jueves, junio 06, 2013

Scioli comienza a cobrar a quienes tienen dos o más casas en julio

El nuevo tributo a multipropietarios se cobrará el 3 de julio para quienes deben abonar entre 400 y 800 pesos. Quienes deben pagar una suma superior lo harán en cuotas. Este impuesto fue creado a finales del 2012 y aplica a aquellos contribuyentes que posean más de un inmueble radicado en territorio bonaerense.
Para quienes deban abonar más de 800 pesos por este nuevo impuesto laliquidación será en tres cuotas3 de julio, 9 de septiembre y 8 de noviembre.
 
Con esta iniciativa Scioli se apresta a poner en práctica el impuesto a los "multipropietarios",  que son unos 90 mil en toda la Provincia, quegravará con un adicional a aquellos contribuyentes que tengan más de una propiedad urbanamás de un campo, o más de un terrenoconsiderado baldío. 
 
En tanto, la posesión únicamente de una vivienda y de un campo no serágravada por ese adicional, mientras el dueño de dos viviendas y unterreno baldío pagará el plus en el Inmobiliario únicamente por las dosviviendas.
 
Con esta iniciativa el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires recaudaráunos 400 millones de pesos. (Lanoticia1).

La compraventa de inmuebles cayó un 23% en mayo

El mercado inmobiliario no logra levantar cabeza. La cantidad de escrituras rubricadas en Capital Federal fue de 2.734, según informó el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.

"Con esta obra estamos uniendo el puerto de La Plata con el puerto de Zárate-Campana", explicó Arlía en su exposición. “Esta es una ruta estratégica porque intercepta en su recorrido las Rutas Nacionales 3, 5, 7, 8 y 9, logrando un entramado vial que va a generar mayor competitividad y nos va a permitir avanzar en la conformación de una verdadera región productiva", describió el Ministro.

Remarcó también que "junto a la ruta 2, lograremos el arribo de nuevas empresas, la creación de polos productivos y centros de logística, barrios cerrados o centros recreativos, que van a contribuir al crecimiento económico de manera exponencial".

Por su parte, Curetti realizó una exposición técnica en la que presentó los documentos de la obra Rehabilitación Ruta Provincial Nro 6 y manifestó que "estamos recorriendo constantemente la obra y mensualmente tenemos reuniones con la Comisión de Control y Seguimiento, compuesta por concejales de los municipios por que atraviesa la ruta 6”.

Los funcionarios hicieron expreso el agradecimiento a la Legislatura que a través de una ley autorizó la emisión del bono para el financiamiento de esta obra paradigmática para la provincia de Buenos Aires que avanza en tiempo y forma.

Participaron de la reunión: el jefe de Gabinete, Eduardo Maurizzio, la presidente de la Comisión Bicameral, Leonor Granados, el vicepresidente, Rodolfo Iriart, su secretario, Luciano Martini, y los vocales: Orlando Costa, Gabriel Bruera, Carlos García, y Juan Carlos Juárez. (La Política OnLine).

Primera reunión de la Comisión Bicameral de Control, Seguimiento y Fiscalización de Ruta 6

El ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía, expuso en el Senado los avances que se están ejecutando en el cuarto anillo de circunvalación cuya traza atraviesa 12 municipios.

"Con esta obra estamos uniendo el puerto de La Plata con el puerto de Zárate-Campana", explicó Arlía en su exposición. “Esta es una ruta estratégica porque intercepta en su recorrido las Rutas Nacionales 3, 5, 7, 8 y 9, logrando un entramado vial que va a generar mayor competitividad y nos va a permitir avanzar en la conformación de una verdadera región productiva", describió el Ministro.

Remarcó también que "junto a la ruta 2, lograremos el arribo de nuevas empresas, la creación de polos productivos y centros de logística, barrios cerrados o centros recreativos, que van a contribuir al crecimiento económico de manera exponencial".

Por su parte, Curetti realizó una exposición técnica en la que presentó los documentos de la obra Rehabilitación Ruta Provincial Nro 6 y manifestó que "estamos recorriendo constantemente la obra y mensualmente tenemos reuniones con la Comisión de Control y Seguimiento, compuesta por concejales de los municipios por que atraviesa la ruta 6”.

Los funcionarios hicieron expreso el agradecimiento a la Legislatura que a través de una ley autorizó la emisión del bono para el financiamiento de esta obra paradigmática para la provincia de Buenos Aires que avanza en tiempo y forma.

Participaron de la reunión: el jefe de Gabinete, Eduardo Maurizzio, la presidente de la Comisión Bicameral, Leonor Granados, el vicepresidente, Rodolfo Iriart, su secretario, Luciano Martini, y los vocales: Orlando Costa, Gabriel Bruera, Carlos García, y Juan Carlos Juárez.

ARBA sumó al padrón de Ingresos Brutos a más de 27 mil contribuyentes que evadían impuestos

Vendían bienes o prestaban servicios en jurisdicción provincial pero nunca se dieron de alta ante el fisco. Arba los intimó y, finalmente, se inscribieron en Ingresos Brutos. Al incorporarlos a la actividad formal, Arba recuperó $46 millones que aportaron estos nuevos contribuyentes.

En lo que va del año, luego de cruzar datos y analizar información de interés fiscal, los inspectores de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires detectaron e incorporaron a los registros del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a más de 27 mil personas que, a pesar de desarrollar su actividad económica en territorio bonaerense, nunca se habían inscripto en ese tributo.

Estos 27 mil contribuyentes forman parte de un total de 100 mil personas que fueron intimadas por la Arba este año, al haberse comprobado que no abonaban el tributo; reconocieron su situación y comenzaron a pagar el impuesto . Al sumarlos al circuito de la economía formal, la Agencia de Recaudación consiguió recuperar un monto total de $46 millones en concepto de Impuesto sobre los Ingresos Brutos.

Ahora, los inspectores de Arba evaluarán los casos restantes para determinar los indicios con los que cuenta la Agencia y proceder al alta de oficio, segun corresponda.

El director de Arba, Martín Di Bella, explicó que “estas personas ejercían su actividad de manera irregular. Al no estar inscriptos, evadían impuestos y además representaban una competencia desleal para todos aquellos contribuyentes que se esfuerzan por mantenerse al día con sus obligaciones tributarias”.

El economista destacó “la importancia de las herramientas de control que permiten cruzar datos y detectar a quienes operan en la informalidad”, y subrayó que “desde Arba buscamos que los contribuyentes sinceren su economía y actúen dentro de la Ley”.

El entrecruzamiento y análisis de información fiscal fue realizado por agentes de la Subdirección Ejecutiva de Recaudación y Catastro de Arba, quienes para detectar a los contribuyentes en situación irregular tuvieron en cuenta, entre otros indicios, los montos que pagaban en concepto de luz, gas, agua, teléfono, etc.; si estaban considerados para los prestadores de esos servicios como usuarios residenciales, o como comercios e industrias; si habían recibido retenciones o percepciones por parte de los agentes de recaudación de la Provincia; si eran propietarios y alquilaban sus inmuebles a terceros por montos superiores a $4.500 mensuales; si tenían actividad gravada declarada ante la Afip; etc.

Cabe destacar que las empresas de servicios actúan como fuentes de información del fisco provincial, y lo mismo sucede con aquellas firmas que operan ante Arba como agentes de retención y percepción del Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Por otra parte, los propietarios que alquilan sus inmuebles, además de pagar el correspondiente Impuesto de Sellos, deben estar inscriptos en Ingresos Brutos cuando el monto de locación mensual supere los $4.500.

Respecto de las acciones de control, Di Bella aseguró que “Arba intensificará las fiscalizaciones que apuntan a combatir el incumplimiento”, y consideró que “los evasores atentan contra la calidad de vida de la gente porque se apropian de recursos públicos que la Provincia destina a mejorar la educación, salud y seguridad de todos los bonaerenses”.

El operativo que posibilitó detectar a estas 27 mil personas que operaban en la informalidad se inscribe dentro de una serie de medidas que, desde comienzos de 2013, la Agencia de Recaudación implementó para avanzar en la lucha contra el incumplimiento y la evasión, sobre todo en lo que respecta al Impuesto sobre los Ingresos Brutos.

Con ese objetivo, Di Bella creó un cuerpo especial de inspectores para fiscalizar intensivamente la operatoria de las mil empresas bonaerenses de mayor facturación, denunció penalmente por apropiación indebida de tributos a veinte grandes firmas que evadieron Ingresos Brutos, difundió públicamente listados de morosos e intensificó los operativos de Arba en comercios. Al mismo tiempo, la Provincia puso en funciones a la Policía Tributaria, una nueva fuerza que funciona en el ámbito del Ministerio de Justicia y Seguridad y colabora con la Agencia de Recaudación en la lucha contra los delitos impositivos.

Estudiantes realizaron relevamientos en el pueblo turístico de Uribelarrea

Unos 120 estudiantes de la Técnicatura en Hotelería e Industria de la Hospitalidad de la Universidad Provincial de Ezeiza (UPE) visitaron el Pueblo Turístico de Uribelarrea, en el partido de Cañuelas, para realizar un relevamiento de temáticas relacionadas a los contenidos dictados en la cátedra de Turismo y Desarrollo Local.

Acompañados por el subsecretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires, Roberto Díaz; el director provincial de Turismo Social y Comunitario, Leandro Zanoni; y la Directora del Departamento de Desarrollo Humano y Organizacional de la UPE, María Inés Lucca; los estudiantes trabajaron en conjunto con la Secretaría que dirige Ignacio Crotto en un recorrido por los distintos prestadores de la comunidad.

Además, historiadores del pueblo explicaron a los jóvenes la génesis de Uribelarrea y su reinvención a partir del desarrollo del programa Pueblos Turísticos de la cartera provincial.

“Con la Universidad Provincial de Ezeiza venimos realizando tareas en conjunto y en forma continua. Para nosotros es fundamental el trabajo articulado con las instituciones académicas que forman a los futuros especialistas del área”, indicó Díaz, quien junto con Crotto y la licenciada Lucila Salessi, están a cargo de la Cátedra de Turismo y Desarrollo Local.

El museo de máquinas y herramientas, la Plaza Centenario, la Iglesia Nuestra Señora de Luján, las antiguas casas fundacionales y la Plaza República del Líbano, fueron algunos de los lugares que los futuros técnicos conocieron en su recorrido por Uribe.

También relevaron información de los prestadores Valle de Goñi, Pueblo Escondido, El Palenque, Macedonio, El Argentino, Escuela Don Bosco, Sociedad de Fomento, Centro de Jubilados, Local de Artesanías y Parrilla La Escondida.

Encuentro de Mujeres Organizadas por el Derecho a la Salud

Los días 7 y 8 de junio se realizará el “Encuentro de Mujeres Organizadas por el Derecho a la Salud” impulsado por elPrograma Nacional de Salud Sexual y Reproductiva y el Frente de Mujeres Nacional y Popular.
Durante el encuentro expondrán sobre el abordaje y diagnóstico actual en acceso a derechos sexuales y derechos reproductivos en CABA y Área Metropolitana la Coordinadora  Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable Adriana Álvarez, las diputadas Adela Segarra y María del Carmen BianchiJuan CabandiéTito Nenna y María Elena Nadeo legisladores de la ciudad de Buenos Aires con la coordinación de Paula Ferro del Área de Salud y Derechos, Consejo Nacional de las Mujeres.
La actividad que se realizará en la sede de UTE, Bartolomé Mitre 1984, CABA, con la presencia de diversos movimientos sociales políticos, gremiales y religiosos que debatirán los siguientes ejes: “Participación Comunitaria para el ejercicio de los Derechos Sexuales” y “Acceso a Métodos Anticonceptivos – La Consejería como dispositivo”.
El Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable fue creado por la Ley Nacional Nº 25.673. Reconoce que el Derecho a la Salud comprende la Salud Sexual, y que ésta incluye la posibilidad de desarrollar una vida sexual gratificante y sin coerción, así como prevenir embarazos no deseados.
Se basa en la autonomía de todas las personas para elegir individual y libremente, de acuerdo a sus convicciones y a partir de la información y el asesoramiento, un método anticonceptivo adecuado, reversible, no abortivo y transitorio, para poder definir la posibilidad de tener hijos, cuántos hijos tener, cuándo tenerlos, y el intervalo entre ellos.
Por eso, promueve la "Consejería" en Salud Sexual y  Reproductiva en los servicios de salud pública de todo el país; es decir, la posibilidad de acceder gratuitamente a un asesoramiento de calidad que contribuya a la autonomía y a la toma de decisiones en materia de salud sexual y reproductiva.

“Lilita” Carrió estará mañana en Campana

La diputada nacional encabezará una charla abierta a toda la comunidad que se realizará a las 10.30 horas en el salón de conferencias del hotel Plaza. Junto a ella estarán el diputado Héctor Flores y la ex concejal de Pilar, Marcela Campagnoli.
La diputada nacional Elisa Carrió visitará mañana la ciudad para brindar una charla abierta a toda la comunidad que se realizará en el salón de conferencias del hotel Plaza a partir de las 10.30 horas.
“Lilita”, como es conocida la diputada Carrió, viene desarrollando un intenso trajinar en este último tiempo, tomando un rol determinante en las denuncias por corrupción y lavado de dinero que han trascendido masivamente.
En ese sentido, su propuesta para los vecinos campanenses que se acerquen al hotel Plaza es analizar temas de “actualidad nacional”, pensando en las elecciones legislativas que se realizarán este año.
Junto a Carrió, también confirmaron su presencia en Campana el diputado nacional Héctor “Toti” Flores y la ex concejal del municipio de Pilar, Marcela Campagnoli. 
La organización de la actividad está a cargo del ex concejal Juan Carlos Pandiani, referente de Carrió en Campana.

El GEN Campana en el FAP presentó los precandidatos en la Universidad de General Sarmiento

En las instalaciones de la Universidad de General Sarmiento en Malvinas Argentinas, se llevó a cabo la presentación de los precandidatos del Gen de la Primera Sección electoral de la Provincia de Buenos Aires.
Consultada al respecto, la Secretaria de Promoción Política de la Primera Sección Electoral del GEN y Secretaria General del GEN CAMPANA, Rita M García, comentó que en dicho evento, fueron presentados todos los candidatos a Concejales y Consejeros del GEN que componen la primera sección electoral.
Es por ello que Campana estuvo presente con sus precandidatos del GEN, aunque aclaró que "todavía no está determinado como se va a componer la lista del FAP y que lugares ocupara cada precandidato del GEN, ya que la lista presentada es la del GEN".
"Soy una de las candidatas a Concejal dentro del FAP, uno de mis objetivos es afrontar los desafíos para poder seguir creciendo políticamente, por ello es que me he capacitado en forma permanente, asistiendo a Jornadas, Congresos, Cursos a nivel Local, Nacional , Provincial e Internacional".
"Es importante el hecho de estar acompañada por Senadores, Diputados Nacionales, Provinciales del GEN - FAP, todos importantes actores políticos del partido que represento, milito y aspiro a tener la posibilidad de ocupar una banca para poder volcar en ella toda la capacidad de trabajo que uno puede dar."
"El FAP promueve el trabajo en equipo, la búsqueda de soluciones y el estar presente allí dónde el vecino lo requiera".
"Un concejal es el representante del ciudadano de una localidad y la labor es y debe ser la de vivir, trabajar, caminar, y estar presente, compartiendo los temas que hacen a la vida cotidiana de todos los vivimos en esta hermosa ciudad", finalizó la Prof. Rita García. (La Auténtica Defensa).

2013-06-05 Manifestacion en Malvinas

Malvinas Argentinas: Obra hidráulica sobre la calle Viena

La Municipalidad de Malvinas Argentinas, está trabajando en la localidad de Tierras Altas, donde se está realizando una importante obra hidráulica en la calle Viena, entre Ventura Coll y José Hernández, en el marco del Plan “Obras Para Siempre”, impulsado hace ya varios años por el intendente municipal, Jesús Cariglino.
“Son aproximadamente 400 metros. Gracias a una gestión de nuestro intendente Jesús Cariglino, y por un pedido que realizaron los vecinos del lugar, hoy se está haciendo la obra para beneficio de la gente”, comentó el Delegado Tierras Altas, José Luis Lavanini.
Gracias a este trabajo, los vecinos solucionarán muchos de los problemas que afectaban la zona hasta este momento, como algunos inconvenientes con las inundaciones.
“Se está haciendo, para mayor seguridad, un canal con hormigón armado y cemento, en lugar de colocación de caños. Es una obra para siempre, muy cara, que se puede solventar gracias a los fondos municipales”, afirmó Lavanini.
“Estamos trabajando hace aproximadamente 15, 20 días, asique estamos en la mitad de la obra. Calculamos que en unos 30, 40 días la obra va a estar terminada. El intendente ha dispuesto esta obra para que los vecinos la puedan disfrutar, y que a largo plazo no tengamos problemas con las inundaciones”, finalizó el Delegado de Tierras Altas.

Malvinas Argentinas: Baja de agentes.

La Dirección de Prensa informó que el intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, ha dado de baja a dos agentes de la Dirección de Patrullas de Protección Ciudadana, por incumplimiento en su deber.
Dichos agentes patrullaba la zona centro del partido de Malvinas Argentinas, en el móvil 27 de la Dirección de Patrullas.

Malvinas Argentinas: inauguran la pista municipal de skate.

Este domingo 9 de junio, el intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, dejará oficialmente inaugurada la primera Pista Municipal de Skate, para los más de 250.000 jóvenes que practican esta actividad en todo el país.
La inauguración del “Bata Park”, se realizará a partir de las 11 de la mañana, en el Predio Municipal de Malvinas Argentinas.
“En la inauguración va a haber un campeonato de Skate, con dos categorías: principiantes y amateurs. La inscripción solamente va a constar de un alimento no perecedero. La inscripción es de 10 a 12 hs. También van a poder ver un show en vivo de grafitis, grupos de hip-hop y rap, y durante toda la tarde va a haber shows en vivo”, comentó Lucas Lagos, profesor de la Escuela de Skate de Malvinas Argentinas y uno de los futuros usuarios del “Bata Park”.
“Hace mucho tiempo estamos esperando esta pista, porque cada día somos más. Actualmente somos alrededor de 400 chicos de Malvinas Argentinas que practicamos Skate. Además, la pista es muy completa y está hecha para aprender, tiene niveles de aprendizaje para chicos muy chiquitos, hasta para los más avanzados”, aseguró Lagos.

martes, junio 04, 2013

Mañana, manifestación en Malvinas.

Familiares de víctimas de mala praxis, periodistas y vecinos convocan a una movilización para mañana miércoles, a un año de agresiones que sufrieron el 5 de junio de 2012 frente al hospital “Dr. Claudio Zin”, cuando protestaban por el caso de Celeste Morales.
De la marcha también participarán vecinos y periodistas golpeados el 5 de junio de 2012.

La comisión conformada por familiares de víctimas y damnificados de casos de supuesta mala praxis del sistema de salud de Malvinas Argentinas convocó a una marcha mañana, a las 18 y 30, frente al hospital Pediátrico municipal, a un año de la marcha que derivó en golpizas a familiares, manifestantes y periodistas.
La marcha se hizo el 5 de junio de 2012. El motivo del reclamo fue la muerte de Celeste Morales, una niña de 7 años que había ingresado unos días antes para realizarse una operación programada, que en las consideraciones previas no ofrecía peligro.
Las consignas de la convocatoria de mañana son: -por muertes derivadas de la incapacidad hospitalaria; -por manifiesta negligencia hospitalaria; -por aceleración de las demoradas causas judiciales.

Púan: La UNS y la Dirección de Turismo se unen para trabajar en Villa Iris.

La Municipalidad de Puan, por medio de la Dirección de Turismo, tiene el agrado de dar a conocer el otorgamiento de un Proyecto de Extensión formulado por docentes del Departamento de Geografía y Turismo de la Universidad Nacional del Sur, tendiente a contribuir al bienestar de la comunidad de Villa Iris, financiado por la Secretaría de Extensión de esta Alta Casa de Estudios.
 
El mismo se titula: “La organización de fiestas populares como alternativa económica de desarrollo” y tiene por objetivo asistir a la comunidad, mediante talleres participativos y financiación directa, en aspectos relacionados al turismo y a la recreación como dinamizadores de desarrollo local, en este caso, a partir de la exitosa “Fiesta del Churro”.
 
La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Puan, desea agradecer al cuerpo docente de UNS por haber elegido a nuestro Distrito para llevar adelante este importante proyecto, y felicitarlos teniendo en cuenta que el mismo ha resultado favorecido luego de una exhaustiva evaluación externa, a cargo de las Universidades Nacionales de La Pampa, Quilmes y  Noroeste, quienes eligieron este proyecto en tercer lugar sobre sesenta propuestas presentadas, gracias a lo cual en el transcurso de éste año se pondrá en marcha el plan de trabajo propuesto.

San Pedro. “Hay muchos nombres que también deberían estar en el informe”

La diputada de San Pedro Patricia Rocca se refirió a la crítica situación en que se encuentra el jefe comunal de esa localidad. Consideró que las denuncias son “graves” y el intendente Pablo Guacone “en los dos años venideros tendrá mucho por componer antes de entregar el gobierno”.

Vale recordar que días atrás el Concejo Deliberante local aprobó la creación de una comisión investigadora contra el intendente Pablo Guacone, que accedió a su cargo en 2011 a través de un frente vecinalista que acompañaba al FpV, a quien acusan de una treintena de cargos, entre ellos el desvío de fondos para la campaña electoral de 2011 y graves denuncias en la administración del hospital municipal de San Pedro.

La legisladora oriunda de esa localidad aseveró que las denuncias son “graves” y el Estado municipal “está en una situación económica muy crítica”; no obstante, consideró correcta la investigación, y advirtió que “más allá que sea el intendente el responsable, hay muchos nombres que también deberían estar en este informe, nombres de funcionarios que por acción u omisión de Guacone, por su forma de delegar, se habrían aprovechado de la situación”. “Esos nombres tienen que salir a la luz porque si no es así los volveremos a ver en cargos públicos en el futuro, y eso sería terrible” indicó Rocca.

En cuanto a la suspensión del jefe comunal, la diputada peronista referenciada en Felipe Solá dijo que “puede que suceda, pero al ir a la Corte no creo que haga lugar, si las pruebas no tienen un peso suficiente, por ser éste un año político”.

“El intendente Guacone, si no es destituido, en los dos años venideros tendrá mucho para componer antes de entregar el gobierno”, concluyó la diputada Rocca.

STOLBIZER: “EL FAP RECIBE CON SATISFACCION LAS PALABRAS DEL DIPUTADO ALFONSIN”

La titular del partido GEN, Margarita Stolbizer expresó que “Queremos un acuerdo político de largo plazo, que pueda darle fortaleza a nuestra alternativa de centroizquierda. Y para eso estamos dispuestos a darle amplitud al FAP en el armado de las listas electorales para este año. Un acuerdo amplio nos pone para octubre en la grilla de posibles ganadores.”
 
“Vamos a avanzar desde el FAP en las conversaciones con el radicalismo, la Coalición Cívica y Proyecto Sur, para que la Provincia de Buenos Aires tenga una alternativa fuerte y competitiva para las elecciones de octubre. Es tiempo de cambiar en la Provincia y un frente amplio de centroizquierda puede ganar esta elección y posicionarse para gobernar a partir del 2015.”
 
Stolbizer expresó que “Recibimos con satisfacción las palabras del Diputado Ricardo Alfonsín. Siempre hemos creído que es posible y necesario el acuerdo amplio en la Provincia para optimizar esfuerzos y mejorar los resultados, para terminar con los mismos de siempre que no pueden cambiar la realidad. Si encontramos buena disposición en todos los partidos, la unidad será la clave del futurio.”

El Coro Polifónico Nacional de Ciegos vuelve a San Miguel.

Será el viernes 14 de junio en la Catedral ubicada frente a la plaza Bartolomé Mitre. El concierto se encuentra dentro del Ciclo de Música Clásica de la Subsecretaría de Cultura.
 El viernes 14 de junio el Coro Polifónico Nacional de Ciegos "Carlos Roberto Larrimbe" se presentará por segunda vez en el municipio de Joaquín de la Torre. El concierto, que se enmarca dentro del ciclo de Música Clásica de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad, será en la Catedral de San Miguel, ubicada en Belgrano 1257, entre Av. Presidente Perón y Sarmiento, a partir de las 20 horas, con entrada libre y gratuita.
El Coro es una institución conformada en su totalidad por personas totalmente ciegas o con desnivel avanzado de disminución visual.
El Coro Polifónico de Ciegos tiene una historia de 66 años y desde sus inicios tiene una proficua actividad que incluye presentaciones en las más importantes salas de la ciudad de Buenos Aires, además de recorrer todo el territorio nacional y visitar Chile, Bolivia y Paraguay.
Actualmente está dirigido por Osvaldo C. Manzanelli y cuenta con una preparadora vocal, cuatro jefes de cuerda, 51 coreutas, 16 copistas, sin dictante, una secretaría técnica y dos auxiliares administrativos.

Inauguraron local de Segundo Centenario-Kolina en Ing. Pablo Nogués

El local partidario se ubica en la calle Juan Francisco Seguí esquina Valparaíso de la localidad de Ingeniero Pablo Nogués, el lunes 3 de junio, referentes de la agrupación Kolina y Segundo Centenario se reunieron para dar por inaugurado el nuevo local destinado a diversas actividades.
Con la presencia el integrante de la mesa nacional de Kolina, Carlos Castagneto; el máximo referente de la agrupación Segundo Centenario a nivel nacional, Hernán Letcher; el referente de la Primera Sección Electoral, Luis Vivona; el referente de Segundo Centenario de Malvinas Argentinas, Marcelo Caravaccio y el coordinador de Kolina en Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, se llevo a cabo ayer por la tarde la inauguración del local que está ubicado a 300 metros de la estación de Ing. Pablo Nogues.
El encargado de dar la bienvenida a los militantes fue el responsable del local y referente de Segundo Centenario en Malvinas Argentinas Marcelo Caravaggio, quien manifestó que: “Son muchos años de militancia, y hoy para mi en un día muy especial por eso agradezco la presencia de Carlos, de Luis,  de Hernán  y de todos los compañeros que mostraron su interés en la apertura de este nuevo espacio, en donde esperamos que se construya política para insertar a Malvinas Argentinas dentro del proyecto nacional y popular que conduce nuestra Presidenta Cristina Fernández de Kirchner”.
En el mismo sentido Hernán Letcher comento que:” Tenemos la obligación defender con todo lo que esté a nuestro alcance esta década ganada por el gobierno nacional y tenemos que tener en el corazón y en la cabeza todo lo que consiguieron Néstor y Cristina en estos 10 años, más aun en este distrito donde hay un intendente que quiere que al país le vaya mal porque quiere que a nuestra Presidenta le vaya mal”:
Luego fue el turno de Carlos Castganeto quien destaco “En esta década ganada hemos podido cambiar la historia de nuestro país gracias a Néstor Kirchner quien dejo la vida por todos nosotros”.
También resalto que:”Esto es un proyecto de país, no un modelo y tiene que haber muchas décadas ganadas mas, por eso yo les pido que aquí en Malvinas Argentinas trabajemos cuerpo a cuerpo acompañando a Luis Vivona que es la cara del Kirchnerismo puro en el distrito que viene luchando desde hace años para lograr la intendencia y así unidos como quería Néstor y quiere nuestra Presidenta podamos recuperar Malvinas Argentinas”.
El último orador de la tarde fue Luis Vivona referente de Kolina en la primera sección electoral quien afirmo que: “Quiero agradecer primero a Hernán por su presencia y a Carlos por su incansable militancia que lleva a cabo día a día en todo el país junto a nuestra ministra Alicia Kirchner. También agradecer a Marcelo (Caravaggio)-continuo Vivona- quien desde hace años viene acompañando el trabajo que realizamos en Malvinas y sobre todo su fidelidad al proyecto nacional que conduce nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner”.
Para finalizar resalto que: “ No tenemos un distrito fácil, al contrario es muy difícil hacer política en Malvinas Argentinas pero somos muchos y tenemos que revalidar los logros de nuestra presidenta que realizo la elección más importante del país en el 2007 y le saco más de 40 mil votos de ventaja al intendente en 2011, por eso sabemos que hoy más que nunca el cambio es posible”.