y envasados.
Oscar Gonzáles, dueño del restaurante Vuelta y Victorica, ratificó: “Este emprendimiento es buenísimo y lo primordial es tener mucho cuidado, esto significa concientizar a la gente con la que uno trabaja, ya que cada elemento tiene que ser totalmente esterilizado y se deben tomar las debidas precauciones para cuidar al celíaco. Dentro de las comidas, intentaremos tener una carta extensa con diversas opciones con el fin de que la persona venga y pueda sentirse un comensal más. El municipio se mueve constantemente en movidas de todo tipo y que nos haya convocado para este fin, es realmente gratificante”.
Si bien muchas personas piensan que sólo los panificados y las pastas contienen gluten, la realidad es que casi todos los alimentos industrializados, es decir los que fueron procesados y envasados en fábricas, contienen gluten. Esto es porque esta sustancia es utilizado como colorante, espesante, aglutinante, y para dar volumen.
Durante el evento, estuvieron presentes, el presidente del Honorable Concejo Deliberante de Tigre, Julio Zamora; el subsecretario de Turismo, Roberto Romero, funcionarios municipales, concejales, representantes de los comercios adheridos y vecinos.
A continuación, se informa a los vecinos de Tigre cuáles son los restaurantes adheridos a esta medida de salud, que también puede consultarse en www.vivitigre.gov.ar. Allí se detallan los pasos a seguir para que otros locales gastronómicos puedan adherir a esta importante inclusiva para las personas que sufren esta enfermedad.

DELTA DIRECCION TELEFONO
Alpenhaus Arroyo Rama Negra 4728-2156 /4728-0422/155-638-8780
Amarran Sancho Arroyo Espera 4728-3143/ 4463-1252 / 154-407-9675
Atelier Chez Lissie Río Capitán 4797-2017 / 4728-0043
Delta Eco Spa Río Carapachay 5258-7879/ 5236-0553
El Sitio Dorado Arroyo Dorado 4728-2730/156-615-4511/4771-4426
Hostería La Morada Arroyo Caraguatá 4728-2796/ 4372-4191
La Real Río Carapachay 4728-3075/154-975-5066
La Riviera Río Sarmiento 4728-0177
Posada Isla Escondida Arroyo Espera 5245-9770/ 4728-3032/156-390-7086
Rio Hotel Laura Río Paraná de las Palmas 4728-2600/5197-4082
Rumbo 90º Canal del Este 155-843-9454 / 155-844-0626
Un Lugar en el Arroyo Arroyo Caraguatá 4728-2325
CIUDAD DIRECCION TELEFONO
Boulevard Saenz Peña Albarellos 218 - Tigre Centro 5197-4776
Café del Viejo Casino Paseo Victorica 976 (Museo de Arte Tigre) - Tigre Centro 156-789-9094
Canta el Gallo Centro Comercial Nordelta 4871-8858
Down Town Matias Centro Comercial Nordelta 4871-8098
El Bagual Las Heras esq. Mitre - Villa La Ñata 156-099-2605/ 156-324-6685
Epoca de Quesos Eucaliptos y Los Sauces - Pto. de Frutos, Tigre Centro 4897-6176
Hotel Fundación García Av. Liniers 1547 - Tigre Centro 4749-0140
Isla Xocolatl Av. Liniers 1829 - Tigre Centro 4731-3897
Kalúa José María Paz 283 - Pacheco 4736-8686
La Barranca Av. De los Constituyentes (ex ruta 9) 851 – Pacheco 4736-1170 / 4726-1536
La Miguela Luis García y Montevideo - Tigre Centro 4749-9539
La Palmera Río Luján y Canal Arias -Dique Luján 03488-440807
La Polola Belgrano 1080 - Dique Luján 156-398-6200 / 03488-441151
La Posta B&B Manuel Brid 352 - Tigre Centro 154-6054/ 5197-4143/ 4749-8560
La Posta de Tigre Luis García 1251 - Tigre Centro 4749-4415/ 4731-9293
La Rosada Ricardo Fernández 283 - Tigre Centro 4749-0587
La Ruchi Lavalle 577 - Tigre Centro 4749-2499
Las Tablas Centro Comercial Nordelta 4871-4500
Literatos Av. Libertador San Martín 440 - Tigre Centro 4749-8127
Los Isleños Sarmiento esq. Buenos Aires - Tigre Centro 4731-0326
Marea Ruta 27 y Canal Aliviador (Marinas Golf) 6261-5523 / 156-789-9094
Maria del Luján Paseo Victorica 611 - Tigre Centro 4731-9613/14
Milho Av. Liniers 2063 (Punto Tigre) - Tigre Centro 4749-6481
Runas Río Luján (Cruce por Túpac Amaru 1046 - Tigre Centro) 4728-4004
Tanto la Quería Lavalle 539 - Tigre Centro 4749-3114/ 4731-9317
Tigre Delta Hostel Morales 1418 - Tigre Centro 5245-9776
Tigre Hostel Av. del Libertador 190 - Tigre Centro 4749-4034
TBC Paseo Victorica 156 - Tigre Centro 4731-0196
Tiempo Libre Maipú 232 - Tigre Centro 4731-2250
Villa Victoria Av. Liniers 566 - Tigre Centro 4731-2281 / 156-727-4749
Vuelta y Victorica Paseo Victorica 50 - Tigre Centro 4749-2138/ 7106.

Pilar: El Senado de la Nación reconoció a Zúccaro por su labor municipal.

El Intendente Municipal Humberto Zúccaro recibió del Senado de la Nación el reconocimiento a la “Buena Gestión Municipal 2010”.
El acto es organizado anualmente, por el Senado de la Nación, conjuntamente con la Secretaría de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social, la Secretaría de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior, la Federación Argentina de Municipios (FAM), el Banco de Experiencias Locales (BEL) de las Universidades Nacionales de Quilmes y General Sarmiento, el Centro de Estudios del Desarrollo y el Territorio (CEDET) de la Universidad Nacional de San Martín, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Centro Tecnológico de Desarrollo Regional Los Reyunos, de la Universidad Tecnológica Nacional.
Desde el año 2002 el Concurso "Reconocimiento a la Buena Gestión Municipal", fue instituído con el objeto de distinguir a las experiencias innovadoras y eficientes que hayan sido efectivamente implementadas en los ámbitos locales. y que se destaquen por su calidad y excelencia.


“Más que contento es un momento especial después del 2003 tener la posibilidad de poder estar en la cámara del senado y con una distinción. No como intendente sino como ciudadano de Pilar este a la altura de las circunstancias”.

Entregaron 40 pensiones asistenciales en Escobar

Como se viene llevando a cabo todos los meses se realizó una nueva entrega de Pensiones Asistenciales, gestionadas por la Subsecretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad, ante la Comisión Nacional de Pensiones, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
En esta oportunidad fueron 40 Pensiones por Discapacidad y Madres de 7 hijos, se entregaron en un acto que tuvo lugar en las instalaciones de la Casa de la Cultura de Escobar, en horas de la tarde del pasado miércoles 4 de mayo.
La Subsecretaria de Desarrollo Social, Gabriela Garrone; tuvo a su cargo las palabras de bienvenida en representación del Intendente Sandro Guzmán, y además destacó la participación del Secretario de Salud del Municipio, Dr. Matías Bertol, en la incorporación de una nueva fisiatra al área, lo cual brindará mayor celeridad en la realización del trámite necesario para la obtención de las pensiones correspondientes en cada caso.
También estuvieron presentes la Delegada Provisional del Municipio, Concejales del distrito e integrantes del Ejecutivo Municipal.
Cabe destacar que dichas pensiones son gestionadas en forma gratuita a través de la Subsecretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Escobar.

San Martín firmó con la Universidad del Salvador para capacitar personal de Salud

El Intendente de San Martín Ricardo Ivoskus, firmó un convenio con la Universidad del Salvador que tiene como objetivos principales la capacitación y formación profesional del personal del Municipio.
Los Ivoskus confirmaron el "relevo".
Desde la Secretaría de Salud explicaron que inicialmente, el convenio consiste en pasantías de alumnos en los hospitales y centros de atención primaria de San Martín; realización del Internado anual rotatorio de los estudiantes de medicina; la realización de la carrera de posgrado de médicos comunitarios a cargo de docentes de la USAL, con prácticas en los centros de atención primaria en el distrito.
Durante la firma, estuvieron presentes: la titular de la Secretaría de Salud de la Comuna, Dra. María Jesús Martín Rivera, el Decano de Medicina de la Universidad del Salvador, Dr. Eduardo Albanese, funcionarios de la Secretaría de Salud de la Comuna y los egresados del posgrado de Médicos comunitarios.

Capacitarse para brindar mejores servicios
Al inicio, la Dra. Martín Rivera expresó que “este convenio es un hito más en el largo camino de colaboración que esperamos recorrer con la Universidad del Salvador.” Y dedicó una felicitación especial a los egresados del último curso de de posgrado de Médicos comunitarios por “dedicar su esfuerzo a plasmar en la realidad la concepción de una nueva forma de concebir la atención médica, con la experiencia concreta de atender las necesidades de la gente en su realidad cotidiana”
Luego, Albanese expresó que la firma “constituye motivo de fiesta, ya que permite concretar proyectos entroncados en la ideología de la Universidad, donde orientamos nuestra acción hacia una visión social integradora. Y es un hecho fundamental que iniciemos un trabajo conjunto en San Martín, con el estado Municipal.”
Sobre el cierre del encuentro, Ivoskus destacó que “los municipios tienen cada vez mayores responsabilidades. De los casi 4 mil empleados municipales, cerca de un 40 % trabajan en la Secretaría de Salud, lo que demuestra la importancia, el peso que tienen las políticas sanitarias en nuestra Comuna. El sistema posee 3 centros hospitalarios, 16 Centros de atención primaria, un instituto de rehabilitación, el Sistema de Emergencias Municipal y el Hospital Móvil, entre otros elementos, or lo cual, la capacitación del personal vinculado al áreas es fundamental para seguir dando respuestas efectivas a nuestra comunidad. Por lo cual, esta articulación con la Universidad del Salvador me parece tan positiva.” – concluyó.

Diplomados.
Al finalizar, el Intendente, el Decano de la USAL y la Secretaria de Salud entregaron los diplomas a los 20 profesionales que pertenecen a diferentes especialidades médicas que conforman la segunda promoción que concluyó el curso.
Dicho curso contempla la prestación de servicios (de lunes a viernes) en los Centros de Atención primaria del distrito, junto a tutores que enseñan los contenidos del programa, consistente en 10 módulos bimestrales con distintas temáticas. El curso emite títulos que tienen validez en todo el país.

Scioli e Ivoskus firmaron convenio para refaccionar todas las comisarías de San Martín.

El programa contempla fondos para la refacción de todas las comisarías de San Martín, en el acto, el primer mandatario provincial afirmó que su gobierno trabaja por una Provincia “más segura y más justa mediante la inversión permanente en seguridad”, el Intendente, por su parte, reconoció el esfuerzo que realiza la provincia en esa línea.
En la Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, el mandatario provincial, acompañado por el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, y el ministro de Gobierno, Eduardo Camaño, expresó que “hemos generado los cambios para que podamos tener los recursos necesarios para ir fijando prioridades”, en pos de mayor prevención y menor reincidencia.
Junto a otros intendentes presentes, al ser consultado por los medios, el Jefe Comunal de San Martín afirmó que “es muy importante este esfuerzo que realiza el estado Provincial para poner en condiciones las comisarías del distrito” y recordó que conjuntamente con el estado Nacional y provincial, el Municipio “está desarrollando con excelentes resultados el Plan Integral de Protección Ciudadana por el cual, por ejemplo ya funcionan en San Martín 140 cámaras de video seguridad conectadas a un Centro de Monitoreo que funciona las 24 horas.”

Refaccionarán todas las comisarías
Con relación al convenio firmado, el Gobernador expresó que su política es “ir generando los mecanismos administrativos para fortalecer la seguridad local” y recalcó que la Provincia “crece de la mano del progreso de cada uno de los municipios, y esto exige ir readecuando y mejorando la infraestructura”. El control financiero de las obras estará a cargo de la Dirección General de Administración del Ministerio de Justicia y Seguridad, en tanto que la parte técnica, estará bajo la órbita de la Dirección de Arquitectura Policial. En esta primera etapa el monto total de la inversión por parte de la Provincia para refacción de comisarías de San Martín ronda los 800 mil pesos.

Scioli e Ivoskus firmaron convenio para refaccionar todas las comisarías de San Martín.

El programa contempla fondos para la refacción de todas las comisarías de San Martín, en el acto, el primer mandatario provincial afirmó que su gobierno trabaja por una Provincia “más segura y más justa mediante la inversión permanente en seguridad”, el Intendente, por su parte, reconoció el esfuerzo que realiza la provincia en esa línea.
En la Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, el mandatario provincial, acompañado por el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, y el ministro de Gobierno, Eduardo Camaño, expresó que “hemos generado los cambios para que podamos tener los recursos necesarios para ir fijando prioridades”, en pos de mayor prevención y menor reincidencia.
Junto a otros intendentes presentes, al ser consultado por los medios, el Jefe Comunal de San Martín afirmó que “es muy importante este esfuerzo que realiza el estado Provincial para poner en condiciones las comisarías del distrito” y recordó que conjuntamente con el estado Nacional y provincial, el Municipio “está desarrollando con excelentes resultados el Plan Integral de Protección Ciudadana por el cual, por ejemplo ya funcionan en San Martín 140 cámaras de video seguridad conectadas a un Centro de Monitoreo que funciona las 24 horas.”

Refaccionarán todas las comisarías
Con relación al convenio firmado, el Gobernador expresó que su política es “ir generando los mecanismos administrativos para fortalecer la seguridad local” y recalcó que la Provincia “crece de la mano del progreso de cada uno de los municipios, y esto exige ir readecuando y mejorando la infraestructura”. El control financiero de las obras estará a cargo de la Dirección General de Administración del Ministerio de Justicia y Seguridad, en tanto que la parte técnica, estará bajo la órbita de la Dirección de Arquitectura Policial. En esta primera etapa el monto total de la inversión por parte de la Provincia para refacción de comisarías de San Martín ronda los 800 mil pesos.

Tigre: Massa visitó la Universidad de San Andrés.

El Intendente recorrió las instalaciones de la prestigiosa institución, conversó con las autoridades y pautó posibles trabajos en conjunto.
Recibido por las autoridades del establecimiento, el Intendente de Tigre, Sergio Massa, realizó una recorrida por las instalaciones de la Universidad de San Andrés.
Acompañado por la Secretaria de Política Sanitaria, Malena Massa, la Subsecretaria de Educación, Carolina Alvarez Eguileta y el Subsecretario de Recursos Tributarios, Javier Bosch; Massa conversó con el Rector, Carlos Rosenkrantz, el Director de Desarrollo Institucional, Juan María Segura y autoridades de la institución, quienes le entregaron al Intendente un presente.
Posteriormente, recorrió el predio y visitó la biblioteca Max von Buch que cuenta con 200 puestos de lectura y más de 60 mil volumenes, más revistas y base de datos.
Además visitó el edificio de dormis, donde más de 50 chicos de distintos puntos del país son becados por la institución. Massa conversó con los jóvenes, quienes lo saludaron y contaron su experiencia.
La visita tuvo como objetivo la posibilidad de establecer acciones en conjunto con el Municipio de Tigre.
Cabe destacar que la Universidad de San Andrés es un establecimiento educativo que brinda carreras universitarias y de posgrado con un alto nivel académico, siendo una de las instituciones con mayor prestigio a nivel nacional.

San Fernando: Amieiro aprueba las listas de adhesión.

Si sirven para sumar para el proyecto nacional que vengan, dijo el alcalde sanfernandino.
En declaraciones efectuadas al programa “Acá estamos”, que se emite por las mañanas en la radio “La Voz de las Madres” (La primera de la izquierda) el intendente se mostró solidario con la estrategia elegida por la Casa Rosada para lograr la reelección de la presidenta en primera vuelta.
“Con respecto a las llamadas colectoras, el ruido más grande lo hicieron los medios, seguramente con sus objetivos. Yo soy un emergente de las colectoras, que ahora no va a haber, porque lo que van son listas de adhesión y es otra cosa. En el 2007 resulté elegido intendente entre cuatro colectoras”.
“Yo estoy de acuerdo en ampliar la base de sustentación del Proyecto Nacional, lo que hay que tener cuidado es con los oportunistas, los que estuvieron con Menem, después con Cristina y terminaron yéndose con De Narváez”.
Consultado sobre los movimientos que promueven la candidatura de “algún intendente” en contra de la reelección de Daniel Scioli, manifestó:
“Yo soy parte del Peronismo bonaerense, presidente del PJ en San Fernando y miembro de la Federación Argentina de Municipios, y nadie está fogoneando nada; hay un grupo de intendentes que al parecer objetaba algún aspecto, no solo de la gestión del gobernador sino también de la presidenta, y aún de la conducción de Néstor Kirchner, hicieron algunas reuniones entre ellos, y la lógica de todo esto es que hay algunos que privilegias sus apetitos personales a los intereses del conjunto del Proyecto Nacional”.
Con respecto a los avances que permitió este modelo en los municipios del conurbano, dijo el mandatario:
“Las primeras manifestaciones de la crisis que provocó el modelo neoliberal se empezaron a ver en el 95, 96, y fueron creciendo hasta la crisis del 2001, en que los estados nacional y provincial prácticamente desaparecieron del conurbano, donde los intendentes, el principal contacto político con los vecinos, adquirimos una nueva responsabilidad. A partir del 2003, con la presidencia de Néstor, esos problemas empezaron a encontrar solución, San Fernando pudo empezar a formular un Plan estratégico. Hoy San Fernando tiene más de 250 programas, todos íntimamente relacionados con sectores de la sociedad”.
Al requerírsele su opinión acerca de los dichos de sectores opositores, de que la interna abierta, a realizarse un fin de semana largo (cosa que ya se modificó) podría favorecer a los grandes partidos, sobre todo el oficialismo, dijo el jefe político:
“Los que deben querer irse de vacaciones son la oposición, para quien el voto de los sectores pobres no tiene el mismo valor que el voto de las clases medias”.

SAN FERNANDO: Más y mejor infraestructura hidráulica

El Intendente Amieiro compartió junto a vecinos de la calle Arias y funcionarios, la presentación del proyecto realizada por la Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas y la empresa Maragua S.A.
La Municipalidad de San Fernando continua planificando y ejecutando importantes obras con el objetivo de disminuir el riesgo de inundación en sectores puntuales de la Ciudad.
“Hace un año y medio, decidí mudarme a San Fernando, motivado por su paisaje ribereño, sus rápidos accesos y su crecimiento. Ésta es una obra fundamental, esperada por más de 35 años –según me contaron los habitantes históricos”, destacó el vecino Eduardo Ledesma. En la reunión realizada el miércoles 4 de mayo, funcionarios, ciudadanos y constructores, se encontraron para dialogar y plantear trabajos complementarios a la la construcción de una nueva estación de bombeo y compuertas, en la desembocadura del conducto Del Arca, sobre el Río Luján.
La gestión del Intendente Amieiro se caracteriza por resolver los problemas de anegamientos y acumulación de agua en el distrito, ya que San Fernando tiene más del 60% de su superficie bajo cota y está cruzado, transversalmente, por tres cuencas importantes: al Este la cuenca del Río Luján, en el Centro la cuenca del Arroyo Cordero, y al Oeste la del Río Reconquista. Producto de las acciones que se vienen realizando desde hace más de 10 años, especialmente en la zona Oeste no hay inundaciones y, por lo tanto, no hay evacuados. Actualmente, San Fernando cuenta con una red de pluviales de más 70.000 metros lineales, que garantizan la salida del agua hacia el exterior de la ciudad.
“Continuamos trabajando en la ejecución de las obras que eviten el ingreso de agua al partido, producto de sudestadas, crecidas o precipitaciones eventuales”, remarcó el Intendente Osvaldo Amieiro. En ese sentido, cabe destacar que –por ejemplo-, en la zona Oeste, sobre la nueva traza del río Reconquista, se encuentran en pleno funcionamiento, 2 estaciones de bombeo y compuertas.
Amieiro aseguró que estas son “cuestiones que revisten gran atención por parte no sólo del Estado Local, sino también del Gobierno Nacional que conduce la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner; y del Gobierno Provincial que encabeza Daniel Scioli” y explicó que “a través de una fuerte articulación, se van generando oportunidades para realizar obras que incidan directa y positivamente, en la vida de la población”.

Trabajos y características de la obra
Según informaron los ingenieros Leonardo Leibovich y Carlos Formica, de la Empresa Maragua S.A. en la reunión del 4 de mayo, ya se están construyendo los accesorios y realizando las compras de los elementos, y los trabajos comenzarán los próximos días. El conducto es de doble celda rectangular de 3.20 metros x 1.60 metros cada una, el cual eroga los caudales provenientes de una cuenca del orden de 150 hectáreas de superficie, desembocando en el Río Luján. La obra prevé la ejecución de un sistema de compuertas a lo largo de 150 hectáreas, con 4 electrobombas sumergibles de gran capacidad, que permitirán una correcta y rápida evacuación de los excedentes de la cuenca del Río Luján, en situación de sudestada o lluvias de mediana intensidad.
El sistema poseerá un arranque automático ante la alerta de sudestada, que comenzará con el cierre de las compuertas cuando la cota del Río Luján crezca. Inmediatamente se producirá el encendido de las bombas. Según informaron los funcionarios, también contemplará la ejecución de un terraplén de cierre que evite los ingresos del río, a través del predio del INEF.

San Fernando: Amieiro y Cuartango compartieron una reunión con productores del Delta.

Productores mimbreros, forestales y ganaderos, junto a representantes del Consejo de Productores del Delta, de diferentes cooperativas y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, asistieron al encuentro realizado ayer en la comuna.

En un Distrito cuyo Delta se consagra como el primer polo forestal de la Provincia y el quinto de nuestro país, el Intendente de San Fernando y el Ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, se reunieron con representantes de diferentes entidades del Delta, para articular políticas y facilitar la regularización del empleo en esa zona productiva. “La reunión tiene por objetivo que todos tengamos la información de cuál es el marco legal provincial que se puede aplicar a los trabajadores de nuestras islas y cómo facilitar los trámites que deban realizar los productores para registrarlos”, explicó Amieiro.

Productores mimbreros, forestales y ganaderos, junto a representante del Consejo de Productores del Delta, de diferentes cooperativas y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, asistieron al encuentro realizado el miércoles 4 de mayo, en la Municipalidad de San Fernando. Además de conocer los diferentes programas de promoción del Ministerio, los participantes pudieron plantear consultas concretas y dialogar con los equipos técnicos de las distintas áreas de esa cartera provincial.



“Es una responsabilidad de todos, gobiernos provincial y municipal y productores del delta, crear las mejores condiciones para que los trabajadores tengan la mayor calidad de empleo, empezando por la formalización de su situación”, afirmó el Intendente de San Fernando, quien además reconoció “la amabilidad del Ministro Cuartango, que ante la preocupación de los emprendedores de nuestro delta, no dudó en reunirse personalmente para esclarecer estos y otros temas de agenda”.

Amieiro también destacó “la sensibilidad de los productores” que hicieron llegar la inquietud de regularizar la situación laboral de los trabajadores de la madera y el mimbre. “Tratamos estas cuestiones de manera integral, coordinando acciones conjuntas y buscando consensos, para continuar acompañando el crecimiento de la producción y la mejora de la calidad de vida, de todos los habitantes de San Fernando”.



Por su parte, el Ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires informó que la dependencia ha cambiado el enfoque de la relación con los actores laborales: “en algún momento, el área puso el énfasis en la contención de los trabajadores, ahora estamos concentrándonos en temáticas más abarcativas, porque entendemos que, para que haya empleo, tiene que haber empleadores”. También comentó el “expreso pedido del Gobernador”, para que los cuadros técnicos se acerquen a la gente, y recorran el territorio provincial.

Cuartango explicó que, teniendo en cuenta la especificidad del trabajo en estas zonas, los acentos están puestos en la formalización y en la seguridad y salud y recordó los planes de promoción e incentivos, para que los emprendedores y empresarios puedan ampliar su planta de personal y el nivel de su producción. “Nuestra idea no es perseguir a los generadores de ocupación para multarlos y recaudar dinero, sino más bien prevenir y promover las buenas prácticas en el mundo del trabajo. Se trata de realizar un trabajo colectivo, más allá de las individualidades, para que la Provincia y el Municipio sigan creciendo”, concluyó.

Abrirán una Subdelegación del Ministerio De Trabajo en San Fernando

En la reunión, el Ministro de Trabajo anunció la apertura de una Subdelegación de la cartera que dirige y agregó que contará con una boca de atención del Instituto de Previsión Social (IPS).

“El Intendente Amieiro planteó este pedido en una reunión que tuvimos hace quince días y dispuso el espacio físico para facilitar la instalación”, aseguró Cuartango. Según informó el funcionario provincial, en el plazo de un mes estarían inaugurando esta nueva dependencia.

José C. Paz. Ishii: “Me voy a ir por la puerta de adelante”.

(Aqui la Noticia). Mario Ishii, intendente de José C. Paz, aseguró que quiere ser gobernador y aventuró su retiro de la intendencia. Además se mostró a favor de las elecciones internas y tuvo severos conceptos para con Scioli. Analizó la política en mira de las próximas elecciones de octubre.

El intendente de José C. Paz, Mario Alberto Ishii, sigue intentando abrir su camino hacia esa lejana candidatura para gobernador, y no se desanima frente a sus posibilidades: “Nosotros ni bien tengamos autorización para poder hacerlo, lo hacemos. Tenemos gente en todos los distritos”, manifestó Ishii, en referencia a ese esperado guiño del Gobierno Nacional. Incluso, el jefe comunal paceño se mostró a favor de las elecciones internas y aventuró su posible retiro de la intendencia.

“Tengo 12 años de trayectoria y me parece que es suficiente. Pienso que si hay compañeros que tengan ganas, fuerza y buenos proyectos, hay que dejarles el lugar”, declaró Ishii, en una entrevista realizada en el programa de televisión por cable “El Embudo”. El jefe comunal paceño afirmó que en un mes tomará la decisión para definir su futuro político, pero aseguró: “Si me tengo que ir, me voy a ir por la puerta de adelante. Sin causas penales, ni de malversación de ningún fondo del municipio en 12 años de mandato”, manifestó.

El intendente paceño además analizó la política a nivel nacional, provincial y de la región, e hizo un balance de su gestión. En tanto que, a modo de autocrítica, reprochó: “No tenemos ni un portero puesto en la Nación o en la Provincia. Es lamentable que una región con 600 mil electores y una fuerte presencia del peronismo no haya sabido trabajar para que algunos compañeros que están preparados puedan ocupar esos lugares”, sostuvo.

En ese mismo marco, Ishii explicó que “cualquier intendente tiene experiencia como para poder manejar una gobernación, y ser mucho mejor de los que están ahora o de los que estuvieron. Pero ningún gobernador salió de una intendencia”. Además, criticó con fuerza los procesos de designación que tuvieron que afrontar los gobernadores más recientes que tuvo la Provincia y disparó: “Fueron puestos con el dedo y no conocían siquiera la provincia”, señaló. Sin embargo, también aclaró que “está Daniel Scioli, a quien estamos apoyando».

“Veo el esfuerzo que hace Scioli, el que hizo Solá, vi lo de Ruckauf que se fue antes, y vi lo que han hecho muchos gobernadores anteriores. La provincia, que lleva tres años en recorrerla, para ellos es un acto, están tres minutos y se van. Así nunca van a conocer los problemas reales de la gente”, reprochó Ishii.

De esta manera, se diferenció del actual gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, y expresó su interés por participar en la interna por la provincia. “Hay que esperar lo que dice la conducción. Somos verticalistas y respetamos a Cristina, que es quien decide”, señaló.

En tanto, a nivel nacional, Ishii recordó nuevamente la figura del ex Presidente Néstor Kirchner, quién, según expresó el jefe comunal “se ocupaba de todos los distritos más humildes”. “Siento un gran vacío, porque, en su momento, Néstor (Kirchner) se ocupaba de la parte política y Cristina (Fernández) de lo institucional”, dijo, aunque agregó que “está muy bien con la mandataria”, porque está continuando con el modelo de su difunto esposo.

Del mismo modo, Mario Ishii, que ocupa el cargo de intendente de José C. Paz desde el año 1999, destacó la cantidad de obras que se hicieron en el municipio con inversión pública: la Universidad de José C. Paz, las 8 mil viviendas, el túnel de la Ruta 197, el Mercado Concentrador, las más de 60 escuelas, entre otras obras. “Para que la gente sepa, en 12 años, José C. Paz gastó 102 millones de pesos de recursos municipales en inversión propia. No sé cuantos distritos pueden decir lo mismo”, subrayó Ishii.

Por otro lado, en el análisis que hizo sobre la región, Ishii opinó que la presencia de Humberto Fernández, actual secretario de Hacienda de José C Paz, en San Miguel, es porque en el distrito vecino “nadie está identificado con Cristina (Fernández) y se ignora el modelo. Seguramente va a haber uno de José C. Paz haciendo presencia. Esto está claro, si Humberto (Fernández) fue allá, es porque no había representación nacional oficialista en la comuna”, aseguró el entrevistado.

“Yo no tengo drama con (Joaquín) De la Torre –intendente de San Miguel-, pero tengo poco trato. No era el trato que tenía con Aldo Rico, con quien íbamos a pescar. De quien sí soy amigo, mucho antes de la política, era con Jesús (Cariglino, jefe comunal malvinense), a partir del trabajo de él y el mió”, afirmó el líder paceño antes finalizar la entrevista.

Ishii, además, opinó acerca de la candidatura de Aldo Rico, y preguntó con tono retórico: “¿Por qué no va a participar, si Rico es el presidente del PJ de San Miguel? ¡Ojo! No estoy diciendo que estoy apoyando a alguno u otro. En eso, yo no me meto”, concluyó.

Finalmente, el jefe comunal de José C. Paz le envió un mensaje a su pueblo pidiendo que mantengan “la esperanza, ya la hemos visto. Hemos crecido muchísimo, hemos cambiado el José C. Paz que recibimos respecto del que está ahora”, afirmó emocionado.

VOCES

En el marco del Plenario de la Juventud Peronista- Kirchnerista de José C. Paz, realizado en el distrito, el intendente Mario Ishii, brindó su apoyo al funcionario y Secretario de Trabajo Carlos Urquiaga, destacando que él “es el único dirigente que trabaja y da soluciones a la gente de José C. Paz”. En tanto, Rodolfo Pino, actual Director de Deporte y concejal paceño, en la última sesión en el Consejo, le pidió al intendente que “se tome un tiempo, porque es necesario que se quede un periodo más”.

Malvinas Argentinas: “No esperamos que bajen los fondos para trabajar”.

(Aqui la Noticia). Con la educación y la política en un momento delicado en su relación, los Concejos Escolares, en el medio de la escena, comenzaron a ser protagonistas excluyentes de una lucha que no es nueva. Aquí La Noticia, en exclusiva, entrevistó a Sergio Neiffert, tesorero del Concejo Escolar de Malvinas Argentinas, y habló sobre la inseguridad, la institución, y los edificios: “no podemos esperar que bajen los fondos”, disparó.

El tesorero del Concejo Escolar de Malvinas Argentinas, Sergio Neiffert, analizó el sistema educativo en esa región. Remarcó el trabajo que se está llevando en el distrito, como la construcción de cuatros jardines de infantes. “En este momento tenemos en construcción un jardín que es del barrio Seguí, fue diseñado y calculado para ese barrio, del plan de viviendas, que ya está con el 90 por ciento en ejecución”, señaló Neiffert.

Además, dijo que tienen tres jardines más en ejecución, que serían construcciones nuevas, y están en el 60% de su construcción. Incluso, hay uno más en remodelación. Se espera que el año próximo ya estén en funcionamiento, y abarcaría la matriculación de 1400 chicos. En cuanto al personal para esos establecimientos, Neifert manifestó que no van a tener problemas en las designaciones.

Del mismo modo, el tesorero del Concejo Escolar habló de la problemática de la inseguridad en el ámbito educativo y argumentó que esto llevó a una serie de reuniones entre el Secretario de Seguridad, el Jefe Comisario distrital, y el Concejo Escolar para tratar esa cuestión, así como también los actos de vandalismos en los establecimientos y los robos a los docentes y alumnos cuando salían de los colegios: “En todos los casos tuvimos un éxito muy grande porque desde el municipio, con la instalación de las cámaras, se ha reducido un 100% los actos de vandalismo: no tuvimos ningún robo”, aseguró Niefert. De la misma forma, para enfatizar la nulidad de inconvenientes sufridos este año, también se construyó un corredor escolar para incrementar la prevención.

En cuanto al funcionamiento del Concejo y su modo de trabajo remarcó que los fondos que manejan son insuficientes y llegan a destiempo: “Uno tiene que hacer malabares para poder convencer a los proveedores que hagan el trabajo”, reprochó Neifert. El tesorero usó como ejemplo la obra que se está llevando a cabo en la Escuela Nº 6 de Grand Bourg, donde la remodelación de la cocina ya lleva dos años y medio en construcción: “Es un plan de Provincia, designado y pagado por la Provincia, y no pasa por el Concejo Escolar. Estoy tratando de convencer al proveedor de que termine, porque a ellos le pagan por ese trabajo”, señaló.

Además, dijo que al día de la fecha los pagos a proveedores se encuentran demorados desde enero que “significa un costo financiero donde provoca salir empatado, ganar o no ganar”. Según Neifert es la Provincia la que está muy atrasada con los pagos.

“Yo tengo la suerte de contar con el apoyo del intendente Cariglino, que me pone toda su estructura municipal a disposición, como en el tema de la desinfección, el mantenimiento de las escuelas, y la pintura de todas las escuelas del distrito de la cual se hizo cargo el jefe comunal malvinense”, afirmó el tesorero. Neifert aseguró que “si no fuera por la ayuda municipal hubiese sido muy difícil llevar adelante el trabajo del Concejo”. El Intendente, incluso, les ofreció un taller donde se reparan los inmuebles dañados de las escuelas.

Además, Neifert explicó que las falencias de los edificios educativos tienen su consecuencia más fuerte en los 44 mil chicos que concurren a diario a las 120 escuelas de Malvinas, pero que se provoca también porque son edificios de más de 50 años: “Estamos continuamente trabajando. Si hay un baño roto, vamos y lo reparamos”, subrayó el tesorero. Incluso, agregó que no esperan que “bajen los fondos de Provincia para repararlos”.

Por último, Neiffert, quien comenzó su gestión como Presidente del Concejo, luego como Vicepresidente y ahora como tesorero, hizo una evaluación de su carrera en el municipio: “Creo que la Escuela es un reflejo de la sociedad, que no está ausente de ella, y donde el compromiso es cada vez es más grande”, aseguró. Pero, por otro lado, reprochó la falta de acompañamiento del Ministerio de Educación y de la Provincia, porque “no hay nuevas medidas o fondos como para mantener o modernizar las escuelas”. Finalmente, Neifert repasó sus años de trabajo en una sola frase final: “En mi balance de 12 años de gestión, me llevo muchas creaciones y muchas inauguraciones de escuelas”, enfatizó.

Malvinas Argentinas hace prevención por el pié diabético

Este miércoles en el Centro Municipal de Diabetes y Enfermedades Metabólicas “Dr. Alberto Maggio” de Malvinas Argentinas, se realizó una charla informativa de capacitación para el personal del lugar, a cargo de profesionales en la prevención del pié diabético pertenecientes al Hospital Italiano.
La misma tuvo lugar en el marco de la reciente incorporación del servicio especializado en la prevención de enfermedades del pié diabético, por lo que la exposición fue muy descriptiva para este tipo de patología.

“Es una capacitación que nos sirve porque en el consultorio de pie diabético queremos ver si podemos bajar el número de amputaciones que tan alto es”, comentó la Dra. Mabel Carrió, directora del Centro, y agregó: “En un paciente con un pie sano nosotros vemos si tiene cayos, cómo tiene los pies y si lo podemos prevenir a lo mejor con una plantilla, mandándolo a podología, es decir sin que lleguemos a la lesión; entonces ahí pensamos que vamos a hacer la prevención, por eso es que se armó el consultorio”.

En el Centro Municipal de Diabetes y Enfermedades Metabólicas también se realizan charlas de educación de diabetología los días lunes, martes y jueves.

“El pié diabético es una de las complicaciones que trae aparejada la diabetes, las otras son la vista y el riñón. Lo que queremos es hacer prevención porque en el consultorio del pié diabético, que no lo tiene prácticamente nadie, estamos viendo muchos pacientes que vienen de otras localidades y muchos de Malvinas”, explicó la Dra. Carrió.

SAN ISIDRO: ENCUENTRO CON LA ARTISTA MAY BOROVINSKY. Este sábado en el Museo Pueyrredon.

El sábado 7 de mayo, a las 15.30, la artista May Borovinsky, autora de la muestra “Gauchos de Cinacina”, que se exhibe desde octubre de 2010 en el Museo Histórico Municipal “Brigadier General Juan Martín de Pueyrredon”, ofrecerá una charla abierta al público sobre esta obra en las instalaciones de esta institución, ubicada en Rivera Indarte 48, Acassuso.

La exposición –que finaliza el 31 de mayo - refleja el exhaustivo trabajo de Borovinsky, quien a partir de objetos y relatos orales de siete trabajadores de la estancia La Cinacina (San Antonio de Areco, Buenos Aires) construyó historias que tienen como protagonistas a personajes arquetípicos del ámbito rural del siglo XIX.

El resultado de ese trabajo quedó plasmado en una muestra de fotografía, textos y objetos. En la obra los empleados de “La Cinacina” interpretan y construyen sus papeles protagónicos como gauchos del 1800 y empleados de estancia.

“Gauchos de Cinacina es una fusión entre pasado y presente, oscilando entre la realidad y la teatralidad, entre la historia y la ficción, reconstruyendo la experiencia cotidiana desde la memoria y la transmisión oral entre generaciones”, explica el comunicado de prensa de la exposición.

La producción realizada en la referida estancia fue dirigida por Borovinsky con la caracterización de Leila Bustamante; la fotografía de Mariana Bersten y el vestuario de Carolina Aragón.

May Borovinsky

Nacida en 1973, la artista vive en Buenos Aires y trabaja en sectores urbanos y rurales de la Argentina. Licenciada en Artes Visuales (IUNA) y Profesora Nacional de Escultura en la escuela Prilidiano Pueyrredon, Borovinsky vuelca su talento en obras personales y colectivas.

Además, ejerce la dirección del Colectivo Cultural Fin Zona Urbana (asociación civil sin fines de lucro que genera puntos de encuentro entre culturas a través del arte); y es docente en el Instituto Universitario Nacional del Arte y en su Estudio Taller. También creó y dirigió la galería rural de arte contemporáneo “Barbarie” en la estancia “La Cinacina”.

Cabe destacar que sus proyectos han recibido avales, becas y subsidios del Fondo Nacional de las Artes, así como también de la Secretaría de Cultura de la Nación, del IUNA, del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, de la UBA, del INTA, de la Universidad del Cine, de la Escuela de Creativos Publicitarios, de la Universidad Maimónides, del Centro Cultural Recoleta, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y del AECID, entre otros.

También fue seleccionada en concursos y bienales nacionales e internacionales recibiendo premios y distinciones. Ha publicado material para el Instituto Universitario Nacional del Arte y para la Universidad Nacional de La Plata.

Quienes deseen conocer más sobre la artista pueden ingresar a http://www.mayborovinsky.blogspot.com


La capacidad del encuentro con May Borovinsky el 7 de mayo será limitada. Y no se suspende por lluvia.

Para obtener mayor información sobre la exposición, los interesados pueden comunicarse al 4512-3131.


SAN ISIDRO: MÚSICA PARA TODOS LOS GUSTOS. Este fin de semana.

Shows de bossa y bandoneón, guitarra y voz y de música afrocolombiana tendrán lugar este fin de semana en las instalaciones del multiespacio cultural “La Nave Kadmon”, ubicado en Ituzaingó 632, en el pleno casco histórico sanisidrense.

En primer lugar, mañana, viernes 6 a partir de las 21.30, se presentará el espectáculo de bossa y bandonéon que integran Helena Cullen (voz), Pablo Lazarte (guitarra) y Pablo Greco (bandonéon).

La entrada en concepto de bono contribución tendrá un valor de 25 pesos.

Para el día siguiente, sábado 7 a las 21.30 , está programada la actuación de Juan Cruz Varela (guitarra) y Guadalupe Varela (voz) con su show de bossa “Clásicos de clásicos”

También en concepto de contribución la entrada costará 20 pesos.

Por último, el domingo 8 a las 17, subirá a escena la banda Guaia Mestiza. Dedicada a ejecutar música afrocolombiana, la agrupación subirá a escena a las 17.

La entrada será un bono contribución de 15 pesos.

SAN ISIDRO: TEATRO Y VARIETÉ. Este fin de semana, en Martínez.

Teatro a la gorra y varieté son las actividades programadas para este fin de semana por el Centro Cultural Luz y Fuerza de Martínez, ubicado en Italia 1664 de la referida ciudad.
En primer lugar, este sábado 7, a las 21, comenzará el Octavo Ciclo de Teatro a la Gorra con la obra "La excepción y la regla", de Bertolt Brecht. Con dirección de Facundo J. Guerreschi, la interpretación estará a cargo del grupo El Olmo.
Al día siguiente, a partir de las 20, será el turno de "Varieté Piropiarte". Se trata de un espectáculo de variedades para toda la familia. Circo, música, humor, acrobacia y teatro, son algunas de las disciplinas incluidas en el show.
La entrada en concepto de contribución tiene un valor de 15 pesos.
Para obtener mayor información comunicarse al 4733-9233.

FESTEJOS CENTRALES POR SAN ISIDRO LABRADOR

Nuevamente, la comunidad sanisidrense se prepara para honrar el próximo domingo 15 a su patrono, San Isidro Labrador.

Como todos los años para esa fecha, habrá una procesión, una misa y luego festejos populares en la Plaza Mitre.

Las ceremonias centrales serán encabezadas por el obispo diocesano, monseñor Jorge Casaretto y el intendente municipal, Dr. Gustavo Posse.

La procesión está prevista para las 16 desde la iglesia Catedral de San Isidro y luego del paseo del santo por las calles del casco histórico, la figura retornará al atrio donde a las 17 será oficiada la misa tradicional.

Organizada por la Dirección de Cultura municipal, a las 18 comenzará la fiesta popular en la plaza Mitre donde además de la kermesse y la actuación de pregoneros, clowns, saltimbanquis y artistas callejeros, será montado un retablo viviente.

En caso de lluvia, los festejos se llevarán a cabo el domingo 22 en el mismo horario.

Coronel Pringles: El Municipio en busca de nuevos beneficios para el Sector Planificado Industrial .

En su último viaje a la Capital Federal , el intendente Carlos Oreste y el Director de Producción y Cooperativismo de la municipalidad, Lic. José Tonelli, mantuvieron una reunión en el Ministerio de Industria de la Nación en la que se habló sobre tres puntos fundamentales relacionados al parque industrial local.
El Municipio pringlense presentó ante este ministerio la documentación requerida para que Coronel Pringles acceda al ReNPI, Registro Nacional de Parques Industriales, el cual permitirá a la comuna acceder a ciertos beneficios: “uno de ellos es que se puede solicitar un aporte no reembolsable de $ 300.000 para obras intramuros”, señalaba Tonelli “para la realización de obras como ser pavimentación de las calles internas, desagües pluviales y cloacales, es decir obras de infraestructura dentro del parque”, resaltó el funcionario municipal, tema que fue conversado con la Directora de la Unidad de Desarrollo Industrial Local del Ministerio de Industria de la Nación , Stella Maris Ayala; y con Juan Alberto Díaz, Asesor y Director de Legales de Industria, Comercio y PYME de dicha cartera de estado.
El segundo tema tratado por Oreste y Tonelli con los funcionarios del Ministerio a cargo de Débora Giorgi, fue sobre el proyecto que ahora la comuna debe presentar en cuanto a la inversión de las obras que la Municipalidad de Coronel Pringles quiere realizar en el cual “el Municipio tendría que co financiar un 30%, esto llevaría a que el monto total de la obra ascienda, aproximadamente, a $ 400.000” , aseguraba el Lic. Tonelli.
“El tercer punto de interés que se habló –prosiguió el responsable del área de producción local- fue la presentación del proyecto de llevar la red de gas al Parque Industrial”.
El funcionario municipal destacó el valor de la obra señalando “el gran movimiento de recursos, tanto humanos como financieros, que generaría, además de la importancia que significaría, para nuestro parque y nuestra localidad, contar con este servicio para la captación de empresas ofreciendo un parque con gas de red”, indicó.
Actualmente cinco son las empresas que están operando en este sector y una sexta que se encuentra en su fase de conclusión de obra para comenzar a funcionar.
Concluyendo la nota, el Lic. Tonelli explicó que “el Ministerio de Industria de la Nación trabaja en lo que es obra extra muro referido a Parques Industriales Nacionales, y lo hace en conjunto con el Ministerio de Planificación Federal que maneja Julio De Vido, para lo cual nosotros hemos hecho la presentación de nuestro proyecto ante estos dos ministerios y manifestar, en esta reunión, la importancia y necesidad del gas de red para nuestro parque y Pringles. Ahora solo resta esperar una respuesta favorable”, concluyó.