miércoles, septiembre 19, 2018

Cambiemos vuelve a insistir con la división de La Matanza

El macrismo bonaerense reflotó su intención de dividir La Matanza, el municipio más poblado de la provincia. Este nuevo intento cuenta con un guiño del massismo ya que la iniciativa será analizada en la Comisión de Asuntos Municipales que preside Juan Andreotti del Frente Renovador.

El nuevo proyecto fue presentado por el macrista Mauricio Vivani que retomó la propuesta para dividir La Matanza en cuatro municipios: Gregorio de Laferrere, Los Tapiales, La Matanza y Juan Manuel de Rosas.

Juan Manuel de Rosas sería el de mayor extensión con 182,1 kilómetros cuadrados; Laferrere quedaría en segundo lugar con 57,5 kilómetros cuadrados; le seguiría Los Tapiales con 46,8 kilómetros cuadrados y el distrito más pequeño sería el que conservaría el nombre de La Matanza con 34,3 kilómetros cuadrados.

En diálogo con Info Región, Vivani valoró que el proyecto sea analizada en comisión e incluso fue optimista en que pueda ser discutido en el recinto de la Cámara baja “a mediados de noviembre”. “Se está trabajando muy bien”, aseveró.
Propuestas

El de La Matanza puede ser tomado como un caso testigo ya que hay varias propuestas para dividir y crear nuevas comunas que involucran a los partidos de Avellaneda, Moreno, Mar Chiquita, General Pueyrredón y Zárate, entre otros.

Alertados de esta situación, los concejales de Avellaneda aprobaron por unanimidad en la última sesión un pedido para que Legislatura no trate el proyecto para separar la localidad de Wilde.
“No es electoral”

Vivani, en este marco, salió al cruce de los que sostienen que las propuestas para dividir municipios estén vinculadas a cuestiones electores. “No creo que un vecino de La Matanza porque pase a pertenecer a otro municipio cambie su voto”, advirtió.

Remarcó que “el objetivo es mejorar con las divisiones las condiciones de vida del vecino de La Matanza” e insistió en que es “posible al menos la media sanción antes de fin de año”.

“Esto se va a aprobar siempre y cuando tengamos el consenso suficiente, no nos alcanza solamente con el apoyo de uno o dos sectores políticos. No queremos tener mayoría simple, queremos tener un acompañamiento bastante amplio”, concluyó. (Inforegión).

FAN reunió a jóvenes fanáticos del arte en Malvinas Argentinas



Este fin de semana se realizó el Festival Artístico Noroeste en el Palacio Municipal. Hubo música, artes visuales, artes audiovisuales, artes escénicas y feria de artesanías. La entrada fue libre y gratuita.

El Municipio de Malvinas Argentinas en conjunto con la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), el Ministerio de Educación de la Nación y Eterna (arte en materiales), hicieron posible la realización de FAN Festival Artístico Noroeste el último fin de semana en las instalaciones del Palacio Municipal. El intendente Leo Nardini participó de la propuesta y acompañó a los jóvenes artistas que participaron de ambas jornadas.

“El objetivo es ampliar la oferta cultural para los jóvenes, no solo de nuestro distrito sino también de la región. Y generar espacios para que lo artistas locales, cada uno en su rubro, puedan mostrarse con los demás”, afirmó el jefe comunal.

Tanto el sábado como el domingo hubo exposición de muestras artísticas, obras de teatro, proyección de cortos audiovisuales, bandas y artistas en vivo, murales, compañías de danzas, feria de artesanías, diseño y música.

Nardini recorrió las instalaciones para participar del talento joven que asistió tanto el sábado como el domingo, charló con los artistas y los animó a seguir por el camino de lo que más les gusta hacer. “Cómo sabemos que a un chico no le gusta pintar si nunca vio una pintura, o la música si no tiene la oportunidad de escuchar a otros. De eso se trata, de generar oportunidades para que se sientan parte de una comunidad. Queremos fomentar la integración y que el Palacio Municipal no solo sirva para venir a hacer un trámite o un reclamo, sino abrir las puertas y disfrutarlo con amigos y en familia”, aseguró el intendente.

Esta actividad se realizó en el marco del mes de la juventud, junto a otros tantos eventos programados para septiembre. “Esta debe ser una política de contención cultural sostenida a lo largo del tiempo para que pueda florecer en algún momento y sean miles los que participen”, finalizó Leo Nardini.


lunes, septiembre 17, 2018

Coronel Pringles se prepara para festejar un nuevo Aniversario.

El próximo lunes 24 de septiembre, Pringles cumplirá 136 años de la instalación de las primeras autoridades del partido. La Plaza San Martín será escenario de los festejos.

Continuando con la temática del año pasado de elegir, como escenario para celebrar el aniversario, diferentes espacios de la ciudad, este 2018 la Plaza San Martín será el lugar que concentrará las actividades festivas.

En conferencia de prensa, desarrollada hoy a la mañana en este espacio público, los funcionarios municipales Oscar Rossi, Sebastián Querejeta y Daniela Pelegrinelli dieron detalles de los actos programados para el lunes 24 de septiembre, que comenzará a las 14:30 horas con el acto protocolar y a las 15 con el tradicional desfile.

“Este año hemos pensado traer el desfile y las actividades a la Plaza San Martín como una idea de ir recorriendo en cada aniversario la ciudad”, señaló Rossi, mencionado que desde el área a su cargo, la Dirección de Producción, Asuntos Rurales y Turismo, estarán “los artesanos y emprendedores de la Feria Pringles Emprende, juegos inflables gratuitos y patio de comidas a cargo de instituciones locales”.

En cuanto a los puestos de venta de revendedores locales, éstos no abonarán ningún canon, aclarando que “sí lo harán los de afuera”, quienes “tendrán que pagar el canon correspondiente por el uso del espacio público”.

Rossi adelantó que “a partir de las 13 horas del lunes 24 se hará un corte (en el tránsito) en todas las adyacencias a la plaza para preservar el espacio y poder desarrollar normalmente el desfile y las demás actividades” e invitó a que los puestos sean armados durante la mañana, antes de las 13 horas, porque a partir de esa hora se cerrará el ingreso al predio de cualquier vehículo o elemento para los stands.

Desfile.


La coordinación del desfile está a cargo de la Dirección de Deportes. Sebastián Querejeta, su Director, dijo que “ya se invitó a las instituciones educativas, sociales, deportivas y culturales para que confirmen su participación. La concentración será sobre las dos manos de la Avda. 25 de Mayo entre Bulevar 13 y Suárez. La parte motorizada estará sobre Av. 25 de Mayo entre Suárez y Brown; tracción a sangre (caballos y jinetes) también estará sobre Av. 25 de Mayo entre Suárez y Brown, pero de la mano par y los vehículos que lleven reinas o posean alguna tracción a motor, estarán estacionados en Bulevar 13 entre 25 de Mayo y Pellegrini (sobre la Unidad Académica)”.

Teniendo en cuenta que el lunes 24 la actividad en las escuelas es normal, “será un poco dificultoso, por lo que pedimos la colaboración a la ciudadanía al momento de llevar a los chicos a las escuelas que están en el radio de la Plaza San Martín”, si bien desde Guardia Urbana se ha hecho un operativo de la mejor manera posible para que no haya muchas interrupciones y para que el desfile salga de la mejor manera”, explicó Sebastián Querejeta.


Espectáculos.


La Directora de Cultura, Daniela Pelegrinelli, comentó que “tenemos una banda que viene de La Plata que se llama OH! Romeo. Es una banda de cumbia y de ritmos latinos, para terminar ese día bailando y disfrutando de un cumpleaños”.

Además, adelantó: “vamos a tener dos presentaciones especiales, una de Pamela Halter y Giselle Olgiati, que armaron un dúo y la otra, de algunos de los grupos de la Escuela Municipal de Música, para que la gente vea lo que está pasando en la Escuela”.

“Como parte del Aniversario –prosiguió Pelegrinelli- pero para no superponer tanta actividad, vamos a inaugurar una muestra que se llama ‘De boliche en boliche’ el sábado 29 a las 20 horas. La idea es poder repensar Pringles desde una perspectiva que usualmente no hacemos, que es desde la vida nocturna, con sus luces y sombras, con sus cosas buenas y malas, con muchas memorias compartidas”.


Participación de la comunidad.


Desde el Municipio se invita a toda la comunidad a participar de las diferentes propuestas. El lunes 24, la concentración de delegaciones se realiza a las 14 horas, el acto oficial y el reconocimiento al Cuerpo de Bomberos Voluntarios como Vecino Distinguido a las 14.30 horas y el desfile comienza a las 15 horas.

Una vez concluido el desfile, tendrán lugar presentaciones de artistas locales y de la Escuela de Música para concluir, a las 18 horas, con el recital de Oh! Romeo.

Habrá propuestas para todas las edades, para celebrar juntos un nuevo cumple de Pringles.

Malvinas Argentinas: alumnos terminan sus estudios secundarios

En una nueva etapa del Plan FinES Deudores, 213 alumnos recibieron su certificado luego de finalizar la misma y 60 de ellos lograron culminar sus estudios secundarios. El acto se llevó a cabo en un colmado Salón Auditorio dentro del Palacio Municipal. El distrito cuenta con uno de los mayores números de egresados a través de esta modalidad.

El municipio de Malvinas Argentinas es uno de los que cuentan con mayor cantidad de personas que finalizan sus estudios secundarios a través del Plan FinES Deudores. En esta oportunidad, 213 vecinos culminaron una nueva etapa de este plan, donde 60 de ellos lograron el objetivo de egresar del secundario. Todos ellos recibieron su certificado en un repleto Salón Auditorio dentro Palacio Municipal, acompañados de autoridades, profesores y familiares.

Daniel Morard, subsecretario de Educación, brindó unas palabras a los presentes: “Cada vez que terminamos una nueva etapa lo que hacemos es un reconocimiento a ustedes, sabemos el esfuerzo que hacen todos porque muchos trabajan o llevan adelante distintas cosas y hay que salir del trabajo e ir a estudiar. Los invitamos a seguir estudiando”. Luego, el funcionario hizo un pedido: “Hay mucha gente que quiere terminar el secundario y no sabe qué o cómo hacer, entonces quiero pedirles que lo puedan transmitir y hacerles saber que el año que viene vamos a seguir”.

“Seguimos trabajando para que muchos de ustedes tengan la oportunidad de seguir estudiando porque ese camino no terminó acá”, continuó Morard. Y explicó que “hoy pasa algo en Malvinas que no pasaba antes y es que tienen una oferta educativa propia en el distrito. En el polideportivo de Grand Bourg hay tres carreras de nivel terciario, la Universidad Nacional de General Sarmiento, el Centro Municipal de Estudios con más de 20 cursos en oficios y muchos de ellos con salida laboral. Malvinas es uno de los distritos con mayor cantidad de alumnos en terminar los estudios secundarios a través de esta modalidad”.

Por su parte, Silvio Stefanini, director de Programas Especiales, agregó: “Estamos contentos de acompañarlos con todo el equipo. Ustedes en estos dos meses pudieron llegar a finalizar y a terminar esto que quedó relegado en algún momento. Acá tienen la oportunidad. Tienen el acompañamiento del municipio, del intendente Leo Nardini, todos trabajamos para ustedes y quiero agradecerles que hoy estén acá. Somos docentes y siempre los vamos a alentar para que sigan estudiando, porque el saber no ocupa lugar y es lo que nos abre puertas”.

Desde la Subsecretaría de Educación del municipio destacaron la participación de los profesores y agradecieron a los lugares que colaboran prestando sus instalaciones para que los alumnos puedan asistir a clases, ellos son la ES N° 35 de la localidad de Grand Bourg, la EP N° 12 ubicada en Villa de Mayo, y la Universidad Nacional de General Sarmiento que se encuentra en Los Polvorines.

Malvinas Argentinas: nuevos vehículos en su flota.


El intendente Leonardo Nardini presentó 10 nuevos camiones volcadores, un mixer hormigonero y un hidroelevador para tareas de Servicios Eléctricos. Además, se suman dos minibuses para el traslado de personas con discapacidad.

El municipio de Malvinas Argentinas cuenta con nuevos vehículos en su flota. El intendente Leo Nardini, en el Predio Municipal, presentó los 10 nuevos camiones volcadores, un camión mixer hormigonero y un hidroelevador para el área de Servicios Eléctricos. También se adquirieron dos minibuses para el traslado de personas con algún tipo de discapacidad.

En jefe comunal comentó que estas nuevos vehículos son "para poder incrementar todo lo que venimos haciendo en las tareas cotidianas". Y resaltó que "es muy importante fortalecer el equipamiento de trabajo para complementar a lo que ya teníamos, en este caso específico en el parque automotor, y en todo lo que haga falta para que nuestro personal municipal trabaje de la mejor manera".

Luego, Nardini destacó que "estos avances son gracias al sacrificio de los vecinos que contribuyen en el pago del tributo, del impuesto municipal, que va destinado a herramientas de trabajo para seguir creciendo para ellos". "A nivel país se está viviendo un momento difícil, pero desde Malvinas intentamos estar mejor cada día por el bien de nuestra gente", finalizó el funcionario.

Por su parte, la secretaria de Servicios Noelia Correa, dijo: "Esto nos ayuda a poder implementar una aceleración en todo lo que es el trabajo en las calles de cada rincón de Malvinas Argentinas. Gracias a la buena gestión y administración de nuestro intendente Leo Nardini, podemos lograr estos avances comprando esta flota tan importante como equipamiento de trabajo".

Por último, Mariana Zuccarini, directora general de Promoción e Integración Social, hizo referencia a los minibuses: "Son dos para 17 pasajeros cada uno. Nosotros hacemos un traslado diario de alrededor 70 personas con discapacidad a distintas escuelas, no solo de Malvinas sino de la región. Están preparados con su rampa, cinturones, espacios para sillas de ruedas. Es buenísimo poder brindarle soluciones a las personas con discapacidad y a sus familias".

Si de pintura se trata... "La Técnica".


El sábado en Malvinas Argentinas.


Lomas de Zamora: Jornada por la Memoria en el ex Pozo de Banfield

A 42 años de “La Noche de los Lápices”, la mesa de trabajo del ex Pozo de Banfield organizó una nueva jornada por la Memoria en inmediaciones del ex centro clandestino de detención, tortura y exterminio, que contó con música, charlas, talleres e intervenciones artísticas.

Además de gritar “Nunca Más”, la Mesa de Trabajo del Ex Pozo hizo hincapié los problemas que atraviesan actualmente las escuelas de la Provincia. El secretario general de Suteba Lomas de Zamora, Javier Perin, advirtió que “lamentablemente se vuelven a vivir situaciones muy complejas que ya se creían que no se volverían a vivir”, en referencia al secuestro y tortura de una docente en Moreno.

“Elegimos el slogan de la Educación Pública es un Derecho porque estamos con un Gobierno que ante cualquier avance o medida de protesta de los trabajadores responde con la mano dura, el apriete y la represión”, señaló a Info Región. “Estamos muy preocupados por lo que pasó en Moreno con Corina De Bonis, a quien secuestraron y torturaron solamente por el hecho de llevar adelante una olla popular para garantizar la comida de los pibes que el gobierno de la Provincia no garantiza porque no invierte”, reclamó.

“Después de lo que pasó en la escuela 49 de Moreno, en donde lamentablemente perdimos a dos compañeros, hay un antes y un después. Pero el Gobierno en vez de sentarse a dialogar con los trabajadores para tratar de resolver las problemáticas que tiene la educación pública desoye y aprieta a directivos”, se quejó, al tiempo que insistió: “Tienen una política de atacar a todo aquel que se levanta para defender sus derechos. Lo vivieron muchos trabajadores con brutales represiones. Son momentos muy complicados para toda la clase trabajadora”. (Inforegión).

Luján. Municipales: ofrecen dos extras de 1500 pesos

Fue en el marco de la primera reunión de reapertura de paritarias que tuvo lugar en la Casa Municipal. El gobierno ofreció a los gremios dos pagos extras de 1500 pesos, a hacerse efectivos durante los meses de noviembre y diciembre. Hoy habrá un nuevo encuentro entre las partes.

En el marco de la primera reunión de reapertura de paritarias que tuvo lugar en la Casa Municipal, el gobierno ofreció a los gremios que representan a la planta comunal dos pagos extras de 1500 pesos, a hacerse efectivos durante los meses de noviembre y diciembre. Hoy lunes volverán a encontrarse con los representantes del Ejecutivo.

“Después del aumento que se otorgó en junio (15 por ciento por decreto) ya teníamos firmado 1.500 pesos en negro para septiembre y octubre. Ahora nos ofrecieron extender este plus hasta el mes de diciembre”, explicó a este medio el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Julio Acedo.

“Estamos muy lejos de la realidad, porque tenemos un 15 por ciento de básico cuando ya al mes de agosto llevamos una inflación que sobrepasa el 22 por ciento. Estamos más de un 7 por ciento abajo y todavía quedan cuatro meses por delante. Entiendo que los compañeros no se van a conformar”, valoró, en tanto destacó que “el intendente se había comprometido a que cuando nos volviéramos a juntar se iba a garantizar que los salarios no quedaran por debajo del índice de costo de vida”.

De cara a la reunión del próximo lunes, el dirigente gremial adelantó que “vamos a pedir que se siente el intendente porque sabemos que es él quien puede cerrar un acuerdo, sino se transforman en reuniones dilatorias”.

Participaron del encuentro la secretaria de Gobierno, Rita Sallaberry, el subsecretario de Gobierno, Néstor Luciani, y el secretario de Economía, Ezequiel Artero. (El Civismo).

La polémica reforma que se viene en las Escuelas Técnica. Por Marco Denevi.

La propuesta de modificación llevaría a reducir en 1.476 horas de clase el trayecto educativo de esta modalidad con la eliminación de materias y contenidos, según denunciaron los gremios. El área de Educación Técnica afirma que el sistema actual "está obsoleto" y no negaron la reducción horaria: "Va a ser la que tenga que ser en función de los objetivos", expresaron. Los representantes docentes insisten en que, para debatir una reforma curricular, es necesario convocar a la comunidad educativa donde estudiantes, docentes y familias puedan expresarse.

La cartera educativa presentó un proyecto con la intención de llevar adelante reformas en escuelas técnicas que comenzarían a aplicarse a partir del año que viene. El eje principal de las modificaciones está vinculado a la estructura curricular.

Por tal motivo, desde diferentes sectores educativos advirtieron sobre las posibles consecuencias que tendrían los cambios en esta modalidad educativa.

Incluso, días atrás, este medio informó sobre la realización de un “abrazo” simbólico a la Escuela Industrial de la ciudad en contra del proyecto de modificación.

La reducción de la carga horaria, la eliminación de materias, la disminución de puestos de trabajo y la pérdida de validez nacional de algunos títulos, podrían llegar a ser parte del “impacto” de esta propuesta en caso de implementarse.

Desde Educación sólo manifestaron que el proyecto “no está cerrado” y que aún “no pasó por ninguna de las instancias formales”.

LA POSIBLE REFORMA
Los funcionarios en el área de Educación afirman que “el sistema actual disocia la teoría de la práctica y está obsoleto”, por lo que la idea de “trabajar por áreas” en esta modalidad sería uno de los planteos propuestos.

“Estamos transitando una modificación fuerte en el paradigma educativo y estamos pasando a un modelo que busca la formación durante toda la vida. La idea es poner a la educación técnica a la altura de las circunstancias”, explicó a la agencia de noticias Dib la directora provincial de Educación Técnico Profesional, Lucía Galarreta Bolia.

En este marco, la Dirección General de Cultura y Educación viene trabajando en distintas líneas que tienen el objetivo de “mejorar las materias que tiene la educación técnica”.

“El formato actual es secundaria más talleres, lo cual hace que sea un sistema disociado: los chicos cursan una parte del día de una manera y otra parte de otra. Es un modelo que está obsoleto”, argumentó la funcionaria bonaerense.

Las modificaciones proponen cambios importantes en la estructura curricular: “La fragmentación curricular es un tema a tratar y, en este sentido, la realidad nos permite trabajar con muchísima más profundidad. Además, hay una necesidad de vincular los contenidos de la formación general con lo técnico. Estas estructuras areales nos van a permitir trabajar mejor”, agregó.

Otro aspecto de la iniciativa tiene que ver con la función que cumplirían los “docentes de apoyo y acompañamiento” para evitar el abandono de estudios por parte de los chicos y bajar los índices de repitencia, entre otras funciones.

PREOCUPACIÓN Y DENUNCIAS
El Gobierno asegura que el proyecto “no está cerrado” y que aún “no pasó por ninguna de las instancias formales”. Sin embargo, los gremios en estado de alerta por el contexto educativo que se vive en la actualidad ya solicitaron “aclaraciones sobre un proyecto borrador que está circulando para saber cuánto de oficial tiene el mismo”.

Desde diferentes sectores surgieron fuertes críticas a las potenciales modificaciones que pretenden implementar en la Educación Técnica.

El “lado B” que no explican los funcionarios sería “una reducción muy fuerte en la carga horaria y en los contenidos”. Esta es la síntesis de la denuncia de los sindicatos.

“Se eliminan materias y se unifican otras. Hay una cuestión de fondo que está vinculada a cómo este Gobierno ve a la educación”, señalaron representantes gremiales.

Desde Suteba, uno de los sindicatos docentes, argumentaron con datos estas críticas a través de sus canales de comunicación. Aseguran que un alumno que transita por una escuela técnica pasará de tener 8.604 horas de clase a tener 7.128 con un recorte de 1.476 horas. La reducción, en los siete años de cursada, sería de 324 horas en el ciclo básico y de 1.152 en el superior.

Frente a esto, desde el área de Educación Técnica de la cartera educativa bonaerense no negaron este impacto y simplemente esbozaron que “va a ser la que tenga que ser en función de los objetivos que nos queremos plantear” y se limitaron a decir que “nuestro diseño curricular está altamente sobrepasado de la mínima impuesta a nivel nacional”.

En el Ciclo Básico de la modalidad el recorte sería mediante la eliminación de materias como Construcción de la Ciudadanía, la unificación de Física, Química y Biología en Ciencias Naturales y Geografía e Historia en Ciencias Sociales.

En tanto, la reducción de horas sería bastante mayor en el Ciclo Superior y sólo se agregaría una materia al diseño curricular denominada “Emprendedorismo y Gestión de Proyectos”.

“Hablan de calidad educativa, pero con las medidas que toman la destruyen”, denunciaron desde Udocba, otro de los gremios educativos provinciales.

En caso de que se aplique esta reforma, además de que los estudiantes tendrían menos horas de clase se verían afectado considerablemente los puestos de trabajo. “La reducción de la carga horaria significa la pérdida de puestos de trabajo”, insisten los representantes docentes.

Además, afirman que también podría poner “en riesgo la homologación de los títulos por parte del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (Inet), lo que significa que los títulos técnicos de provincia podrían perder la validez nacional”.

“CONSULTA” SUPERFICIAL
Por otra parte, el Frente de Unidad Docente Bonaerense alertó a los maestros por una encuesta que realiza la Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional. Expresaron que se intenta “justificar el recorte de horas” en la modalidad.

El Frente hizo circular un comunicado en el que señalan que la Dirección de Educación Técnica “pretende que directivos, docentes e inspectores completen una encuesta por internet sin debate ni discusión para justificar el recorte de horas, como una forma de legitimar el ajuste en Educación”.

“Rechazamos esta metodología y reiteramos que si quieren debatir una reforma curricular, convoquen a la comunidad educativa a jornadas institucionales donde estudiantes, docentes y familias podamos expresar nuestras opiniones”, agregaron los gremios.

¿SABÍAS QUÉ...?
Hace aproximadamente un año asumía el actual director de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Sánchez Zinny.

Una de las primeras medidas que tomó cuando comenzó a ejercer su cargo fue desplazar a Gerardo Marchesini, responsable de la Educación Técnica Profesional de esa cartera.

En aquel momento, el funcionario de años de trayectoria en esta modalidad no se fue en silencio. Marchesini desplegó fuertes críticas contra la gestión educativa de Cambiemos.

En julio del año pasado había denunciado “sub-ejecuciones presupuestarias, desarmado de líneas de trabajo históricas e intentos de desmembramiento de la Educación Técnico Profesional”.

También había calificado a funcionarios de alto rango de plantear “discusiones superficiales y tomar determinaciones sobre áreas que desconocen profundamente, hablando de la ‘eficiencia', de los ‘talentos'”.

“Nosotros conocemos muy bien el paño. Atravesamos la década de los 90 resistiendo desde nuestras instituciones su desmantelamiento”, agregaba Marchesini en julio del año pasado.

Cabe recordar que, en la década del 90, la sanción de la anterior ley educativa denominada “Ley Federal de Educación” deterioró profundamente -algunos lo definieron como “desguace”- la modalidad técnica de la Educación.

EN CIFRAS
324 sería la reducción de horas en el Ciclo Básico

1.152 es el recorte estimado en el Ciclo Superior. (El Civismo).

Pilar: desde hoy, el 57 abandona su recorrido de ruta 8.

Fue confirmado a El Diario por fuentes ligadas al área de Transporte. Igual destino tendrá la línea 429 de la misma empresa que llegaba hasta la General Paz.
Desde hoy lunes, la línea 57 deja de prestar su tradicional servicio a la Capital Federal por ruta 8 y ocurrirá lo mismo con su par provincial 429 que llega hasta la avenida General Paz.
Así lo confirmaron a El Diario fuentes ligadas al área de Transporte, quienes manifestaron que los recorridos dejaron de ser redituables para la firma DOTA, propietaria de ambas líneas.
Según pudo saber El Diario, el recorrido tiene una competencia directa con la línea 176 que llega hasta el Parque Industrial de Pilar y termina en el barrio porteño de Villa Crespo, cerca del cementerio de La Chacarita. En esa competencia, tanto el 57, como el 429, estarían perdiendo en número de pasajeros y la firma tendría más costos que ganancias, razón por la cual terminaría por desestimar los pisos de Nación y Provincia.
En tanto, las mismas fuentes, contaron que los trabajadores que cumplían estos trayectos, serían reacomodados en los distintos recorridos que mantendrán.
La medida se da en medio de los anuncios del Gobierno nacional de terminar con los subsidios al transporte público de pasajeros, por lo que no se descarta que la compañía haya tomado esta decisión, como una forma de evitar una situación peor a fin de año.
El recorrido ya había sido recortado, cuando en los primeros meses del año dejó de llegar hasta Plaza Italia y terminar en la intersección de las avenidas San Martín y General Paz, achique que incluso sufrió el servicio denominado Rápido, que termina en Cabildo y General Paz.
Por otra parte, hoy comenzará a regir el sexto aumento en el boleto del transporte público de pasajeros en lo que va del año y los dos únicos servicios que quedan del 57 para unir Pilar con la Ciudad de Buenos Aires, también tendrán subas.
El denominado servicio Rápido, pasó de $33.70 a $37.10 para llegar hasta Puente Saavedra, con un mínimo de $15.40 por recorrer hasta 30 cuadras. Mientras que el Pilar Exprés dejó sus $58.90, para valer $64.80 entre Pilar y Plaza Italia, el mínimo de este servicio es de $26.40. (Pilar a Diario).

Pilar: Vecinos le declaran la guerra a las “tortuguitas”


Le piden al Municipio que quite los reductores de velocidad y los reemplace por otros, menos nocivos para los vehículos.

Aparecieron en las últimas semanas en varias calles del distrito, incluso en la colectora de Panamericana: son las llamadas “tortugas” o “tachas”, la modalidad que el Municipio eligió últimamente como reductores de velocidad, por encima de los clásicos “lomos de burro”.
Sin embargo, vecinos de Presidente Derqui presentaron en las últimas horas un petitorio ante la Comuna para que las estructuras sean quitadas de las calles, marcando que su presencia daña los vehículos y pueden ser en sí mismas causantes de los accidentes que buscan evitan.
Además, reclamaron que la medida sea extensiva a todos los barrios de Pilar, reemplazando dichos reductores por otros, menos nocivos para los vehículos.
“Presentamos un proyecto de resolución al Departamento Ejecutivo, para retirar a la brevedad las llamadas ‘tachas’ o ‘tortugas’ que se encuentran en las calles principales y accesorias de los distintos barrios de la localidad de Presidente Derqui, y hacer extensivo el pedido para todos los vecinos del Partido de Pilar”, expresó Stella Maris Tomizzi, mostrando a su vez el Expediente 11.179/2018.
En su texto, el petitorio indica que este tipo de reductores “contienen pernos y otros elementos metálicos que dañan a los vehículos y son un peligro para la integridad física de las personas que conducen bicicletas y motos”. A su vez, los vecinos señalan que, si bien tienen como fin disminuir la velocidad para evitar accidentes, “es ilógico que sean generadores de daños a los vehículos que transitan por la ciudad y que dichos obstáculos se constituyan por sí solos en causas independientes de accidentes”.
De la misma manera, el texto asegura que las “tortuguitas”, debido al desgaste, con el tiempo “dejan al descubierto parte de su estructura interior, como los pernos metálicos, convirtiéndose en una trampa y por lo tanto en un factor de riesgo”.
El proyecto recuerda además que, según el anexo L del Decreto Reglamentario Nº779/95 de la Ley 24.449, el perno “debe formar parte de un solo cuerpo con la cabeza de la tacha y no debe ser metálico”. (Pilar de Todos).

domingo, septiembre 16, 2018

En matafuegos... sin dudar... "Chrisevel".


Línea Roca: Finalizaron las obras de electrificación en la vía Circuito

Las obras de electrificación del ramal Berazategui - Bosques han finalizado tras algunos meses de demora. Ultiman detalles para las pruebas y estiman que el servicio con pasajeros podría habilitarse en este mes. Volverían los servicios circulares pasando por Quilmes y por Temperley. La habilitación del tramo implica también la terminación de la electrificación del Roca, luego de más de 35 años de obra.

Las obras de electrificación del ramal Berazategui – Bosques, que habían sufrido demoras en los últimos meses, han finalizado.

Desde mediados del mes pasado se están realizando las correspondientes inspecciones por parte del personal especializado, tras lo cual quedará aprobada la obra y se habilitará la circulación de formaciones de prueba.

Este significativo avance permitirá que en poco tiempo más -se rumorea que en los primeros días de septiembre, pero desde Trenes Argentinos Operaciones aún no aventuran ninguna fecha cierta- comenzará a prestarse servicio comercial en el tramo, que comprende las estaciones Villa España, Ranelagh y Sourigues. Esas estaciones permanecen cerradas desde hace más de tres años, cuando los servicios vía Quilmes de la línea Roca fueron suspendidos temporalmente bajo el pretexto de agilizar las obras de electrificación.

Si bien los horarios y la diagramación final de los trenes aún no se conoce, la habilitación de este nuevo tramo electrificado permitirá la vuelta de los servicios circulares continuos. En sentido horario, estos partirían de Plaza Constitución por la vía Quilmes y volverían por la vía Temperley, mientras que en sentido antihorario lo harían a la inversa. En este sentido, los servicios serían la otra mitad de los que el año pasado fueron extendidos hasta Bosques vía Temperley.

Dichos servicios pararían en Plaza Constitución, Avellaneda, Sarandí, Villa Domínico, Wilde, Don Bosco, Bernal, Quilmes, Ezpeleta, Berazategui, Villa España, Ranelagh, Sourigues, Bosques, Zeballos, Florencio Varela, Ardigó, Claypole, Rafael Calzada, José Mármol, Temperley, Lomas de Zamora, Banfield, Lanús, Avellaneda y Plaza Constitución.

La habilitación del tramo Berazategui – Bosques marcará todo un hito: es que su terminación implica también la finalización de las obras de electrificación de la línea Roca, comenzada hace ya más de 35 años. No obstante, quedan aún tramos por electrificar, como el ramal Bosques – Villa Elisa. Allí, si bien actualmente no se presta servicio de pasajeros en su totalidad (apenas en el tramo Bosques – Gutiérrez, con trenes diésel) se encuentran instaladas las columnas para las catenarias desde la década del 80. La incorporación de este tramo permitiría la prestación de servicios a La Plata vía Temperley. (Enelsubte.com).

Son más de 2.000 los extranjeros detenidos en la Provincia

Los datos se desprenden de cifras oficiales brindadas por el Servicio Penitenciario Bonaerense. Desde el Gobierno se avanza con el plan de deportaciones tras el Decreto 70/2017, impulsado por el Poder Ejecutivo el año pasado para acelerar la expulsión de acusados de la comisión de delitos.

Mientras el Gobierno de la Provincia avanza sobre el plan de deportación de presos extranjeros que cumplieron más de la mitad de la condena, la población actual del Servicio Penitenciario Bonaerenses de detenidos nacidos en otros países es de 2.087 personas.

Fuentes oficiales precisaron a Lanoticia1.com que de esa cifra, el 52.1% pertenecen a ciudadanos paraguayos, un 17,8% son peruanos, un 8,9% bolivianos, 8,6% uruguayos y 5% chilenos.

Detrás de esa lista se ubican ciudadanos de Colombia, República Dominicana y Brasil.

Respecto a la cantidad de deportados, hasta el momento, desde el inicio de año ascienden a 23 los reclusos devueltos a sus tierras natales. Desde mayo se enviaron 15, y cuatro están en trámite.



Malvinas Argentinas: Comunicado de Prensa con respecto a la Destitución de Ricardo Avalo

El comité de distrito ratifica la destitución del Sr. Ricardo Avalo, y repudia su dichos en el comunicado de prensa que está circulando, también hacemos notar que el Comité de Distrito no ha sido notificado por ningún medio legal, también hacemos notar que el papel que presentó el Sr. Avaló está firmado por la Junta Electoral del Comité Provincia, esta misma  no tiene injerencia en las resoluciones que toman los Comités de Distrito ya que somos autónomos, en nuestras decisiones, por otro parte cuando se remitió el comunicado de lo resuelto fue en calidad de notificación, no para que ellos tomaran medidas sobre lo ya resuelto, el 4 de Agosto de 2018
Comunicado  Unión Cívica Radical Comité de Distrito
Se informa que el día 04 de Agosto del 2018  a las 16:30 horas se llevo a cabo la reunión plenaria extraordinaria sita en  Acevedo 3967 Villa de Mayo (Casa Radical)
Por decisión unánime de las autoridades presentes conformada por la mesa Ejecutiva Presidente, Vicepresidente, secretaria general, y 14 vocales titulares, y 5 vocales suplentes, también estaban presentes el presidente de la Juventud de la UCR de Malvinas Argentinas y el delegado por la OTR.
Bajo las atribuciones democráticas y autónomas,  que la Carta Orgánica de la UCR de la Provincia de Bs. As. Manifiesta  por incumplimiento del art.93 y art.75 inciso "D" e inciso "F”, el art.212 y 213 art.221. Con lo cual el plenario haciendo uso de sus facultades resolvió ratificar la decisión de fecha 13 de julio de 2018 la destitución de Ricardo Avalo como presidente.

Infórmanos  que la Sra. Clara Rodríguez es la actual presidente de la UCR de Malvinas Argentinas.

Se da a conocer a todas los partidos políticos que integran Cambiemos que toda acción política, será  llevada por las autoridades del Comité  de Distrito de la UCR de Malvinas Argentinas.

Saludan atentamente.

Prensa y difusión UCR Malvinas Argentinas

Mesa Ejecutiva Unión Cívica Radical Comité de Distrito Malvinas Argentinas.

Malvinas Argentinas: los lápices siguen escribiendo.


En el recinto del Honorable Concejo Deliberante se realizó una charla en el marco de “La Noche de los Lápices”. Disertaron Taty Almeida, Carlos Pisoni y María Pía López. Estuvo dirigida muy especialmente a jóvenes de escuelas secundarias.

La Dirección de Derechos Humanos, la Subsecretaría de Políticas Públicas de Juventudes y la Subsecretaría de Educación, dependientes de la Secretaría de Gobierno y Monitoreo Institucional del Municipio de Malvinas Argentinas, organizaron la charla “Los lápices siguen escribiendo”, en el marco de La Noche de Los Lápices, hecho fatídico en el que se secuestró, torturó y asesinó a estudiantes de secundaria, el 16 de septiembre de 1976.

El objetivo es el de generar espacios de concientización y reflexión sobre el pasado reciente. Fueron invitados a disertar Taty Almeida, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Carlos Pisoni, hijo de desaparecidos e integrante de la agrupación H.I.J.O.S.; María Pía López, secretaria de Cultura y Medios de la Universidad Nacional de General Sarmiento.

Lidia Estela Mercedes Miy Uranga, más conocida como Taty Almeida, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y madre de Alejandro Martín Almeida, desaparecido el 17 de junio de 1975, expresó: “Es la primera vez que vengo a Malvinas y estoy realmente encantada y conmovida de ver tanta pasión, convencimiento, que actúan, enseñan y que la memoria es palpable acá. Estoy encantada con que me hayan invitado. El intendente Leo Nardini ha hecho algo maravilloso en los jóvenes, ellos son la esperanza y la tranquilidad que las madres tenemos”.

Carlos “Charly” Pisoni, integrante de la agrupación H.I.J.O.S., sus padres fueron desaparecidos cuando él tenía tan solo 37 días, comentó: “Me parece muy importante esta iniciativa del municipio para tratar el pasado reciente a través del debate y que los jóvenes puedan sacar sus propias conclusiones. Pero no es solo hablar del pasado, sino también del presente y del futuro, del país que queremos, porque no queremos que estas cosas vuelvan a suceder en Argentina. Hoy venimos a defender esta democracia que tanto nos costó y lo agradezco porque estas iniciativas no se hacen en todos los municipios”.

La Dra. María Pía López, socióloga, dijo por su parte: “El Gobierno actual desplazó el pacto de democracia en la Argentina que decía ‘Nunca Más’ al terrorismo de Estado y a la corrupción. Vivimos una violación cotidiana de los derechos humanos, y hoy todos debemos ser agentes de defensa de los derechos y de la democracia”.

Nora Perazzone, directora de Derechos Humanos del municipio de Malvinas Argentinas, finalizó: “Estamos viviendo un momento muy especial como país. Hoy para recordar a los detenidos desaparecidos, continuamos con su lucha, defendiendo los derechos”.

Malvinas Argentinas: Se desplazaban en una camioneta robada.

Cuatro delincuentes fueron detenidos cuando se desplazaban en una camioneta robada. Todo comenzó cerca de las 14 del viernes 13, cuando personal del destacamento policial de Lagomarsino recorría su jurisdicción. Al llegar a la intersección de las calles Argentina y Portugal observaron una camioneta detenida con varios desconocidos en su interior. Al detenerse el patrullero delante del vehículo, los ocupantes descendieron e intentaron escapar a toda carrera, pero en pocos metros fueron alcanzados y aprehendidos.
Se trata de cuatro individuos de 29, 32, 33 y 34 años, domiciliados en Almirante Brown al 3600 de Garín; Burmeister al 1400 de Grand Bourg, Almirante Brown al 2400 de Tortuguitas y Los Olivos al 3400 de Pablo Nogués.
En cuanto al vehículo en el que se movilizaban, una Toyota Hilux patente FLY 744, contaba con pedido de secuestro por un robo ocurrido el 17 de mayo pasado en Don Torcuato. La causa fue caratulada como “aprehensión por encubrimiento”. (Pilar de Todos).

En Malvinas Argentinas... El próximo sábado... Imperdible...