jueves, agosto 17, 2023

Protección costera: continúa el desarrollo de la histórica obra en Las Toninas

Los trabajos que la Municipalidad de La Costa lleva adelante junto al gobierno provincial para la protección costera de Las Toninas siguen avanzando a buen ritmo. La obra ya se inició a la altura de la calle 8 y playa y cubrirá, en su totalidad, entre las calles 6 y 24 de la localidad.

“Todos los días avanza la obra más grande de la historia del Partido de La Costa: la protección costera de Las Toninas”, destacó el intendente Cristian Cardozo en sus redes sociales.

“Serán seis rompeolas que van a cubrir unos dos kilómetros de costa, desde la calle 6 hasta la 24 de Las Toninas. Estarán ubicados en forma paralela con 150 metros de distancia entre sí y llegando a una profundidad de -3 metros. Ahora estamos realizando las escolleras que serán quitadas luego de situar los rompeolas en la zona prevista por los técnicos”, explicó.

“Después de tantos años de gestiones, es una emoción inmensa ver que esta obra que logramos junto al gobernador Axel Kicillof está a toda marcha para dar respuesta a una problemática que tanto dolor causó en nuestra comunidad”, resaltó Cardozo.

Y agregó: “Este es el camino que tenemos que seguir, sin dar un paso atrás, para construir en conjunto un mejor lugar con un mejor futuro que nos abrace y nos contenga a todos y a todas”.

LOS DETALLES DE UNA OBRA MONUMENTAL

La obra de protección costera de Las Toninas implica una inversión de unos 5.000 millones de pesos. Permitirá resguardar aproximadamente 2 kilómetros de costa con seis espigones de 110 metros de longitud cada uno, dispuestos de manera paralela a 350 metros de la orilla y con una separación de 150 metros entre sí.

Una vez construidos los espigones, se retirará el pedraplén que se emplea para realizar los trabajos, que también incluyen la protección de la estación de bombeo cloacal ubicada a la altura de la calle 38.

Cabe destacar que el plazo de ejecución previsto para la obra, que permitirá resolver una problemática histórica del Partido de La Costa, es de 1.460 días.


 

Plan Integral de Asfalto en La Costa: trabajos simultáneos en Mar de Ajó, Santa Teresita y San Clemente

Continúa el desarrollo del Plan Integral de Asfalto que mejora la conectividad y la seguridad vial en el Partido de La Costa. Y en estos días se trabaja en forma simultánea en Mar de Ajó, Santa Teresita y San Clemente, En este marco, el intendente Cristian Cardozo recorrió las obras que se están llevando a cabo en Mar de Ajó.

“Estuvimos recorriendo los trabajos previos para el asfalto de la Avenida Pueyrredón en Mar de Ajó, otra obra que era pedida por nuestros vecinos y vecinas y que va a transformar al barrio para darle mejores servicios a nuestra comunidad”, indicó el jefe comunal en sus redes sociales.

“Continuamos trabajando unidos y en comunidad, sabemos que cada cuadra de asfalto es más integración y más desarrollo para nuestro Partido de La Costa”, agregó el alcalde costero.

Cabe destacar que, también en la zona sur del distrito, se está construyendo la colectora Mar de Ajó – San Bernardo entre Avenida del Libertador y Falkner.

Asimismo, en Villa Clelia se iniciaron los trabajos de pavimentación sobre la calle Güiraldes, desde Espora hasta Pueyrredón, y está previsto el nuevo asfalto sobre las calles Blanco Encalada y Sacconi, en ambos casos desde la colectora hasta Estanislao del Campo.

MÁS OBRAS DE ASFALTO

El Plan Integral de Asfalto avanza con labores simultáneas en todas las localidades. En San Clemente, se desarrolla la segunda etapa del nuevo asfalto sobre la Avenida Naval, que completará la unión y mejorará la conectividad de esta importante avenida desde la Avenida I hasta la Avenida IX.

Además, ya se concretó la pavimentación de la Avenida Naval desde la calle 80 a la altura de la Terminal de Micros hasta la Avenida I. Al igual que en la primera etapa de esta histórica obra, ahora también se instalarán semáforos y luminaria LED y se trabajará en las veredas.

A su vez, en Santa Teresita comenzaron los trabajos en calle 50 desde la calle 4 hasta la 17, para asfaltar esta arteria tan utilizada por los vecinos de la localidad y de Mar del Tuyú. Y próximamente también se encarará el asfalto de la Diagonal 21, desde el ingreso por Ruta 11 en calle 50 hasta el polo educativo donde se encuentran la Escuela Primaria N° 13, el Jardín de Infantes N° 911, el Polideportivo Municipal y el Natatorio Municipal.

En Las Toninas, la Municipalidad de La Costa está repavimentando la Avenida 26 desde el ingreso a la localidad por Ruta 11, completando la rotonda de la Plaza Prefectura Naval Argentina. Y se iniciaron los trabajos de repavimentación sobre la calle 14, desde 34 a 45, de Santa Teresita.

Paralelamente también se realizó la repavimentación del acceso a Mar del Tuyú, sobre Avenida 58, desde la ruta hasta la calle 9. Allí ya se construyó además cordón cuneta y se concretó el embellecimiento del espacio público con la colocación de luminaria LED.

En Mar del Tuyú se avanza en lo que será el asfalto nuevo en calle 4 entre 58 y 68, que completará la unión de Santa Teresita y Mar del Tuyú por pavimento desde calle 27 a Avenida 79 por calle 4.

El Plan de Asfalto contempla incluso el desarrollo de la colectora Santa Teresita – Mar del Tuyú, tal como se está realizando en Mar de Ajó – San Bernardo.

 

“Música en la Plaza”, la propuesta gratuita para disfrutar del tango y el folklore en San Clemente

El ciclo “Música en la Plaza” ofrecerá una nueva oportunidad para compartir una tarde de tango y folklore en comunidad y de manera libre y gratuita.

En esta ocasión, tendrá lugar este sábado 19, de 14.00 a 17.00, en la Plaza Malvinas Argentinas ubicada en Calle 68 entre 7 y 8 de San Clemente.

Se presentarán Senderos del Tuyú, Hugo Ortiz Coria y Diego Píriz. Además, actuarán como grupos invitados Raíces Argentinas y Añoranza.

“Música en la Plaza” es una iniciativa desarrollada por la gestión del intendente Cristian Cardozo para que los costeros y las costeras conozcan el talento de los artistas locales y tengan a su disposición opciones culturales durante todo el año.

Para conocer otros eventos y actividades, se puede consultar la agenda publicada en lacosta.gob.ar/agenda.

 

Dolina, Pablo Picotto, Paula Maffía, Pim Pau y más artistas llegan el fin de semana a la zona norte

Parece que la semana termina pasados por agua, pero el finde calma. Y por eso nos vamos motivando para salir, por estos días que nos tocó estar más adentro de lo que hubiésemos querido. Y aprovechemos también que muchas de las entradas son gratuitas y otras con precios previos al dólar de $760...
El viernes, arrancamos riéndonos, porque lo amerita. Con Pablo Picotto y su unipersonal en San Fernando, con Pichu Straneo, que se subirá al escenario con monólogos y personajes, y con Mike Chouhy a puro stand up en San Isidro. Por esos pagos también estará el inoxidable Alejandro Dolina con La Venganza Será Terrible, un show que no necesita presentación.
En San Fernando habrá un encuentro sobre rock nacional, con literatura, música en vivo y las mujeres como protagonistas. Y en Pilar, arranca un festival de títeres y teatro con objetos que se extiende por todo el fin de semana, con funciones para niños y adultos. Recomendadísimo.
Nos vamos al sábado. En Tecnópolis tocará una de las bandas indies más importantes de la escena nacional: Mi Amigo Invencible. Y allí mismo habrá festival de danza, con shows de diversos géneros, charlas y más actividades. La voz tanguera de Raúl Lavié llegará al Complejo Plaza de San Martín con el espectáculo "A mí manera".
En la librería Notanpuan hay noche musical también, con un acústico desde las 20 y después un show enchufado al ritmo del jazz. Para terminar la jornada, una obra de teatro under en Tigre: Pajarraquito, sueños y risas en el canto de un ave.
El domingo es el Día del Niño, y hay planes especiales para ellos. Una barrileteada en el Museo del Juguete de San Isidro, donde en familia se van a poder armar y remontar los barriletes. En Malvinas Argentinas un festival durante todo el día con cierre de Pim Pau y Canticuénticos, imperdible. También en Villa Adelina habrá propuesta: proyecciones de Chaplin y La Pantera Rosa, con música en vivo.
Y para los más grandes... Un paseo cultural en Vicente López para homenajear al escritor Federico García Lorca a 87 años de su fallecimiento. Y un recital a puro rock con Paula Maffía, que se sube a las tablas del Seminari en Escobar.
UNO X UNO, LOS DESTACADOS DEL FINDE:
VIERNES 18 - 19.30hs - San Fernando - FESTIVAL - Sabores del Río - Una velada para repasar la historia del rock en manos de las mujeres, a través de un encuentro literario y bandas en vivo. Se realizará la presentación del libro AL TACO, Historia del rock argentino hecho por mujeres (1954-1999) acompañado de música de nuestras raíces en vivo. Centro Cultural La Barbarie de San Fernando (General Pinto 1160, junto a la centenaria Biblioteca Popular Juan Madero). Entradas: $2000 CONOCÉ MÁS DEL EVENTO ACÁ
VIERNES 18 - 21hs - Pilar - TEATRO/TÍTERES - Festival Internacional Teatro de Títeres y Objetos - Apertura del festival. Función “Tic-Tac, el héroe del tiempo”, por la Cía. Omar Álvarez. Teatro Ángel Alonso (Pedro Lagrave 725, Pilar Centro). Entradas: gratis CONOCÉ MÁS SOBRE EL EVENTO Y SU PROGRAMACIÓN ACÁ
VIERNES 18 - 21hs - San Fernando - HUMOR - Pablo Picotto presenta su unipersonal de humor “Tiempos Modernos”. Sociedad Italiana de San Fernando (Constitución 360). Entradas: $3500 (INGRESAR ACÁ). También se pueden adquirir los tickets en la boletería del teatro de martes a viernes de 16 a 19:30hs y sábados de 10 a 13 horas.
VIERNES 18 - 21hs - San Isidro - HUMOR - Mike Chouhy presenta su nuevo unipersonal “Tibio”- Harto de la grieta social necesitamos a alguien que se la juegue y diga lo que nadie quiere decir! Bueno, este no es el show. En «Tibio», Mike no se la juega por nada y solo quiere hacerte reír. La única grieta que se debate es si los pocholos son dulces o salados. Teatro Stella Maris (Martin y Omar 399, San Isidro). Entradas: desde $4600 (INGRESA ACÁ)
VIERNES 18 - 21.30hs - San Isidro - TEATRO - Alejandro Dolina, la venganza será terrible. Centro Cultural San Isidro (Av. Del Libertador 16138). Entradas: desde $5500 (INGRESA ACÁ)
VIERNES 18 -21.30hs - Escobar - HUMOR - Pichu Vende Humo…r - Esta obra muestra en su totalidad la esencia de este artista originado en los carnavales uruguayos que hicieron que Pichu sea un artista totalmente diferente en cuanto a la ductilidad. Canta, baila, toca instrumentos y actúa, todo en un solo Pichu que, como si fuera poco, te hace descostillar de risa con sus creaciones.Estará acompañado por Juanjo Salce, un clown, mago y locutor nacional. Teatro Seminari (Mitre 451, Escobar). Entradas: desde $3500 (INGRESA ACÁ)
SÁBADO 19 - Desde las 13.30hs - Vicente López - DANZA - 2° Festival de Danza - Durante la jornada se presentan iUNIVERSAL EMOUSHHHON, de PEPO & TOM (17.30hs), Ruido (13.30hs), El tiempo desaparece igual que yo (14hs), Ella (14.30hs), Movimiento 5incuenta (15.30hs), Control + X: Divino Tesoro (16hs), Control + X: Solos de Danza (17hs), Púrpura (17.30hs). Todos los espectáculos serán en la Sala de Danza. Tecnópolis (Av. Constituyentes y Gral Paz). Entradas: gratis
SÁBADO 19 - 18hs - Vicente López - MÚSICA - Toca Mi Amigo Invencible - El grupo celebra el primer año de vida de Isla de Oro, su octavo disco. Tecnópolis (Av. Constituyentes y Gral Paz). Entradas: gratis
SÁBADO 19 - 20.15 y 22.30hs - San Isidro - MÚSICA - Tocan Valiente y Clusellas Grupo - Después de 2 años de haber partido hacia Los Angeles, el saxofonista Pedro Valiente vuelve a Buenos Aires. En un reencuentro con su compañero Baltazar Clusellas, presentarán música original y jazz en dos shows. Un show acústico a las 20.15 y otro eléctrico a las 22.30hs. Librería NoTanPuan (Chacabuco 459, San Isidro). Entradas: $2800 con reserva previa al 1131616633
SÁBADO 19 - 21hs - San Martín - MÚSICA - Canta Raúl Lavié - Además, artistas invitados: Germán Giordano, Beto César, Dany Vila y Noel Trezza. Complejo Cultural Plaza (Int. Alberto M. Campos 2089, San Martín). Entradas: únicamente por boletería de forma presencial
SÁBADO 19 - 21hs - Tigre - TEATRO - Pajarraquito - ¿Qué se esconde detrás del canto de un pájaro? ¿Instinto? ¿Amor? ¿Supervivencia? Cuando los deseos más profundos anidan en nuestro corazón, la imaginación los volverá historias posibles...y su canto, la expresión viva de nuestra inquietante naturaleza. Intérprete: Gerardo Porion. El Rancho de la Carpincha (Av. Cazón 961, Tigre). Entradas: $2000 de forma anticipada al Instagram @vanagamba o $2500 en puerta
DOMINGO 20 - 11 a 16.30hs - Malvinas Argentinas - INFANTIL - Evolución, Día de la Niñez - En el marco del Día de Niño, habrá shows, sorteos, juegos, actividades y muchas sorpresas. Cierran Pim Pau y Canticuénticos. Predio Municipal de Malvinas Argentinas (Piedras y Baroni, Malvinas Argentinas). Entradas: gratis
DOMINGO 20 - 13.30hs - San Isidro - INFANTIL - Día de las Infancias: Viento a favor. El Museo del Juguete celebra el Día de las Infancias con una barrileteada. En caso de lluvia, se pasa al domingo 27/08. Museo del Juguete (General Lamadrid 197, Boulogne). Entradas: gratis CONOCÉ MÁS DE ESTE EVENTO
DOMINGO 20 - 155 a 20hs - Vicente López - FESTIVAL - Paseo Cultural Lorca - Música en vivo, actividades para niños, narranciones, cantos, y artistas invitados. En el marco del Día del Niño, en homenaje a Gral. San Martín y en adhesión al Día Interncional de la Insurgencia Cultural en recordatorio del asesinato a Federico García Lorca. Aristóbulo del Valle 1600, Florida. Entradas: gratis
DOMINGO 20 -16hs - San Isidro - INFANTIL - Chaplin y La pantera Rosa - Cine + musica en vivo. En el dia del niño un grupo de cinco músicos sonoriza y ambienta en vivo capítulos originales de la serie La Pantera Rosa y escenas de películas de Chaplin. Auditorio Willy Scallan (La Calandria 465, Villa Adelina). Entradas: $2000 de forma anticipada (INGRESA ACÁ) O $2500 en puerta
DOMINGO 20 - 19.30hs - Escobar - MÚSICA - Paula Maffía - Recital en el marco del ciclo Identidad. Teatro Seminari (Mitre 451, Belén de Escobar). Entradas: gratis. (Quepasaweb).


 

Malvinas Argentinas: Día de la Niñez con shows de Pim Pau y Canticuénticos



 

lunes, agosto 14, 2023

UNA JUEZA DE LOMAS DE ZAMORA ES LA PRIMERA EN APLICAR LA CANASTA DE CRIANZA DEL INDEC PARA DETERMINAR LA CUOTA ALIMENTARIA

 

“Fíjese cuota alimentaria provisoria, en el equivalente al 50 por ciento de la canasta de crianza fijada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para la franja etaria de 6 a 12 años”, dispone el fallo de la jueza de Familia del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, Belén Loguercio quien se convierte, de este modo, en la primera magistrada en disponer una sentencia basada en este indicador estrenado en julio.

La jueza subrayó a InfoRegión que “hay un gran debate en materia de alimentos y de violencia económica en contra de las niñeces”, y agregó: “El índice de crianza fija un valor económico que significa hoy por hoy criar a un hijo dentro de condiciones básicas humanamente saludables. Antes existían sentencias que fijaban alimentos en un valor de 9 o 10 mi pesos, y que no llegaban a cubrir las necesidades de mínimas de alimentación, salud y esparcimiento de los chicos”, explicó Loguercio.

La jueza, que recientemente fue reelecta como vicepresidente de la Unión de Magistrados y Funcionarios lomenses, comentó que el tema se debatió “mucho” en su juzgado y que antes de la feria judicial ya tenían elaborada la resolución.

“Me parece que es bueno que se haya generado un debate porque el índice de crianza tiene muchas cosas para seguir construyendo y pone sobre la mesa algo que a los jueces nos preocupaba mucho que era la falta de pautas para fijar cuotas alimentarias. Tener este índice fija un piso sobre el cual debatir”, consideró.

QUÉ ES LA CANASTA DE CRIANZA DEL INDEC
El Juzgado de Familia 2 lomense de Lomas de Zamora, a cargo de Loguercio, dictó está resolución en el marco del inicio de un juicio de alimentos, utilizando por primera vez la canasta de que reveló el INDEC el 7 de julio y que fija el piso mínimo del costo de criar en Argentina.

El valor fijado por el INDEC en mayo fue de $98.339 para los menores de un año, de $116.050 para los niños de entre uno y tres años, de $93.204 para los de entre cuatro y cinco años y de $88.659 entre seis y 12 años.

Este indicador releva, por un lado, los costos mensuales de los Bienes y Servicios esenciales para la protección de los grupos etarios menores de edad y, también ,el costo mensual del cuidado, que es el tiempo requerido de protección y atención para cada uno de los tramos de edad.

La resolución de Loguercio decretó los alimentos de manera provisoria, hasta tanto se fijen los definitivos. “Si bien el proceso de alimentos se caracteriza por su celeridad en virtud del derecho que busca satisfacer, ello no implica que la espera hasta el dictado de la sentencia definitiva no insuma cierto tiempo resultando en una clara desproporción de la parte más vulnerable”, consideró

Establecer jurisprudencia sobre el uso de un valor de referencia como piso mínimo, fue una de las propuesta que surgió a raíz de de la investigación sobre el incumplimiento de la obligación alimentaria que realizó el Ministerio de las Mujeres Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense durante 2022.

Ese trabajo reveló que un 66,5% de las mujeres no recibe ningún tipo de aporte por parte del padre de sus hijos; mientras que el 51,2% no perciben ningún tipo de aporte en tanto y que del 41,2% que sí recibe dinero, un 24,9% lo percibe con regularidad, y un 15,3% de manera irregular.

El informe pedía, además, salir de la lógica de un porcentaje de entre un 15 al 20 por ciento del salario o ingresos para tomar como base un número más vinculado a los gastos reales de crianza, producto de un trabajo científico y publicado de forma oficial.

“Este fallo crea jurisprudencia. Es una herramienta que nos permitirá seguir luchando. Si hablamos de tantos padres que no cumplen sus obligaciones, no hablamos de hechos aislados, sino de una tendencia cultural, a la que necesitamos cambiar con la fuerza del Estado”, indicó la jefa de Gabinete de la Subsecretaría de Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia, Sabrina Cartabia Groba.

CORONAVIRUS: SE REGISTRARON DOS CASOS EN ARGENTINA DE UNA NUEVA VARIANTE

El virólogo e investigador en el INTA Humberto Debat señaló que la variante de coronavirus EG.5, de la que se detectaron dos casos en Argentina, “no tiene propiedades biológicas que generen algún riesgo mayor que cualquiera de los otros sublinajes que existen en este momento”.
Este domingo en el Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud se confirmó que a la fecha fueron identificados “dos casos aislados” de la variante EG.5, considerada recientemente como Variante de Interés por la OMS (VOI) por estar presente en países como Estados Unidos, donde hubo aumento de casos de Covid.
“Uno de ellos se identificó a partir de la vigilancia de virus respiratorios en las Unidades de Monitoreo Ambulatorio (UMAs) en Córdoba, y otro caso con residencia en Ciudad de Buenos Aires. Los casos fueron detectados a través de la vigilancia genómica realizada por la Red Federal de Genómica y Bioinformática”, señaló el comunicado.
La EG.5 fue considerada el 9 de agosto como Variante de Interés (VOI) por la OMS porque aumentó su prevalencia. La mayoría de los casos se registraron en China, Estados Unidos, República de Corea, Japón, Reino Unido, Francia, Portugal y España.
“La prevalencia de EG.5 sigue aumentando, pasando del 7,5% en la semana 25 al 17,4% en semana 29“, indicó el Boletín Epidemiológico.
Sin embargo, Debat -integrante del Proyecto Argentino Interinstitucional de genómica de SARS-CoV-2- sostuvo que “el aumento de frecuencia de toda variante que se da en simultáneo con un aumento de casos en algunas regiones del mundo tiene que ver más con factores de inmunidad poblacional”.
Y añadió: “Sólo para dar un ejemplo, el último pico de casos en Estados Unidos fue hace seis meses y el anterior, hace un año; entonces quizás hasta era esperable que empezara a aumentar la frecuencia de casos en un contexto de baja de la inmunidad poblacional y falta de vacunación”.
El especialista advirtió que “al mismo tiempo que la OMS pasó a considerar a EG.5 como variante de interés, un equipo de investigadores de Japón -que son los que siempre hacen la caracterización biológica de las variantes- determinó que esta variante no es más evasiva en lo que hace a inmunidad que otros sublinajes de Ómicron“.
“Además -describió- en experimentos in vitro se demostró que no es más infectiva, es decir, que no tiene propiedades biológicas que generen algún riesgo mayor que cualquiera de los otros sublinajes que existen en este momento”.
En Argentina, la situación actual de variantes de SARS-CoV-2 se caracteriza por una circulación exclusiva de la variante Ómicron. En relación a los linajes de Ómicron, a partir de la semana del 28 de noviembre de 2022 comenzó a observarse predominancia de las variantes BQ.1* y XBB*, con algunas detecciones de BA.2, BA.4 y BA.5.


 

Agencias suspenden ventas de autos 0km: la fuerte suba de precio que anticipan para los próximos días

Tras las elecciones primarias -PASO- que se realizaron el 13 de agosto en toda la Argentina, y con la posterior devaluación del dólar oficial que llegó a $365, la venta de autos 0km entró en una nueva nebulosa, con la mayoría de los concesionarios que tomaron la decisión de suspender las operaciones de compra-venta por un día.

En el caso de Volkswagen, desde un punto de venta oficial confirmaron que desde la automotriz se ordenó suspender las ventas hasta que se emita un nuevo listado de precios. En cuanto a los aumentos, podrían llegar al 10 o 12%, sumado al que ya se aplicó al inicio de agosto.

En otros concesionarios de Ford advirtieron que no recibieron ninguna comunicación de la marca, pero son los mismos vendedores quienes no están concretando operaciones, sino que, únicamente, terminan las que quedaron pendientes de la semana pasada.

En el grupo Stellantis aclararon lo mismo, que no hay una decisión oficial, pero lo cierto es que en los puntos de venta no se dan precios de los 0km.

Autos más caros, y escenario recesivo
"La situación actual es muy complicada para la venta de autos, y se espera un mercado recesivo", dijo una importante fuente de una automotriz.

Por un lado, con la devaluación del dólar oficial, que llegó a $365, se espera que los modelos de producción local sufran un fuerte aumento de precios, teniendo en cuenta que, en la mayoría de los casos, tienen más de la mitad de las piezas importadas.

Además, estos modelos son actualmente los más vendidos, ya que 8 de los 10 0km líderes en patentamientos son nacionales casi todos los meses, situación motivada por la falta de stock de otros productos.

En el caso de los importados de alta gama, la realidad será aun más grave, considerando que el dólar blue no tiene un techo y llegó a los $690, encareciendo aún más los vehículos de marcas como BMW, Mercedes Benz o Audi, que habían logrado recuperarse en el último tiempo.

Impuesto interno, sigue la presión hasta septiembre
Con esta devaluación del día post-elecciones, se espera que los autos suban mucho más sus precios y, como resultado, el impuesto interno volverá a ser un problema.

El gravamen tendrá que actualizarse en septiembre, pero mientras tanto, con un piso en $8.200.000 aproximadamente, cada vez son más los modelos que quedan alcanzados por el mismo, y hay dudas con respecto a qué pasará con el próximo incremento.

También sucede que los modelos con valores topeadas son cada vez más, o con toda la serie de un mismo auto con el mismo valor, como sucede con el Peugeot 208. Esto se da porque las marcas se niegan a que ciertos modelos, como en este caso de producción nacional, tengan que pagar el nuevo gravamen.

De esta forma, se espera que la industria que para 2023 estipulaba un crecimiento de 10%, apenas esté cerca del mismo valor que el año pasado. (IProfesional).

 

Postergan los trabajos de puesta en valor de 14 estaciones de Subte

 

Los trabajos de puesta en valor de 14 estaciones de las líneas A, B, C y D anunciados el año pasado han sido aplazados sin fecha. Desde SBASE aseguran que se avanzará en las licitaciones una vez que terminen las obras de las estaciones Jujuy y Facultad de Medicina, que corresponden a la primera etapa. El efecto dominó sobre la restauración de los murales tapados desde 2015.

Las obras de puesta en valor de 14 estaciones de Subte, que habían sido anunciadas en ocubre del año pasado, han sido postergadas sin fecha cierta.

Se trata de las estaciones Lima (línea A), Carlos Pellegrini, Uruguay, Pasteur-AMIA, Pueyrredón y Carlos Gardel (línea B), Diagonal Norte (línea C), Catedral, 9 de Julio, Tribunales, Agüero, Scalabrini Ortiz, Plaza Italia y Palermo (línea D).

Fuentes de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) confirmaron a enelSubte que el proyecto será retomado una vez que terminen los trabajos de refacción de las estaciones que actualmente están en obra: Jujuy de la línea E -que está cerrada desde abril pasado y que será reabierta pronto- y Facultad de Medicina de la línea D -donde los trabajos se realizan con la estación abierta-.

Cabe recordar que otras cuatro estaciones intervenidas ya han sido reabiertas: Castro Barros y Acoyte de la línea A, General San Martín de la línea C y Bulnes de la línea D.

Según explicaron a este medio desde SBASE, el freno afecta tanto a las estaciones cuya reforma fue licitada en noviembre del año pasado (estaciones Uruguay, Pasteur-AMIA y Carlos Gardel de la línea B, y Catedral, Tribunales, Agüero y Plaza Italia de la línea D), que permanecen pendientes de adjudicación, como a aquellas cuyas obras todavía no fueron siquiera licitadas (Lima de la línea A, Carlos Pellegrini y Pueyrredón de la línea B, Diagonal Norte de la línea C, y 9 de Julio, Scalabrini Ortiz y Palermo de la línea D). “Todavía no tenemos fecha para el lanzamiento de esta licitación”, explicaron desde la empresa estatal porteña.

La propia SBASE, a su vez, ha supeditado el avance de los trabajos de restauración de murales que llevan tapados desde 2015 -tal el caso de los de Nueve de Julio y Scalabrini Ortiz- a las obras de mejoramiento de las estaciones, por lo que esto también supone nuevas demoras para estas tareas.

Cabe recordar que la “puesta en valor” prevista comprende la realización de trabajos de impermeabilización y tratamiento de filtraciones, tareas de pintura y recambio de solados y luminarias, trabajos de herrería, reordenamiento del tendido eléctrico, adecuación de cartelería, colocación de señalización braille, e instalación de nuevo mobiliario en andén, entre otras intervenciones.

El grado y naturaleza de las intervenciones varía notablemente según la estación: mientras algunas, como San Martín, tuvieron una modernización, otras estaciones “patrimoniales” recibieron intervenciones que no alteraron sustancialmente su aspecto previo. En el caso de Facultad de Medicina, por ejemplo, primero se habló de realizar una modernización, pero luego -tomando nota de su condición de Monumento Histórico Nacional y el descubrimiento de sus azulejos originales– se dio marcha atrás y se planteó la necesidad de una restauración. Se desconoce si las estaciones de la línea B, patrimonialmente muy degradadas, correrán la misma suerte. (EnelSubte).

Malvinas Argentinas: Nardini en Grand Bourg


Nardini supervisó el inicio de obras hidráulicas y de pavimento en Grand Bourg

Los trabajos reducirán los riesgos de anegamientos y mejorarán la conectividad en los barrios San Pascual e Iparraguirre.

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini, recorrió el comienzo de las obras hidráulicas y de pavimento que el gobierno bonaerense ejecuta en los barrios San Pascual e Iparraguirre de la localidad de Grand Bourg.

Estos trabajos, que favorecerán aproximadamente a 3.000 vecinos y vecinas, reducirán el riesgo de inundaciones, con la incorporación de más de 200 metros de cañerías que se suman a la red hidráulica.

Además, el proyecto contempla la ejecución de 12 cuadras de pavimento que mejorarán las condiciones de circulación vehicular y favoreciendo el acceso a diferentes establecimientos.

En ese sentido, el titular de la cartera de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense expresó: “Esta es una obra muy importante para descomprimir el tránsito, para conectar con todo el barrio, en un punto central como es el límite entre las Rutas 8 y 197”.

A su vez, agregó que “Seguimos avanzando con trabajos que traen dignidad y accesibilidad a vecinos y vecinas de nuestro querido Malvinas Argentinas”.



 

Elecciones en el Conurbano: ganadores y perdedores en las intendencias

El Conurbano bonaerense tuvo sorprendentes resultados electorales, con batacazos puertas adentro de Unión por la Patria. Creció La Libertad Avanza

El Conurbano bonaerense tuvo sorprendentes resultados electorales, con batacazos puertas adentro de Unión por la Patria, y con La Libertad Avanza ganando terreno gracias a la tracción de su postulante presidencial, Javier Milei.

Las caídas de Juan Zabaleta en Hurlingham y de Malena Galmarini en Tigre fueron dos noticias que se destacaron en el oficialismo.

Mapeo de los resultados en el Conurbano municipio por municipio:
Almirante Brown
El actual intendente en uso de licencia y postulante de Unión por la Patria, Mariano Cascallares, se impuso con el 42,54% de los votos, mientras que Juntos por el Cambio llegó a 24,61%: en la interna opositora se impuso Florencia Retamoso, con el arrastre de la boleta de la precandidata presidencial Patricia Bullrich.

En tercer lugar, con 24,15%, quedó la postulante de La Libertad Avanza, Emilse Celeste Armbruster.

Avellaneda
El intendente Jorge Ferraresi obtuvo 48,19% y se encaminó hacia la reelección en el distrito que gobierna desde 2009: Juntos por el Cambio, que consagró en su interna a Lucas Yacob, quedó con 28,10%.

Lanús
Unión por la Patria obtuvo un importante triunfo, con 39,69%: el camporista Julián Álvarez se impuso en la interna. Juntos por el Cambio, que es el oficialismo local, quedó en segundo lugar, con 34,86% y buscará dar vuelta el resultado en octubre de la mano de Diego Kravetz.

Lomas de Zamora
El único postulante de Unión por la Patria, Federico Otermín, ganó con el 42,10% y se encaminó a suceder a Martín Insaurralde (de licencia), quien va como primer candidato a concejal. Juntos por el Cambio alcanzó 27,97% y Guillermo Viñuales se coronó en la interna.

La Matanza
En el corazón del peronismo provincial, el actual intendente, Fernando Espinoza, logró sortear el desafío interno de la precandidata del Movimiento Evita Patricia Cubría y dio un buen paso hacia la reelección: Unión por la Patria sacó 44,86% y el postulante de La Libertad Avanza, el cantante de cumbia "El Dipy", quedó en segundo lugar (23,08%). Eduardo "Lalo" Creus se quedó con la interna de Juntos por el Cambio: el espacio opositor obtuvo 22,74%.

Morón
El actual jefe comunal y precandidato de Unión por la Patria, Lucas Ghi, sufrió una derrota a manos de Juntos por el Cambio por poco más de dos puntos: 36,36% contra 34,14%. En la interna de la alianza opositora se impuso Leandro Martín Ugartemendia.

Tres de Febrero
El intendente, Diego Valenzuela, superó la interna de Juntos por el Cambio, espacio que ganó las PASO con el 44,66%: Unión por la Patria llegó a 30,17% y coronó en su interna a Juan Debandi.

San Martín
El jefe comunal, Fernando Moreira, ganó la interna de Unión por la Patria y se encaminó a la reelección: el oficialismo sacó 40,65% y Juntos por el Cambio llegó a 31,01%, con el reconocido abogado Mauricio D´Alessandro como vencedor.

Vicente López
La actual intendenta, Soledad Martínez, quien heredó el cargo con la renuncia de Jorge Macri para integrar el Gabinete porteño, obtuvo un importante respaldo en las urnas: ganó la interna de Juntos por el Cambio, que obtuvo 54,79%.

San Isidro
Aunque se daba por descontado el triunfo de Juntos por el Cambio, el dato más destacado fue la derrota de Macarena Posse, hija del histórico intendente Gustavo Posse: cayó frente al postulante Ramón Lanús.

Quilmes
La actual intendenta e integrante de la conducción de La Cámpora, Mayra Mendoza, obtuvo un triunfo que la encamina a la reelección: ganó las PASO con el 40,62%. En la interna de Juntos por el Cambio, espacio que sacó 34,50%, se impuso el ex jefe comunal Martiniano Molina.

Berazategui
El actual intendente, Juan José Mussi, también sacó una importante ventaja y, salvo una catástrofe política, será reelegido: obtuvo 48%.
En segundo lugar quedó el postulante de La Libertad Avanza, Benito Mario Molver, con 22,75%.

Florencio Varela
El mandatario local, Andrés Watson, cosechó 44,20% y le sacó una importante distancia a su más inmediato perseguidor, el precandidato de La Libertad Avanza, Nicolás Scrocchi, que logró 25,85%.

Esteban Echeverría
El actual intendente, Fernando Gray, también se encamina a revalidar su mandato: obtuvo 39,43% de los votos. El segundo lugar quedó para el postulante de La Libertad Avanza, Carlos Giuliani, con 26,70%.

Ezeiza
Heredero de un apellido de peso en el distrito, el precandidato de Unión por la Patria, Gastón Granados, conquistó el 52,67% de los sufragios.
El postulante de La Libertad Avanza, Pablo López, quedó segundo, con el 23,06% de los votos.

Moreno
La actual intendenta, Mariel Fernández, ganó la interna de Unión por la Patria, espacio que obtuvo 51,99%. En tanto, La Libertad Avanza sacó 23,43% de la mano de su postulante, Andrea Fernanda Vera.

Merlo
El actual intendente en uso de licencia desde 2021, Gustavo Menéndez, sacó el 31,64% de los votos, mientras que el postulante de La Libertad Avanza, Eduardo Varela, llegó a 23,72%

Malvinas Argentinas
Leonardo Nardini, intendente en uso de licencia de Malvinas Argentinas desde el 2021, cuando se incorporó al gabinete de Axel Kicillof como ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, cosechó el 49,97% de los sufragios.
El precandidato de La Libertad Avanza, Fernando Schachtl, logró 22,59%.

Hurlingham
El intendente, Juan Zabaleta, perdió la interna de Unión por la Patria a manos del camporista Damián Selci: el oficialismo local cosechó 52,55%.

Juntos por el Cambio llegó a 25,41% y coronó en su interna a Lucas Delfino.

Ituzaingó
Reñidas fueron las elecciones en este distrito, ya que Juntos por el Cambio sacó el 35,44% (en la interna ganó Gastón Di Castelnuovo) y Unión por la Patria, de la mano de Pablo Descalzo, el 34,49%.

Tigre
El actual mandatario distrital, Gerardo Zamora, dio el batacazo al ganarle la interna a la titular de AySA, Malena Galmarini: Unión por la Patria cosechó el 49,66%. En Juntos por el Cambio, que sacó 25,50%, se impuso Segundo Cernadas.

San Fernando
El intendente, Juan Andreotti, del Frente Renovador, se encamina hacia un segundo mandato consecutivo, ya que como único precandidato de Unión por la Patria obtuvo 53,29%. El radical Claudio Alfonsín ganó la interna de Juntos por el Cambio, alianza que cosechó 25,31%.

José C. Paz
El histórico barón del conurbano Mario Ishii, quien gobernó el distrito entre 1999 y 2011 y entre el 2015 y la actualidad, se encaminó hacia su sexto mandato: logró el 40,41% de los votos. En segundo lugar quedó el postulante de La Libertad Avanza, Oscar Abadie, con 26,28%.

San Miguel
El actual intendente, Jaime Méndez Curutchet, ganó la interna de Juntos por el Cambio: el oficialismo local se impuso en las primarias con 49,33%.
El segundo puesto quedó para Unión por la Patria (28,87%), que consagró puertas adentro a Juanjo Castro. (IProfesional).

 

2023-08-09. Aisha, siempre avanzando.

Allanamiento en Pilar por el caso del empresario descuartizado

Los operativos fueron simultáneos en diferentes puntos del conurbano. Tres personas fueron detenidas como acusadas del homicidio de Fernando Pérez Algaba, ocurrido en Ingeniero Budge.

 Varios allanamientos simultáneos terminaron este lunes con tres personas detenidas, acusadas de estar vinculadas con el asesinato de Fernando Pérez Algaba, un empresario que fue hallado descuartizado en Ingeniero Budge.

A esas personas se suman otras dos que admitieron haber estado con él el día que desapareció pero que aún no pudieron ser localizadas.

Los allanamientos fueron ordenados por la Justicia y se produjeron de manera simultánea, uno de ellos en un country del distrito de Pilar. Y otros en Hurlingham, Moreno, Lomas de Zamora, CABA, Morón, San Miguel, Tres de Febrero e Ituzaingó.

Los detenidos fueron identificados como Matías Ezequiel Gil, Fernando Gastón Martín Carrizo y Luis Alberto Contreras, mientras que tienen pedido de arresto -aunque aún no fueron localizados- Maximiliano Pilepich y Nahuel Vargas, los dos hombres con los que "Lechuga" Pérez Algaba (41) se encontró en el predio "Renacer" de General Rodríguez el 18 de julio último.

A Pilepich, Vargas y Contreras el juez de Garantías 4 de Lomas de Zamora, Sebastián Monelos, les imputa el homicidio cuádruplemente agravado por haber sido cometido mediante el uso de arma, con alevosía, por codicia y por el concurso premeditado de varias personas" de la víctima, mientras que a Gil y Carrizo los consideró autores del mismo delito, aunque triplemente agravado, ya que no les imputó el uso de armas.

En los procedimientos realizados por efectivos de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Lomas de Zamora se incautaron armas, teléfonos celulares, dispositivos electrónicos y distintos vehículos, entre ellos la camioneta Mercedes Benz G500 propiedad de Pilepich que poseía pedido de secuestro, que serán analizados para determinar si fueron utilizados en el crimen del empresario.


 

Analía Leguizamón: "Armaremos una lista muy competitiva para recuperar Pilar"

Confirmada como la primera candidata a concejal de Juntos por el Cambio, señaló que armarán «una lista muy competitiva» para las generales de octubre.

Tras las elecciones PASO del domingo, cada uno de los espacios políticos comienza a transitar el camino hacia las generales de octubre y en ese contexto, desde Juntos por el Cambio firman que tienen «la posibilidad de recuperar Pilar para los vecinos» y para ello armarán "una lista muy competitiva".



Así lo planteó Analía Leguizamón quien quedó conformada como la primera candidata a concejal en la lista que finalmente liderará Sebastián Neuspiller ras imponerse en la interna en la que también competían Andrés Andy Genna y Adriana Cáceres.



“El triunfo de la lista que llevó a Sebastián (Neuspiller) como candidato a intendente, nos da la posibilidad de armar una lista muy competitiva para octubre, unificar proyectos y recuperar Pilar para los vecinos”, declaró Leguizamón.



También señaló que están «muy agradecidos por la confianza de la gente» en una elección a la que calificó como de «muy ajustada».



«Siempre dije que iba a ser ajustado, y eso nos da una enorme responsabilidad para ir a las elecciones generales unidos y representando a la verdadera oposición para generar un cambio real en Pilar” añadió Leguizamón.



“Todavía falta el escrutinio definitivo, pero según los datos provisorios tenemos la tarea de liderar la propuesta de Juntos por el Cambio en el distrito y no tengo dudas que vamos trabajar muy cerca de Patricia (Bullrich), somos una coalición para la que los valores de la democracia y la república son fundamentales. Ahora tenemos un gran desafío por delante”, cerró. (Pilar de Todos).

 

Pilar: Federico Achával arrasó y obtuvo el 52% de los votos

El intendente Federico Achával aparece, por lejos, como el precandidato más votado a la jefatura comunal, con 85.237 sufragios, con el 88% de las mesas escrutadas.

El intendente Federico Achával arrasó en las PASO 2023 en Pilar, al obtener un 52% de los votos, de acuerdo a datos provisorios pero oficiales.

Al cierre de esta nota, con el 88% de las mesas contabilizadas, Achával, de Unión por la Patria, reunía 85.237 sufragios, varias veces por encima del segundo candidato más votado, Juan Martín Tito, de la Libertad Avanza, quien cosechaba 19.911.

Achával, incluso, le sacó más votos que a las dos listas juntas de La Libertad Avanza (35.511), y a las tres nóminas de Juntos por el Cambio (35.795).

En términos porcentuales, la elección de Achával es superior a la que lo hizo llegar a la intendencia por primera vez, en 2019, donde se alzó con el 47% de los votos, lo que sin dudas lo deja en las puertas de un nuevo mandato que tendrá que revalidar en las elecciones generales de octubre.

“A mí siempre me toca hablarles con el corazón. Quiero agradecerle infinitamente a muchos de los que hoy están acá, que me acompañaron a dar esos primeros pasos en la política. Siempre soñé con ser intendente porque sabía que representar al pueblo es el mejor y más grande orgullo que uno puede tener. Pero esos sueños no se construyen individualmente, esos sueños se construyen de manera colectiva”, expuso Achával en horas de la madrugada.

“Siento que nosotros hemos tenido en Pilar la posibilidad de construir un proyecto político, hemos tenido la posibilidad de amalgamar distintas historias, de amalgamar distintas formas de pensar y de sentir. Pero eso lo que nos unió siempre fue el ponerle el corazón a las cosas, ponerle todo nuestro amor, todo nuestro cariño, nuestro esfuerzo para que la mano solidaria del Estado le llegue al que le tiene que llegar, que le llegue a los más humildes de nuestra patria y de nuestros barrios, que le llegue a los trabajadores y trabajadoras que todos los días la pelean y la luchan, que le llegue a todos esos que se sienten abandonados y postergados”, añadió.

El jefe comunal indicó que “el compromiso es con todo el pueblo de Pilar, pero “fundamentalmente con aquellos que nos necesitan”.



"Somos parte de un proyecto nacional y popular"

En otro tramo de su discurso, Achával se refirió a la contienda de octubre, donde llamó a los militantes a trabajar por la lista de Sergio Massa y Axel Kiciillof.

“Planteamos estas elecciones de agosto como el primer tiempo, nos tienen que poner el piso sobre el cual vamos a tener que trabajar para garantizarle a Unión por la Patria el triunfo en octubre. En Pilar somos un proyecto con una profunda identidad local pero fundamentalmente somos parte del peronismo, somos parte del movimiento nacional y popular, somos parte de los que quieren ampliar derechos en la Argentina, somos parte de los que quieren universidades públicas gratuitas para nuestro pueblo. Por eso compañeros y compañeras a trabajar para que en octubre Sergio Massa sea elegido presidente de todos los argentinos y argentinas, para que Axel Kicillof, el gobernador que nos ayudó a concretar esas 24 escuelas que hoy son realidad en Pilar, sea nuevamente elegido gobernador en la provincia de Buenos Aires”, añadió el jefe comunal, uno de los mandatarios más votados en la región.

“No le vamos a sacar el cuerpo, vamos a caminar, vamos a militar, vamos a trabajar para que Pilar tenga un mejor futuro, cerró. (Pilar de Todos).

 

Tres de Febrero: Contundente triunfo de Diego Valenzuela

El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, ganó las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) triunfando en la interna de su partido contra Gustavo Spalletti. También superó a los candidatos de Unión por la Patria y de La Libertad Avanza.

Con el escrutinio casi al 100 por ciento, Valenzuela suma 64.500 votos contra los 14.800 de Spalletti. Por su parte, Unión por la Patria (30,22 por ciento), cosechó 32.679 de Juan Debandi contra los 20.600 de Lis Díaz. La Libertad Avanza llegó a un total de 31.900 votos.

El jefe comunal logró que los vecinos y vecinas del partido ratifiquen su proyecto político y su capacidad de gestión. La victoria de Valenzuela es fundamental de cara a las elecciones de octubre, en la que la fuerza busca derrotar al peronismo y que Juntos retome el mando en la Casa Rosada y en la provincia de Buenos Aires. “Mañana empezamos de nuevo con todo, apretando los dientes, porque la elección es en octubre y nuestros vecinos nos necesitan con todas las ganas”, enfatizó.

Valenzuela se consolidó por un trabajo que se ha centrado en una gran cantidad de obras profundas, más servicios y transformaciones en todos los barrios. Con esta nueva victoria, Valenzuela busca ir por un tercer mandato en el partido del oeste bonaerense, luego de derrotar en las elecciones de 2015 a Hugo Omar Curto.