martes, enero 03, 2023

2022-12-17. Furia, Aisha Dance y alumnas. 07.

El sábado 17 de diciembre, en el Teatro Melher, de la ciudad de Don Torcuato, en el partido de Tigre, se vivió una jornada muy especial, con el espectáculo presentado, en dos funciones, por el centro artístico Aisha Dance, que dirige la profesora María Laura Fullana y que se denominó «Furia». 

Fue el regreso a un espectáculo presencial, que contó con todos los matices posibles en algo de esta envergadura, producción, organización, alegrías, decepciones, show, emociones, lágrimas, cierre de ciclo, en definitiva un mix amplio y completo. 

Lo que en el comienzo era una función con todos los condimentos, sobre la marcha y ante la demanda de entradas, hubo que agregar una nueva función. 


La primera vez 

Este show, era el primer show del centro artístico Aisha Dance, con la presentación completa de todas las que participaron en el certamen internacional de danzas «Universal Dance», donde los resultados, sobre los que diéramos cuenta oportunamente, superaron con creces todas las expectativas. 


Invitados de primer nivel 

En el marco de la nueva etapa en la que está incursionando Aisha Dance, tuvo la participación de reconocidas colegas de la región que están en plena actividad y cada una desarrollando un muy buen camino en el mundo de la danza. 

Es así como dijeron presentes Sofía Ponce y sus alumnas; el ballet Arabia Star de Anabel Aiello; Farashat Kids de Farashat Studio con sus profesoras Evelyn Pérez y Sofía Belén; el grupo Al’ alwan de Sofía Belén; Nahid; Nashira Neleb y su ballet Bella Sol 13. En folclore los padres de Princesa Aisha, Hilda y Rubén. 


La decepción 

Pocos días antes de «Furia», se conoció la novedad de la deserción de la artista y profesora de Escobar, Eve Ramallo, quien con bombos y platillos se había publicitado su asistencia con sus alumnas y que ella misma había difundido y explicitado que diría presente. 

Por ejemplo en la nota que le realizamos el primer día de diciembre en Escobar, donde expresó que «Después de Aiwa, con mis alumnas vamos a la muestra de Aisha, que es el 17 de diciembre, en Don Torcuato». 

Consultada unos días antes Eve Ramallo para confirmar lo que había trascendido nos expresó que: «muy a mi pesar, si es verdad. Apenas supe que tenía que bajarme hablé con Lau». Ante la consulta de los motivos manifestó que: «me reservo los motivos, gracias». 


La otra cara de la moneda 

Quien desde el primer momento había comprometido su actuación en «Furia», fue Anabel Aiello con su ballet Arabian Star, pero por una intervención quirúrgica, tuvo que bajarse, pero si participaron las integrantes de Arabian Star emanando una simpatía. con una energía positiva muy destacable, con el reconocimiento del público. 


La emoción 

Fue la actuación final y su adiós a los escenarios de Amani Zareen con sus alumnas infantiles y el ballet Asaláh Zareen, quien desde sus inicios hasta este fin de ciclo ha dejado una huella imborrable en la región y en este fin de ciclo entre otras cosas, como broche de oro, estuvo la diplomatura como profesora de Mora Celot. 


Excelente debut 

El de Ailyn y el grupo que conformó para bailar jazz y contemporáneo, con una lúcida actuación. 


La nueva profe. 

En el cierre de «Furia», María Laura Fullana le entrego su diploma de profesora de danzas árabes con orientación pedagógica a Julieta Martín. 


Lo que quedo 

La voz en off fue de Néstor González y un excelente sonido e iluminación entregado por el teatro Melher. En definitiva un gran cierre de año para no sólo para el Centro Artístico Aisha Dance, sino para la mayoría de los que de una u otra manera han sido parte de "Furia".

Luján: Nuevos equipos de comunicación para la Guardia Urbana

 

El Municipio de Luján informó este lunes que se incorporaron nuevos equipos de comunicación para la Guardia Urbana, "con el objetivo de mejorar la articulación entre el cuerpo de seguridad y el Centro Operativo de Monitoreo (COM)".

En este sentido, se colocó una repetidora digital en una de las torres de la Basílica y se equiparon los cuatro móviles con los que cuenta la Guardia Urbana con bases y handys -todos adquiridos con recursos propios del Municipio-.

“Teníamos la deuda pendiente de garantizar una comunicación directa entre la Guardia Urbana y el COM. Con la incorporación de los nuevos equipos los móviles pueden estar en cualquier punto del distrito y dar aviso al instante sobre eventuales emergencias. Además, nos permiten contar con una frecuencia propia para sumar a otros actores que vengan a trabajar al distrito en determinadas situaciones”, explicó el secretario de Seguridad, Adrián Feijoo. (El Civismo).

LujáN: El Concejo avaló el pase a Provincia del Hospital

 

Con 15 votos positivos de todos los concejales presentes, el HCD aprobó esta mañana durante una sesión extraordinaria el Convenio con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires para el traspaso del Hospital Nuestra Señora de Luján a la órbita bonaerense, último paso burocrático para que el nosocomio deje de ser municipal.

La presidenta de la Comisión de Salud, Agustina Torres, expuso durante el corto debate que se realizaron ocho reuniones “con diferentes espacios: Cooperadoras del Hospital, Colegio de Médicos y los distintos gremios. Ahí surgieron las dudas y se fueron respondiendo”.

Según dijo la concejala del Frente de Todos, uno de los temas era “sobre los trabajadores, si iban a mantener su cargo, su sueldo y su carga horaria. Todas esas respuestas fueron dadas y están en el convenio que firmamos. La otra cosa más importante era que el sistema de Salud tiene que armarse de una manera que funcione. Evidentemente lo que se viene haciendo en los últimos 40 o 50 años no funciona. Creo en la Atención Primaria, vengo de ahí. Y los recursos de un Municipio son sábana corta: si nosotros enfocamos nuestros recursos en Atención Primaria, no se va a necesitar que el segundo nivel de atención tenga la necesidad. Vamos a poder mejorar el segundo nivel de atención. Para mi es fundamental”.

Sin embargo, los empleados del área de Salud expusieron sus críticas: “Queremos saber en qué condiciones laborales van a pasar los trabajadores”.

En ese contexto, Rumano Carmelo, secretario adjunto del STM, sostuvo: “No sé por qué tanto apuro de que el Hospital pase a Provincia. Ninguno de los compañeros tiene información de qué va a pasar con las horas extras que se les adeudan, las vacaciones, la recategorización, la autogestión. El personal está en ascua. De parte de mi gremio, no participamos ninguna reunión que hayamos firmado ningún acuerdo”.

En esa línea, cuestionó que “esto se viene cocinando entre gallos y medianoche. En la sesión anterior, algunos concejales del oficialismo me decían que no tienen relación con el intendente. A mí me gustaría que el intendente estuviera diciéndoles a los trabajadores cómo va a ser el paso, cómo vamos a seguir trabajando, porque la secretaria de Salud nos vivió mintiendo. Llevamos más de 30 días de paro y no hubo ninguna respuesta concisa”.

Por su parte, Nicolás Luna, presidente de CICOP Seccional Cabred-Luján, dijo que “no estamos en desacuerdo en que se piense en traspasar el Hospital. La mitad de la biblioteca está a favor de pasar a la Provincia una unidad hospitalaria para una población de 150.000 personas. Que debería ser regional, un hospital de derivación. Excede lo que se puede contemplar para un Municipio que abarque una población de 40.000 habitantes que fue cuando se pasó a la Municipalidad”.

Además, reconoció que “la dimensión del Hospital es un peso muy grande para el Municipio, eso lo entendemos. Pero había otras alternativas porque en los últimos 10 años ha venido en declive la calidad de la atención, pese a que no se ha reducido porque los hospitales de alrededor ha declinado también. Mucha gente viene de afuera que debería ir a los Hospitales de referencia como el de General Rodríguez. Pese a eso, la calidad de la atención que se está brindando en el Hospital de Luján es muy mala, hay grandes riesgos, lo hemos denunciado muchas veces”.

“Veamos si esto genera los resultados posibles y si era la única alternativa. Yo hubiera empezado por escuchar la voz de los trabajadores que está pidiendo la renuncia de toda el área de Salud, que es la principal responsable de la situación. Hay muchas cosas todavía de discutir. Nunca hay nada por escrito. ¿Y tenemos que seguir creyendo? Si hay acuerdo político, avancemos pero avancemos bien”, sostuvo.

Luna reiteró que “trasladar el Hospital a la Provincia no está mal. Pero háganlo bien, democráticamente. Tenemos una ciudad de 120.000 habitantes más 30.000 que vienen de afuera y que es imposible dar respuesta. Hay que tomar medidas, pero hay que hacerlo bien. Porque si no tampoco provincia lo va a manejar y van a salir a pedir una gerenciadora como hicieron con el Hospital de Malvinas Argentinas. La sospecha de la gerenciadora yo la tengo siempre”, alertó.

Por su parte, Andrea Rodríguez, representante del STM, preguntó “qué va a pasar con la mitad del personal que no quiere pasar a Provincia. Nadie nos comunica nada, se hacen reuniones privadas, estamos esperando que alguien de provincia se presente para que nos digan cómo va a ser la transición. No sabemos si nos van a reconocer la antigüedad, si pasamos a planta permanente o temporaria. Hay una incertidumbre terrible. Queremos que venga alguien de Provincia para que nos digan cómo va a ser la transición”. (El Civismo).

Luján: El Municipio volvió a mejorar el nivel de coparticipación

El gobierno de la Provincia de Buenos Aires arrancó enero 2023 con la oficialización del Coeficiente Único de Distribución (CUD). De esta manera, los intendentes ya cuentan con una herramienta para desplegar un aspecto clave de la gestión en lo que será un año electoral. Al igual que el año pasado, el Municipio de Luján tendrá una mejora en los fondos repartidos.

Por medio de la Resolución Nº 885, publicada en el Boletín Oficial y con la firma del ministro de Hacienda y Finanzas Pablo López, se detalló que para establecer el CUD "se cuenta con la información referida a la población, al caudal turístico, a la capacidad potencial absoluta y per cápita de los Municipios por la recaudación de tasas que le son propias, a los efectores de salud".

A su vez, se estableció que "en ningún caso la variación porcentual de los coeficientes únicos de distribución entre las municipalidades puede implicar para un municipio una merma mayor al cinco por ciento (5%), comparando el último Coeficiente Único de Distribución (CUD) aprobado con el que surja de calcularlo de acuerdo a los nuevos datos informados por las reparticiones oficiales pertinentes".

En el caso de Luján se registra una mejora de 0,03866 del CUD si se compara con el año pasado. Para este 2023, Luján recibió un coeficiente de 0,85443, contra el 0,81577 del 2022. En el 2021, fue de 0,76. (El Civismo).

 

2022-12-11. Estrellas Solares. Inf. de Bella Sol 13. 1º función. 09.

El domingo 11 de diciembre de 2022, fue la fecha elegida por Arte Integral Belén Figueira y Perseo Espacio Integral para llevar adelante el espectáculo "Estrellas Solares", en su primera edición, en dos funciones, como cierre de las actividades que han desarrollado a lo largo de este año. 

Sumándole como gran aditamento, la participación de muy buenos artistas invitados que le dieron brillo y esplendor a una gran propuesta artística. 

Todo aconteció en el Espacio Melher de la ciudad de Don Torcuato, que cumplió con creces las expectativas de quienes nunca había estado en el lugar. 

Dos funciones muy bien armadas, sin baches, con una presentación sobria, concreta que satisfizo a todos. 

Además de los alumnos tantos de A.I.B.F. y el grupo "Bella Sol 13" y de los de Perseo Espacio Integral, se produjo el debut como cantante de Josue y tuvieron destacada actuación las artistas y profesoras invitadas como Melisa Cano y sus alumnas; Dashiba y sus alumnas y en el cierre la actuación estelar de Princesa Aisha que está cerrando un año de ensueño, por las repercusiones que produce en el público en cada una de sus presentaciones.

Todo con una muy acertada y sobria conducción de Gisela Hergenrether que de esta manera marco su regreso a la conducción de eventos donde el bellydance es el centro de atención, esta vez con el aporte de Perseo Espacio Integral y el de Solrah dando un lucimiento adicional a todo lo esperado por el público, en una jornada agobiante por la temperatura pero que en el teatro Melher se hizo muy llevadero.

Ahora el desafío de esperar por una segunda edición de “Estrellas Solares”, porque el examen de la primera edición, supero todas las pruebas y expectativas previas, Nashira y Solrac dejaron plasmado que si siguen en esta sintonía, el camino de crecimiento será hasta donde ellos se lo propongan.


Ficha Técnica:

Espectáculo: “Estrellas Solares”.

Fecha: domingo 11 de diciembre de 2022. Dos funciones.

Lugar: Teatro Melher, Don Torcuato, municipio de Tigre.

Conducción: Gisela Hergenrether.

Sonido e iluminación: Ulises y Damián Sonido.

Logística: Priscila, Gabriel; Julián.

Producción y dirección general: Nashira Neleb y Solrah.

Conducción: Gisela Hergenrether.

Sonido e iluminación: Ulises y Damián Sonido.

Logística: Priscila, Gabriel; Julián.

Producción y dirección general: Nashira Neleb y Solrah.

Escobar: comenzó en Garín el entubamiento de la cuenca del arroyo Bedoya.

La obra se inició hace un mes y ahora se está haciendo el encofrado metálico móvil y la armadura para el hormigón. Desde el Municipio sostienen que en marzo estará terminada la primera etapa.

Una de las obras públicas de mayor importancia que se está llevando a cabo en el partido de Escobar es el saneamiento integral de la cuenca del arroyo Bedoya, en la localidad de Garín, fundamental para miles de familias que viven cerca y padecen inundaciones cada vez que hay fuertes precipitaciones o sudestadas.

Los trabajos se iniciaron a fines del mes pasado y esta semana se avanzó en la colocación del encofrado metálico móvil y la armadura, que servirán para el posterior hormigonado. Se trata del sector inicial de la obra, que se prevé que esté terminado a principios del año que viene. Al menos, eso anunció el intendente interino Carlos Ramil, quien este jueves supervisó la marcha del proyecto.

“Proyectamos que, en marzo del próximo año, concluiremos la primera etapa de esta enorme reforma que beneficiará a gran parte de la comunidad garinense”, remarcó el funcionario.

Además, el jefe comunal interino manifestó en sus redes sociales que “es una enorme alegría y orgullo ver cómo en tan sólo algunas semanas nuestros vecinos empiezan a vivir una transformación que hace años esperaban y que hoy es una realidad. En pocos días comenzará en simultáneo la segunda de las cinco etapas de esta obra, que cambiará el presente y el futuro de los garinenses para siempre”. (El Día de Escobar).

 

El gobierno oficializó la fecha del inicio de clases en la Provincia

El Consejo General de Educación aprobó el Calendario 2023 para todos los niveles y modalidades. Habrá un total de 190 días mínimos de clases.

Las clases en las escuelas de la provincia de Buenos Aires comenzarán el miércoles 1 de marzo, con el objetivo de cumplir con un total de 190 días de clases mínimos establecidos a nivel nacional.

El Consejo General de Educación, presidido por el director general de Cultura y Educación Alberto Sileoni, aprobó el Calendario Escolar 2023 para todos los niveles y modalidades de la educación en la provincia de Buenos Aires, que lleva el lema “40 años de Democracia”.

Según lo dispuesto, el ciclo lectivo comenzará el 1 de marzo y finalizará el 26 de diciembre para los niveles y modalidades (Inicial, Primaria y Secundaria), garantizando un total de 190 días mínimos de clases de acuerdo a lo establecido por el Consejo Federal de Educación; mientras el receso de invierno será entre el 17 y el 28 de julio.

En cuanto a la Educación Superior, tendrá actividad educativa entre el 13 de marzo y el 24 de noviembre y los jardines maternales iniciarán el ciclo el 1 de febrero y lo culminarán el 29 de diciembre.

También el calendario escolar 2023 prevé jornadas institucionales que se llevarán a cabo en forma regionalizada a lo largo del ciclo lectivo. Serán durante los meses de febrero, agosto y diciembre.

Entre las novedades, el calendario contempla una fecha muy especial, el 2 de agosto, en homenaje a la vicedirectora Sandra Calamano y al auxiliar docente Rubén Rodríguez, fallecidos en la explosión de la Primaria 74 de Moreno en el año 2018. De esta forma, las escuelas bonaerenses conmemorarán el “Día de la escuela pública digna”, una jornada de reivindicación y reflexión.

También está establecido conmemorar el 27 de mayo el Día de la Prevención de la Violencia en el Noviazgo y el 30 de mayo, el Día Internacional del desaparecido.

Finalmente, es importante recordar que en la provincia de Buenos Aires se suman tiempos escolares a partir de la implementación del Programa Escuelas Abiertas en Verano, en el período comprendido entre el 2 y el 27 de enero de 2023. (DIB)


 

Grindetti: “Me gustaría ver a Analía Leguizamón como intendenta de Pilar”

El jefe comunal de Lanús apoyó públicamente a la exconcejal de Juntos, quien busca ser candidata en las elecciones de este año.

El precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio y actual intendente de Lanús, Nestor Grindetti, respaldó públicamente la candidatura local de la exedil Analía Leguizamón.

Fue en un acto que se desarrolló en Pilar, donde Grindetti brindó para cerrar el año con referentes del espacio que acompañan a la exconcejal.

“Me gustaría para el 2023 ver a Analía Leguizamón como intendenta del distrito (de Pilar), expuso Grindetti en el acto, que se desarrolló en el local de la dirigente pilarense.

Leguizamón es solo uno de varios nombres que buscan representar al principal partido opositor en la contienda electoral, con el objetivo de vencer al actual intendente Federico Achával.

En ese marco, Leguizamón cuestionó días atrás la amplia oferta opositora, al indicar que “hay demasiados candidatos”, lo que, desde su mirada, se debe a que “no hay liderazgos claros” en el espacio.

Leguizamón volvió a hacer hincapié en que todos los que tiene aspiraciones de postularse “tienen que trabajar juntos y con proyectos comunes”.

“Lo que hace falta es unificar proyectos, por eso hablo con la gente y hablo con todos los dirigentes de nuestra coalición, porque hay que limar las diferencias para que podamos trabajar juntos más allá de la competencia por las candidaturas. Si no tenemos una propuesta sólida no vamos a poder derrotar a un kirchnerismo que está tomando el municipio como si fueran los dueños”, sostuvo Leguizamón días atrás.

La postura de Leguizamón, señalaron desde el entorno de la edil, es compartida por Grindetti, quien hace pocos días participó de un acto con el diputado Cristian Ritondo, quien también busca ser candidato a gobernador bonaerense.

“Juntos tiene una gran oportunidad para recuperar la provincia de Buenos Aires”, aseguró Grindetti, quien agregó que los mejores candidatos son los que conocen sus distritos, al tiempo que advirtió: “No necesitamos gente de la Capital”.

En el encuentro estuvieron presentes algunos referentes cercanos a al edil Sebastián Neuspiller, quien también busca la intendencia de Pilar, como Georgina Gionferri, Patricia Santoro, y la consejera Patricia Ibalo.

Tambièn fueron del encuentro los dirigentes Gustavo Trindade, Matías Yofe, Jorge Juárez, Adrián Paván, Juan Arenaza, Jorge Almada, los radicales Diego Espinosa y Vladimir Braillard; y Karina Peverelli, que estuvo en representación de Andrés Antonietti, otro de los precandidatos de Juntos por el Cambio en Pilar; además de unos 50 dirigentes y representantes de organizaciones sociales del municipio. (Pilar de Todos).

 

2022-12-04. Arcanos, Ballet Al Ahlam. 16.

Novedosa pero atractiva propuesta artística. El domingo 4 de diciembre, Hadassah Halima presentó el show denominado «Arcanos», El lado oscuro de la danza, en «Ruta 26 Rock» ubicado a metros de la estación de Del Viso.
Fue un show dividido en dos partes.
En la primera la apertura estuvo a cargo Javier Campos en guitarra y una potente Agustina Chico interpretando un tema de Los Beatles.
La conducción estuvo a cargo de Diego Domínguez, a su vez productor general del espectáculo.
Luego se aprecio la actuación de Hadassah Halima, el Ballet Al Alham; Dahara; Zoe, el retorno a los escenarios de Majo Lafratti, la bellydancer de Villa de Mayo; María, las alumnas de Hadassah Halima.
En su primer salida al escenario impacto en el público Lucía con su tema de Sepultura, Breed Apart y que fue muy aplaudida.
Y el cierre de la primera etapa fue de Johanna.
La apertura de la segunda parte, estuvo a cargo de Shaira Nadima de General Rodríguez, con su pareja Jesús, bailando el tango «Te quiero, te odio» en una versión de la orquesta de Juan Darienzo.
Para destacar en esta parte la actuación de la escuela Mía Danza de Mica Ochoa, quien a su vez tuvo el cierre de «Arcanos», no sin antes ver en escena a una potente Majo Lafratti, Hadassah Halima; Lucía con un Kawleeya, el ballet Al Ahlam, Johanna, la escuela Cuatro Tres Dos, el dúo de Florencia y Rocío y mención especial para Zoe, una bailarina de 12 años, que impacto por su energía, por la potencia y por su soltura en el escenario, toda una revelación.
Como cierre el saludo de todos los artistas, palabras de Diego Domínguez y Hadassah Halima, para concluir con un sorteo entre el público de una canasta navideña.

lunes, enero 02, 2023

Pilar: los Reyes Magos llegan con sorpresas al Paseo del Centro

Se trata de una iniciativa organizada por el Municipio de Pilar. Será el próximo jueves 5 en la Plaza 12 de Octubre. Habrá shows en vivo y momentos para compartir en familia.

El Municipio de Pilar ya tiene tdoo listo para vivir junto a las familias la llegada de los Reyes Magos.

Con una serie de espectáculos en vivo y sorpresas para los asistentes, se vivirá la previa del paso de Melchor, Gaspar y Baltazar, los míticos personajes que llenan de ilusión a los más chicos.

La cita es este jueves 5 de enero en el Paseo del Centro a partir de las 21 horas. El evento, además, contará con la actuación de "El Choque Urbano", reconocido grupo de percusión teatral.

«Este jueves el Paseo del Centro se llena de magia con el gran show de los Reyes Magos. Acercate a la Plaza 12 de Octubre a disfrutar de espectáculos en vivo y muchas sorpresas para toda la familia», invitaron desde la Comuna. (Pilar de Todos).

 

Merlo: Pidieron el sobreseimiento para Raúl Othacehé en una causa por corrupción

La causa había sido archivada, pero ahora el ex jefe comunal pidió ser sobreseído. La Cámara Federal dijo que "luego de seis años de actividad instructoria, no hay disposición normativa alguna que respalde un archivo" y por eso pidió al juez Lijo que volviera a expedirse.

El ex intendente de Merlo, Raúl Othacehé, quedó a un paso del sobreseimiento definitivo en una causa en la que fue investigado durante seis años por presuntas irregularidades en un plan de construcción de 340 viviendas y por supuesto enriquecimiento ilícito.

La Cámara Federal anuló un fallo del juez Ariel Lijo, quien había decidido “archivar” la causa, tras no encontrar elementos que le permitieran establecer que Othacehé hubiera cometido algún delito. Pero la defensa del ex intendente, a cargo de Ricardo Klass y Edgar Schiavone, apeló la medida de Lijo, (que incluía encomendar a un tribunal de Morón que continuara investigando un eventual enriquecimiento ilícito desvinculado del plan de viviendas) y exigió el sobreseimiento.


Othacehé estaba acusado por presuntas “irregularidades en el manejo de los fondos públicos que el Ministerio de Planificación Federal entregó al Municipio de Merlo en el marco del convenio particular celebrado en el año 2010 para la construcción de viviendas como parte del Subprograma Federal de Urbanización de Villas y Asentamientos Precarios en Riesgo Ambiental de la cuenca Matanza-Riachuelo”.

“Debía determinarse si, conforme lo denunciado, las sumas transferidas entre el período abril 2012 a junio 2015 habían sido desviadas de su destino hacia el patrimonio del entonces intendente, Raúl Othacehé y el de su entorno familiar”, explica el fallo.

El camarista Roberto Boico, quien lideró la votación, expresó: “Si como dice el juez, no ha logrado corroborarse irregularidad alguna en la administración de los fondos públicos, correspondía dar por concluida la encuesta a este respecto”.

“Dicho cierre no podía ser otro que aquél normativizado por el artículo 336 del ritual (sobreseimiento del imputado) pues, a esta altura de la causa, luego de seis años de actividad instructoria, no hay disposición normativa alguna que respalde un archivo”, añadió.

Los camaristas Martín Irurzun y Eduardo Farah, con sus argumentos, coincidieron en que el fallo de Lijo es “nulo” y, en consecuencia, le ordenaron que realice un nuevo pronunciamiento. (NA).

 

Malvinas Argentinas: Noe Correa visitó la obra del futuro centro de salud “La Loma”



Está en la localidad de Ing. Adolfo Sourdeaux. El ya existente quedó chico y por eso se muda a este nuevo espacio. Tendrá tres consultorios y una superficie total de 180 mts2.
La intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noe Correa, visitó el avance de obra del centro de salud “La Loma”, ubicado en calle Pío XII 2149 esquina Hidalgo en Ing. Adolfo Sourdeaux.
“Estamos trabajando en la reforma de los centros de salud para que puedan tener mayor comodidad tanto el personal médico como los vecinos y vecinas, para atenderlos como ellos se merecen en un lugar digno, cómodo, espacioso, como corresponde”, aseguró la jefa comunal.
El actual centro de salud “La Loma” ubicado sobre la calle Pelagio Luna, a diez cuadras de este nuevo edificio, ya había quedado chico. Con este nuevo espacio de 180 mts2 se logrará cumplir las demandas del barrio.
En la misma parcela que antes estaba baldía, se construirá también una plaza. El lugar contará con tres consultorios para atención de especialidades, enfermería, espacio de cocina-comedor, sanitarios, amplio hall de acceso y sala de espera, depósito, entre otras cosas.
“Me pone muy contenta ver que los vecinos se acerquen y nos feliciten por el avance del distrito. Esto es un crecimiento para el barrio. Ya estamos proyectando futuras obras de pavimentación para que puedan tener mayor accesibilidad”, finalizó Noe Correa.





 

2022-12-03. Kasuf, Cintia Ayunta. 16.

En el medio día, del sábado 2 de diciembre, el mítico y renovado teatro Regina de la Casa del Teatro, en la previa de lo que fue el partido de Argentina, Australia, se vistió de fiesta con lo que fue Kasuf, el show de cierre del ciclo 2022, de la escuela D.A.G. que dirige Shaila Asaláh, en conjunto con dos colegas egresadas de su establecimiento, Zaghira Mahir y Cintia Ayunta, directora de la escuela Fénix de la ciudad de José C. Paz.
Kasuf fue toda una sorpresa por la calidad de producción, donde el cien por cien del cronograma previo anunciado, se cumplió con una rígidez pocas veces vistas y a las 12.30, hora de comienzo del show, la música empezó a sonar para dar paso a un ágil y sorprendente puesta en escena, donde todo tuvo un ritmo y vértigo donde quedaron expuesto todos los preparativos previos para llegar a un producto sin fallas, con una excelente ambientación y un mejor sonido.
Párrafo aparte para la labor de la gente de Pardo Fotografía, que superando imprevistos que siempre pueden suceder, lo resolvieron sobre la marcha para terminar haciendo una excelente labor.
Mención para la gente del Teatro Regina, por su predisposición para aportar todo lo que sea necesario para obtener el mejor producto artístico y que expresan su orgullo por la nueva etapa que vive el lugar.
Todo estuvo previsto, incluyendo el traslado de gran parte del público. para asistir a un excelente cierre de jornada con la presentación del músico Nikolas Pierro.

El Gobierno festeja la recaudación de $218.000M en anticipos de Ganancias

La AFIP captó en los últimos tres meses del 2022 el 85% del total que buscaba por esa vía y consiguió un refuerzo de ingresos para el cierre de la meta fiscal con el FMI.

El Gobierno cerró el 2022 con una recaudación anticipada de Ganancias para un grupo de grandes empresas de casi $220.000 millones, por lo que en el último tramo del año que terminó consiguió percibir casi la totalidad del monto que preveía por ese concepto.
Antes de las Fiestas, la AFIP cerró el 22 de diciembre la última fecha de vencimientos para el pago de anticipos de Ganancias de este año para casi 2.000 compañías. En el último mes del año hubo pagos a cuenta por unos $72.103 millones, según afirmaron a Infobae desde el organismo tributario.

Con esa cifra, entre octubre y diciembre, los tres meses en que el fisco recaudó anticipos de ese gravamen, recolectó unos $218.000 millones, tras los $74.000 millones que había percibido en noviembre y otros $72.000 millones en octubre. Así, en ese trimestre consiguió hacerse del 86% del total esperado por esa vía recaudatoria, que en los despachos oficiales estimaban en torno de los $253.000 millones.

Como comparación, de todas formas, el anticipo de Ganancias para las grandes firmas representaría menos de la mitad de lo que recaudó el fisco solo en noviembre por ese impuesto, cuando percibió un ingreso de $521.000 millones.

Los $72.103 millones de diciembre, aportados por unas 1.220 compañías, estuvieron levemente por debajo de la recaudación esperada para ese mes, que rondaba los $80.000 millones. Para el 2023 quedarán entonces siete vencimientos entre enero y julio, con un ingreso al fisco proyectado de $35.000 millones.

Esos $218.000 millones representaron un refuerzo fiscal para las cuentas públicas en medio de una meta de reducción de déficit fiscal acordada con el FMI que aparecía, para el último mes del año, como desafiante para el Ministerio de Economía de acuerdo a estimaciones del mercado.

El límite que impone el programa es de poco más de 2 billones de pesos.

Con los datos de noviembre el margen con el que contaba el equipo económico para expandir el rojo fiscal era de $562.687 millones, que para algunas consultoras era considerado exigente por el carácter fuertemente expansivo del último mes del año. (Asteriscos TV).

 

CORTES DE ELECTRICIDAD: CÓMO RECLAMAR POR WHATSAPP

 

Las distribuidoras eléctricas Edesur y Edenor incorporaron este canal de contacto gratuito, en el que un robot capaz de chatear (chatbot) responde al instante y le pide al usuario identificar su cuenta para dejar asentado el reclamo por cortes de suministro eléctrico.

El WhatsApp de Edesur para reclamar por cortes de suministros requiere agendar el +54 9 11-6187-6995 o cliquear en este enlace para poder iniciar una conversación con el bot en la que debemos elegir la opción 1: “Iniciar un reclamo por falta de suministro”.

Allí debemos indicar el número de cliente, que se puede buscar en la última factura del servicio.

Por su parte, en el whatsApp de Edenor para reclamar por corte de suministro requiere de agendar el número +54 9 11-3900-000 o cliquear en este enlace para iniciar una conversación con el bot, por ejemplo, enviándole la palabra “hola”.

Luego, se debe elegir la opción 2: “Falta de luz e inconvenientes técnicos” y, a continuación, escribir los 10 dígitos del número de cuenta o los 11 del número del medidor prepago MIDE, sin espacios.

CÓMO RECLAMAR POR CORTES PROLONGADOS O REITERADOS
Si sufriste un corte del suministro eléctrico prolongado al menos 36 horas o por los menos cuatro interrupciones en el último mes podés reclamar y la distribuidora deberá reintegrarte a través de tu factura por la energía no suministrada.

Para más información los afectados por los cortes pueden ingresar a este enlace.

El trámite paso a paso según el sitio oficial del ENRE

1.- Completá este formulario con la factura del servicio a mano y con el o los números de reclamo.

2.- En la opción Seleccioná el tipo de reclamo a realizar, optá por Corte prolongado o Corte reiterado.

3.- El ENRE te notificará el procedimiento que se aplicará.

4.- La distribuidora te reintegrará el monto correspondiente (en kWh) en tu próxima factura. Si el reintegro excede el importe de tu factura, la prestataria te lo acreditará en la o las facturas siguientes.

Datos y documentación que debés presentar

Número(s) de reclamo realizado ante la empresa.
Nota firmada donde indiques:
la/s fecha/s y hora/s de inicio del/ los corte/s
la/s fecha/s y hora/s de la finalización del/los corte/s.
Factura del servicio.
Si el servicio no está a tu nombre: una copia del título de propiedad o del contrato de alquiler, o bien de un servicio o del DNI donde conste el domicilio. (InfoREGION).

LOS FERIADOS DE 2023: CUÁNTOS FINDES LARGOS HABRÁ ESTE AÑO

 

Con la llegada del año y tras la maratón de asuetos de fin de año, muchos argentinos estudian el calendario de los feriados de 2023 para ver cuántos fines de semana largo habrá durante los próximos 365 días.

En ese sentido, el Gobierno confirmó que habrá 19 feriados: serán 14 inamovibles, dos trasladables y tres con fines turísticos.

Entre los feriados de 2023 habrá cuatro fines de semana extra largos para incentivar el turismo interno:

del sábado 18 de febrero al martes 21 de febrero;
del jueves 25 al domingo 28 de mayo;
del sábado 17 al martes 20 de junio;
y del viernes 13 al lunes 16 de octubre.
CALENDARIO DE FERIADOS DE 2023
FERIADOS DE 2023: ENERO
1º (domingo). Año Nuevo. Feriado inamovible.

FERIADOS DE 2023: FEBRERO
20 y 21 (lunes y martes) Carnaval. Feriados inamovibles.

FERIADOS DE 2023: MARZO
24. (viernes) Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Feriado inamovible.

FERIADOS DE 2023: ABRIL
2. (domingo) Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Feriado inamovible.

6. Jueves Santo. No laborable.

7. Viernes Santo. Feriado inamovible.

FERIADOS DE 2023: MAYO
1. (lunes) Día del Trabajador. Feriado inamovible.

25. (jueves). Día de la Revolución de Mayo. Feriado inamovible.

(viernes) Feriado con fines turísticos

FERIADOS DE 2023: JUNIO
17.(sábado) Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes. Feriado trasladable.

19.(lunes) Feriado con fines turísticos.

20. (martes) Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano. Feriado inamovible.

FERIADOS DE 2023: JULIO
9. (domingo). Día de la Independencia. Feriado inamovible.

FERIADOS DE 2023: AGOSTO
21 (lunes). Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín que se corre del 17 de agosto. Feriado trasladable.

FERIADOS DE 2023: SEPTIEMBRE
No hay feriados.

FERIADOS DE 2023: OCTUBRE
13 (viernes) Feriado con fines turísticos.
16 (lunes). Día del Respeto a la Diversidad Cultural que se pasa del 12 de octubre. Feriado trasladable.

FERIADOS DE 2023: NOVIEMBRE
20 (lunes) Día de la Soberanía Nacional. (Feriado trasladable)

FERIADOS DE 2023: DICIEMBRE
8 (viernes) Inmaculada Concepción de María. Feriado inamovible.
25 (lunes) Navidad. Feriado inamovible. (InfoREGION).

LA INFLACIÓN SE COMIÓ HASTA 13 SUELDOS EN 5 AÑOS

Un informe asegura que en los 58 meses que transcurrieron entre enero de 2018 y octubre de 2022, los trabajadores privados formales perdieron el equivalente a 7,9 sueldos, los públicos a 9,8 sueldos y los informales a 12,9 sueldos, que equivale a más de un año de sueldos.

El trabajo fue desarrollado por el economista Nadin Argañaraz, en base al Índice de Salarios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) que indica que en octubre los salarios del sector privado subieron un 5,3% quedando por debajo de la cifra de la inflación del 6,3% de ese mes.

En ese sentido, precisa que los trabajadores privados formales perdieron en diez meses el equivalente a 1,7 sueldos de 2017, los trabajadores públicos 2,1 sueldos y los informales 3,4 sueldos.

Si bien la suba de salarios tuvo un incremento del 69,5% en el año, no solo quedaron por debajo de la inflación interanual que fue del 88,0% sino que también quedaron por debajo del aumento de precios del 76,6% en los últimos diez meses del año.

El informe siempre en base a datos del INDEC asegura que el sector privado tuvo un incremento en sus salarios de un 72,7%, el sector público un 72,7% y los empleados no registrados tuvieron un alza del 54,6%. Sin embargo, todos estos números quedan por debajo del número del incremento interanual del 83%, 82,2% y 70,7% respectivamente.

Según los números que indican la caída del sector público con un -3,1%, sector privado registrado con un -2,7% y el sector privado no registrado con un -9,2%, este último es el que más perdió poder adquisitivo desde hace años. (InfoREGION).

 

La Plata: Aprovechó que la niñera estaba ebria tras festejar Año Nuevo y abusó de ella

 

Todo ocurrió en una vivienda de la localidad de Arturo Seguí. El abusador tiene 32 años de edad, y la víctima 27. La denuncia fue radicada por la pareja del chacal. Los detalles.

Un aberrante hecho ocurrió en las últimas horas en Arturo Seguí donde un hombre de 32 años de edad fue detenido tras ser denunciado por abusar sexualmente de la niñera en el marco de los festejos por el Año Nuevo.

El sujeto fue sorprendido por su pareja cuando, con los pantalones bajos, abusaba sexualmente de la joven de 27 años, quien se encontraba ebria tras festejar el Año Nuevo.

Fue la propia mujer quien denunció lo sucedido al llamar al servicio de emergencias 911 durante la madrugada de este domingo, y en la misma dijo que su concubino estaba en una habitación de la casa manoseando en las partes íntimas a la niñera.

El hecho acaeció en una vivienda de la calle 159 de la mencionada localidad de partido de La Plata, hacia donde se dirigieron efectivos policiales del Comando de Patrullas quienes, al tomar conocimiento del hecho, salieron en busca del agresor sexual, quien había dejado la casa al ser echado por su pareja.

Alrededor del mediodía el presunto abusador regresó al domicilio y fue aprehendido por los policías.

El hombre quedó imputado por “abuso sexual” con intervención de la UFI Nº 2 del Departamento Judicial La Plata, a cargo de la fiscal Betina Lacki, quien dio inicio a las actuaciones. (ANDigital).

Nardini y el Plan Maestro del Salado, entre las obras hidráulicas “más importantes del continente”

En tren de balance de fin de año, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonarense, destacó algunas de las intervenciones más importantes que se están llevando a cabo.

En este sentido, desde la cartera comandada por Leonardo Nardini pusieron de relieve que “estamos haciendo realidad el Plan Maestro Integral del Río Salado, una de las obras hidráulicas más importantes del continente”.

“Beneficiará a 59 municipios bonaerenses, triplicando el ancho del río y duplicando su profundidad para que el agua fluya con facilidad”, se detalló.

Asimismo, dieron cuenta que “esta etapa comprende más de 210 kilómetros de extensión y es una obra estratégica para el desarrollo y la integración del territorio bonaerense”.

Y en otro de los importantes ejes de trabajaron, mencionaron que “más de 280 obras del Plan Estratégico de Mejora de Caminos Rurales ya son una realidad en la Provincia”.

“Desde que iniciamos los trabajos ya llevamos concretados más de 3.700 kilómetros de obras, con una inversión total de 22.000 millones de pesos” y “seguimos avanzando con un plan de infraestructura histórico que abarca a todo el sistema provincial para que más bonaerenses vivan mejor y más conectados”, completaron las autoridades del Ministerio. (ANDigital).

 

El mayor daño que provoca la exposición al sol se produce antes de los 18 años, según dermatólogos

"La medida más importante a tener en cuenta es evitar que estén expuestos al sol, pero si lo están no deben hacerlo entre las 11 y las 16", afirmó María Gabriela Gandolfi, jefa interina de Consultorios Externos de Pediatría del Hospital de Clínicas "José de San Martín" de la Universidad de Buenos Aires.

Las medidas de protección solar en niños y niñas "evitarían un gran porcentaje de problemas cutáneos en la adultez, entre los más importantes el cáncer de piel" ya que “el fotodaño que generan las radiaciones solares es acumulativo y el 80% del daño" en ese sentido se produce hace "antes de los 18 años”, advirtieron especialistas que brindaron sugerencias ante la llegada de las vacaciones de verano.

"La medida más importante a tener en cuenta es evitar que estén expuestos al sol, pero si lo están no deben hacerlo entre las 11 y las 16", subrayó la jefa interina de Consultorios Externos de Pediatría del Hospital de Clínicas "José de San Martín" de la Universidad de Buenos Aires, María Gabriela Gandolfi.

Cuando los niños y niñas están al sol deben tener colocados una remera preferentemente de color oscuro, un gorro o sombrero de ala ancha para cubrir cara, orejas y gran parte del cuello y, en lo posible, anteojos de sol con filtro solar para proteger los ojos y zonas perioculares, recomendó.

También, es fundamental la hidratación, que beban abundante agua durante el día y aumentar la frecuencia de las tomas de pecho en bebés amamantados, así como colocarles diariamente crema hidratante sobre la piel, añadió la especialista.

En tanto, los lactantes menores de 6 meses "nunca" deben estar expuestos directamente a la luz solar y, si están al aire libre, "se los debe ubicar a la sombra y en un lugar fresco".

Respecto a los protectores solares, Gandolfi explicó que deben usarse a partir de los 6 meses, aplicarse de manera uniforme y generosa 15 a 30 minutos antes de exponerse al sol y cada 2 horas mientras dure la exposición solar, o antes, si hubo inmersión en agua, sudoración excesiva o frotamiento de la piel con una toalla; y deben ser "de fácil aplicación, amplio espectro de absorción UV, no irritante y cosméticamente agradable".

El Factor de Protección Solar (FPS) evidencia la eficacia en cuanto al grado de protección que ofrece: existen compuestos con protección baja (FPS 2 a 15), media (FPS 15 a 30), alta (FPS 30 a 50) y muy alta (FPS > 50).

"En el paciente pediátrico los fotoprotectores deben tener un FPS alto, ser de amplio espectro para rayos UVA y UVB como también resistentes al agua", sostuvo la experta, quien subrayó que "utilizar medidas de protección solar en el paciente pediátrico evitaría un gran porcentaje de problemas cutáneos en la adultez, entre los más importantes el cáncer de piel".

Por su parte, la dermatóloga Clara Hernández Gazcón sostuvo -en diálogo con Télam- que “el fotodaño que generan las radiaciones solares es acumulativo y el 80% del daño que acumulamos en nuestra vida lo hacemos antes de los 18 años”.

Explicó que “las radiaciones UVA se asocian con el cáncer de piel, mientras que las UVB con quemaduras solares agudas que aumenta cuatro veces la posibilidad de contraer esa enfermedad”.

“El cáncer de piel aparece en la vida adulta. Antes aparecía a los 70 u 80 años y ahora hay casos a los 30 y 40. Esto es así porque hoy el impacto de la radiación es cada vez mayor a raíz del agujero de la Capa de Ozono y por los hábitos actuales de mayor exposición al aire libre. El sol no es el mismo que el de antes, es más fuerte”, remarcó.

Sobre la ropa adecuada para protegerse del sol, subrayó que “el color oscuro absorbe la radiación y el claro la repele” y destacó que “las remeras para agua con filtro UV tienen factor 50 de protección que está aclarado en la etiqueta del producto que dura una temporada”.

Entre los "mitos y verdades" sobre la exposición solar, Gandolfi señaló que no todas las sombrillas ofrecen buena protección, cuanto más delgada sea la tela y sus fibras se encuentren más separadas, mayor será la cantidad de rayos que la atraviesen.

En segundo lugar, reafirmó que las pieles oscuras deben cumplir los mismos cuidados que las pieles claras; en días nublados deben mantenerse los mismos cuidados físicos y las medidas de fotoprotección; la exposición indirecta causa los mismos efectos nocivos, ya que los rayos UV se reflejan en distintas superficies como la nieve que refleja aproximadamente un 85% de la luz que le llega, y el agua o la arena que reflejan un 20%.

En cuanto a los vidrios de las ventanas, filtran las radiaciones UVB, pero no las UVA, que son las que tienen mayor longitud de onda y por eso penetran más las superficies, advirtió.

Por último, el riesgo de quemaduras solares "aumenta con la altura", por lo tanto, deben cumplirse las mismas medidas en la montaña aumentando la frecuencia de recolocación del fotoprotector.

Hernández Gazcón agregó que “hay mucha gente que dice que los protectores solares son cancerígenos. Esto es así porque tenían un componente llamado oxibenzona, que e retiró del mercado”.

“El mito que es te ponés un químico para protegerte del sol. Sin embargo, hay protectores que son 100% minerales, sin ningún químico”, señaló.

Otro mito es “que los protectores solares lastiman los océanos y los corales. En los últimos 10 años hay una corriente mucho más proteccionista y hoy se testean para que sean amigables con los corales”.

Asimismo, en caso de quemadura solar de niños y niñas, la médica señaló que lo primero debe ser "evaluar la gravedad".

Las quemaduras leves se presentan luego de unas horas de la exposición solar y se caracterizan por enrojecimiento, aumento de temperatura y picazón en esa zona de la piel, precisó, y recomendó refrescar la piel mojando la zona con agua fría o con una compresa húmeda y más tarde colocar una loción hidratante para que la piel se empiece a recuperar. Mientras persista la quemadura, "se debe evitar completamente la exposición al sol".

Si la quemadura ocupara gran parte de la superficie cutánea o si el niño presenta náuseas, vómitos, fiebre o mareos, "se debe consultar lo antes posible al pediatra o a la guardia médica".

En cuanto al daño que produce la radiación UV en la piel, la médica explicó que es "acumulativo e irreversible" y que por eso resulta fundamental la fotoprotección en niños y adolescentes.

"Se estima que una persona de 60 años, recibió en los primeros 20 años de su vida un porcentaje importante, 40 a 50%, de la dosis acumulativa de radiación UV", concluyó. (Télam).

 

Qué hacer para cuidar la biodiversidad desde los hogares y desde las industrias productivas

 

La autoinspección de la vida cotidiana para identificar acciones positivas o dañinas, la acción colectiva y la exigencia a las autoridades gubernamentales del control del cumplimiento de las metas del Marco Global para la Biodiversidad (MGB) de Montreal, fueron las principales recomendaciones de científicos del Conicet para que la sociedad pueda colaborar en el cuidado del ambiente.

"Las decisiones de consumo de los habitantes de las ciudades afectan a los ecosistemas naturales", explicó a Télam la investigadora Sandra Díaz al recomendar hacer una autoinspección de la vida cotidiana para identificar acciones 'dañinas' o 'positivas' en el caso de personas que tienen las necesidades básicas satisfechas, repensar 'necesito toda esta energía, toda esta ropa, este plástico'".

Por el otro, la científica dijo que "lo mejor que puede hacer el ciudadano común es organizarse" para exigir a través de estructuras colectivas legales establecidas o de organizaciones de la sociedad civil y producir así "grandes cambios".

Por su parte, el científico del Conicet Christopher Anderson resaltó que por ser un tratado internacional ratificado por la Argentina, el Convenio de Diversidad Biológica tiene un estatus legal justo debajo de la Constitución Nacional y, si bien el Acuerdo de Montreal "no es un tratado internacional", es parte del tratado de la CDB, entonces "los ciudadanos tenemos derecho político de exigir que el gobierno demuestre cómo está cumpliendo con esto".

Para poder cumplir estas metas "va a hacer falta hacer monitoreos y que nos sumemos desde el sector científico, ONGs, y la sociedad en general. Hasta el ciudadano de a pie a través de la ciencia ciudadana o monitoreos comunitarios puede sumarse y monitorear la implementación del Marco Global", enfatizó la bióloga Gabriela Lichtenstein.

En cuanto a las industrias agrícolas, las y los científicos explicaron que hay una "falsa dicotomía" entre producción y cuidado ambiental.

"Se puede producir de una forma que no dañe la biodiversidad ni a la gente. Lo que sí es incompatible es la ganancia extrema para una minoría con favorecer a la naturaleza y la salud humana", señaló Díaz al recordar que hay modos de producción que dañan a los otros organismos y a los seres humanos.

"Si uno le pone un poco de freno a eso, se puede seguir ganando, pero no al extremo de dañar la trama viva que nos sostiene a todas las personas', eso es lo que para mí el MGB no termina de hacer, porque no establece números en varias metas muy importantes", añadió.

En ese aspecto, Anderson explicó que hay distintas estrategias para que los sistemas agrícolas sean más agroecológicos aunque la práctica extensiva industrial "siempre va a generar daños".

En Entre Ríos -contó- existen grupos de ganaderos familiares que en vez de desmontar el bosque lo ven como un favorecedor de su ganadería.

"¿Por qué muchos desmontan porque ven al bosque como un estorbo y estos lo incorporan?", reflexionó el investigador.

Para el experto se requiere no solo que los productores piensen en la conservación sino que los conservacionistas piensen la producción.

"A veces los científicos profesamos la catástrofe, y en realidad la pregunta debería ser qué calidad de vida queremos (...) estamos trabajando a favor de la vida, la solidaridad, esos son valores, la naturaleza no es sólo un bosque sino también los valores y relaciones sociales que ocurren en y con ese bosque", concluyó. (Télam).

JxC rechazó el juicio político al titular de la Corte y lo tildó de un nuevo ataque a la Justicia

La coalición opositora Juntos por el Cambio (JxC) rechazó hoy el pedido de juicio político impulsado por el presidente Alberto Fernández contra el titular de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, al considerarlo una "maniobra desesperada" que se enmarca en "un nuevo ataque" contra la Justicia.

"Estas maniobras desesperadas contra la Justicia evidencian una vez más que el único objetivo de este Gobierno es la búsqueda de impunidad", indicó JxC a través de un comunicado.

La coalición opositora afirmó que el pedido de juicio político a Rosatti se trata de una "trasnochada pretensión" y que se enmarca en un "nuevo ataque que pretende amedrentar y socavar a los poderes del Estado".

"Así como no pudieron con la reforma judicial, la Procuración General y la ampliación de la Corte a 25 miembros, esta vez tampoco podrán", advirtió la coalición que integran el PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Peronismo Republicano.

Para ese espacio, el Gobierno sólo se preocupa por "sus causas judiciales" y no tiene "empatía" con lo "que están sufriendo los argentinos".

"En un país donde lo único que crece es la inflación, la pobreza, la desigualdad, la inseguridad y donde la calidad educativa se degrada día a día, el único objetivo que los desvela un 1 de enero es tener una Justicia sometida", remarcaron en el texto.

Los partidos de la oposición dijeron estar "trabajando en un proyecto de país serio, democrático, con instituciones fuertes" y sostienen que esa es la "única forma de sacar la Argentina adelante".

"Tenemos un plan, es con esfuerzo, con compromiso, pero vamos a recuperar el trabajo, las industrias, el desarrollo, el mérito, la esperanza y la confianza hacia dentro y fuera del país. Estamos convencidos que otra Argentina es posible", detallaron.

El presidente Alberto Fernández anunció el domingo último que impulsará junto a los gobernadores un juicio político al titular de la Corte Suprema "para que se investigue su conducta en el desempeño de sus funciones", debido al dictado de una cautelar a favor de la ciudad de Buenos Aires sobre fondos para ese distrito.

El conflicto está planteado por el fallo en el que el máximo tribunal dispuso que el Gobierno nacional le pague a la ciudad de Buenos Aires el 2.95% de la masa de impuestos coparticipables, al dar lugar al reclamo que había iniciado la administración que conduce Horacio Rodríguez Larreta. (Télam).

 

Salto: Alessandro anunció el arribo de la UTN a la ciudad

El intendente de Salto, Ricardo Alessandro, anunció el arribo al distrito de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) con la Tecnicatura Universitaria en Moldes, Matrices y Dispositivos.

“Estamos muy contentos de anunciar que la Universidad Tecnológica Nacional es la tercera, luego de la UBA y la UNNOBA que llega a nuestra ciudad, en esta ocasión con la Tecnicatura Universitaria en Moldes, Matrices y Dispositivos”, expresó el alcalde.

 

La denuncia de D´Alessandro contra Tailhade recayó en el juzgado de Rafecas

 

La denuncia de D´Alessandro quedó registrada con el número 4/2023, con la intervención del fiscal Eduardo Taiano, y está caratulada como "averiguación de delito".

La denuncia penal del ministro de Justicia y Seguridad porteño, Marcelo D´Alessandro, contra el diputado del Frente de Todos Rodolfo Tailhade por presunto espionaje ilegal a raíz de la filtración de chats de Telegram, recayó hoy en el juzgado federal a cargo del juez Daniel Rafecas. D´Alessandro ya había ingresado la presentación mediante el programa de gestión informática de expedientes Lex 100, pero la asignación de la causa aún no se había concretado porque el viernes hubo asueto judicial por la celebración del Fin de Año.

Si bien hoy comenzó formalmente la feria judicial de enero, la Mesa de Entradas de la Cámara Federal porteña permanece habilitada para la recepción de denuncias.

La denuncia de D´Alessandro quedó registrada con el número 4/2023, con la intervención del fiscal Eduardo Taiano, y está caratulada como "averiguación de delito"

D´Alessandro denunció a Tailhade porque el diputado dijo el jueves pasado que se iban a conocer nuevas filtraciones del celular del ministro de Seguridad, cuando el material ya estaba circulando en las redacciones, pero aún no había tomado estado público.

"Dicha circunstancia llama poderosamente mi atención en cuanto a cómo esta persona tuvo a su alcance tales conversaciones antes que cualquier otra", sostuvo D´Alessandro, quien continúa al frente de la cartera de Seguridad y Justicia porteña.

“Dicho interrogante me lleva a construir dos posibles hipótesis en las que el nombrado se encuentra claramente vinculado: su autoría en la vulneración de mi dispositivo telefónico y su posterior manipulación y/o adulteración de la información allí contenida; o su participación dentro de la organización criminal con el mismo plan delictivo “, agregó.

El ministro consideró que las filtraciones de los chats de su teléfono –que calificó como "falsos"- tienen un objetivo: "Son parte de un plan criminal sistemático dirigido a dañar ante la opinión pública no sólo mi imagen y reputación como ministro de Seguridad y Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sino inclusive la de otros funcionarios y magistrados, que cumplen sus labores con honestidad y probidad en distintas áreas y poderes del Gobierno"

Sobre Tailhade, la denuncia afirma que "con total desparpajo, brindó a la opinión pública la dirección de un sitio web donde poder consultar esas conversaciones"

"No podía desconocer, dada su investidura, el origen ilícito de las mismas", resumió. (grupolaprovincia.com).

Banco Nación lanzó cuenta para personas que trabajan en casas particulares

 

La cuenta se denomina "Nación Simple", es completamente gratuita y pueden acceder a ella quienes cumplan un mínimo de 12 horas de trabajo en servicios varios.

El Banco de la Nación Argentina (BNA) lanzó una cuenta destinada a quienes trabajan en casas particulares "con el objetivo de promover la inclusión financiera en los distintos sectores de la sociedad", indicó hoy la entidad.

La cuenta se denomina "Nación Simple", es completamente gratuita y pueden acceder a ella quienes cumplan un mínimo de 12 horas de trabajo en servicios varios.

"Pueden sumarse aquellas personas que realizan tareas de limpieza, mantenimiento o cualquier actividad afín en el hogar; de asistencia y acompañamiento a personas adultas, mayores o a menores, y quienes realicen cuidado no terapéutico de personas enfermas o con discapacidad", precisó el BNA.

"Nación Simple" tiene una apertura 100% gratuita e incluye la cuenta sueldo con tarjeta de débito y una tarjeta de crédito Visa o Mastercard también sin costo, con el límite inicial equivalente a un salario mínimo.

"Seguimos acercando los servicios del Banco a toda la población", señaló la presidenta del banco, Silvina Batakis, quien agregó que el desafío de la entidad es convertirse en "la principal referente en inclusión financiera de todo el país, porque queremos garantizar una educación financiera de calidad".

Con "Nación Simple" se puede acceder a las cuentas, tarjetas y pagar en comercios desde el celular con la aplicación BNA+, además de aprovechar las promociones exclusivas denominadas semana Nación en rubros como perfumería, farmacias, comercios de barrio, supermercados mayoristas y minoristas.

También permite comprar en tienda BNA y pagar en cuotas sin interés, acceder al programa de beneficios acumulando puntos y participar de en programas de educación financiera.

Como requisito para la apertura de la cuenta, primero debe verificarse que el empleador haya registrado correctamente los datos ante la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos).

La cuenta debe ser abierta en forma personal por la persona empleada, para iniciar la solicitud se necesita Documento Nacional de Identidad y el último recibo de sueldo que acredite las 12 horas mínimas semanales requeridas.

La cuenta sueldo permite cobrar el salario por transferencia y realizar operaciones en todos los cajeros automáticos, tanto en la red Link como en Banelco, sin límite y sin costo.

Por último, también permite solicitar un préstamo para lo cual se necesita, además del DNI, los últimos tres recibos de sueldo consecutivos donde se acrediten al menos 12 horas de trabajo semanales. (Télam)