miércoles, marzo 15, 2023

Nuevos créditos para pymes con tasa bonificada por la Nación y la Provincia

 

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, que conduce Augusto Costa, en conjunto con la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación y el Banco Provincia, pusieron en marcha CreAr Pyme Federal, una nueva opción de financiamiento para inversiones. 

CreAr Pyme Federal es una línea de financiamiento del Banco Provincia con bonificación de tasa compartida entre el Fondep y la cartera productiva bonaerense. De esta manera, el estado Nacional y Provincial unen esfuerzos para apoyar de manera conjunta la concreción de proyectos de inversión. Se trata de una modalidad que permite llegar a las mipymes con mejores condiciones de financiamiento, promoviendo el desarrollo productivo. En una primera etapa se destinará un cupo inicial de $1.000 millones, con el compromiso de aumentar los fondos prestables una vez alcanzado el 75% de ejecución.

Por decisión del gobernador Axel Kicillof, la Provincia lleva adelante distintas políticas de financiamiento a la producción. Así, el Estado bonaerense brinda diversas herramientas para que puedan concretarse los proyectos de inversión productiva de las pymes bonaerenses. Por eso pone a disposición de los empresarios y las empresarias bonaerenses una oferta amplia de instrumentos de financiamiento.  

Los créditos están destinados a pymes de la provincia de Buenos Aires para proyectos de ampliación de capacidad productiva y comercial. Son créditos de hasta 100 millones de pesos, a 48 o 60 meses de plazo. La tasa de interés tiene una bonificación de hasta 30 puntos porcentuales, alcanzando una tasa final del 44% durante los primeros 36 meses. Así, es la línea crediticia con tasa más baja disponible desde la cartera productiva provincial. Además, CreAr cuenta con el aval del Fondo de Garantías Buenos Aires (Fogaba), la herramienta de la Provincia para facilitar el acceso al financiamiento y conseguir mejores condiciones crediticias. 

La convocatoria para la presentación de proyectos ya se encuentra abierta. Toda la información para solicitar la bonificación está disponible ingresando en el link: https://www.gba.gob.ar/produccion/creditos_recuperacion_productiva


Malvinas Argentinas: entrega de material deportivo para escuelas.


Noe Correa participó de la entrega de material deportivo para escuelas de Malvinas Argentinas, fueron 47 las instituciones beneficiadas. También estuvo dirigida a los CEF (Centros de Educación Física) y al programa Patios Abiertos. Se invirtieron para esto 17 millones de pesos.

La intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noe Correa, estuvo presente en la entrega de material deportivo a escuelas secundarias, CEF y Programa Patios Abiertos, de Malvinas Argentinas.

“Celebro estos encuentros, celebro ver a las autoridades provinciales, municipales y a toda la comunidad educativa, para continuar trabajando y articular, estar más cerca de cada establecimiento educativo para promover el bien común y generar contención. Seguiremos trabajando y fortaleciendo vínculos, proyectando y ocupándonos de nuestras futuras generaciones”, aseguró la jefa comunal.

El evento se realizó en el Polideportivo Braian Toledo de Los Polvorines. Se entregaron colchonetas, aros, pelotas, redes, conos, entre otras cosas.

El director provincial de Consejos Escolares, Alejandro Perrone, comentó: “Esto tiene que ver con una política de inversión que se viene articulando entre el municipio y el Estado provincial. Entendemos cuáles son las realidades, muchas veces los profes trabajaban con lo que tenían, y que hoy haya una Dirección Provincial de Educación Física, nos permite articular en conjunto. Queremos seguir invirtiendo para mejorar el ámbito educativo, para poner a la educación y a la educación pública en el primer plano de la agenda del gobierno nacional, provincial y municipal”.

Es la primera vez que se hace una entrega de este tipo y de tanta magnitud. Esto permite unir dos áreas muy importantes: educación y deporte.

El subsecretario de Educación del distrito, Daniel Morard, dijo: “Para los que somos profes de Educación Física y nos gusta el deporte hoy es una jornada grandiosa. Se entregaron más de 17 millones de pesos en material deportivo para las escuelas. Es un trabajo en conjunto para que la educación siga creciendo”.

Esta entrega de material deportivo a las escuelas secundarias de Malvinas Argentinas, al CEF 181 y a las escuelas del Programa Patios Abiertos, favorece la formación de los alumnos, la vida saludable y la sana competencia.




 

Malvinas Argentinas: obras de pavimento e hidráulicas en Villa de Mayo

Nardini y Correa recorrieron obras de pavimento e hidráulicas en Villa de Mayo, los trabajos beneficiarán a más de 1.500 vecinos y vecinas del barrio Parque Alvear.

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Leonardo Nardini, junto a la intendenta de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, supervisaron el avance de los trabajos de asfalto e hidráulicas que se realizan en la ciudad de Villa de Mayo.

Las obras, ejecutadas en conjunto entre Provincia y Municipio, comprenden la pavimentación de más de 5.300 m2 y la instalación de más de 230 metros de cañerías con sus respectivos sumideros y cámaras de inspección.

Estas tareas no solo contribuyen a mejorar la circulación vehicular, al conectar la Avenida Sesquicentenario (ex Ruta 197) con la calle Perito Moreno a través de Colpayo, sino que también favorece al escurrimiento del agua para así mitigar el riesgo de inundaciones.

Al respecto, Leo Nardini expresó: “Este convenio nos da la posibilidad de llevar adelante una obra que tiene más de 120 millones de pesos de inversión por parte de la Provincia y que es fundamental porque comprende el ingreso de la Ruta 197 hacia Villa de Mayo”.

A su vez, Noe Correa destacó la importancia de los trabajos para Parque Alvear porque “mejoran la conectividad con la salita, las escuelas primarias y secundarias, las plazas y la sociedad de fomento”

 

Construcción de las Casas de la Provincia

 

La ministra de Gobierno analizó el avance de las obras junto al gobernador Kicillof y el titular de Infraestructura. Los nuevos espacios apuntan a consolidarse como la ventanilla de acceso del estado provincial en los municipios.

La ministra de Gobierno, Cristina Alvarez Rodríguez, mantuvo una reunión con el gobernador Axel Kicillof y el titular de la cartera de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini, en donde repasó los avances de las obras de las Casas de la Provincia que se están construyendo en diferentes municipios bonaerenses.

Del encuentro participaron también el jefe de Gabinete del Ministerio de Gobierno, Omar Furlán; y los subsecretarios de Gestión Operativa, Juan Pablo Cusa; y de Obras Públicas, Diego Benítez.

Hasta el momento, se encuentran en ejecución 27 edificios en municipios como Baradero, Villa Gesell, General Madariaga, Saladillo y 25 de Mayo. Las Casas de la Provincia apuntan a centralizar las delegaciones de organismos públicos provinciales en un solo lugar para que las vecinas y vecinos puedan realizar sus trámites administrativos de manera sencilla, accesible y cercana, sin necesidad de recorrer largas distancias. Además, mejorarán las condiciones laborales de las y los trabajadores estatales, asegurando espacios de trabajo adecuados y saludables.  




Escobar: joven muerto de un disparo en la cabeza.

 

El cadáver fue encontrado por personal de Autopistas del Sol. Estaba entre unos árboles, con una pistola al lado. La investigación determinó que se trató de un suicidio.

Un joven de 21 años fue encontrado muerto este domingo a la tarde a un costado del puente de la localidad de Garín, a la altura del kilómetro 39 de la autopista Panamericana.

El cuerpo del muchacho presentaba un disparo en la cabeza y su hallazgo se registró poco después del mediodía. Al lado del cadáver había un arma de fuego con la que se presume que se quitó la vida, según trascendió por fuentes policiales.

“La principal hipótesis es que esta persona se disparó en el lugar, pero recién estamos iniciando la investigación, por lo que hay que ser cautos”, expreso a El Día de Escobar un funcionario policial en los primeros instantes posteriores al descubrimiento.

La persona estaba a un costado de la autovía, del lado de la mano a Capital Federal, bajo un frondoso árbol, y fue divisado por personal de mantenimiento de Autopistas del Sol, que inmediatamente dio aviso al 911.

Desde un primer momento se creyó que el joven habría llegado hasta ese lugar caminando, ya que no se encontró ningún vehículo estacionado en las adyacencias.

Rápidamente se hicieron presentes en el sitio personal de la comisaría Escobar 3ra y una ambulancia de SAME, tras lo cual también llegaron los peritos judiciales y el médico de policía para realizar las examinaciones de rigor.

Con el correr de las horas se determinó la identidad del joven, quien se llamaba Ariel Alejandro Zacarías, tenía 21 años y vivía en Garín, sobre la calle Centenario, entre Ayacucho y Andes.

También se supo que el arma hallada al lado de su cuerpo era una pistola semiautomática calibre 11.25 y modelo 1927, con un cargador, 3 municiones del mismo calibre y una vaina servida. Además, en la mochila que llevaba tenía dos cajas de municiones calibre 0.45, entre otras pertenencias.

Fuentes policiales a las que consultó El Día de Escobar señalaron que la identificación del joven se produjo minutos antes de la medianoche, cuando una mujer de 40 años se apersonó en la comisaría de Garín para formular una denuncia por averiguación de paradero respecto a su hijo.

En su declaración, la mujer contó que había visto por última vez a su hijo en horas de la mañana y que le había dejado una carta de despedida. Fue este hecho el que permitió dar con la identidad del joven y despejar las distintas hipótesis que hasta entonces rodeaban a este triste suceso.

Este es el segundo suicidio que ocurre en Garín en los últimos cuatro días: el jueves una mujer de 46 años, llamada Paula Naja, se ahorcó en su vivienda de la calle Pueyrredón al 4400, donde horas más tarde fue encontrada por su hermana.

Un informe publicado semanas atrás por El Día de Escobar, basado en estadísticas oficiales, dio cuenta de que en 2022 se registró más de un suicidio por mes en el partido de Escobar. En total fueron 15 hechos, 4 más que en 2021 y más del doble que en 2020 (7). (El Día de Escobar).

Escobar: nuevo ciclo lectivo del colegio preuniversitario

La institución, dependiente de la UBA y fundada en 2020, ya cuenta con una matrícula de más de 500 estudiantes. Además, inauguró un sistema de paneles solares para generar energía limpia.

Con más de cien nuevos alumnos y una matrícula que ya supera los quinientos, este lunes dio inicio el cuarto ciclo lectivo del colegio preuniversitario “Ramón A. Cereijo”, perteneciente a la Universidad de Buenos Aires, en Belén de Escobar.

El acto académico estuvo encabezado por el rector de la institución, Alejandro Gómez, a quien acompañaron el intendente en uso de licencia y secretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Ariel Sujarchuk, y el intendente interino Carlos Ramil, entre otras autoridades.

Este es el cuarto ciclo lectivo del colegio preuniversitario, inaugurado en 2020. Para este año ingresaron 128 nuevos alumnos y alumnas, luego de realizar el curso introductorio y de rendir durante 2022 los exámenes de Prácticas del Lenguaje y Matemáticas. De esta manera, la matrícula actual de la institución es de 512 estudiantes.

Durante el acto, además, se realizó la inauguración de un sistema de paneles solares que permitirá generar un 25% del total de la energía eléctrica que consume el colegio durante todo un año. Este sistema fotovoltaico fue colocado en el techo del edificio.

En 2022 el consumo eléctrico del establecimiento fue de 128.572 kWh y se estima que la energía anual que producirán los nuevos paneles solares será de 32.400 kWh.

“Toda la comunidad escobarense está orgullosa porque el Ramón Cereijo se convirtió en uno de los colegios más prestigiosos de la región. Cada vez hay más aspirantes anotados en el curso de ingreso, y son chicos y chicas que antes iban tanto a escuelas públicas como privadas, porque todos y todas quieren venir acá”, destacó Sujarchuk. (El Día de Escobar).

 

Pilar: Adriana Cáceres reclama que se derogue un impuesto que se cobra en la boleta de EDENOR

 

Se trata de una contribución municipal, que representa el 6,4% del total del consumo. Días atrás había pedido que también se elimine de esa factura la tasa por Alumbrado Público.

La concejal del PRO y una de las precandidatas a la intendencia por Juntos, Adriana Cáceres, presentó un proyecto para que se elimine de la boleta de EDENOR un impuesto.

Se trata de la Contribución Municipal, un ítem que representa el 6,4% del costo del consumo lo que, de acuerdo a Cáceres, encarece la boleta final.

“Estoy pidiendo que dejen de cobrar la Contribución Municipal, que encarece la factura de luz; más en estos tiempos de crisis”, explicó Cáceres.

La dirigente, referenciada en Patricia Bullrich y Cristian Ritondo, había pedido semanas atrás que se elimine otro cobro que se hace por medio de la factura eléctrica: la Tasa de Alumbrado Público.

"Es inaceptable seguir cobrando tasas y contribuciones en medio de tanta pobreza e inflación, donde las familias no llegan ni al 15 de cada mes. Basta de curro en las boletas de luz", cerró Cáceres. (Pilar de Todos).

Pilar: encuentro entre Provincia y autoridades médicas de obras sociales y prepagas

El encuentro fue encabezado por el Ministro de Salud, Nicolás Kreplak y el intendente Federico Achával. Durante la reunión se debatió sobre la integración del sistema de salud.

El ministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak, encabezó en Pilar un encuentro con las autoridades médicas de obras sociales y prepagas con trabajo en territorio bonaerense, a fin de trabajar en la integración del sistema sanitario.

Para eso, se dialogó sobre la elaboración de acuerdos relacionados a la receta electrónica, historia clínica electrónica, telemedicina, servicios de emergencias y fuerza laboral en salud.

"Me parece muy importante poder encontrarnos, tener esta discusión y ver de qué manera conjunta podamos exponer cuáles son los problemas del sistema. Nosotros estamos integrando el sistema trabajando en tres grandes ejes que tienen que ver con: la gobernanza del mismo, los modelos de atención y sistemas de información", explicó Kreplak.

“Sabemos que esa integración se tiene que dar con todas las partes que lo conforman y desde el Estado debemos articular con cada una de las obras sociales y prepagas, ya que es indispensable para poder avanzar y que, entre todas y todos, podamos construir las herramientas que vayan ordenando la fragmentación que hoy tenemos. Para eso, debemos potenciar la fuerza laboral, la utilización de los recursos, la distribución de las inversiones y así mejorar la calidad de la atención en salud".

Además, el Ministro detalló cuales son los proyectos que la cartera sanitaria desarrolla en materia de digitalización del sistema cómo; receta electrónica, historia de salud integrada, y plataformas para telemedicina. Al respecto, dijo: "estamos avanzando de manera muy rápida y a paso firme. Estamos dispuestos a compartir las plataformas y desarrollos que nos darían mayor integración de las herramientas, y uso común para profesionales que en muchos casos trabajan en ambos subsectores".

Por su parte, el intendente Federico Achával, abrió el encuentro en calidad de anfitrión y se refirió a la situación particular del municipio y detalló que “frente a un tiempo tan difícil como fue la pandemia, redoblamos esfuerzos e inauguramos con la Provincia el Hospital de Derqui, cumpliendo un sueño de los derquinos. Trabajamos para garantizar el derecho a la salud de nuestros vecinos con un Estado presente, y trabajar regionalmente con la Provincia de Buenos Aires es muy importante para nosotros. También entendemos la importancia de articular y dialogar con el sector privado, en pos de hacer un sistema sanitario más eficiente y eficaz para todos”.

Otros temas discutidos a lo largo de la jornada fueron los proyectos legislativos a nivel nacional y provincial, que ayudarán a efectivizar la unificación del sistema; el difícil momento que se atraviesa a raíz de la falta de profesionales en especialidades puntuales y, por último, una línea de trabajo específica sobre medicamentos y tratamientos de alto costo.

La reunión contó con la presencia de los representantes Marcelo Kamijo de OSDE, Marcela Travaglini de SanCor Salud, Gabriel Novick de Swiss Medical, Gustavo Calderón de OSPeCon, Esteban Undemberg de UP, Benjamín Surace de Gastronómicos, Homero Giles de IOMA, Álvarez Rodríguez de UOM, Florencia Ledesma y Carlos Chiesa de Medife, Gabriel Leberztein de Osecac, Vicente Andereggen de OMINT, y Carlos Zamparolo de Dosuba.

Kreplak, en tanto, estuvo acompañado por el jefe de Asesores; Enio Garcia, y las subsecretarías; de Atención y Cuidados Integrales en Salud, Alexia Navarro; Técnica, Administrativa y Legal, Pamela Gagliardo, y de Gestión de la Información, Leticia Ceriani. (Pilar de Todos).

 

San Isidro: comisión para analizar la continuidad del IOMA

En los últimos días, la decisión tomada por el intendente de San Nicolás, Manuel Pasaglia, de desvincular a su Municipio de las prestaciones del Instituto Obra Médico Asistencia (IOMA) trajo aparejado el análisis de distintos jefes comunales para seguir el mismo camino, argumentando una mala atención del servicio de cobertura de salud.

Gustavo Posse, intendente de San Isidro, confirmó que en su distrito se creó una comisión de estudio para evaluar las prestaciones. Del cuerpo participan funcionarios de Salud, Recursos Humanos Legal y Técnica, representantes del Sindicato de Trabajadores Municipales (STMSI) y tres concejales. De ahí saldrá si finalmente también San Isidro corta el vínculo con la obra social bonaerense.

Según comunicaron desde el Municipio, la definición está basada en "la desatención médica a trabajadores municipales, en la demora en la entrega de medicamentos y prótesis como así también en la autorización de tratamientos y estudios".

En ese sentido, manifestaron que se suma una "reducida cartilla de prestadores médicos, clínicas, institutos de diagnósticos por imágenes y laboratorios".

"Hay escasez de especialistas y una gran dificultad en la obtención de turnos", sostuvieron desde la comuna que encabeza Posse.

En diálogo con QUE PASA, Omar Arce, secretario general del Sindicato de los Trabajadores Municipales de San Isidro (STMSI), también manifestó su preocupación por la calidad del servicio de la obra social y consultado acerca de esto, no dudó en responsabilizar a los "círculos médicos" y aseguró que el conflicto es "netamente político". (Quepasaweb).

 

martes, marzo 14, 2023

Tigre: prisión preventiva para el subjefe de una comisaría detenido por asesinar a un hombre, herir a otro y manejar un auto robado

El efectivo policial se movía a bordo de una camioneta robada al momento del hecho ocurrido en el partido de Tigre y a pedido de la fiscalía quedó preso, imputado por cuatro delitos.

Un subjefe de la comisaría de Zárate que fue detenido acusado de matar a un presunto ladrón y herir a otro cuando circulaba con un auto robado en la localidad de Don Torcuato quedó preso por cuatro delitos, aunque en su indagatoria dijo que disparó en defensa propia pero no pudo explicar por qué después del hecho huyó sin avisarle a sus superiores o a las autoridades policiales locales.

Se trata del oficial primero Jorge Luis Correa, quien a pedido de la fiscalía y por decisión del juez de Garantías 5 de Tigre, Diego Martínez, ahora quedó formalmente detenido por cuatro delitos: homicidio agravado por el uso de arma (por el fallecido), tentativa de homicidio (por el baleado) y dos hechos de encubrimiento agravado (por tener dos autos robados).


Voceros judiciales indicaron a Télam que, al ser indagado por la fiscal de la causa, María Virginia Toso, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Don Torcuato, Correa dio su versión de lo sucedido el miércoles pasado en la intersección de las calles Triunvirato y la colectora este del partido de Tigre.

El policía dijo que todo sucedió cuando él se dirigía a ver un Honda Civic en el que estaba interesado para comprar y allí lo abordaron dos delincuentes con fines de robo que se le subieron a la camioneta Renault Duster que conducía. Relató que los asaltantes lo amenazaron con un cuchillo Tramontina, que él se resistió, hubo un forcejeo y que todo terminó cuando sacó su arma reglamentaria y baleó a ambos ladrones y se retiró.

Sobre la camioneta Duster, que tenía patente adulterada y pedido de secuestro por haber sido robada en Martínez, explicó que desconocía esa situación y que se la había dado el otro detenido que tiene la causa, que se dedica a compra y vender autos en San Pedro.

Lo que no pudo explicar Correa, que tiene 19 años en la fuerza, es por qué después de haber baleado a dos personas con su arma reglamentaria y en una situación de presunta legítima defensa, no llamó a sus colegas policías de Tigre o comentó lo sucedido a sus superiores en Zárate.

El policía sumó una segunda imputación por “encubrimiento agravado” (la primera es por haber conducido la Duster robada), porque al ser allanado su domicilio en la localidad de San Pedro se le secuestró su auto particular, un Volkswagen Gol Trend, que tenía limados y adulterados los números motor y chasis, revelaron las fuentes de la investigación a Télam.

Las fuentes revelaron que tanto el presunto ladrón muerto, identificado como Daniel Alberto Garay (37), como el baleado, presentan varios antecedentes penales por delitos contra la propiedad.

A su vez, explicaron que la resolución del caso se dio gracias a que fue el propio Correa quien comentó a un compañero de un trabajo paralelo que hacía en seguridad privada, que le había disparado a dos hombres en Don Torcuato y esa persona fue la que lo denunció ante las autoridades. (Quepasaweb).

 

Malvinas Argentinas: encontraron al joven que estaba desaparecido.

Este martes al mediodía, apareció el joven de Malvinas Argentinas que era buscado intensamente por su familia, luego de haber sido visto por última vez el sábado 11 de marzo por la noche en la localidad de Los Polvorines.

Según informaron familiares a QUE PASA, se encuentra en buen estado de salud. La familia, además, agradeció a aquellas personas que compartieron la búsqueda del joven. (Quepasaweb).

 

Inicio académico 2023.

El rector de la Universidad Austral, Julián Rodríguez, presidió el inicio académico 2023. El acto se llevó a cabo en el edificio Olivo del Campus de Pilar, y contó con la presencia de las principales autoridades, el claustro de profesores, colaboradores y alumnos.
Rodríguez manifestó su preocupación por la cantidad de jóvenes que se forman en nuestro país y deciden partir al extranjero en búsqueda de un mejor futuro profesional.

El lunes 13 de marzo, el Rector de la Universidad Austral, Mag. Julián Rodríguez, dio inicio al año académico 2023, en el tradicional acto que reúne a toda la comunidad universitaria.

“Pertenecemos a una universidad, por elección y por sentido de vida, y esto nos genera compromisos; porque pertenecemos a la posibilidad de profundizar el pensamiento y de trabajar directamente con la materia humana, que son las personas, y convertimos el estudio en actitudes, en decisiones de vida. Genera responsabilidades, y da la posibilidad de todo lo contrario que el privilegio: da la posibilidad del compromiso. Enseña a abrirse a la comunidad, a todos. Enseña la caridad, la actitud de servicio, la apertura, estar atento al otro”, estas palabras fueron las elegidas por el rector al comienzo de su discurso.

Al encabezar el primer acto del año, Rodríguez expresó su preocupación por una situación constante en Argentina: la partida de tantos jóvenes profesionales de nuestro país en busca de un futuro mejor, de más oportunidades y más seguridad. “Estamos formando profesionales de primer nivel para que aporten valor en otro lugar. No es una buena inversión para nuestra sociedad”, manifestó.

Y, en este punto, plateó al claustro docente varios interrogantes: “¿Qué vamos a hacer? ¿Cómo podemos ayudarlos para que asuman el compromiso del cambio de esta realidad que nos rodea y cómo acompañarlos cuando se enfrenten con dificultades? Me pregunto y les pregunto: ¿qué encuentran en nosotros cuando nos comparten sus preocupaciones o sus sueños?”.

“Tengo el convencimiento de que, como Universidad, debemos ayudar al cambio en nuestro país a través de nuestros alumnos y graduados, y su compromiso social. ¡Mostremos nuestra propia pasión por el servicio, por el bien de todos, sepamos inspirar la responsabilidad de hacernos cargo del destino común! Y cuando ellos, los estudiantes, encuentren fuego en nuestros corazones y vean que encendemos los ambientes de esperanza y de coherencia en nuestra entrega, entonces, sabrán que vale la pena quedarse y que es posible soñar un futuro nuevo”, los alentó.

El rector estuvo acompañado por el Vicerrector de Investigación, Dr. Domingo Tarzia y la Vicerrectora de Asuntos Académicos, Dra. Lourdes Perea Muñoz. También estuvieron presentes la Vicerrectora de la Sede Rosario y Decana de la Facultad de Ciencias Empresariales de esa sede, Mag. Ana Eugenia Galiano; la Vicerrectora de Alumnos y Extensión, Esp. María Susana Urrutia; el Secretario General, Mag. Luis García Ghezzi; los decanos de la Facultades de Ciencias Empresariales de Pilar, de Derecho, de Ciencias Biomédicas y de la Escuela de Educación, también las Decanas de la Facultad de Comunicación, de Ingeniería, del IAE Business School y del Instituto de Ciencias para la Familia.

Asimismo, acompañaron el Director General del Hospital Universitario Austral, Miembros del Consejo Superior, de ACES, de la Junta Directiva, el Vicario de la Prelatura Del Opus Dei, y autoridades Provinciales y Municipales.

Por otro lado, el rector planteó sus objetivos para los próximos años, entre los que destacó el fortalecimiento no sólo del programa de Asesoramiento Académico y Vida Universitaria para los alumnos de grado, sino también de la calidad de la docencia y la investigación, a través de la innovación en contenidos, didácticas y metodologías. También fomentar el trabajo interdisciplinar, la transversalidad, continuar con el programa de formación humanística y pedagógica de los profesores y fortalecer áreas de investigación como Ciencias de Datos, Sostenibilidad, Inteligencia Artificial y las Ciencias Sociales.

Al mismo tiempo, con el fin de generar un impacto en las personas, en el entorno social y el medio ambiente, consideró la promoción de un plan de sostenibilidad para ser más responsables socialmente y con nuestro planeta. Y, en estrecho vínculo con esta idea, instó a los presentes a cultivar una mentalidad emprendedora en todos los niveles de la organización, con una actitud de apertura a pensar y a hacer cosas distintas, y a asumir riesgos.

 

Malvinas Argentinas: inauguraron el pavimento de la calle Amenábar

 



Noe Correa, Leo Nardini y Luis Vivona, inauguraron el pavimento de la calle Amenábar Ubicada en la ciudad de Villa de Mayo, la obra fue desarrollada por administración municipal, y contribuye a mejorar la circulación vehicular y a optimizar el disfrute del espacio público.

La intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noe Correa, junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Leo Nardini, y el vicepresidente primero del Senado bonaerense, Luis Vivona, hicieron la apertura del pavimento de la calle Amenábar, en la ciudad de Villa de Mayo.

“Continúa la revolución de obras que venimos realizando en todo Malvinas Argentinas”, dijo Noe Correa, y agregó: “Inaugurar un nuevo pavimento revaloriza las viviendas, embellece el barrio, y contribuye al gran avance del distrito”.

La obra comprende un total de 1331 mts2 de calzada de hormigón, entre las calles Oncativo y Juan Pujol, y ha sido ejecutada por la administración municipal a través de la cuadrilla de Servicios y la planta hormigonera.

Por su parte, Leo Nardini comentó: “Desde que comenzamos el segundo mandato en 2019, lo hicimos con esa impronta de generar obras públicas que dignifican, que generan accesibilidad y mejoran la calidad de vida de la gente”. “Se trata de obras que reivindican al vecino por tantos años de vivir en un lugar donde las obras no llegaban”, enfatizó el ministro.

Luego de la inauguración oficial, donde participaron familias del barrio Villa de Mayo, Noe Correa finalizó: “El pavimento de Amenábar ha sido esperado por muchos años, como nos decían los vecinos, y hoy tenemos la posibilidad de bridarles la respuesta a su pedido, y eso es algo que nos llena de felicidad”.  



Milei y su visión de la economía argentina, en la Universidad Austral

 

En el marco del Ciclo de Charlas de Economía, que organiza la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral, el economista Javier Milei, líder del espacio político La Libertad Avanza, se presentará en la Universidad Austral el próximo lunes 20 de marzo a las 14 H, en el auditorio del Campus de Pilar.

El evento será moderado por el director de la carrera de Economía Empresarial, Mag. Alfredo Romano.

El lunes 20 de marzo, a las 14.00, el economista y político Javier Milei se presentará en la primera jornada del Ciclo de Charlas "Pensar la Economía", que lleva adelante la Facultad de Ciencias Empresariales (FCE) de la Universidad Austral. El encuentro será a las 14 H, en el auditorio del Edificio Olivo del Campus de Pilar y también se transmitirá en vivo vía streaming.

La Universidad Austral confía en que el ámbito académico cumple un rol fundamental para generar y enriquecer este tipo de debates y encuentros. "Pensar la Economía" es un ciclo organizado puntualmente por la carrera de Economía Empresarial de la FCE (sede Pilar) y su director Alfredo Romano participará del encuentro como moderador.

Los próximos encuentros contarán con la participación de Diana Mondino, Luciano Laspina, Luis Caputo, Emilio Ocampo, Horacio Liendo, Martín Tetaz y Mercedes Marcó del Pont, entre otros.

PARA AGENDAR
📆 ¿CUÁNDO? Lunes 20 de marzo
¿A QUÉ HORA? Desde las 14.00
💻 MODALIDAD: streaming
☑️ Actividad gratuita.

Pilar: caen dos dealers dedicados a la venta de cocaína y marihuana

Los sujetos, ambos mayores de edad, operaban bajo la modalidad "delivery". Se secuestraron estupefacientes, balanzas y dinero en efectivo.

En el marco de una investigación por comercialización de estupefacientes, efectivos policiales de Pilar detuvieron a dos hombres, ambos mayores de edad, por venta de drogas, quienes operaban con una modalidad de “delivery” de los estupefacientes.

La investigación implicó un seguimiento de los sospechosos, que involucra material fotográfico y fílmico del accionar de los delincuentes “in fraganti”, realizando maniobras de comercialización en Derqui.

El material aportado como prueba fue clave para lograr las ordenes de allanamiento sobre las viviendas de los delincuentes.

En los operativos se secuestraron estupefacientes como cocaína y marihuana, balanzas de precisión, dinero en efectivo y otros elementos de valor para la causa.

Los sospechosos fueron imputados bajo la carátula tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Interviene la UFI N° 2 de drogas ilícitas de Pilar, a cargo del Dr. Rodríguez, y el Juzgado de Garantías N° 7.


 

Pilar: avanza proyecto para construir un nuevo parque industrial.

Se ubicará en Fátima y apunta a caracterizarse por el menor impacto ambiental posible. Provincia convocó a que los vecinos expongan sus puntos de vista.

Pilar se prepara para recibir un nuevo parque industrial, el principal motor de empleo del distrito.

Se trata de Polo Pilar, un emprendimiento que se ubicará en Fátima y contará con 234 hectáreas, a la altura del KM 64,5 de la ruta Nacional 8, en un predio donde ya funcionan la firma Volkswagen y Whirlpool.

“Es un futuro desarrollo logístico e industrial que se complementará con destinos comerciales. Se caracterizará por el mínimo impacto medioambiental cumpliendo con las principales normas en innovación, sistemas constructivos y medioambientales. Situado dentro del partido de Pilar, estará próximo a las rutas que conectan a la Capital Federal con las principales ciudades del país y corredores del Mercosur, brindando la posibilidad de estar vinculado con accesos a la Ruta 6 y Autopista Panamericana”, expusieron los desarrolladores.

“Contará con red de desagües pluviales y cloacales, tendidos de electricidad de forma aérea, instalación de fibra óptica para todo el predio, diagramación de layout de manera de alejar lo máximo posible la circulación operativa de la comunidad vecinal, plantación de 10.000 árboles, barrera verde en tresbolillo en el perímetro, luminarias LED y otras de bajo consumo”, agregaron.

El objetivo de Polo Pilar «se basa en la incorporación en el proyecto de aspectos relacionados con la eficiencia energética y la sustentabilidad. «Además, la ubicación del centro comercial será para satisfacer las necesidades de los trabajadores del Polo Pilar y vecinos de la zona”, cerraron.

Opiniones y objeciones

En el marco de la normativa vigente, la Provincia de Buenos Aires lanzó la convocatoria a ciudadanos para que presenten sus opiniones y objeciones al proyecto, gestión necesaria para la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental.

El proceso consiste en, primera instancia, ofrecer la información a los ciudadanos, para que luego estos expongan sus puntos de vista.

Una vez cumplidos esos dos pasos, el Ministerio de Medio Ambiente analiza las exposiciones y procede a considerarlas.

Las consultas, dudas y objeciones podrán enviarse al mail participacionciudadana@ambiente.gba.gob.ar, hasta el 6 de abril. (Pilar de Todos).

 

Los precios de los cortes de carne vacuna subieron 29% en febrero, según un estudio

Así lo registró un nuevo informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).


Los precios de los cortes de carne vacuna registraron una suba de 29% en febrero respecto del mes anterior y crecieron 76,8% en términos interanuales, de acuerdo al informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

De esta manera, en ese mes “puede observarse un impacto bastante uniforme de los aumentos con relación a los distintos cortes, en donde los intermedios son los que más incrementaron sus precios: 30,5%, mientras que los caros y económicos mostraron una suba de 29,2% y 27,7% respectivamente”, precisó CEPA.

Los principales aumentos en febrero tuvieron lugar en bife ancho (34,2%), cuadrada (32,9%) y paleta (32,1%).

Según el canal de comercialización, en el caso de las carnicerías el precio promedio de la carne vacuna registró una suba de 33,5% en la comparación con enero, “superando por más de 15 puntos los aumentos de carne vacuna en supermercados (18%)”.

Además, en relación a los precios de los productos sustitutos de la carne vacuna, en el caso del pollo, el mismo registró una baja de 0,2% en febrero, después de “nueve meses consecutivos con aumentos promedios que superaban los incrementos promedios de carne vacuna”.

Asimismo, el informe de CEPA indicó que, “si se realiza un recorte desde mayo de 2022 hasta febrero de 2023, el precio de la carne se incrementó 41% mientras que el IPC alcanzó 69%”.

Sin embargo, explicaron “que esta comparación es sesgada, ya que, si se extiende, la serie desde inicios de 2020, se observa que el precio de la carne se escinde del IPC a finales de 2020 manteniéndose siempre por encima de este último, salvo en el breve lapso de diciembre y enero últimos”.

De esta manera, “al comparar ambos indicadores desde octubre de 2020 a la actualidad, los datos indican que la carne se incrementó 325% y el IPC ascendió a 249%”, precisó CEPA. (DIB)


 

Dólar Hoy: subió el blue en medio de incertidumbre internacional

Blue, $377. Tarjeta / Turista, $365,54 y "Qatar" $417,76. El contado con liquidación, cotiza a $395,57. El MEP a $379,51. El dólar blue se disparó cuatro pesos este 13 de marzo en medio de la incertidumbre financiera global por la quiebra de un par de bancos en Estados Unidos, Silicon Valley Bank y Signature Bank.

En el mercado formal, el tarjeta / turista (Imp. solidario + 45% a cuenta Ganancias) cotiza a $365,54
y el oficial a $208,88 este 13 de marzo, lo que representa una suba de 0,44% respecto a la última cotización.

En tanto, en el mercado cambiario paralelo, el dólar blue cotizaba a $373 para la compra y $377 para la venta, representa una suba de 1,07%, cuatro pesos más respecto que las últimas cotizaciones.

El dólar contado con liquidación (CCL) cotizaba a un valor de referencia de $395,57. Representa una suba de 0,5% respecto a la última cotización.

En simultáneo, el dólar MEP o Bolsa cotiza a $379,51, representa una baja de 0,3% respecto a la última cotización.

Otros
'Qatar' $417,76 ('Turista' para gastos con tarjeta en exterior superando USD 300)
'Lujo' $403,72 (Cotización BNA + impuesto 100%)

'Coldplay' o 'cultural' $262,42 (Cotización mayorista + 30% imp. solidario)

Mayorista Compra $201,66 Venta $201,86

Ahorro $344,65

Banco Nación Compra $200,25 Venta $208,25. (Lanoticia1.com).

 

Continúan los cortes de luz en el AMBA: Apagones en el marco de la ola de calor

Más de 115 mil usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se encontraban este lunes sin luz, de acuerdo con los datos oficiales aportados por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). Hay vecinos que llevan días sin suministro eléctrico, mientras el calor no da tregua.

En el territorio operado por Edesur hay un total de 107.003 clientes sin servicio, de los cuales la mayoría pertenecen a las localidades bonaerenses de Lavallol, Lomas de Zamora y Zona Rural (en el partido de Lomas de Zamora); Ezeiza (Ezeiza); Monte Grande y Luis Guillón (Esteban Echeverría); San Francisco Solano y Quilmes Este (Quilmes); Avellaneda, Dock Sud, Gerli y Sarandí (Avellaneda); Adrogué, San José y Burzaco (Almirante Brown) y Lanús Este, Lanús Oeste, Monte Chingolo y Remedios de Escalada (Lanús).

Además, se registran inconvenientes el múltiples barrios porteños. En Monte Castro los vecinos están sin luz hace dos semanas.

En lo que respecta a Edenor, un total de 6.345 usuarios estaban sin luz por interrupciones en el servicio de media o baja tensión, en las localidades de Fátima, La Lonja, Luis Lagomarsino, Presidente Derqui, Villa Rosa, Manuel Alberti, Manzanares y Pilar (Pilar); San Miguel (San Miguel); Lomas del Palomar, Caseros, Ciudadela y Santos Lugares (3 de febrero); Escobar (Escobar); Zapiola, Sucre, General Guido, Gregoria Matorras, Juan Gregorio Las Heras y Villa Maipú (General San Martín) y Hurlingham y Villa Tesei (Hurlingham). También en Ituzaingó y Villa Udaondo (Ituzaingó); José C. Paz (José C. Paz); Ciudad Evita, González Catán, Gregorio de Laferrere, Isidro Casanova, La Tablada, Lomas del Mirador, Ramos Mejía, Tapiales, Villa Luzuriaga y Villa Madero (La Matanza); Adolfo Sourdeaux (Malvinas Argentinas); Mariano Acosta y Merlo (Merlo); Francisco Álvarez, Moreno y Paso del Rey (Moreno); Castelar, El Palomar, Haedo y Morón (Morón); San Fernando Victoria y Virreyes (San Fernando); Boulogne, San Isidro, Martínez y Villa Adelina (San Isidro); San Miguel (San Miguel); Benavidez, Delta, El Talar, General Pacheco, Nordelta y Troncos del Talar (Tigre) y Carapachay, Florida y Olivos (Vicente López). (lanoticia1.com).

 

Alfredo Romano: "La sequía nos va a costar el 3% PIB y 30% puntos de inflación este año"

 

El economista Alfredo Romano, director de la carrera Economía Empresarial de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral y presidente de Romano Group, de cara al próximo anuncio de la inflación.

Compartimos sus consideraciones:

Sobre el desplome de la actividad económica en el segundo semestre, vemos un caída del 3% PIB con inflación que, en este status quo y sin 25 mil millones de divisas que no ingresarán por la sequía, el programa económico debería cerrar con inflación del orden del 130%. Es importante remarcar que nuestra estimación de inflación de comienzo de año alcanzaba 106.7% para 2023 y una caída del PIB del orden del -0.5%".
"El 2024 será un año durísimo. Si hacemos paralelismos de la devaluación del 2016 podríamos llegar a inflación cercana a 200% en algún momento. Este análisis es tomando de referencia el pass through que se generó con la devaluación del tipo de cambio oficial en el 2016 durante la gestión de Macri, que recibe una inflación del orden del 30% y, a partir de la devaluación del oficial en el orden del 40%, la inflación cierra 42% en ese mismo año".
"La herencia es muy pesada. Con la economía desmonetizada en términos reales hubo una caída del 30% durante la gestión de Alberto Fernández. Si sumamos que la deuda flotante en pesos y dólares se encuentra en niveles muy preocupantes, en el orden del 96% del PIB, sumado a precios de la energía cara, pero el atraso de tarifas continúa. A nivel monetario, hubo un crecimiento muy fuerte de la deuda remunerada que emite el Banco Central a valores de contado con liquidación. La economía se encuentra más frágil en términos monetarios que a comienzo de la gestión de Mauricio Macri, aumentando los riesgos de una nueva devaluación pronunciada de la moneda doméstica".
"Dólares financieros: A pesar que en términos históricos es un valor similar a 2005 muy competitivo, vemos posible volatilidad causada por la falta de divisas que generará la sequía y las elecciones de por medio. A esto se suma un escenario internacional muy complejo donde la FED tiene la difícil tarea de corregir la inflación y, por otro lado, evitar una recesión profunda. Este escenario limita a diferencia de la gestión de Macri, el acceso a liquidez en el corto plazo para la Argentina".
"La sequía nos va a costar el 3% PIB y 30% puntos de inflación este año. El ajuste fiscal adicional es del 1% que se sentirá, sobre todo, en la segunda etapa de este año".
"¿Habrá devaluación del oficial en los próximos meses? La sequía mete una presión extra a que pueda generarse entre mayo y el período post PASO. Asignamos cada vez más posibilidades a una devaluación del tipo de cambio oficial durante este margen de tiempo".