lunes, junio 22, 2009

San Miguel: Peteco Carabajal le dio un toque maestro.

(www.aquilanoticia.com). El cantante, compositor, violinista y guitarrista, Peteco Carabajal, se presentó en San Miguel para brindar un recital gratuito. El evento estuvo organizado por la Dirección General de Cultura y Educación del municipio.
El sábado 13 de junio pasado el mediodía el folclorista Peteco Carabajal brindó un concierto en Av. Mitre 4358, San Miguel Oeste.
El recital estuvo organizado por la Dirección General de Cultura y Educación de la Municipalidad de San Miguel y contó con la presencia del Intendente, Joaquín De La Torre, el Director General de Cultura y Educación, Profesor Fernando Córdoba, entre otras Autoridades Municipales.
Con una gran cantidad de público y un gran marco para cantar Peteco Carabajal, entonó los temas de su último “Aldeas” que salió a finales del año pasado. También mezclado con los temas de trabajos anteriores, que son inamovibles.
Carabajal es autor de textos clásicos, entre ellos "Como pájaros en el aire" (dedicada a su madre) y la musicalización e interpretación del poema de Antonio Esteban Agüero, desaparecido poeta puntano "Digo la Mazamorra".
Aunque quizás su obra emblemática sea "La estrella azul", poema autobiográfico llevado a la canción. Allí relata sus sentimientos luego de que lo separaran de su hijo Juan cuando este tenía solo 5 meses. Volvió a verlo una vez a los 6 años en África, mas no le permitieron decirle que era su padre. Pero Recién diecinueve años después, Peteco Carabajal retomó contacto con Juan, quien hoy vive en Viena, Austria.
El cantante que lleva 14 discos editados manifestó que la gente lo trata “bien, en todos lados, a veces uno puede ir a un lugar y hay mucha gente en otros no tantos pero lo que brindan cuando están es muy bueno en todo el país”.
Carabajal remarcó que hace falta que se cumpla con la ley que exige que se emita un tanto porciento de música nacional ya que “eso seria de gran ayuda. No solo para los artistas sino para todo el pueblo y le ayudaría a la identidad que tanto buscamos. No solo hay que difundir la música por las radios sino también por medio de las escuelas”.
A su vez expresó la necesidad de que se vuelva a las viejas clases de músicas en las cuales se enseñaban las canciones tradicionales y sobre todo la música originaria como el folclore, zamba y demás, “seria bueno que esto se pueda implementar como una materia más. No se si con el folclore solamente sino con toda la cultura argentina. No hay una ley que funcione en todo la nación. En todo el país hay un desconocimiento por la cultura nacional”.

EL FOLCLORE SIN MAESTROS
El cantante, compositor, violinista y guitarrista, que nació el 25 de mayo de 1956 en La Banda, Santiago del Estero, también sostuvo que la aparición de artistas como Soledad, Luciano Pereira, los Nocheros y el Chaqueño Palavecino volvió a resurgir al genero, “siempre ayudan las apariciones. Ayuda al rubro que haya artistas que vendan discos, que tenga éxitos en sus presentaciones. De todos modos la música popular no decae porque no se escuche en la radio. Porque por abajo siempre se esta trabajando, el pueblo se manifiesta y siempre hay alguien que va a llevar la bandera de esta música”.
Pero a su vez manifestó que ya no quedan grandes maestros dentro del género, “hoy hay muchos artistas que se destacan, no puedo nombrar a uno solo pero ya no quedan los grandes maestros”.
Sin embargo podemos decir que el será un maestro para las futuras generaciones del folclore ya que su repertorio ha sido grabado por la casi totalidad de los artistas de músicas popular argentina, tales como: Mercedes Sosa, Los Chalchaleros, Los Fronterizos, Los Quilla Huasi, Horacio Guarany, Soledad, Los Tucu Tucu, Teresa Parodi, entre otros.
Según expresa Peteco Carabajal el intenta actualiza el folklore de su tierra utilizando ciertos códigos musicales de aceptada universalidad e indiscutida vigencia, y lo incorpora a una música rica, viva y potente como son la chacharera y otras expresiones características de la música popular argentina.
Por eso en “Aldea”, destaca los rasgos de personajes o situaciones –comunes a cualquier “aldea”- que desde lo individual simbolizan y pintan una aldea universal. Como una obra conceptual recorre distintas aldeas que van desde la que describe su Santiago del Estero natal, hasta la aldea de Serrat en “Mediterráneo” o la de Rubén Blades en “Sebastián”.

No hay comentarios.: