lunes, mayo 09, 2011

EL CONGLOMERADO MÁS RICO DE ARGENTINA. Por Dr. Marcelo Castro Corbat.

Alguien se queda con la riqueza que producen los argentinos, tema que debe clarificarse. El Estado, y la corporación sindical, perciben por impuestos directos, indirectos, aportes, contribuciones sociales, etc., el 44,5% del producto bruto interno, que es el total de los ingresos que genera el país. El 55,5% queda para la población, que debe gastar tiempo y dinero para cumplir trámites burocráticos
Ese conglomerado es el que se queda con la mayor porción de los ingresos, sin mejorar a la sociedad. La dilapidación, la ineficiencia, la corrupción, el crimen organizado, la ausencia de control de gestión, la incapacidad para ordenarse y la intervención burocrática deformadora de la actividad del sector privado, son sus características. Mientras esta patológica distribución del ingreso se mantenga, los lamentos y lloros para mejorar a los pobres y para que los argentinos prosperen serán inútiles.
El gigantismo del deteriorado Estado, sus empresas deficitarias y la poderosa corporación sindical, son la causa de la pobreza del pueblo y del retraso en el progreso del país. Solo los ciudadanos, ejerciendo su derecho constitucional de gobernar, podrán ordenar al Estado para que el país prospere.

SE DISPUTÓ EL TORNEO DE NATACIÓN “SAN ISIDRO LABRADOR”

En el marco de los festejos al patrono de los sanisidrenses, se realizó el pasado fin de semana el XX “Torneo Nacional de Natación San Isidro Labrador”, en el natatorio “Antonio Abertondo”, del Campo Municipal de Deportes Nº 1, ubicado en Intendente Neyer 1220, Beccar.

Organizado por la Subsecretaría de Deportes de la comuna sanisidrense, el certamen comenzó a disputarse en la mañana del sábado y prosiguió hasta la tarde del domingo. Presidida por el intendente de San Isidro, Dr. Gustavo Posse, la ceremonia inaugural dio inicio pocos minutos después de las 16.

En primer lugar, el jefe comunal junto al subsecretario de Deportes municipal, Mario Scuderi, dio la bienvenida a las 18 delegaciones que participaron de la competencia.

Acto seguido, ingresaron al natatatorio las banderas de ceremonia nacional y la sanisidrense. El pabellón argentino tuvo por abanderado a Lautaro Brichetti y de escoltas a Nicolás de Ferrari y a María Sol Martín, mientras que la bandera de San Isidro fue escoltada por Marianela Gonzalez y Pilar Abelleira y por abanderado tuvo a Nicolás Pallares.

A continuación, los presentes entonaron las estrofas del Himno Nacional.

Luego Posse entregó al presidente de la Fannba, Carlos Gómez, una plaqueta recordatoria con motivo del 50° aniversario de la institución que preside.

Asimismo, un grupo de padres de los chicos que integran el equipo municipal de natación le regalaron al titular del ejecutivo sanisidrense una remera de la referida edición del torneo.

En un breve discurso, el titular del ejecutivo sanisidrense agradeció la presencia y el esfuerzo de los padres, alumnos y profesores. “Es muy grato saber que desde este municipio, gracias al deporte y a sus valores colaboramos para cristalizar una efectiva integración social y deportiva”, subrayó Posse.


*Federados
1ª jornada
En los 100 metros pecho, Juan Agustín Carniel y Jeremías Rodríguez obtuvieron el primer y segundo puesto, respectivamente, en cadetes, mientras que Juan Carlos Capolugo se quedó con el primer lugar de la misma prueba en juveniles.

En los 200 metros mariposa, Agustina Pérez en cadete y Marianella Gonzalez en Juveniles, llegaron primeras.

Por su parte, en menores primer año Severo Lima llegó primero y Juan Farina, segundo en los 400 metros libres, mientras que en segundo año Alexis Corradini y Nicolás De Ferrari se quedaron con el primer y tercer puesto en la misma prueba

En los 50 metros mariposa infantil varones, Tomás Moschetto finalizó primero, en tanto que en los 200 metros libres cadetes varones Nicolás Bueno llegó tercero.

En los 200 metros libres juveniles varones, Nicolás Pallares se ubicó primero y Matías Bueno, segundo. En tanto que, en los 100 metros pecho cadete Agustina Perín salió segunda y en los 100 metros pecho juveniles mujeres Sofía Gonzalez clasificó primera y Florencia Pastorino, tercera.

Nicolás De Ferrari se destacó con un primer puesto en los 200 metros combinado menores varones, mientras que Rocío Verdún llegó tercera en los 100 metros libres menores mujeres (1° año). En la referida prueba pero de 2° año, los tres primeros lugares fueron para María Sol Martín, Pilar Abelleira y Juliana Borgarucci.

Por otra parte, en los 100 metros mariposa juveniles varones, Lautaro Brichetti llegó primero y Juan Maidana, tercero; mientras que en los 100 metros libres cadetes mujeres, Agustina Perín se ubicó tercera, misma posición que Magali Miño en 100 metros libres juveniles mujeres.

En la prueba 4X50 combinados varones, el equipo integrado por De Ferrari, Alejo Niessner, Lima y Corradini se ubicó primero al igual que la formación compuesta por Borgarucci, Agustina Piazza, Abelleira y Martín en 4 x 50 metros libres menores mujeres.

Otro primer lugar fue logrado por el conjunto compuesto por Carniel, Jeremías Rodríguez, Santiago Brillareli y Nicolás Bueno en 4 x 50 metros combinado cadetes varones.

En la prueba 4x 100 metros combinado juveniles varones ocuparon el primer y segundo lugar los equipos sanisidrenses integrados por Brichetti, Juan Carlos Capolugo, Juan Maidana y Nicolás Pallares (1°); Matías Chiesso, Juan Francisco Sole, Matías Bueno y Maximiliano Fonseca (2°).

En los 4x100 metros libres juveniles mujeres, el cuarteto integrado por Lucía Abelleira, Denise Touzón, Marianella Gonzalez y Magali Miño finalizó primero, seguido por el equipo formado por Agustina Pérez, Agustina Perín, Sofía Gonzalez y Florencia Pastorina.

2° jornada
En los 200 metros mariposa juveniles varones, Lautaro Brichetti y Juan Maidana ocuparon los dos primeros lugares del podio mientras que en los 100 metros mariposa cadetes mujeres Agustina Perín clasificó primera.

Marianela Gonzalez y Sofía Gonzalez, en tanto, finalizaron primera y tercera respectivamente en los 100 metros mariposa juveniles mujeres, mientras que en los 100 metros espalda menores varones (2° año) Nicolás de Ferrari se ubicó primero.

Por su parte, en los 50 metros libres menores mujeres (2° año) Sol Martín llegó primera y Pilar Abelleira, tercera; en tanto que en los 50 metros libres infantiles varones Tomás Moschetto llegó segundo.

Capolugo se impuso en los 200 metros pecho juveniles varones, lo smismo que Alejo Niessner en los 100 metros pecho menores varones, prueba en la que Juan Ignacio Farina llegó segundo.

En los 100 metros pecho varones menores (2° año) Nicolás De Ferrari logró el primer puesto y Franco Migliorisi el tercero; mientras que Pilar Abelleira consiguió el primer puesto en los 100 metros mariposa menores 2° año y Agustina Piazza el tercer lugar.

En los 50 metros libres cadetes varones, Juan Agustín Camiel y Juan Marcos Sánchez se ubicaron segundo y tercero, respectivamente, en los 50 metros libres cadete varones.

En los 50 metros libres juveniles varones, Nicolás Pallares llegó primero, mientras que el equipo formado por De Ferrari, Franco Migliorisi, Lima y Alexis Corradini llegó primero. Idéntica ubicación logró el conjunto integrado por María Sol Martín, Agustina Piazza, Pilar Abelleira y Juliana Borgarucci.

El equipo formado por Juan López Sánchez, Jeremías Rodríguez, Martín Carniel y Juan Agustín Carniel se ubicó primero en los 4x100 metros libres cadetes varones. En la prueba 4x100 metros libres juveniles varones el equipo integrado por Capolugo, Bueno, Brichetti y Pallares clasificó primero y el formado por Matías Chessio, Juan Francisco Sole, Juan Maidana y Maximiliano Fonseca.

Por último, en los 4x100 metros combinado juveniles mujeres ganó el cuarteo integrado por Denise Touzon, Sofía Gonzalez, Marianella Gonzalez y Magali Miño, siendo escolta el conjunto que integraron Lucía Abelleira, Daniela Miño, Agustina Pérez y Florencia Pastorino.

*Promocionales
En los 50 metros mariposa Pre B, Micaela Piazza llegó segunda, y Chiara Salvia, tercera. Idénticas posiciones consiguieron Pablo Gonzalez y Gonzalo Márquez en la misma prueba pero en infantiles; en menores Agustín Chesio se quedó con el primer puesto.

En la prueba 4x50 metros libres Pre B, clasificó primero el equipo integrado por Lisa Cisneros, Brenda Márquez, Chiara Salvia y Micaela Piazza, mientras que en los 4x50 metros combinados infantiles también clasificó primero el cuarteto compuesto por Micaela Chesio, Jimena Maderna, Pablo Gonzalez y Gonzalo Marquez.

En los 50 metros pecho menores, Agustín Chesio clasificó primero, mientras que en la referida prueba en cadetes, Patricio Ricagno obtuvo el segundo lugar.

En los 100 metros libres cadetes, Paula García y Lara Olea clasificaron primera y segunda, respectivamente.

En la prueba 4x50 metros libres, se quedó con el segundo lugar el conjunto compuesto por Patricio Ricagno, Lara Olea, Paula García y David Vega. En el mismo lugar en la posta 4x50 metros combinados cadetes clasificó el equipo integrado por Olea, Melina Lacreu, Ricagno y Gotic.

Por su parte, también obtuvo el segundo puesto el cuarteo que compitió en los 50 metros libres y que integró Geraldine Leguisamo, Vitoria Nieto, Santiago Sole y Agustín Chesio.

Además del equipo de la Municipalidad de San Isidro, también compitieron en el torneo nadadores del Club Atlético San Miguel, Lomas Athletic Club, Punta Ballena, Club Defensores de Belgrano Villa Ramallo, Sociedad Alemana de Gimnasia de Olivos, Club San Fernando, Club Independiente de Escobar, Club Náutico Zárate, Club Sportivo Villa Ballester, Club Pescadores y Náutico de San Pedro, Natación Sociedad Alemana de Gimnasia de Villa Ballester, Club Deportivo San Andrés, Club Social Pachecho, Club Náutico San Pedro,Natación Sociedad Alemana de Villa Ballester, Campana Boat Club , Club Universitario de La Plata y Club Obras Sanitarias de la Nación.

Cabe mencionar que las mejoras marcas técnicas del torneo fueron responsabilidad de nadadores del equipo municipal sanisidrense. A contiuación se detalla la clasificación; general (María Sol Martín), Menores (María Sol Martín y Alexis Corradini), Juveniles (Nicolás Pallares) y Mayores (Daniela Miño).

Macri-Filmus, cabeza a cabeza según las primeras encuestas

El líder del PRO ganaría en primera vuelta pero no podría evitar el balotaje. Allí, si su rival es Filmus, habría un empate técnico. Solanas tercero con chances.
Un reciente trabajo realizado por la consultora Management & Fit indica que Mauricio Macri encabeza los sondeos de cara a a las elecciones porteñas del 10 de julio próximo.
De una larga lista de precandidatos, el ingeniero obtiene el 27,5 por ciento de las voluntades. Lo siguen Filmus (14,9%) y Solanas (10,2%).
Pero si la encuesta se circunscribe sólo a esos nombres, los valores cambian: el 36,5 por ciento elige a Macri, el 22,8 a Filmus y el 17,6 a Solanas.
El 13,2 por ciento, en tanto, insistiría con votar a alguno de los otros candidatos.
El escenario, tal como está planteado, indica que el jefe de Gobierno ganaría sin inconvenientes la primera vuelta, pero sin alcanzar el 50 por ciento más uno de los votos necesarios.
Su contendiente para la segunda vuelta, por el momento, surgiría de la disputa voto a voto que se daría entre el candidato kirchnerista y el líder de Proyecto Sur.
El trabajo de Management & Fit, que incluyó 400 casos y se realizó entre el 4 y 5, especula con tres escenarios de ballottage.
En los tres, precisamente, gana Macri. Esa situación podría entenderse como uno de los motivos principales por los que el jefe de Gobierno porteño decidió buscar su reelección en lugar de lanzarse a la presidencial.
Sin embargo, aún es alta la cifra de indecisos (alrededor del 30%), que serán la clave para decidir quién gane la contienda.
Según el sondeo, el escenario más parejo, y en el que Macri podría poner en riesgo su gobierno, es el que lo enfrentaría a Filmus.
El 33,1 por ciento votaría por Macri, contra el 32,8 que lo haría por el senador kirchnerista.
Contra el otro precandidato kirchnerista la diferencia es holgada. El ingeniero cosecharía el 36,9 por ciento de los votos si su adversario termina siendo Boudou, que llegaría al 22 por ciento.
Si la segunda vuelta termina siendo Macri-Solanas también ganaría el primero, esta vez con el 36,7 contra el 29,5 por ciento. (Asteriscos Tv).

Malvinas Argentinas: Lanzan Provincia MIcrocréditos en Grand Bourg.

MALVINAS ARGENTINAS, Mayo 9, (PUNTO CERO) El próximo jueves 12 mayo, a las 17,00 horas, con la presencia del presidente del Banco Provincia, Guillermo Franco, se hará el lanzamiento de Provincia Microcréditos,
Esto tendrá lugar en la sucursal del Banco de la Provincia de Buenos Aires, ubicada en Francisco Beiró y El Plumerillo, de la ciudad de Grand Bourg.
Recordemos que sobre el final del 2010, se realizó un acto en el Centro Costa Salguero por la entrega del microcrédito 10.000. Y esa línea de crédito sigue en franco crecimiento, con algo que resaltan las autoridades del banco que es el alto índice de cobrabilidad de los mismos y que es una herramienta de gran ayuda para los microemprendedores y los pequeños comerciantes. (PUNTO CERO).


Este modelo prioriza el crédito a la producción.Leonardo Rial, titular del FOGABA.

Si bien históricamente el crédito bancario destinado a la producción, y especialmente al sector PYME, en la Argentina fue escaso, en los últimos ocho años el incremento fue significativo.
En el 2003, el crédito a las empresas representaba un 6% del PBI y en la actualidad llega al 7,5%. Si se tiene en cuenta el fuerte incremento del Producto Bruto en ese período, el aumento porcentual significa que el crédito a empresas creció dos veces y media a valores constantes.
El incremento de la actividad productiva no explica por sí sólo esta expansión del crédito, ya que el Estado pasó de una posición tomadora de endeudamiento a convertirse en un actor activo en el financiamiento, mediante medidas que favorecieron este crecimiento.
El Estado, tanto Nacional como Provincial, inyectó al Sistema Financiero subsidios de tasa que, sumados a plazos acordes al desarrollo productivo de las empresas, hicieron que las PYMES confiaran en el sistema y volvieran a tomar financiamiento para poder hacer frente al desafío de crecimiento que le aporta la economía real actual.
La locomotora que primero plasmó las ventajas otorgadas por el gobierno al financiamiento PYME fue la Banca Pública, gracias a la modificación de sus Cartas Orgánicas, que pusieron el eje de su cartera crediticia en el sector PYME.
Existen en la actualidad líneas exclusivas para el sector productivo con subsidio de tasa tanto del Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires como programas de la Sepyme. El Programa Fuerza Productiva, a través del Banco Provincia, o la línea 400 del Banco Nación, reflejan los recursos que destina el sector público a incentivar el destino del crédito a la producción.
Estas medidas hicieron que la Banca Privada incrementara su financiamiento al sector productivo, que participa en un 55% del total crediticio.
El financiamiento permite no sólo reducir la informalidad en todos los sectores de la economía, sino también ampliar la oferta de bienes y servicios indispensables para el crecimiento de la economía y la generación de empleo genuino.
Existe un porcentaje de PYMES que aún no accede al financiamiento, lo cual responde -en teoría- a lo que históricamente se mantiene como paradigma (información asimétrica, informalidad, etc.). Esto lleva a que muchas pequeñas y medianas empresas no intenten siquiera conseguir un financiamiento bancario, puesto que “el saber popular” le indica que no van a ser atendidas.
Nuevas herramientas que permiten el acceso al financiamiento desmienten este mito. Tanto el FOGABA (Fondo de Garantías Buenos Aires) como las SGR hacen que esas PYMES puedan tener financiamiento. El sistema de Garantías democratiza el crédito y respalda a empresas de todos los sectores de la economía.
Las PYMES no sólo acceden al crédito, sino que lo hacen en condiciones de tasa y plazos más acordes a sus necesidades. Al no tener que pagar impuestos por la constitución de contragarantías a favor de FOGABA, la comisión que cobra este Fondo queda diluida con la disminución de tasa y el costo de constitución de contragarantías.
Tanto FOGABA como las SGR no sólo permiten el acceso al financiamiento bancario, sino que le posibilitan a las PYMES obtener fondos en el mercado de Capitales, ámbito históricamente vedado para ese sector.
La operatoria de Cheques de Pago Diferido Garantizados permite a las PYMES obtener financiamiento en la Bolsa de Comercio a tasas que rondan el 13% a 180 días.
Las políticas activas del gobierno, las reglas claras y las herramientas de fortalecimiento al sector pequeño y mediano, son los elementos que permitieron en estos años un crecimiento productivo acompañado por un financiamiento acorde con las necesidades de desarrollo de la Argentina.

DIA INTERNACIONAL DE LA ESCLEROSIS MULTIPLE - DECLARADAS DE INTERES NACIONAL POR PRESIDENCIA DE LA NACION

ALCEM propicia la Jornada que se llevará a cabo el día miércoles 25 de mayo de 11 a 16 horas en el Salón de Actos del Instituto Nícolas Avellaneda – Directorio 355, San Antonio de Padua, Bs. As, con motivo de celebrarse el “III Día Internacional de la Esclerosis Múltiple”
La Esclerosis Múltiple (EM) es una patología que conlleva un gran impacto social, familiar, económico y laboral. Afecta principalmente a ADULTOS JOVENES, cuando están comenzando el despegue de su vida. La EM es una enfermedad del sistema nervioso central. La EM es un “invitado inesperado” que un día aparece en nuestras casas con todo su equipaje y ya nunca se va.
ALCEM tiene su sede social en Corrientes 362 - San Antonio de Padua, Partido de Merlo, donde funciona en un predio alquilado, un Centro de Día, se brinda una amplia variedad de servicios médicos (Fisiatría, Urología, Psicología, Kinesiología, Terapista Ocupacional, y otras especialidades, funcionan Grupos de Autoayuda para personas con EM y para Familiares que les permita a sus asociados tener una mejor calidad de vida. TODAS LAS ACTIVIDADES SON GRATUITAS

MAR DEL PLATA: PIDEN TOPE HORARIO PARA ALEM Y QUE NO HAYA NUEVOS LOCALES NOCTURNOS.

El concejal Monti propuso una regulación definitiva para la nocturnidad en la zona de la calle Alem.
El Concejal Diego Monti, presidente del bloque de Acción Marplatense presentó un proyecto de ordenanza que veda de manera permanente la instalación de bares, pubs o cualquier local gastronómico nocturno en Alem, y se completa la norma con un tope horario para que los locales ya habilitados cierren a las 3.30 de la madrugada.
Monti aseguró que “existe una imperiosa necesidad de arbitrar medidas tendientes al ordenamiento de las actividades y usos en la zona comercial de Alem, sabiendo que la actividad comercial vinculada con la nocturnidad en esta zona ha generado una situación altamente conflictiva entre los vecinos y los comerciantes, que trasciende el ámbito de la mera tolerancia”.
El concejal oficialista dijo que “es una obligación del Estado garantizar el derecho de todas las partes, legislando en pos de buscar un equilibrio entre el ejercicio del comercio de manera tal, que no interfiera en la calidad de vida de los vecinos y el crecimiento de la ciudad”.
En uno de los artículos el proyecto de ordenanza propone la suspensión definitiva para las habilitaciones de los locales gastronómicos nocturnos, para la zona de la calle Alem, entre Almafuerte y Roca y sus transversales y la calle Bernardo de Irigoyen, entre Almafuerte y Matheu. Esta suspensión de las habilitaciones fue impuesta desde 2008 mediante un decreto con un plazo de vigencia y se viene prorrogando desde entonces. “Creo que esta medida es una forma de poner claridad sobre el asunto y poder comenzar a trabajar firmemente en otros temas, como es promover otro tipo de actividades comerciales diurnas en la zona en cuestión”, explicó Monti.
La otra disposición central propuesta en el proyecto consiste en fijar un tope horario para que los comercios gastronómicos y de esparcimiento nocturno actualmente habilitados en la zona cierren obligatoriamente a las 3.30 de la mañana. En este sentido el concejal explicó que “ el cese de las actividades implica la no permanencia de público en el interior de los comercios, a partir de esa hora”.
Monti aseguró que "es fundamental el trabajo que se vienen realizando desde la gestión del intendente Pulti en el ordenamiento definitivo de la zona, con una permanente acción de control que lo que ha buscado en definitiva es la construcción de una ciudad para todos, lema en que nos hallamos comprometidos desde el comienzo de nuestra gestión”.
Por último el Presidente del bloque de concejales de Acción Marplatense creyó oportuno remarcar que “a lo largo de todas las reuniones mantenidas con los vecinos y los comerciantes, todos los presidentes de bloques políticos que integran este Concejo Deliberante, se han manifestado en este sentido sin grandes matices; por lo que creo que esta ordenanza será aprobada con cierta rapidez”.
“La cuestión de Alem necesita una solución en la que todos estemos involucrados y tengamos consensos y líneas de trabajo responsables; sabiendo que no es un conflicto de partes, sino un conflicto que preocupa a Mar del Plata toda.” finalizó Monti. (Agencia Oeste).

Malvinas Argentinas: Continúa la construcción de asfaltos en Los Polvorines.

A veces una calle cortada puede traer complicaciones en el transito pero la mayoría de las veces tiene un porqué. En este caso se debe a las obras de construcción de asfalto en Los Polvorines. Para ello el delegado de la localidad, Martín Larraizar explicó cuáles son los trabajos que se están realizando en simultaneo para beneficio de los vecinos de Malvinas Argentinas.
Ubicados en la intersección de San Ignacio y Mariano Boedo, Larraizar explicó que se está llevando adelante la obra de pavimento que viene gestionando el intendente Jesús Cariglino para el acceso al colegio Nº 18. “Estamos haciendo ya el entoscado de la calle San Ignacio que se va a asfaltar entre 25 de mayo y Boedo; luego se va a hacer la calle Boedo entre José león Suárez y Ramos Mejía y terminamos con San Martin entre Gorriti y San Ignacio”, sostuvo. Es decir que se hará el asfalto alrededor del colegio para que los chicos y los padres no tengan inconvenientes en llegar al mismo. En total son 600 metros de asfalto en lo que es el acceso al establecimiento educativo.
Al mismo tiempo se está trabajando en la construcción de otros asfaltos. “También se está preparando el suelo en la calle Arévalo, entre Estaban de Luca y la calle Frías; estamos esperando el material caliente y vamos a asfaltar dos cuadras más. Y, ayer a las 21 horas, se terminó de asfaltar la calle Chacay entre Arévalo y Gorostiaga”, agregó.
Además se está llevando adelante otra obra de asfalto, en este caso en la calle Trejo, y luego continuarán con la calle Sirio, por lo que el delegado señaló que “los vecinos están muy contentos y agradecidos con el intendente porque está cumpliendo con hechos”.
El trabajo de la delegación municipal de Los Polvorines sigue también con una importante obra hidráulica en la calle Colombres. Según Larraizar los vecinos y el intendente tuvieron algunas reuniones por los problemas que se ocasionaban los días de lluvia: “Cariglino les dijo que tengan paciencia, que estaba trabajando en ello, y hoy por suerte llegó la obra hidráulica que son casi 1200 metros de cañería circular”. Esta es una obra hidráulica que va a sacar el agua de la calle José León Suárez y del barrio que está en la periferia. “Todo va a ir por un conducto circular desde la 9 de julio hasta Olazabal y asimismo Olazabal y Murgiondo va a seguir el conducto entre Colombres y José León Suárez”, agregó.

MALVINAS ARGENTINAS. ALMUERZO EN LA ASOCIACION ITALIANA

MALVINAS ARGENTINAS, Mayo 9, (PUNTO CERO) El domingo 8 de Mayo, en la sede de la Asociación Italiana de Grand Bourg, se realizó el primer almuerzo del año.
Los invitados fueron recibidos por Ruben Rosso y Norma Mancinelli, presidente y secretaria respectivamente, junto con los demás integrantes de la comisión directiva y entre los presente estuvo del director de habilitaciones de la Municipalidad de Malvinas Argentinas, Carlos Maldonado, en representación del intendente Jesús Cariglino.
Gran cantidad de gente se dio cita a esta nueva convocatoria de la entidad y que sirvió como es su costumbre un excelente almuerzo y además contó con nuevamente con la actuación del cantante Richard Santos, que cosecho numerosos aplausos y se sortearon regalos entre todos los presentes.
Además las autoridades de la entidad anunciaron que ya están programando los festejos para conmemorar los veinte años de la fundación de la entidad y donde Carlos Maldonado confirmo que para la ocasión estará presente el intendente Jesús Cariglino.(PUNTO CERO).




MALVINAS ARGENTINAS: MARATON MALVINAS CORMILLOT. “invitamos a los distritos vecinos a que nos acompañen”, dijo Cariglino


MALVINAS ARGENTINAS, Mayo 9, (PUNTO CERO) El domingo, desde el nuevo palacio municipal de Malvinas Argentinas, se realizó la primera maratón Malvinas Cormillot.
Estuvo presente el intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, acompañado por su familia; el secretario de salud, Dr. Hugo Schwab; el secretario de gobierno, Miguel Harari; la subsecretaria de salud, Dra. Graciela Fernández; el Dr. Alberto Cormillot, el Lic. Sergio Verón; participantes del programa Cuestión de Peso y más de mil trescientas personas que se anotaron para participar en alguna de las tres categorías, tres, cinco kilómetros y caminata.
En un domingo donde el tiempo acompaño en plenitud.
Bajo el lema "El paso más importante es el que estás dando", el Centro Municipal de Obesidad y Enfermedades Metabólicas Dr. Alberto Cormillot impulsó la Primera Maratón Malvinas Cormillot, un evento participativo y comunitario que apunta a generar conciencia acerca del efecto nocivo del sedentarismo y la obesidad, y en especial del peligroso incremento de la población infantil con problemas de sobrepeso.
Los participantes salieron del Nuevo Palacio Municipal, y regresaron al mismo punto.
Una novedosa tecnología permitió a los participantes, a través de chips descartables, ver por la web la imagen de su llegada y el tiempo de control. Se entregó, además, la remera oficial de la carrera a cada maratonista.
La recaudado está destinado a la construcción de una plaza para niños con el objetivo de prevenir la obesidad infantil.
Una jornada que se vivió como una auténtica fiesta y en familia, con participación de maratonistas, familias y personas deseosas de pasar un momento agradable y distendido.
Hubo palabras del Dr. Cormillot, también del intendente Jesús Cariglino y el compromiso de seguir con este tipo de actividades que permite aunar la búsqueda de una mejor calidad de vida y el esparcimiento y entretenimiento en familia.
Cariglino expresó que “Quiero gradecer al Dr. Cormillot, a Sergio Verón, a los chicos de Cuestión de Peso; al Dr Schwab, a Alejandra Frey; a Graciela Fernández; a cada uno de los que ha trabajado, por esta jornada que ha sido maravillosa, esta la juventud, la tercera edad, estamos todos y esto de tener la presencia del Dr. Cormillot que le da un plafón importante, me llena de orgullo y en la caminata que íbamos haciendo estábamos pensando en los próximos quince días como convocábamos al consejo escolar y a partir de ello a todos los chicos.
Hay otra jornada en noviembre a través de la Dirección de Seguridad que tiene que ver con la violencia: a través de la Dirección de Deportes que viene realizando distintas actividades; así que estamos convocados a tener un mejor nivel de vida , asi que aprovechemos esta oportunidad y sumemosnos todos, la familia de Malvinas Argentinas e invitamos a los distritos vecinos a que nos acompañen también en esta patriada, porque tiene que ver con cuidarnos, con vivir mejor, con vivir más y con calidad”. (PUNTO CERO).


domingo, mayo 08, 2011

San Fernando: Asistencia técnica para planes forestales.

Con la finalidad de agilizar y facilitar la presentación de los Planes y fomentar la actividad forestal en el Delta, la Municipalidad de San Fernando y la Dirección de Forestación y Bosques de la Provincia de Buenos Aires, han dispuesto un cronograma de atención a productores, en las Oficinas del Pueblo Nueva Esperanza.

En la dependencia situada en el Río Carabelas, cada quince días, los productores isleños serán atendidos por la Ingeniera Agrónoma Verónica Ciganda, de la Dirección Provincial, quien los asesorará acerca de cómo continuar sus trámites en curso e iniciar nuevos planes y además, tomará las gestiones en forma personal para optimizar los tiempos y evitar que el productor tenga que viajar a la Ciudad de La Plata.

"En un Distrito cuyo Delta se consagra como el primer polo forestal de la Provincia y el quinto de nuestro país, esta es otra de las maneras en las que el Gobierno Local acompaña el crecimiento de los emprendedores de las islas", dicen desde la comuna.

Para agendar

Los encuentros se realizarán siempre en las Oficinas del Pueblo Nueva Esperanza (Río Carabelas), los días lunes 9 y 23 de Mayo y 6 y 27 de Junio, en el horario de 9 a 13.

Los productores deberán concurrir con la siguiente documentación e información: a) copia del Título de propiedad o arrendamiento o permiso de uso, u otro documento; b) Documento Nacional de Identidad; c) plano o croquis de la propiedad que piensa plantar y la ubicación de la misma; d) superficie a forestar; especie a plantar; densidad; y material a utilizar (estaca, guía y clon).

Trabajo en negro y falencias en materia de seguridad en Mercedes

El Ministerio de Trabajo encabezó operativos de inspección en Mercedes, donde se detectaron trabajadores no registrados y falencias en materia de seguridad e higiene laboral. El ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, explicó que “el operativo que se llevó a cabo en Mercedes, se enmarca en un accionar inspectivo más amplio que abarca a toda la Provincia”.

El Ministerio de Trabajo, Delegación Mercedes, realizó, en conjunto con la AFIP, Control Urbano e Inspección General de dicha localidad, un operativo de inspecciones en el que se relevaron supermercados de origen oriental radicados en Zona Urbana de Mercedes. En este marco, se detectaron trabajadores no registrados -entre ellos personas de origen extranjero sin las documentaciones pertinentes- como así también falencias en materia de seguridad e higiene laboral.

Los relevamientos se realizaron en tres establecimientos de la región, donde se encontraron 16 trabajadores en situación irregular, de los cuales 6 eran de nacionalidad paraguaya y no contaban con la documentación requerida por las autoridades de Migraciones. Por otro lado se verificó el no cumplimiento de las normas mínimas de seguridad e higiene en el trabajo (instalaciones eléctricas inadecuadas, falta de extintores de fuego, ausencia de salidas de emergencia y baños inhabilitados).

Ante esta situación, se labraron diversas actas de infracción y se intimó a los responsables a regularizar la situación laboral y de seguridad e higiene, requiriéndose así mismo la registración legal de los trabajadores relevados, la provisión de las altas tempranas como de la ART y toda la documentación laboral vigente.

Al respecto, el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, explicó que “el operativo que se llevó a cabo en Mercedes, se enmarca en un accionar inspectivo más amplio que abarca a toda la Provincia, tanto en el área urbana donde se encuentran talleres textiles clandestinos o comercios, como en el área rural, donde detectamos trabajo esclavo en el campo o en los hornos de ladrillos. En todos los casos, actuamos con la mayor rigurosidad posible”, agregó.

Cuartango resaltó la importancia en la constancia de las inspecciones para garantizar la seguridad y los derechos de los trabajadores, y agregó que el gobernador Scioli promueve el trabajo como la principal herramienta de inclusión social, pero no se trata de promover cualquier trabajo sino uno que sea decente, que permita integrar a toda la sociedad al desarrollo productivo”.

Por su parte, el delegado regional de Mercedes, José María Nasso, manifestó que “continuaremos con las inspecciones, con la convicción que en el conjunto organizado y cooperación de los organismos del Estado se pueden ir modificando conductas empresarias que violentan las garantías de los trabajadores y la comunidad en su conjunto”.

Convenio para implementar la carrera de enfermería en Lincoln

El ministro de Salud, Alejandro Collia, y el intendente local, Jorge Fernández, firmaron un convenio para implementar en forma conjunta la “Tecnicatura Superior de Enfermería”. “La Provincia encara uno de los proyectos más valiosos de formación de uno de los recursos humanos más importantes como lo es la enfermería”, destacó el titular de la cartera sanitaria.

El ministro de Salud, Alejandro Collia, visitó la localidad de Lincoln y firmó un convenio con el intendente Jorge Fernández para implementar en forma conjunta la “Tecnicatura Superior de Enfermería” en ese distrito.

Collia expresó que “por primera vez después de décadas, la Provincia encara uno de los proyectos más valiosos de formación de uno de los recursos humanos más importantes como lo es la enfermería, y lo hace a través del Programa ‘Eva Perón’, que actualmente capacita a unos 4 mil futuros enfermeros”.

Por su parte, en Lincoln se inscribieron este año 36 alumnos para cursar la tecnicatura de enfermería, carrera que se dicta desde el 25 de abril en el Centro Educativo “La Estación”.

Durante la jornada, el titular de la cartera sanitaria estuvo acompañado por el director provincial de Hospitales, Claudio Ortiz, y por el director general de Administración, Daniel Pérez, oriundo de ese distrito.

En la ocasión, Collia inauguró un mamógrafo en el hospital municipal “Dr. Rubén Miravalle”, junto con el intendente Fernández, el secretario de Salud de Lincoln, Néstor De Mingo, y el director de la Región Sanitaria IX, Néstor Turchetta.

10 millones en obras de agua y cloacas para pueblo de Adolfo Alsina

Se tratan de obras de optimización del servicio de agua potable y desagües cloacales para la localidad de Villa Maza, dentro de este distrito. Los acuerdos para llevar a cabo los trabajos fueron rubricados por el titular del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural (SPAR), Juan María Viñales, y el intendente del partido, Alberto Gutt.

En el marco de los festejos por los 105 años de Villa Maza, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural (SPAR), firmaron las obras de optimización del servicio de agua potable y la de desagües cloacales para esa localidad.

La rúbrica se concretó entre el titular del Organismo provincial Juan María Viñales y el intendente local Alberto Gutt quien elogió durante el encuentro la decisión del gobierno que encabeza Daniel Scioli, con quien mantuvo una reunión días atrás en la casa de gobierno, y de la ministra Cristina Álvarez Rodríguez.

En representación del gobernador Scioli, Viñales hizo entrega de un presente al delegado local por los 105 años de Villa Maza saludando a toda la comunidad en tal importante acontecimiento.

“Con gran satisfacción ya podemos anticipar que nuestro programa de 300 obras ya es de 546 en toda la provincia y eso se debe al empuje y a una decisión política de este gobierno provincial que conduce Scioli”, explicó Viñales.

A su vez destacó la labor del intendente Alberto Gutt: “Las obras llegan a Adolfo Alsina gracias al intendente, sin sus gestiones y sus constantes viajes a la ciudad de La Plata estas no podrían gestionarse ni mucho menos realizarse”, reconoció.

Con respeto a las obras que se firmaron aclaró que las mismas se van a realizar con fondos del gobierno provincial y que el monto de inversión entre ambas oscilan en los casi 10 millones de pesos, una cifra histórica para Villa Maza.

“Lo importante es que esta importante inversión no será gasto alguno para los vecinos porque ya se amortizó con los mismos impuestos que ustedes mismos pagan” resaltó el funcionario.

La celebración se inició con un acto en la plaza central en horas de la tarde con la participación de una gran cantidad de vecinos y durante el cual de entrego una serie de presentes a los pobladores más antiguos.

Posteriormente el evento se centró en el gimnasio de Villa Maza donde hubo música y donde además alumnos y docentes centraron su mensaje ante tan importante acontecimiento.

Rodolfo Mederos da cátedra de tango en las escuelas de la Provincia

El reconocido bandoneonista Rodolfo Mederos continúa con el ciclo “Escuela, Tango, Club”, organizado por la Dirección general de Cultura y Educación. El ciclo, que inauguró el titular de la cartera educativa Mario Oporto en Hurlingham, se presentó esta semana en una escuela primaria de La Plata. Está disponible el cronograma de las próximas presentaciones.

Chicos bailando al compás del 2 por 4, cantando milongas o tarareando tangos acompañados por Rodolfo Mederos en bandoneón fueron situaciones que se vieron en el taller dictado por este afamado músico en la Escuela Primaria N° 84 de Villa Elvira, en la ciudad de La Plata. Fue en el marco del Ciclo “Escuela, Tango, Club” que se desarrollará a lo largo de este año en escuelas de ese nivel educativo de distintos distritos de la Provincia de Buenos Aires, organizado por la Dirección General de Cultura y Educación.

Alumnos, docentes y padres participaron activamente de esta jornada tanguera que se llevó a cabo en los dos turnos –mañana y tarde- en que funciona la institución escolar, en un salón de actos colmado. Allí, Mederos alentó a los presentes a defender este género musical y destacó el papel de la escuela, al decir que “debe ser transmisora de la cultura del tango, porque es una música hace a la identidad”.

“Difundir el tango y hacerlo en estos talleres escolares forma parte de una ideología que yo sustento, que es la de proveer contacto con esta música en forma más directa. Los chicos nunca han visto un bandoneón seguramente, nunca habrán escuchado un tango de una manera un poco más cercana. Y lo hago porque entiendo que ningún pueblo tendrá futuro si no tiene un pasado y no tiene memoria”, sostuvo el bandoneonista que fuera iniciado en la música por el consagrado Astor Piazzolla y se destacó como bandoneonista y arreglador de la orquesta de Osvaldo Pugliese.

Categórico, Mederos dijo que “esta sonoridad o estas imágenes que les brindamos en estos talleres a los chicos de las escuelas primarias quedan en la memoria para que después puedan despertar el interés por la cultura del tango”.

Vale recordar que el ciclo “Escuela, Tango, Club”, organizado por la Dirección Provincial de Educación Primaria de la cartera educativa, se puso en marcha el mes pasado en la Escuela de Educación Primaria N° 2 “Pablo Pizzurno” de Hurlingham, por especial pedido del propio Mederos, que cursó allí sus estudios.

De acuerdo al cronograma establecido, los próximos talleres de tango se realizarán el 27 de mayo en la Escuela Primaria N° 35 de Tigre, el 24 de junio en San Isidro y luego en San Fernando, Berisso, General San Martín y Quilmes, entre otros distritos.

Seguro de salud para Tapalqué, General Alvear y Roque Pérez

El ministro de Salud, Alejandro Collia, firmó convenios con los intendentes Gustavo Cocconi (Tapalqué), Gustavo Marcos (General Alvear) y Hugo Oreja (Roque Pérez), para implementar el Seguro Público de Salud (SPS) en esos municipios. Además durante su visita a Tapalqué, Collia inauguró un mamógrafo en el hospital local, aportado por la cartera sanitaria provincial.
Con estas firmas, ya son 77 los municipios que adhieren e implementan el SPS, un programa que el Ministerio ejecuta a partir de diferentes convenios con las federaciones de médicos, obstétricas, bioquímicos y odontólogos, que garantiza asistencia y análisis gratuitos a los habitantes de la Provincia sin cobertura de obra social.
Además durante su visita a Tapalqué, Collia inauguró un mamógrafo en el hospital local, aportado por la cartera sanitaria provincial.
El titular de Salud también participó, junto al presidente de la Fundación Cardiológica Argentina, Ricardo Iglesias, y el responsable del programa de Prevención de Enfermedades Cardiovasculares del Ministerio, Edgardo Capelli, del lanzamiento de un proyecto educativo por el cual Tapalqué se convertirá en ciudad referente del cuidado de la salud cardiovascular de su comunidad.
El proyecto “ATAQUE AL CORAZÓN, de corazón queremos prevenirlo” está destinado a los niños y adolescentes en edad escolar, y busca difundir medidas de prevención de enfermedades cardiovasculares a través de la práctica de deportes y hábitos alimenticios saludables.
También participaron del acto el director provincial de Hospitales, Claudio Ortiz; el director general de Administración, Daniel Pérez y el director ejecutivo de la Región Sanitaria IX, César Turchetta.

En San Miguel, De la Torre lanzó su candidatura ante 30 mil personas.

Con un discurso contundente y emotivo, de la Torre lanzó su campaña por la reelección. "Los sanmiguelinos nos estamos convirtiendo en lo que soñamos desde hace muchos años, con la Obra Pública que hemos llevado a cabo, la pavimentación de cientos de calles y avenidas, los planes de vivienda y las 800 casas remodeladas, las cloacas, los nuevos centros de salud y el cuidado de la noche y la Seguridad", señaló el intendente al comienzo de su discurso.Ademas agradeció el apoyo y acompañamiento "de la presidenta Cristina Kirchner y del Gobernador Daniel Scioli.
Ante la presencia de casi 30.000 personas y con el apoyo del Peronismo Bonaerense, el intendente Joaquín de La Torre lanzó su campaña de reelección. En el discurso hizo eje en el crecimiento, la seguridad, la salud y la inclusión social.
Asimismo, reconoció y agradeció el apoyo y acompañamiento "de la presidenta Cristina Kirchner y del Gobernador Daniel Scioli, que nos han ayudado mucho en el camino que venimos transitando desde hace tres años y medio y que vamos a continuar con todo el pueblo de San Miguel".
De La Torre también resaltó que "nosotros no tenemos planes, tenemos programas concretos de crecimiento para el municipio integrado ala Provincia y a la Nación. La última tecnología en Seguridad, el gobierno con mas patrulleros y nuevas cámaras de Seguridad, más de 75, el cuidado de la noche, la remodelación del Hospital Larcade, el nuevo hospital Oftalmológico y el tomógrafo computado, el nuevo centro comercial y muchísimas obras mas".
El intendente aspira a la reelección con un fuerte respaldo de la Gestión llevada a cabo con el apoyo de la gran mayoría dela Sociedad de San Miguel y del Peronismo de la Provincia de Buenos Aires, junto con el respaldo dela Provincia y la Nación a su gestión en el Municipio. (Aqui la Noticia).

Mercedes: Este año el desfile será el 25 de Mayo.

Este año el tradicional desfile anual, se llevara adelante el dia miércoles 25 de Mayo, desde las 10:15 horas, sobre la avenida 29 en su recorrido desde Avenida 30 hasta calle 20.
Para poder llevar adelante el encuentro, desde la Dirección de Prensa, Protocolo y Ceremonial solicita a las instituciones y entidades que protagonizaran el Desfile, la información correspondiente para la pasada (nombre completo de la institución, autoridades y todo lo necesario para entregar a los locutores).
El plazo para entregar la mencionada información será hasta el 19 de Mayo y podrán hacerlo en la Direccion de Prensa, Protocolo, Ceremonial y Relaciones Institucionales, ubicada en la calle 26 N° 711, casi esquina 29.

Mercedes: Récord de inscripción en los Juegos Buenos Aires.

Más de 4700 chicos de Mercedes participarán este año de la edición número 20. Las competencias darán su inicio a mediados del mes de mayo.

El cierre de la inscripción de los Juegos Buenos Aires tuvo una superación de inscriptos respecto a años anteriores. Más de 4700 chicos participarán este año de la edición número 20 de los Juegos en la ciudad de Mercedes.

Estos juegos que se iniciaran en el año 1992 con la denominación de Torneos Juveniles Bonaerenses fueron creciendo y decreciendo a lo largo de los años, encontrando un equilibrio importante en cantidad de participantes y disciplinas. Actualmente integra jóvenes deportistas junto con abuelos y chicos con capacidades diferentes.

El cierre durante el último viernes de la inscripción en la Dirección de Deportes, entregó el número final de 4735 chicos distribuidos en las distintas disciplinas que este año ofrecen los torneos.

Durante la semana se enviarán las inscripciones a la ciudad de La Plata y durante el transcurso de la misma se confeccionarán los fixture de las distintas competencias que a mediados del mes de mayo darán su inicio.

Los juegos proponen para el año 2011 Ajedrez, Atletismo, Básquet, Beach Voley, Canotaje, Cestobol, Fútbol 5, Fútbol 7 femenino, Fútbol 11, Gimnasia artística, Hándbol, Hockey, Natación, Patín, Padel, Pelota paleta, Pesca, Remo, Rugby, Taekwondo, Tenis, Tenis de mesa y Voleibol. Los chicos con capacidades diferentes participaran en: Atletismo discapacidad auditiva, intelectual, motriz, visual y con parálisis cerebral. Bochas, Fútbol, Gimnasia aeróbica y natación. Los juegos se han convertido en la expresión deportiva de mayor integración y participación de América y eso se logró por el acompañamiento de los chicos y grandes a lo largo de estos 20 años.

LUJAN: ANTE EL AUMENTO SOSTENIDO QUE APLICAN CABLEVISIÓN Y TELE RED El Concejo pide un abono básico .para personas de bajos recursos.

Los concejales aprobaron un proyecto para que las empresas de TV por cable dispongan de un abono básico a cambio de un paquete reducido de señales. En Junín, en cambio, la Justicia Federal dio lugar a una medida cautelar para que la tarifa vuelva a 109 pesos. En Chacabuco sugieren no pagar el aumento y en Chivilcoy aconsejan abonar el incremento.
La intención no es mala pero de ahí a que se haga realidad es como esperar que Albania gane la Copa del Mundo de Fútbol en Brasil 2014. De todas maneras, el Concejo le pidió a Cablevisión que acceda a brindar un paquete reducido de señales a un precio más bajo. Sería un abono con una tarifa accesible para los televidentes de bajos recursos a cambio de algunas señales que sólo se pueden ver hoy a través del sistema de cable. Eso es lo que piden los concejales luego de ser aprobado por unanimidad en la última sesión ordinaria un proyecto presentado por el bloque Unión Celeste y Blanco, representado por Pablo Tonini.
La iniciativa no es nueva. De hecho, en declaraciones a FM Fantástica, el edil Tonini reconoció como "una preocupación que tenemos desde hace tiempo" el aumento de la tarifa básica de la TV por cable y el efecto que esto tiene en los sectores de la población de menos recursos como pueden ser, por ejemplo, los jubilados que perciben haberes mínimo. "Queremos para ellos un paquete con una oferta de canales básicos con un abono mínimo pero que tengan también la opción de elegir con la TV que ve por atenta", apuntó.
El proyecto aprobado seguramente será remitido a las empresas prestadoras de televisión por cable aunque no hay ninguna garantía que accedan a este pedido. Por caso, nunca el Concejo Deliberante logró torcer la voluntad de este tipo de empresas. Todo pedido por bajar la tarifa o lograr que el cableado sea por tierra fue desoído de manera sistemática ya sea en su momento por VCC, luego por Multicanal y más tarde por Tele Red y Cablevisión.

TODO PARA ATRÁS
Distinta es la situación en Junín donde recientemente se conoció un fallo de la Justicia en contra del aumento de Cablevisión. En esa ciudad, la Justicia Federal ordenó a la empresa refacturar y rebajar a 109 pesos el costo mensual del servicio, al hacer lugar a un recurso de amparo presentado por un usuario contra un aumento en el abono de esa firma.
La medida la dictó el juez federal Héctor Plou, al fallar a favor del recurso presentado contra Cablevisión por el dirigente justicialista y coordinador provincial del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Gustavo Traverso.
Traverso había recurrido a la Justicia para que "se decrete medida cautelar ordenándose a Cablevisión S.A., con domicilio en Avenida Benito de Miguel 222, a emitir boletas de pago de abono mensual del servicio de televisión paga por la suma de ciento nueve pesos, cumpliendo con las resoluciones de la Secretaría de Comercio Interior hasta que dicho organismo modifique la suma a pagar por el servicio".
La resolución de Plou dispuso "hacer lugar a la medida cautelar solicitada, ordenando a Cablevisión S.A. refacturar el servicio prestado al actor, sujetándose a las prescripciones de las Resoluciones 50/2010 y 36/2011".
Este fallo sienta un precedente importante para el resto de los abonados al servicio de cable y no se descarta que puedan comenzar a solicitarse amparos colectivos. Mientras tanto, la factura del último mes sigue siendo en Luján de 120 pesos para el abono básico al tiempo que en otras ciudades llega a 143 pesos.
En Chacabuco, donde Cablevisión pasó a cobrar de 109 a 142,50 pesos, el titular de la Oficina de Defensa del Consumidor de esa ciudad recomendó a los abonados no pagar el aumento.
En diálogo con el portal Chacabuco Digital, el Dr. Gustavo Perotti sostuvo que "la resolución dice que la empresa debe cobrar 109 pesos, pero en realidad está incumpliendo con esa medida y cobra alrededor de 142 pesos″. Cuando Chacabuco Digital se comunicó con la empresa, ésta argumentó que realizaron una apelación a la Justicia y que hasta que no se expida seguirán con este abono. Con respecto a eso, Perotti informó que "hasta que la Justicia tome una resolución, el precio que debe cobrar es el que dice la Secretaría de Comercio".
El abogado dijo que en la Oficina del Consumidor comenzarán a recepcionar denuncias de este tipo, y que también colaborarán con los usuarios a la hora de reclamar la devolución del dinero mal cobrado, en caso de que la Justicia no haga lugar al amparo presentado por Cablevisión. Asimismo, recomendó a los usuarios no pagar el aumento, porque "eso es reconocer como legítimo algo que no lo es. Como usuarios no podemos exigir al Estado que haga algo y cuando lo hace no actuar en consecuencia".
Chacabuco tiene hoy alrededor de 10 mil abonados al servicio de cable, por lo que la empresa se está recaudando mensualmente 335 mil pesos por la diferencia de cobro entre los 109 pesos que establece la Secretaría de Comercio y los 142,50 pesos que cobra.

PAGUE Y ESPERE ILUSIONADO
En cambio, en Chivilcoy se tiene otro punto de vista sobre el mismo tema. Al igual que en Chacabuco, la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) recibió en los últimos días varios reclamos contra la empresa Cablevisión S.A. por el aumento del abono del servicio de televisión paga y por el tamaño de la letra con la cual se comunicaron tales aumentos.
El doctor Mauricio Maggi consideró ante el diario La Razón que "hemos recibido muchos reclamos por el aumento del cable. Hay confusión sobre el tema. Hay dos posturas, la de pagar el aumento porque si el incremento se declara que no es viable a la gente se le devolverá el dinero y la otra es pagar 109 pesos bajo protesta, indicando por qué no se paga con el aumento y en todo caso si el día de mañana sale favorable el aumento deberá regularizar la situación y pagar lo que no pagó en su momento".
"La postura que pregonamos, más allá que no estemos de acuerdo y que duele el aumento, es que lo paguen, porque es más viable que la empresa reintegre el dinero a los consumidores, que los consumidores tengan que abonar la diferencia con intereses hasta que la Justicia falle" dijo el responsable de la OMIC, quien a la vez agregó: "el gobierno planteó la inconstitucionalidad del aumento, el juez dijo que el aumento no prosperaba porque no era correcto. Cablevisión apeló y en segunda instancia la Cámara dice que el aumento es viable. Hoy por hoy el aumento de Cablevisión está aprobado, pero el gobierno apeló ante la Corte de Justicia, por lo que hay que esperar el fallo".
En caso que la Corte no apruebe el aumento, la empresa está obligada a devolver lo que cobró de más porque si no lo hace es una desobediencia judicial. En el año 2009 la empresa aumentó y en ese momento cometieron el error formal de no notificar con 30 días de antelación, como prevé la Ley 24.240. Esta ley indica que todo incremento en un servicio debe avisarse al consumidor un mes antes, de manera tal que si éste no desea continuar con el servicio tenga la oportunidad de hacerlo sin pagar el aumento.
"Ante esta situación interpusimos una medida cautelar y la empresa tuvo que devolver los importes que habían cobrado en concepto de aumento. Tuvieron que notificar el aumento y después cobrarlo. El reintegro fue con un descuento en la factura siguiente", puntualizó el letrado.
Mientras tanto, en la Oficina de Defensa al Consumidor que funciona en la Municipalidad de Luján admiten no poder hacer nada frente al aumento de tarifa de Cablevisión y Tele Red. En todo caso, desde la Comuna se fomenta la TDA y se alienta el cambio de sistema a la hora de mirar televisión. (El Civismo).

Luján: Rosso recordó a Evita al cumplirse el 92° aniversario de su nacimiento.

La intendenta estuvo acompañada por el cegetista Lescano, funcionarios y concejales oficialistas. En su discurso, donde por momentos lloró, Rosso sostuvo que Evita se encargó de hacer cumplir la justicia social, que es una de las doctrinas del peronismo.
Con motivo de cumplirse el 92 aniversario de su nacimiento, el sábado se llevó un acto en la plazoleta Eva Perón, ubicada frente a la Escuela 7 en el barrio de El Quinto. El acto fue encabezado por la intendenta Graciela Rosso, quien se volvió a mostrar junto a Oscar Lescano, secretario general de la CGT Regional Luján-Rodríguez. Además, en la tribuna también estuvieron varios funcionarios, concejales del bloque oficialista y Luis Vanin.
El acto tuvo un claro tinte electoral, reflejando la construcción que busca reforzar la intendenta de cara a las primarias de agosto. Allí también hubo una clara presencia de distintos sindicatos que forman parte de la CGT Regional. Además, se hizo referencia la ley aprobado recientemente que regula el funcionamiento de las prepagas. En tal sentido, se recordó que Rosso fue una de las impulsoras de ese proyecto.
En su discurso, la jefa comunal destacó el papel de Evita, que hoy lo representa Cristina con sus obras. "Evita se encargó de hacer cumplir la justicia social, que es una de las doctrinas del peronismo", afirmó.
También utilizó la palabra Lescano, quien afirmó que Evita representa el papel de la mujer argentina y "que Perón no hubiese sido Perón sin Evita. Como tampoco Néstor sin Cristina".
Por otra parte, se hizo hincapié que Graciela Rosso participó en el acto que llevó a cabo por la mañana el gobernador Daniel Scioli en Los Toldos, con motivo de cumplirse el 92 aniversario de su nacimiento de Eva Duarte de Perón. Allí se realizó la inauguración de una escultura en bronce con su figura.La escultura del artista Carlos Benavídez mide 3 metros de altura y pesa 600 kilos, expone a Evita en una postura característica y está en una ubicación estratégica dentro de su ciudad natal. Luego, Scioli recorrió la casa natal de Eva Duarte de Perón (hoy museo) y la histórica estación de trenes de Los Toldos junto a otros intendentes bonaerenses. (El Civismo).

San Miguel: Emiliani será el candidato a intendente de Nuevo Encuentro.

El ex Secretario de Gobierno de Joaquín de la Torre fue elegido por el plenario del partido que conduce Martín Sabbatella para disputar la intendencia en octubre próximo. Gustavo Alarcón sería el primer candidato a concejal.
Enrique Emiliani representará a Nuevo Encuentro en San Miguel en las próximas elecciones. Quien fuera el segundo Secretario de Gobierno de Joaquín de la Torre se afilió recientemente al espacio político conducido por el diputado nacional Martín Sabbatella y días atrás fue elegido por el plenario partidario para ser candidato a intendente.
En tanto, es muy probable que Gustavo Alarcón repita sus intenciones de 2009 y encabece la lista que busque ingresar al Concejo Deliberante local. Entre 2005 y 2009 fue consejero escolar elegido por el Frente Para la Victoria, aunque en la mitad de su mandato se pasó a las filas del entonces intendente de Morón.
Nuevo Encuentro es en rigor una alianza formada por el EDE (Encuentro por la Democracia y la Equidad), el Partido Comunista, el Partido Solidario (cuya figura más reconocida es Carlos Heller), el partido Solidaridad e Igualdad por la Unidad Popular (SI, cuyo referente es Eduardo Macaluse) y el sector del Partido Socialista de Ariel Basteiro y Jorge Rivas. En principio, se presentarán a las primarias del 14 de agosto con una sola lista. Según marca la nueva ley, para llegar a las elecciones generales de octubre deben alcanzar el 1,5 por ciento de los votos válidos, como todos los partidos que se presenten.
La aspiración de Nuevo Encuentro en San Miguel es duplicar su caudal de votos de dos años atrás, cuando obtuvo alrededor del cinco por ciento, un número similar al de toda la provincia de Buenos Aires. Si logra eso, meterá dos concejales en el legislativo local. (ASM).

LA FUNDACION SOS INFANTIL Y MARTIN PALERMO, EL TITAN SOLIDARIO, LANZAN EL PROGRAMA "A COCOCHO"

Mañana, lunes 9 de mayo, la Fundación SOS Infantil lanza el programa "A Cococho", levantá un chico en brazos, subítelo al hombro. Programa de padrinazgo para que más de 300 chicos del barrio de la Boca, puedan seguir haciendo arte, jugando al futbol, viendo cine, disfrutando de la murga, contando con útiles escolares y festejando sus cumpleaños, entre otras cosas que todos los niños merecen tener.
Con la presencia de Martin Palermo y jugadores de la primera división del Club Boca Juniors, la SOS Infantil lanzará el programa "A Cococho" donde se convocará a otras personalidades a ser padrinos de los niños del sur de la capital.
El evento, conducido por Tete Coustarot, se llevará a cabo en el auditorio de la Fundación Proa, ubicado en Pedro de Mendoza y Caminito, en el Barrio de la Boca.

Mansilla es candidato a intendente y advierte que “el noviazgo de Tandil con el país no debe ser”

El ex concejal decidió convertirse en la tercera opción electoral para los tandilenses a partir del sello felipista Mejor. Asegura que, junto a su equipo, está dispuesto a hablar “con casi todo el mundo”. Lunghi, el kirchnerismo, el escenario y mucho más, desde la mirada y con la picardía de Carlos Mansilla.
“Quiero ser candidato a intendente de Tandil”, afirmó el ex concejal Carlos Mansilla, referente del felipismo a nivel local. “Nuestra intención es repetir lo de 2009 con De Narváez y Macri, llamémoslo Bracciale, Ersinger y el PRO en Tandil”, adelantó.
De la mano del sello Mejor (Movimiento por la Equidad, Justicia y Organización) y junto a un grupo de gente, el abogado cooperativista quiere armar una alternativa al Gobierno municipal y al kirchnerismo. “No tenemos que esconder que hablamos con casi todo el mundo. Hablamos de Tandil; más allá de las cosas que están mal, de las que tenemos que hacer y pensamos en un modelo de gobierno que va a ir de la mano de la demanda de los vecinos, en el sentido de que las cosas que se han hecho y los vecinos las aprueban, tendrán que seguir, porque el principal error que tiene la política argentina es empezar de nuevo siempre”, resumió sobre el final de una extensa entrevista.
Y enseguida, apareció el más auténtico: “Nosotros no somos Gardel y Le Pera, pero nos gusta la música y bailamos, y organizamos y tratamos de lograr ser felices y para eso no podés estar todo el día amargado en un trabajo que no te gusta que es atender los reclamos de los vecinos”.
-Pretende sumar a Unión PRO a pesar de lo que pase a nivel nacional y provincial...
-Independientemente de lo que pase arriba. Casi diría que lo que pase en Nación y en Provincia se va a ir resolviendo de acuerdo a los intereses de los de Nación y Provincia, y nosotros acá tenemos que hacer algo igual. No por la obligación de hacerlo, sino porque me parece que la gente va a tener una opción en Lunghi, una opción en quien represente al kirchnerismo en Tandil y falta la tercera pata. Tandil en los últimos 20 años ha tenido tres fuerzas que compiten, quizás eso tiene que ver con la política general y con diversas situaciones de cuestiones locales. En la cuestión local, ‘mejor Mansilla’ para nosotros.
-Pero ‘mejor Mansilla’ es del lado de Felipe Solá. ¿Ya está hablando con Ersinger y Bracciale?
-Lo que pasa que ‘mejor’ es un eslogan del momento...
-Es un movimiento, un partido político...
-Es nuestro partido político, sí. El Mejor es un partido político que nos permite tener candidatos en toda la provincia de Buenos Aires, incluso, legisladores nacionales. Con esa estructura partidaria, lo que aquí hay que hacer es ir al 14 de agosto, cuando son las elecciones primarias, y ahí pensamos hacer acuerdos con otros partidos, que serán el de De Narváez y el PRO, algún otro de Tandil y algún otro que quiera. En principio estamos planteando hacer una elección primaria; si la podemos evitar porque nos ponemos de acuerdo en una fórmula que nos nuclee a todos, bueno, iremos a la primaria con lista única. A mí me parece que vamos a lograr que no haya una disputa por eso, si no ponernos de acuerdo en la integración de una lista y quien la encabece.
Pero Mejor tiene candidato en Tandil, somos nosotros, vamos a tener la sede en el Centro Macaya (Alsina 245).
-Ya habló con Ersinger y Bracciale...
-Nosotros estamos hablando con ellos, sí. Independientemente de la noticia de esta semana, de la situación de Lunghi con De Narváez, nosotros no iríamos en una fórmula de consenso con Lunghi. Y no porque sea una mala persona, simplemente pensamos diferente en muchas cosas, entonces nos parece que no hay que disfrazarse ‘de’ con motivo de una elección. Si a Alfonsín le sirve De Narváez y a De Narváez, Alfonsín, a nosotros no nos preguntan.

“Tenemos una
parte peronista”

Para Mansilla, “Ersinger y Bracciale, como muchos peronistas, saben que en Tandil hay que agarrar las cosas que hizo Lunghi: las que están bien y correctas, tratar de continuarlas, y poner cosas que hasta ahora, en estos 8 años, no se abordaron como nosotros pensamos que hay que hacerlas. Para eso tiene que haber alguna persona que esté en condiciones y con ganas de hacerlo”.
Y enseguida argumentó que “siempre digo que me gusta la frase -se la escuché a Gino (Pizzorno) un día- que dice para hacer intendente previamente tiene que haber sido concejal para conocer la Municipalidad, la importancia del Concejo, los roles... Yo estoy dispuesto y con ciertas ganas de dar esa discusión en Tandil. Lunghi va a plantear lo que ha hecho, el consenso que tiene en la gente; el kirchnerismo va a plantear toda la cuestión nacional y Tandil pasa a un segundo plano; nosotros queremos discutir las cosas de Tandil. Tenemos una parte peronista, obviamente, creo que no tenemos que darle a nadie examen de eso, pero somos esa parte que también entiende que hay que agrandar la mesa y que tiene que sentarse más gente en lo político”.
-¿Con quiénes se agranda la mesa? Porque una lista...
-La lista se forma con el PRO y el sector de De Narváez seguro, por lo menos es a lo que nosotros aspiramos.

¿A dónde va?

“Me gusta mucho esa frase que dice ‘no le preguntamos de dónde viene sino adónde quiere ir”, dijo Mansilla en otro pasaje del reportaje sobre la posibilidad de incorporar hombres y mujeres de otros espacios que han expresado deseos de ser candidatos a concejales como es el caso de Stella Maris “Cacha” Cena.
“Si viene de un club, de una biblioteca, de la actividad privada incluso, lo que sí la condición es que hay que transpirar la camiseta porque aquí vamos al Concejo Deliberante y a la Municipalidad a hacer lo que hay que hacer, sin criticar a nadie”, enfatizó.
-¿Qué pasa con Nilda Fernández, con quien ha compartido bastante en el Legislativo local?
-No he hablado en el último tiempo con ella. Pero me parece que es todo el mismo esquema: hay radicales que no están de acuerdo con el gobierno de Miguel Lunghi o con la actuación de Ricardo Alfonsín; de igual manera hay peronistas que no están de acuerdo con este kirchnerismo que condiciona todo. Bueno, con todo gusto tendríamos nosotros, en esta tercera fuerza política, la puerta abierta a personas como Nilda o del partido de Nilda. La condición es que tenemos que mejorar las cosas, trabajar para hacer un Tandil mejor, más allá del eslogan y lo que fuera.
Quiero decir que si hay una política municipal, por ejemplo el mantenimiento de las plazas y que la gente disfrute espacios públicos, ahora no se van a cerrar las plazas, eso está claro. Es más, creo que eso los tandilenses lo tenemos incorporado, ya no lo queremos perder, lo hemos ganado en este tiempo. Bueno, ganemos en otras cosas también.

Maduro o viejo

-Lo veo en una postura más madura, menos confrontativa...
-Los roles son diferentes y puede ser que esté más maduro, lo acepto, incluso he hecho casi como una autocrítica. Una cosa es el rol de un concejal de la oposición, que su principal papel es controlar al Ejecutivo, y lamentablemente encontramos cosas que se hacían mal. Digo lamentablemente porque nadie quiere que se suicide el tesorero, que haya un affaire ni en Tesorería ni en el Cementerio ni en el Hospital, ni nada. Ahora, estoy seguro que si nosotros no estábamos, esas cosas pasaban igual. Pasaron, nosotros estábamos para decir que eso estaba mal, y creo que crecimos todos porque en esta campaña el Intendente va a cuidar algunas cosas que no cuidó en la otra. Alguien tenía que ser el antipático, pero yo hoy estoy más convencido de que eso estuvo bien porque los vecinos me lo dicen.
-Habló de ganas de ser candidato, ¿por qué ahora?
-Tengo 42 años, dentro de cuatro no voy a ser maduro, voy a ser viejo (risas).
-Bueno, Lunghi es una figura fuerte, con muy buena imagen. Otro diría ‘tengo 42 años, dentro de cuatro a lo mejor se debilita’...
-Lo digo en términos futbolísticos: nosotros jugamos el partido nuestro. Miramos videos, a lo Bilardo, del equipo contrario, pero confiamos en nuestro equipo. Y nuestro equipo quiere salir a ganar aunque hay que jugar los noventa minutos; aunque de movida sea ‘van a jugar contra el Barcelona, que acaba de ganar’.
Pero la verdad es que siento que si no lo hacemos ahora, lo que estamos haciendo es demorar un proceso para empezar dentro de cuatro años. Me parece que hay que empezar ahora, porque si no dependemos de otro. Nosotros no queremos ni depender de lo que haga Lunghi o no haga ni de lo que nos digan de arriba, porque ‘los de arriba’ no viven en Tandil y me parece que hay cosas trascendentes de la ciudad que no las estamos tocando.
Tenemos un municipio de alumbrado, barrido y limpieza, y el resto de los temas es culpa de otros. Los tandilenses quieren que el intendente no sólo sea quien administre una prestadora de servicios sino que sea un líder político, quien represente los intereses de los ciudadanos, no los intereses de la municipalidad. Es decir, si hay un tandilense que tiene problemas de vivienda, el intendente no puede mirar a otro lado, puede que no tenga recursos, no sabrá, pero no puede no querer, tiene que meterse en el tema.
Veo que este gobierno municipal en los últimos dos años se ha empezado a meter en los temas que antes decía que no le correspondían: seguridad, con las cámaras; vivienda, ahora pareciera que ganó la postura de que algo hay que hacer.*



“O estamos de novios
o estamos casados”


“En el nivel municipal, además de limpiar las calles, de atender bien a la gente, de que el Hospital funcione y todas estas cosas, me parece que el intendente de Tandil tiene que ser ese líder que asuma los compromisos; no que busque solamente cumplir un rol, que lo puede hacer bien, y que en base a eso busque continuar en el poder, pero dejando a un sector de la sociedad, o un sector de temas, sin tocar porque no son su responsabilidad”, aseveró.
-¿Siente que Lunghi se ha vuelto más permeable a las ideas o críticas que le hacían desde la oposición?
-Creo que la realidad se impone.
-Auza lo decía en la apertura de sesiones sobre los cuatro ejes que planteó el Intendente, ya que entiende que eran ideas que él pregona hace una década...
-Una cosa es que se empiece a hablar de los temas, ya es un avance; otra cosa es que se empiece a hacer algo con los temas y otra cosa es que solucionemos los problemas, serían como tres etapas. Aquí, por lo menos dejamos de negar los problemas. Falta mucho.
Insisto, el intendente no puede hacer la vista gorda a los temas de la ciudad aunque no sean de su incumbencia; tiene que ir y agarrar a quien tiene esa incumbencia y comprometerlo.
Esto lo defino como la falta de poder político de Tandil frente al gobierno provincial y nacional. Todos sabemos que la Argentina -y hay que cambiar esto- tiene un centralismo demasiado fuerte, el federalismo es mentira. Ahora, si yo tengo la postura federal, peleo por eso. No peleo un día y al día siguiente cuando vienen y me dan un pequeño subsidio para iluminar el frente de la Municipalidad me quedo contento porque le saqué algo.
Cuando uno está de novio, a veces la novia recibe más regalos porque es novia, pero no termina casándose. Me parece que de novios ya no podemos andar más Tandil con el país. Qué pasa, el jueves nos dan un anuncio y Scioli es fantástico, ahora el lunes no tenemos plata para arreglar los camiones de basura y empezamos a discutir, echamos las culpas y hacemos otras cosas. O estamos de novios o estamos casados. El noviazgo de Tandil con el país no debe ser. Quiero que Tandil lidere esto.*



“Tenemos un municipio
normal, del viejo esquema”

El ex concejal valoró la imagen de Tandil y aseguró que “todo el mundo nos envidia” por la belleza de la ciudad, con sus deportistas campeones y las distinciones en todos los ámbitos. Pero al mismo tiempo, criticó que “tenemos un municipio normal, del viejo esquema”.
En ese sentido, describió que “tenemos una Secretaría de Desarrollo Social, pero desarrollo es otra cosa. Desarrollo social no es repartir alimentos. Desarrollo Local no puede estar discutiendo si el índice de desempleo de Tandil es 12 o es 10 o es 8; al tandilense desempleado qué le importa si el índice está bien o mal hecho, lo que ve es que no tiene oportunidades de trabajar. Hoy en Tandil tenemos 2 mil chicos que no van a la escuela cuando tienen que ir. ¿Es un problema solamente del sistema educativo de la provincia de Buenos Aires o esos chicos son tandilenses?”.
-¿Se puede con los mismos recursos generar otras políticas?
-Creo que sí. es una cuestión de actitud. La política va por arriba de la economía y no puede ser que no hago política porque no tengo plata. Me parece que el amor va mucho más allá de regalar una rosa o ponerse un perfume; si hay amor, no importa la plata. O, al revés, con plata cualquiera hace cosas. A mí me parece que el arte de la política es extender los límites de lo posible. Cómo no vamos a poder, Tandil tiene 200 millones de pesos en 2011; (Indalecio) Oroquieta tenía 40 millones. Y comparamos que Lunghi hace más que Oroquieta; es otro país, otro Tandil. Comparar el gobierno radical con los anteriores es una falacia.
Yo quiero hablar de mis próximos 20 años, que son mis mejores años. Nosotros tenemos para dar muchas cosas, es ahora aunque el resultado fuera el que fuere. Me gustaría decirlo al minuto 93, cuando metamos de cabeza el gol del empate.
-Hoy, en mayo, ¿cuál sería un buena elección?
-Mayo lo tomamos para diseñar todo esto y conforme a los acuerdos que podamos conseguir, tendríamos una expectativa electoral. En el año 2009 conseguimos dos concejales a punto de tener el tercero, y estos dos concejales nos han satisfecho en las cosas fundamentales, que es dedicarse al trabajo.
Nosotros con participar, con que los tandilenses vean que hay otra postura y con que el debate en la campaña electoral se centre en qué hacemos en los próximos 20 años de Tandil, nosotros ganamos. Si además de eso logramos mantener la presencia en el Concejo, seguramente el 23 de octubre a la noche los que estemos contentos vamos a ser nosotros.
-¿Cómo ve al kirchnerismo a nivel local?
-Hay un sector que pretende abarcarlo todo, teñirlo todo de un color, y hay muchas personas que no se sienten identificadas con eso. Por eso mismo es un envión el que tenemos nosotros para decir es necesario que haya un lugar donde el peronista que no se siente representado tenga un espacio para hacer algo.
Luego, todas las cuestiones que tengan que ver con el Frente para la Victoria en Tandil, no estoy en condiciones de hacer futurología. Al contrario, es algo que lo miramos de costado y que cada uno haga lo que le corresponda. Nosotros nos vamos a presentar a las elecciones, disputar el gobierno local, tener una postura abierta a otros sectores no peronistas de la ciudad y queriendo instalar en la mesa de la discusión qué va a hacer cada uno de nosotros en los próximos 20 años.
-¿Y cuáles son los plazos?
-A fines de junio hay que hacer las inscripciones. Nosotros vamos a trabajar para eso, para que en este lugar y con todos los que nos tengamos que sumar, donde nosotros tengamos que ir a buscarlos, cohesionemos en una postura. En agosto hay que hacer la primaria, y espero que podamos sortearla. Y luego viene septiembre y octubre que va a ser la primavera, el mejor momento. *



El perfil

Carlos Mansilla (42 años) estudió abogacía en la Universidad de Buenos Aires, donde participó de una agrupación independiente Desorden e Injusticia que, burlándose de la política universitaria de los 90, le hizo frente a Franja Morada.
Se desarrolló como profesional en el ámbito del cooperativismo y por esa vía ingresó en el gobierno de la provincia de Buenos Aires donde estuvo un año y medio en el IPAC (Instituto Provincial de Acción Cooperativa), un organismo mixto. “Fue en 2001 y 2002, los peores momentos. Viví todo lo que es la gestión del Estado y sé cómo hacer para que un empleado trabaje contento”, indicó.
En 2005 asumió como concejal, a los 36 años, y cumplió su mandato, durante el cual fue vicepresidente del cuerpo. “Lo que se necesita para gobernar una ciudad es tener ganas, que te voten, que haya un equipo y asumir compromisos, riesgos. El Estado es el que está en condiciones de asumir riesgos, no los ciudadanos. El que dé seguridad tiene que ser el Estado”, afirmó.
Mansilla analizó que “hoy ser concejal implica un compromiso muy fuerte para la ciudad. Para mí fue una experiencia fantástica y le recomiendo a todo el mundo: sea concejal que va a ser feliz. Sea candidato a intendente que seguirá siendo feliz. A sufrir, no hay que venir. Es como el fútbol, acá somos todos técnicos de la selección, pero después hay que ponerse la camiseta y entrar a la cancha, correr, bajar, subir. Formaremos una lista de concejales que vaya en tono con este planteo”. (El Eco).

El radicalismo no habilitaría colectoras en un frente con De Narváez, y todos irían a agosto

El acuerdo que están trabajando operadores de Ricardo Alfonsín y Francisco de Narváez está siendo discutido en la letra chica. Es así que, según pudo conocer Impulso Baires, hay serios pedidos de las huestes del “Colorado” de no permitir listas de adhesión, o colectoras, en varios distritos bonaerenses, cuestión que el radicalismo estaría accediendo. Por otra parte, mientras Daniel Amoroso, jefe de campaña del denarvaismo, desmintió que en la fórmula ubiquen a Gabriela Michetti como vice de Alfonsín, por lo bajo ese nombre se está discutiendo ante una negativa del socialista Hermes Binner, el próximo martes.
Un nuevo capítulo en el acuerdo que están sellando Francisco De Narváez y Ricardo Alfonsín.
En la letra chica del “poroteo”, de un lado y otro parecen llegar a un acuerdo para que varias definiciones distritales o seccionales se hagan en las primarias de agosto, sin habilitar listas colectoras o de adhesión. Eso es por pedido del “Colorado” quien cree que sus hombres pueden ganar algunos distritos o secciones electorales, y si la UCR hablita una lista paralela se debilita sus posibilidades. En ese marco, el comité bonaerense, comandado por el alfonsinista Miguel Bazze, accedió al pedido.
Por ejemplo, en La Plata, el denarvaista Gonzalo Atanasof, deberá medirse en internas con el candidato de la UCR que pueda reunir los requisitos para presentarse en esa contienda (200 avales certificados para candidatos a intendente y concejales, y 4000 para legisladores provicniales), y en esa grilla asoman los boinasblancas Sergio Panella (actual diputado y uno de los anti pacto Alfonsín De Narváez; Juan Paulo Gardinetti, del Movimiento Alem; Juan Carlos Martín, ex storanista; y el postulante que en la semana anuncie el alfonsinismo). O en la tercera sección electoral, el diputado Osvaldo Mércuri deberá dirimir su pretensión en internas frente al candidato radical.
Por otra parte, ayer el jefe de campaña denarvaista, Daniel Amoroso, debió salir rápidamente a desmentir una información que “se filtró”. Él dijo que no hubo conversaciones para que la diputada macrista Gabriela Michetti sea vice de Alfonsín, pero la verdad es otra y es que el nombre se está manejando como plan “B”, si es que el gobernador de Santa Fe, el socialista Hermes Binner el martes próximo le acentúa su negativa al senador Gerardo Morales, uno de los operadores alfonsinista.
En tanto, hay una rebelión entre intendentes radicales bonaerenses para sellar acuerdo con De Narváez, y lo mismo ocurre con varios diputados y senadores provinciales, los que ya se juntaron.
Salvo los dos o tres intendentes del cobismo, -uno de ellos es Mario Meoni de Junín, y además precursor del acuerdo con De Narváez-, el resto de los jefes distritales se oponen. Dicen que no es nada más que electoral la negativa sino que además les compromete la gobernabilidad “presente y futura”.
En tanto, varios intendentes radicales ya tendieron puentes con el kirchnerismo, vía la cartera que lidera Julio De Vido, para dar un apoyo a la presidenta Cristina F. de Kirchner, y por ende a Daniel Scioli por la reelección en Provincia de Buenos Aires.
En tanto, hoy a la mañana, el dirigente de la UCR Capital, Marcelo Montero, dijo: "en los últimos días nos hemos reunido con varios intendentes de la UCR de provincias como Córdoba, Chaco, Corrientes, Buenos Aires, entre otras, que no aceptan bajo ningún punta de vista este giro a la derecha que propone la conducción partidaria, y se sienten identificados con el modelo nacional”, dijo y agregó que “en esto reconocemos el esfuerzo y la apertura del ministro De Vido”.

Mar del Plata: Expectativas del PRO por acuerdo con la UCR

La senadora provincial de Unión PRO, Cristina Di Rado, aseguró que en los próximos días se conocerán los alcances de las conversaciones que mantiene Francisco De Narváez con el sector liderado por Ricardo Alfonsín. Sin embargo, se mostró cauta al manifestar: “Todavía no conocemos cuál es el acuerdo y vamos a esperar para tomar la decisión de acompañar o no porque tenemos que evaluar que haya más coincidencias que desacuerdos”.
- ¿Qué expectativas tiene tras asumir su banca como Senadora Provincial?
Asumí hace una semana, pero desde hace un año y medio estaba integrada a la presidencia del bloque como asesora, por lo que muchas cosas no me son desconocidas. Las cosas que tienen que ver con la tarea específica y particular del cargo las estoy comenzando recién esta semana.
Llegué al Senado no en un marco de festejo como estaba previsto, pero hay que sobreponerse a las pérdidas y saber que la patria está por encima de los dolores personales.
- Desde el bloque del denarvaísmo, ¿cómo observan el panorama político a nivel provincial?

Nosotros estamos haciendo un sacrificio enorme y él (por De Narváez) nos tiene muy informados en cuanto a las conversaciones que viene manteniendo con el radicalismo porque no somos nosotros los que estamos manteniendo ese tipo de charlas. Hay gente de nuestro sector que está participando de conversaciones con gente del sector de (Ricardo) Alfonsín y estamos a la expectativa de que nos reúna y haga el anuncio oficial de cuáles son los términos del acuerdo que tenemos con la UCR.
- ¿Cómo son tomadas estas conversaciones dentro de los cuadros dirigentes y de la militancia?
En cada distrito de la provincia de Buenos Aires las diferentes posiciones que la historia ha reflejado que hemos tenido entre nosotros se mantienen mucho más en las grandes ciudades como Mar del Plata, en donde hemos tenido una convivencia institucional en los años difíciles del 2001 al 2003. Todavía no conocemos cuál es el acuerdo y vamos a esperar para tomar la decisión de acompañar o no, en algunos casos, si nos beneficia a nosotros o no. Tenemos que evaluar que haya más coincidencias que desacuerdos.
- ¿Y en Mar del Plata?
Mar del Plata es justamente una de las grandes ciudades a las que yo hacía referencia, en donde en tiempos muy difíciles nosotros hemos tenido una convivencia patriótica, como también ocurría en el Ejecutivo nacional. Cuando uno trabaja pensando en el bien común, generalmente tiene muchos más amigos que enemigos así que la relación con el radicalismo de Mar del Plata, en cuanto a personas se refiere, es excelente.
Me han llamado varios referentes radicales de Mar del Plata pero no he podido conversar con ellos, pero seguramente lo haré en estos días.
- ¿Hace mucho que no habla, por ejemplo, con Vilma Baragiola?
Con Vilma tengo una relación tan hermosa de amistad y de compañerismo por estilo, por forma de ser, porque congeniamos y porque más allá de los partidos políticos, nos une una gestión de género que siempre tenemos muy presente al defendernos mutuamente. No tengo ningún motivo para rechazar el hecho de juntarme a charlar con ella porque lo vengo haciendo desde hace mucho tiempo.
- Hubo hace más de una semana una reunión del Denarvaísmo de la Quinta Sección electoral en el hotel 13 de Julio, ¿qué síntesis hace de ese encuentro?
Un tema central de la reunión fueron las conversaciones con el radicalismo: se nos fue contando paso a paso las instancias de diálogo y además, como venimos haciendo con Francisco De Narváez en las diferentes Secciones, él fue monitoreando la situación de la Sección a través de los dichos de sus referentes políticos, quienes le alcanzaron informes.
- Sabemos que hay una pronta interna entre diferentes sectores del peronismo. ¿Ustedes van a competir en la interna del PJ?
Nosotros tenemos un candidato a presidente que es Eduardo Duhalde y el partido es Unión Popular. En esta instancia novedosa en la que Francisco De Narváez nos comunica que vamos a hacer un frente con el radicalismo, él sigue siendo mi candidato a Gobernador en tanto las condiciones en las que se llegue a ese acuerdo nos beneficie a la mayoría del conjunto, porque yo tengo por conducta desde hace muchísimos años de participación política de responder más que a los beneficios personales, a la realidad en conjunto. Yo estoy siempre con las mayorías.
- Siguiendo con el armado del rompecabezas, pueden llegar a hablar con el radicalismo pero, ¿y con Pulti?
Bueno, me parece y es de estado público que ya desde la elección anterior que Pulti decidió pertenecer al FpV y obviamente, qué voy a tener en común con el Intendente más que una amistad personal. Si lo echan del kirchnerismo es porque seguramente tenemos muchas cosas en común y bienvenido sea. (Por Luciana Acosta, radio Nativa).

Mercedes: Julián Domínguez apoyó al candidato de La Cámpora contra el intendente peronista

El ministro apoyó a un protegido del líder de La Campora Wado de Pedro, contra el intendente local que es peronista. Fue por pedido de Cristina y confirma que la Presidenta impondrá a estos jóvenes al PJ en todas las candidaturas que pueda, como ya hizo en Mendoza.
El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, jugó fuerte en la interna oficialista de la localidad bonaerense de Mercedes y compartió un acto con el candidato a intendente de La Cámpora, Juan Ignacio Ustarroz, que enfrenta al intendente peronista Carlos Selva, que busca su tercera reelección.
La incursión de Domínguez que proviene del PJ bonarense apoyando a un joven de La Cámpora, confirma un anticipio de LPO que ya se vió en el reciente cierre de listas de Mendoza: la Presidenta quiere avanzar con los jovenes de La Cámpora por sobre las estructuras tradicionales del PJ y está forzando a su gabinete a acompañar esa estrategia.
Del acto de hoy participó Eduardo "Wado" De Pedro, jefe político de Ustarroz, cerebro de La Cámpora y uno de los preferidos de Cristina. De Pedro proviene de Mercedes y tiene familiares de peso en los agronegocios locales, como su tio Claudio España, presidente de la kirchnerista Federación Argentina de la Industria Molinera (Faim), presente en el acto.
La excusa para la presencia de Domínguez fue la entrega a los productores rurales de la zona de una balanza pública y un minibús para un colegio agrotécnico de la zona.
En el acto del Club Italiano de esa ciudad, organizado por Ustarroz, estuvieron presentes el presidente de la Sociedad Rural de Mercedes, José Luís Casaretto, el propio Wado de Pedro, a la sazón vicepresidente de Aerolíneas y hermano de crianza de Ustarroz, entre otros dirigentes locales.
“La presidenta me pidió que acompañe a Juani (Ustarroz) y a “Wado” porque ellos nos acercaron las problemática de los productores de la zona y aquí estamos, como debe ser”, confirmó Domínguez en su discurso y agregó: “es un orgullo poder compartir este momento con estos jóvenes porque necesitamos una nueva generación de dirigentes”. (La Política OnLine).

La Plata: Una movida de Bruera, agitó versiones de acercamiento con Sabbatella.

El intendente de La Plata acompañó a Daniel Arroyo, candidato a intendente por Vicente López cercano al sabbatellismo, en la presentación de su libro. Tras el encuentro, se habló de una alianza para los comicios de octubre. Por ahora, ambos sectores niegan la posibilidad.

Pablo Bruera se reunió en la capital bonaerense con Daniel Arroyo, candidato a intendente de Vicente López y muy cercano al sabbatellismo, en el marco de la presentación de su libro "Políticas sociales, ideas para un debate necesario".

Para muchos, la presencia del intendente de La Plata fue una señal de acercamiento con sectores del progresismo kirchnerista. Concretamente, se especuló con la posibilidad de que Bruera y Sabbatella establezcan una estrategia común de cara a las elecciones de octubre. En rigor, el Partido Renovar está buscando reestablecer los lazos que se rompieron con el Gobierno nacional en las elecciones de 2009.

Arroyo se desempeñó como ministro de Desarrollo Social bonaerense hasta mediados de 2009, y ya a comienzos de este año sorprendió con su candidatura a la intendencia de Vicente López. Una serie de afiches y gantografías anunciaban su postulación por Nuevo Encuentro, el partido de Sabbatella.

"Los afiches que salieron no fueron impresos por nosotros. Tenemos muchas coincidencias, pero oficialmente el partido no lo reconoce como candidato propio", detalló un dirigente del sabbatellismo.

"No hay ninguna chance de acercarnos. De hecho, nosotros queríamos que Raimundi de pelea en La Plata", recuerda otra fuente de Nuevo Encuentro.

Allegados al intendente platense también desmintieron a LPO la posibilidad de un acuerdo: "De ninguna manera. Sabbatella es muy combativo con la gestión de Pablo. De hecho, tiene un concejal que siempre nos hace fuerza", explican desde el municipio platense. (La Política OnLine).

Fuerte gesto de Scioli para frenar la embestida kirchnerista contra Cacho Alvarez

Alberto Pérez, jefe de Gabinete y mano derecha del gobernador, recibió al ministro Baldomero "Cacho" Alvarez, y difundió el encuentro. Fue una manera de ratificarlo en el cargo ante las versiones del kirchnerismo de su renuncia el próximo lunes. La Casa Rosada no le perdona que haya objetado las colectoras y buscado la expulsión del PJ bonaerense del apoderado kirchnerista Landau.
Daniel Scioli está dispuesto a librar la segunda batalla del año para evitar que el kirchnerismo le "renuncie" un ministro. Meses atrás logró abortar el desplazamiento del ministro de Seguridad, Ricardo Casal, que soportó durante semanas el fuego a discresión de Horachio Verbitsky y Nilda Garré, entre otros destacados kirchneristas.
Ahora la película se repita y esta vez el blanco de la Casa Rosada es el ministro de Desarrollo Social, Baldomero "Cacho" Alvarez, que ayer los kirchneristas de La Plata daban por renunciado este lunes.
Fuentes sciolistas desmintieron a LPO la versión. Pero este mediodía la desmentida traspasó el "off" y llegó en formato de foto y comunicado oficial.
Nada menos que la mano derecha de Scioli, su jefe de Gabinete, Alberto Pérez, recibió hoy al cuestionado ministro de Desarrollo Social para "continuar planificando el trabajo que llevarán a cabo desde ambas carteras provinciales durante las próximas semanas", según reza la gacetilla. El mensaje a la Casa Rosada no pudo ser más claro.
El kirchnerismo ya desde la época en que vivía Néstor Kirchner consideraba a "Cacho" Alvarez el eje de las conspiraciones bonaerenses. Lo sindican como parte de un eje que integra el titular del Senado provincial, Federico Scarabino, y el jefe de bloque de senadores Osvaldo Goicochea.
Se supone que este trío es el que impulsó en su momento la opción "Scioli Presidente" para enfrentar a Néstor Kirchner y acaso también a Cristina. Y los vinculan con lo más rancio del parato del PJ bonaerense, que para la Casa Rosada en términos culturales sigue siendo "duhaldista".
Cacho desde el año pasado que lanzó un operativo muy fuerte para ser el próximo vicegobernador de Scioli, pero enterado que esta opción no pasa por el filtro de la Casa Rosada, acentuó su perfil contrario a las iniciativas del kirchnerismo en la provincia.
En esa guerra fría primero cuestionó frontalmente a un importante aliado del kirchnerismo como Martín Sabbatella y a las colectoras -que terminaron imponiéndose-; y la semana pasada embistió con el apoderado partidario Jorge Landau, cerebro legal de las colectoras. Fue la gota que colmó la paciencia del kirchnerismo, que ahora presiona a fondo para que renuncie al ministerio, al tiempo que trabajan en su distrito, Avellaneda, para arrebatárselo. (La Política OnLine).

La humillación es hoy el mayor problema en las escuelas del país

El 66% de los alumnos del secundario conoce sobre situaciones constantes de humillación, hostigamiento o ridiculización entre compañeros o compañeras. Más que las agresiones físicas, éstos son los casos más frecuentes de violencia en las escuelas de la Ciudad y el conurbano bonaerense, según un estudio que presentó UNICEF.
Se basó en una encuesta a 1.690 alumnas y alumnos de los tres años superiores del secundario, que concurren a 93 escuelas públicas y privadas, cuyos directivos fueron también entrevistados. Las preguntas se hicieron en relación con lo ocurrido durante 2009. La muestra es representativa de los más de 600.000 estudiantes de la Ciudad y el Gran Buenos Aires.
El trabajo desnuda prejuicios y derriba preconceptos. Mientras los directores de escuelas privadas creen que hay mayor conflictividad y violencia en el ámbito de las escuelas públicas – y lo mismo piensan los padres que costean los estudios de sus hijos –, los hechos demuestran otras realidades.
En el nivel privado, el 13,2% de los chicos dice que más de una vez sus compañeros fueron crueles con él (en escuelas públicas, 4,3%); el 17,1%, que más de una vez dijeron en público cosas feas sobre él o ella (en públicas, 11,3%); el 15,1% que se burlaron por alguna característica física (12,9% en escuelas públicas).
Además, “los chicos no tienen temor a manifestar si son ellos los agresores o forman parte de conductas violentas. Esto habla de un fuerte proceso de discriminación”, subraya Elena Duro, la especialista de UNICEF que coordinó la investigación.
En las escuelas privadas, el 36,2% de los chicos admitió haber tratado mal más de una vez a un compañero, mientras que en las públicas es el 23,1%. Las burlas por cuestiones étnicas, raciales o religiosas, por la vestimenta o la apariencia, también son más frecuentes en los colegios pagos, y por parte de adolescentes de nivel socioeducativo más alto.
En las escuelas del Estado, en cambio, según los chicos, hay más peleas con golpes entre alumnos (71,5%, frente al 69,3%), y también con más frecuencia. En cambio, cuando se compara entre escuelas de la Ciudad y del conurbano, son las primeras las que muestran mayores niveles de agresión física. (De niñez y adolescencia en los medios).

La Provincia formalizó el traslado a Ensenada de la Planta de Tratamiento de Residuos

El jefe de Gabinete de Ministros, Alberto Pérez, encabezó la reunión en la que el gobierno de la Provincia de Buenos Aires realizó la sesión de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), al municipio de Ensenada. Estuvieron presentes el titular del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), José Molina, junto con los integrantes del Consorcio Capital: el intendente de Ensenada, Mario Secco; de La Plata , Pablo Bruera; de Berisso, Enrique Slezack; de Brandsen, Mirta Sargiotti y de Punta Indio, Héctor Equiza.

Al término de la reunión, el intendente de Ensenada Mario Secco, detalló que “esta es una planta única en América Latina, no contamina: se puede poner a la vuelta de la Gobernación o del Palacio Municipal de Ensenada. No es un enterramiento, lo que entra sale de la planta. Se trata sobre calles de hormigón, nada pasa al suelo”.

“Estamos solucionando un problema de fondo junto con la Provincia. Los ambientalistas de todas partes dicen que esta es la mejor tecnología para tratar la basura y estamos adquiriendo la última tecnología que hay en el mundo” dijo Secco.

Finalmente agregó que esta Planta “es algo histórico y será copiado por otras ciudades de Latinoamérica. El gobernador Daniel Scioli me ha pedido de hacer esta cruzada juntos y se ha jugado una gran patriada acompañando el Consorcio de la Región Capital con la decisión política y mancando en lo económico esta Planta que sería imposible de hacer por cualquiera de los municipios”

SAN ISIDRO: CONMEMORARON EL DÍA DEL TRABAJO.

El intendente de San Isidro, doctor Gustavo Posse, y los dirigentes de las distintas organizaciones sindicales y de trabajadores participaron el viernes del tradicional encuentro en el que la comuna conmemora el “Día Internacional del Trabajo”.

En esta oportunidad, la reunión se realizó en el Centro Municipal de Exposiciones - Del Barco Centenera al 1000, en el Bajo de San Isidro- y contó con las presencias, además del jefe comunal, de la titular del Concejo Deliberante, licenciada Rita Kuzis; y del secretario general de la Asociación de Agentes de Propaganda Médica, Juan José Giménez, quien asistió en representación del secretario general de la C.G.T. Zona Norte, José Luis Casares.

“Para nosotros siempre es motivo de alegría poder reunirnos para agasajar a los trabajadores en su día y siempre lo hacemos algunos días después del 1 de Mayo para recordar esta fecha internacional tan importante, que no debe quedar en el olvido”, señaló el intendente Posse en el inicio de su discurso.







“La consideramos una celebración importante porque aprovechamos para intercambiar conceptos sobre lo que es el gremialismo moderno, que incluye capacitación y educación, siempre con una dirigencia sindical que busca un país mejor, más digno”, dijo luego el jefe comunal.

Por su parte, Giménez sostuvo que “este día que celebramos hoy es uno de los más emotivos y fuertes para el movimiento obrero. Los trabajadores supimos no sólo bregar por una jornada laboral de ocho horas, sino también por organizarnos en sindicatos y desde allí peleamos por un trabajo digno. También nos organizamos para manejar un tema tan preciado como es la salud y los recreos para descanso de los trabajadores”, señaló.

Luego, el secretario general de la Asociación de Agentes de Propaganda Médica dijo: “quiero agradecerle al intendente Posse por darnos esta oportunidad de agasajarnos en esta fecha que es para nosotros de las más preciadas”.

El encuentro consistió en un coctel servido en el edificio del Centro Municipal de Exposiciones, esta vez realizado en su sector exterior para disfrutar del excelente clima otoñal.