BUENOS AIRES, Noviembre 09, (PUNTO CERO-Empresas News) Los profesionales en Ciencias Económicas advirtieron sobre las "nefastas consecuencias" que generarían en la Argentina dos resoluciones del Consejo de la Magistratura, que "desconociendo derechos constitucionales y normas legales" les otorgan a los abogados nuevas facultades como auxiliares de la Justicia que históricamente formaban parte de la actividad de los contadores.
Así se desprende del texto de una solicitada publicada recientemente por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, una entidad que nuclea a cerca de 60.000 profesionales, de los cuales más de 10.000 ya firmaron un petitorio para que quede sin efecto la resolución de la Justicia que favorece a los abogados.
Es más, el sector más combativo de los contadores, además de tramitar en las próximas horas una audiencia con la ministra de Economía, Felisa Miceli, está dispuesto a impulsar todas las acciones civiles y penales que pudieran corresponder contra los responsables de esta medida. La eventual implementación de ambas resoluciones (528/05 y 1/06) desataría una "guerra legal" entre contadores y abogados por las funciones inherentes a cada una de estas profesiones como auxiliares de la Justicia. (PUNTO CERO-Empresas News).
jueves, noviembre 09, 2006
100 empresas ya trabajan bajo concepto RSE
BUENOS AIRES, Noviembre 09, (PUNTO CERO-Empresas News) Las 100 empresas más importantes de la Argentina comenzaron a trabajar, en sintonía con el ministerio de Trabajo, bajo el concepto de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) para optimizar las buenas prácticas laborales. Así lo informaron, añadiendo que la RSE fue uno de los principales temas del 42do. Coloquio de IDEA en Mar del Plata, donde los empresarios pidieron acciones concretas para mejorar la inclusión social.
En las conclusiones del Coloquio se indicó que "la nueva previsibilidad de la economía argentina es un contexto favorable para que las firmas puedan desarrollar su base de negocios y plantearse estrategias de generación de ventajas competitivas dinámicas, que permiten nuevas oportunidades de empleos decentes, una mayor inserción internacional y la incorporación del territorio en los modelos de desarrollo".
Para ello, se propuso "promover, enriquecer y fortalecer sin ningún tipo de atajos esta nueva construcción institucional que permite al país encontrar la consolidación del crecimiento con equidad".
Además, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, adelantó a la agencia Télam que el Gobierno analiza un proyecto para que todas las empresas que participen a futuro de las licitaciones públicas tengan en sus bases los conceptos de la RSE, en el marco del trabajo que desarrolla la cartera junto a las 100 empresas más importantes del país.
Además se realizó el primer Foro Iberoamericano sobre RSE de Novartis en un hotel porteño, donde distintos especialistas coincidieron en que las buenas prácticas no son opcionales sino una necesidad. El director regional corporativo de Novartis para Latinoamérica, Luis Villalba, sostuvo que en la Argentina el tema está "candente": "Estamos en una fase donde predomina el conocimiento y la difusión pero tenemos que pasar a la acción. Hay un tremendo interés de la población y una gran actuación de parte de las empresas junto con el apoyo oficial", enumeró el directivo. (PUNTO CERO-Empresas News).
En las conclusiones del Coloquio se indicó que "la nueva previsibilidad de la economía argentina es un contexto favorable para que las firmas puedan desarrollar su base de negocios y plantearse estrategias de generación de ventajas competitivas dinámicas, que permiten nuevas oportunidades de empleos decentes, una mayor inserción internacional y la incorporación del territorio en los modelos de desarrollo".
Para ello, se propuso "promover, enriquecer y fortalecer sin ningún tipo de atajos esta nueva construcción institucional que permite al país encontrar la consolidación del crecimiento con equidad".
Además, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, adelantó a la agencia Télam que el Gobierno analiza un proyecto para que todas las empresas que participen a futuro de las licitaciones públicas tengan en sus bases los conceptos de la RSE, en el marco del trabajo que desarrolla la cartera junto a las 100 empresas más importantes del país.
Además se realizó el primer Foro Iberoamericano sobre RSE de Novartis en un hotel porteño, donde distintos especialistas coincidieron en que las buenas prácticas no son opcionales sino una necesidad. El director regional corporativo de Novartis para Latinoamérica, Luis Villalba, sostuvo que en la Argentina el tema está "candente": "Estamos en una fase donde predomina el conocimiento y la difusión pero tenemos que pasar a la acción. Hay un tremendo interés de la población y una gran actuación de parte de las empresas junto con el apoyo oficial", enumeró el directivo. (PUNTO CERO-Empresas News).
miércoles, noviembre 08, 2006
MERCEDES. Seguirían los cambios en el palacio. Tranquilidad por las renuncias
MERCEDES, Noviembre 08, (PUNTO CERO-El Nuevo Cronista) Los días de la semana pasada fueron poco usuales en el palacio municipal. Existieron varias versiones en torno a posibles alejamientos, pero ninguna de ellas fue confirmada. A pesar de ello todo indica que en el área vinculada a Economía, se podría producir un nuevo alejamiento.
Fuentes extraoficiales del Ejecutivo aseguraron que “ninguna de las renuncias tomó por sorpresa al intendente” y dejaron traslucir que fueron inducidas desde el seno mismo del Ejecutivo. “Esto tiene que ver con los cambios que el intendente anunció a mediados de año, confirmó cuando se fue Bertera y ratificó horas antes de la renuncia de Bozzini”, aclararon.
A pesar de ello, el martes por la mañana cuando Selva fue interrogado sobre la posible renuncia de Aschero (que fue presentada después de las 10 de la mañana de ese día) dijo que eran “solamente trascendidos periodísticos”.
Algunas versiones dan cuenta que –en realidad- Aschero habría presentado la renuncia el viernes por la tarde y que Selva le habría dicho que lo piense. Aunque Aschero –extrao-ficialmente- aseguró que ya estaba hablado que “después de la licitación de las 112 viviendas yo me iba. Esto no es lo mío”, confesó e insistió que su intención fue “darle una mano a Carlitos”.
El miércoles Aschero esquivó los micrófonos y se presentó al área de comunicaciones a devolver el celular que le había dado le gestión. No quiso hacer declaraciones pero se mostró molestó por el trato que había tenido desde algunos sectores. “Somos todos de Mercedes, nos conocemos y hubo cosas que me hicieron no me gustaron”, insistió.
Tanto el intendente como todos los funcionarios interrogados aseguran que la renuncia de Aschero forma parte de un reordenamiento de toda la estructura municipal. Y dan cuenta que no sería el último de los alejamientos. “No podemos ponernos a explicar los motivos de cada uno de los cambios, pero todos fueron decididos por el intendente”, insistieron en aclarar.
Lo cierto es que a pesar de los interinatos, en la semana que pasó Selva viajó a Merlo a participar de una de las reuniones itinerantes del gabinete provincial, estuvo con Solá y coordinó un encuentro con Adriana Puiggrós. Desde ese día se mostró tranquilo, mucho más distendido que el mismo lunes que había realizado un par de entrevistas periodísticas en las cuales se lo había notado molesto en el diálogo con los medios. A tal punto es así que en declaraciones televisivas salió a aclarar que: “no tengo campos” (sic).
Esa tranquilidad que se transmitía en los círculos íntimos del intendente, no se transmitía ni a las segundas líneas ni al cuerpo de concejales que se enteraron –en muchos casos- de las renuncias por los propios periodistas.
Interinatos
Actualmente Jorge “Coco” Tilli se encuentra interinamente a cargo de la secretaría de desarrollo y Néstor Palacios hace lo propio en Obras y Servicios Públicos. Palacios ya había ocupado interinamente esa secretaría cuando el renunciante fue Edgardo Gorosterrazú. (PUNTO CERO-El Nuevo Cronista).
Fuentes extraoficiales del Ejecutivo aseguraron que “ninguna de las renuncias tomó por sorpresa al intendente” y dejaron traslucir que fueron inducidas desde el seno mismo del Ejecutivo. “Esto tiene que ver con los cambios que el intendente anunció a mediados de año, confirmó cuando se fue Bertera y ratificó horas antes de la renuncia de Bozzini”, aclararon.
A pesar de ello, el martes por la mañana cuando Selva fue interrogado sobre la posible renuncia de Aschero (que fue presentada después de las 10 de la mañana de ese día) dijo que eran “solamente trascendidos periodísticos”.
Algunas versiones dan cuenta que –en realidad- Aschero habría presentado la renuncia el viernes por la tarde y que Selva le habría dicho que lo piense. Aunque Aschero –extrao-ficialmente- aseguró que ya estaba hablado que “después de la licitación de las 112 viviendas yo me iba. Esto no es lo mío”, confesó e insistió que su intención fue “darle una mano a Carlitos”.
El miércoles Aschero esquivó los micrófonos y se presentó al área de comunicaciones a devolver el celular que le había dado le gestión. No quiso hacer declaraciones pero se mostró molestó por el trato que había tenido desde algunos sectores. “Somos todos de Mercedes, nos conocemos y hubo cosas que me hicieron no me gustaron”, insistió.
Tanto el intendente como todos los funcionarios interrogados aseguran que la renuncia de Aschero forma parte de un reordenamiento de toda la estructura municipal. Y dan cuenta que no sería el último de los alejamientos. “No podemos ponernos a explicar los motivos de cada uno de los cambios, pero todos fueron decididos por el intendente”, insistieron en aclarar.
Lo cierto es que a pesar de los interinatos, en la semana que pasó Selva viajó a Merlo a participar de una de las reuniones itinerantes del gabinete provincial, estuvo con Solá y coordinó un encuentro con Adriana Puiggrós. Desde ese día se mostró tranquilo, mucho más distendido que el mismo lunes que había realizado un par de entrevistas periodísticas en las cuales se lo había notado molesto en el diálogo con los medios. A tal punto es así que en declaraciones televisivas salió a aclarar que: “no tengo campos” (sic).
Esa tranquilidad que se transmitía en los círculos íntimos del intendente, no se transmitía ni a las segundas líneas ni al cuerpo de concejales que se enteraron –en muchos casos- de las renuncias por los propios periodistas.
Interinatos
Actualmente Jorge “Coco” Tilli se encuentra interinamente a cargo de la secretaría de desarrollo y Néstor Palacios hace lo propio en Obras y Servicios Públicos. Palacios ya había ocupado interinamente esa secretaría cuando el renunciante fue Edgardo Gorosterrazú. (PUNTO CERO-El Nuevo Cronista).
NECOCHEA. Molina alabó la gestión del gobernador Solá
NECOCHEA, Noviembre 08, (PUNTO CERO) El intendente radical de Necochea, Daniel Molina, destacó la gestión de gobierno de Felipe Solá, en el marco de la jornada sobre Gobierno Local como Promotor de Desarrollo, y, si bien cree que su partido debe presentar un candidato propio a gobernador, podría ser parte de “una concertación” a nivel nacional. Por su parte, el marplatense Daniel Katz, no quiso ser parte de las especulaciones que lo citan como un candidato del Frente para la Victoria y prefirió ser “prudente y esperar a ver comos se desenvuelven las cosas”.
Antes de ingresar el recinto de sesiones de la Cámara de Diputados junto al presidente del cuerpo, Ismael Passaglia, y los organizadores de la jornada, el diputado Juan Gobbi y el senador Jesús Porrúa, los jefes comunales se refirieron a lo que dejó la declinación del gobernador Felipe Solá a postularse para un nuevo mandato.
Katz consideró “saludable” la decisión del mandatario por “haber sabido leer la situación política” porque “hay que saber interpretar a la gente”, dijo. Por su parte, Molina comentó que “se dio lo más seguro y se abre un momento de cierta inestabilidad”.
El jefe comunal necochense analizó que el corrimiento de Solá presentará dos escenarios: “Por un lado aparecerá una especie de carrera para ver quien será el candidato oficialista y por el lado de los intendentes de los partidos de oposición, surge un trabajo para darle sustentabilidad a todos aquellos proyectos que venían funcionando y que entran en una zona de inestabilidad”.
“Comenzaremos a trabajar para sostener estos proyectos y seguir manteniéndolos en base a una confianza mutua que hemos sabido conseguir, porque más allá de ser de signo político diferente ha sido un gobierno que yo rescato en cuanto a los logros y a la seriedad con la que ha trabajado”, aseguró Molina. En este sentido, agregó: “Respeto grandes áreas de la gestión, porque no ha tenido corrupción importante y se ha manejado con cierta solidez. Y convengamos que no es poco”, sostuvo.
No obstante Molina comulga con la idea de que la UCR tenga su candidato para competir por la gobernación el año próximo, aunque no tanto para presidente. “Para la provincia tenemos que tener un candidato propio, sin dudas. Pongo un paraguas en cuanto al candidato nacional donde podemos formar parte de alguna concertación, fundamentalmente, dada la situación actual del partido radical”, sentenció.
En tanto, el intendente de Mar del Plata no pudo asegurar si la renuncia de Solá puede dar más espacio a la concertación a nivel provincial y se mostró cauteloso ante las versiones que lo indican como uno de los candidatos del presidente Néstor Kirchner. “Es el día después, donde hay muchas especulaciones e improvisaciones” por eso “como siempre lo más prudente es tener calma, cautela y esperar a ver como se desenvuelven las cosas”. (PUNTO CERO).
Antes de ingresar el recinto de sesiones de la Cámara de Diputados junto al presidente del cuerpo, Ismael Passaglia, y los organizadores de la jornada, el diputado Juan Gobbi y el senador Jesús Porrúa, los jefes comunales se refirieron a lo que dejó la declinación del gobernador Felipe Solá a postularse para un nuevo mandato.
Katz consideró “saludable” la decisión del mandatario por “haber sabido leer la situación política” porque “hay que saber interpretar a la gente”, dijo. Por su parte, Molina comentó que “se dio lo más seguro y se abre un momento de cierta inestabilidad”.
El jefe comunal necochense analizó que el corrimiento de Solá presentará dos escenarios: “Por un lado aparecerá una especie de carrera para ver quien será el candidato oficialista y por el lado de los intendentes de los partidos de oposición, surge un trabajo para darle sustentabilidad a todos aquellos proyectos que venían funcionando y que entran en una zona de inestabilidad”.
“Comenzaremos a trabajar para sostener estos proyectos y seguir manteniéndolos en base a una confianza mutua que hemos sabido conseguir, porque más allá de ser de signo político diferente ha sido un gobierno que yo rescato en cuanto a los logros y a la seriedad con la que ha trabajado”, aseguró Molina. En este sentido, agregó: “Respeto grandes áreas de la gestión, porque no ha tenido corrupción importante y se ha manejado con cierta solidez. Y convengamos que no es poco”, sostuvo.
No obstante Molina comulga con la idea de que la UCR tenga su candidato para competir por la gobernación el año próximo, aunque no tanto para presidente. “Para la provincia tenemos que tener un candidato propio, sin dudas. Pongo un paraguas en cuanto al candidato nacional donde podemos formar parte de alguna concertación, fundamentalmente, dada la situación actual del partido radical”, sentenció.
En tanto, el intendente de Mar del Plata no pudo asegurar si la renuncia de Solá puede dar más espacio a la concertación a nivel provincial y se mostró cauteloso ante las versiones que lo indican como uno de los candidatos del presidente Néstor Kirchner. “Es el día después, donde hay muchas especulaciones e improvisaciones” por eso “como siempre lo más prudente es tener calma, cautela y esperar a ver como se desenvuelven las cosas”. (PUNTO CERO).
NECOCHEA. Terminal: el mes próximo se deben presentar los proyectos.
NECOCHEA, Noviembre 08, (PUNTO CERO) A partir del 9 de diciembre venidero se podrán realizar las presentaciones en el marco del llamado a concurso provincial de anteproyectos para el edificio de la Terminal de Omnibus y de ideas para el área adyacente. La remodelación y ampliación del mencionado establecimiento, es el objetivo de la administración comunal, de acuerdo con lo señalado ayer por el intendente municipal, Daniel Molina, durante una reunión en la sede del Colegio de Arquitectos de nuestra ciudad.
"Se trata de uno de los hechos más importantes en esta apuesta por la renovación", dijo el jefe comunal en el encuentro con los integrantes de la citada institución profesional.
Junto al secretario de Planeamiento y Medio Ambiente, Martín Sarasíbar, el intendente explicó el propósito que se persigue con este concurso, haciendo hincapié en que la remodelación comprenderá las áreas del sector, como el espacio ubicado frente a la Terminal, donde fue rechazado el emprendimiento de un polideportivo impulsado por la Uatre.
Recordó que Vialidad Provincial tiene un proyecto para hacer una doble vía en ese sector de la ruta 86 y se encargó de aclarar que esta convocatoria no afectará el funcionamiento de la cooperativa que actualmente tiene a su cargo la administración de la Terminal de Omnibus.
Molina afirmó que el próximo lunes, en la Casa de la Provincia de Buenos Aires en la Capital Federal, se volverá a presentar este concurso en forma coincidente con el lanzamiento de la temporada turística.
Iniciativas locales
El delegado del Distrito XI del Colegio de Arquitectos bonaerense, José Luis Ruiz, quien abrió la reunión, estimó que es factible que sean tres los proyectos locales que se presenten en esta compulsa, aunque no descartó que haya más propuestas.
A su turno, Martín Sarasíbar aclaró que no brindaría precisiones sobre determinados aspectos porque lo impedían las bases del concurso, al tiempo que explicitó las razones que habían llevado al Departamento Ejecutivo a impulsar esta remodelación en el marco del Programa de Recuperación de Espacios Públicos y del Frente Integral Costero.
También atribuyó importancia a las conclusiones que deriven del Plan Urbano Ambiental (PUA), cuyos talleres finales de este año se realizarán los días 28, 29 y 30 del corriente en el municipio.
"Por primera vez en Necochea tendremos un concurso de alcance provincial y nacional", señaló el secretario de Planeamiento y Medio Ambiente.
La superficie -obra nueva y remodelación- del anteproyecto concursado estará determinado por el monto de obra en juego, el cual no puede superar los 2.000.000 pesos. La comuna se hará cargo de los costos emergentes del concurso, que ascienden a 27.033 pesos.
El primer premio obtendrá 11.000 pesos; el segundo, 5.500 pesos; y el tercero, 3.000 pesos.
El jurado estará integrado por un representante del municipio, uno del Colegio de Arquitectos (será elegido mediante sorteo) y otro por los participantes, aunque ayer Ruiz dijo que todavía no se conocen sus nombres.
Con el objetivo de programar, orientar y coordinar las actividades, se constituyó un comité coordinador que actuará como nexo institucional, siendo designados por la comuna los arquitectos Martín Sarasíbar y Marcelo Etchegoyen (secretario de Planeamiento y Medio Ambiente, y director de Planeamiento, respectivamente), mientras que por el Capba XI lo hará su titular arquitecta Graciela Gómez y José Luis Castorina. (PUNTO CERO).
"Se trata de uno de los hechos más importantes en esta apuesta por la renovación", dijo el jefe comunal en el encuentro con los integrantes de la citada institución profesional.
Junto al secretario de Planeamiento y Medio Ambiente, Martín Sarasíbar, el intendente explicó el propósito que se persigue con este concurso, haciendo hincapié en que la remodelación comprenderá las áreas del sector, como el espacio ubicado frente a la Terminal, donde fue rechazado el emprendimiento de un polideportivo impulsado por la Uatre.
Recordó que Vialidad Provincial tiene un proyecto para hacer una doble vía en ese sector de la ruta 86 y se encargó de aclarar que esta convocatoria no afectará el funcionamiento de la cooperativa que actualmente tiene a su cargo la administración de la Terminal de Omnibus.
Molina afirmó que el próximo lunes, en la Casa de la Provincia de Buenos Aires en la Capital Federal, se volverá a presentar este concurso en forma coincidente con el lanzamiento de la temporada turística.
Iniciativas locales
El delegado del Distrito XI del Colegio de Arquitectos bonaerense, José Luis Ruiz, quien abrió la reunión, estimó que es factible que sean tres los proyectos locales que se presenten en esta compulsa, aunque no descartó que haya más propuestas.
A su turno, Martín Sarasíbar aclaró que no brindaría precisiones sobre determinados aspectos porque lo impedían las bases del concurso, al tiempo que explicitó las razones que habían llevado al Departamento Ejecutivo a impulsar esta remodelación en el marco del Programa de Recuperación de Espacios Públicos y del Frente Integral Costero.
También atribuyó importancia a las conclusiones que deriven del Plan Urbano Ambiental (PUA), cuyos talleres finales de este año se realizarán los días 28, 29 y 30 del corriente en el municipio.
"Por primera vez en Necochea tendremos un concurso de alcance provincial y nacional", señaló el secretario de Planeamiento y Medio Ambiente.
La superficie -obra nueva y remodelación- del anteproyecto concursado estará determinado por el monto de obra en juego, el cual no puede superar los 2.000.000 pesos. La comuna se hará cargo de los costos emergentes del concurso, que ascienden a 27.033 pesos.
El primer premio obtendrá 11.000 pesos; el segundo, 5.500 pesos; y el tercero, 3.000 pesos.
El jurado estará integrado por un representante del municipio, uno del Colegio de Arquitectos (será elegido mediante sorteo) y otro por los participantes, aunque ayer Ruiz dijo que todavía no se conocen sus nombres.
Con el objetivo de programar, orientar y coordinar las actividades, se constituyó un comité coordinador que actuará como nexo institucional, siendo designados por la comuna los arquitectos Martín Sarasíbar y Marcelo Etchegoyen (secretario de Planeamiento y Medio Ambiente, y director de Planeamiento, respectivamente), mientras que por el Capba XI lo hará su titular arquitecta Graciela Gómez y José Luis Castorina. (PUNTO CERO).
BAHIA BLANCA. Firman contrato para construir terminal de Ómnibus
BAHIA BLANCA, Noviembre 08, (PUNTO CERO) El intendente de Bahía Blanca, Cristian Breitenstein, suscribió ayer el contrato de obra para la concreción de la nueva Estación Terminal de Omnibus "San Francisco de Asís" que demandará una inversión de 26.999.555 pesos.
Durante un acto que se llevó a cabo en el Palacio Municipal, Breitenstein firmó el acuerdo con las autoridades de la empresa Beltrán Ingeniería, encargada de iniciar los movimientos de suelo.
Los trabajos de construcción de la nueva terminal comenzarán la semana próxima, con un plazo de ejecución de alrededor de dos años.
"Esto es el fruto de un largo período, una obra pendiente para la ciudad que lleva década de discusión, debates y alternativas, pero finalmente con errores o con virtudes se va a concretar" dijo el jefe comunal.
La nueva estación de omnibus tendrá una superficie cubierta de 5.800 metros cuadrados y una semicubierta de 2.700 y el 50 por ciento del financiamiento de la obra estará a cargo del gobierno nacional y la parte restante será aportada por la comuna.
El edificio principal se desarrollará íntegramente en la planta baja con sectores de pre ascenso, ascenso, boleterías, equipajes, sector de comidas, sanitarios y dársena de ómnibus. En la planta alta se construirá el sector de administración y seguridad,e n tanto que en forma independiente se ubicará el espacio de mantenimiento y la torre de control. (PUNTO CERO).
Durante un acto que se llevó a cabo en el Palacio Municipal, Breitenstein firmó el acuerdo con las autoridades de la empresa Beltrán Ingeniería, encargada de iniciar los movimientos de suelo.
Los trabajos de construcción de la nueva terminal comenzarán la semana próxima, con un plazo de ejecución de alrededor de dos años.
"Esto es el fruto de un largo período, una obra pendiente para la ciudad que lleva década de discusión, debates y alternativas, pero finalmente con errores o con virtudes se va a concretar" dijo el jefe comunal.
La nueva estación de omnibus tendrá una superficie cubierta de 5.800 metros cuadrados y una semicubierta de 2.700 y el 50 por ciento del financiamiento de la obra estará a cargo del gobierno nacional y la parte restante será aportada por la comuna.
El edificio principal se desarrollará íntegramente en la planta baja con sectores de pre ascenso, ascenso, boleterías, equipajes, sector de comidas, sanitarios y dársena de ómnibus. En la planta alta se construirá el sector de administración y seguridad,e n tanto que en forma independiente se ubicará el espacio de mantenimiento y la torre de control. (PUNTO CERO).
PILAR. Municipales piden medidas para mejorar salarios
PILAR, Noviembre 08, (PUNTO CERO) El sindicato de trabajadores de la comuna pidió que se derogue una ordenanza que limita los valores del plus salarial. Exigen que se reconozca el 3 por ciento "por antigüedad" y que se paguen horas extras. El intendente prometió aumentos para el 2007.
EL Sindicato de Trabajadores Municipales envió una carta al intendente Humberto Zúccaro, en la que le pidieron que derogue una ordenanza aprobada durante la gestión de Sergio Bivort que limita los valores del plus y pone un monto fijo a las horas extras de los trabajadores de la comuna para lograr mejoras salariales para el sector.
En tal sentido, el gremio explicó que no pretenden que quqede sin efecto la normativa sino que se supriman aquellos puntos que limitan los ingresos de los trabajadores tal "como viene sucediendo con los valores de guardias del personal administrativo y enfermeras en el sistema de salud pública" a raíz de la limitación de los pagos en concepto de plus y horas extras.
Oscar Campofreda, titular del sindicato explicó que "sobretodo pretenden que se modifiquen las sumas que se pagan por las guardias y se paguen horas extra al 50 por ciento y al 100 por ciento como era antes".
Otra de los puntos que el gremio pidió que fuera modificado es el sistema de pago de las asignaciones que hasta ahora son "no remunerativas", es decir que no forman parte del básico y no cuentan a la hora del cálculo de aguinaldos, jubilación o vacaciones.
Por su parte, desde la comuna anunció "un aumento para los trabajadores comunales" a partir del año que viene, aunque no dijeron el monto de la suba y el mecanismo de aplicación.
Los trabajadores puntualizaron que lo único que saben es que el aumento "rondaría los $200" pero que no tuvieron más detalles al respecto.
Por su parte, el bloque de concejales pattistas apoyó el pedido de los trabajadores mediante un comunicado emitido ayer en el que se comprometieron a "trabajar sobre el presupuesto 2007" para que sus reclamos sean contemplados en el cálculo de recursos del año entrante.
"Además, vamos a acompañar la solicitud de derogar la ordenanza 240/01, ya que fue redactada en un contexto económico distinto al actual, lo que nos permitiría mejorar considerablemente la situación laboral de los trabajadores" sostuvieron los concejales opositores.
Si bien aún no hay precisiones respecto de la evolución del pedido, se estima que el jefe comunal podría a nunciar una suba durante los actos que se realizarán mañana durante los festejos por el día del trabajador municipal. (PUNTO CERO).
EL Sindicato de Trabajadores Municipales envió una carta al intendente Humberto Zúccaro, en la que le pidieron que derogue una ordenanza aprobada durante la gestión de Sergio Bivort que limita los valores del plus y pone un monto fijo a las horas extras de los trabajadores de la comuna para lograr mejoras salariales para el sector.
En tal sentido, el gremio explicó que no pretenden que quqede sin efecto la normativa sino que se supriman aquellos puntos que limitan los ingresos de los trabajadores tal "como viene sucediendo con los valores de guardias del personal administrativo y enfermeras en el sistema de salud pública" a raíz de la limitación de los pagos en concepto de plus y horas extras.
Oscar Campofreda, titular del sindicato explicó que "sobretodo pretenden que se modifiquen las sumas que se pagan por las guardias y se paguen horas extra al 50 por ciento y al 100 por ciento como era antes".
Otra de los puntos que el gremio pidió que fuera modificado es el sistema de pago de las asignaciones que hasta ahora son "no remunerativas", es decir que no forman parte del básico y no cuentan a la hora del cálculo de aguinaldos, jubilación o vacaciones.
Por su parte, desde la comuna anunció "un aumento para los trabajadores comunales" a partir del año que viene, aunque no dijeron el monto de la suba y el mecanismo de aplicación.
Los trabajadores puntualizaron que lo único que saben es que el aumento "rondaría los $200" pero que no tuvieron más detalles al respecto.
Por su parte, el bloque de concejales pattistas apoyó el pedido de los trabajadores mediante un comunicado emitido ayer en el que se comprometieron a "trabajar sobre el presupuesto 2007" para que sus reclamos sean contemplados en el cálculo de recursos del año entrante.
"Además, vamos a acompañar la solicitud de derogar la ordenanza 240/01, ya que fue redactada en un contexto económico distinto al actual, lo que nos permitiría mejorar considerablemente la situación laboral de los trabajadores" sostuvieron los concejales opositores.
Si bien aún no hay precisiones respecto de la evolución del pedido, se estima que el jefe comunal podría a nunciar una suba durante los actos que se realizarán mañana durante los festejos por el día del trabajador municipal. (PUNTO CERO).
QUILMES. JUBILO ANIBALISTA POR LA CAIDA DE SOLA
QUILMES, Noviembre 08, (PUNTO CERO-Perspectiva Sur) La noticia del desistimiento por parte del Gobernador Solá, sorprendió a concejales y funcionarios en el recinto del Deliberante en medio de la sesión extraordinaria. Las caras de alegría eran inocultables. Averiguando un poco más sobre las razones de la euforia contenida surgían dos comentarios.
SOLA NO ES AMIGO
La primera razón es que el Gobernador Provincial integra la lista negra de la administración quilmeña. Desde hace más de un año, la relación con el gobernador ingresó en un cono de sombra que tuvo como principal escollo, nunca mencionado en público, las aspiraciones de Aníbal Fernández de sucederlo en el sillón de Dardo Rocha.
CAMINO ABIERTO
La otra razón, quizás la de fondo, apuntaba a que con la salida de Solá de la contienda, crecen enormemente las posibilidades que finalmente Aníbal sea el elegido para representar al kirchnerismo en la Provincia de Buenos Aires. Se trata de una aspiración que viene siendo acariciada desde el mismo momento que el presidente Kirchner llegó a la casa de Gobierno. Ya en aquel entonces, tanto el Ministro como su agrupación se puso como meta ésta nominación que ahora aparece mucho más posible.
SACUDON POLÍTICO
El paso al costado de Solá generó un fuerte cambio en el escenario político provincial, que llevará semanas verlo recompuesto. Desde el punto de vista de los partidos de oposición, una cosa es pelear contra una actitud política que puede tener eco en la ciudadanía, otra cosa es construir sus alternativas políticas sin ese factor aglutinante. Esa cambio se notó desde un primer momento en el humor de los referentes más conocidos.
SACUDON POLITICO II
Otros fueron los humores que surgieron en los distintos centros de opinión K. Todos reconocen dos situaciones centrales. Solá, con su adhesión abierta a las políticas impulsadas por el Presidente, fue quién permitió el ingreso K a la provincia de Buenos Aires. Ahora con su paso al costado, está cooperando para evitar que turbulencias surgidas de la política puedan complicar el tiempo de crecimiento económico que vive el país.
SACUDON POLITICO III
A la hora de definir quién será el candidato del presidente para la Provincia, las opiniones no son tan unánimes. Hasta ahora, se vienen mencionando además de Aníbal Fernández, las aspiraciones de José Pampuro, Angel Mazza o Alberto Balestrini. Ayer por la tarde volvió a sonar el nombre de Florencio Randazzo como representante del espacio que lidera el gobernador saliente.
SACUDON POLITICO III
Solá era el funcionario con mejor imagen pública, distanciado en más de 30 puntos del resto. Su salida supone que tanto oficialismo como opositores deberán formar un candidato que termine siendo preferido por la ciudadanía. Claro está que por tratarse de elecciones simultáneas, el candidato a gobernador se integra en la misma lista sábana del candidato a Presidente de la Nación. Algo similar a lo que ocurre en el escalón municipal. Quién termine siendo el elegido K, deberá sortear las negociaciones dentro del espacio del presidente como para representar a todos.
SACUDON POLITICO IV
Todos quieren poner su candidato. Si bien se coincide que será el Presidente el que defina la situación, no es menos cierto que las encuestas tendrán mucho que ver a la hora de las definiciones. La gran pregunta es, salido Solá de la disputa, cuándo se conocerá el nombre del candidato.
SACUDON POLITICO V
Tres vienen siendo las grandes corrientes troncales que alimentan el espacio K, en el ámbito de la provincia de Buenos Aires. Una conformada por los llamados "pingüinos", se trata del grupo más cercano y de mayor confianza del Presidente, un referente claro de este grupo es Julio De Vido, con amplia llegada a la Casa Rosada.
La segunda integra a los sectores K, formados por movimientos sociales, vertientes transversales y progresistas que confluyen en dirigentes nacionales como por ejemplo el varelense Carlos Kunkel.
Un tercer sector lo integran sectores justicialistas que adhirieron a la propuesta del presidente.
SACUDON POLITICO VI
Los hay, los de la primera hora, como por ejemplo el Intendente de Florencio Varela Julio Pereyra o el propio Aníbal Fernández.
Otros que llegaron de forma más retardada, como el caso de nuestro Intendente, que en un primer momento apareció firmando una solicitada de apoyo a Chiche Duhalde, para luego cambiar de sector. Finalmente están los justicialistas que se han venido integrando al espacio K luego de las últimas elecciones legislativas. En entre estos, están los ganadores como el Intendente de Berazategui Juan José Mussi que derrotó a los K en su distrito; o los perdedores, como Cacho Alvarez intendente de Avellaneda; o el propio Díaz Bancalari que fue arrasado por el vendaval K en su San Nicolás natal.
Sorprende que el gobierno local insista en mostrar a Aníbal Fernández en una pelea judicial donde se discute de drogas y de un barrabrava de Quilmes
Luego de los hechos violentos de San Vicente y mientras la sociedad discute la vinculación de la política con los barras bravas de las hinchadas, cuesta entender porqué el oficialismo quilmeño busca mantener en el candelero el entredicho judicial que Aníbal Fernández entabló con el lavagnista Alberto De Fazio, y que esta semana tendrá un nuevo capitulo en la Justicia Federal. El celo puesto de manifiesto desde el gobierno quilmeño, no suena muy razonable.
Tampoco parece demasiado explicable para qué sostener el tema en el primer plano de interés local, con el potencial interés que pueda despertar en la prensa nacional y las relaciones atribuidas a sectores de la barra brava del Cervecero con el sector que conduce el actual Ministro de la Nación.
Teniendo en cuenta que la causa se encuentra en su primera instancia, con el potencial de los recursos ante la Cámara de Apelación y aún ante la Corte de la Nación, la pregunta es: ¿De qué le sirve a Aníbal Fernández aparecer ahora en una controversia donde se habla de tráfico de drogas y de vínculos con "Dedo", un referente indiscutible de la barrabrava del club Quilmes, aún en el caso que logre ganar el pleito probando que no tiene nada que ver?
A los ojos de un observador poco informado, el Ministro en plena carrera hacia la gobernación bonaerense, cerca de este tipo de temas tiene mucho más para perder que el concejal denunciado.
Revisemos el tema.
Esta semana se llevará a cabo en la Justicia Federal las audiencias que apuntan a ventilar la controversia que el Ministro del Interior entabló contra el concejal quilmeño Alberto de Fazio cuando este último hizo declaraciones que para Aníbal Fernández resultaron alcanzadas por el Código Penal.
El entredicho explotó luego de la feroz pelea entre militantes de ambos sectores en la esquina de Matienzo y Mitre de Quilmes. En aquel momento, pudo ocurrir una masacre. El nivel de violencia exhibido bien puede compararse con las escenas vistas el último 17 de Octubre en San Vicente.
En ese marco, aunque dada la controversia penal no podamos entrar en detalles, mientras se sucedían declaraciones y reproches cruzados, para el Ministro resultó inadmisible que De fazio haya mencionado "drogas" y vinculaciones con la barra brava de Quilmes. La causa se tramitó en un Juzgado federal por tratarse de un funcionario Nacional que estaba buscando esclarecer la posible atribución falsa de un delito (una calumnia) con su consiguiente descrédito público para su buen nombre (la injuria).
Según la información surgida desde ambas partes, con las pruebas aportadas a la causa, el Ministro ya desistió de su acusación por la calumnia, por lo que se ventila en estos días es el descrédito.
Lo que llama la atención, es el afán de la prensa oficialista por mantener en el candelero ésta diligencia judicial.
Es que luego de San Vicente y teniendo en cuenta las aspiraciones del Ministro en su carrera por la gobernación, ¿de qué le sirve que se vuelva a recordar las vinculaciones que se le atribuyen a "Dedo" y su gente?. "Fabi Vive", es un grafiti presente en todos los paredones de Quilmes, al pie de las pintadas anibalistas. En Quilmes se sabe perfectamente que ese es un recuerdo de ese grupo, a uno de los suyos, el hijo de "Dedo", fallecido tiempo atrás en circunstancias muy confusas.
Más allá del entredicho con De Fazio, que a Aníbal le pueda sonar como a desacreditador, la otra pregunta es hasta que punto un Ministro puede reclamar reparaciones a su honor de este tipo. Cuando el tema llegue a la Corte de la Nación, ¿cómo va a lograr que prospere?
Y mientras tanto, ¿de qué le sirve mantener este tipo de controversias sobre temas tan sensibles al humor ciudadano?.
Quilmes es una ciudad donde el "Paco" está haciendo estragos y viene provocando distintos niveles de clamor por parte de madres desesperadas.
Que un funcionario público, reclame ante un Juez por delitos contra su honor, ¿no suena acaso como un peligroso avance sobre la libertad de expresión o una vuelta a la ya abolida figura penal del Desacato?
¿No corresponde al funcionario publico dar explicaciones a satisfacción sobre sus presuntas vinculaciones con sectores violentos que la sociedad reprocha?
¿Los que insisten en que habrá prensa durante las audiencias de esta semana, están realmente queriendo ayudar a Aníbal, o se trata de ponerle un salvavidas de plomo? (PUNTO CERO-Perspectiva Sur).
SOLA NO ES AMIGO
La primera razón es que el Gobernador Provincial integra la lista negra de la administración quilmeña. Desde hace más de un año, la relación con el gobernador ingresó en un cono de sombra que tuvo como principal escollo, nunca mencionado en público, las aspiraciones de Aníbal Fernández de sucederlo en el sillón de Dardo Rocha.
CAMINO ABIERTO
La otra razón, quizás la de fondo, apuntaba a que con la salida de Solá de la contienda, crecen enormemente las posibilidades que finalmente Aníbal sea el elegido para representar al kirchnerismo en la Provincia de Buenos Aires. Se trata de una aspiración que viene siendo acariciada desde el mismo momento que el presidente Kirchner llegó a la casa de Gobierno. Ya en aquel entonces, tanto el Ministro como su agrupación se puso como meta ésta nominación que ahora aparece mucho más posible.
SACUDON POLÍTICO
El paso al costado de Solá generó un fuerte cambio en el escenario político provincial, que llevará semanas verlo recompuesto. Desde el punto de vista de los partidos de oposición, una cosa es pelear contra una actitud política que puede tener eco en la ciudadanía, otra cosa es construir sus alternativas políticas sin ese factor aglutinante. Esa cambio se notó desde un primer momento en el humor de los referentes más conocidos.
SACUDON POLITICO II
Otros fueron los humores que surgieron en los distintos centros de opinión K. Todos reconocen dos situaciones centrales. Solá, con su adhesión abierta a las políticas impulsadas por el Presidente, fue quién permitió el ingreso K a la provincia de Buenos Aires. Ahora con su paso al costado, está cooperando para evitar que turbulencias surgidas de la política puedan complicar el tiempo de crecimiento económico que vive el país.
SACUDON POLITICO III
A la hora de definir quién será el candidato del presidente para la Provincia, las opiniones no son tan unánimes. Hasta ahora, se vienen mencionando además de Aníbal Fernández, las aspiraciones de José Pampuro, Angel Mazza o Alberto Balestrini. Ayer por la tarde volvió a sonar el nombre de Florencio Randazzo como representante del espacio que lidera el gobernador saliente.
SACUDON POLITICO III
Solá era el funcionario con mejor imagen pública, distanciado en más de 30 puntos del resto. Su salida supone que tanto oficialismo como opositores deberán formar un candidato que termine siendo preferido por la ciudadanía. Claro está que por tratarse de elecciones simultáneas, el candidato a gobernador se integra en la misma lista sábana del candidato a Presidente de la Nación. Algo similar a lo que ocurre en el escalón municipal. Quién termine siendo el elegido K, deberá sortear las negociaciones dentro del espacio del presidente como para representar a todos.
SACUDON POLITICO IV
Todos quieren poner su candidato. Si bien se coincide que será el Presidente el que defina la situación, no es menos cierto que las encuestas tendrán mucho que ver a la hora de las definiciones. La gran pregunta es, salido Solá de la disputa, cuándo se conocerá el nombre del candidato.
SACUDON POLITICO V
Tres vienen siendo las grandes corrientes troncales que alimentan el espacio K, en el ámbito de la provincia de Buenos Aires. Una conformada por los llamados "pingüinos", se trata del grupo más cercano y de mayor confianza del Presidente, un referente claro de este grupo es Julio De Vido, con amplia llegada a la Casa Rosada.
La segunda integra a los sectores K, formados por movimientos sociales, vertientes transversales y progresistas que confluyen en dirigentes nacionales como por ejemplo el varelense Carlos Kunkel.
Un tercer sector lo integran sectores justicialistas que adhirieron a la propuesta del presidente.
SACUDON POLITICO VI
Los hay, los de la primera hora, como por ejemplo el Intendente de Florencio Varela Julio Pereyra o el propio Aníbal Fernández.
Otros que llegaron de forma más retardada, como el caso de nuestro Intendente, que en un primer momento apareció firmando una solicitada de apoyo a Chiche Duhalde, para luego cambiar de sector. Finalmente están los justicialistas que se han venido integrando al espacio K luego de las últimas elecciones legislativas. En entre estos, están los ganadores como el Intendente de Berazategui Juan José Mussi que derrotó a los K en su distrito; o los perdedores, como Cacho Alvarez intendente de Avellaneda; o el propio Díaz Bancalari que fue arrasado por el vendaval K en su San Nicolás natal.
Sorprende que el gobierno local insista en mostrar a Aníbal Fernández en una pelea judicial donde se discute de drogas y de un barrabrava de Quilmes
Luego de los hechos violentos de San Vicente y mientras la sociedad discute la vinculación de la política con los barras bravas de las hinchadas, cuesta entender porqué el oficialismo quilmeño busca mantener en el candelero el entredicho judicial que Aníbal Fernández entabló con el lavagnista Alberto De Fazio, y que esta semana tendrá un nuevo capitulo en la Justicia Federal. El celo puesto de manifiesto desde el gobierno quilmeño, no suena muy razonable.
Tampoco parece demasiado explicable para qué sostener el tema en el primer plano de interés local, con el potencial interés que pueda despertar en la prensa nacional y las relaciones atribuidas a sectores de la barra brava del Cervecero con el sector que conduce el actual Ministro de la Nación.
Teniendo en cuenta que la causa se encuentra en su primera instancia, con el potencial de los recursos ante la Cámara de Apelación y aún ante la Corte de la Nación, la pregunta es: ¿De qué le sirve a Aníbal Fernández aparecer ahora en una controversia donde se habla de tráfico de drogas y de vínculos con "Dedo", un referente indiscutible de la barrabrava del club Quilmes, aún en el caso que logre ganar el pleito probando que no tiene nada que ver?
A los ojos de un observador poco informado, el Ministro en plena carrera hacia la gobernación bonaerense, cerca de este tipo de temas tiene mucho más para perder que el concejal denunciado.
Revisemos el tema.
Esta semana se llevará a cabo en la Justicia Federal las audiencias que apuntan a ventilar la controversia que el Ministro del Interior entabló contra el concejal quilmeño Alberto de Fazio cuando este último hizo declaraciones que para Aníbal Fernández resultaron alcanzadas por el Código Penal.
El entredicho explotó luego de la feroz pelea entre militantes de ambos sectores en la esquina de Matienzo y Mitre de Quilmes. En aquel momento, pudo ocurrir una masacre. El nivel de violencia exhibido bien puede compararse con las escenas vistas el último 17 de Octubre en San Vicente.
En ese marco, aunque dada la controversia penal no podamos entrar en detalles, mientras se sucedían declaraciones y reproches cruzados, para el Ministro resultó inadmisible que De fazio haya mencionado "drogas" y vinculaciones con la barra brava de Quilmes. La causa se tramitó en un Juzgado federal por tratarse de un funcionario Nacional que estaba buscando esclarecer la posible atribución falsa de un delito (una calumnia) con su consiguiente descrédito público para su buen nombre (la injuria).
Según la información surgida desde ambas partes, con las pruebas aportadas a la causa, el Ministro ya desistió de su acusación por la calumnia, por lo que se ventila en estos días es el descrédito.
Lo que llama la atención, es el afán de la prensa oficialista por mantener en el candelero ésta diligencia judicial.
Es que luego de San Vicente y teniendo en cuenta las aspiraciones del Ministro en su carrera por la gobernación, ¿de qué le sirve que se vuelva a recordar las vinculaciones que se le atribuyen a "Dedo" y su gente?. "Fabi Vive", es un grafiti presente en todos los paredones de Quilmes, al pie de las pintadas anibalistas. En Quilmes se sabe perfectamente que ese es un recuerdo de ese grupo, a uno de los suyos, el hijo de "Dedo", fallecido tiempo atrás en circunstancias muy confusas.
Más allá del entredicho con De Fazio, que a Aníbal le pueda sonar como a desacreditador, la otra pregunta es hasta que punto un Ministro puede reclamar reparaciones a su honor de este tipo. Cuando el tema llegue a la Corte de la Nación, ¿cómo va a lograr que prospere?
Y mientras tanto, ¿de qué le sirve mantener este tipo de controversias sobre temas tan sensibles al humor ciudadano?.
Quilmes es una ciudad donde el "Paco" está haciendo estragos y viene provocando distintos niveles de clamor por parte de madres desesperadas.
Que un funcionario público, reclame ante un Juez por delitos contra su honor, ¿no suena acaso como un peligroso avance sobre la libertad de expresión o una vuelta a la ya abolida figura penal del Desacato?
¿No corresponde al funcionario publico dar explicaciones a satisfacción sobre sus presuntas vinculaciones con sectores violentos que la sociedad reprocha?
¿Los que insisten en que habrá prensa durante las audiencias de esta semana, están realmente queriendo ayudar a Aníbal, o se trata de ponerle un salvavidas de plomo? (PUNTO CERO-Perspectiva Sur).
ITUZAINGO. El 9 DE NOVIEMBRE. INAUGURACION DEL CENTRO DE CAPACITACION DOCENTE
ITUZAINGO, Noviembre 08, (PUNTO CERO) Mañana jueves 9 de noviembre se inaugurará el Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa de Ituzaingó (CIE) con la presencia de autoridades municipales y educativas.
La inauguración se realizará a las 9.30 en la sede sita en Mansilla 877, donde se procederá a efectuar el tradicional corte de cintas, y luego se realizará un acto en la Escuela Primaria Básica (EPB) Nº 1, Las Heras 210, donde habrá shows artísticos.
La CIE es una institución educativa que tiene como objetivo principal capacitar a los docentes y llevar a cabo investigaciones en el ámbito educativo. (PUNTO CERO).
La inauguración se realizará a las 9.30 en la sede sita en Mansilla 877, donde se procederá a efectuar el tradicional corte de cintas, y luego se realizará un acto en la Escuela Primaria Básica (EPB) Nº 1, Las Heras 210, donde habrá shows artísticos.
La CIE es una institución educativa que tiene como objetivo principal capacitar a los docentes y llevar a cabo investigaciones en el ámbito educativo. (PUNTO CERO).
ACTO EN EL HOSPITAL MERCANTE DE JOSE C. PAZ SIN SOLA.
JOSE C. PAZ, Noviembre 08, (PUNTO CERO-Diarionp) Todos esperaban al Gobernador de la provincia de Buenos Aires Ing. Felipe Solá, pero ni el mismo Ministro de Salud Claudio Mate sabía a ciencia cierta porqué no estaba con el... ya que algunos periodistas se lo preguntaban. La primera respuesta fue: como el intendente Ishii estaba enfermo Solá no vino.... cuando alguien trajo la noticia de que estaba en la Casa Rosada bajandose de la reelección atinó a decir... “ah... ese era el motivo”.
Volviendo al acto... que se hacía un poco ambiguo ya que en la planta baja había gente manifestándose y en la alta el ministro intentaba hacer el evento con la mejor de las caras.
Con la ausencia como dijimos de Solá e Ishii, comenzó el festejo del 11° Aniversario del Hospital Zonal General de Agudos “Gobernador Domingo Mercante” de José C. Paz, donde como eje central se dejó inaugurado el Servicio de Diagnóstico por Imágenes con un flamante tomógrafo que la provincia compró.
Por la Intendencia estuvo el Secretario de Gobierno Rubén Caporaletti, y el Secretario de Salud Dr. Omar Vidable; invitados especiales y delegaciones de hospitales de Moreno, San Martín, etcétera. Además de ese trascendental acto de inauguración se entregaron menciones especiales a personal del hospital que se jubilaba. Mate anunció la recomposición de la planta de profesionales del nosocomio y luego se realizó la entrega de vehículos utilitarios para centros de salud de moreno, Merlo, San martín y 3 de Febrero. (PUNTO CERO-Diarionp).
Volviendo al acto... que se hacía un poco ambiguo ya que en la planta baja había gente manifestándose y en la alta el ministro intentaba hacer el evento con la mejor de las caras.
Con la ausencia como dijimos de Solá e Ishii, comenzó el festejo del 11° Aniversario del Hospital Zonal General de Agudos “Gobernador Domingo Mercante” de José C. Paz, donde como eje central se dejó inaugurado el Servicio de Diagnóstico por Imágenes con un flamante tomógrafo que la provincia compró.
Por la Intendencia estuvo el Secretario de Gobierno Rubén Caporaletti, y el Secretario de Salud Dr. Omar Vidable; invitados especiales y delegaciones de hospitales de Moreno, San Martín, etcétera. Además de ese trascendental acto de inauguración se entregaron menciones especiales a personal del hospital que se jubilaba. Mate anunció la recomposición de la planta de profesionales del nosocomio y luego se realizó la entrega de vehículos utilitarios para centros de salud de moreno, Merlo, San martín y 3 de Febrero. (PUNTO CERO-Diarionp).
El Municipio adquirió un nuevo equipamiento para la demarcación de las calles en Pergamino.
PERGAMINO, Noviembre 08, (PUNTO CERO-La Opinión) La Dirección de Inspección General y Tránsito puso en marcha ayer una serie de trabajos para adecuar algunas señalizaciones en las calles de Pergamino; en este sentido, se hicieron parcialmente las nuevas tareas de pintura de sendas peatonales en la intersección de avenida Julio A. Roca e Italia, que forman parte de un cronograma confeccionado a raíz de los inconvenientes que se producían en el lugar. Desde la dependencia se estableció un programa para culminar con las demandas de los vecinos que piden una solución inmediata, debido a los problemas que existían con los vehículos que no respetan el lugar marcado para cruzar. Personal del área se encargará de hacer estas intervenciones aunque se pretende seguir adelante con esta iniciativa en otros sectores de Pergamino que requieran este tipo de tareas. La máquina es de fabricación nacional, con un costo de alrededor de 50 mil pesos y se había observado su funcionamiento en el Municipio bonaerense de Tigre cuando las autoridades comunales viajaron para tal fin.
Nuevo equipamiento
La demarcación que diagramó el Municipio a partir de la víspera se desarrolla con el nuevo equipamiento que se adquirió para pintura termoplástica, producto que tiene una mayor durabilidad comparado con el material que actualmente se coloca en frío.
"La empresa Tecnotrans entregó la máquina que nos facilitará el trabajo en la demarcación de las arterias de Pergamino, con un tiempo de casi cuatro años de resistencia en las carpetas de asfalto gracias a los elementos que se emplean," explicó el director de Inspección General, Daniel Godachevich en diálogo con LA OPINION. Además el funcionario remarcó que "anualmente se pintan las calles cuatro veces por temporada y ahora, con la unidad comprada días atrás, aseguramos una mejor prestación amortizando los costos".
- ¿De qué manera programarán la demarcación?
- Primeramente debemos culminar en calle Italia y avenida Roca pero el fin es hacer las obras en toda la ciudad, proyectando las tareas para no complicar en absoluto la circulación de los vehículos. En los barrios Acevedo y Centenario existe una necesidad de sendas peatonales a tal punto que serán los próximos lugares donde estarán los agentes.
Asimismo, en los establecimientos escolares buscaremos hacer coincidir las líneas para cruzar la calle con espacios destinados a discapacitados, algo que en Pergamino no está siendo respetado.
- Se tendrán que contemplar los posibles problemas que se ocasionan al estar las calles cortadas...
- Nosotros tenemos que pedirle disculpas a la gente pero la realidad indica que la demarcación se tiene que efectuar con temperaturas altas, es decir desde el mediodía hasta la media tarde porque son condiciones específicas que la empresa nos remarcó en la capacitación sobre el manejo de la máquina.
A su vez queremos dejar en claro que esto se hará en todo Pergamino, cuando el pavimento está caliente y durante los meses que mayor calor hace, es decir, ya estamos pintando.
Mayores operativos
Una de las cuestiones puntuales que siguen preocupando seriamente está relacionada con la modificación del tránsito de motos y bicicletas, algo que genera un descontrol en la circulación de los vehículos. Es una tarea diaria la de seguir concientizando a los usuarios; el Municipio puso en marcha una serie de acciones que tienen como objetivo secuestrar las motos que andan por las calles sin respetar las normas y lo mismo ocurre con aquellos que utilizan las bicicletas para desplazarse. Este tipo de rodados son remitidos al corralón porque generan peligro, los automovilistas tienen que esquivarlos y esto puede provocar accidentes. La Comuna ya había otorgado un período preventivo con el fin de que los propietarios de motocicletas pongan la documentación en orden y en este momento ambos Registros del Automotor confirmaron el incremento en los patentamientos.
Instalación de los semáforos
El Departamento de Electromecánica local es una dependencia que está a cargo del ingeniero Eduardo Calle, quien coordina los programas relacionados con el mantenimiento de los semáforos con el beneficio que esto representa para la agilización y el ordenamiento del tránsito urbano. En reiteradas oportunidades desde la Dirección de Inspección General se remarcó el interés de contar con profesionales especialistas en la materia.
La intención de la Comuna es que este sector pueda tener, la instalación, el control y la modernización de los semáforos que responderá a las actuales exigencias a efectos de no improvisar en cuestiones trascendentes que hacen al ordenamiento del tránsito de la ciudad.
A través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos se está proyectando un plan de reformas a través de una remoción de los cables de los semáforos que están instalados en la avenida Julio A. Roca, en el tramo comprendido por las calles Bolivia e Italia. Esta iniciativa tiene como principal objetivo lograr una sincronización en el sistema para que un vehículo, transitando a 45 kilómetros por hora, pueda encontrarse con una circulación dinámica sin tener que detenerse.
Intensifican controles de carga en el Centro
A su vez Inspección General continúa desarrollando diferentes operativos en la ciudad con el objetivo de regularizar los horarios para la carga y descarga de mercaderías, porque este tipo de trabajos dificulta la circulación de vehículos en el sector céntrico de Pergamino. Al respecto, se efectuaron tareas de control y en algunos lugares de la ciudad se logró disminuir el número de camiones de gran porte circulando por las calles. Una de las principales arterias con este problema es Florencio Sánchez, pero se trabaja para reducir el tránsito pesado en ese sector. Por ley no pueden circlar por las calles céntricas aquellos camiones que cuentan con acoplado o semirremolques, ni los vehículos que superen las ocho toneladas de peso.
Se pueden efectuar operativos de carga y descarga hasta las 9:00, algo que directamente no se viene respetando en el área central de la ciudad. Cabe recordar que no existirán prórrogas de ninguna clase y deberán respetarse los sectores determinados e identificados para hacer la carga o descarga de mercaderías. Existen espacios críticos para el tránsito de vehículos con el estacionamiento de grandes camiones en cualquier parte y sin considerar que no están en el horario reglamentado por el Municipio. En este sentido cabe informar que el personal de la Dirección está infraccionando a aquellos que no cumplan con la normativa vigente y cabe recordar que se hizo una extensa campaña de concientización con la presencia de los inspectores en diversos puntos de la ciudad; además los comerciantes fueron informados sobre esta medida para coordinar acciones en conjunto, con el fin de no tener mayores problemas a la hora de trabajar con sus proveedores. (PUNTO CERO-La Opinión).
Nuevo equipamiento
La demarcación que diagramó el Municipio a partir de la víspera se desarrolla con el nuevo equipamiento que se adquirió para pintura termoplástica, producto que tiene una mayor durabilidad comparado con el material que actualmente se coloca en frío.
"La empresa Tecnotrans entregó la máquina que nos facilitará el trabajo en la demarcación de las arterias de Pergamino, con un tiempo de casi cuatro años de resistencia en las carpetas de asfalto gracias a los elementos que se emplean," explicó el director de Inspección General, Daniel Godachevich en diálogo con LA OPINION. Además el funcionario remarcó que "anualmente se pintan las calles cuatro veces por temporada y ahora, con la unidad comprada días atrás, aseguramos una mejor prestación amortizando los costos".
- ¿De qué manera programarán la demarcación?
- Primeramente debemos culminar en calle Italia y avenida Roca pero el fin es hacer las obras en toda la ciudad, proyectando las tareas para no complicar en absoluto la circulación de los vehículos. En los barrios Acevedo y Centenario existe una necesidad de sendas peatonales a tal punto que serán los próximos lugares donde estarán los agentes.
Asimismo, en los establecimientos escolares buscaremos hacer coincidir las líneas para cruzar la calle con espacios destinados a discapacitados, algo que en Pergamino no está siendo respetado.
- Se tendrán que contemplar los posibles problemas que se ocasionan al estar las calles cortadas...
- Nosotros tenemos que pedirle disculpas a la gente pero la realidad indica que la demarcación se tiene que efectuar con temperaturas altas, es decir desde el mediodía hasta la media tarde porque son condiciones específicas que la empresa nos remarcó en la capacitación sobre el manejo de la máquina.
A su vez queremos dejar en claro que esto se hará en todo Pergamino, cuando el pavimento está caliente y durante los meses que mayor calor hace, es decir, ya estamos pintando.
Mayores operativos
Una de las cuestiones puntuales que siguen preocupando seriamente está relacionada con la modificación del tránsito de motos y bicicletas, algo que genera un descontrol en la circulación de los vehículos. Es una tarea diaria la de seguir concientizando a los usuarios; el Municipio puso en marcha una serie de acciones que tienen como objetivo secuestrar las motos que andan por las calles sin respetar las normas y lo mismo ocurre con aquellos que utilizan las bicicletas para desplazarse. Este tipo de rodados son remitidos al corralón porque generan peligro, los automovilistas tienen que esquivarlos y esto puede provocar accidentes. La Comuna ya había otorgado un período preventivo con el fin de que los propietarios de motocicletas pongan la documentación en orden y en este momento ambos Registros del Automotor confirmaron el incremento en los patentamientos.
Instalación de los semáforos
El Departamento de Electromecánica local es una dependencia que está a cargo del ingeniero Eduardo Calle, quien coordina los programas relacionados con el mantenimiento de los semáforos con el beneficio que esto representa para la agilización y el ordenamiento del tránsito urbano. En reiteradas oportunidades desde la Dirección de Inspección General se remarcó el interés de contar con profesionales especialistas en la materia.
La intención de la Comuna es que este sector pueda tener, la instalación, el control y la modernización de los semáforos que responderá a las actuales exigencias a efectos de no improvisar en cuestiones trascendentes que hacen al ordenamiento del tránsito de la ciudad.
A través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos se está proyectando un plan de reformas a través de una remoción de los cables de los semáforos que están instalados en la avenida Julio A. Roca, en el tramo comprendido por las calles Bolivia e Italia. Esta iniciativa tiene como principal objetivo lograr una sincronización en el sistema para que un vehículo, transitando a 45 kilómetros por hora, pueda encontrarse con una circulación dinámica sin tener que detenerse.
Intensifican controles de carga en el Centro
A su vez Inspección General continúa desarrollando diferentes operativos en la ciudad con el objetivo de regularizar los horarios para la carga y descarga de mercaderías, porque este tipo de trabajos dificulta la circulación de vehículos en el sector céntrico de Pergamino. Al respecto, se efectuaron tareas de control y en algunos lugares de la ciudad se logró disminuir el número de camiones de gran porte circulando por las calles. Una de las principales arterias con este problema es Florencio Sánchez, pero se trabaja para reducir el tránsito pesado en ese sector. Por ley no pueden circlar por las calles céntricas aquellos camiones que cuentan con acoplado o semirremolques, ni los vehículos que superen las ocho toneladas de peso.
Se pueden efectuar operativos de carga y descarga hasta las 9:00, algo que directamente no se viene respetando en el área central de la ciudad. Cabe recordar que no existirán prórrogas de ninguna clase y deberán respetarse los sectores determinados e identificados para hacer la carga o descarga de mercaderías. Existen espacios críticos para el tránsito de vehículos con el estacionamiento de grandes camiones en cualquier parte y sin considerar que no están en el horario reglamentado por el Municipio. En este sentido cabe informar que el personal de la Dirección está infraccionando a aquellos que no cumplan con la normativa vigente y cabe recordar que se hizo una extensa campaña de concientización con la presencia de los inspectores en diversos puntos de la ciudad; además los comerciantes fueron informados sobre esta medida para coordinar acciones en conjunto, con el fin de no tener mayores problemas a la hora de trabajar con sus proveedores. (PUNTO CERO-La Opinión).
PERGAMINO. Estarían los recursos para construir el centro de recepción de menores.
PERGAMINO, Noviembre 08, (PUNTO CERO-La Opinión) El intendente municipal Héctor Gutiérrez viene cumpliendo una agenda muy apretada en los últimos días, entre actividades propias de la gestión de gobierno y las que le exige su militancia política. Por ello es frecuente que se encuentre fuera de la ciudad.
Entre miércoles y jueves próximos pasados asistió al acto de toma de posesión de la concesión de la Ruta Nacional Nº 8 a manos de Corporación América-Helport, encargada de la construcción de la autopista, y mantuvo una serie de reuniones en La Plata con funcionarios provinciales, por un lado para obtener créditos para la inversión pública y por otro con la finalidad de agilizar gestiones para la futura radicación del Centro de Contención de Menores, la Escuela Regional de Policía y la alcaidía. Al mismo tiempo recibió un subsidio para el proyecto local Cabaña Joven.
El diálogo con LA OPINION actualizó todos esos temas y confirmó, en el plano político, que mañana estará en Mendoza, en un acto junto al gobernador cuyano Julio Cobos, uno de los máximos referentes de los radicales "K" a nivel nacional.
- ¿Se hizo efectivo el subsidio de la Provincia para Cabaña Joven?
- Recibimos de parte del ministro Jorge Varela un subsidio de 25.000 pesos para Cabaña Joven, que es un emprendimiento muy interesante puesto en marcha por la Secretaría de Promoción Social, a diferencia del hogar de día (Portal del Sol) que no está tan claro sobre que funcione como debería funcionar.
Para lograr estos recursos debemos reconocer el papel que el diputado Manuel Elías ha tenido en el seguimiento de este subsidio, pues todos sabemos que las finanzas de la Provincia no están bien y sin embargo el ministro Varela cumplió y también estuvo la mano del legislador pergaminense para la concreción de este subsidio.
- A propósito del encuentro con Varela, ¿se actualizó el avance de las gestiones para el Centro de Menores?
- El ministro nos anticipó que apuráramos los trámites para cerrar el proyecto del Centro de Contención de Menores, porque el dinero estaba, a través de un crédito del BID. El proyecto está en la Dirección de Arquitectura de la Provincia de Buenos Aires en proceso de elaboración. Será un centro para albergar a 24 menores, en un esquema de alojamiento cerrado y es para aquellos chicos que tienen mayores niveles de conflictividad con la Justicia penal.
- Ese dinero debe ingresar en el presupuesto de la Provincia para 2007?
- No lo sabemos, el ministro nos ha dicho que hay un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo que va a financiar este emprendimiento, entre otras cosas, porque es un compromiso que asumió el propio Varela cuando nos visitó hace unos meses.
- Para la lucha contra la inseguridad también están en trámite la Escuela de Policía y la alcaidía. ¿En qué estado se encuentran esas gestiones?
- Es cierto, en la agenda nos queda la Escuela de Policía, para la construcción de la sede ya con un sentido regional, y desde luego que mientras tanto vamos a continuar con la local porque todavía no hemos llegado a formar la cantidad de agentes que necesitamos.
En cuanto a la alcaidía ya tenemos toda la documentación (de la cesión de los terrenos del Legado Da Fonte) la que llevaré durante esta semana a La Plata y faltará de allí en más la respuesta del Gobierno provincial.
- ¿En cuanto a la solicitud de créditos para inversión pública ¿se logró algo positivo?
- Estuve con el subsecretario de Coordinación Fiscal, le dejé la documentación porque hicimos una presentación para un pedido por algo más de cuatro millones de pesos, de los cuales dedicaremos un millón y medio para equipamiento fundamentalmente de Obras Sanitarias y el Corralón, y el resto será para repavimentar arterias importantes como Marcelino Ugarte, España, Sarmiento, Paraguay y otras. En los próximos días llegará la respuesta, sobre la cual no tengo dudas que será positiva, y de inmediato la vamos a elevar al Concejo Deliberante para su consideración.
- ¿Tiene buena capacidad de endeudamiento el Municipio?
- El Municipio posee sobrada capacidad para endeudarse. (PUNTO CERO-La Opinión).
Entre miércoles y jueves próximos pasados asistió al acto de toma de posesión de la concesión de la Ruta Nacional Nº 8 a manos de Corporación América-Helport, encargada de la construcción de la autopista, y mantuvo una serie de reuniones en La Plata con funcionarios provinciales, por un lado para obtener créditos para la inversión pública y por otro con la finalidad de agilizar gestiones para la futura radicación del Centro de Contención de Menores, la Escuela Regional de Policía y la alcaidía. Al mismo tiempo recibió un subsidio para el proyecto local Cabaña Joven.
El diálogo con LA OPINION actualizó todos esos temas y confirmó, en el plano político, que mañana estará en Mendoza, en un acto junto al gobernador cuyano Julio Cobos, uno de los máximos referentes de los radicales "K" a nivel nacional.
- ¿Se hizo efectivo el subsidio de la Provincia para Cabaña Joven?
- Recibimos de parte del ministro Jorge Varela un subsidio de 25.000 pesos para Cabaña Joven, que es un emprendimiento muy interesante puesto en marcha por la Secretaría de Promoción Social, a diferencia del hogar de día (Portal del Sol) que no está tan claro sobre que funcione como debería funcionar.
Para lograr estos recursos debemos reconocer el papel que el diputado Manuel Elías ha tenido en el seguimiento de este subsidio, pues todos sabemos que las finanzas de la Provincia no están bien y sin embargo el ministro Varela cumplió y también estuvo la mano del legislador pergaminense para la concreción de este subsidio.
- A propósito del encuentro con Varela, ¿se actualizó el avance de las gestiones para el Centro de Menores?
- El ministro nos anticipó que apuráramos los trámites para cerrar el proyecto del Centro de Contención de Menores, porque el dinero estaba, a través de un crédito del BID. El proyecto está en la Dirección de Arquitectura de la Provincia de Buenos Aires en proceso de elaboración. Será un centro para albergar a 24 menores, en un esquema de alojamiento cerrado y es para aquellos chicos que tienen mayores niveles de conflictividad con la Justicia penal.
- Ese dinero debe ingresar en el presupuesto de la Provincia para 2007?
- No lo sabemos, el ministro nos ha dicho que hay un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo que va a financiar este emprendimiento, entre otras cosas, porque es un compromiso que asumió el propio Varela cuando nos visitó hace unos meses.
- Para la lucha contra la inseguridad también están en trámite la Escuela de Policía y la alcaidía. ¿En qué estado se encuentran esas gestiones?
- Es cierto, en la agenda nos queda la Escuela de Policía, para la construcción de la sede ya con un sentido regional, y desde luego que mientras tanto vamos a continuar con la local porque todavía no hemos llegado a formar la cantidad de agentes que necesitamos.
En cuanto a la alcaidía ya tenemos toda la documentación (de la cesión de los terrenos del Legado Da Fonte) la que llevaré durante esta semana a La Plata y faltará de allí en más la respuesta del Gobierno provincial.
- ¿En cuanto a la solicitud de créditos para inversión pública ¿se logró algo positivo?
- Estuve con el subsecretario de Coordinación Fiscal, le dejé la documentación porque hicimos una presentación para un pedido por algo más de cuatro millones de pesos, de los cuales dedicaremos un millón y medio para equipamiento fundamentalmente de Obras Sanitarias y el Corralón, y el resto será para repavimentar arterias importantes como Marcelino Ugarte, España, Sarmiento, Paraguay y otras. En los próximos días llegará la respuesta, sobre la cual no tengo dudas que será positiva, y de inmediato la vamos a elevar al Concejo Deliberante para su consideración.
- ¿Tiene buena capacidad de endeudamiento el Municipio?
- El Municipio posee sobrada capacidad para endeudarse. (PUNTO CERO-La Opinión).
MAR DEL PLATA. El jefe de los fiscales marplatenses resaltó el nuevo modo de proceso. "Con el sistema de flagrancia casi no hay causas pendientes"
MAR DEL PLATA, Noviembre 08, (PUNTO CERO-La Capital) Fabián Fernández Garello aseguró que los juzgados se han ido descongestionando y esto permite la reingeniería del resto del sistema. Ariel Ciano, por su parte, afirmó que de esta manera se garantiza los derechos humanos de los imputados.
"El balance es altamente positivo. Prácticamente los fiscales de flagrancia no tienen causas pendientes a pesar de que en casi un año y medio pasaron más de 2.000 aprehendidos", afirmó el Fiscal General de Mar del Plata, Fabián Fernández Garello a la agencia Télam.
El fiscal general resaltó este nuevo modo de proceso porque, explicó, "uno de los problemas más serios es que en esta franja de causas con detenidos los plazos procesales son más cortos y como fiscal me interesa tener cuanto antes condena firme para que no prescriba la causa".
El jefe de los fiscales marplatenses consideró que "lo importante no es sólo la experiencia de flagrancia sino todo lo que destraba. Los juzgados se han ido descongestionando y esto permite la reingeniería del resto del sistema".
"El proyecto que se está elaborando es avanzar para que antes de fin de año se defina una segunda reforma que se vincula al denominado 'escalón de primera respuesta' en causas correccionales no tan graves, de modo que permita que un grupo de fiscales se aboque a la investigación de las causas más complejas", adelantó. Fernández Garello indicó que esta reingeniería judicial "va a ayudar a mejorar los niveles de trabajo sobre causas de hechos más graves, para que la población no tenga la sensación de que van presos sólo los que roban una gallina".
Además, precisó que "la idea es que el sistema de flagrancia se aplique en las causas que vienen de la denominada ley de desfederalización de drogas, para que quienes son aprehendidos comerciando cantidades que marca la ley tengan sentencias en muy corto plazo".
No obstante reconoció que "hay que resolver un problema pericial, porque procesalmente vamos mas rápido que la pericia".
"Resultado excelente"
Por su parte, el presidente de la Cámara de Apelación y Garantías de Mar del Plata, Reinaldo Fortunato, aseveró ayer que el sistema de flagrancia, garantiza el derecho constitucional de la publicidad de los actos de gobierno.
"Se rescata principalmente que el imputado esta viendo al juez como le está resolviendo la situación mirándole la cara, mientras que antes esto era en un papel y el imputado podía no entender nada si no se lo explicaba su defensor", manifestó Fortunato a Télam.
Explicó que "ahora el pueblo esta viendo el acto del gobierno, como lo determina la Constitución Nacional, en este caso del Poder Judicial".
Sobre el sistema, el magistrado afirmó que "el resultado en Mar del Plata fue excelente. En brevísimos minutos se resolvieron excarcelaciones, pedidos de sobreseimiento y apelaciones de resolución de primera instancia".
Fortunato precisó que "en el peor de los casos el proceso penal no tarda más de 100 días y el 99 por ciento tuvieron resolución".
"Para el éxito de esta experiencia fue necesario la capacidad de gestión, el aggiornamiento y la vocación de servicio". concluyó. (PUNTO CERO-La Capital).
"El balance es altamente positivo. Prácticamente los fiscales de flagrancia no tienen causas pendientes a pesar de que en casi un año y medio pasaron más de 2.000 aprehendidos", afirmó el Fiscal General de Mar del Plata, Fabián Fernández Garello a la agencia Télam.
El fiscal general resaltó este nuevo modo de proceso porque, explicó, "uno de los problemas más serios es que en esta franja de causas con detenidos los plazos procesales son más cortos y como fiscal me interesa tener cuanto antes condena firme para que no prescriba la causa".
El jefe de los fiscales marplatenses consideró que "lo importante no es sólo la experiencia de flagrancia sino todo lo que destraba. Los juzgados se han ido descongestionando y esto permite la reingeniería del resto del sistema".
"El proyecto que se está elaborando es avanzar para que antes de fin de año se defina una segunda reforma que se vincula al denominado 'escalón de primera respuesta' en causas correccionales no tan graves, de modo que permita que un grupo de fiscales se aboque a la investigación de las causas más complejas", adelantó. Fernández Garello indicó que esta reingeniería judicial "va a ayudar a mejorar los niveles de trabajo sobre causas de hechos más graves, para que la población no tenga la sensación de que van presos sólo los que roban una gallina".
Además, precisó que "la idea es que el sistema de flagrancia se aplique en las causas que vienen de la denominada ley de desfederalización de drogas, para que quienes son aprehendidos comerciando cantidades que marca la ley tengan sentencias en muy corto plazo".
No obstante reconoció que "hay que resolver un problema pericial, porque procesalmente vamos mas rápido que la pericia".
"Resultado excelente"
Por su parte, el presidente de la Cámara de Apelación y Garantías de Mar del Plata, Reinaldo Fortunato, aseveró ayer que el sistema de flagrancia, garantiza el derecho constitucional de la publicidad de los actos de gobierno.
"Se rescata principalmente que el imputado esta viendo al juez como le está resolviendo la situación mirándole la cara, mientras que antes esto era en un papel y el imputado podía no entender nada si no se lo explicaba su defensor", manifestó Fortunato a Télam.
Explicó que "ahora el pueblo esta viendo el acto del gobierno, como lo determina la Constitución Nacional, en este caso del Poder Judicial".
Sobre el sistema, el magistrado afirmó que "el resultado en Mar del Plata fue excelente. En brevísimos minutos se resolvieron excarcelaciones, pedidos de sobreseimiento y apelaciones de resolución de primera instancia".
Fortunato precisó que "en el peor de los casos el proceso penal no tarda más de 100 días y el 99 por ciento tuvieron resolución".
"Para el éxito de esta experiencia fue necesario la capacidad de gestión, el aggiornamiento y la vocación de servicio". concluyó. (PUNTO CERO-La Capital).
CHIVILCOY. Franetovich lamentó que Solá no busque una nueva reelección.
CHIVILCOY, Noviembre 08, (PUNTO CERO-La Campaña) El intendente Ariel Franetovich lamentó que Felipe Solá no busque la reelección, pero aclaró que ello no afectará los proyectos que se están llevando adelante en la ciudad.
La noticia que adelantó la decisión de Solá de abandonar su intento reeleccionista sacudió el panorama político nacional, y obviamente el de nuestra ciudad, a partir de la fuerte relación que Chivilcoy tiene con la gestión de Solá, y cuando Florencio Randazzo apareció en las últimas semanas como uno de los promotores de la movida reeleccionista.
El jefe comunal, tras conocer la noticia, habló con la prensa y consignó que "si bien ha tenido que ver lo que ocurrió en Misiones, y la posterior renuncia del gobernador de Jujuy a la reelección, entiendo que son casos diferentes".
Consideró que "el gobernador Solá ha tenido un gesto de grandeza. Pudo haber seguido adelante con su planteo. La Junta Electoral deberá, en algún momento, tratar el tema".
"Es claro que el gobernador siempre estuvo en contra de quienes quieren perpetuarse en el poder; pero la Constitución permite a cualquier ciudadano ser gobernador por ocho años, y Felipe Solá lo fue por seis".
"La Ley no es clara, hay un vacío legal, y lo cierto es que el gobernador estará en el cargo seis años, y no los ocho permitidos. Seguramente alguien podrá decir que la Ley permite ocho años y no diez".
Estimó que hay otros que "intentan aprovechar la circunstancia, como los partidos de la oposición y sectores del justicialismo que quieren hacer aparecer a Solá con intenciones que nunca tuvo".
"Todos conocemos la imagen del gobernador, que ha transformado a la Provincia de Buenos Aires, cuando nadie quiso hacerse cargo de la situación, en el peor momento histórico".
"Hoy tenemos una provincia de pie, acompañando el proceso productivo y de crecimiento que tiene el país".
Afirmó que "estamos orgullosos, porque parte de este proceso lo compartimos, y fundamentalmente lo hizo Florencio Randazzo, que acompañó al gobernador desde el primer momento".
Remarcó que "nosotros apoyamos a Felipe (Solá) en todo momento; lo hacemos en este, defendemos su actitud, y lamentamos que no insista, porque creemos que hacía falta un pronunciamiento, teniendo en cuenta que la ley no es clara".
Resaltó que la decisión de Felipe Solá no va a afectar los proyectos que hay para la ciudad. "Lo importante es el proyecto de crecimiento nacional. Por sobre todas las cosas nos interesa el proyecto nacional, acompañar al Presidente y también al gobernador".
"Felipe ha tomado un decisión, que lamentamos, porque creemos que podía seguir aportando mucho".
Indicó que "lo importante es defender lo que se construyó en la Provincia, y seguir acompañando al gobernador, a quien aún le queda mucho por hacer".
Hasta el momento de la entrevista, Franetovich no había tenido contacto con dirigentes de la Provincia. "Seguramente mañana (por hoy) estaremos dialogando, porque el Presidente Kirchner va a Luján, y allí iremos nosotros, para acompañarlo, así como al gobernador".
Los radicales que buscan candidatos propios van el viernes a Capital
Los radicales que para 2007 promueven llevar candidatos propios asistirán el viernes a un encuentro que se hará en Buenos Aires, cuando sesione el plenario partidario, donde esperan se afiance esta posición.
Rodolfo Bardengo, que junto a Néstor Zaccardi se encuentra entre los dirigentes que acompañan la iniciativa de Margarita Stolbizer, y asistieron a la reunión Seccional que se hizo el sábado; consideró valioso el debate que se puede dar el viernes.
El ex intendente de Chivilcoy habló con Radio del Centro y resaltó la participación de reconocidos dirigentes de la zona en la reunión que se llevó a cabo en nuestra ciudad.
"Es el sector que considera que el partido debe afrontar las elecciones del año que viene con candidaturas propias. Da por sentado que no conviene la concertación presidencial, y tampoco sostener la candidatura de Roberto Lavagna, que es un hombre de extracción justicialista", recordó.
Señaló que es fundamental generar conciencia de esta cuestión, fundamentalmente, entre los afiliados y la ciudadanía.
Dijo que la "movida" que hay con este concepto es "en todo el país. En la provincia la lidera Margarita Stolbizer, y también respalda esta iniciativa el presidente del partido, Roberto Iglesias".
-Iglesias en primera instancia también coqueteó con Lavagna... -Hubo una posición en la que parecía que de la alianza con el duhaldismo podía surgir una oposición seria al gobierno de Kirchner; pero lo cierto es que uno no puede ser alternativa opositora sosteniendo a un candidato del mismo partido que gobierna.
-¿Van a tener otras reuniones seccionales?
-Si, y el viernes habrá una reunión importante el viernes.Sesiona el plenario del Comité Nacional, y en el marco de ello habrá un acto para tratar de dejar bien sentada esta posición de que el radicalismo tiene que ir con candidatos propios, y a partir de reencontrarse con su identidad partidaria, puede empezar a formar una oposición de alternativa. (PUNTO CERO-La Campaña).
La noticia que adelantó la decisión de Solá de abandonar su intento reeleccionista sacudió el panorama político nacional, y obviamente el de nuestra ciudad, a partir de la fuerte relación que Chivilcoy tiene con la gestión de Solá, y cuando Florencio Randazzo apareció en las últimas semanas como uno de los promotores de la movida reeleccionista.
El jefe comunal, tras conocer la noticia, habló con la prensa y consignó que "si bien ha tenido que ver lo que ocurrió en Misiones, y la posterior renuncia del gobernador de Jujuy a la reelección, entiendo que son casos diferentes".
Consideró que "el gobernador Solá ha tenido un gesto de grandeza. Pudo haber seguido adelante con su planteo. La Junta Electoral deberá, en algún momento, tratar el tema".
"Es claro que el gobernador siempre estuvo en contra de quienes quieren perpetuarse en el poder; pero la Constitución permite a cualquier ciudadano ser gobernador por ocho años, y Felipe Solá lo fue por seis".
"La Ley no es clara, hay un vacío legal, y lo cierto es que el gobernador estará en el cargo seis años, y no los ocho permitidos. Seguramente alguien podrá decir que la Ley permite ocho años y no diez".
Estimó que hay otros que "intentan aprovechar la circunstancia, como los partidos de la oposición y sectores del justicialismo que quieren hacer aparecer a Solá con intenciones que nunca tuvo".
"Todos conocemos la imagen del gobernador, que ha transformado a la Provincia de Buenos Aires, cuando nadie quiso hacerse cargo de la situación, en el peor momento histórico".
"Hoy tenemos una provincia de pie, acompañando el proceso productivo y de crecimiento que tiene el país".
Afirmó que "estamos orgullosos, porque parte de este proceso lo compartimos, y fundamentalmente lo hizo Florencio Randazzo, que acompañó al gobernador desde el primer momento".
Remarcó que "nosotros apoyamos a Felipe (Solá) en todo momento; lo hacemos en este, defendemos su actitud, y lamentamos que no insista, porque creemos que hacía falta un pronunciamiento, teniendo en cuenta que la ley no es clara".
Resaltó que la decisión de Felipe Solá no va a afectar los proyectos que hay para la ciudad. "Lo importante es el proyecto de crecimiento nacional. Por sobre todas las cosas nos interesa el proyecto nacional, acompañar al Presidente y también al gobernador".
"Felipe ha tomado un decisión, que lamentamos, porque creemos que podía seguir aportando mucho".
Indicó que "lo importante es defender lo que se construyó en la Provincia, y seguir acompañando al gobernador, a quien aún le queda mucho por hacer".
Hasta el momento de la entrevista, Franetovich no había tenido contacto con dirigentes de la Provincia. "Seguramente mañana (por hoy) estaremos dialogando, porque el Presidente Kirchner va a Luján, y allí iremos nosotros, para acompañarlo, así como al gobernador".
Los radicales que buscan candidatos propios van el viernes a Capital
Los radicales que para 2007 promueven llevar candidatos propios asistirán el viernes a un encuentro que se hará en Buenos Aires, cuando sesione el plenario partidario, donde esperan se afiance esta posición.
Rodolfo Bardengo, que junto a Néstor Zaccardi se encuentra entre los dirigentes que acompañan la iniciativa de Margarita Stolbizer, y asistieron a la reunión Seccional que se hizo el sábado; consideró valioso el debate que se puede dar el viernes.
El ex intendente de Chivilcoy habló con Radio del Centro y resaltó la participación de reconocidos dirigentes de la zona en la reunión que se llevó a cabo en nuestra ciudad.
"Es el sector que considera que el partido debe afrontar las elecciones del año que viene con candidaturas propias. Da por sentado que no conviene la concertación presidencial, y tampoco sostener la candidatura de Roberto Lavagna, que es un hombre de extracción justicialista", recordó.
Señaló que es fundamental generar conciencia de esta cuestión, fundamentalmente, entre los afiliados y la ciudadanía.
Dijo que la "movida" que hay con este concepto es "en todo el país. En la provincia la lidera Margarita Stolbizer, y también respalda esta iniciativa el presidente del partido, Roberto Iglesias".
-Iglesias en primera instancia también coqueteó con Lavagna... -Hubo una posición en la que parecía que de la alianza con el duhaldismo podía surgir una oposición seria al gobierno de Kirchner; pero lo cierto es que uno no puede ser alternativa opositora sosteniendo a un candidato del mismo partido que gobierna.
-¿Van a tener otras reuniones seccionales?
-Si, y el viernes habrá una reunión importante el viernes.Sesiona el plenario del Comité Nacional, y en el marco de ello habrá un acto para tratar de dejar bien sentada esta posición de que el radicalismo tiene que ir con candidatos propios, y a partir de reencontrarse con su identidad partidaria, puede empezar a formar una oposición de alternativa. (PUNTO CERO-La Campaña).
CHIVILCOY. VIOLACION Y PROSTITUCION EN CHIVILCOY. Por Martha Pesce
CHIVILCOY, Noviembre 08, (PUNTO CERO-Bragado Virtual) El capitán Mattías,jefe de la policía comunal de Chivilcoy informó que a raíz de una denuncia efectuada anoche, alrededor de la hora 20, se procedio a investigar la misma y a las 3 de la madrugada de hoy se detuvo a una persona de 36 años de edad, imputado en la causa caratulada violación e inducción a la prostitución agravado por el vínculo. Estableció que esta persona, casado, con una hija de 16 años -que violóa los 14 años, relación que continuó hasta la fecha- a su vez la hacía ejercer la prostitución. A su vez mediante amenazas, hacia lo propio con su esposa de 37 años.
En horas dela mañana se encontraba declarando en la ciudad de Mercedes ante los jueces intervinientes en la causa. Acotó el jefe policial que existian denuncias de violencia familiar -en total dos- sobre esta persona y que el ejercicio de la prostitución, ambas mujeres madre e hija, lo realizaban tanto en su domicilio, como en determinada casas donde este individuo pactaba la relación. El dinero recibido era administrado por el hombre y el horror se establece cuando se tiene conocimiento de que es el padre biológico de la menor. (PUNTO CERO-Bragado Virtual).
En horas dela mañana se encontraba declarando en la ciudad de Mercedes ante los jueces intervinientes en la causa. Acotó el jefe policial que existian denuncias de violencia familiar -en total dos- sobre esta persona y que el ejercicio de la prostitución, ambas mujeres madre e hija, lo realizaban tanto en su domicilio, como en determinada casas donde este individuo pactaba la relación. El dinero recibido era administrado por el hombre y el horror se establece cuando se tiene conocimiento de que es el padre biológico de la menor. (PUNTO CERO-Bragado Virtual).
BRAGADO. Puja política por el acceso a la localidad de Mechita.
BRAGADO, Noviembre 08, (PUNTO CERO-Bragado Virtual) La construcción del acceso a la localidad de Mechita genera luchas por espacios de poder entre los intendentes Orlando Costa de Bragado y Leonel Zacca de Alberti. Mechita esta enmarcada entre los dos distritos pero el acceso esta trazado sobre Bragado.
Lo llamativo fue que el pasado 5 de septiembre, a la tarde, se realizó la firma del convenio de la reconstrucción del acceso a Mechita en el salón de conferencias de la Municipalidad de Alberti
Fue suscripto por los Intendentes de Bragado y Alberti, Ingeniero Orlando Costa y Doctor Leonel Zacca, el Subadministrador de Vialidad Ingeniero José María Seda y el presidente de la empresa constructora EVA SA, Eduardo Franchi. Estaban presentes además el Senador Aldo San Pedro y los delegados de Mechita Carlos Gómez y Ricardo Záccaro.
Actualmente, se está repavimentando íntegro el acceso de 3 kilómetros de largo, con la base de pavimento de 15 centímetros y una carpeta asfáltica de 5 centímetros, por los 7 metros de ancho. La ejecución de la obra realiza con recursos propios de la Provincia de Buenos Aires por la suma de $1.244.558 y el plazo de ejecución es de 180 días.
En la pagina web de Alberti (alberti.gov.ar) se publican fotos de la obra. En la colocación del cartel, en Bragado, estuvo el intendente de Alberti. No hay dudas que desde los pagos del ministro Raúl Rivara se quiere mostrar que fueron ellos quienes consiguieron la realización de esta importante obra del gobierno bonaerense, a tiempo porque Felipe Solá dejará la gobernación. Hasta hubo conflicto en el lugar que debía funcionar el obrador de la empresa.
Costa con CQC
El intendente Orlando Costa también hace marketing, y recurrió a la prensa nacional.
A comienzos de este año, el cronista de Caiga Quien Caiga (CQC), Daniel Malnatti, pasó por Bragado con el objeto de grabar una nota para el segmento “Proteste ya” del programa que conducen Mario Pergolini y compañía. En aquella oportunidad, el acceso a Mechita estaba en el centro de la escena y en la entrevista con el Intendente Orlando Costa, Malnatti se llevó el velador de su escritorio con la promesa de devolverlo si se arreglaba el acceso a la localidad. Este fin de semana, el velador volvió a ocupar su lugar en el despacho de la Intendencia.
El gobierno municipal de Bragado no solo es acechado por el Frente para la Victoria de esta ciudad sino que también por el FpV de Alberti. (PUNTO CERO-Bragado Virtual).
Lo llamativo fue que el pasado 5 de septiembre, a la tarde, se realizó la firma del convenio de la reconstrucción del acceso a Mechita en el salón de conferencias de la Municipalidad de Alberti
Fue suscripto por los Intendentes de Bragado y Alberti, Ingeniero Orlando Costa y Doctor Leonel Zacca, el Subadministrador de Vialidad Ingeniero José María Seda y el presidente de la empresa constructora EVA SA, Eduardo Franchi. Estaban presentes además el Senador Aldo San Pedro y los delegados de Mechita Carlos Gómez y Ricardo Záccaro.
Actualmente, se está repavimentando íntegro el acceso de 3 kilómetros de largo, con la base de pavimento de 15 centímetros y una carpeta asfáltica de 5 centímetros, por los 7 metros de ancho. La ejecución de la obra realiza con recursos propios de la Provincia de Buenos Aires por la suma de $1.244.558 y el plazo de ejecución es de 180 días.
En la pagina web de Alberti (alberti.gov.ar) se publican fotos de la obra. En la colocación del cartel, en Bragado, estuvo el intendente de Alberti. No hay dudas que desde los pagos del ministro Raúl Rivara se quiere mostrar que fueron ellos quienes consiguieron la realización de esta importante obra del gobierno bonaerense, a tiempo porque Felipe Solá dejará la gobernación. Hasta hubo conflicto en el lugar que debía funcionar el obrador de la empresa.
Costa con CQC
El intendente Orlando Costa también hace marketing, y recurrió a la prensa nacional.
A comienzos de este año, el cronista de Caiga Quien Caiga (CQC), Daniel Malnatti, pasó por Bragado con el objeto de grabar una nota para el segmento “Proteste ya” del programa que conducen Mario Pergolini y compañía. En aquella oportunidad, el acceso a Mechita estaba en el centro de la escena y en la entrevista con el Intendente Orlando Costa, Malnatti se llevó el velador de su escritorio con la promesa de devolverlo si se arreglaba el acceso a la localidad. Este fin de semana, el velador volvió a ocupar su lugar en el despacho de la Intendencia.
El gobierno municipal de Bragado no solo es acechado por el Frente para la Victoria de esta ciudad sino que también por el FpV de Alberti. (PUNTO CERO-Bragado Virtual).
GENERAL VILLEGAS. Cena, show y reconocimientos a los abuelos.
GENERAL VILLEGAS, Noviembre 08, (PUNTO CERO-Actualidad) Unos mil abuelos de todos los pueblos del partido de General Villegas cerraron el año de competencias deportivas y culturales con una cena servida en el Prado Español.
Con su habitual derroche de alegría, y como desde hace diez años al presente, una multitud de abuelos compartió la tradicional festividad con la que las direcciones de Deportes y Cultura dan por terminadas las actividades anuales.
El número central, ese que se mantiene en secreto bajo siete llaves y suele reunir a grandes figuras de la música nacional, estuvo a cargo de Los Mackay y Los Iracundos.
En anteriores ediciones se habían presentado Jorge Plate, Juan Darthes, Chico Novarro y su hijo, Pablo Novak; y Violeta Rivas y Néstor Fabián, entre otros.
A la hora de los discursos, con mensajes coincidentes, se explayaron los directores de Cultura y Deportes, Marta Torres de Bargero y Oscar Alvarez.
En su mensaje, el intendente municipal, Gilberto Alegre, agradeció la presencia de delegaciones de todos los pueblos y resaltó “lo que significan los abuelos en la vida de cada comunidad”.
Beatriz Peretti, de Santa Regina, fue elegida Reina; mientras que Rosa Lietta (Villa Sauze) y Betty Reid (General Villegas), princesas. Yolanda Bertone, de Banderaló, fue coronada Miss Simpatía.
Las cenas de abuelos se realizan desde la asunción de la actual gestión. Por eso, a modo de reconocimiento los centros de Jubilados y la Asociación Amigos del Tejo entregaron distintos presentes al doctor Alegre. (PUNTO CERO-Actualidad).
Con su habitual derroche de alegría, y como desde hace diez años al presente, una multitud de abuelos compartió la tradicional festividad con la que las direcciones de Deportes y Cultura dan por terminadas las actividades anuales.
El número central, ese que se mantiene en secreto bajo siete llaves y suele reunir a grandes figuras de la música nacional, estuvo a cargo de Los Mackay y Los Iracundos.
En anteriores ediciones se habían presentado Jorge Plate, Juan Darthes, Chico Novarro y su hijo, Pablo Novak; y Violeta Rivas y Néstor Fabián, entre otros.
A la hora de los discursos, con mensajes coincidentes, se explayaron los directores de Cultura y Deportes, Marta Torres de Bargero y Oscar Alvarez.
En su mensaje, el intendente municipal, Gilberto Alegre, agradeció la presencia de delegaciones de todos los pueblos y resaltó “lo que significan los abuelos en la vida de cada comunidad”.
Beatriz Peretti, de Santa Regina, fue elegida Reina; mientras que Rosa Lietta (Villa Sauze) y Betty Reid (General Villegas), princesas. Yolanda Bertone, de Banderaló, fue coronada Miss Simpatía.
Las cenas de abuelos se realizan desde la asunción de la actual gestión. Por eso, a modo de reconocimiento los centros de Jubilados y la Asociación Amigos del Tejo entregaron distintos presentes al doctor Alegre. (PUNTO CERO-Actualidad).
TANDIL. Los concejales aceptaron la licencia de Lunghi y asumieron dos concejales.
TANDIL, Noviembre 08, (PUNTO CERO-ABC Hoy) Casi una hora después de haber asumido como intendente interino, Hugo Escribano, se realizó en el Concejo Deliberante local el paso legal respectivo, para autorizar a Miguel Lunghi a emprender un viaje que, para esa hora ya había iniciado.
Los ediles aprobaron por unanimidad el pedido de licencia del jefe comunal y su reemplazo por Hugo Escribano, y el de este por el edil Héctor Llorens.
También asumió en la sesión especial Esteban Rizzo, en lugar de Marina Santos quien pidió licencia por matrimonio.
Antes de finalizar la sesión especial, el concejal Juan Roque Castelnuovo agradeció la preocupación de sus pares por las amenazas recibidas, aunque dijo que no va a hacer la denuncia y dejará todo tal cual está.
No obstante, adelantó que “la respuesta a la carta documento de la empresa Vistas Serranas ya la hice, planteando que no puedo ratificar ni rectificar nada hasta tener todos los elementos de prueba en mis manos”. (PUNTO CERO-ABC Hoy).
Los ediles aprobaron por unanimidad el pedido de licencia del jefe comunal y su reemplazo por Hugo Escribano, y el de este por el edil Héctor Llorens.
También asumió en la sesión especial Esteban Rizzo, en lugar de Marina Santos quien pidió licencia por matrimonio.
Antes de finalizar la sesión especial, el concejal Juan Roque Castelnuovo agradeció la preocupación de sus pares por las amenazas recibidas, aunque dijo que no va a hacer la denuncia y dejará todo tal cual está.
No obstante, adelantó que “la respuesta a la carta documento de la empresa Vistas Serranas ya la hice, planteando que no puedo ratificar ni rectificar nada hasta tener todos los elementos de prueba en mis manos”. (PUNTO CERO-ABC Hoy).
TANDIL. DE CARA AL 2007. Sentís apuesta todo a Néstor Auza.
TANDIL, Noviembre 08, (PUNTO CERO-ABC Hoy) El presidente del justicialismo tandilense, Rubén Sentís, sostuvo que Néstor Auza sigue siendo el favorito para encabezar el proyecto del PJ, el Frente para la Victoria y otros sectores de cara a la elección de intendente del año entrante.
En declaraciones a Radio Tandil, Sentís dijo que "sólo falta que se decida, aunque eso depende de sus tiempos políticos, de sus circunstancias personales y familiares".
Además, desestimó proyecciones que dan al titular de la Comisión de Investigaciones Científicas posibilidades de competir por cargos superiores. "Todo lo contrario, me parece que el rol de Auza hoy está ligado a la política de Tandil" señaló el dirigente, aunque no descartó un retorno a la conducción de la Universidad "si en ese ámbito tiene cosas sin resolver". (PUNTO CERO-ABC Hoy).
En declaraciones a Radio Tandil, Sentís dijo que "sólo falta que se decida, aunque eso depende de sus tiempos políticos, de sus circunstancias personales y familiares".
Además, desestimó proyecciones que dan al titular de la Comisión de Investigaciones Científicas posibilidades de competir por cargos superiores. "Todo lo contrario, me parece que el rol de Auza hoy está ligado a la política de Tandil" señaló el dirigente, aunque no descartó un retorno a la conducción de la Universidad "si en ese ámbito tiene cosas sin resolver". (PUNTO CERO-ABC Hoy).
TRENQUE LAUQUEN. TERCER JORNADA DE ACTUALIZACIÓN COOPERATIVA.
TRENQUE LAUQUEN, Noviembre 08, (PUNTO CERO) El Área Cooperativas del Ministerio de la Producción de la Provincia de Buenos Aires realizará el miércoles 15 de noviembre un encuentro regional en la ciudad de Trenque Lauquen denominado " Desafíos actuales de las cooperativas de Servicios Públicos en la Provincia de Buenos Aires ".
Esta jornada está destinada a cooperativas de servicios públicos, funcionarios, profesionales, docentes y comunidad en general de la zona de influencia de la citada localidad. Contará con exposiciones a cargo del Lic. Eduardo Orosman Cuparo y Analía Giavon, coordinados por el Sr. Rodolfo Carlos Pannunzio, responsable del Área Cooperativas dependiente del Ministerio de la Producción de la Provincia de Buenos Aires.
La misma se llevará a cabo a partir de las 9 hs. en la Cooperativa de Provisión de Servicios Eléctricos, Obras y Servicios Asistenciales y Crédito Vivienda y Consumo de Trenque Lauquen sita en calle Gregorio Cuello Nº 451/75
Para la organización del encuentro, el Área Cooperativas cuenta con la colaboración de la Cooperativa de Provisión de Servicios Eléctricos de la localidad.
Está prevista la presencia de la Ministra de la Producción de la Provincia de Buenos Aires Lic. Débora Giorgi, autoridades Nacionales, Provinciales y Municipales, además de representantes del movimiento cooperativo de la zona de influencia.
Cabe agregar, que esta jornada es de carácter libre y gratuita. Se pueden inscribir personalmente en la calle 51 nº 735 de La Plata y a través la página web: www.mp.gba.gov.ar/cooperativas
Para mayor información: (0221) 427-0836 /37 internos 1254 y 1215 o bien a través del siguiente correo electrónico: mregue@mp.gba.gov.ar / acamilletti@mp.gba.gov.ar .
- Inscripción para Cooperativistas »
- Inscripción para Particulares »
Programa - 15 de Noviembre de 2006 – Trenque Lauquen
9:00 a 9:30 hs. Acreditacion
9:30 a 10:30 hs. Apertura
10:30 a 11:00 hs. Receso.
11:00 a 13:30 hs. Panel
“La crisis del vínculo asociativo y su repercusión en el capital”
Analía Giavon
“Integración en la diversidad. Cooperación entre cooperativas, la alternativa superadora”
Lic. Eduardo Orosman Cúparo
13:30 a 15:00 hs. Almuerzo
15:00 a 16:30 hs. Talleres De Trabajo
16:30 hs. Conclusiones Finales y Cierre de las Jornadas. Sede: Cooperativa Ltda. de Provisión de Servicios Eléctricos, Obras y Servicios Asistenciales y Créditos, Vivienda y Consumo de Trenque Lauquen, sita en la calle Gregorio Cuello N°451/75 – Trenque Lauquen. (PUNTO CERO).
Esta jornada está destinada a cooperativas de servicios públicos, funcionarios, profesionales, docentes y comunidad en general de la zona de influencia de la citada localidad. Contará con exposiciones a cargo del Lic. Eduardo Orosman Cuparo y Analía Giavon, coordinados por el Sr. Rodolfo Carlos Pannunzio, responsable del Área Cooperativas dependiente del Ministerio de la Producción de la Provincia de Buenos Aires.
La misma se llevará a cabo a partir de las 9 hs. en la Cooperativa de Provisión de Servicios Eléctricos, Obras y Servicios Asistenciales y Crédito Vivienda y Consumo de Trenque Lauquen sita en calle Gregorio Cuello Nº 451/75
Para la organización del encuentro, el Área Cooperativas cuenta con la colaboración de la Cooperativa de Provisión de Servicios Eléctricos de la localidad.
Está prevista la presencia de la Ministra de la Producción de la Provincia de Buenos Aires Lic. Débora Giorgi, autoridades Nacionales, Provinciales y Municipales, además de representantes del movimiento cooperativo de la zona de influencia.
Cabe agregar, que esta jornada es de carácter libre y gratuita. Se pueden inscribir personalmente en la calle 51 nº 735 de La Plata y a través la página web: www.mp.gba.gov.ar/cooperativas
Para mayor información: (0221) 427-0836 /37 internos 1254 y 1215 o bien a través del siguiente correo electrónico: mregue@mp.gba.gov.ar / acamilletti@mp.gba.gov.ar .
- Inscripción para Cooperativistas »
- Inscripción para Particulares »
Programa - 15 de Noviembre de 2006 – Trenque Lauquen
9:00 a 9:30 hs. Acreditacion
9:30 a 10:30 hs. Apertura
10:30 a 11:00 hs. Receso.
11:00 a 13:30 hs. Panel
“La crisis del vínculo asociativo y su repercusión en el capital”
Analía Giavon
“Integración en la diversidad. Cooperación entre cooperativas, la alternativa superadora”
Lic. Eduardo Orosman Cúparo
13:30 a 15:00 hs. Almuerzo
15:00 a 16:30 hs. Talleres De Trabajo
16:30 hs. Conclusiones Finales y Cierre de las Jornadas. Sede: Cooperativa Ltda. de Provisión de Servicios Eléctricos, Obras y Servicios Asistenciales y Créditos, Vivienda y Consumo de Trenque Lauquen, sita en la calle Gregorio Cuello N°451/75 – Trenque Lauquen. (PUNTO CERO).
Frente para la Victoria de San Isidro. Celebraron el primer año del triunfo en Buenos Aires de Cristina.
SAN ISIDRO, Noviembre 08, (PUNTO CERO) El pasado miércoles 1 de noviembre se dieron cita, en el Club BANADE de la Ciudad de Martínez, distintos sectores sociales, sindicales y políticos de San Isidro, celebrando el primer aniversario del triunfo del Frente para la Victoria en la Provincia de Buenos Aires, que consagró a la Dra. Cristina Fernández de Kirchner, Senadora Nacional por esta Provincia.
Del encuentro participaron distintos dirigentes gremiales de la zona, destacándose la presencia del Secretario General de la CGT - regional zona norte -, José Luis Casares (SADOP), el anfitrión, del gremio Bancario y actual delegado regional del Ministerio de Trabajo de la Pcia. de Buenos Aires, Dr. Carlos Bologna, Hernán Martínez del Sindicato Municipal, entre otros.
Los Movimientos sociales dijeron presente en los festejos y así compartieron la mesa el jóven dirigente de la Agrupación Barrios de Pie – Libres del Sur, “Fefe” Banegas, Claudio Jiménez de la Federación de Tierras y Viviendas y activo militante social del Barrio La Cava y Mario López de la Agrupación Kirchnerista Militancia Social.
Por su parte se sumaron al Frente quienes participaron, en la pasada elección en la lista del Partido Justicialista sanisidrense. Así se los pudo ver al Dr. Miguel Pereyra, Pedro Ubalton y Nancy Orellana quienes encabezaron dicha lista.
Hugo Marinuchi, del Movimiento Evita (ex – Diputado Provincial y ex – Presidente del PJ local), el Dr. Hugo Azerrat, ex – Concejal y actual miembro del Directorio de la Lotería Provincial, Gabriel Carnaghi, representante del Polo Social y el Dr. Pablo Fontanet, Presidente del Bloque de Concejales del Frente para la Victoria de San Isidro, también fueron parte de los festejos.
Los asistentes, entre empanadas y pizzas, se comprometieron a acompañar, desde el ámbito distrital, las políticas que lleva adelante el Presidente Néstor Kirchner y destacaron los logros obtenidos en materia económica, política y social, convencidos en la necesidad de profundizar los cambios que encarna el Primer Mandatario.
ngxivcPor su parte, se propusieron un trabajo conjunto, procurando sumar a otros sectores Kirchneristas del Distrito, para convertirse en una alternativa seria en vista a las elecciones del próximo año. (PUNTO CERO).
Del encuentro participaron distintos dirigentes gremiales de la zona, destacándose la presencia del Secretario General de la CGT - regional zona norte -, José Luis Casares (SADOP), el anfitrión, del gremio Bancario y actual delegado regional del Ministerio de Trabajo de la Pcia. de Buenos Aires, Dr. Carlos Bologna, Hernán Martínez del Sindicato Municipal, entre otros.
Los Movimientos sociales dijeron presente en los festejos y así compartieron la mesa el jóven dirigente de la Agrupación Barrios de Pie – Libres del Sur, “Fefe” Banegas, Claudio Jiménez de la Federación de Tierras y Viviendas y activo militante social del Barrio La Cava y Mario López de la Agrupación Kirchnerista Militancia Social.
Por su parte se sumaron al Frente quienes participaron, en la pasada elección en la lista del Partido Justicialista sanisidrense. Así se los pudo ver al Dr. Miguel Pereyra, Pedro Ubalton y Nancy Orellana quienes encabezaron dicha lista.
Hugo Marinuchi, del Movimiento Evita (ex – Diputado Provincial y ex – Presidente del PJ local), el Dr. Hugo Azerrat, ex – Concejal y actual miembro del Directorio de la Lotería Provincial, Gabriel Carnaghi, representante del Polo Social y el Dr. Pablo Fontanet, Presidente del Bloque de Concejales del Frente para la Victoria de San Isidro, también fueron parte de los festejos.
Los asistentes, entre empanadas y pizzas, se comprometieron a acompañar, desde el ámbito distrital, las políticas que lleva adelante el Presidente Néstor Kirchner y destacaron los logros obtenidos en materia económica, política y social, convencidos en la necesidad de profundizar los cambios que encarna el Primer Mandatario.
ngxivcPor su parte, se propusieron un trabajo conjunto, procurando sumar a otros sectores Kirchneristas del Distrito, para convertirse en una alternativa seria en vista a las elecciones del próximo año. (PUNTO CERO).
SAN FERNANDO. Comunicado del Movimiento Evita y de la Federación de Tierras y Vivienda (FTV). "El Frente para la Victoria no debe usarse para reciclar
SAN FERNANDO, Noviembre 08, (PUNTO CERO) El Movimiento Evita y de la Federación de Tierras y Vivienda (FTV) emitió un comunicado de prensa la pasada semana aclarando su posición con respecto al lanzamiento de algunos precandidatos a intendentes en San Fernando.
"Frente a comunicados de supuestos apoyos de los movimientos sociales a candidaturas a Intendente por el Frente para la Victoria para el año 2007, las organizaciones sociales reafirmamos nuestro compromiso con el Proyecto Nacional conducido por el Presidente Kirchner y repudiamos todo intento de ser utilizados para el lanzamiento de pre candidatos a cargos políticos por el Frente para la Victoria", arranca el comunicado.
"Durante años construimos diversos movimientos políticos desde la resisitencia al modelo neoliberal, promoviendo la organización popular y la lucha por los derechos sociales y políticos del pueblo. Hoy, como resultado de esa lucha, los argentinos tenemos un Proyecto Nacional que está comprometidos con al justicia social y una distribución de la riqueza mas equitativa. Es este proyecto el que construimos y defendemos los movimientos sociales, sin personalismos ni ambiciones electoralistas anticipadas. En momentos que los sectores mas reaccionarios quieren atentar contra la transformación social y política conducida por el Presidente Kirchner es más necesaria que nunca la unidad de los que luchan y defienden el Proyecto Nacional", continúan.
"No es momento para lanzamientos de pre-candidaturas, debemos recuperar la política sin oportunismos, nos deben conducir las luchas de nuestro pueblo y no las ambiciones personalistas. Nosotros somos parte de la construcción de un espacio amplio y diverso que tiene la responsabilidad de gobernar para garantizar la inclusión social de millones de argentinos. Necesitamos un estado democrático y alineado con los intereses populares y lo estamos construyendo: en San Fernando con el Intendente Amieiro y en la Provincia con el Gobernador Solá", aseguran.
"Vamos a formar la concertación que fortalezca el Proyecto Nacional. Vamos a organizar a los trabajadores, los estudiantes, a los mujeres, los jóvenes, los profesionales, los empresarios nacionales y todos aquellos que son parte de un pueblo que quiere ser protagonistas de su propia historia. Vamos con el Presidente Kirchner hacia la unidad popular y latinoamericana", culmina el envío. (PUNTO CERO).
"Frente a comunicados de supuestos apoyos de los movimientos sociales a candidaturas a Intendente por el Frente para la Victoria para el año 2007, las organizaciones sociales reafirmamos nuestro compromiso con el Proyecto Nacional conducido por el Presidente Kirchner y repudiamos todo intento de ser utilizados para el lanzamiento de pre candidatos a cargos políticos por el Frente para la Victoria", arranca el comunicado.
"Durante años construimos diversos movimientos políticos desde la resisitencia al modelo neoliberal, promoviendo la organización popular y la lucha por los derechos sociales y políticos del pueblo. Hoy, como resultado de esa lucha, los argentinos tenemos un Proyecto Nacional que está comprometidos con al justicia social y una distribución de la riqueza mas equitativa. Es este proyecto el que construimos y defendemos los movimientos sociales, sin personalismos ni ambiciones electoralistas anticipadas. En momentos que los sectores mas reaccionarios quieren atentar contra la transformación social y política conducida por el Presidente Kirchner es más necesaria que nunca la unidad de los que luchan y defienden el Proyecto Nacional", continúan.
"No es momento para lanzamientos de pre-candidaturas, debemos recuperar la política sin oportunismos, nos deben conducir las luchas de nuestro pueblo y no las ambiciones personalistas. Nosotros somos parte de la construcción de un espacio amplio y diverso que tiene la responsabilidad de gobernar para garantizar la inclusión social de millones de argentinos. Necesitamos un estado democrático y alineado con los intereses populares y lo estamos construyendo: en San Fernando con el Intendente Amieiro y en la Provincia con el Gobernador Solá", aseguran.
"Vamos a formar la concertación que fortalezca el Proyecto Nacional. Vamos a organizar a los trabajadores, los estudiantes, a los mujeres, los jóvenes, los profesionales, los empresarios nacionales y todos aquellos que son parte de un pueblo que quiere ser protagonistas de su propia historia. Vamos con el Presidente Kirchner hacia la unidad popular y latinoamericana", culmina el envío. (PUNTO CERO).
TIGRE. Doctora Fontao: “La realidad del hospital de Pacheco es muy optimista”. Por Cristian Rompani.
TIGRE, Noviembre 08, (PUNTO CERO) La directora del Hospital Provincial de General Pacheco “Magdalena Villegas de Martinez” dialogó con Redacción 1300, el noticiero de Radio Identidad AM 1300 y con “168 horas”. La charla a continuación transcripta recorrió varios temas referentes al importante centro asistencial.
¿Cuál es la realidad actual del hospital
"La actualidad del hospital yo creo que es muy optimista. Creo que ha bajando el nivel de quejas en relación a la actividad que en el hospital se empieza a desarrollar. Estamos con un incremento muy importante de profesionales (se han incorporado más de 30 médicos, 15 enfermeros), se han reforzado todas las guardias, no tenemos prácticamente servicios que no estén funcionando).
Ya cubrimos algunos “agujeros” y ahora a lo que tendemos es a incorporar más cosas, es por eso la incorporación del resonador magnético , muy próximamente."
Hay versiones de que todavía es difícil trabajar con la gente del viejo hospital…
"Yo como funcionaria y como directora tengo que exigir que la gente trabaje de acuerdo a las normas y a las reglamentaciones vigentes. El que no lo haga así, están las leyes y las metodologías para hacerlos trabajar. Así que creo que no habrá dificultades."
¿Hubo algún cambio en jefes de servicios?
"Hubo cambios en algunas jefaturas de servicios, como la del jefe de guardia de domingo y otras más. Lo que pasa es que todavía no se hicieron las disposiciones y las elecciones en forma pertinente y hasta que no se consolide el trámite administrativo no voy a haber demasiada mención del tema."
¿Cómo se está interactuando con la salud municipal?
"Bien, por más que no hayamos empezamos a trabajar en conjunto aún: se habla del traslado de pacientes y demás pero todavía no nos hemos sentando en una mesa de trabajo conjunto para diagramar el tema sanitario. Sí estamos con buena escucha mutua y no hay situaciones de desencuentro."
¿Se hace un trabajo estadístico en el hospital
"Estadísticas en cuanto a atenciones y demás el hospital las tiene con respecto a la cantidad de atenciones que se generan y demás. Lo que se va a tratar de ver es si bajamos la prevalencia de determinadas patologías, como captar más tempranamente las embarazadas, los chicos en riesgo, etc. En función a los datos que tenemos se va a ver si disminuimos la incidencia de determinadas cosas que se trabajan desde la prevención."
¿Usted cree que la gente entiende el concepto de hospital regional?
"Yo creo que no. Creo que la idea de trabajar con la gente es que empiece a entender cuál es el concepto del hospital regional. Tenemos que saber que el hospital es un centro de derivación de la atención primaria; incorporar a la gente al hospital y que empiece a conocer para qué sirve y para qué sirven los centros de salud es una de las formas de que empiece a aceitarse realmente todo el sistema de salud.
Lo que hay que pensar es que acá, en Pacheco, había un centro de salud y que la gente históricamente venía a Pacheco porque había un centro de salud. Entonces, hay que hacer un cambio en la comunidad y por eso es tan importante ésto.
Cada uno tiene que cumplir con la función que le toca: el centro de salud tiene que cumplir con la prevención y la atención primaria y el hospital con la complejidad y con aquello que el centro no puede resolver."
¿Tiene dificultades presupuestarias?
"No tenemos dificultades con ésto, tenemos presupuesto para medicamentos descartables. Todas las empresas tercerizadas están trabajando y se les abona en tiempo y forma. El hospital está en marcha en eso también.
El gobierno provincial está acompañando todas las necesidades del hospital. Cuando uno le presenta los requerimientos bien fundamentados no tiene dificultades en liberar los recursos que hagan falta para ponerlo en marcha. El resonador que incorporaremos, por ejemplo, es el único que hay de acá a La Plata y el Ministerio de Salud provincial está acompañando para que se ponga en marcha cuanto antes."
¿Se interactúa bien con los otros hospitales provinciales?
"Sí, en el caso de San Fernando nosotros consultamos mucho por neurocirugía.
Cuando surge alguna necesidad-por ejemplo la ausencia de un médico de guardia- nos llaman, nos piden apoyo."
¿Y con las obras sociales?
"Estamos en un proyecto de incrementar la captación de obras sociales porque por ellas nos ingresa un dinero que es muy importante para el funcionamiento del hospital; lo que a veces no se consigue por Ministerio se compra a través de la caja de SAMO, que es un caja que se hace a través de la facturación por obras sociales. Lo que nos pasaba es que las ventanillas no captaban obras sociales. Ahora incorporamos dos computadoras on line con todo el sistema de obras sociales y automáticamente al decir el documento se capta a la persona, se toma la obra social y se factura.". (PUNTO CERO).
¿Cuál es la realidad actual del hospital
"La actualidad del hospital yo creo que es muy optimista. Creo que ha bajando el nivel de quejas en relación a la actividad que en el hospital se empieza a desarrollar. Estamos con un incremento muy importante de profesionales (se han incorporado más de 30 médicos, 15 enfermeros), se han reforzado todas las guardias, no tenemos prácticamente servicios que no estén funcionando).
Ya cubrimos algunos “agujeros” y ahora a lo que tendemos es a incorporar más cosas, es por eso la incorporación del resonador magnético , muy próximamente."
Hay versiones de que todavía es difícil trabajar con la gente del viejo hospital…
"Yo como funcionaria y como directora tengo que exigir que la gente trabaje de acuerdo a las normas y a las reglamentaciones vigentes. El que no lo haga así, están las leyes y las metodologías para hacerlos trabajar. Así que creo que no habrá dificultades."
¿Hubo algún cambio en jefes de servicios?
"Hubo cambios en algunas jefaturas de servicios, como la del jefe de guardia de domingo y otras más. Lo que pasa es que todavía no se hicieron las disposiciones y las elecciones en forma pertinente y hasta que no se consolide el trámite administrativo no voy a haber demasiada mención del tema."
¿Cómo se está interactuando con la salud municipal?
"Bien, por más que no hayamos empezamos a trabajar en conjunto aún: se habla del traslado de pacientes y demás pero todavía no nos hemos sentando en una mesa de trabajo conjunto para diagramar el tema sanitario. Sí estamos con buena escucha mutua y no hay situaciones de desencuentro."
¿Se hace un trabajo estadístico en el hospital
"Estadísticas en cuanto a atenciones y demás el hospital las tiene con respecto a la cantidad de atenciones que se generan y demás. Lo que se va a tratar de ver es si bajamos la prevalencia de determinadas patologías, como captar más tempranamente las embarazadas, los chicos en riesgo, etc. En función a los datos que tenemos se va a ver si disminuimos la incidencia de determinadas cosas que se trabajan desde la prevención."
¿Usted cree que la gente entiende el concepto de hospital regional?
"Yo creo que no. Creo que la idea de trabajar con la gente es que empiece a entender cuál es el concepto del hospital regional. Tenemos que saber que el hospital es un centro de derivación de la atención primaria; incorporar a la gente al hospital y que empiece a conocer para qué sirve y para qué sirven los centros de salud es una de las formas de que empiece a aceitarse realmente todo el sistema de salud.
Lo que hay que pensar es que acá, en Pacheco, había un centro de salud y que la gente históricamente venía a Pacheco porque había un centro de salud. Entonces, hay que hacer un cambio en la comunidad y por eso es tan importante ésto.
Cada uno tiene que cumplir con la función que le toca: el centro de salud tiene que cumplir con la prevención y la atención primaria y el hospital con la complejidad y con aquello que el centro no puede resolver."
¿Tiene dificultades presupuestarias?
"No tenemos dificultades con ésto, tenemos presupuesto para medicamentos descartables. Todas las empresas tercerizadas están trabajando y se les abona en tiempo y forma. El hospital está en marcha en eso también.
El gobierno provincial está acompañando todas las necesidades del hospital. Cuando uno le presenta los requerimientos bien fundamentados no tiene dificultades en liberar los recursos que hagan falta para ponerlo en marcha. El resonador que incorporaremos, por ejemplo, es el único que hay de acá a La Plata y el Ministerio de Salud provincial está acompañando para que se ponga en marcha cuanto antes."
¿Se interactúa bien con los otros hospitales provinciales?
"Sí, en el caso de San Fernando nosotros consultamos mucho por neurocirugía.
Cuando surge alguna necesidad-por ejemplo la ausencia de un médico de guardia- nos llaman, nos piden apoyo."
¿Y con las obras sociales?
"Estamos en un proyecto de incrementar la captación de obras sociales porque por ellas nos ingresa un dinero que es muy importante para el funcionamiento del hospital; lo que a veces no se consigue por Ministerio se compra a través de la caja de SAMO, que es un caja que se hace a través de la facturación por obras sociales. Lo que nos pasaba es que las ventanillas no captaban obras sociales. Ahora incorporamos dos computadoras on line con todo el sistema de obras sociales y automáticamente al decir el documento se capta a la persona, se toma la obra social y se factura.". (PUNTO CERO).
LA PLATA. FOGABA Y GARANTIZAR SGR PRESENTAN NUEVAS HERRAMIENTAS DE FINANCIAMIENTO PARA PyMEs.
LA PLATA, Noviembre 08, (PUNTO CERO) La ministra de la Producción bonaerense Débora Giorgi, firmó un convenio con el presidente de Garantizar SGR, Norberto Schor por el cual esa entidad y el Fondo de Garantía Buenos Aires (FOGABA), lanzarán la línea de descuento de cheques coavalados en la Bolsa de Comercio como una herramienta para facilitar el acceso al financiamiento de la PyMEs. Esta es una de las medidas conjuntas que encararán FOGABA y GARANTIZAR SGR para fortalecer el acceso al financiamiento de las PyMEs bonaerenses.
“Esta alianza procura plasmar un posicionamiento común para desarrollar nuevas líneas de financiamiento bancario desde el aval conjunto que otorgarán ambas entidades” dijo Giorgi y explicó que en pocos días estará a disposición de las PyMEs bonaerenses el producto de descuento de cheques coavalados, como una alternativa de financiamiento que ofrece el mercado de capitales.
Así, ambas entidades, en conjunto con la banca pública desarrollarán líneas específicas para determinados sectores PyMEs; mejorarán la oferta de productos financieros para el sector agrícola de la Provincia y generarán soluciones a medida de las necesidades de diversas cadenas de valor. En ese sentido, ya se trabaja en el diseño de fideicomisos productivos integrando cadenas de valor de sectores industriales junto a otras iniciativas como respuesta a demandas sectoriales específicas.
Giorgi aseguró que el nuevo convenio se inscribe en la idea de “trabajar con todas las instituciones radicadas en la provincia de Buenos Aires que atiendan al segmento PyME, para lo que encaramos un plan de relación con varias entidades financieras interesadas."
Fogaba y Garantizar SGR constituyen los únicos dos fondos de garantías inscriptos en el Banco Central, por lo cual los avales que otorgan constituyen garantías preferidas “A“ para los bancos que financien a las PyMEs avaladas.
Fogaba es el primer Fondo de Garantías argentino constituido por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires en 1994, con capacidad para brindar avales por unos 120 millones de pesos para proyectos sustentables de PyMEs que necesiten financiamiento para comprar bienes de capital, prefinanciar exportaciones o ampliar sus instalaciones, entre otros destinos.
El FOGABA y GARANTIZAR SGR son instrumentos de política activa tanto para las PyMEs bonaerenses (FOGABA) como para las del resto del país (GARANTIZAR), para facilitar el acceso al crédito en condiciones preferenciales ya que con su aval las empresas disminuyen los costos crediticios, dado que ante los Bancos son las SGR las que responden - con el Fondo de Riesgo - en caso de que las PyMEs no hagan frente a sus compromisos. (PUNTO CERO).
“Esta alianza procura plasmar un posicionamiento común para desarrollar nuevas líneas de financiamiento bancario desde el aval conjunto que otorgarán ambas entidades” dijo Giorgi y explicó que en pocos días estará a disposición de las PyMEs bonaerenses el producto de descuento de cheques coavalados, como una alternativa de financiamiento que ofrece el mercado de capitales.
Así, ambas entidades, en conjunto con la banca pública desarrollarán líneas específicas para determinados sectores PyMEs; mejorarán la oferta de productos financieros para el sector agrícola de la Provincia y generarán soluciones a medida de las necesidades de diversas cadenas de valor. En ese sentido, ya se trabaja en el diseño de fideicomisos productivos integrando cadenas de valor de sectores industriales junto a otras iniciativas como respuesta a demandas sectoriales específicas.
Giorgi aseguró que el nuevo convenio se inscribe en la idea de “trabajar con todas las instituciones radicadas en la provincia de Buenos Aires que atiendan al segmento PyME, para lo que encaramos un plan de relación con varias entidades financieras interesadas."
Fogaba y Garantizar SGR constituyen los únicos dos fondos de garantías inscriptos en el Banco Central, por lo cual los avales que otorgan constituyen garantías preferidas “A“ para los bancos que financien a las PyMEs avaladas.
Fogaba es el primer Fondo de Garantías argentino constituido por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires en 1994, con capacidad para brindar avales por unos 120 millones de pesos para proyectos sustentables de PyMEs que necesiten financiamiento para comprar bienes de capital, prefinanciar exportaciones o ampliar sus instalaciones, entre otros destinos.
El FOGABA y GARANTIZAR SGR son instrumentos de política activa tanto para las PyMEs bonaerenses (FOGABA) como para las del resto del país (GARANTIZAR), para facilitar el acceso al crédito en condiciones preferenciales ya que con su aval las empresas disminuyen los costos crediticios, dado que ante los Bancos son las SGR las que responden - con el Fondo de Riesgo - en caso de que las PyMEs no hagan frente a sus compromisos. (PUNTO CERO).
SAN ISIDRO. EL INTENDENTE POSSE, PADRINO DE JARDÌN. Hoy –miércoles 8- en Figueroa Alcorta 2431, Boulogne.
SAN ISIDRO, Noviembre 08, (PUNTO CERO) El intendente de San Isidro, Dr. Gustavo Posse, visitará hoy –miércoles 8-, a las 10, el Jardín provincial de Infantes Nº 912, de Boulogne, El jefe comunal será declarado padrino del establecimiento, ubicado en la avenida Figueroa Alcorta 2431, en el barrio San Isidro.
Dentro de su permanente acción en apoyo de la educación pública, prestando colaboración a los distintos establecimientos educativos, la Municipalidad de San Isidro efectuó recientemente diversos trabajos para el mejoramiento de dicho Jardín de Infantes. Entre ellos cabe mencionar la realización e instalación de rejas perimetrales, tareas de pintura y mejoramiento así como la colocación de juegos infantiles en el patio de recreación. (PUNTO CERO).
Dentro de su permanente acción en apoyo de la educación pública, prestando colaboración a los distintos establecimientos educativos, la Municipalidad de San Isidro efectuó recientemente diversos trabajos para el mejoramiento de dicho Jardín de Infantes. Entre ellos cabe mencionar la realización e instalación de rejas perimetrales, tareas de pintura y mejoramiento así como la colocación de juegos infantiles en el patio de recreación. (PUNTO CERO).
CORONEL PRINGLES. Visita de “Los Arlequines de la R”.
CORONEL PRINGLES, Noviembre 08, (PUNTO CERO) Crearte organiza el Taller abierto de Murga que contará con la presencia de dos integrantes de “Los Arlequines de la R”. Los visitantes llegarán a la ciudad el próximo fin de semana y el encuentro se llevará a cabo en la Plaza “Juan Pascual Pringles” el sábado 11 de noviembre a las 17.30 hs.
“Los Arlequines de la R.” es un grupo murguero del Barrio de Belgrano. Algunos de sus integrantes ya visitaron Crearte en agosto de este año, junto a Ariel Prat, como el caso de Esteban Boazo (percusionista) que viene acompañado de uno de sus bailarines, para brindar un show que incluye música, canto y baile.
Durante el fin de semana se realizará el taller abierto para el público en general y luego una jornada de capacitación intensiva para los Murgueros de Crearte. Quienes deseen concurrir a la plaza no deben tener conocimiento previo de este arte y no hay ningún límite de edad, sólo se requieren ganas de pasar un grato momento. (PUNTO CERO).
“Los Arlequines de la R.” es un grupo murguero del Barrio de Belgrano. Algunos de sus integrantes ya visitaron Crearte en agosto de este año, junto a Ariel Prat, como el caso de Esteban Boazo (percusionista) que viene acompañado de uno de sus bailarines, para brindar un show que incluye música, canto y baile.
Durante el fin de semana se realizará el taller abierto para el público en general y luego una jornada de capacitación intensiva para los Murgueros de Crearte. Quienes deseen concurrir a la plaza no deben tener conocimiento previo de este arte y no hay ningún límite de edad, sólo se requieren ganas de pasar un grato momento. (PUNTO CERO).
SAN ISIDRO. COMENZARON LOS FESTEJOS POR LAS BODAS DE PLATA DE MARTÍNEZ. El fin de semana, en la plaza 9 de Julio.
SAN ISIDRO, Noviembre 08, (PUNTO CERO) La comunidad de Martínez comenzó con los festejos del 25 aniversario de esa ciudad.
El pasado sábado, en la plaza 9 de Julio –Monseñor Larumbe y Necochea- hubo un concurso de manchas organizado por el Club de Leones local.
A su vez, el domingo, en el mismo escenario se desarrolló, con concurrencia de abundante público, la Feria del Baúl, organizada por el Rotary Club martinense. (PUNTO CERO).
El pasado sábado, en la plaza 9 de Julio –Monseñor Larumbe y Necochea- hubo un concurso de manchas organizado por el Club de Leones local.
A su vez, el domingo, en el mismo escenario se desarrolló, con concurrencia de abundante público, la Feria del Baúl, organizada por el Rotary Club martinense. (PUNTO CERO).
SAN MIGUEL. Respirador para el Hospital Raúl F. Larcade.
SAN MIGUEL, Noviembre 08, (PUNTO CERO-www.aquilanoticia.com) Aporte de la Intervención de La Porta en el Instituto provincial recibido por el Intendente Zilocchi en el hospital Municipal. El Dr. Orellana, Director del Hospital, le explicó a AQUÍ La Noticia que el nuevo equipamiento es un respirador de última genera
El lunes 30 de octubre, en el salón San Miguel Arcángel, se realizó la entrega oficial de un respirador que se instalará en el hospital Larcade de San Miguel a través de una donación del Instituto de Lotería y Casinos de la provincia de Buenos Aires.
El Dr. Oscar Zilocchi, Intendente Municipal de San Miguel, encabezó el acto en el que recibió de manos del concejal Juan D´Amico (Presidente del bloque del Frente Para la Victoria) en representación del Interventor de Lotería y Casinos de la Provincia de Buenos Aires, Franco La Porta, un respirador.
El Dr. Ricardo Orellana, Director Ejecutivo del Hospital Larcade de San Miguel, le explicó a AQUÍ La Noticia que el nuevo equipamiento es un respirador Nacional de última generación, multiprocesado, que sirve para asistir a los pacientes con trastornos respiratorios para ser ventilados.
El profesional adelantó que el mismo será instalado en el servicio de terapia intensiva del hospital sanmiguelino, al tiempo que sostuvo que “los médicos están entrenados en el hospital para usarlo, sólo debe venir el ingeniero de la firma para que vea que este todo bien y ponerlo en funcionamiento”.
Por su parte, el Concejal Juan D´Amico remarcó que se trató de “un pedido que le hizo el Secretario de Salud de la Municipalidad de San Miguel al Ing. Franco La Porta, actual interventor de Lotería y Casinos de la provincia de Buenos Aires, y por intermedio de él se consiguió este respirador para el hospital Larcade”.
Y fue el propio edil quien en representación del funcionario provincial hizo entrega del respirador.
A lo que el Intendente de San Miguel, Oscar Zilocchi, agradeció a Franco La Porta el aporte, destacándolo al funcionario como “un vecino de San Miguel, el agradecimiento en el marco de la política de nuestro gobernador, Felipe Solá, todo lo que llega al hospital es bienvenido. El problema de la salud es un problema serio en la Argentina, complejo, difícil, en este caso en San Miguel que tiene a cargo un hospital de 200 camas con las características de un nosocomio casi centenario, que tiene muchas falencias, muchas carencias, pero que funciona porque tiene un enorme recurso humano que nos permite, todos los días, abrigar la esperanza que la atención de la salud se cumple en parte, como es el deseo del gobernador y también de este Intendente”.Luego el jefe comunal volvió a agradecer y ante la inquietud del Presidente del bloque del Frente para la Victoria, Juan D´Amico, Zilocchi aseguró: “tenga la certeza D´Amico que va a estar puesto ya en marcha, porque el hospital lo necesita, en el hospital no hay tiempo de especulaciones, son realidades de todos los días las que ellos tienen y que tiene que estar en marcha”. (PUNTO CERO-www.aquilanoticia.com).
El lunes 30 de octubre, en el salón San Miguel Arcángel, se realizó la entrega oficial de un respirador que se instalará en el hospital Larcade de San Miguel a través de una donación del Instituto de Lotería y Casinos de la provincia de Buenos Aires.
El Dr. Oscar Zilocchi, Intendente Municipal de San Miguel, encabezó el acto en el que recibió de manos del concejal Juan D´Amico (Presidente del bloque del Frente Para la Victoria) en representación del Interventor de Lotería y Casinos de la Provincia de Buenos Aires, Franco La Porta, un respirador.
El Dr. Ricardo Orellana, Director Ejecutivo del Hospital Larcade de San Miguel, le explicó a AQUÍ La Noticia que el nuevo equipamiento es un respirador Nacional de última generación, multiprocesado, que sirve para asistir a los pacientes con trastornos respiratorios para ser ventilados.
El profesional adelantó que el mismo será instalado en el servicio de terapia intensiva del hospital sanmiguelino, al tiempo que sostuvo que “los médicos están entrenados en el hospital para usarlo, sólo debe venir el ingeniero de la firma para que vea que este todo bien y ponerlo en funcionamiento”.
Por su parte, el Concejal Juan D´Amico remarcó que se trató de “un pedido que le hizo el Secretario de Salud de la Municipalidad de San Miguel al Ing. Franco La Porta, actual interventor de Lotería y Casinos de la provincia de Buenos Aires, y por intermedio de él se consiguió este respirador para el hospital Larcade”.
Y fue el propio edil quien en representación del funcionario provincial hizo entrega del respirador.
A lo que el Intendente de San Miguel, Oscar Zilocchi, agradeció a Franco La Porta el aporte, destacándolo al funcionario como “un vecino de San Miguel, el agradecimiento en el marco de la política de nuestro gobernador, Felipe Solá, todo lo que llega al hospital es bienvenido. El problema de la salud es un problema serio en la Argentina, complejo, difícil, en este caso en San Miguel que tiene a cargo un hospital de 200 camas con las características de un nosocomio casi centenario, que tiene muchas falencias, muchas carencias, pero que funciona porque tiene un enorme recurso humano que nos permite, todos los días, abrigar la esperanza que la atención de la salud se cumple en parte, como es el deseo del gobernador y también de este Intendente”.Luego el jefe comunal volvió a agradecer y ante la inquietud del Presidente del bloque del Frente para la Victoria, Juan D´Amico, Zilocchi aseguró: “tenga la certeza D´Amico que va a estar puesto ya en marcha, porque el hospital lo necesita, en el hospital no hay tiempo de especulaciones, son realidades de todos los días las que ellos tienen y que tiene que estar en marcha”. (PUNTO CERO-www.aquilanoticia.com).
BUENOS AIRES. SEGUIR CAMINANDO. Por Carlos Fara
BUENOS AIRES, Noviembre 08, (PUNTO CERO) "Siempre que se producen estas situaciones de incertidumbre respecto al escenario electoral, la recomendación más frecuente que damos los consultores a los candidatos es: “siga trabajando como lo tiene planeado”. Por qué? Porque la estrategia para alguien que quiere llegar a un cargo debe contemplar las distintas alternativas con las cuales pudiese competir. En este caso, ya sea Aníbal Fernández, Pampuro o de Narváez, por mencionar solo tres de los aspirantes, deben continuar con su tarea, independientemente de lo que decida la instancia judicial que solicitó el gobernador Solá.
Mucho más aún en el caso de los opositores, ya que si desean llegar al cargo de todos modos, en algún momento deberán dar una pelea bien difícil. Si no lo logran en esta oportunidad, será en la siguiente, pero lo ya recorrido quizá deje un sedimento en el electorado, y forma parte de un proceso de acumulación para el mediano o largo plazo.
Para los oficialistas, la recomendación es semejante, porque si la justicia le da la razón a Felipe Solá, el capital acumulado –léase inserción en la opinión pública- de todos modos les servirá o para el 2011, o para negociar su deserción de la competencia con el actual mandatario provincial, o directamente con el presidente. En cualquiera de los casos, siempre algo se gana. Si no hacen ruido, nadie los llamará a la mesa de negociación. Es como si alguien fuera acumulando dinero en el banco, sin tener del todo claro de qué manera lo utilizará en el futuro: lo único que sabe es que le servirá para un objetivo importante.
Por supuesto, todo depende de quién se trate, ya que una estrategia es un traje a medida de una persona. Reutemann en Santa Fe está en condiciones de exigir todas las garantías necesarias para ser candidato oficialista, ya que no puede presentarse para perder, después de haber sido dos veces gobernador. Pero para quienes no tienen que reivindicar títulos, no pierden nada con anotarse en la carrera y tratar de posicionarse”. (PUNTO CERO).
Mucho más aún en el caso de los opositores, ya que si desean llegar al cargo de todos modos, en algún momento deberán dar una pelea bien difícil. Si no lo logran en esta oportunidad, será en la siguiente, pero lo ya recorrido quizá deje un sedimento en el electorado, y forma parte de un proceso de acumulación para el mediano o largo plazo.
Para los oficialistas, la recomendación es semejante, porque si la justicia le da la razón a Felipe Solá, el capital acumulado –léase inserción en la opinión pública- de todos modos les servirá o para el 2011, o para negociar su deserción de la competencia con el actual mandatario provincial, o directamente con el presidente. En cualquiera de los casos, siempre algo se gana. Si no hacen ruido, nadie los llamará a la mesa de negociación. Es como si alguien fuera acumulando dinero en el banco, sin tener del todo claro de qué manera lo utilizará en el futuro: lo único que sabe es que le servirá para un objetivo importante.
Por supuesto, todo depende de quién se trate, ya que una estrategia es un traje a medida de una persona. Reutemann en Santa Fe está en condiciones de exigir todas las garantías necesarias para ser candidato oficialista, ya que no puede presentarse para perder, después de haber sido dos veces gobernador. Pero para quienes no tienen que reivindicar títulos, no pierden nada con anotarse en la carrera y tratar de posicionarse”. (PUNTO CERO).
MALVINAS ARGENTINAS. NUEVO CENTRO DE JUBILADOS SE DENOMINA “DANTE ALIGHIERI”
MALVINAS ARGENTINAS, Noviembre 08, (PUNTO CERO) En Dante Alighieri y Acevedo en Los Polvorines, quedó inaugurado el centro de jubilados y pensionados “Dante Alighieri”.
En sus instalaciones se realizó el acto inaugural que contó con la presencia de la directora de faltas, Dra. Miriam Roldán y el director de tránsito, Horacio Anello, quienes apadrinan dicha institución.
Del almuerzo participaron los más de cien socios del centro que es presidido por María Rosa Piscinetti, quién recibió uno a uno a los abuelos asociados. y compartió junto a ellos un rico asado proveniente del programa “Cariglino y los abuelos”.
Piscinetti comentó que este nuevo centro surgió por iniciativa de los propios abuelos que “siempre me pedían un lugar para reunirnos, para compartir la tarde. Entonces surgió la posibilidad de que la sociedad de fomento nos cediera el lugar para poder formar nuestro centro. Estamos muy felices y no me queda más que decir muchas gracias a todos los que están colaborando, a nuestro intendente Jesús Cariglino porque esto solo fue posible gracias al apoyo incondicional de él”.
Los abuelos destacaron la importancia de crear nuevos puntos de reuniones como este, donde la gente mayor pueda recrearse a diario a través de Bingos, viajes, almuerzos, visitas guiadas a distintos lugares de la ciudad, además del tradicional “asadito de los abuelos” que semanalmente se sirve en distintos puntos ubicados a lo ancho y a lo largo del distrito. (PUNTO CERO).
En sus instalaciones se realizó el acto inaugural que contó con la presencia de la directora de faltas, Dra. Miriam Roldán y el director de tránsito, Horacio Anello, quienes apadrinan dicha institución.
Del almuerzo participaron los más de cien socios del centro que es presidido por María Rosa Piscinetti, quién recibió uno a uno a los abuelos asociados. y compartió junto a ellos un rico asado proveniente del programa “Cariglino y los abuelos”.
Piscinetti comentó que este nuevo centro surgió por iniciativa de los propios abuelos que “siempre me pedían un lugar para reunirnos, para compartir la tarde. Entonces surgió la posibilidad de que la sociedad de fomento nos cediera el lugar para poder formar nuestro centro. Estamos muy felices y no me queda más que decir muchas gracias a todos los que están colaborando, a nuestro intendente Jesús Cariglino porque esto solo fue posible gracias al apoyo incondicional de él”.
Los abuelos destacaron la importancia de crear nuevos puntos de reuniones como este, donde la gente mayor pueda recrearse a diario a través de Bingos, viajes, almuerzos, visitas guiadas a distintos lugares de la ciudad, además del tradicional “asadito de los abuelos” que semanalmente se sirve en distintos puntos ubicados a lo ancho y a lo largo del distrito. (PUNTO CERO).
MALVINAS ARGENTINAS ADHIERE AL PROGRAMA “PROGREM”
MALVINAS ARGENTINAS, Noviembre 08, (PUNTO CERO) El programa de Gestión de la Eficiencia Energética en Municipios “Progrem” está orientado a lograr el uso eficiente de la energía que, en carácter de usuario final, consume la administración pública municipal, reduciendo gastos, preservando los recursos naturales no renovables y disminuyendo la contaminación ambiental.
El Progrem, mediante los talleres de capacitación, constituye el marco idóneo para trasladar a los municipios los conocimientos y herramientas que posibiliten, en su gestión, alcanzar las medidas de eficiencia que permitan reducir los gastos por consumo energético.
El intendente Jesús Cariglino, a través del decreto N° 3472 adhiere a los objetivos del PROGREM instrumentado en forma conjunta por la Subsecretaría de Asuntos Municipales y la Dirección Provincial de Energía de la Provincia de Buenos Aires. (PUNTO CERO).
El Progrem, mediante los talleres de capacitación, constituye el marco idóneo para trasladar a los municipios los conocimientos y herramientas que posibiliten, en su gestión, alcanzar las medidas de eficiencia que permitan reducir los gastos por consumo energético.
El intendente Jesús Cariglino, a través del decreto N° 3472 adhiere a los objetivos del PROGREM instrumentado en forma conjunta por la Subsecretaría de Asuntos Municipales y la Dirección Provincial de Energía de la Provincia de Buenos Aires. (PUNTO CERO).
MALVINAS ARGENTINAS. NUEVO EQUIPAMIENTO PARA EL POLO SANITARIO. Con una inversión de $50.000 se compraron nuevos equipos para la Terapia Infantil
MALVINAS ARGENTINAS, Noviembre 08, (PUNTO CERO) El intendente Jesús Cariglino destina un importante porcentaje de los fondos municipales al área de la salud, procurando mejorar la calidad del servicio que se presta en los distintos hospitales del distrito.
Tal es el caso de las obras de remodelación y equipamiento que se iniciaron hace aproximadamente un mes en el hospital Ramón Carrillo, donde, entre otras cosas, se esta ampliando la capacidad de las salas de internación y del servicio de guardia.
Por otro lado, la unidad de terapia infantil pediátrica del Polo Sanitario recibió quince nuevas bombas de infusión, tecnología que se utiliza para administrar medicaciones o infusiones endovenosas a los pacientes,.
Teniendo en cuenta que día a día es más frecuente el traslado de pacientes desde distritos vecinos hacia el nosocomio malvinense, la aparatología con la que contaba hasta entonces el hospital resultaba cada vez más escasa para suplir la demanda. Al tomar conocimiento de dicha problemática, el intendente Cariglino propuso de forma inmediata el reequipamiento en la Unidad de Terapia Pediátrica, que fue bien recibido por el director del polo Dr. Norberto Vazquez.
La adquisición de estos equipos representaron una inversión de cincuenta mil pesos financiados con fondos municipales. La entrega estuvo en manos de la sudirectora de salud, Dra. Graciela Fernández y fueron recibidos por el Dr. Pena, jefe del servicio de terapia pediátrica infantil. (PUNTO CERO).
Tal es el caso de las obras de remodelación y equipamiento que se iniciaron hace aproximadamente un mes en el hospital Ramón Carrillo, donde, entre otras cosas, se esta ampliando la capacidad de las salas de internación y del servicio de guardia.
Por otro lado, la unidad de terapia infantil pediátrica del Polo Sanitario recibió quince nuevas bombas de infusión, tecnología que se utiliza para administrar medicaciones o infusiones endovenosas a los pacientes,.
Teniendo en cuenta que día a día es más frecuente el traslado de pacientes desde distritos vecinos hacia el nosocomio malvinense, la aparatología con la que contaba hasta entonces el hospital resultaba cada vez más escasa para suplir la demanda. Al tomar conocimiento de dicha problemática, el intendente Cariglino propuso de forma inmediata el reequipamiento en la Unidad de Terapia Pediátrica, que fue bien recibido por el director del polo Dr. Norberto Vazquez.
La adquisición de estos equipos representaron una inversión de cincuenta mil pesos financiados con fondos municipales. La entrega estuvo en manos de la sudirectora de salud, Dra. Graciela Fernández y fueron recibidos por el Dr. Pena, jefe del servicio de terapia pediátrica infantil. (PUNTO CERO).
MALVINAS ARGENTINAS. 8 de Noviembre. Día del Trabajador Municipal
MALVINAS ARGENTINAS, Noviembre 08, (PUNTO CERO) El día 8 de noviembre de cada año se instituyó como el “Día del Trabajador Municipal”, contemplado en el Artículo 107° del Estatuto para el Personal de las Municipalidades de la Provincia de Buenos Aires, Ley 11757.
En este día, los trabajadores municipales gozarán de asueto, garantizando la prestación de los servicios públicos indispensables y las guardias de los Hospitales Municipales, Cementerio y aquellas dependencias que así lo requieran. (PUNTO CERO).
En este día, los trabajadores municipales gozarán de asueto, garantizando la prestación de los servicios públicos indispensables y las guardias de los Hospitales Municipales, Cementerio y aquellas dependencias que así lo requieran. (PUNTO CERO).
MALVINAS ARGENTINAS. SE INAUGURO LA OFICINA DE EMPLEO.
MALVINAS ARGENTINAS, Noviembre 08, (PUNTO CERO) Ayer el intendente Jesús Cariglino inauguró la Oficina de Empleo, una institución municipal destinada a brindar servicios a las personas que buscan mejorar su situación laboral y relacionarlas con las empresas que necesitan contratar personal.
En el acto estuvieron presentes el Jefe Comunal junto al Secretario de Empleo Nacional, Enrique Deibe; la Gerente de Programación de Empleo, Sonia Sebrelli; la Directora Nacional de Programación de Empleo, Eva Ravkovsky, el Titular de la Dirección de Empleo Municipal, Marcelo Sánchez; el Jefe de Departamento Coordinación de Empleo, Diego Mendiburu; los sub Secretarios de Coordinación, Martín Palma y Claudio Baldomir; entre otras autoridades.
La nueva Oficina de Empleo, ubicada dentro del Predio Municipal, prestará los siguientes servicios:
§ Intermediación laboral: El objetivo de esta oficina es colocar a las personas en un empleo adecuado a sus características. Para esto, la Oficina de Empleo toma una entrevista, analiza los puestos vacantes, busca posibilidades de empleo adecuadas al perfil laboral del interesado y lo pone en contacto con el posible empleador.
§ Orientación laboral: Se revisa la experiencia laboral de las personas, lo cual permite identificar empleos no considerados por el desocupado, y también necesidades de capacitación.
§ Apoyo a la búsqueda de empleo: Mediante talleres y actividades de asistencia, se prepara a las personas para una mejor y más adecuada búsqueda de empleo: incluye información sobre el mercado de trabajo local, confección de la historia laboral, cómo presentarse a una entrevista de trabajo, etc.
§ Asesoramiento para el empleo autónomo: este servicio facilita la inserción laboral de personas que optan por el auto empleo o por microemprendimientos.
§ Formación y capacitación laboral: de acuerdo al perfil laboral de las personas y las posibilidades laborales de la localidad, la Oficina de Empleo se ocupa de derivarlas a instituciones para que realicen la capacitación que requieren, sin costo alguno.
§ Seguro de capacitación y empleo: este seguro ofrece un conjunto organizado de servicios y orientación continua por dos años. Durante este tiempo perciben, además, una asignación mensual de $225 en los primeros 18 meses y de $200 los últimos 6 meses.
Todos los interesados pueden acercarse a la Oficina de Empleo, donde los atenderán y les realizarán una entrevista laboral. Posteriormente recibirán orientación y asesoramiento para participar de las actividades más adecuadas según la persona.
Además, en el momento de realizar la entrevista, pasarán a formar parte del listado de postulantes a empleo. En caso de que se presente una vacante adecuada a las características laborales de la persona, se derivará a la empresa solicitante para que tenga una entrevista de trabajo. (PUNTO CERO).
En el acto estuvieron presentes el Jefe Comunal junto al Secretario de Empleo Nacional, Enrique Deibe; la Gerente de Programación de Empleo, Sonia Sebrelli; la Directora Nacional de Programación de Empleo, Eva Ravkovsky, el Titular de la Dirección de Empleo Municipal, Marcelo Sánchez; el Jefe de Departamento Coordinación de Empleo, Diego Mendiburu; los sub Secretarios de Coordinación, Martín Palma y Claudio Baldomir; entre otras autoridades.
La nueva Oficina de Empleo, ubicada dentro del Predio Municipal, prestará los siguientes servicios:
§ Intermediación laboral: El objetivo de esta oficina es colocar a las personas en un empleo adecuado a sus características. Para esto, la Oficina de Empleo toma una entrevista, analiza los puestos vacantes, busca posibilidades de empleo adecuadas al perfil laboral del interesado y lo pone en contacto con el posible empleador.
§ Orientación laboral: Se revisa la experiencia laboral de las personas, lo cual permite identificar empleos no considerados por el desocupado, y también necesidades de capacitación.
§ Apoyo a la búsqueda de empleo: Mediante talleres y actividades de asistencia, se prepara a las personas para una mejor y más adecuada búsqueda de empleo: incluye información sobre el mercado de trabajo local, confección de la historia laboral, cómo presentarse a una entrevista de trabajo, etc.
§ Asesoramiento para el empleo autónomo: este servicio facilita la inserción laboral de personas que optan por el auto empleo o por microemprendimientos.
§ Formación y capacitación laboral: de acuerdo al perfil laboral de las personas y las posibilidades laborales de la localidad, la Oficina de Empleo se ocupa de derivarlas a instituciones para que realicen la capacitación que requieren, sin costo alguno.
§ Seguro de capacitación y empleo: este seguro ofrece un conjunto organizado de servicios y orientación continua por dos años. Durante este tiempo perciben, además, una asignación mensual de $225 en los primeros 18 meses y de $200 los últimos 6 meses.
Todos los interesados pueden acercarse a la Oficina de Empleo, donde los atenderán y les realizarán una entrevista laboral. Posteriormente recibirán orientación y asesoramiento para participar de las actividades más adecuadas según la persona.
Además, en el momento de realizar la entrevista, pasarán a formar parte del listado de postulantes a empleo. En caso de que se presente una vacante adecuada a las características laborales de la persona, se derivará a la empresa solicitante para que tenga una entrevista de trabajo. (PUNTO CERO).
ITUZAINGO. El ministro de Desarrollo Humano, Jorge Varela, entregó ayer un total de 246.421 pesos.
ITUZAINGO, Noviembre 08, (PUNTO CERO) El ministro de Desarrollo Humano, Jorge Varela, entregó un total de 246.421 pesos en Ituzaingó, de los cuales 195 mil se otorgaron en el marco del programa “El Trabajo Dignifica” y el monto restante en subsidios para organizaciones locales.
El titular de la cartera social bonaerense participó de un acto en ese distrito del conurbano que se desarrolló, en el Centro de Jubilados del Barrio Aeronáutico, ubicado en la calle Rangugni 2208. Allí, con el intendente local, Alberto Descalzo, firmó un acta compromiso por “El Trabajo Dignifica” -que en esta primera etapa contempla 115 mil pesos- y el convenio de cooperación por los derechos de niños y adolescentes. Varela también suscribió otros dos acuerdos por el programa de financiamiento del Ministerio: uno con la Cámara de Microempresarios, por 50 mil pesos para microcréditos destinados a emprendedores; y otro con la Cámara de Comercio, por 30 mil pesos para la optimización del corredor gastronómico local.
Además, entregó un cheque por 21.421 pesos a la Fundación María Virgen Madre, para reparaciones del centro educativo terapéutico que posee la institución dedicada a recibir niños derivados por la Justicia; y una carta compromiso con ONGs de Ituzaingó por subsidios de 30 mil pesos.
Finalmente, el Ministro Varela otorgó certificados del Proyecto Adolescentes, que en el distrito tiene en marcha 21 iniciativas y 352 beneficiarios. El programa recibe una inversión anual de la cartera de 945.260 mil pesos. El gasto social total en Ituzaingó asciende a $ 7.041.626. (PUNTO CERO).
El titular de la cartera social bonaerense participó de un acto en ese distrito del conurbano que se desarrolló, en el Centro de Jubilados del Barrio Aeronáutico, ubicado en la calle Rangugni 2208. Allí, con el intendente local, Alberto Descalzo, firmó un acta compromiso por “El Trabajo Dignifica” -que en esta primera etapa contempla 115 mil pesos- y el convenio de cooperación por los derechos de niños y adolescentes. Varela también suscribió otros dos acuerdos por el programa de financiamiento del Ministerio: uno con la Cámara de Microempresarios, por 50 mil pesos para microcréditos destinados a emprendedores; y otro con la Cámara de Comercio, por 30 mil pesos para la optimización del corredor gastronómico local.
Además, entregó un cheque por 21.421 pesos a la Fundación María Virgen Madre, para reparaciones del centro educativo terapéutico que posee la institución dedicada a recibir niños derivados por la Justicia; y una carta compromiso con ONGs de Ituzaingó por subsidios de 30 mil pesos.
Finalmente, el Ministro Varela otorgó certificados del Proyecto Adolescentes, que en el distrito tiene en marcha 21 iniciativas y 352 beneficiarios. El programa recibe una inversión anual de la cartera de 945.260 mil pesos. El gasto social total en Ituzaingó asciende a $ 7.041.626. (PUNTO CERO).
LA PLATA. SE INICIÓ UN PROYECTO DE ESTUDIO PARA LA RECUPERACIÓN DE PLAYAS BONAERENSES
LA PLATA, Noviembre 08, (PUNTO CERO) El Consejo Federal de Inversiones (CFI) ha aprobado la financiación del proyecto “Estudio para la recuperación y manejo de playas del litoral atlántico oriental bonaerense (Partidos de la Costa, Pinamar y Villa Gesell)”, que ha comenzado recientemente y tendrá una duración de seis meses.
El estudio tiene por objetivo general aportar conocimientos básicos sobre el comportamiento morfodinámico de la costa y brindar herramientas idóneas para la recuperación y manejo de las playas. En particular, se busca definir “áreas piloto” en los sectores más críticos, afectados por la erosión, donde se puedan aplicar medidas de respuesta de corto plazo, que al mismo tiempo puedan ser replicables en otros sectores del litoral bonaerense. Al mismo tiempo, identificar áreas de préstamo submarinas como fuentes de arenas para el repoblamiento de playas u otros usos.
En el proyecto participan especialistas de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC), con la responsabilidad técnica del Dr. Enrique J. Schnack, a través del Programa de Manejo Costero que conduce el Dr. Carlos A. Lasta, y la coordinación general del oceanógrafo Lic. Armando H. Scalise. Además, intervienen profesionales del Laboratorio de Oceanografía Costera de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (Universidad Nacional de La Plata), del Centro de Geología de Costas y del Cuaternario de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Universidad Nacional de Mar del Plata) y del Instituto Argentino de Oceanografía –IADO- (CONICET y Universidad Nacional del Sur).
En el marco de este proyecto se analizará la evolución histórica de la línea de costa y se seleccionarán sectores representativos en los Partidos de la Costa, Pinamar y Villa Gesell, en los que se ejecutarán mediciones periódicas de las variaciones del perfil de las playas; estas estaciones constituirán bases de monitoreo para futuros controles.
La dotación científica del IADO, bajo la conducción del Dr. Salvador Aliotta, realizará un relevamiento acústico del fondo marino consistente en aplicaciones de sísmica de alta resolución y sonar lateral, a fin de determinar las características de los fondos cercanos a la costa, y el espesor de la capa de sedimentos sueltos. Esta campaña será realizada a bordo del buque “Cap. Cánepa” del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)en el marco del Convenio de colaboración entre esta Institución y la Comisión de Investigaciones Científicas. Asimismo, se extraerán muestras de fondo para determinar sus propiedades granulométricas (para eventuales proyectos de refulado) y sus cualidades técnicas (usos en la industria de la construcción). Esta última labor estará a cargo del LEMIT, organismo dependiente de la CIC.
Participarán del proyecto dos expertos extranjeros, provenientes de Alemania y México, quienes colaborarán con colegas locales en la aplicación de modelos numéricos para simular la respuesta de las playas ante distintas situaciones vinculadas al régimen de olas y a proyectos de relleno artificial en sectores críticos, donde la erosión se manifiesta con mayor severidad.
Los resultados de este estudio, orientado a la resolución de un problema específico como la erosión costera, complementarán otras iniciativas en curso, vinculadas con el manejo integrado de la zona costera, a cargo de distintos organismos provinciales y nacionales. Cabe prever que las recomendaciones serán utilizadas por las autoridades de aplicación en programas de recuperación de playas que dispondrán de la información de base necesaria a estos fines. (PUNTO CERO).
El estudio tiene por objetivo general aportar conocimientos básicos sobre el comportamiento morfodinámico de la costa y brindar herramientas idóneas para la recuperación y manejo de las playas. En particular, se busca definir “áreas piloto” en los sectores más críticos, afectados por la erosión, donde se puedan aplicar medidas de respuesta de corto plazo, que al mismo tiempo puedan ser replicables en otros sectores del litoral bonaerense. Al mismo tiempo, identificar áreas de préstamo submarinas como fuentes de arenas para el repoblamiento de playas u otros usos.
En el proyecto participan especialistas de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC), con la responsabilidad técnica del Dr. Enrique J. Schnack, a través del Programa de Manejo Costero que conduce el Dr. Carlos A. Lasta, y la coordinación general del oceanógrafo Lic. Armando H. Scalise. Además, intervienen profesionales del Laboratorio de Oceanografía Costera de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (Universidad Nacional de La Plata), del Centro de Geología de Costas y del Cuaternario de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Universidad Nacional de Mar del Plata) y del Instituto Argentino de Oceanografía –IADO- (CONICET y Universidad Nacional del Sur).
En el marco de este proyecto se analizará la evolución histórica de la línea de costa y se seleccionarán sectores representativos en los Partidos de la Costa, Pinamar y Villa Gesell, en los que se ejecutarán mediciones periódicas de las variaciones del perfil de las playas; estas estaciones constituirán bases de monitoreo para futuros controles.
La dotación científica del IADO, bajo la conducción del Dr. Salvador Aliotta, realizará un relevamiento acústico del fondo marino consistente en aplicaciones de sísmica de alta resolución y sonar lateral, a fin de determinar las características de los fondos cercanos a la costa, y el espesor de la capa de sedimentos sueltos. Esta campaña será realizada a bordo del buque “Cap. Cánepa” del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)en el marco del Convenio de colaboración entre esta Institución y la Comisión de Investigaciones Científicas. Asimismo, se extraerán muestras de fondo para determinar sus propiedades granulométricas (para eventuales proyectos de refulado) y sus cualidades técnicas (usos en la industria de la construcción). Esta última labor estará a cargo del LEMIT, organismo dependiente de la CIC.
Participarán del proyecto dos expertos extranjeros, provenientes de Alemania y México, quienes colaborarán con colegas locales en la aplicación de modelos numéricos para simular la respuesta de las playas ante distintas situaciones vinculadas al régimen de olas y a proyectos de relleno artificial en sectores críticos, donde la erosión se manifiesta con mayor severidad.
Los resultados de este estudio, orientado a la resolución de un problema específico como la erosión costera, complementarán otras iniciativas en curso, vinculadas con el manejo integrado de la zona costera, a cargo de distintos organismos provinciales y nacionales. Cabe prever que las recomendaciones serán utilizadas por las autoridades de aplicación en programas de recuperación de playas que dispondrán de la información de base necesaria a estos fines. (PUNTO CERO).
EL NO A FELIPE SOLA. ANIBAL FERNANDEZ EUFORICO
BUENOS AIRES, Noviembre 08, (PUNTO CERO) Desde ayer a la noche, cuando le comunicaron la noticia, supo que de ahora en adelante su candidatura comienza a allanarse. Fuentes allegadas al ministro del Interior, Aníbal Fernández, aseguran que la decisión del gobernador Felipe Solá de bajar su candidatura es "un paso importantísimo para las esperanzas" del funcionario nacional.
"Hasta último momento esperamos esta decisión sin decir nada. Con la desaparición de López, frenamos las bajadas de Aníbal a la provincia, que hace casi un mes que no hace ningún acto público. Pero esta situación cambia el panorama decididamente. Ya somos los candidatos más firmes, después de Solá somos los que mejor medimos en las encuestas", aseveró con mucha ilusión y optimismo una fuente cercana al funcionario.
Según se desprende de sus palabras, Fernández podría reimpulsar su candidatura que se vio frenada el último tiempo por la desaparición de López y por los incidentes de Vicente López. Es por eso, que ya se habría cerrado una alianza política con el intendente platense Julio Alak. En pocas semanas, además, aseguran que el ministro volvería a recorrer en actos públicos algunos sectores clave de la provincia.
"Ahora hay que esperar un poco. Van a volver a aparecer muchos nombres, todos querrán salir a escena, pero creo que somos los mejor posicionados", concluyó sobre este punto la fuente consultada.
Aníbal Fernández tiene serias intenciones de ser el candidato del oficialismo. Las encuestas indican que Solá le lleva en intención de voto al menos veinte puntos, pero el ministro del Interior esta muy por encima del otro hombre que quiere pisar en la provincia, el senador José Pampuro.
Además, cuenta con un respaldo territorial más importante que el ex ministro de Defensa: "Por eso Pampuro salió a recorrer la provincia tan rápido. Kirchner le dio vía libre, y el sabe que si no era Solá los más fuertes somos nosotros. Ya estamos articulando todo un aparato que nos va a posicionar".
Luego de una andanada de rumores que incluyeron renuncias y un futuro incierto a comienzos de año, Aníbal Fernández quedó como uno de los grandes ganadores de esta decisión que acaba de emitir el gobernador bonaerense. Sin el enemigo más importante, el camino parece allanarse, aunque en política nunca esta dicha la última palabra.
Según varias fuentes, dentro del ministerio se vive un clima "festivo" y los operadores políticos de Aníbal "ya encendieron los motores porque ahora empieza otra historia". (PUNTO CERO).
"Hasta último momento esperamos esta decisión sin decir nada. Con la desaparición de López, frenamos las bajadas de Aníbal a la provincia, que hace casi un mes que no hace ningún acto público. Pero esta situación cambia el panorama decididamente. Ya somos los candidatos más firmes, después de Solá somos los que mejor medimos en las encuestas", aseveró con mucha ilusión y optimismo una fuente cercana al funcionario.
Según se desprende de sus palabras, Fernández podría reimpulsar su candidatura que se vio frenada el último tiempo por la desaparición de López y por los incidentes de Vicente López. Es por eso, que ya se habría cerrado una alianza política con el intendente platense Julio Alak. En pocas semanas, además, aseguran que el ministro volvería a recorrer en actos públicos algunos sectores clave de la provincia.
"Ahora hay que esperar un poco. Van a volver a aparecer muchos nombres, todos querrán salir a escena, pero creo que somos los mejor posicionados", concluyó sobre este punto la fuente consultada.
Aníbal Fernández tiene serias intenciones de ser el candidato del oficialismo. Las encuestas indican que Solá le lleva en intención de voto al menos veinte puntos, pero el ministro del Interior esta muy por encima del otro hombre que quiere pisar en la provincia, el senador José Pampuro.
Además, cuenta con un respaldo territorial más importante que el ex ministro de Defensa: "Por eso Pampuro salió a recorrer la provincia tan rápido. Kirchner le dio vía libre, y el sabe que si no era Solá los más fuertes somos nosotros. Ya estamos articulando todo un aparato que nos va a posicionar".
Luego de una andanada de rumores que incluyeron renuncias y un futuro incierto a comienzos de año, Aníbal Fernández quedó como uno de los grandes ganadores de esta decisión que acaba de emitir el gobernador bonaerense. Sin el enemigo más importante, el camino parece allanarse, aunque en política nunca esta dicha la última palabra.
Según varias fuentes, dentro del ministerio se vive un clima "festivo" y los operadores políticos de Aníbal "ya encendieron los motores porque ahora empieza otra historia". (PUNTO CERO).
EL NO A FELIPE SOLA. BANCALARI: "TOMO UNA DECISION MUY SABIA"
BUENOS AIRES, Noviembre 08, (PUNTO CERO) Luego que Felipe Solá pidió a la Junta Electoral que se anule el pedido de declaración de certeza realizado hace dos semanas, ya que no se presentará como candidato para un nuevo mandato al frente de la provincia de Buenos Aires, el PJ bonaerense decidió suspender el acto que tenían previsto para esta noche, para resistir el intento reeleccionista.
"El encuentro de hoy tenía la finalidad de analizar una estrategia para impedir que la decisión de Solá de avanzar con la presentación judicial prospere. Por eso se decidió suspender y posiblemente la próxima semana se produzca un nuevo encuentro para analizar el panorama provincial", explicó uno de los organizadores del encuentro que estaba previsto para hoy.
El diputado José María Díaz Bancalari, titular del PJ bonaerense, quién iba a encabezar la reunión antireelección de esta tarde, dijo que Solá tomó una decisión "muy sabia". "Es una sabia decisión" señaló el legislador nacional. "Este gesto lo coloca muy bien dentro de lo que es la política a futuro", completó.
El titular del PJ bonaerense agregó que si el gobernador Felipe Solá seguía adelante con su intento reeleccionista, "iba a ser funcional a una oposición irresponsable".
Uno de los voceros de Bancalari aseguró que existe una gran "satisfacción" dentro del peronismo bonaerense, ya que no quería confrontar públicamente con un hombre cercano al gobierno nacional.
En relación al mensaje de Bancalari hablando de Solá y el futuro otra fuente agregó: "Lógicamente en la charla de hoy, Solá decidió a bajar su candidatura y habló también de su futuro político". Aunque no dio mayores precisiones, ya se habla de un cargo legislativo para el actual mandatario provincial el año próximo.
Por su parte, tras el anuncio del gobernador, el intendente de La Plata Julio Alak, el más ferviente opositor dentro del Frente para la Victoria, aseguró que la renuncia a ser reelecto "tranquiliza porque no era por vía natural". Agregó que "nosotros creemos que la Constitución es sumamente clara". Para finalizar habló del futuro candidato a la Gobernación. "El Presidente puede elegir a una mujer o a un hombre y puede convertirlo en Gobernador ya que él tiene esa capacidad".
La senadora Hilda "Chiche" Duhalde se mostró alegre frente a la decisión y pidió al presidente Néstor Kirchner que saque la reelección indefinida de su provincia, Santa Cruz. Con ironía, Chiche dijo que si lo hiciera, "hasta lo votaría".
Enseguida hizo hincapié en el revés misionero. "Me alegra esta decisión de Felipe Solá, me reconcilia con la política. Parece que el efecto de Misiones está dando resultados", sostuvo en diálogo con radio América.
Desde el ARI, el partido que lidera Elisa Carrió, también se manifestaron en favor de la decisión de Solá, aunque plantearon sus reparos. El diputado nacional Carlos Raimundi, que planteó en la justicia bonaerense una presentación contra la reelección del gobernador, sostuvo que la marcha atrás es "el resultado correcto, pero por las peores razones". "Esto sucede por las peores razones porque tiene que ver con las presiones del PJ, ya que el gobernador no cede en su intento reeleccionista por convicción constitucional, por respeto de la ley ni porque hay una justicia independiente que desestimó la petición". (PUNTO CERO).
"El encuentro de hoy tenía la finalidad de analizar una estrategia para impedir que la decisión de Solá de avanzar con la presentación judicial prospere. Por eso se decidió suspender y posiblemente la próxima semana se produzca un nuevo encuentro para analizar el panorama provincial", explicó uno de los organizadores del encuentro que estaba previsto para hoy.
El diputado José María Díaz Bancalari, titular del PJ bonaerense, quién iba a encabezar la reunión antireelección de esta tarde, dijo que Solá tomó una decisión "muy sabia". "Es una sabia decisión" señaló el legislador nacional. "Este gesto lo coloca muy bien dentro de lo que es la política a futuro", completó.
El titular del PJ bonaerense agregó que si el gobernador Felipe Solá seguía adelante con su intento reeleccionista, "iba a ser funcional a una oposición irresponsable".
Uno de los voceros de Bancalari aseguró que existe una gran "satisfacción" dentro del peronismo bonaerense, ya que no quería confrontar públicamente con un hombre cercano al gobierno nacional.
En relación al mensaje de Bancalari hablando de Solá y el futuro otra fuente agregó: "Lógicamente en la charla de hoy, Solá decidió a bajar su candidatura y habló también de su futuro político". Aunque no dio mayores precisiones, ya se habla de un cargo legislativo para el actual mandatario provincial el año próximo.
Por su parte, tras el anuncio del gobernador, el intendente de La Plata Julio Alak, el más ferviente opositor dentro del Frente para la Victoria, aseguró que la renuncia a ser reelecto "tranquiliza porque no era por vía natural". Agregó que "nosotros creemos que la Constitución es sumamente clara". Para finalizar habló del futuro candidato a la Gobernación. "El Presidente puede elegir a una mujer o a un hombre y puede convertirlo en Gobernador ya que él tiene esa capacidad".
La senadora Hilda "Chiche" Duhalde se mostró alegre frente a la decisión y pidió al presidente Néstor Kirchner que saque la reelección indefinida de su provincia, Santa Cruz. Con ironía, Chiche dijo que si lo hiciera, "hasta lo votaría".
Enseguida hizo hincapié en el revés misionero. "Me alegra esta decisión de Felipe Solá, me reconcilia con la política. Parece que el efecto de Misiones está dando resultados", sostuvo en diálogo con radio América.
Desde el ARI, el partido que lidera Elisa Carrió, también se manifestaron en favor de la decisión de Solá, aunque plantearon sus reparos. El diputado nacional Carlos Raimundi, que planteó en la justicia bonaerense una presentación contra la reelección del gobernador, sostuvo que la marcha atrás es "el resultado correcto, pero por las peores razones". "Esto sucede por las peores razones porque tiene que ver con las presiones del PJ, ya que el gobernador no cede en su intento reeleccionista por convicción constitucional, por respeto de la ley ni porque hay una justicia independiente que desestimó la petición". (PUNTO CERO).
EL NO A FELIPE SOLA. SOLÁ TIRO EL NOMBRE DE CRISTINA
BUENOS AIRES, Noviembre 08, (PUNTO CERO) Una fuente cercana al gobernador Felipe Solá le aseguró hoy a este medio, que el gobernador desgranó ante el presidente Néstor Kirchner, en la reunión que mantuvieron antes de anunciar el desestimiento de su búsqueda reeleccionista, la necesidad de que la candidata del oficialismo el año próximo sea su esposa, Cristina Fernández de Kirchner.
Según la fuente, Solá esta convencido -encuestas y evaluación propia mediante- de que el escenario para el Frente para la Victoria en la provincia es "muy desalentador" si no se impone un nombre de "mucho peso" que permita garantizar la victoria en el 2007.
Concretamente, deslizó la fuente: "Sí hoy Juan Carlos Blumberg decide ser candidato, el panorama se complica y mucho. En una virtual elección había casi un empate técnico con Solá. Sin Felipe, Blumberg le saca 20 puntos a Aníbal Fernández y por lo menos 30 a José Pampuro. Y ya quedo demostrado que por más de que Kirchner medie en la pelea, no revierte el resultado drásticamente".
La posibilidad de que Cristina Kirchner sea candidata deambula hace mucho tiempo por la Casa Rosada. El punto es que el primer mandatario no define si será finalmente el candidato el año próximo por la presidencia y sigue coqueteando con que su mujer tome la posta.
La incertidumbre bonaerense se suma así al difícil panorama que enfrenta el oficialismo en algunos distritos claves como Santa Fe y la Capital Federal -si Macri finalmente se postula-. Por eso, la fuente consultada aseguró que "si Kirchner quiere permanecer en el poder cuatro años más, tendrá que hacer un esfuerzo muy importante en está tierra (por Buenos Aires)". (PUNTO CERO).
Según la fuente, Solá esta convencido -encuestas y evaluación propia mediante- de que el escenario para el Frente para la Victoria en la provincia es "muy desalentador" si no se impone un nombre de "mucho peso" que permita garantizar la victoria en el 2007.
Concretamente, deslizó la fuente: "Sí hoy Juan Carlos Blumberg decide ser candidato, el panorama se complica y mucho. En una virtual elección había casi un empate técnico con Solá. Sin Felipe, Blumberg le saca 20 puntos a Aníbal Fernández y por lo menos 30 a José Pampuro. Y ya quedo demostrado que por más de que Kirchner medie en la pelea, no revierte el resultado drásticamente".
La posibilidad de que Cristina Kirchner sea candidata deambula hace mucho tiempo por la Casa Rosada. El punto es que el primer mandatario no define si será finalmente el candidato el año próximo por la presidencia y sigue coqueteando con que su mujer tome la posta.
La incertidumbre bonaerense se suma así al difícil panorama que enfrenta el oficialismo en algunos distritos claves como Santa Fe y la Capital Federal -si Macri finalmente se postula-. Por eso, la fuente consultada aseguró que "si Kirchner quiere permanecer en el poder cuatro años más, tendrá que hacer un esfuerzo muy importante en está tierra (por Buenos Aires)". (PUNTO CERO).
EL NO A FELIPE SOLA. YA SE HABLA DE CAMBIOS DE GABINETE
BUENOS AIRES, Noviembre 08, (PUNTO CERO-La Política On Line) Pánico, miedo al desierto o al llano, todas figuras para representar los rigores de una vida lejos de la función pública, miedos que invaden por estas horas críticas a los desorientados funcionarios de Felipe Solá, ante los rumores de un inminente cambio de gabinete.
Las versiones son tan extremas como la situación, pero tienen un Rubicón que divide las aguas: el ministro de Gobierno bonaerense y revivido precandidato Florencio Randazzo. Un sector estima que Felipe abrirá lugares en su gobierno para eventuales aliados que permitan darle más volumen político a la candidatura a gobernador de su ministro.
Este esquema aperturista incluiría algún "raviol" -figura que los políticos suelen utilizar para referirse a áreas o dependencias públicas- para el senador José Pampero, fiel a la vieja consigna de Enrique Nosiglia de poner, en lo posible, un huevo en cada canasta, tal vez un antídoto eficaz para eludir innecesarios riesgos.
Por supuesto que no se habla en este esquema de extender la generosidad al ministro del Interior, Aníbal Fernández, ya se sabe que el odio entre ambos bonaerenses es tan intenso que hasta supera el cálculo político.
En sentido contrario otras versiones indican que Solá podría optar por cerrar aún más su gobierno, ante la previsible pérdida de poder que inevitablemente le acaecerá. Y en este esquema, nuevamente Florencio Randazzo aparece en el centro de la escena, claro que esta vez como el adversario a derrotar.
De avanzar esta postura, que diariamente abona la mujer del gobernador, la influyente María Helena Chávez, varios funcionarios muy cercanos a Randazzo deberían empezar a pensar en su futuro.
Entre ellos se menciona al titular del Banco Provincia, Martín Losteau, al titular de Lotería bonaerense, Franco Laporta, -ambos cuestionados por poner los cuantiosos recursos de los organismos que manejan al servicio de la candidatura de Randazzo- y el titular del Instituto de Cultura, Alberto Hernández.
Un caso aparte encarna el experimentado vocero Enrique Mouján, quien diariamente debe resistir las embestidas de la atractiva María Helena Chávez, quien al parecer descubrió los beneficios que provoca en la relación con la prensa, el manejo de las millonarias partidas publicitarias del presupuesto bonaerense.
En definitiva, daría la impresión que Solá busca generar la necesaria inquietud sobre sus funcionarios, a los efectos de alargar lo más posible la ilusión de un poder, que ya sabe perdido. (PUNTO CERO-La Política On Line).
Las versiones son tan extremas como la situación, pero tienen un Rubicón que divide las aguas: el ministro de Gobierno bonaerense y revivido precandidato Florencio Randazzo. Un sector estima que Felipe abrirá lugares en su gobierno para eventuales aliados que permitan darle más volumen político a la candidatura a gobernador de su ministro.
Este esquema aperturista incluiría algún "raviol" -figura que los políticos suelen utilizar para referirse a áreas o dependencias públicas- para el senador José Pampero, fiel a la vieja consigna de Enrique Nosiglia de poner, en lo posible, un huevo en cada canasta, tal vez un antídoto eficaz para eludir innecesarios riesgos.
Por supuesto que no se habla en este esquema de extender la generosidad al ministro del Interior, Aníbal Fernández, ya se sabe que el odio entre ambos bonaerenses es tan intenso que hasta supera el cálculo político.
En sentido contrario otras versiones indican que Solá podría optar por cerrar aún más su gobierno, ante la previsible pérdida de poder que inevitablemente le acaecerá. Y en este esquema, nuevamente Florencio Randazzo aparece en el centro de la escena, claro que esta vez como el adversario a derrotar.
De avanzar esta postura, que diariamente abona la mujer del gobernador, la influyente María Helena Chávez, varios funcionarios muy cercanos a Randazzo deberían empezar a pensar en su futuro.
Entre ellos se menciona al titular del Banco Provincia, Martín Losteau, al titular de Lotería bonaerense, Franco Laporta, -ambos cuestionados por poner los cuantiosos recursos de los organismos que manejan al servicio de la candidatura de Randazzo- y el titular del Instituto de Cultura, Alberto Hernández.
Un caso aparte encarna el experimentado vocero Enrique Mouján, quien diariamente debe resistir las embestidas de la atractiva María Helena Chávez, quien al parecer descubrió los beneficios que provoca en la relación con la prensa, el manejo de las millonarias partidas publicitarias del presupuesto bonaerense.
En definitiva, daría la impresión que Solá busca generar la necesaria inquietud sobre sus funcionarios, a los efectos de alargar lo más posible la ilusión de un poder, que ya sabe perdido. (PUNTO CERO-La Política On Line).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)