viernes, marzo 01, 2013

El Secretario de Políticas Universitarias visitó la UNGS


“Las nuevas universidades, las creadas en los últimos 40 años, tienen una relación con el territorio muy directa. No hay un monólogo, es un diálogo permanente, porque las universidades se sienten demandadas por el entorno”, expresó Martín Gill, Secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, en la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).

El Secretario de Políticas Universitarias visitó la UNGS en el marco de de la reunión de editores de la Red de Editoriales de las Universidades Nacionales (REUN). Antes de la participar en el debate de cierre, Gill se reunió con Eduardo Rinesi, Rector de la UNGS, el resto de las autoridades universitarias y miembros del Consejo Superior para comentar cuáles son las líneas de trabajo que lleva adelante la SPU y los desafíos actuales que enfrentan.

Durante la breve charla, Gill también habló sobre la importancia de que las universidades sean aliadas estratégicas del eslabón productivo, de la necesidad de formar universitarios plenos con sentido crítico y también sobre el rol central que tienen las instituciones universitarias en el cambio de paradigma de comunicación, iniciado con la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

También se refirió a cambios sustantivos en el sistema universitario nacional, entre ellos al crecimiento del índice de graduación registrado en el último censo nacional, en el que se quedo asentado que entre 2001 y 2011 la cantidad de personas con estudios superiores completos (universitarios y terciarios) creció del 10% al 58%. “Esto se logra sosteniendo una política por mucho tiempo. Es un esfuerzo colectivo y tiene que reconfortarnos”, expresó Gill.

Luego de la reunión, el Secretario de Políticas Universitarias y el Rector de la UNGS recorrieron las instalaciones del Campus Universitario, en especial, los estudios de radio y televisión, el Auditorio (todavía en etapa de construcción), la Biblioteca y la Escuela Infantil.

Por las tarde, Rinesi y Gill inauguraron la mesa de debate “¿Qué es una editorial universitaria?”, que contó con las exposiciones de Gonzalo Álvarez, Presidente de Eudeba; Mónica Aguilar, Directora de la editorial de la Universidad Nacional de Quilmes; Carlos Gazzera, Director de la editorial de la Universidad Nacional de Villa María; Osvaldo Picardo, Director de la editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata; con la coordinación de Darío Stukalsky, del Departamento de Publicaciones de la UNGS.

Inscripción a los cursos de idiomas en la UNGS.


Del 4 al 22 de marzo, la UNGS inscribe para los cursos extracurriculares de idiomas que se dictarán en el primer semestre del año.
Se dictarán cursos semestrales de inglés, portugués, francés y también de italiano que se incorpora en 2013. Las clases serán en el Campus Universitario de Los Polvorines (Gutiérrez 1150) y en el Centro Cultural de la UNGS (Roca 850, San Miguel).
Los alumnos que se inscriban por primera vez deberán realizar una prueba de nivel.
Informes
Formación Continua – Módulo I PB 4469-7500 Int. 7288 – Lunes a viernes de 10.30 a 13 hs y de 14.30 a 18.30 hs. // formacioncontinua@ungs.edu.ar
Oficina de Idiomas – 4469-7500 Int. 7190 // idiomas@ungs.edu.ar
Diagnóstico de nivel (para alumnos nuevos)
Campus
- Inglés: 18 y 19 de marzo de 16 a 18 hs.
- Portugués y Francés: 19 de marzo de 16 a 18 hs.
Centro Cultural
- Inglés: 20 y 21 de marzo de 17 a 19 hs.
- Portugués: 20 de marzo de 17 a 19 hs.

Limpieza en el Arroyo Las Tunas de Malvinas Argentinas


Se está realizando la limpieza del Arroyo Las Tunas, en la localidad de Pablo Nogués, para solucionar los problemas que tenían los vecinos de la zona, sobre todo los días de lluvia.
“Estamos dragando aproximadamente unos mil metros del arroyo, ya que las últimas dos grandes lluvias que tuvimos, ocasionaron algunos problemas, asíque el intendente puso manos en el asunto para que los vecinos no tengan más inconvenientes, y hoy lo estamos limpiando”, explicó Héctor Romero, Director de Servicios de Malvinas Argentinas.
“Esta obra nos va a llevar unos 15, 20 días, porque estamos trabajando también con las maquinas al costado del Arroyo, sobre la calle Curie, para ir limpiando, sacando la basura, etc”, comentó Romero.
En cuanto a la opinión de los vecinos y los cambios que va a vivir la zona, con la limpieza del Arroyo, el Director de Servicios del distrito, aseguró: “Los vecinos están muy contentos. Estaban esperando este trabajo. Este es un Arroyo que une varias localidades y cuando llueve mucho, crece. Además, i los vecinos no colaboran esto se tapa, asique les pedimos su colaboración, y que no tiren sus deshechos al Arroyo”, finalizó Héctor Romero. 

AVELLANEDA: Continúa la polémica por el estacionamiento medido.


La diputada provincial Mónica López del Frente Renovador Peronista participó de la conferencia de prensa organizada por el Centro Comercial e Industrial de Avellaneda para acompañar el rechazo a la implementación de estacionamiento medido en dicha ciudad.

Si bien desde el municipio ya se ha comenzado a utilizar la modalidad, los comerciantes y vecinos no cesan en su reclamo ante la incertidumbre que genera el régimen dispuesto. Para muchos no hay planificación y perjudica el desarrollo comercial. La Ordenanza se presenta de este modo con un fin estrictamente recaudatorio.

En la conferencia, se fundamentaron los perjuicios que genera este sistema a la actividad del sector comercial y, tras varios testimonios, quedó a la vista que no solo afecta a las ventas del sector sino también a quienes estacionan a diario por cuestiones laborales.

Asimismo en la reunión quedo claro que vecinos y comerciantes estarían de acuerdo con un estacionamiento ordenado pero siempre que no perjudique la actividad comercial ni afecte el bolsillo de la gente. De este modo dejaron las puertas abiertas al dialogo con las autoridades municipales para que se reconsidere todo el sistema.

La Diputada Mónica López asumió el compromiso de acompañar el reclamo mediante su participación en un amparo, poniéndose además a disposición de los presentes para agotar las instancias que requieran revertir este sistema.

¿SE PUEDE PROGRESAR CON ENFRENTAMIENTOS? Por Dr. Marcelo Castro Corbat.


La historia ha demostrado que ninguna organización humana  puede progresar o prosperar, si sus miembros están enfrentados. Es una verdad perogrullesca, válida para las familias, sociedades y naciones, que sería grotesco repetirla si no fuera porque el gobierno argentino ha convertido al enfrentamiento ciudadano en un instrumento político  para mantenerse en el poder.
 El justicialismo o peronismo y el cristinismo, inventaron y difundieron  eslóganes perversos en un país rico, ignorando que el progreso es una construcción lenta, con permanente esfuerzo en común y  respeto a la dignidad humana. Empobrecieron   a los argentinos, los enfrentaron  y dividieron a la sociedad  en   “descamisados y oligarcas”,  “empresarios y esclavos”, “justicieros sociales y seres antisociales”, “los que se apropian del ingreso y los indigentes”, “impuestos coercitivos a los que ganan más que los pobres”,  “sostener empresas estatales ineficientes, corruptas y deficitarias para que compitan  con empresas privadas”. 
Al árbol lo conocerás por sus frutos: el ingreso per cápita de los argentinos cayó del puesto 7° en la comparación mundial, al 62° en el año 2011; la producción decayó, los servicios públicos se destrozaron  y apareció el escándalo de la pobreza en las villas miseria. La ciudadanía debe sacarse de encima la maldición nacional y social del justicialismo-peronismo-cristinismo.

1650 CHICOS DE PRIMARIA Y 600 DE ESCUELAS SECUNDARIAS NO PODRAN DISFRUTAR DE CAMPAMENTOS ESCOLARES


Legisladores de distintos bloques expresaron su preocupación por un aparente ajuste efectuado por la Subsecretaría de Inclusión Educativa a cargo de Soledad Acuña, del Ministerio de Educación de la Ciudad.
La diputada María Elena Naddeo contó que "se estaría dando de baja a siete cargos docentes del Programa Campamentos Escolares como parte de una política de recortes en toda el área. Esta decisión afecta las actividades futuras de campamentos que se vienen realizando en Virrey del Pino, Ezeiza y otros lugares de la Ciudad".
Son un total de 2250 chicos y chicas pertenecientes a 27 escuelas primarias y 12 escuelas secundarias que no podrán disfrutar de estas actividades educativas y recreativas.
En igual sentido se refirió su compañero de bancada Aníbal Ibarra, presidente del bloque del Frente Progresista Popular, quien expresó:"realizar ajustes en la educación pública es parte de la política que Mauricio Macri viene desarrollando desde hace años,  para quien destinar recursos a lo público es un gasto y no una inversión. No le importa dejar sin estos campamentos, que forman parte de la currícula escolar, a chicos que pueden disfrutar y formarse con este tipo de actividades, muchos de zonas vulnerables".
"El Programa Campamentos Escolares apunta a mejorar la calidad de la educación y a garantizar el derecho de los niños, niñas y jóvenes a la recreación y al deporte como parte de su proceso formativo. Estas medidas burocráticas y arbitrarias pertenecen a la lógica neoliberal que reduce la inversión educativa y va destruyendo así la calidad de los servicios educacionales que el Estado debe sostener" finalizó Naddeo.

Malvinas Argentinas: Detienen a joven con marihuana y moto robada.


Personal perteneciente a la Dirección de Patrullas municipal, detuvo a un hombre que en su poder tenía marihuana y a la vez conducía una moto con pedido de secuestro.
         Alrededor de las 20.30 horas, el  móvil de la Dirección de Patrullas conducido por agentes de Protección Ciudadana recorría la jurisdicción de la comisaría Malvinas Argentinas 2da. de Los Polvorines, y al llegar a la intersección de calles Rolland y 9 de Julio, observaron el desplazamiento de una motocicleta de color negra, marca Cerro 150 cc, sin patente colocada, la que era conducida por un joven, quien al advertir la presencia del móvil, comenzó a darse rápidamente a la fuga.
En la huida el joven se dirigió por calle 9 de Julio hacia Los Polvorines, hasta que fue interceptado e identificado como Javier, de 23 años. En su poder tenía un envoltorio de nylon color negro, conteniendo lo que luego se determinó que se trataba de 9.6 grs. de picadura de marihuana.
Asimismo, los agentes pidieron un informe sobre la motocicleta. En primera instancia la moto tenía adulterada la numeración tanto del motor como del cuadro, y luego se estableció que, por las numeraciones reales, dicha motocicleta cuenta con pedido de secuestro activo desde el 30 de agosto de 2011 por parte de  la comisaría Malvinas Argentinas 2da., Los Polvorines, por el delito de robo, solicitado por la UFI. Nº 24 de Malvinas Argentinas.
Luego el joven fue conducido a la seccional, donde se labran actuaciones judiciales por infracción Art. 289 C.P. e infración a la ley 23.737, con intervención de la UFI Nº 16 del Departamento Judicial de San Martín y UFI. Nº 19 descentralizada de Malvinas Argentinas.

jueves, febrero 28, 2013

2013-02-26. Fernando Fernandez


Fernando Fernández es vecino de la localidad de Tortuguitas, en el partido de Malvinas Argentinas, en la provincia de Buenos Aires y en los finales del año pasado, 2012, su nombre comenzó a tomar fuerzas por su declaración de ser radical y que apoyaba al PRO que lidera Mauricio Macri, desde la vertiente radical que es el PROA.
También marca un punto referencial al expresar que comulga con muchas de las acciones del jefe comunal de su distrito, en este caso, el intendente Jesús Cariglino.
Es así que lo entrevistamos para conocer con mayor profundidad su idea y su posicionamiento político y en que fundamenta su accionar. Aqui la entrevista.

miércoles, febrero 27, 2013

Malvinas Argentinas: Marzo a puro Cooper RestoBar.


Malvinas Argentinas. Etapa de obras en Tortuguitas.


La Municipalidad de Malvinas Argentinas continúa trabajando con el plan de obras, para mejorar cada uno de los barrios del distrito.
Por eso, se está trabajando en la localidad de Tortuguitas, sobre las calles Asamblea, Naciones Unidas y Lafinur, haciendo perfilado y cuneteo. Este trabajo no solo mejorará ampliamente la vida de los vecinos, sino que además beneficiará al jardín de infantes Nº 903, próximo a ser inaugurado, el cual se encuentra en esa zona.
La Municipalidad se encargó de la colocación de 15 caños en dicha institución, y posteriormente se va a construir la vereda, para facilitar el acceso de los niños, padres y docentes al establecimiento educativo.

Pilar: Para Zúccaro, el reclamo por más fondos de Coparticipación que hace Scioli "es justo".


El intendente Humberto Zúccaro señaló que es “justo” el reclamo por la Coparticipación elevado por el Gobierno provincial a la Nación, que busca que la administración de Cristina Fernández destine más fondos.
Scioli volvió a la carga para que se trate una reforma de la ley de coparticipación federal, jaqueado por la crisis económica de provincia, y la presión de los gremios que pujan por un aumento salarial.
En declaraciones a BA Noticias, Zúccaro agregó que el pedido de fondos coparticipables “hay que trabajarlo en el mediano plazo junto con otros gobernadores, porque no es una decisión unipersonal” y destacó que “es necesario planificarlo porque quien continúe como gobernador queda de esta manera atado a la dependencia del Gobierno nacional”.
“Alineado con el kirchnerismo”
Pese a pararse del lado de Scioli en la pelea por el reparto de los fondos, Zúccaro aseguró al mismo medio que “sigue alineado al gobierno nacional, con una simpatía muy especial por Sergio Massa (Intendente de Tigre), y confió en un acuerdo entre todos los dirigentes del PJ “para triunfar tanto en el gobierno nacional como el provincial”, en referencia a las elecciones de octubre de este año. (Pilar de Todos).

Pilar: Por la crisis en la provincia, se resienten los recursos del Consejo Escolar.


El gobierno de Scioli no envió un subsidio por inicio de clases, lo que obligó al organismo a utilizar dinero del Fondo Compensador para los arreglos necesarios. No hay un plan de obras vigente y aún esperan que se implemente un plan de pago a proveedores de comedores escolares.
El inicio del ciclo lectivo 2013 dejó en evidencia los problemas económicos que atraviesa la Provincia de Buenos Aires, no solo para enfrentar un aumento de los sueldos de los docentes, sino para sostener o mejorar la infraestructura escolar.
Ante la falta de recursos del gobierno provincial, Javier Girado, Presidente del Consejo Escolar de Pilar, admitió al programa radial Diario X (FM 100.3 MHZ): “algunos coletazos seguramente recibimos”.
“Todos los años recibimos un subsidio para el inicio de clases para hacer frente a distintas cuestiones. Este año no lo hemos recibido y nos han notificado que no va a estar. Generalmente va entre 100 mil o 200 mil pesos, depende del año, y con eso podíamos hacer frente a cuestiones que hoy las tenemos que costear con el Fondo Compensador que es nuestra única cuenta recaudatoria”, explicó Girado, quien aclaró que de todos modos “los establecimientos están en condiciones para el inicio de clases”.
Sin este subsidio en su presupuesto, el Consejo tuvo que ajustar sus gastos  lo que le impide costear “pequeñas obras”.
“Desde que estoy al frente del Consejo es el primer año que ese dinero no llega, hacíamos arreglos en general lo que nos permitía con el Fondo Compensador realizar obras medianas, como la que hicimos en la escuela 28 con la obra de gas nueva”, explicó el funcionario.
Además, Girado señaló que tampoco tienen “un plan de obras vigente más allá de las obras en construcción que son nacionales”.
Servicio de comedores
Otros de los temas que preocupa al Consejo es el pago de los proveedores de los comedores en las escuelas, ya que el gobierno provincial mantiene una deuda que alcanza los 5 meses.
“Habíamos firmado un acuerdo con la provincia y los proveedores para que una parte de la deuda se pague con bonos. La mayoría de los proveedores está accediendo a ese cobro y esto reduce de manera importante la deuda por lo tanto estamos debiendo desde octubre en adelante”, explicó el titular del Consejo.
“Ahora estamos empezando sin ningún inconveniente a la espera de un plan de pagos y una reformulación del precio del comedor porque ha quedado muy rezagado en relación a la suba de precio de la mercadería. Hay rumores de una suba pero no se ha hecho efectiva, lo que significaría mejorar el servicio de comedor”, agregó.

Sin vacantes
Javier Girado admitió que a pesar de las obras, el partido “va a estar en falta” para cubrir la gran demanda de vacantes en las escuelas públicas, sobre todo el jardines y escuelas medias.
“Se han hecho unos cuantos jardines desde el 2003 a la fecha y estamos por inaugurar uno más en el barrio El Cascote en Presidente Derqui. Hay jardines en el barrio Ferrum y San Alejo que están en un 80% de ejecución; y hay otros en los que se cayó la licitación porque la empresa no cumplió y se volvió a licitar y en cualquier momento van a empezar las obras”, explicó el presidente del Consejo Escolar.
“Estamos en construcción de escuelas medias en Agustoni y en Alberti. Yo creo que este es el camino, sin bien vamos a estar en falta por la cantidad de vacantes, construir es el camino”, agregó. (Pilar de Todos).

Campana. Fabio Lambertucci: ”Cazador habla de seguridad cuando ni siquiera tuvo la intención de visitar y conocer por dentro el CIMoPU”.


El último domingo, en la columna de opinión que lleva la firma del siempre concejal opositor Carlos Cazador, se descalificó la gestión del actual Secretario de Prevención Ciudadana, Fabio Lambertucci, tratando la misma como de poco eficiente.
"Desde el Municipio de Campana mucho se ha gestionado y se seguirá haciéndolo en materia seguridad, prevención, e interacción con las distintas Instituciones a efectos de mejorar la calidad y capacidad operativa de las mismas", aseguró el funcionario.
"Me llama poderosamente la atención que el eterno concejal opositor cuestione lo actuado por el área que tengo a cargo cuando, por ejemplo, no ha participado siquiera de una reunión mensual del Foro de Seguridad, con quienes además articulamos el Plan Nacional de Desarme, o del Comité Permanente de Seguridad. Siquiera, tal lo relatado por los concejales del Frente para la Victoria, ha estado presente en la elaboración del Petitorio de Seguridad, ni presentado proyecto alguno en las sesiones del Concejo, como así tampoco dado a conocer su Plan de Seguridad de su última Plataforma Electoral, al menos, para discutirlo entre todos", señaló el Secretario de Prevención Ciudadana, Fabio Lambertucci.
Y sentenció: "Entonces, le interesará realmente el tema seguridad o prefiere involucrarse pura y exclusivamente de manera mediática. Más "light", sin tomar participación, sin hacerse responsable ni aportar a la solución del problema…"
A la hora de preguntársele gestiones y realidades desarrolladas en su cargo, y durante la gestión de la Intendente Stella Giroldi, siempre impulsora de propuestas para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, y atento a que el próximo 1º de marzo estará cumpliendo 2 años (primero como Subsecretario de Seguridad Ciudadana, y luego en su actual cargo de Secretario de Prevención Ciudadana), detalló desde nuevas adquisiciones de móviles, instalaciones de cámaras y hasta capacitaciones.
"Hemos duplicado de 4 a 8 móviles, las unidades del CIMoPU, logrando que cada uno de ellos y la base tengan conectividad directa con el 911. Con nuestra gestión, se han pasado de 3 a 30 móviles en la Comisaría, siendo el primer Municipio de la Provincia de Buenos Aires en cumplir con la entrega descentralizada de fortalecimiento logístico tanto de la 1º como 2º Etapa del Convenio. Se ha incrementado la cantidad de cámaras del CIMoPU, pasando de tener 15 a 60 en la actualidad. Además del traslado de la sede del CIMoPU, para mejorar la operatividad y condiciones de trabajo de los empleados, también se instaló una grabadora de llamadas, para verificar la calidad de la respuesta y atención, y hasta la generación de un programa estadístico para la realización de un mapa delictual. Sin dejar de mencionar la próxima y cercana Certificación de Normas ISO 9006, a través de Municalidad", expresó el Funcionario.
Lambertucci además reseñó "más acciones concretas y no dialécticas" y recordó a los colegas "el traslado de la Jefatura de la Policía Departamental a Campana, la puesta en funcionamiento del Destacamento INTA en zona de islas, el traslado de la Policía de Caballería del casco céntrico al barrio Lubo".
También, el titular de la Secretaría de Prevención Ciudadana detalló: "Hemos trasladado la Dependencia de Tránsito a un lugar más cómodo para los vecinos y los propios empleados, construyendo además la sala para el dictado de los cursos teóricos de manejo. Continuamos desarrollando las Capacitaciones para Manejo Seguro de Motos, de manera articulada con la Empresa Honda Argentina. Y, otro dato relevante, es que fuimos uno de los primeros Municipios de la Provincia de Buenos Aires en contar con el sistema de tramitación de la Licencia Nacional de Conducir, estando actualmente gestionando la instalación del tercer puesto de toma de datos para la emisión de la misma".
Más allá de las reuniones mantenidas con vecinos (de barrios Otamendi, San jacinto, Siderca, Ariel del Plata, Villanueva, entre otros), el Secretario de Prevención Ciudadana Fabio Lambertucci dijo: "Permanentemente trabajamos para la concreción de acciones tendientes a mejorar la seguridad de todos. Como ya es de público conocimiento, están avanzadas las gestiones ante el Ministerio de Seguridad de la Nación para coordinar acciones con Gendarmería y otras Fuerzas de Seguridad Nacionales, en materia preventiva en todo el ámbito de nuestro Partido. Además de lograr, articulando con Municipios vecinos (Zárate, Escobar y Exaltación de la Cruz), la instalación de la Sede Regional de la Escuela de Policía. Y en éste caso aprovecho a pedirle al concejal Cazador que no le mienta ni confunda a la gente, con que no antes de 2 años vamos a ver los resultados, porque la duración del ciclo lectivo es de 8 meses".
Por último, el Funcionario Municipal dejó una reflexión que habla por su sola de la "idoneidad" del concejal Cazador: "Ya que tanto sabe en materia seguridad, pero sin aportar soluciones. Ya que tanto habla, desde hace mucho tiempo, y más aún en esta época de cercanía de actos electorales. Al haber visitado diversos Centros de Monitoreos, que se acerque a nuestro CIMoPU, nuestra nueva sede está pegada a la Comisaría, para una mejor articulación con la Fuerza de Seguridad. Lo estamos invitando públicamente a conocer a la gente que allí trabaja, la tecnología incorporada, la funcionalidad y operatividad del Centro, ya que jactándose de la importancia de la seguridad, nunca se ha acercado a visitarnos. Saquen ustedes sus propias conclusiones…". (La Auténtica Defensa).

Dirigentes del FAP Campana se reunieron con vecinos del Barrio Villanueva


En el día de ayer la Concejal del Bloque UP – FAP, Paola Cano y referentes del GEN Campana, Prof. Rita García y Jorge Renoth, realizaron una visita al barrio Villanueva (calle Pueyrredón al 1.300) para escuchar diversas problemáticas, relacionadas con la inseguridad y el medio ambiente.
Los vecinos comentaron los problemas que afectan esa cuadra en particular, como ser el crecimiento de pastizales en terreno lindante con viviendas de los vecinos; pérdida de agua de la red pública. Otra preocupación de los vecinos, surge a raíz de la existencia de una fábrica en la zona, de la cual provienen desechos tóxicos, en forma continúa lo que torna que el aire se vuelva irrespirable.
Asimismo, se puede advertir la existencia de un basural a cielo abierto, en terreno ubicado en Calle Pueyrredón entre Ricardo Rojas y Colectora Sur.
Los integrantes del Frente Amplio Progresista (FAP), señalaron que el problema del terreno baldío, donde se encuentran muchas veces documentación y objetos de vecinos víctimas de hechos delictivos, ya fue planteado ante el Ejecutivo Municipal, el día 6 de Febrero, generándose el Expediente Administrativo Nº 4016-769/13, el cual aún se halla sin solución.
"Desde el bloque, y con la colaboracion de los referentes del Gen Campana, realizaremos las gestiones necesarias para contar con información fehaciente respecto al funcionamiento de esa empresa, teniendo en cuenta el ambiente y la salud de los vecinos" destacó la Dra. Paola Cano. (La Auténtica Defensa).

martes, febrero 26, 2013

XIV Certamen Internacional de Poesía - Cuento y Antología Letras Vivas 2013.


Inscripcion Gratis
Somos Pioneros en la Organizacion de Eventos
para difundir la creatividad de
Nuevos Talentos Literarios.-
Desde 1982 en que presentamos la 1er Antologia
de Poesia Joven Argentina
hasta eventos con 1500 asistentes en el
Centro Cultural San Martin de Buenos Aires
y Mas de 200 titulos publicados ...
son nuestra Trayectoria y Aval !!!
Invitamos a participar de este Certamen a
Escritores editos o ineditos - en idioma castellano,
incluye un 
Gran Evento final de Premiacion,
en una importante Sala de Buenos Aires.-
Seleccion a cargo de un Jurado de Primer Nivel
y EL PRIMER PREMIO elegido por el publico presente
consistente en
la Edicion de un libro personal
y 9 Premios adicionales
Se entregaran Diplomas a todos los Seleccionados.-

Solicita Bases a
editorial@infonat.com.ar
cierra recepcion de obras

8 de Marzo 2013
Pueden Participar Escritores de
cualquier pais - habla castellana
(NOTA: la falta de acentos se debe a que no todas las computadoras
los toman y algunas deforman el texto)
Somos Grupo de Escritores Argentinos
Al Servicio de Nuevos Talentos Literarios 
BASES DEL CERTAMEN SOLO POR MAIL
editorial@infonat.com.ar
Peatonal Suipacha 370 - 1 - B - Buenos Aires
Argentina - a media cuadra del Obelisco
Horario de Atencion: Lun a Vier de 13 a 20 hs
Con Entrevista Previa

VICENTE LOPEZ: ARENA DEMANDO A EDENOR POR LOS CORTES DE LUZ

Ayer, c omo abogado de la Asociacion de Defensa de los Consumidores CODEC, el concejal de Vicente Lopez Carlos Arena, se presentó ante los tribunales competentes a fin de entablar una acción colectiva de amparo contra EDENOR S.A. y el ENRE, en defensa de los usuarios del servicio de energía eléctrica, ante los reiterados e injustificados cortes de luz sufridos por los vecinos. Dicha acción judicial contempla a su vez una medida cautelar para obligar a la empresa a garantizar la inmediata y permanente prestación del servicio. 
" Como ciudadano, abogado y concejal del partido de Vicente Lopez, he decidido no ceder ni permitir que se avance sobre el derecho de los usuarios, que son castigados como tales de manera injustificada, por una empresa que, en los hechos, ha desvirtuado sensiblemente el carácter del servicio publico que brinda", comentó Arena. 
" Es de destacar que si la empresa no cumple con su parte del contrato, proveer energía eléctrica, es porque en principio la autoridad de control del gobierno concedente, el ENRE, no cumple tampoco con su propósito", agregò. 
" Durante demasiado tiempo los argentinos hemos cedido de a poco nuestros derechos ciudadanos a gobiernos que nos han defraudado. Y tampoco hemos ejercido con fuerza y en plenitud nuestros derechos de usuarios por servicios que pagamos puntualmente ". 
" La falta de responsabilidad de los gobernantes y la de la empresa proveedora tienen que terminar ya" afirmó el edil, " Los incumplimientos de unos y el acostumbramiento a vivir por debajo de los niveles a que tenemos derecho, ha llevado en otros ámbitos de los servicios públicos a graves tragedias, cuando se ha tratado del transporte ferroviario, las rutas inseguras o las masacres en lugares de esparcimiento", expresó concluyendo Arena su presentación con una frase que sintetiza su reclamo que ni más ni menos, es el de muchísimos vecinos de Vicente López: " No venimos a pedir; venimos a exigir calidad y continuidad en la prestación de servicios como nos corresponde ". 

José C. Paz - El responsable del área legal del municipio dijo que no hay imputados luego de los allanamientos

(La Imagen Diario). Luego de la ola de rumores que se despertaron ante allanamientos que se realizaron en las oficinas municipales pertenecientes a la sub secretaria de emergencia social, La Imagen dialogó con el Dr. Oscar Paoletti, Secretario de Legal y Técnica del Municipio de José C. Paz, acerca de la denuncia que realizo un vecino ante la justicia para que se investiguen algunos posibles hechos de corrupción donde responsables de cooperativas de trabajo exigían dinero a cambio de sostener esos planes. 
«En realidad, más que un allanamiento fue una orden de presentación de documentación respecto a los planes sociales «Argentina Trabaja» que entrega el gobierno nacional. 
La denuncia fue originada por una persona en el Juzgado N° 2 que tiene asiento en la ciudad de San Martin donde se manifestó que había personas que se quedaban con dinero que correspondía a los sueldos de los cooperativistas… mas allá de la denuncia, estos haberes se perciben en forma personal y a través de banco. En realidad no hay ningún funcionario municipal involucrado por eso desde el punto de vista institucional la municipalidad no tiene nada que ver porque los planes se otorgan a través del ministerio de Desarrollo Social y está controlado por la Universidad de Lomas de Zamora» lo que hace al sistema lo mas tranparente y personal posible, «cuando una persona recibe este plan de trabajo le dan una tarjeta, cumple con los requisitos que le pide el gobierno nacional, entre ellos las horas de trabajo y la documentación y luego cobran a través del sistema bancario y es intransferible.
Aparentemente hay personas que denuncian que están siendo «presionados» para que entreguen una suma de dinero, pero esto ya es un tema que no corresponde a la municipalidad. Imputados y procesado hay una sola persona de nombre Yesica González. 
Esto ya está en manos de la justicia que luego de una investigación determinara si la denuncia era verdadera o no, en todo caso después de que se reúnan las pruebas necesarias el juzgado dictaminará por mantener el procesamiento o llevar a juicio», decía el abogado a La Imagen.
Respecto a los rumores de que una funcionaria conocida, María Teresa Zamora («Marité»), estuviera involucrada en esta denuncia o en otras situaciones de las cuales se habló durante algunas semanas (como de tener armas sin permiso, allanamientos en su domicilio y en la casa de su hija, fugas con pedidos de captura y hasta fianzas para obtener la libertad) no serían ciertas ya que el Dr. Paoletti dijo que «al día de hoy María Teresa Zamora no tiene ninguna imputación en esta causa. Sí hubo un allanamiento en su domicilio pero dio negativo».
Paoletti también agregó que todas aquellas personas que fueron beneficiarias de un plan a través del tiempo, ya que es una medida que tomo en su momento Mario Alberto Ishii para que estas cosas no sucedan, «firmaron un acta acuerdo de compromiso que yo tuve que intervenir explicándole a la gente las obligaciones y derechos que tenia al recibir los planes y dentro de los derechos se encuentran: que no debe entregarle plata a nadie, que es un beneficio personal y no dependía de nadie; incluso los que denuncian en la causa firmaron esa acta y sabían que no debían entregarle dinero a nadie. Toda esa documentación fue entregada a la justicia como documentación complementaria y en parte esa documentación que aportamos a la investigación demuestra que las personas tenían conocimiento de que nadie les puede pedir dinero a cambio de tener trabajo», y agregó: «mientras los beneficiarios cumplan con su trabajo no deben entregarle nada a nadie, porque no entiendo
como después de haber firmado un documento que prácticamente es una declaración jurada y tienen conocimiento de que no le tiene que dar dinero a nadie pueda haber ocurrido, igual hasta que la justicia no lo investigue no podemos afirmar que haya sucedido» dijo el funcionario municipal y finalizo: «en la causa no hay nada de lo que se dice, todo lo que se dice es «mundo pasillo». Desde la municipalidad estamos en contacto con el juzgado y de ser necesario estamos con todas las herramientas a disposición de la justicia, como lo ha sido siempre». (La Imagen Diario).

JOSË C. PAZ: URQUIAGA ENTREGO ANTEOJOS .

Fue en la mañana  del viernes 22 de febrero, en la escuela municipal ubicada en Leandro N. Alem y Gral. Pueyrredón. Más de 500 pares de anteojos tras un operativo de detección de agudeza visual, en los barrios y en los Colegios primarios Nº 37 y Nº 12.  

En la mañana del Viernes 22 de febrero se realizó la entrega de 503 pares de anteojos a niños y adultos que hace algunos meses se habían sometido a exámenes  de detección precoz visual en operativos realizados en diversos barrios y colegios del distrito de José C. Paz.

El director de hospitales Municipales Dr. Fonseca y su equipo de trabajo de salud se refirió al respecto: “Quiero agradecer a Carlos Urquiaga, su presencia y sus gestiones para que hoy podamos entregar los anteojos a los ciudadanos de José C. Paz”, los que fueron evaluados en una prueba piloto en la población que va desde los 5 a hasta los 80 años, en una cantidad de  alrededor de 5 mil personas.

El intendente Carlos Urquiaga, también destacó la “inclusión social” que propone el gobierno municipal y nacional de Cristina Kirchner, con estas medidas. “Nosotros hablábamos por ejemplo con las maestras y nos decían que había muchos chicos con problemas visuales y poder solucionar muchos de estos problemas, están dentro de la inclusión social”, añadió. 

El intendente  también se hizo espacio para agradecer al Dr. Carlos Fonseca por su esfuerzo durante este tiempo que trabajó y ayudó mucho para tener todas las recetas de los anteojos, de la población paceña, lo que posibilita que al resolver el problema visual, puedan descubrir un mundo nuevo y disfrutar de la vida, viéndola de otra manera.

 Además dijo que: decidieron ir a las escuelas para que los niños también  tengan la igualdad de oportunidades, al resolverles los problemas de la visión, donde el municipio con mucho esfuerzo se hace cargo de la adquisición de los anteojos, permanentemente: “el municipio entregara alrededor de 500 anteojos regularmente hasta completar las necesidades de la población con problemas oftalmológicos, para lo que se dispuso que el hospital, este en la calle resolviendo los problemas”.
Este operativo, se realizó  con la finalidad de cubrir las faltas de obra social a niños de primer grado y para detectar tempranamente los problemas de visión, asimismo a los de la población adulta del distrito.

Malvinas Argentinas: Premiación del torneo de LI.F.I.M.A.


Este sábado 23, se llevo a cabo la fiesta de premiación a los chicos de fútbol que durante todo el año disputaron el torneo de LI.F.I.M.A. Un momento de pura emoción se vivió en la despedida de la categoría 1997.
Este sábado, se realizo la entrega de premios de participación correspondientes al año 2012 en el club social y deportivo Segundo Centenario de la localidad  de Ing. Pablo Nogués que participa en la Liga de Futbol Infantil de Malvinas Argentinas (LI.F.I.M.A.). Dichos trofeos fueron entregados por la Subsecretaría de Planeamiento y Gestión Deportiva de la Secretaría de Deporte de la Nación el pasado 8 de Diciembre en el Encuentro Nacional de Ligas realizado en el estadio del club Colegiales.
El presidente del club,  Marcelo Caravaggio, orador del evento, agradeció en primer lugar a los padres y niños que durante todo el año se esforzaron y  trabajaron para llevar al club adelante. En el mismo sentido  agradeció a la Subsecretaría de Planeamiento y Gestión Deportiva y al coordinador  de iniciativas Deportivas de la Secretaría de Deporte, Leonardo Nardini presente en la fiesta de premiación.
El presidente del club también informó que: “En el club contamos con 9 categorías, este año despedimos la 1997, pero ya tenemos formada la 2007. Estamos nucleando a más150 chicos, que van desde los 13 a los 4 años”.
Al turno de tomar la palabra Leonardo Nardini sostuvo: “Desde la Secretaría de Deportes, junto al Subsecretario Luis Vivona trabajamos para que los chicos que participan en distintas disciplinas deportivas reciban sus premios participativos, por todo el esfuerzo que realizan durante todo el año.”
Así mismo destaco que: “Da mucho orgullo ver como en 4 años de vida creció esta institución, como vecino de Malvinas Argentinas recuerdo el terreno baldío que era y como la unión de los vecinos pudo conformar esta institución para a través de la inclusión trabajar para que los niños tengan un lugar de contención”.
Finalmente destaco que: “El trabajo nuestro, que llevamos a cabo gracias a la continuidad de las políticas de inclusión de Néstor y Cristina Kirchner desde el 2003, con nuestra Ministra Alicia Kirchner, con nuestro Secretario de Deporte Claudio Morresi  y con nuestro Subsecretario de Planeamiento y Gestión Deportiva Luis Vivona,  no tendría sentido si los niños no disfrutaran de esto y cuando vemos a tantos niños disfrutando de una noche inolvidable para ellos, nos llena de orgullo y emoción”. 
 Los chicos recibieron con una sonrisa sus trofeos participativos, disfrutaron bailando y jugando durante toda la noche, "su noche", en el club donde se los educa, se los incluye y en el cual son los grandes protagonistas. 

JOSE C. PAZ: “TANGOS EN LA PLAZA MANUEL BELGRANO”..


Recordando la época Dorada del Tango y la actual, se llevo a cabo este espectáculo de música nacional, con la presencia de los amantes de estos compases.
En la tarde noche del sábado 23 de febrero, los vecinos y varios funcionarios  municipales del distrito degustaron un espectáculo musical en la Plaza Manuel Belgrano, con varios artistas famosos que actuaron en vivo como son: Los Reyes del Tango con Rubén Guerra -Herederos de Juan D´arienzo`- Carlos Rossi –Julián Hermida y su Quinteto- el cantante solista de tango, Oscar Ramírez y varias parejas de tango danzaron en este espectáculo.
Además la Secretaria de Industria del municipio expuso junto a los artesanos  paceños sus creaciones en la plaza Belgrano. 
"Realmente estamos muy emocionados por este espectáculo de primer nivel", decía el director de Cultura del municipio, Carlos Narváez, quien junto al secretario de Industria, Carmelo Bisceglia se esmeraron junto a demás funcionarios del gobierno para que todo pudiera realizarse con éxito.
En el momento de agradecer todos lo hacían señalando al intendente Carlos Urquiaga, quien declaro de interés municipal este espectáculo, por la trascendencia cultural.
Los vecinos  disfrutaron del ritmo y las varias parejas de bailarines que pedían varios bises, después de cada interpretación de estos intérpretes de la música nacional. Finalmente los asistentes solicitaron que se repitan estos eventos populares para las familias, que fue además gratuito.