martes, octubre 13, 2009

La Esquina de los Sueños se hizo realidad en San Fernando. Por Rubén Tomasi.

(168 Horas). Una gran cantidad de adultos y niños del Barrio San José se reunieron con autoridades, concejales y referentes de la comunidad para inaugurar un espacio mejorado por la Municipalidad de San Fernando en el marco del Presupuesto Participativo. Se trata de la recuperación de la esquina de Junín y Servetto, que dejó de ser un baldío abandonado para convertirse en un lugar de encuentro, recreación y deporte.

El festejo se extendió durante la tarde del sábado 11 de octubre. Los vecinos elaboradores del proyecto compartieron su satisfacción con el resto del barrio, a través de muestras de trabajos comunitarios, del desfile de la murga local “Los Bakanes”, y de partidos de fútbol en la nueva cancha, con el delantero del Club Atlético Tigre, Carlos Ariel “Chino” Luna, como invitado especial. “La idea es siempre ayudar a la gente que no tiene tantas posibilidades. Son cosas que me conmueven porque yo también las he pasado de niño. Siempre van a contar conmigo cunado se haga este tipo de eventos. Ojala en algún momento de esta canchita salga algún chico que pueda cambiar su historia, ayudar a su familia. Sería un orgullo enorme para la gente que hizo posible esta canchita”, expresó amable y solidario como siempre el delantero de los Matadores de Victoria.

Terreno recuperado para el uso público

Basilio Medina, en representación de la Red Barrial San José, cuyos integrantes elaboraron el proyecto, calificó la experiencia del Presupuesto Participativo como “interesante, seria y creíble”. El vecino agradeció a todos los que apoyaron la idea que ganó la votación entre los cuatro proyectos que se presentaron en la zona San Fernando Centro y Victoria.

Con treinta años en el Barrio San José, Basilio le contó a 168 Horas antes del acto que “yo tenía un sueño pensando en esto justamente. Tras muchas reuniones lo fuimos cristalizando de a poco, y ahora es esta realidad. Valió la pena insistir por esto que es para los chicos de la comunidad”.

“La esquina de los sueños” planteó la recuperación del terreno baldío ubicado en Junín y Servetto, para consolidar un espacio público recreativo de libre acceso. El Municipio niveló una cancha para practicar fútbol y voley, colocó luminarias, un alambrado perimetral y construyó un área de mesas, bancos y un mástil. La obra se complementó con la plantación de árboles y la construcción de las veredas.

Fabiana Andrea Paredes “una vecina del barrio que tiene ganas de hacer cosas”, según ella misma se presenta, trabaja con la gente de la Red Barrial San José, el grupo de organizaciones del barrio. Ella está a cargo de un taller desde febrero en el Comedor San José, donde tienen cien chicos inscriptos de la zona. Los jueves se reúnen a realizar distintas actividades y talleres y son ayudados por adolescentes del barrio que cuidan a los cerca de setenta chicos que se acercan cada jornada. “Sin su ayuda no lo podríamos hacer”, aclara. Los viernes, con la colaboración de las hermanas de la Capilla, se reúnen las mujeres donde aprenden a hacer manualidades, cotillón artesanal, tejidos. “Con la idea de que aparte de ser ama de casa, cuidar a las familias y a sus hijos, puedan aprender otra que les pueda producir ingresos a sus hogares”.

Un municipio donde se vota todos los años

Compartieron la bendición de este nuevo espacio, el Padre Marcelo Ramljak, vicario de la Parroquia Nuestra Señora de Aránzazu, y el Pastor Benito Monzón, residente del barrio. Ambos instaron a la concurrencia para el cuidado y la limpieza de “La esquina de los sueños”, con fe en la convivencia y el crecimiento de San Fernando.

El subsecretario de Planificación y Coordinación, Diego Rossi, llevó los saludos del intendente Municipal Osvaldo Amieiro, y expresó que “las prácticas democráticas en San Fernando convocan a votar y participar todos los años, porque además de los comicios obligados por ley, anualmente los jóvenes y adultos pueden decidir a través del Presupuesto Participativo”. Acerca de los primeros resultados de esta experiencia destacó que “el nuevo San Fernando se construye a través de los cambios que priorizan los vecinos. Fíjense que antes acá había una montaña de basura y ahora evaluamos poner cestos para evitar papelitos en el piso”.

Rossi reconoció la presencia de una gran diversidad de vecinos, residentes y no residentes del barrio: “San Fernando es un solo y con este nuevo espacio en San José, se beneficia toda la ciudad. Estamos garantizando el derecho de todos a vivir cada vez un poco mejor”.

Cerró con éxito el 2º Encuentro Nacional de Murgas en Saladillo

(ABC Saladillo). A pesar de las inclemencias del tiempo, los murgueros que se hicieron presentes en Saladillo disfrutaron a pleno de este encuentro nacional y brindaron un espectáculo de movimiento, color y por sobre todo, mucha alegría.
La actividad programada para el sábado por la noche en el paseo de los Inmigrantes debió ser trasladada al salón de la Sociedad Rural, donde los murgueros pudieron demostrar sus cualidades en un clima de confraternidad y amiguismo.
Por la tarde del domingo y con un sol radiante sobre Saladillo, hicieron su presentación ante una importante cantidad de público, tal como había estado previsto por los organizadores.
En esta oportunidad, estuvieron presentes en Saladillo las Murgas:
Desquiciados de la luna, Las Flores
Caprichosos de San Telmo, Capital Federal.
Vía Libre, Bahía Blanca
Por siempre murgueros, Castelar
Los reyes del movimiento, Saavedra, Capital Federal.
Los sobrinos de trompetín, Coronel Pringles
Fantasía arrabalera, Mar del Plata
Revoltosos de Saavedra, Saladillo.
Leandro Carballeda, miembro de la murga organizadora, la saladillense "Revoltosos de Saavedra", agradeció a la Secretaría de Cultura municipal, al grupo de padres de la murga y al grupo Guías Cruz del Sur, por la colaboración en este evento.

Saladillo: 25º Aniversario de la EEM Nº1 de Del Carril .

(ABC Saladillo). La Comunidad Educativa de la Escuela Medía Nº 1 de Del Carril, festejó el 25º aniversario de la creación de este establecimiento, que durante la gobernación del Dr. Alejandro Armendáriz dio respuesta a la comunidad de Del Carril de poder contar con la educación de nivel secundaria para los jóvenes que allí viven.
A pesar del mal tiempo, la comunidad de Del Carril, ex profesores, autoridades educativas, consejeros escolares y autoridades municipales acompañaron en este tan importante festejo.
El acto dio inicio con el descubrimiento de placas, una del Consejo Escolar, otra de la Municipalidad de Saladillo y la primera promoción de egresados, para finalizar con la bendición de las mismas por parte del Diacono Permanente José Abarca.
Las palabras estuvieron a cargo del director del Establecimiento Ing. Mario Michelini (H), una ex profesora Marta Baigorri, la Inspectora Jefe Distrital Señora Susana Labere y el Señor Intendente Municipal Carlos Antonio Gorosito.
También se entregaron presentes a los ex profesores, primera promoción y primera cooperadora.
Al finalizar el acto los presentes pudieron compartir un vino de honor y por la noche una cena en el Centro de Jubilados y Pensionados de Del Carril.

Coronel Pringles. Suicidio: carta abierta a la comunidad.

En la ciudad, cuando llega la noticia de que alguien se quitó la vida el impacto es muy fuerte. Nos conmociona y tiende a paralizarnos. Surgen preguntas sin respuestas y todos nos cuestionamos si se podría haber evitado.
Es muy difícil afirmar en forma terminante cuando se trata de un tema cubierto de tantos prejuicios. Muchas veces escuchamos “si se quiere suicidar no avisa”, “lo hace para llamar la atención”, “el suicidio se hereda”, “no hay que hablar del tema porque lo empujamos a hacerlo”, etc.
En realidad, muchos suicidios son evitables si se presta especial atención a algunos signos de alarma. Por ejemplo: estado de ánimo deprimido, baja autoestima, aislamiento, problemas en el sueño, mención del deseo de quitarse la vida, sentimiento de inutilidad y puesta en orden de asuntos atrasados, por mencionar algunos.
Referido a este tema, en Coronel Pringles funciona un servicio denominado “Proyecto de Vida”, que es un ámbito de escucha para personas con ideación o tentativa suicida y familiares.
Este servicio trabaja en el Centro de Atención Temprana (edificio ubicado entre en el Hospital Municipal y el Hogar de Ancianos), los días viernes a partir de las 8 horas. La terapia psicológica y el servicio de escucha son gratuitos, sin necesidad de solicitar turno. La atención se realiza de manera individual.
Quien escuche o lea este mensaje y sienta: un estado de angustia o ansiedad intensa; desesperanza (no ver salida a un problema); desesperación (no poder esperar a que una situación mejore o se resuelva); deseos de quitarse la vida o pensar en ello en forma recurrente, debería acercarse a “Proyecto de Vida”, donde va a ser atendido con discreción, seriedad y respeto a sus problemas.
Esto también corre para familiares o amigos de la persona que atraviesa esa situación: “hablar de lo que nos duele y angustia es la mejor forma de prevención del suicidio”.
Integrantes del Servicio “Proyecto de Vida”:
Lic. Marta Álvarez
Lic. Eugenia Zanfardini
1.Sl. Carlos Berterret

PROMOCIÓN DEL TEATRO INDEPENDIENTE.

En el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires, del 8 de octubre de 2009, se publicó la ley 14037 por la que se declara de Interés Público a la actividad teatral independiente en la Provincia de Buenos Aires, como un trabajo cultural esencial para su desarrollo integral y como tal acreedora de la protección, promoción y apoyo del Estado.
Se entiende por tal a toda representación de un hecho dramático, manifestada artísticamente
a través de los distintos géneros interpretativos, que constituye un espectáculo y es actuado por trabajadores independientes del teatro en forma directa y presencial, que no tienen una relación
contractual con el Estado Provincial y comparten un espacio común con los espectadores.
La ley crea el Consejo Provincial de Teatro Independiente, como órgano rector de la protección, promoción y apoyo de la actividad teatral independiente, el cual funcionará dentro de la órbita del Instituto Cultural y un fondo Especial del Teatro Independiente.

MALVINAS ARGENTINAS: “I Encuentro sobre conservación de Fauna Silvestre Autóctona”

El día viernes 16 de octubre de 2009, se llevará a cabo en el Salón de eventos Las Farolas, el “I Encuentro sobre conservación de Fauna Silvestre Autóctona”, organizado por la Dirección Granja Educativa y Parque Temático de la Fauna Autóctona.
La Jornada es gratuita y su duración es de 9:00 a 14:00 hs.

SAN ISIDRO: SIGUE LA CAMPAÑA CONTRA EL DENGUE.


La Secretaría de Salud Pública de la comuna sanisidrense continúa con la campaña de prevención contra el Dengue, que viene desarrollando desde agosto último.
Las tareas consisten en la instalación de larvitrampas, de larvicidas en espejos de agua y de charlas informativas a promotores y a la comunidad sanisidrense.
Esta semana el trabajo se centrará en la “descacharrización”. Este miércoles 14 continuará en el bario San Cayetano, siendo los puntos de recolección en Mme. Curie y Udaondo, Roma y Udaondo, Padre Acevedo y Sucre y Padre Acevedo y Hudson.
Finalmente, la descacharrización finalizará el martes 20 en la villa Uruguay, siendo la recolección en Pasaje. Granaderos esquina Udadondo y esquina Pampa y en Uruguay 1096 y en su intersección con Luis de Flores y Andrés Rolón.

SAN ISIDRO: DECLARARON SANTA A JUANA JUGAN. Su obra tiene misión en el Hogar de Ancianos Marín.

Distintas expresiones de fe se realizaron durante el fin de semana pasado en San Isidro con motivo de la canonización (declarada Santa por el Papa Benedicto XVI) de Sor Juana Jugan, fundadora de la Congregación de las Hermanitas de los Pobres, con misión en el Hogar de Ancianos Marín.
Una de ellas fue la misa del domingo 11, a las 17, que tuvo lugar en el Hogar de Ancianos Marín – Av. del Libertador 16.895 – San Isidro –, presidida por el Nuncio apostólico Mons. Adriano Bernardini.
Paralelamente, en Roma, se llevó a cabo la ceremonia de canonización por parte del Papa Benedicto XVI , en tanto que este domingo 18, a las 11, la misa tendrá lugar en la Catedral de San Isidro – Adrián Becar Varela 530 – y será oficiada por el obispo monseñor Jorge Casaretto.
Sor Juana Jugan nace el 25 de octubre de 1792 en Ille-et-Vilaine, Francia y muere el 29 de agosto de 1879 a los 87 años.
Su espiritualidad y su carisma, transmitidas a la Congregación de las Hermanitas de los Pobres, conjuga su dedicación al servicio hospitalario hacia los pobres con una dedicación exclusiva a los ancianos.
Hoy, las Hermanitas de los Pobres continúan y actualizan la iniciativa de Juana Jugan.
Ellas acogen, reconfortan, cuidan y acompañan hasta el fin a los ancianos que Dios pone en su camino: con un gran respeto de la vida, de las relaciones familiares, de las convicciones; en colaboración con el personal asalariado, miembros de la Asociación Juana Jugan y voluntarios.
Lo hacen respondiendo a la llamada de Cristo que las consagra en su amor por los votos de castidad, pobreza, obediencia y hospitalidad, en el servicio gozoso a los ancianos, en el seno de comunidades fraternas internacionales
El espíritu de las bienaventuranzas fundamenta y sustenta el compromiso de las Hermanitas. Ellas buscan vivir en humildad, sencillez y una confianza incondicional en la bondad de Dios, que se traduce, como en sus orígenes, por la fidelidad a la colecta, pues Dios ha confiado a cada uno al amor de todos.
La Congregación es misionera y en la extensión de su apostolado hasta las extremidades de la tierra, percibe su gracia de renovación y una fuente de vitalidad.
Se encuentran en cinco continentes. En nuestra diócesis se hacen presentes en el Hogar de Ancianos Marín, ubicado en Avenida del Libertador 16.895.

SAN ISIDRO: SE REALIZÓ EL TORNEO INTERMUNICIPAL DE AJEDREZ

Organizado por la Escuela Municipal de Ajedrez de la Municipalidad de San Isidro se realizó el sábado pasado en la Casa-Museo de Alfaro (la primera sede comunal), –Ituzaingó 557, San Isidro- el Torneo Intermunicipal de Ajedrez 2009, certamen en el que los participantes competirán agrupados en equipos.
El equipo del Club Argentino de Ajedrez se consagró como ganador, mientras que los equipos de San Isidro y de Pilar, obtuvieron el segundo y tercer puesto, respectivamente. Los tres equipos recibieron medallas.
El maestro internacional Rodolfo Garbarino estuvo a cargo de la coordinación general de la actividad.

SAN ISIDRO: SE INAUGURÓ LA MUESTRA DE BLASZKO. Puede visitarse hasta el 8 de noviembre.

Organizada por la Dirección General de Cultura de la Municipalidad de San Isidro, el pasado viernes se inauguró la muestra antológica del artista Martín Blaszko y simultáneamente fue bautizado un nuevo espacio para el arte: el Centro Municipal de Exposiciones.
Pasadas las 20, la directora de Cultura de la comuna, Eleonora Jaureguiberry, se dirigió a los presentes y dejó formalmente inaugurada la muestra, que recorre distintos períodos del artista e incluye, también, obras realizadas para la ocasión.
La muestra permanecerá abierta al público hasta el 8 de noviembre y podrá ser visitada, con entrada libre y gratuita, en el referido Centro de exposiciones de la comuna, ubicado en Del Barco Centenera al 1000, en el Bajo sanisidrense, de miércoles a domingo, de 12,30 a 18,30.
Nacido en Berlín en 1920, Martín Blaszko llegó a Buenos Aires en 1939. Su espíritu inquieto lo llevó a ponerse en contacto con los protagonistas del arte y la vanguardia del momento. Junto a Carmelo Arden Quin y Gyula Kosice co-funda el grupo MADI y participa en las muestras del grupo y en numerosas exposiciones individuales.
Fue el inicio de una larga y prestigiosa carrera que trascendió las fronteras de nuestro país y que aún hoy lo lleva continuamente a brindar conferencias y participar en muestras en las instituciones de mayor prestigio del exterior. Entre otras, participó en las bienales de San Pablo y Venecia y recibió varios premios y distinciones entre los que se encuentra la Medalla de Oro otorgada por el Parlamento argentino en 1973.
Junto con otros artistas de su generación, como León Ferrari y Luis Felipe Noé, forma parte del selecto grupo de artistas argentinos que son, a través de sus obras y de la generosidad constante con otros artistas en formación, más jóvenes cada día.

EL MOVIMIENTO SCOUT DESBORDÓ SAN ISIDRO, Cerca de 1600 scouts de la Región Metropolitana Norte participaron del megaencuentro “Latidos de la Selva”

Las instalaciones del Colegio Carmen Arriola de Marín (Avenida del Libertador 17.115, Beccar) fueron desbordadas por cerca de 1600 scouts de la Región Metropolitana Norte quienes durante el pasado fin de semana largo participaron del megacampamento denominado “Latidos de la Selva ”, organizado por la Zona V de Scouts de Argentina Asociación Civil, que abarca a los partidos de Vicente López, San Isidro, San Fernando y Tigre. El cierre del encuentro, contó con la presencia del intendente sanisidrense, Dr. Gustavo Posse.
El jefe comunal, que se encontraba acompañado, entre otros, por el secretario de Salud Pública del municipio, Dr. Gustavo Hirsch, tuvo el honor de recibir en la oportunidad, ante el numeroso auditorio, el lazo y el diploma que lo acreditan como miembro cooperador del los Scouts de Argentina, distinción que solo ha sido entregada por segunda vez.
El Dr. Posse dijo que era un “verdadero orgullo” recibir dicha distinción y resaltó que si bien, de chico no había tenido “la oportunidad de participar de las actividades de algún grupo scouts, en estos años he sido invitado a numerosos encuentros y he comprobado que se trata de un movimiento muy lindo, que prepara a los chicos para el futuro”.
Los chicos que participaron del multitudinario encuentro tienen entre 7 y 10 años y durantes las distintas jornadas, pese al mal tiempo, disfrutaron de juegos, recitales, veladas y recorridas por el San Isidro histórico, contando para ello con el admirable trabajo de cerca de 400 adultos voluntarios.
Los scouts, tal cual el título del encuentro, “Latidos de la Selva ”, fueron protagonistas de un mundo de fantasía, orientado por el relato de “El Libro de las Tierras Vírgenes”, de Rudyard Kipling, que Disney popularizó años atrás a través de la película “El Libro de la Selva ”.
El Movimiento Scout es un movimiento educativo centenario para niños y jóvenes, de carácter voluntario, abierto a todos sin distinción de origen, raza, confesión religiosa o capacidad.
Tiene por fin contribuir al desarrollo de sus integrantes, ayudándolos a realizar plenamente sus posibilidades físicas, intelectuales, sociales y espirituales, como personas, como ciudadanos responsables y como miembros de las comunidades local, nacional e internacional.

MORON: DESARTICULAN PELIGROSA BANDA DE DELINCUENTES: HAY OCHO DETENIDOS.

La investigación comenzó a raíz de un hecho ocurrido el 23 de septiembre pasado, en el que seis sujetos armados interceptaron a dos jóvenes de 20 y 21 años y le sustrajeron una motocicleta en Agüero y Santa Teresa de Morón. Además de despojarlas de su rodado, los malvivientes, que circulaban en tres motos, golpearon a las víctimas.
Cuatro días después, la misma banda y bajo igual modalidad, interceptaron a un hombre de 46 años en Agüero y Azul, de la misma localidad donde le sustrajeron $ 200, teléfono celular y su automóvil marca Chevrolet Corsa, rodado que fue abandonado a las pocas cuadras, en el interior del barrio La Candela, partido de La Matanza.
Con los datos aportados por las victimas y dada la modalidad delictiva con la que esta banda operaba, se inició una investigación que consistió en realizar tareas encubiertas, obtención de material fílmico y fotográfico, realización y seguimiento de las pericias de dictado de rostro aportadas por las victimas, cotejo de las mismas con fotografías obtenidas, ubicación y recepción de testimonios.
Todos estos elementos fueron plasmados en la investigación por lo cual la UFI interviniente (N°6) avaló los procedimientos vinculados a la causa caratulada robo calificado doblemente agravado por ser en poblado y en banda por el uso de arma de fuego; robo calificado de automotor; portación ilegal de arma y munición de guerra; tenencia de arma de guerra; tenencia de explosivo; atentado y resistencia a la auoridad; daño calificado.
Los allanamientos se concretaron en el barrio La Candela y en San Justo (Partido de La Matanza), donde detuvieron a ocho sujetos de entre 18 y 35 años (incluídos dos menores de 16 y 17). En las fincas allanadas secuestraron una granada de mano marca FMK2; una escopeta del tipo tumbera y 19 cartuchos cal. 14; un revolver cal. 32 marca Bagual con numeración suprimida, una motocicleta marca Gilera Smash 110cc de color negra y 28 proyectiles cal. 32; una escopeta cal. 12 y un revolver cal. 32 largo marca “Detective” serie N° 57486, 9 cartuchos cal. 12 y una motocicleta.
Con motivo de la aprehensión de uno de los delincuentes y otros imputados de los delitos mencionados, se logró establecer que los causantes, utilizando similar modus operandi y alternándose entre sí para perpetrar distintos hechos delictivos, fueron autores de otros ilícitos en el ámbito de la misma seccional policial, caratulados como robos calificados reiterados por el uso de armas de fuego (modalidad asalto) y robo de automotores (modalidad asalto). La totalidad de los hechos fueron 10 y ocurrieron desde el 8 al 28 de septiembre.
Junto a los efectivos de la comisaría 1° de Morón, estuvo personal de los Gabinetes Técnicos Operativos de las comisarías de Morón 2da., 3ra., 4ta., 5ta. y 7ma., personal de la Policía Buenos Aires 2, Cuerpo de Infantería, Grupo Apoyo Departamental Morón y La Matanza y Jefatura de Distrito Morón.

San Miguel: Inauguración de asfaltos en Callao

Alrededor del mediodía del lunes 12 de octubre, las autoridades municipales, entre ellas el Intendente de San Miguel Joaquín de la Torre, el Secretario de Gobierno Alfonso Coll Areco, el Concejal Hugo Reverdito, el Secretario de Obras Públicas Carlos Ortelli y otros funcionarios se reunieron junto a la comunidad en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, ubicada en la Calle Callao 960, del Barrio Belgrano. El fin fue doble: la celebración de la misa correspondiente a las Fiestas Patronales y la inauguración de los asfaltos aledaños a la Parroquia.

La misa fue presidida por el Señor Obispo Diocesano y sacerdotes locales. Al finalizar la misma, tras el recorrido en procesión junto a la imagen de la Virgen de Fátima, el Intendente Joaquín de la Torre, junto al Obispo y al Secretario de Obras Públicas efectivizaron el corte de la cinta inaugural del asfalto de la calle Callao. Según el Intendente, hace nueve años que se espera una obra de este tipo y mediante la insistencia del párroco de la zona se logró inaugurar este primer asfalto. Finalizadas las palabras de Joaquín de la Torre, el sacerdote llevó adelante la bendición de la obra y, oración mediante, la ceremonia llegó a su fin.

Así, la gente del barrio se fue dispersando. La Parroquia invitó a servirse algo para el almuerzo, muchos vecinos continuaron allí la jornada. La espera tuvo su fruto, así como el resto de las 244 cuadras que se están asfaltando serán el premio a la paciencia y reclamo de los vecinos.

lunes, octubre 12, 2009

Lanzamiento de la Escuela Política de la Juventud Peronista bonaerense

(Silca). El próximo sábado 17 de Octubre, Día de la Lealtad Peronista, la Juventud Peronista de la Provincia de Buenos Aires realizará el lanzamiento de la Escuela de Formación Política.
Dicho evento tendrá lugar en la histórica Quinta de San Vicente, sitio de descanso eterno de nuestro conductor Juan Domingo Perón, con la realización de una conferencia académica y política.
Horario: 9.30 horas.
Disertantes: José Maria OTTAVIS - Secretario de Juventud Peronista; Gabriel MARIOTTO, COMFER; Juan Manuel ABAL MEDINA Secretario de Gestión Pública; Daniel SANTORO, artista peronista y Alberto BALESTRINI Presidente Partido Justicialista Provincia de Buenos Aires.

Rial explicó a empresarios de Alberti y Bragado la operatoria del Fogaba

En el encuentro, que se llevó a cabo en la sede de la Cámara de Comercio e Industria de Alberti, también estuvieron presentes el director del Fogaba, Juan José Castro; y el gerente comercial del ente, Sergio Viera.
“Tanto el gobernador Daniel Scioli como el ministro de la Producción, Martín Ferré, nos pidieron tener una gestión bien cerca de la PyMEs y estas reuniones sirven para establecer contactos directos y para comunicar cuáles son las alternativas ponemos a disposición de las empresas”, manifestó Rial.
El presidente del Fogaba, además destacó ante los empresarios el cambio en la legislación que ahora le permite al Fondo otorgar garantías por el 100 por ciento del monto del crédito solicitado, a la vez que les informó la suba de calificación que le acaba de otorgar la representación argentina de la agencia de calificación crediticia norteamericana Moody’s.
“Tener la máxima calificación internacional y la reciente autorización para poder garantizar el 100 por ciento, nos permite estar mejor posicionados en el mercado y seguir ofreciendo alternativas para que haya un crecimiento productivo inclusivo en la Provincia”, concluyó Rial.

Septiembre, mes récord en la historia del Fogaba


El ministro de la Producción, Martín Ferré; el presidente del Fondo de Garantías de Buenos Aires, Leonardo Rial, y todo el Directorio del organismo, mantuvieron un encuentro en el que analizaron aspectos vinculados con la ampliación de la capacidad operativa del Fogaba, la nueva calificación A3 otorgada por Moody's y el récord de productividad registrado en septiembre. En ese mes se entregaron 370 garantías por un monto de $12.959.549, el máximo índice registrado en los 14 años del Fondo.
“Esto demuestra que el Fogaba es una poderosa herramienta para facilitar que los pequeños y medianos empresarios de la Provincia puedan acceder al crédito y, sobre todo, hace evidente el grado de compromiso que tiene el Estado para ayudar y fortalecer el entramado productivo”, subrayó el ministro Ferré, tras el encuentro realizado en La Plata Las 370 garantías otorgadas el mes pasado beneficiaron a 281 pequeñas y medianas empresas de 85 distritos del Conurbano y del interior de la Provincia, que pudieron acceder a un financiamiento global de $ 17.377.066 para bienes de capital, capital de trabajo y proyectos de inversión. Con ello, se estima que podrán sostener o mejorar un plantel total de 1.886 empleados.
En tanto, Rial explicó que el registro de septiembre de 2009 “superó en más de 70 garantías a lo producido en octubre de 2007, que hasta ahora había sido el de mayor productividad desde la creación del Fogaba, hace 14 años”.
Respecto de los lugares de procedencia, recurrieron al Fogaba 18 empresas del Conurbano y recibieron un total de 73 garantías por casi cuatro millones de pesos. Del interior provincial fueron 67 y obtuvieron 297 avales por unos nueve millones de pesos.
Además de Ferré y Rial participaron del encuentro los directores Aldo Espósito, Juan Carlos Weinstein, Guido Saiegh, Carlos Astorga, Juan José Castro, Alfredo Rodes, Daniel Gonzáles, Ezequiel Lauría; el presidente de CARBAP, Pedro Apaolaza; en representación de la FEBA, Mario López; por parte de Provincia Seguros, Martín Ruiz Moreno, por UIPBA Francisco Gliemmo y por CEPBA, Oscar Martino.
Capacidad operativa y calificación
Durante el encuentro, además, se aprobó la reforma del estatuto para adecuarla a la modificación de la Ley Fogaba y se analizaron también los detalles de implementación de esa normativa que amplía al 100% la capacidad operativa del Fogaba, lo que facilita a las PyMEs acceder tanto al sistema financiero bancario como a otras fuentes alternativas, como el Mercado de Capitales.
Asimismo se evaluó el impacto positivo que tuvo en el mercado la elevación a A3 de la calificación en la escala nacional del Fogaba y la confirmación de la calificación global de fortaleza financiera B3, otorgadas por la calificadora internacional Moody’s.

San Miguel: Se volvió al triunfo. Lugano 0 Juventud Unida 2.

El domingo 11 a las 15:30 horas Juventud unida visitaba al conjunto de Lugano, los dirigidos por Adrián Álvarez venían de dos derrotas consecutivas y tenían que levantar la cabeza, cosa que, a pesar de que el partido no fue muy vistoso debido al campo de juego, El Lobo supo aprovechar y llevarse los tres puntos tan preciados.
El primer tiempo empezaba entretenido, sin jugadas de mucho peligro pero con un Juventud tratando de tener la pelota, por su parte Lugano tampoco se quedaba y avisaba pero sin mucho peligro ni claridad.
Luego de varias jugadas que habían culminado sin peligro, a los 29’ Leonardo Coronel que volvía a la titularidad, saca un potente zurdazo que deja sin chances al arquero del naranja, abriendo el marcador para comenzar a jugar con más tranquilidad.
Ya en en segundo tiempo Juventud seguiría intentando por todas las vía llegar al segundo gol, ya sea por algún centro de Maximiliano López o alguna corrida de la figura de la cancha Gustavo Oyola.
El partido se terminaba y a los 42’ El Burrito Oyola después de un pie a mano lograría sellar el 2 a 0 totalmente merecido para los de Álvarez.
GOLES: Leonardo Coronel, Gustavo Oyola.
CAMBIOS JU: Ariel Carballo por Fernando Lazcano, José Granero por Leonardo coronel y Juan Álvarez por Gustavo Oyola.
AMONESTADOS JU: Lezcano, Vitali y Fonzalida.
ARBITRAJE: bueno.
FIGURA: Gustavo Oyola.
EL DATO: Juventud Unida repuntó luego de dos partidos sin sumar puntos, también se mejoró la disciplina ya que no le expulsaron a ningún jugador cosa que venía sucediendo hace 6 partidos.

El Gobernador inauguró obras y entregó escrituras en el interior provincial

El mandatario entregó 134 escrituras de la Escribanía General de Gobierno, en el marco de la regularización dominial, que beneficiarán a vecinos de Olavarría. Asimismo inauguró 14 cuadras de asfalto del barrio Centro de Empleados de Comercio, y también entregó 34 escrituras para General La Madrid. Acompañaron al gobernador Daniel Scioli los intendentes locales, Juan Carlos Pellita (General La Madrid) y José Eseverri (Olavarría), entre otras otras autoridades.
El gobernador Daniel Scioli inauguró obras de asfalto, entregó escrituras de regularización dominial y participó de la presentación de un monumento en homenaje al General Juan Domingo Perón, en el marco de la intensa agenda de gestión que desarrolló ayer en el interior provincial.
En General La Madrid, el Gobernador, acompañado por la ministra de Infraestructura Cristina Álvarez Rodríguez, y el intendente local, Juan Carlos Pellita, inauguró 14 cuadras de asfalto del barrio Centro de Empleados de Comercio, y entregó 34 escrituras.
“La mejor manera de conmemorar este aniversario es con obras que hacen a la inclusión, la generación de empleo y a mejoras en los barrios”, dijo Scioli, durante la presentación en la Ruta Provincial 86 del monumento al General Juan Domingo Perón, en un nuevo aniversario de su natalicio.
El mandatario provincial señaló que los materiales empleados por el artista Carlos Regazzoni en la obra, “reflejan los valores de la producción y el trabajo y hacen a las mejores tradiciones del campo y la industria metalmecánica”.
Scioli ponderó el legado de Perón y Eva y remarcó que “donde hay una necesidad hay un derecho y no puede haber una excusa”, por eso renovó el compromiso de su gestión de continuar convirtiendo los derechos “en resultados y soluciones concretas”.
En ese sentido, anunció que en el mes de diciembre se licitarán las obras de repavimentación de la Ruta 86, que permitirá integrar y conectar los municipios de General La Madrid y Laprida.
A continuación, Scioli se trasladó a Olavarría, donde entregó 134 escrituras de la Escribanía General de Gobierno, en el marco de la regularización dominial, que beneficiarán a vecinos de esa localidad.
En el Palacio Municipal, y acompañado por el intendente local, José Eseverri, el Gobernador subrayó la importancia de las más de 30 mil escrituras otorgadas, porque “no hay nada que le dé más tranquilidad a las familias que el techo propio”.
Asimismo, el jefe comunal destacó el avance de Olavarría en materia de infraestructura “gracias al trabajo conjunto de la Nación y la Provincia”, al tiempo que resaltó “la buena predisposición de Scioli” para escuchar a los intendentes.
Durante las actividades, participaron también los jefes comunales Alberto Gutt (Adolfo Alsina); Ricardo Curetti (Carmen de Patagones); Adolfo Fisher (Laprida); y Gustavo Trankels (Torquist), entre otras autoridades provinciales y municipales.

domingo, octubre 11, 2009

EXPO TECNICA COOPERATIVA 2009 EN AZUL

El Jueves 15 de Octubre
"EXPO TECNICA COOPERATIVA 2009"
De 09.00 a 18.00 hs.
Con Entrada Libre y Gratuita

En el Gimnasio del Club Bancario Azuleño
en Avda. Bidegain Prolongación Sur - ciudad de AZUL - Pcia. de Buenos Aires
(a la vera del Arroyo Callvú-Leuvú, en un escenario ideal)

Más de 60 Empresas de primer nivel expondrán sus productos y avances tecnológicos ante Gerentes, Jefes Operativos, Asesores Técnicos, Profesionales y Personal Calificado de las Cooperativas de Servicios Públicos, invitándose también al evento a funcionarios provinciales y municipales, a sindicatos, a universitarios, a comercios especializados y a técnicos de la región.
Ese mismo día, FEDECOBA celebrará en horas de la mañana, y en sala contigua, su XXXI Asamblea Anual Ordinaria.
Con lluvia o sin lluvia, los visitantes podrán recorrer los numerosos Stands, intercambiar opiniones, realizar consultas, observar demostraciones técnicas, conocer nuevas propuestas,
degustar asados, participar en sorteos (entre ellos, una estadía de 1 semana para cuatro personas en RCT - Chapadmalal), y acompañar en un Brindis de Honor con Entrega de Presentes a las Cooperativas que serán homenajeadas por FEDECOBA por cumplir en 2009 sus 30, 40, 50, 60 y 75 primeros Años de vida institucional.

Las siguientes son algunas de las Empresas que al momento
ya han confirmado su Presencia en la "EXPO TECNICA COOPERATIVA 2009":
ANGEL REYNA y ASOCIADOS
Protección contra Rayos y Sobretensiones
AXION LIFT / MICRON FRESAR S.A.
Hidrogrúas y Autoelevadores

BIEL 2009
Presentación de la Bienal Internacional en el Sector Cooperativo

BANCO CREDICOOP
Servicios Financieros y Asistencia Crediticia

BGH TECNOLOGIA S.A.
Soluciones Corporativas de Voz y Datos / Centrales Telefónicas Privadas

CAM S.R.L.
Soluciones Integrales en Energía Eléctrica

CASHPOWER SUDAMERICANA
Sistemas y Medidores para la Distribución de Energía Eléctrica Pre-paga

CEARCA S.A.
Conductores Eléctricos

CENIP
Inteligencia en Soluciones de Voz para Empresas y Prestadores

CIMA INGENIERIA
Protecciones Eléctricas e Integración de Sistemas de Comunicación y Control

CISCO S.A.
Networking / Telefonía IP / Seguridad

CODNET GRUPO INFORMATICO
Desarrollo de Sistemas Web

COIDEA S.A.
Soluciones Integrales para Redes Eléctricas / Redes Compactas

COMUNITEL S.A.
Productos y Servicios para Telefonía, Internet y Datos

COOPERATIVAS.COM
Guía On Line de Proveedores para Cooperativas de Servicios Públicos

COPETRAF
Reparación y Mantenimiento de Transformadores de Potencia, Distribución y Rurales

CTM S.A.
Tecnología en Materiales Compuestos

DAMEZ ELECTRONICA PROFESIONAL
Soluciones Integrales en Distribución Aérea / Sistemas para Detección de Corto Circuitos

DIRECCION PROVINCIAL DE ACCION COOPERATIVA
Ministerio de la Producción / Área Cooperativas

DISCAR S.A.
Gestión Inteligente para Empresas de Energía

DOMONET S.A.
Tecnología en Seguridad

DOSEN S.A.
Descargadores y Seccionadores para Líneas de Distribución y Transmisión de Energía

EASTEL
Accesos y Plataformas para Triple Play / Conectividad y Transporte

ECAMEC TECNOLOGIA
Instrumentos de Medición para Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica

EDIGAR S.A. / REVISTA MEGAVATIOS
Revista Especializada del Sector Eléctrico

ELECTRO SECTOR
Revista Especializada del Sector Eléctrico

ELECTROVITTA S.A.
Soluciones Integrales

ELSTER S.A.
Medidores / Patrones Portátiles Electrónicos

ELT ARGENTINA / ITALAVIA
Equipos Auxiliares para Iluminación

EMDESA
Desarrollos Especiales / Seguridad Eléctrica / Sistemas Antifraude

ENERSYSTEM S.A.
Fabricación Nacional de Baterías Industriales

FOBOS
Estudio Audiovisual / Imagen y Posicionamiento de Marca

FULER S.R.L.
Conexión, Suspensión, Retención y Aislación de Líneas de Baja y Media Tension

FURUKAWA
Fibra Optica y Cableado Estructurado

GLM S.A.
Servicios Informáticos Llave en Mano para Empresas

GRUPO CORPORATIVO MAYO
Fábrica deTransformadores Rurales

HEWLETT PACKARD
Tecnologías de la Información

IEP DE ILUMINACION
Luminarias para Alumbrado Público

I.M.S.A.
Cables Eléctricos y Alambres Esmaltados para Bobinajes

INDELQUI S.A.
Cables para Líneas Aéreas de Energía / Preensamblados

INVENTIVA PERMANENTE
Soluciones Integrales / Iluminación Leds

ITS S.A. / Information Technology & Services
Sistemas de Información Geográfica para Empresas de Servicios Públicos

LACOP
Laboratorio de Ensayo y Calibración de Medidores

LEYDEN S.A.
Ingeniería en Capacitores

MER S.R.L.
Líneas Preformadas / Medidores, Tubos y Accesorios para Agua Potable

MG ELECTRIFICACION
Materiales para Electrificación Rural y Urbana

MOTOROLA
Enlaces Punto a Punto y Punto Multipunto / Redes Mesh / Wi Fi

MRZ - LM ILUMINACION
Luminarias para Proyectos Industriales y de Alumbrado Público

MYEEL S.A.
Medidores y Equipamientos Eléctricos

NETLABS IT SOLUTIONS
Soluciones para Internet y Telefonía IP

NOLLMANN S.A.
Instrumentos Analógicos / Gabinetes Metálicos Estancos / Tableros
OCEBA
Organismo de Control de la Energía de la Provincia de Buenos Aires

OPTEL ARGENTINA
Fibra Óptica para Instalaciones de Telefonía

OSRAM ARGENTINA S.A.
Fábrica de Lámparas para Alumbrado Público

PC HARD/ LA RED COMPUTACION
Soluciones de Networking

PLANEX TECNOLOGIA S.A.
Enlaces de Fibra Óptica / Redes Inalámbricas / Instalación de Centrales Telefónicas

PREFORM S.R.L.
Fabricante y Distribuidor de Dispositivos Preformados

RCT
Residencias Cooperativas de Turismo

ROTOR PUMP S.A.
Soluciones Integrales para el Bombeo de Agua

SIEMENS TECNOLOGIA
Soluciones Integrales de Valor Agregado

SMC ENERGY S.A.
Desarrollo de Instrumentos de Medición y Control para el Mercado Eléctrico

SOPORTE ASESOR
Termografía Infrarroja / Asesoramiento Integral

SUPER CABLE de CONVERTECH S.A.
Red de Cable Coaxil y Fibra Optica

TADEO CZERWENY S.A.
Transformadores Rurales, de Distribución y Potencia

THAUN S.A. / AGENCIA OFICIAL CHEVROLET
Automóviles y Utilitarios

TECHNOLOGY BUREAU
Soluciones Integrales en Telecomunicaciones

TELPIN
Proveedor de Servicios de Telecomunicaciones

TESUR S.A.
Tecnología de Servicio para las Telecomunicaciones

ZOLODA
Materiales Eléctricos

Repudio en Morón a la represión en Kraft.

Este jueves 8 de Octubre, todas las fuerzas políticas del Concejo Deliberante, decidieron aprobar por unanimidad el proyecto del concejal de la Coalición Cívica - ARI, Alejandro Bormioli, en repudio a la brutal represión del 25 de septiembre contra los trabajadores de la ex-Terrabusi.
A su vez, el Concejo Deliberante solicita se arbitren las medidas necesarias para la inmediata reincorporación de los trabajadores despedido por la empresa.
Al terminar la sesión, Bormioli afirmó que "lo sucedido no es un ejemplo digno" en la resolución de los conflictos laborales y tildó al Gobierno provincial de "ineficiente".
Por esa razón se plegó a la preocupación de los diputados provinciales de la Coalición Cívica, Liliana Piani y Horacio Piemonte, por la inexistencia de un protocolo de actuación de las fuerzas de seguridad ante un conflicto de origen laboral.
En esa línea declaró que "Scioli es responsable como Gobernador ante la falta de reglamentación del accionar en éste tipo de casos".
Por otro lado sostuvo que el Gobierno nacional no puede hacer la "vista a un costado" sobre los conflictos sociales y que "si el kirchnerismo se acuerda 40 días tarde de los conflictos, la Argentina tiene un problema".

Cooperativas: ahora suspenden contratos para la limpieza del Riachuelo

(La Política OnLine). Se trataría de una jugada para anticiparse a la inminencia de una espiral de denuncias mediáticas. El escándalo se inició en Almirante Brown epicentro de las polémicas contrataciones de cooperativas truchas. Además, detrás de esto se juega una pulseada entre Kirchner y los intendentes del Conurbano que amenazan con desdoblar las elecciones para que no los afecte el rechazo social que cosecha el ex presidente.
La secretaría de Medio Ambiente, Homero Bibiloni, resolvió suspender la contratación de servicios de desmalezamiento previstos dentro del programa de saneamiento de la cuenca del Riachuelo y del río Matanza, en sintonía con la controversia por la intervención de los Municipios en la selección de las cooperativas de trabajo que realizaban algunas de esas tareas.

La de Almirante Brown, a cargo del intendente Rubén Darío Giustozzi, fue una de las que quedó en el ojo de esa tormenta a raíz del manejo discrecional que en la organización de esas tareas venía llevando adelante la secretaría de Producción y Desarrollo que conduce Diego Fernández Garrido.

El funcionario mantiene aceitados contactos políticos con el jefe del Gabinete, Aníbal Fernández, de quien depende el titular de Medio Ambiente, Homero Bibiloni, envuelto en la disputa por el manejo presupuestario de ese programa que libra su superior con Julio De Vido, ministro de Planificación Federal, y en quien se respalda Bibiloni.
Hace unos días Giustozzi debió desguazar el esquema organizativo de las cooperativas que instrumentó Fernández Garrido y mediante el cual se agrupaban hasta trescientos trabajadores en una sola entidad porque, como se justificó el secretario, “es más fácil tratar con uno ó dos representantes que con 14 ó 15.”

El desguazamiento del modelo original para pasar a otro donde queden constituidos grupos de no más de veinte personas no resuelve el problema de fondo: el respeto por las normas que fijan las condiciones en que cada trabajador ingresa y egresa de ellas.

Bajo la excusa de la condición de monotributistas para acogerse a los beneficios de estos planes contra el desempleo, se convierten en unidades móviles de un engranaje superior que no parece preocupado por la celebración de asambleas ni la constitución de autoridades en cada cooperativa.

Curarse en salud

La noticia fue puesta en circulación ayer y captada solo por un público atento a las entrelíneas de las noticias en las señales de cable. Precisamente fue uno de ellos, el oficialista C5N, quien la dio a conocer en medio de un panorama de noticias dominado por la discusión de la Ley de Servicios Audiovisuales que debatía el Senado de la Nación.

Algunos legisladores K consultados por esta novedad, estimaron la iniciativa como un intento de poner en caja algunas situaciones salidas de madre a una espiral de denuncias contra funcionarios que hallarían la acogida en los Medios el último lustro con lo cual parece garantizada su repercusión en una opinión pública donde prima un humor anti gubernamental.

La especulación toma como antecedente que esta no es la única medida de ese tipo conocida esta semana. Concejales del oficialismo, aseguran que Giustozzi recibió nuevamente reclamos de arqueo de caja pero no como hace unas semanas del ministerio de Desarrollo Social sino que este tipo de exigencia, hasta ahora inusitada, partió del ministerio de Planificación Federal.

Se trata de un trámite administrativo usual pero infrecuentemente exigido con urgencia: la rendición de gastos por obras públicas concretadas con fondos provenientes del gobierno nacional. Esta celeridad coincide además con el encuentro que mantuvieron esta semana en Almirante Brown varios jefes comunales que impulsan una reforma política en la provincia de Buenos Aires y mediante la que exigirían que los Intendentes sean quienes fijen las fechas de las elecciones municipales, en un claro intento de emanciparlas de las nacionales.

Esta iniciativa, solo dada a conocer por el diario “Crítica” el pasado 8 de octubre, contaría con el discreto respaldo del gobernador Daniel Scioli y constituiría el primer intento serio del peronismo bonaerense de marcar una divisoria de aguas con el proyecto de Néstor Kirchner de garantizar la sobrevida del oficialismo con su candidatura presidencial o la de su esposa y actual mandataria, Cristina Fernández.

Del encuentro en Brown participaron los jefes comunales de Ituzaingó, Florencio Varela y Berazategui – Juan José Mussi, Julio Pereyra y Alberto Descalzo- y Giustozzi como anfitrión.

Quienes (no) movilizaron por la ley de medios

Como curiosidad comparativa, en la movilización resuelta ayer al Congreso en respaldo de la sancionada Ley de Medios, se observaron columnas provenientes de los distritos de Berazategui y de los de Lanús y Quilmes, conducidos por dos incondicionales del kirchnerismo, Darío Díaz Pérez y Francisco Barba Gutiérrez, hermanados también por dificultades de gestión donde pesa la ausencia del maná con la que lograron mantenerlas bajo control: los fondos enviados por la administración central.

No es un dato menor la ausencia de representantes del intendente de Lomas de Zamora, Jorge Rossi. En sesenta días más se sabrá si Santiago Carasatorre logra retener la presidencia del Concejo Deliberante. Una delicada operación política en la que el respaldo o el rechazo del titular del COMFER y concejal electo, Gabriel Mariotto, tendrá peso gravitante junto a los ediles que lo secundan.

En ambos casos – el de la reunión reformista y el de respaldo a la Ley – muestran el clima de fractura que predomina en los oficialismos de la Tercera Sección Electoral.

Sobre la base de estos datos que, se descuenta, maneja como pocos la mesa política del kirchnerismo, es que se habría resuelto el ingreso a un nuevo orden administrativo, en momentos en que se discute también una política de apertura hacia los controles más rigurosos de organismos de crédito internacional, con los que ahora se vería obligado a tratar.

Tal vez por eso, ni la mediación de Carlos Negro Soto, un ex edil justicialista de Almirante Brown de buen trato con Alicia Kirchner sirvió para quebrar el resistido y frío trato que dispensa a Giustozzi, a quien suele recordar en ausencia por al auto blindado que adquirió a cuenta del Municipio que dirige.

De Vido quiere intervenir Vialidad por el acto con Duhalde

(La Política OnLine). El titular del sindicato de Vialidad, César González, le organizó el martes pasado a Eduardo Duhalde un acto, en una dependencia del organismo que depende del Ministerio de Planificación. Ahora el gobierno amenaza con bloquearle las paritarias. Luis Barrionuevo, referente del sindicato, saldría a denunciar “persecución política”. La furia de Julio de Vido y la amenaza de un conflicto que multiplique los cortes de ruta en todo el país.´
Eduardo Duhalde anunció su candidatura a presidente y fue tapa de los diarios. Pero pocos percibieron que detrás de la historia había otra historia, acaso más interesante que las sinuosas afirmaciones del ex presidente.
Es que el anuncio, Duhalde lo hizo en una dependencia del mismísimo Ministerio de Planificación que conduce Julio de Vido. Al costado de la avenida General Paz, yendo hacia el Riachuelo, se puede observar un inmenso edificio de Vialidad Nacional, conocido internamente como “Distrito 1”.

Allí, el titular del sindicato de los Trabajadores Viales y Afines, César González, realizó el martes pasado una cena en homenaje a Eduardo Duhalde. Hasta el último minuto los organizadores estuvieron esperando la visita del ex presidente, quien finalmente llegó a la reunión, en la que ya había una nutrida presencia de medios, oportunamente avisados de la presencia del bonaerense.

Duhalde fue recibido por César González, un sindicalista que integra la CGT Azul y Blanca que conduce Luis Barrionuevo, uno de los aliados más fuertes de Duhalde en el mundo sindical. La excusa fue festejar el “Día del camino”, que curiosamente coincide con el cumpleaños del ex presidente.

En su discurso frente a las cámaras Duhalde anunció su candidatura presidencial, y la noticia rebotó por todos lados. Pero en la quinta de Olivos y el Ministerio de Planificación, tenían razones propias para indignarse. Es que junto a Duhalde se veía por la pantalla de televisión a César González y una enorme bandera de vialidad nacional.

“Esto es demasiado, utilizan una dependencia de un organismo nacional para organizar el lanzamiento de campaña del cabezón. Eso y decirnos que estamos pintados es lo mismo”, se enfureció uno de los hombres de Julio de Vido.

Inmediatamente llamaron al celular de César González que montó en cólera ante el intento de reprimenda de la gente de De Vido y les cortó el teléfono con palabras poco amables.

De Vido está particularmente indignado, porque en todos los años que lleva al frente del ministerio siempre aceptó sin mayores resistencias que César González se alineara con Barrionuevo, pese a ser uno de los más enconados adversarios del Gobierno.

“Nosotros no mezclamos la gestión con la política, nunca lo discriminamos por estar con Barrionuevo y él nos paga haciendo un acto con Duhalde en la sede de Vialidad, es una turrada demasiado grande”, se ofuscaban cerca del ministro.

La represalía

Todavía escaldados por la violenta desautorización, en el Gobierno analizar por estas horas una serie de accionar para “destruirle el gremio a González”. En primer lugar le habían ordenado al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, que suspenda la reunión paritaria del gremio de vialidad que había convocado para el próximo martes.

Pero la ofensiva no se quedaría allí. En la Casa Rosada analizan permitirle a UPCN (gremio de estatales oficialista) habilitarlo para que cumpla su viejo deseo de afiliar a los trabajadores de vialidad.

Claro que de concretarse el conflicto puede derivar en angustias mayores para el kirchnerismo, ya que el combativo González dejó entrever que “nosotros tenemos gente en las 24 provincias y si vamos a la guerra, cortamos todas las rutas del país”.

Barrionuevo y la conspiración interna

Como suele suceder cuando ocurren estos episodios, rápidamente se montó una conspiración interna para tratar de sacar partido de la situación. En este caso, fuentes de Vialidad afirmaron a La Política Online que el número dos de Vialidad, Sandro Férgola, le sugirió al secretario de Obras Públicas, José López, que acaso había llegado el momento de relevar de su cargo al titular del organismo, Guillermo Pierotti. En el organismo son conocidas las aspiraciones de Férgola por conducir Vialidad.

En esta movida, también mencionan en Vialidad, al poderoso gerente de Administración del organismo, Sergio Passacantando.

Ajeno a estas minucias, Barrionuevo ya fue notificado del escándalo y anunció que si el gobierno mantiene la decisión de castigar a César Gozález, denunciará públicamente la “persecución política” contra el sindicato de los trabajadores viales, y montará el escándalo pertinente.

En el Ministerio de Planificación tomaron debida nota de la advertencia, y por estas horas se debaten entre tomarse con soda la humillación sufrida y no agrandar el escándalo; o redoblar la apuesta en un intento por recuperar la autoridad pérdida.

Papel Prensa

Columna de Jorge Fontevecchia en el diario Perfil con los números de la empresa y el posible plan oficial para complicar negocios de Clarín y La Nación.
No hace trampa quien puede ganar sin ella. El mal es otra forma de pobreza, una carencia de recursos. Es el atajo que utiliza la ambición cuando la capacidad es inferior a ella.
El secretario de Comercio Guillermo Moreno es brutal porque compensa con fuerza tosca su falta de otros atributos. Una mente más sofisticada habría analizado los antecedentes de los representantes del Estado en Papel Prensa antes de hacerles confesiones que le harían daño al Gobierno si trascendieran, y hubiera así advertido que uno de ellos había sido empleado de Clarín, a pesar de representar formalmente al Estado, como informa PERFIL en la página 16. Igual que en el caso del operativo de la AFIP a Clarín, el victimario se daña a sí mismo por primitivo.
Moreno creyó que con sólo advertirles a los funcionarios citados que “afuera están mis muchachos, expertos en partirle la columna y hacerle saltar los ojos a quien hable” alcanzaba. Creyó que con “sus muchachos” no hacía falta gastar esfuerzos en inteligencia previa. Y se llevó un chasco porque el licenciado Carlos Collasso, consejero titular de vigilancia de la empresa Papel Prensa representando al Estado, pero ex empleado de Multicanal, la primera empresa de cable de Clarín, denunció frente a un escribano público lo que había escuchado. Por ejemplo: “Que era su intención (de Moreno) que el Estado sea el que compre las acciones de Papel Prensa a los privados (...) que luego de preguntar por el valor de las acciones manifestó que había que encontrar el modo de hacerlas bajar o si no el Estado iba a tener que expropiar la sociedad”.
Al poco elaborado método que usa Moreno para lograr su objetivo se agrega que su objetivo parte de un error de diagnóstico. Papel Prensa representa para Clarín hoy una ventaja competitiva menor de lo que fue durante las tres décadas de su existencia, porque la crisis mundial, que redujo el consumo de todo, sumada a la sustitución de lectores de papel por lectores de Internet, hizo que desde fines de 2008 el precio internacional del papel se desplomase, y la misma tonelada de papel para diarios por la que se pagó 860 dólares hoy se puede comprar hasta por la mitad.
En enero, mientras esa tonelada de papel importado costaba 860 dólares, la de Papel Prensa se vendía a 610 dólares a aquellos clientes que no fueran sus accionistas que, como es sabido, son los diarios Clarín y La Nación. Al ser más barato que el papel importado, hasta enero Papel Prensa no les vendía a todos los que quisieran comprarle. De las 170 mil toneladas que fabrica por año, 40 mil son consumidas por La Nación, 100 mil por Clarín y apenas 30 mil se venden a otros diarios . El resto de los diarios compra su papel en el exterior; el total de esas importaciones fue 84 mil toneladas en 2008, y se prevé que esa cantidad se reduzca a la mitad en 2009.
A lo largo del año el precio del papel no sólo bajó sino que la relación entre el precio de Papel Prensa y el papel importado se invirtió. Lo mismo que sucede con la nafta, que sube o baja junto con el petróleo en el resto del mundo pero su precio en la Argentina no se modifica, pasa con el papel importado, que bajó el 36% mientras el de Papel Prensa bajó sólo el 11% (siempre para clientes que no sean Clarín y La Nación) y hoy se vende a 610 dólares la tonelada cuando el papel importado se vende a 550 dólares. Corolario: ahora que su papel es más caro, Papel Prensa sale a ofrecerlo a todos los diarios cuando hasta enero era imposible comprarle.
Que el papel de Papel Prensa sea hoy el 11% más caro que el importado no quiere decir que Clarín y La Nación lo paguen más caro, porque el precio del papel para sus accionistas es de 500 dólares, todavía el 10% más barato que el importado.
Pero en el pasado esa diferencia de precio fue en promedio 30% más barato, llegando en los momentos de grandes devaluaciones a costar la mitad. Esto benefició a Clarín en mucho mayor proporción que a La Nación, que consume sólo un tercio de Clarín. Pagar el papel entre un tercio y la mitad fue una ventaja competitiva insuperable para cualquier competidor, y cuanto mayor fuera la cantidad de ejemplares a imprimir, peor era la situación del diario que compitiera con Clarín. Por ejemplo, Crónica, que cuando se fundó Papel Prensa vendía 700 mil ejemplares por día contra 300 mil de Clarín, fue cayendo progresivamente hasta ser hoy menos del 10% de aquella venta, mientras Clarín aumentó respecto de hace treinta años.
En un diario como Crónica el papel llegaba a representar más de la mitad de todos los costos, y al pagar hasta el doble de precio por él, tuvo que vender un diario con la mitad de páginas de Clarín pero al mismo precio. Así, a lo largo de las décadas, muchos de los lectores que iba perdiendo Crónica se pasaron a Clarín porque les daba más por menos. Después de una generación acostumbrada a Clarín, ¿quién podría cambiar ese hábito? Hasta Crónica terminó vendiéndose a un grupo de sindicalistas afines a Moyano.
Cuentas claras. Si Clarín no tuviera Papel Prensa gastaría 10 millones de dólares más en papel por año por mayor precio.
Pero además tendría que tener un stock de dos meses más de papel, que hoy no necesita porque siendo el dueño de la fábrica no precisa cubrirse frente a la falta de provisión. Dos meses son 17 mil toneladas, a 500 dólares cada una, son otros 8,5 millones de dólares que debería inmovilizar. Quizá comenzando a abrir el paraguas, hace tres días, justo después de haberse difundido el exabrupto de Moreno, Clarín salió a comprar 15 toneladas de papel al mercado internacional, después de no haber comprado ni una sola en los nueve meses de 2009, y logró comprarle a la fábrica canadiense Abitibi 5 mil toneladas a sólo 450 dólares cada una (el precio normal es 500 dólares la tonelada, pero como Abitibi atraviesa un concurso de acreedores bajó 10% más su precio, pero sólo por esa partida, y no podría regularmente abastecer a ese precio).
Además, Clarín, en lugar de pagar el papel entre 90 y 120 días, como hoy se lo cobra Papel Prensa, pasaría a pagar al contado (o a inmovilizar crédito en cartas de crédito). Tres meses y medio de crédito de consumo de papel equivalen a pagar anticipadamente otras 30 mil toneladas, que a 500 dólares cada una suman otros 15 millones de dólares de caja.
En síntesis, habría una pérdida económica de 10 millones de dólares anuales por mayor precio, más una inmovilización de caja por mayor stock y pago no financiado de otros 18,5 millones de dólares (8,5 y 10 millones, respectivamente). En total, un primer año de Clarín sin que existiera Papel Prensa le quitaría 28,5 millones de dólares, más de cien millones de pesos.
Pero si el Estado comprase a los privados Papel Prensa, Clarín recibiría por el pago de sus acciones en esa empresa aproximadamente 42 millones de dólares. En el pasado, las fábricas de papel de diario valían el equivalente a las ventas de dos años de papel, pero con la crisis mundial se valúan según las ventas de un año. Papel Prensa, que fabrica 170 mil toneladas anuales a 500 dólares cada una, alcanza ventas anuales –y al mismo tiempo un valor de compañía– de 85 millones de dólares. Clarín tiene el 49% de las acciones, por tanto le corresponderían 42 millones de dólares.
Se podría decir que con lo que cobraría por la venta de sus acciones cubriría el agujero de caja que le generaría el capital de trabajo por mayor stock y el pago al contado del papel más la pérdida de poco más de un año. Si a los 42 millones de dólares que recibiría se le restaran los 28,5 de capital de trabajo, quedarían sólo 13,5 millones de dólares para una pérdida anual por mayor precio de 10 millones de dólares por año. Al segundo año, Clarín comenzaría a tener un flujo neto negativo, habiéndose consumido 42 millones de dólares de su patrimonio.
A estudiar. Si el licenciado Moreno hubiera estudiado –como hace cualquier banco de inversión– el negocio sobre el que desea intervenir, tomándose el tiempo de consultar a los expertos de venta, fabricación y consumo de papel en Argentina, hubiera obtenido estos datos y en lugar de apelar a bravuconadas hubiera podido construirse un diagnóstico que le permitiera trazar un plan.
Si los recursos no fueran un problema, éste sería el mejor momento para comprar una fábrica de papel porque el precio es el menor. No hay necesidad de “encontrar el modo de hacerlas bajar (el precio de las acciones) o si no el Estado iba a tener que expropiar la sociedad” por varios motivos. Primero porque el precio ya es bajo para los volúmenes de dinero que está acostumbrado a manejar el Estado, y no resulta conveniente tener comportamientos patoteros que destruyan aún más el prestigio del Gobierno por hacer descender el 20 o el 30 por ciento de los eventuales 42 millones de dólares que debería pagarle a Clarín y los 19 millones de dólares que proporcionalmente le corresponderían a La Nación por sus acciones, si la valuación total de la empresa fuera de 85 millones de dólares. Papel Prensa no es Aerolíneas Argentinas, donde las cifras alcanzan los 1.000 millones de dólares: tiene mucho valor para los diarios pero poco precio en términos macroeconómicos.
Y segundo, porque ni Clarín ni La Nación van a vender acciones de Papel Prensa a ningún precio, porque ya han rechazado ofertas de compra de empresas extranjeras como la noruega Norske Skog, que compró la papelera chilena Bio-Bio, y la brasileña Pisa. Tanto Bio-Bio como Pisa producen 200 mil toneladas, cifras similares a las de Papel Prensa. La brasileña Pisa fue un caso similar al de Papel Prensa, porque fue fundada en el estado de Paraná, fronterizo con la provincia de Misiones, hace también tres décadas, por dos diarios: O’Estado de São Paulo y O’Globo, de Río de Janeiro.
La única forma que el Estado tiene para quedarse con el 72% de las acciones que le falta para ser dueña del 100% de Papel Prensa será consiguiendo que el Congreso vote su nacionalización, algo que sólo podría –y remotamente– lograr antes del próximo diciembre, porque ni a Clarín ni a La Nación les convendría venderla a ningún precio.
Sí podrá el secretario de Comercio molestar, como denunció el consejero de Papel Prensa Carlos Collasso ante escribano al decir que “el licenciado Moreno habló también del Sindicato del Papel, manifestando que iba a llevar a Papel Prensa a los sindicatos y en especial a los agresivos, con intención de que hagan manifestaciones e intervengan la sociedad con huelgas”, como también denunciar sobre contaminación e incumplimiento de normas ambientales de su fábrica.
El último temor que le queda a Clarín trasciende lo económico. Así como muchos importadores se quejan de que la Aduana no les aprueba las licencias automáticas de importación (área que supervisa directamente Moreno) y, por ejemplo, no se consiguen neumáticos de autos importados, o los muebles demoran ocho meses en ser liberados del puerto, algo similar podría suceder con el papel importado una vez que eventualmente el Estado hubiera nacionalizado Papel Prensa.
Actualmente, el papel está dentro de las partidas arancelarias que no requieren autorización previa de importación, pero bastaría una mera reclasificación para que Moreno pudiese regular la cantidad de papel que dispondría cada diario volviendo a lo que hizo Perón en los años 50, cuando no se fabricaba papel en el país y todo era importado, apelando a un organismo centralizador de importaciones –IAPI–, que lograba que el diario opositor La Prensa padeciera tal desabastecimiento que sólo podía aparecer con cuatro páginas diarias. Si bien esa amenaza afecta a todos los diarios, quien más la sufriría sería Clarín, porque su modelo de negocios es el de utilizar más intensivamente el papel como ventaja comparativa frente a sus competidores, porque es el que siempre da más.

Al Gore en el Gran Buenos Aires

Organizan Fundación Metropolitana - Fundación Proyecto Cambio Climático - Municipio de Tigre.
"Thinking Green: Economic Strategy for the 21st Century".
"Pensando en verde: Estrategia económica para el siglo XX
El ex Vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, Al Gore, visitará nuestro país y brindará una conferencia en la ciudad de Tigre el próximo miércoles 14 de octubre.
En una Conferencia orientada a los actores económicos Al Gore los anima a considerar temas más amplios al momento de planificar una estrategia de negocios, como ser, cuestiones ambientales, sociales y políticas.
Según postula Al Gore, los cambios físicos en nuestro planeta influencian nuestra economía global en forma significativa y obligan a repensar los abordajes empresariales.

Presentaron la propuesta académica para la Universidad del Delta

(Infoban). El Instituto que se instala en el Delta de Tigre es el único exclusivamente dedicado a formar profesionales que se desempeñan como agentes de la Administración Pública, de los poderes Judicial y Legislativo y agencias no gubernamentales.
A la presentación realizada en instalaciones del Marinas Golf por el Lic. Pablo Fontdevila, coordinador de Proyectos del Instituto Universitario Ortega y Gasset (IUOyG) asistieron el presidente del Concejo Deliberante de Tigre, Julio Zamora, quien estuvo acompañado por el Secretario General del IUOyG, Jesús Sánchez Lambás; y por el ex secretario de Políticas Universitarias del ministerio de Educación de la Nación, Juan Carlos Pugliese.
Zamora transmitió el saludo del intendente de Tigre, Sergio Massa, y manifestó estar contento por acompañar el proyecto del Instituto “que se instala en un lugar emblemático para Tigre, como es su Delta. Para nuestro municipio, la educación es una herramienta estratégica para el desarrollo de nuestra comunidad y la mejora de su calidad de vida, por eso buscamos que los alumnos puedan estudiar en las mejores condiciones posibles, brindarles acceso a becas. Este proyecto de institución educativa de alto nivel, que el municipio apoya activamente, mejora la calidad de educación en toda la región, y constituye un salto cualitativo para formar funcionarios con el objetivo de lograr una mejor gestión.”
Luego, el ex secretario Juan Carlos Pugliese destacó que la educación es un bien público reconocido mundialmente, porque “la educación es para toda la vida y para todos. Agradezco a la Fundación Ortega y Gasset, que alienta y apoya a este nuevo instituto.”
El Secretario General del IUOyG, Jesús Sánchez Lambás, recordó al filósofo español José Ortega y Gasset como inspirador de esta obra. “Sólo se progresa y se rompen las barreras sociales con la educación y el conocimiento. Argentinos y españoles, criollos y europeos seguimos en un pie de igualdad las enseñanzas orteguianas, americanista apasionado de la ciencia y de la técnica. Este proyecto del Instituto abarca programas singulares con valor añadido y la mención de calidad de la Unión Europea, que reconoce los títulos que otorgará el Instituto a los graduados. Nos hemos focalizado estratégicamente en estas tierras gracias a Sergio Massa, quien preside la Fundación Universidad del Delta, que nos ha brindado su apoyo y entusiasmo en todo momento.” finalizó Sánchez Lambás.
Finalmente, Pablo Fontdevila informó las etapas del desarrollo del proyecto y los próximos pasos a seguir, destacando que el IUOyG formará profesionales de alto nivel para desempeñarse como agentes de las administraciones públicas, de los poderes Judicial y Legislativo, de agencias no gubernamentales y empresas vinculadas por su gestión con el Estado, preparando funcionarios a partir de nuevos roles y aptitudes y aportando a la mejora de las políticas públicas.

Solicitan al Ejecutivo de Vicente López realizar una inspección en Diacrom. Contaminación con cromo.

(Infoban). Lo hizo el Deliberante para que el Ejecutivo ordene una inspección en la empresa de Munro acusada de contaminar con cromo las napas de agua.
El Concejo Deliberante de Vicente López sancionó una Resolución por la cual solicita al D.E. Municipal que realice una inspección en la Empresa DIACROM, ubicada en la calle José Hernández, del barrio de Munro, a fin de determinar el destino de la tierra que se está retirando de la misma.
La Resolución sancionada tiene en cuenta la inquietud planteada por los vecinos de la zona cercana a la ubicación de dicha Empresa y considera que, estos vecinos han planteado su inquietud por el ingreso y egreso de camiones de tierra de dicha planta, desconociendo el origen y destino de los mismos; que, dada la contaminación que produjo esta empresa, es preocupante conocer el destino final de la tierra que se retira del lugar, la cual podría producir contaminación en otras zonas del Partido y que, para dar respuesta a dicha inquietud, el D.E. Municipal, debe realizar una inspección a la Empresa, y como la misma se encuentra inmersa en una investigación judicial, de ser necesario deberá pedir autorización a las autoridades judiciales intervinientes en la misma.

El fin de semana largo comenzó con todo. Con gran movimiento de turistas.

(Diario Hoy). Los lugares más elegidos fueron Mar del Plata, el Partido de la Costa, Necochea, Villa Gesell y Tandil. A última hora aumentó la reserva de alojamiento y fue en alza la compra de pasajes de larga distancia. Gran expectativa del sector turístico.
Luego de unas vacaciones de invierno con números negativos para el turismo, el fin de semana largo, fue recibido con gran expectativa por los principales centros turísticos.
Con motivo del feriado del 12 de octubre, cuando se cumplen 517 años de la llegada de los españoles a América, el inicio del fin de semana extendido estuvo signado por un notable aumento de la venta de pasajes de larga distancia, aunque el pronóstico climático no favoreció a los turistas.
Mar del Plata, junto a los demás balnearios de la costa, desde Necochea hasta Villa Gesell y también Tandil, figuran entre los destinos más elegidos por los turistas, lo que se traduce en un alto nivel de reservas para alojamiento, según informaciones emitidas por la secretaría de Turismo de la Nación y de la Provincia, así como de las respectivas municipalidades.
La demanda y los pedidos de reserva aumentaron incluso en las últimas 24 horas, al punto que para ayer, solamente desde la terminal de Omnibus de Retiro, se preveía la salida de 1.502 servicios, a los que ya se sumaron 489 adicionales.
Para prevenir cortes
La jornada previa a la gran movilización que se inició por el fin de semana largo, estuvo signada por las consecuencias del amparo conjunto presentado el miércoles pasado por los municipios de la costa, contra la amenaza de cortes de la autovía, por parte de vecinos de Lezama.
Los autoridades comunales de General Pueyrredón, Mar Chiquita, General Alvarado, Partido de la Costa, Villa Gesell y Pinamar se movilizaron luego de que vecinos del pueblo de Lezama anunciaron que volverían a marchar hacia la ruta, en reclamo de su autonomía del partido de Chascomús.
La amenaza de los vecinos de Lezama también generó preocupación en el seno del gobierno bonaerense y el mandatario provincial, Daniel Scioli, que solicitó en reiteradas ocasiones que depongan su actitud.
Luego de conocerse el respaldo judicial al recurso de los intendentes costeros, la Policía de la Provincia anticipó que “garantizará el tránsito vehicular en la autovía 2 para quienes viajen con destino a la Costa (Atlántica) por el fin de semana largo”.
Fin de semana con controles
En la Jefatura de Gabinete bonaerense advirtieron que comenzaron los controles, que se extenderán durante todo el fin de semana largo, y que supervisarán el descanso de choferes y el nivel de alcoholemia en sangre en aquellos conductores de ómnibus y micros de corta, media y larga distancia.
Mariano Hidalgo de la dirección de Política de Seguridad Vial, explicó que “estos operativos se realizarán desde hoy (por ayer) y durante todo el fin de semana largo en los peajes de las rutas más transitadas y en los corredores libres de alcohol en la zona metropolitana”.
Por su parte, Omar Comelli, director de inspecciones del ministerio de Trabajo provincial, sostuvo: “hemos recibido la instrucción de realizar controles en las terminales de los principales centros turísticos de la Provincia y paradores en el Conurbano Norte y Sur. En ellos se fiscaliza -además la registración laboral de los choferes- la posesión de la libreta de trabajo, el cumplimiento de la jornada de trabajo y fundamentalmente el respeto del descanso de 12 horas entre viajes.”

Algunas demoras en la ruta 2
En coincidencia con el comienzo del fin de semana largo, los vecinos de Lezama realizaron una protesta en la ruta 2, que si bien no paralizó el tránsito en forma total, generó demoras.
Los atrasos se provocaron en un trecho de cinco kilómetros: desde la plaza del pueblo hasta el cementerio. Una cola de al menos 3.000 metros se formó después de las 16.
Los casi 5.000 manifestantes que se volcaron a la autovía 2 reclamaban la creación del municipio autónomo de Lezama y la secesión de Chascomús.
La procesión comenzó después de las 15.30 cerca de la plaza central, al costado de la ruta 2. En los primeros minutos y hasta que llegó la gente quedaron habilitados dos carriles en dirección a Mar del Plata. Pero después, y mientras los manifestantes se acercaban al cementerio (punto final de la protesta), se achicó el carril de tránsito y comenzaron las demoras.
“Se tarda más de 20 minutos para hacer 5 kilómetros”, admitió un policía. El comentario del uniformado refería a que, si bien se había formado un cordón policial, integrado por más de 500 policías que trató de evitar el corte total, uno de los carrilles ya había sido suspendido.
Las autoridades de la Policía de Seguridad Vial solicitaron a los automovilistas que reduzcan la velocidad a 40 kilómetros por hora para atravesar la salida de Lezama.

Partido de la Costa: La Historia sin Fin...22 "El Loco"? No, 22 Balnearios mas en el Partido de La Costa

(surfriderpartidodelacosta). Parece mentira que entrando al 2001 todavía no se tenga memoria en lo que respecta al cuidado de nuestro frente costero que sufre año a año, no solo de los embates del mar, sino también y en mayor medida de la mano del hombre.
Sabemos de nuestra situacion, que las playas del centro del Partido de La Costa sufren de una mayor erosion y que va en aumento, no solo por la poca llegada de arena a nuestras playas que es atrapada mas al sur por las escolleras de nuestras Ciudades Vecinas, sino que tambien por la extraccion incontrolada de arena de nuestras playas. Sumado a esto es de conocimiento publico que todas nuestras localidades fueron creciendo de manera invasiva sobre la playa, pero no obstante, del aumento
del Turismo surgio la necesidad de una mejor servicio en la zona de playa. Esto dio nacimiento a los primeros balnearios en toda la Costa Atlantica, que en principio y quizas sin conocimiento de los causales que provocarian a futuro, se construyeron sin ningun tipo de estudio de impacto ambiental, y para ello fue necesario desforestar, barrer,
mutilar y hasta extinguir la primer franja y hasta la segunda en algunos casos del cordon de medanos que protegia a las ciudades de las grandes crecidas del mar, pero tambien le brindaba
mas superficie recreativa a todos los turistas que nos visitaban.
Los balnearios eran construidos directamente sobre el medano o la playa
misma, con el fin de brindar un mejor servicio turistico de playa, pero con el tiempo se transformo en un desestabilizador del ecosistema de nuestra region, ya que salvo aquellos que fueron construidos con la idea de preservar el ecosistema, de estos unos pocos, el resto se encargo de no solo destruir lo poco que quedaba de medanos sino tambien de contaminar el medio.
En el 2006 la Provincia de Buenos Aires se encargo de dictaminar una ley que establece normas y cuidados para el litoral costero bonaerense, pero solo la Ciudad vecina de Villa Gesell tomo la posta y hoy es el ejemplo a seguir, regulando estrictamente la construccion de sus balnearios acorde a la ley provincial, educando a sus ciudadanos y visitantes, cuidando su principal recurso turistico economico. Entonces porque es tan dificil copiar esa iniciativa en nuestro Partido de La Costa. Que tenemos que pensar con respecto a la permisibilidad de licitar 22 balnearios mas, sumado a los treinta y pico existentes que estan todos fuera de reglamento y que segun se iban a remover para la instalacion apropiada de los futuros balnearios en nuestras playas adaptados a la nueva ley.
El ejemplo mas claro es el de Santa Teresita, la nueva ley impulsa la construccion de balnearios con una distancia de 1km entre ellos, aparte de un riguroso espacio para su asentamiento, construido sobre pilotes a dos metros de altura para dejar paso a la arena, conexion a red cloacal y de agua, entre otras requerimientos. Pero en nuestro caso son muy pocos los que cumplen con todos estos requisitos, y si hablamos de las distancias en 3 km la idea es de que habria 3 balnerios, pues contando bien en esa franja se ubican 8 balnearios o estructuras edilicias sobre los medanos.
Entonces vemos que todo esta fuera de foco y no estamos de acuerdo en ubicar 22 balnearios mas para que se sumen a los que ya estan, en todo caso exigimos se continue con la idea de la nueva ley sobre los balnearios existentes y se apliquen las mismas normas que en Villa Gesell con la simple finalidad de mejorar el aspecto y el ecosistema de nuestras playas.
Dejamos al pie de este informe, la carta entregada al Presidente del Honorable Consejo Deliberante y a los Concejales que integran este Consejo para su lectura y asi poder lograr el sencillo convencimiento de no destruir mas nuestro frente costero, pero si nos adherimos a trabajar en conjunto para lograr la futura proteccion y embellecimiento de nuestro principal recurso turistico y economico que es nada mas y nada menos que nuestra Playa.

Carta dirigida al Honorable Concejo Deliberante:
“La Playa te habla, solo debes escucharla. En la Arena solo deja tus huellas”.
Honorable Consejo Deliberante
Municipalidad de La Costa
S / D
Santa Teresita, 9 de Octubre del 2009.
Estimados Concejales del Partido de La Costa:
Por medio de esta nota, me dirijo a Ustedes con el motivo de informar nuestra oposición a la votación del día de hoy destinada a la aprobación de licitaciones de 22 Balnearios para nuestro frente costero.
Durante muchos años y desde su nacimiento nuestras Ciudades se han asentado y desarrollado siempre invadiendo el frente costero. De la misma manera hemos sido testigos visuales de los errores en la planificación urbana y de sus asentamientos ya que las mismas jamás respetaron ley alguna y al día de hoy se sigue imponiendo esta norma a pesar de las Leyes Provinciales y las ordenanzas Municipales vigentes.
Hoy se define parte del destino de nuestras Playas, el destino de nuestro principal recurso turístico y económico, ni más ni menos, de nuestro frente marítimo. Esta decisión será el punto de partida para ver que tanto nos preocupa y nos interesa nuestra Casa que es La Playa.
En los inicios de nuestro Partido no se hablaba, un poco por desconocimiento otro poco por picardía, de los efectos nocivos de tocar nuestra franja de Medanos. La misma que dentro de sus características podemos mencionar barreras de contención contra el avance del mar, reservas de agua dulce potable, y hasta contención ante una posible invasión militar entre otras. Pero lo mas notable es que hoy están en extinción, la causa es la falta de control y el mal uso de este recurso natural, y entre ellos podemos mencionar la mutilación de estos para la apertura de pasajes o bajadas a la playa, extracción de arena de manera incontrolada, y uno de sus puntos mas sobresalientes esta la construcción de balnearios sobre estos cordones medanosos, los cuales en principio conlleva la deforestación natural que sirvió durante años para su fijación en las Ciudades mas importantes de nuestro Partido para luego terminar de destruir y desdibujar lo mas bonito que tenemos que es nuestro frente costero. La Playa se esta transformando en un recurso no renovable y esta en juego el tesoro mas preciado que tenemos.
En el año 2006 se asomo una luz de esperanza cuando el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires el Sr. Daniel Scioli decreto una ley para la protección del Litoral Marítimo Bonaerense, la misma fue tomada en cuenta por las diferentes Ciudades e incluso en nuestro Partido. El ejemplo más notable fue la Ciudad de Villa Gesell, la cual con compromiso y voluntad política y de la Población pudieron revertir en gran parte la problemática de sus playas, ganando año a año casi tres metros de playa. Pero para llegar a esto tuvieron que resignar varias puntos importantes y entre ellos la construcción de Balnearios fue uno de los mas difíciles pero mas importantes, sumado a otros mas.
Si nos posicionamos en nuestro Partido de La Costa, hoy nuestros Turistas veranean en las Costaneras y no en las Playas. Ya no queda lugar para los veraneantes, las playas nos quedan chicas para tanto afluente y actividad costera, y esto sumado a las grandes extensiones que toman las concesiones balnearias, limitamos el espacio solo para unos pocos, impidiendo la utilización libre y gratuita de nuestros espacios naturales a todos los que nos visitan. En este punto queremos mencionar que las Playas deben ser Libres y para todos, y Mar del Plata esta pujando en este tema.
Por otro lado no podemos encontrarnos a favor de nuevos balnearios hasta no se tomen medidas con los existentes, los cuales la gran mayoría no respeta ningún tipo de reglamentación acorde a la nueva ley, pero tampoco a la vieja, ya que afectan directamente a nuestra franja costera en lo estructural pero también en lo que respecta al cuidado del medioambiente. Por otro lado solo funcionan en temporada y fuera de ella son impresentables y peligrosos para la Comunidad y la playa. Toda construcción sobre lo poco que queda de nuestro primer Cordón de Medanos será a futuro la desaparición del mismo y no estamos de acuerdo en seguir apostando a la destrucción de nuestras playas.
En nombre de Surfrider Foundation Argentina, decimos NO a la construcción de Balnearios, decimos NO a la destrucción de nuestras frente Marítimo, decimos SI al cuidado de nuestra verdadera casa que es La Playa, nuestro principal recurso turístico económico, y los fundamentos están frente a la vista de todos nosotros y si queremos cambiar esta lamentable situación debemos ponernos los pantalones y demostrar voluntad política y compromiso con toda la ciudadanía y con nosotros mismos, solo debemos pensar en las futuras generaciones y mirar hacia delante y visionar las playas añoradas que nuestros Pioneros soñaron para nosotros y nosotros para nuestros hijos.
Sin más, solo deseamos vean en su interior y voten con determinación, pero piensen que solo la historia los juzgara, podemos ver un futuro de playas limpias, amplias y saludables o todo lo contrario, quedarnos sin playas.
Sin otro motivo, esperando una resolución por el bien de nuestras Playas, saludo a Ustedes muy atentamente.
Ariel G. Fiocco
Presidente Capitulo Partido de La Costa
Miembro Comisión Directiva
Surfrider Foundation Argentina

AVELLANEDA: ONCE DETENIDOS EN ALLANAMIENTOS.

Siete masculinos y cuatro femeninas fueron detenidos en diversos allanamientos realizados en Avellaneda.
Los procedimientos fueron realizados por personal policial de la comisaría 3° de la citada localidad, junto a personal del Gabinete de Prevención de comisarías Avellaneda 1.2.4.5.6 y 7ma. Infantería Pilar, y Tigre, Grupo Halcón, Personal de Policía BS. As. 2.
Los pesquisas dieron cumplimiento a ocho órdenes de allanamiento en causa caratulada comercialización de estupefacientes, tenencia ilegal de arma y munición de guerra - tenencia ilegal de arma de uso civil - robo, libradas por la U.F.I NRO. 2 descentralizada de avellaneda, y el juzgado de garantías nro. 9 del departamento judicial de Lomas de Zamora, De esta manera se procedió a desbaratar dos bandas dedicadas a la venta de estupefacientes,.
En el primer objetivo sito en la calle Ocantos al 1600 se logro la aprehensión de dos masculinos, de 68 y 22 años, a quienes se les incautaron 198 dosis de Paco sumando 198 grs. total, $ 1280 pesos en billetes de baja denominación.
Por Otra parte , en una vivienda lindera, otros dos masculinos y una femenina , de 36, 22 y 55 años respectivamente, los que fueron apresados y se confiscaron dos panes de Picadura de Marihuana arrojando un peso de 2 kgs., 323 envoltorios conteniendo un total de 1.615 grs. de Picadura de Marihuana. Una pistola Bersa calibre 9 mm con numeración suprimida con 7 cartuchos intactos mismo calibre. Electrodomésticos y 2.730 $ en billetes de baja denominación.
A una cuadra de los anteriores domicilios se detuvo a dos femeninas y se decomisó un revolver marca Pucara calibre 38 largo Special numeración C10650 (con pedido de secuestro activo) con 5 cartuchos intactos mismo calibre, celulares , electrodomésticos y 1.120 $ efectivo en billetes de baja denominación.
Otro allanamiento se produjo en la calle Argentino Valle al 300 donde se logro la aprehensión de dos masculinos, de 29 y 34 años, y la incautación de una pistola marca Bersa calibre 22 con numeración suprimida, con 6 cartuchos mismo calibre. Un revolver marca Doberman calibre 32 enumeración suprimida y 3 cartuchos intactos mismo calibre.
En otro de los objetivos sito en Argentino Valle al 500 se logro la aprehensión de un hombre de 47 añosa quien se le incautó un revolver calibre 32 marca Pasper Bagual con numeración suprimida y 7 cartuchos intactos mismo calibre.
En tanto que en el último allanamiento sito en Zapiola al 1400, se logro la aprehensión de una femenina (a) “LA CABEZONA”, y la incautación de 800 gramos de Clorhidrato de Cocaína ( dos panes), 245 envoltorios de Nylon con cocaína en un total de 245 gms. y 2.520 $ en billetes de baja denominación, celulares
En los allanamientos estuvo presente la Dra. Mariela Bonafine, Agente Fiscal de la Ufi Descentralizada Nro. 2 de Avellaneda, quien convalido lo actuado y las aprehensiones.