En la noche del jueves 7 de marzo de 2024, se realizó la penúltima cena de asociados de este verano, de la Cooperativa Telefónica de Grand Bourg y Pablo Nogués, en Oasis Cooper, con una respuesta masiva de los socios convocados, que colmaron las instalaciones del lugar.
Los mismos desde muy temprano fueron arribando al lugar, para que puntualmente a las 21.00 horas, se iniciara la parte protocolar con el saludo a los presentes y la proyección de un video institucional.
Finalizado el mismo, fueron presentados los integrantes del consejo de administración y la sindicatura y a esto le siguieron las palabras del presidente de la entidad, Jorge Lago, que se explayo sobre la actualidad de la Cooperativa y los tiempos que vienen, para luego, fiel a su costumbre paso mesa por mesa a saludar a todos.
Y como siempre, hubo un show artístico, que esta vez estuvo a cargo de una representación de Farashat Studio, de Manuel Alberti, partido de Pilar, que es dirigido por Kadesh, que estuvo acompañada por las profesoras Nazli El Akdi y Grisell Jamil y Guadalupe, que brindaron un espectáculo que dejo satisfecho a todo el público.
Todo concluyo con un baile que se prolongo hasta los primeros minutos del día siguiente.
martes, marzo 12, 2024
Escobar tendrá su segundo festival de tango con grandes exponentes del género
Un fin de semana de buena música se vivirá en la localidad de Ingeniero Maschwitz. Será con el festival "Escobar Tango", que tendrá su segunda edición este viernes 15 y sábado 16 de marzo.
El evento se desarrollará en el Anfiteatro El Dorado, ubicado sobre avenida El Dorado y calle Las Heras. Comenzará a las 20 horas y se podrá ingresar de manera libre y gratuita.
La jornada del viernes contará con la presencia de Dúo Seta - Lassalle, Melina Castro y Francisco Palhano, Flor de Lío Cuarteto, Ballet Carpe Diem Siniestra, Guadalupe Rodino y Yoshi Shinji.
Mientras que el sábado se presentarán: Dúo Villalobos - Guerschberg, Celeste Mattia y Rodrigo Verón, El Bordoneo y Ariel "Jilguero" Guzmán, Silvia Céspedes y José María Luna, Ramiro Gallo Quinteto y Los Reyes del Tango. (Quepasaweb).
El evento se desarrollará en el Anfiteatro El Dorado, ubicado sobre avenida El Dorado y calle Las Heras. Comenzará a las 20 horas y se podrá ingresar de manera libre y gratuita.
La jornada del viernes contará con la presencia de Dúo Seta - Lassalle, Melina Castro y Francisco Palhano, Flor de Lío Cuarteto, Ballet Carpe Diem Siniestra, Guadalupe Rodino y Yoshi Shinji.
Mientras que el sábado se presentarán: Dúo Villalobos - Guerschberg, Celeste Mattia y Rodrigo Verón, El Bordoneo y Ariel "Jilguero" Guzmán, Silvia Céspedes y José María Luna, Ramiro Gallo Quinteto y Los Reyes del Tango. (Quepasaweb).
Juicio político a Milei: hay consenso en la oposición para que el cordobés Llaryora asuma como presidente interino. Por Alfredo Silletta.
El presidente Javier Milei amenazó con cerrar el Congreso al que considera “un nido de ratas” y “mear” a todos los gobernadores si no aprueban el DNU y la Ley Ómnibus que volverá a presentar en estos días. El establishment económico empieza a preocuparse de un presidente que en solo tres meses paralizó el consumo y produjo perdidas monumentales al llamado Círculo Rojo. Hasta el FMI le advierte que no puede seguir ajustando con los jubilados y los asalariados porque las protestas sociales serán imparables. “Menos tuit y más gestión”, le piden desde los círculos de poder, pero Milei no escucha.
William Shakespeare, en una escena de la tragedia de Hamlet, pone en la voz de centinela del príncipe, una frase que quedará en el imaginario popular: “Algo huele mal en Dinamarca”. Quizás para no irnos tan lejos, el general Perón decía que las instituciones como el pescado suelen comenzar a podrirse por la cabeza y ya hay mal oler en la Casa Rosada.
A escasos tres meses de gobierno, la Cámara de Diputados ya tiene dos pedidos de juicio político al presidente por mal ejercicio de sus funciones. El primer pedido lo hizo el ex precandidato a presidente del Frente LiberAr, Ramiro Eduardo Vasena, donde señala el mal desempeño en sus funciones prevista en el artículo 53 de nuestra Constitución Nacional justamente por afirmar que el congreso es un “nido de ratas”.
El segundo pedido de juicio político fue firmado el ex juez federal Carlos Rozanski y la ex diputada Dora Barrancos, más un grupo de destacadas personalidades. El escrito señala como motivo principal que el presidente habría incurrido “de manera reiterada en la causal de mal desempeño a través de diversas apariciones públicas así como en aportes deliberados en redes sociales de amplia difusión”.
En el documento se especifican “situaciones del ámbito político económico, con graves delitos sexuales así como de violación de la legislación vigente en materia de discapacidad”. Para justificar sus acusaciones, los firmantes alegan las constantes intervenciones del jefe de Estado en la red social X (exTwitter).
Luego los firmantes fundan su denuncia en “lo dispuesto en la Constitución Nacional (arts. 53,59 y 60) en lo que respecta al juicio político del presidente de la Nación, así como en la normativa internacional (art. 75 inc. 22) respecto de la protección integral a los Derechos Humanos”.
Más allá de estas presentaciones en la Cámara de Diputados, la decisión de dar inicio a este tipo de medidas tiene un contenido político y hoy por hoy no todos los sectores están de acuerdo. Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja cree que hay clima para impulsar el juicio político: “El presidente no está en su sano equilibrio” pero su par de La Pampa, Sergio Ziliotto, considera que todavía “no hay músculo político” para llevar adelante tan medida.
Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria considera que cuando hay riesgo institucional en la Republica, “un juicio político por insania” puede ser convocado de ser necesario. Desde el sindicalismo, el dirigente de ATE-Capital, Daniel Catalano, se pregunta en las redes: “¿No sería el momento de analizar el inicio de juicio político para Javier Milei?” y el diputado y dirigente de SMATA, Paco Manrique afirmó que “voy a plantear que se estudie la forma de hacerle juicio político a Milei; no está en sus cabales para gobernar una Nación”.
Ahora bien, para que se inicie el juicio político se debe comprobar “el mal desempeño de las funciones de un funcionario, que es una causal subjetiva y, por otro lado, la comisión de delitos en ejercicio del cargo o por fuera de la función pública, que son 2 causales objetivas que requieren una condena previa”.
La Constitución establece que la Cámara de Diputados es quien ejerce la acusación, con una mayoría de dos tercios de los presentes, ante el Senado, que con la misma mayoría juzga al acusado.
Para lograr los dos tercios en Diputados se necesita un acuerdo previo de la oposición, ya que no es fácil conseguir ese número. Por lo pronto tiene que haber acuerdo entre el peronismo, el radicalismo y Hacemos Cambio Federal para llegar a las 2/3 partes.
Por estos días, ya se habla en los pasillos del Congreso cómo sería la transición si Milei renuncia o va a un juicio político. La oposición está preocupada que la gente salga a la calle y se termine en una brutal represión con muertos como sucedió durante el gobierno de Fernando de la Rúa y que el descontrol se lleve el proceso democrático. Un juicio político sería una transición razonable ante un presidente que se presenta como un anarco capitalista mesiánico que considera que tiene la verdad revelada. Recordemos a Albert Camus cuando afirmaba que “aquellos que pretenden saberlo todo y resolverlo todo acaban siempre por matar”.
Desde el PRO, Mauricio Macri considera que si Milei renuncia debe asumir la presidencia Victoria Villarruel, pero desde el peronismo y el radicalismo se oponen a que una negacionista se haga cargo del poder Ejecutivo, por lo cual ya se piensa en un gobernador para que ocupe la presidencia en forma interina, para luego llamar a elecciones presidenciales en el 2025. En Unión por la Patria se inclinarían por los gobernadores Ricardo Quintela o Axel Kicillof pero el anti peronismo imperante en el radicalismo y en Hacemos Federal lo impediría. A su vez el peronismo se opondría a que un gobernador del radicalismo o del PRO ocupen la presidencia, de allí que habría consenso para acordar que el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora sea el próximo presidente interino hasta que llame a elecciones nacionales el próximo año. (INFO135).
Cómo actuar ante un robo automotor. Por Sandra Analia Pogonza Pastén.
(De la edición gráfica Nº 656). Antes que nada, debemos diferenciar lo que es robo y hurto.
Se considera robo cuando el propietario y/o el autorizado a conducir está presente en la escena del hecho.
Por el contrario, se considera hurto cuando no se está presente físicamente y tampoco hay huellas de actos de violencia para cometer el delito.
Una vez consumado el hecho lo primero que se debe hacer es efectuar la denuncia policial y te deben dar original y fotocopia de la denuncia, la que también será ingresada en el sistema policial de búsqueda de autos robados y llamar a la compañía aseguradora lo más rápido posible, es ideal hacer memoria para poder informar todo lo que había dentro del vehículo.
La aseguradora va a solicitar el día, la hora y el lugar en que se produjo el robo o hurto del auto.
La compañía de seguros empezará a realizar la indemnización a partir de los 30 días de ocurrido el robo o hurto.
Si el vehículo robado es encontrado durante el período de estos 30 días, el dueño podrá quedárselo y hacerse cargo de los daños si los tuviera.
Si el vehículo robado aparece después de los 30 días transcurridos del robo, y el titular haya recibido la indemnización, el propietario podrá quedarse con la indemnización, pero no con el vehículo recuperado.
Después de hacer la denuncia policial y de llamar a la aseguradora, hay que dejar registrado el robo del auto en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios (DNRPA).
El trámite es gratuito y está previsto que se resuelva dentro de las 48 horas. Se puede iniciar por Internet y luego completarlo acercándose al registro que corresponda donde hay que presentar título del automotor, cédula de identificación, denuncia policial o judicial del robo o hurto realizada por el titular o un tercero en original y fotocopia simple.
En caso que el auto robado estuviera prendado hay que presentar también notificación al acreedor en la solicitud Tipo «04» firmada y certificada, o acreditación de haber realizado la comunicación mediante telegrama o carta documento.
De esta manera sólo queda esperar los días estimados para la resolución de la Compañía aseguradora y el cobro del seguro.
Se considera robo cuando el propietario y/o el autorizado a conducir está presente en la escena del hecho.
Por el contrario, se considera hurto cuando no se está presente físicamente y tampoco hay huellas de actos de violencia para cometer el delito.
Una vez consumado el hecho lo primero que se debe hacer es efectuar la denuncia policial y te deben dar original y fotocopia de la denuncia, la que también será ingresada en el sistema policial de búsqueda de autos robados y llamar a la compañía aseguradora lo más rápido posible, es ideal hacer memoria para poder informar todo lo que había dentro del vehículo.
La aseguradora va a solicitar el día, la hora y el lugar en que se produjo el robo o hurto del auto.
La compañía de seguros empezará a realizar la indemnización a partir de los 30 días de ocurrido el robo o hurto.
Si el vehículo robado es encontrado durante el período de estos 30 días, el dueño podrá quedárselo y hacerse cargo de los daños si los tuviera.
Si el vehículo robado aparece después de los 30 días transcurridos del robo, y el titular haya recibido la indemnización, el propietario podrá quedarse con la indemnización, pero no con el vehículo recuperado.
Después de hacer la denuncia policial y de llamar a la aseguradora, hay que dejar registrado el robo del auto en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios (DNRPA).
El trámite es gratuito y está previsto que se resuelva dentro de las 48 horas. Se puede iniciar por Internet y luego completarlo acercándose al registro que corresponda donde hay que presentar título del automotor, cédula de identificación, denuncia policial o judicial del robo o hurto realizada por el titular o un tercero en original y fotocopia simple.
En caso que el auto robado estuviera prendado hay que presentar también notificación al acreedor en la solicitud Tipo «04» firmada y certificada, o acreditación de haber realizado la comunicación mediante telegrama o carta documento.
De esta manera sólo queda esperar los días estimados para la resolución de la Compañía aseguradora y el cobro del seguro.
Formación = Crecimiento. Por Carlos Ventosa.
(De la edición gráfica Nº 656). El crecimiento y desarrollo de una sociedad organizada, de un país inte-grado al mundo depende mayormente de sus riquezas naturales, su suelo agrícola ganadero, recursos de minerías, ríos, atracción turística y una riquísima costa marítima y todos sus recursos humanos como cuenta la Argentina.
El acrecentamiento queda determinado mayor-mente por el grado de nivel de preparación de sus habitantes, según zona o región en esta aldea interconectada.
La formación es el secreto.
La enseñanza el medio motivador y motor de crecimiento, dando al alumnado sencillas herramientas para labrar su futuro en la actividad elegida.
La educación tiene que estar planificada, en virtud de la proyección, organización y dirección que se le quiera dar al país para su economía inclusiva.
Hoy hay nuevos actores que conviven con nosotros, lo digital, redes, multimedia, comunicación social por internet, todo al segundo.
En este sentido la instrucción tiene que ir con infraestructura digna para alumnos, profesores, directivos, en dirección de la capacitación para lograr tener un alumnado con sólidos conocimientos teóricos y prácticos para desenvolverse en su futura actividad de manera eficiente.
Contamos con docentes de alta capacitación y voluntad a la cabeza.
El acrecentamiento queda determinado mayor-mente por el grado de nivel de preparación de sus habitantes, según zona o región en esta aldea interconectada.
La formación es el secreto.
La enseñanza el medio motivador y motor de crecimiento, dando al alumnado sencillas herramientas para labrar su futuro en la actividad elegida.
La educación tiene que estar planificada, en virtud de la proyección, organización y dirección que se le quiera dar al país para su economía inclusiva.
Hoy hay nuevos actores que conviven con nosotros, lo digital, redes, multimedia, comunicación social por internet, todo al segundo.
En este sentido la instrucción tiene que ir con infraestructura digna para alumnos, profesores, directivos, en dirección de la capacitación para lograr tener un alumnado con sólidos conocimientos teóricos y prácticos para desenvolverse en su futura actividad de manera eficiente.
Contamos con docentes de alta capacitación y voluntad a la cabeza.
Procastinación. Por Gabrielle.
(De la edición gráfica Nº 656). Una palabra que causa mucha conmoción para todo aquella persona que se encuentra en su auto descubrimiento. Por que para quienes no les interesa su significancia y pasa desapercibido para desarrollo personal, pues dormido se encuentra.
En simples palabras procrastinar es el acto de dejar para después lo que podrías hacer ahora. Y es allí donde nos gana la batalla, uno de los pecados capitales mas recurrentes en nuestra sociedad tan conformista. El pecado capital de la pereza.
La poderosa y arrasadora pereza que nos tira hacia abajo, nos abruma, nos vuelve sumisos, temerosos y nos arrastra en el pasado, durante el pasar de la vida. Evitando toda posibilidad de crecimiento, de transformación. Asta incluso evitando que nos unamos en amor con otros seres y con nosotros mismos. Metiendo sus colmillos como si fuera una serpiente venenosa o una araña hambrienta. Y así adormecer nuestra evolución, ralentizar nuestro despertar , el volver del ser Yo Soy original. Imposibilitando que recuperemos nuestros dones originales, minimizando todo tipo de decisión, responsabilidad, ahogándonos en el sollozo de la infelicidad.
Alguien que se elije día a día, vence a la Pereza, ya no se permite procrastinar. Se ve, se reconoce, y se empodera. Así esa entidad pierde su poder su alimento, y cada vez mas seres libres seremos.
Esta al alcance de todos pero no todos elegimos la LIBERTAD.
En simples palabras procrastinar es el acto de dejar para después lo que podrías hacer ahora. Y es allí donde nos gana la batalla, uno de los pecados capitales mas recurrentes en nuestra sociedad tan conformista. El pecado capital de la pereza.
La poderosa y arrasadora pereza que nos tira hacia abajo, nos abruma, nos vuelve sumisos, temerosos y nos arrastra en el pasado, durante el pasar de la vida. Evitando toda posibilidad de crecimiento, de transformación. Asta incluso evitando que nos unamos en amor con otros seres y con nosotros mismos. Metiendo sus colmillos como si fuera una serpiente venenosa o una araña hambrienta. Y así adormecer nuestra evolución, ralentizar nuestro despertar , el volver del ser Yo Soy original. Imposibilitando que recuperemos nuestros dones originales, minimizando todo tipo de decisión, responsabilidad, ahogándonos en el sollozo de la infelicidad.
Alguien que se elije día a día, vence a la Pereza, ya no se permite procrastinar. Se ve, se reconoce, y se empodera. Así esa entidad pierde su poder su alimento, y cada vez mas seres libres seremos.
Esta al alcance de todos pero no todos elegimos la LIBERTAD.
Historias de radio... "Ahora, música". Por Carlos Ponce.
(De la edición gráfica Nº 656). En 1984 empezó a transmitir Teledifusora General Sarmiento, la radio por sistema de cable, cuya directora era la señora Inés de las Mercedes Gigena.
Fuimos convocados un grupo de periodistas, para la entrevista donde se charló, sobre la posible incorporación a la flamante emisora. La misma estaba ubicada en el edificio de Los talleres Alianza, ubicada en Sarmiento y Concejal Tribulato, en la ciudad de San Miguel.
En esa oficina 9, se pusieron en el aire todo tipo de proyecto radial, desde deportivos, políticos, periodísticos, musicales, religiosos, educativos y de entretenimientos. Hasta realizamos la primera transmisión vía telefónica de un partido de fútbol, con el relato de Teodoro Giménez y los comentarios de Carlos Ponce. Fue en 1985, con San Miguel ya ascendido a la 1ra "B".
En l985 nació la idea de hacer un programa musical, con noticias del espectáculo y visitas de artistas locales (Edgardo Barcala, Los del Ceibal, Los del Conlara, Los Chilicotes, Etc, Etc.
La conducción estaba a cargo de Carlos Ponce y la producción del programa era responsabilidad de Gustavo E.
La emisora y el programa tenían como sponsor publicitario al restaurant "Rio Rhin", que estaba ubicado frente al edificio de la radio.
En dicho lugar, en dónde se evaluaban los temas sobre la programación, se habló sobre "Ahora música". El programa tenía buena información, y toda la actualidad musical, más las visitas de los artistas locales.
Pero los responsables del espacio, querían ir por más, y se pensó en visitas musicales con actuación, no solo en el país, sino también en el exterior. Así también se acordó, que tras la entrevista, se agasajarla a los invitados en "Rio Rhin".
Así pasaron como invitados en Teledifusora General Sarmiento (después Radio General Sarmiento): Alejandro Lerner, Autobús, Los Enanitos Verdes, Los cuatro Soles, Aldo Monges, Julio San Diego, Yenessi (cantante uruguaya), Baby Cerviño, Etc., Etc.
Por supuesto deje para el final, la visita de Soda Stereo. La presencia de Gustavo Cerati, Zeta Bossio y Charly Alberti , género una repercusión espectacular. Con el paso del tiempo, sacamos cómo conclusión, un interrogante: ¿que hubiera pasado con este programa en las F.M. que llegaron después?
Jorge Lago: «Ni mejores, ni peores, somos distintos».
(De la edición gráfica Nº 656). Entrevista al presidente de la Cooperativa Telefónica de Grand Bourg y Pablo Nogués, Jorge Lago, a días de cumplirse el primer año de su gestión y así hablo:
Periodista: -¿Balance hasta el momento?-
Jorge Lago: -La parte administrativa es compleja, por lo cual lleva bastante trabajo.
Hay muchos proyectos en camino que queremos cumplir y son metas fijadas.
Trabajando mucho con los empleados, que nos dan un gran apoyo y enderezando el barco, por el tema del país, del que la cooperativa no es ajena y tratando de sortear la sinuosidad del camino.-
P.: -Hoy la frase es «no hay plata», ¿cómo se convive con eso?-
J. L.: -Tenemos muchos problemas aparte de la plata, uno, es el de la gran delincuencia, el robo de cables, Etc.
Proyecto de un sistema nuevo en el que estamos migrando, con mucho esfuerzo económico y laboral, para que el asociado o abonado no deba asistir a la cooperativa o esperar su factura, la que le va a llegar electrónicamente o por WhatsApp, que es un avance muy relacionado con la preservación del medio ambiente, no va a haber más papel, no tinta y un montón de cosas.-
P.: -¿Cómo se viven avances logrados en este último tiempo?-
J. L.: -En la parte tecnológica tenemos que estar diez puntos, por toda la competencia que tenemos, porque se meten empresas con mucho caudal y nosotros tratamos de cuidar y dar el mejor servicio al socio y abonado.
Ahora incorporamos la televisión, una internet con mucha fuerza.
Hacemos muchas pruebas, por ejemplo con la televisión hace dos años que estamos probando diferentes equipos para tener una calidad óptima.-
P.: -¿Cómo se sobrelleva el perjuicio que origina la delincuencia?-
J. L.: -Se vive muy difícil, porque todavía tenemos telefonía de cobre, que es adonde apunta la delincuencia y no tienen pudor con nada para robar, ni con las alarmas vecinales, ni con la policía a la vuelta, ni nada y te roban cables y dejan a 1000 abonados sin servicio y ahí hay que resaltar como trabajan los empleados, como le ponen el pecho, trabajando inclusive feriados, sábados, domingos, para que el socio y el abonado puedan tener el servicio como corresponde.
Por eso estamos con la migración de cobre a fibra óptica así este flagelo termina.-
P.: -Un cambio ha sido la obra en la pileta de natación de Oasis, ¿Cómo se dio eso?-
J. L.: -Es una decisión del consejo de administración, vimos que el globo tenía ya mucho deterioro y tomamos la decisión de hacer un techo parabólico corredizo para que la gente ya sea con fin deportivo o medicinal pueda hacer uso de esta en cualquier momento del año. Fue un gran esfuerzo que lo llevamos a cabo con fondos de la cooperativa y gracias a Dios ya está realizado-
P.: -¿Cambio la modalidad de las reuniones con asociados?-
J. L.: -Cambiamos la modalidad, hasta de los materiales que se usan en esas cenas, tratamos de apuntar con varias de las empleadas que nos dan una gran mano en la parte convocatoria, de revolver bien el padrón, para reflotar gente que por ahí, aún no habían sido invitadas y por eso se ven tantas caras nuevas.
Yo, particularmente, después de dar la bienvenida, paso mesa por mesa a saludar y me encuentro con muchas caras conocidas, socios de años, amigos, comerciantes, que los veía bailando tango con mi padre y mi madre, cosas que dan un poco de nostalgia, pero es lo que da fuerza y ganas de seguir trabajando para la institución.-
P.: -¿Cómo se hace para poder mes a mes poder ir logrando progresos, como por ejemplo, por citar uno, Oasis Cooper?-
J. L.: -Apuntamos a la base que nos dejó Segundo Lago, el fundo ese predio, hizo la pileta, los salones, organizó las canchas de fútbol, hemos traído futbolistas de renombre y nosotros tratamos de seguir manteniendo esa línea, si bien por ahí se amplía un objetivo, se moderniza y seguimos apuntando al disfrute del socio en un predio de estas características.
Después, como todo, puede haber errores, puede haber virtudes, no sé si somos mejores o peores, somos distintos, que es lo que siempre digo.
Después sobre la marcha vamos viendo que se puede mejorar.
Tuvimos muchas charlas con la gente con la que tercerizamos Oasis y muchas cosas se han podido mejorar y ahora vemos como va ese avance y en todas estas últimas cenas, la gente se manifestó con mucha felicidad, que es lo que me deja tranquilo.
No podemos dejar de mencionar la parte educativa que seguimos manteniendo ese jardín de infantes y esa escuela primaria, que tuvimos la suerte de poder seguir manteniendo gracias a la subvención que se pudo conseguir.
Periodista: -¿Balance hasta el momento?-
Jorge Lago: -La parte administrativa es compleja, por lo cual lleva bastante trabajo.
Hay muchos proyectos en camino que queremos cumplir y son metas fijadas.
Trabajando mucho con los empleados, que nos dan un gran apoyo y enderezando el barco, por el tema del país, del que la cooperativa no es ajena y tratando de sortear la sinuosidad del camino.-
P.: -Hoy la frase es «no hay plata», ¿cómo se convive con eso?-
J. L.: -Tenemos muchos problemas aparte de la plata, uno, es el de la gran delincuencia, el robo de cables, Etc.
Proyecto de un sistema nuevo en el que estamos migrando, con mucho esfuerzo económico y laboral, para que el asociado o abonado no deba asistir a la cooperativa o esperar su factura, la que le va a llegar electrónicamente o por WhatsApp, que es un avance muy relacionado con la preservación del medio ambiente, no va a haber más papel, no tinta y un montón de cosas.-
P.: -¿Cómo se viven avances logrados en este último tiempo?-
J. L.: -En la parte tecnológica tenemos que estar diez puntos, por toda la competencia que tenemos, porque se meten empresas con mucho caudal y nosotros tratamos de cuidar y dar el mejor servicio al socio y abonado.
Ahora incorporamos la televisión, una internet con mucha fuerza.
Hacemos muchas pruebas, por ejemplo con la televisión hace dos años que estamos probando diferentes equipos para tener una calidad óptima.-
P.: -¿Cómo se sobrelleva el perjuicio que origina la delincuencia?-
J. L.: -Se vive muy difícil, porque todavía tenemos telefonía de cobre, que es adonde apunta la delincuencia y no tienen pudor con nada para robar, ni con las alarmas vecinales, ni con la policía a la vuelta, ni nada y te roban cables y dejan a 1000 abonados sin servicio y ahí hay que resaltar como trabajan los empleados, como le ponen el pecho, trabajando inclusive feriados, sábados, domingos, para que el socio y el abonado puedan tener el servicio como corresponde.
Por eso estamos con la migración de cobre a fibra óptica así este flagelo termina.-
P.: -Un cambio ha sido la obra en la pileta de natación de Oasis, ¿Cómo se dio eso?-
J. L.: -Es una decisión del consejo de administración, vimos que el globo tenía ya mucho deterioro y tomamos la decisión de hacer un techo parabólico corredizo para que la gente ya sea con fin deportivo o medicinal pueda hacer uso de esta en cualquier momento del año. Fue un gran esfuerzo que lo llevamos a cabo con fondos de la cooperativa y gracias a Dios ya está realizado-
P.: -¿Cambio la modalidad de las reuniones con asociados?-
J. L.: -Cambiamos la modalidad, hasta de los materiales que se usan en esas cenas, tratamos de apuntar con varias de las empleadas que nos dan una gran mano en la parte convocatoria, de revolver bien el padrón, para reflotar gente que por ahí, aún no habían sido invitadas y por eso se ven tantas caras nuevas.
Yo, particularmente, después de dar la bienvenida, paso mesa por mesa a saludar y me encuentro con muchas caras conocidas, socios de años, amigos, comerciantes, que los veía bailando tango con mi padre y mi madre, cosas que dan un poco de nostalgia, pero es lo que da fuerza y ganas de seguir trabajando para la institución.-
P.: -¿Cómo se hace para poder mes a mes poder ir logrando progresos, como por ejemplo, por citar uno, Oasis Cooper?-
J. L.: -Apuntamos a la base que nos dejó Segundo Lago, el fundo ese predio, hizo la pileta, los salones, organizó las canchas de fútbol, hemos traído futbolistas de renombre y nosotros tratamos de seguir manteniendo esa línea, si bien por ahí se amplía un objetivo, se moderniza y seguimos apuntando al disfrute del socio en un predio de estas características.
Después, como todo, puede haber errores, puede haber virtudes, no sé si somos mejores o peores, somos distintos, que es lo que siempre digo.
Después sobre la marcha vamos viendo que se puede mejorar.
Tuvimos muchas charlas con la gente con la que tercerizamos Oasis y muchas cosas se han podido mejorar y ahora vemos como va ese avance y en todas estas últimas cenas, la gente se manifestó con mucha felicidad, que es lo que me deja tranquilo.
No podemos dejar de mencionar la parte educativa que seguimos manteniendo ese jardín de infantes y esa escuela primaria, que tuvimos la suerte de poder seguir manteniendo gracias a la subvención que se pudo conseguir.
Desde la vereda. Por Lic. Amalia I. Pastén.
(De la edición gráfica Nº 656). Se puede ver el interior de una casa desde la vereda? No, imposible. Tal vez con las últimas tecnologías se puedan ver los objetos y los sujetos, pero nunca sus actitudes, ni sus defectos ni afectos.
Eso solo se siente estando dentro de la misma, algún tiempo considerable, instalado y no como visita.
Así sucede en la casa de cada uno de nosotros, nadie desde la vereda puede saber que pasa a diario en nuestro hogar.
Muchas veces criticamos o elogiamos y tratamos de demasiado elocuente a quienes dicen cosas sobre sus hogares, imaginando que son los que hablan los desubicados.
Así pasa cuando nos referimos a los distintos lugares del mundo sin siquiera haber estado como turista y comparamos con lo nuestro. Con lo nuestro que conocemos desde la vereda, incluso no sabemos de nuestro propio barrio; porque muchos vecinos, que hace décadas que viven en ese mismo lugar desconocen cual es el nombre de las calles que rodean su casa.
Eso es lo que somos, puro blablá, hablamos porque nos dejamos llevar por lo que parece o por lo que nos contó la tía del primo de la abuela. Pero esto es bíblico, nada nuevo bajo el sol.
Imagino que para comenzar un cambio a esta práctica repudiable de hablar de los demás, sin saber y sin conocer el porqué de las actitudes de cada persona, seria hacer una intromisión a nuestro propio interior, para conocernos o bien reconocernos y ver que podemos fortalecer y que cambiar para recuperar un mejor estado de ánimo que ayuda a su vez a cambiar la mentalidad de los demás.
A partir de cada persona se conozca más, aprenda a aceptarse, y amarse, esto con el tiempo se ira recomponiendo para el bienestar general.
Y qué decir del pueblo argentino, en este momento de incertidumbre tanto política, como económica, social, de seguridad, Etc. y sobre este combo los vivillos de siempre desde los medios de comunicación expanden noticias que parecen importantes y son solo pantallas para distraer a los incautos y detrás de ellas roban lo poco que queda de esta hermosa y rica patria llamada Argentina.
Solo Dios en su infinita misericordia y la oración de los que aún conservan un poco de fe nos salvara. Dios nunca abandona a sus hijos.
Malvinas Argentinas y sus artistas brillan en Ayacucho 2024.
Fue la 44° edición del encuentro folklórico. Representantes del distrito viajaron a la competencia y fueron reconocidos con cuatro primeros premios y dos menciones. Malvinas Argentinas obtuvo la mención a “mejor delegación” por 2do año consecutivo .
Cantantes y bailarines de Malvinas Argentinas participaron de la 44° edición del Certamen Nacional de Canto Folklórico de la ciudad de Ayacucho.
El encuentro folklórico tuvo lugar del 06 al 09 de marzo en la ciudad de Ayacucho, provincia de Buenos Aires, en el marco de las actividades oficiales de la Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra. Las cuatro noches anunciaron a intérpretes de todo el país y contaron con grandes espectáculos de cierre.
Los premios y reconocimientos para los artistas malvinenses, fueron los siguientes: el primer premio a solista de canto fue para Emmanuel Ayala; el primer premio en duo vocal fue para Pacho Barroso y Silvina Serini; el primer premio en la categoría conjunto vocal tradicional se lo llevó “Brotes Trío”; y los ganadores del primer premio en danza tradicional fueron Matías Somoza y Gabriela Avalos.
También, hubo una mención especial en danza estilizada para Jorgelina Osuna y Rodrigo Lopez; y otra mención para la mejor delegación, para la sede de Malvinas Argentinas. Dicho reconocimiento fue recibido por segundo año consecutivo por la sede malvinense.
Malvinas Argentinas: operativos ante el temporal.
En Malvinas Argentinas se trabaja en operativos ante el temporal y ya se viene fortaleciendo en cuanto a la prevención para evitar inundaciones los días de lluvia. Ahora la labor consiste en tareas de limpieza y saneamiento en todas las localidades y ciudades del distrito.
Desde el municipio de Malvinas Argentinas hace tiempo se viene trabajando de manera preventiva para que los días de lluvia ninguna familia tenga grandes problemas en los alrededores de su domicilio. Es por eso que se realizan permanentemente nuevos pavimentos, con previas obras hidráulicas, y trabajos de reconstrucción vial en todas las localidades y ciudades de la comuna.
Actualmente, y debido al fuerte temporal que se quedará varios días en Buenos Aires, se están realizando operativos de limpieza y saneamiento en los diferentes barrios del distrito.
Diferentes áreas del municipio están trabajando para que no se tapen los desagües, el agua fluya y evitar así inundaciones. Es importante la colaboración de los vecinos sacando la basura en los horarios permitidos y tirándola en cestos para que no obstruyan la calle.
El alerta naranja rige en la zona, hasta el jueves inclusive, y de manera ininterrumpida. Por eso, ante cualquier consecuencia o eventualidad comunicarse con la dirección de Defensa Civil al 103, al 4660-9000 interno 2023, o al 02320 - 681095/681096.
lunes, marzo 11, 2024
2024-03-07. Nazli Elkadi en Cooperativa Telefónica de Grand Bourg y Pabl...
En la noche del jueves 7 de marzo de 2024, se realizó la penúltima cena de asociados de este verano, de la Cooperativa Telefónica de Grand Bourg y Pablo Nogués, en Oasis Cooper, con una respuesta masiva de los socios convocados, que colmaron las instalaciones del lugar.
Los mismos desde muy temprano fueron arribando al lugar, para que puntualmente a las 21.00 horas, se iniciara la parte protocolar con el saludo a los presentes y la proyección de un video institucional.
Finalizado el mismo, fueron presentados los integrantes del consejo de administración y la sindicatura y a esto le siguieron las palabras del presidente de la entidad, Jorge Lago, que se explayo sobre la actualidad de la Cooperativa y los tiempos que vienen, para luego, fiel a su costumbre paso mesa por mesa a saludar a todos.
Y como siempre, hubo un show artístico, que esta vez estuvo a cargo de una representación de Farashat Studio, de Manuel Alberti, partido de Pilar, que es dirigido por Kadesh, que estuvo acompañada por las profesoras Nazli y Griselda y Guadalupe, que brindaron un espectáculo que dejo satisfecho a todo el público.
Todo concluyo con un baile que se prolongo hasta los primeros minutos del día siguiente.
2024-03-07. Grisell Jamil en CTGB.
En la noche del jueves 7 de marzo de 2024, se realizó la penúltima cena de asociados de este verano, de la Cooperativa Telefónica de Grand Bourg y Pablo Nogués, en Oasis Cooper, con una respuesta masiva de los socios convocados, que colmaron las instalaciones del lugar.
Los mismos desde muy temprano fueron arribando al lugar, para que puntualmente a las 21.00 horas, se iniciara la parte protocolar con el saludo a los presentes y la proyección de un video institucional.
Finalizado el mismo, fueron presentados los integrantes del consejo de administración y la sindicatura y a esto le siguieron las palabras del presidente de la entidad, Jorge Lago, que se explayo sobre la actualidad de la Cooperativa y los tiempos que vienen, para luego, fiel a su costumbre paso mesa por mesa a saludar a todos.
Y como siempre, hubo un show artístico, que esta vez estuvo a cargo de una representación de Farashat Studio, de Manuel Alberti, partido de Pilar, que es dirigido por Kadesh, que estuvo acompañada por las profesoras Nazli y Griselda y Guadalupe, que brindaron un espectáculo que dejo satisfecho a todo el público.
Todo concluyo con un baile que se prolongo hasta los primeros minutos del día siguiente.
Los mismos desde muy temprano fueron arribando al lugar, para que puntualmente a las 21.00 horas, se iniciara la parte protocolar con el saludo a los presentes y la proyección de un video institucional.
Finalizado el mismo, fueron presentados los integrantes del consejo de administración y la sindicatura y a esto le siguieron las palabras del presidente de la entidad, Jorge Lago, que se explayo sobre la actualidad de la Cooperativa y los tiempos que vienen, para luego, fiel a su costumbre paso mesa por mesa a saludar a todos.
Y como siempre, hubo un show artístico, que esta vez estuvo a cargo de una representación de Farashat Studio, de Manuel Alberti, partido de Pilar, que es dirigido por Kadesh, que estuvo acompañada por las profesoras Nazli y Griselda y Guadalupe, que brindaron un espectáculo que dejo satisfecho a todo el público.
Todo concluyo con un baile que se prolongo hasta los primeros minutos del día siguiente.
domingo, marzo 10, 2024
2024-03-07. Farashat Studio en CTGB.
En la noche del jueves 7 de marzo de 2024, se realizó la penúltima cena de asociados de este verano, de la Cooperativa Telefónica de Grand Bourg y Pablo Nogués, en Oasis Cooper, con una respuesta masiva de los socios convocados, que colmaron las instalaciones del lugar.
Los mismos desde muy temprano fueron arribando al lugar, para que puntualmente a las 21.00 horas, se iniciara la parte protocolar con el saludo a los presentes y la proyección de un video institucional.
Finalizado el mismo, fueron presentados los integrantes del consejo de administración y la sindicatura y a esto le siguieron las palabras del presidente de la entidad, Jorge Lago, que se explayo sobre la actualidad de la Cooperativa y los tiempos que vienen, para luego, fiel a su costumbre paso mesa por mesa a saludar a todos.
Y como siempre, hubo un show artístico, que esta vez estuvo a cargo de una representación de Farashat Studio, de Manuel Alberti, partido de Pilar, que es dirigido por Kadesh, que estuvo acompañada por las profesoras Nazli y Griselda y Guadalupe, que brindaron un espectáculo que dejo satisfecho a todo el público.
Todo concluyo con un baile que se prolongo hasta los primeros minutos del día siguiente.
2024-03-07. Apertura Farashat Studio en CTGB.
En la noche del jueves 7 de marzo de 2024, se realizó la penúltima cena de asociados de este verano, de la Cooperativa Telefónica de Grand Bourg y Pablo Nogués, en Oasis Cooper, con una respuesta masiva de los socios convocados, que colmaron las instalaciones del lugar.
Los mismos desde muy temprano fueron arribando al lugar, para que puntualmente a las 21.00 horas, se iniciara la parte protocolar con el saludo a los presentes y la proyección de un video institucional.
Finalizado el mismo, fueron presentados los integrantes del consejo de administración y la sindicatura y a esto le siguieron las palabras del presidente de la entidad, Jorge Lago, que se explayo sobre la actualidad de la Cooperativa y los tiempos que vienen, para luego, fiel a su costumbre paso mesa por mesa a saludar a todos.
Y como siempre, hubo un show artístico, que esta vez estuvo a cargo de una representación de Farashat Studio, de Manuel Alberti, partido de Pilar, que es dirigido por Kadesh, que estuvo acompañada por las profesoras Nazli y Griselda y Guadalupe, que brindaron un espectáculo que dejo satisfecho a todo el público.
Todo concluyo con un baile que se prolongo hasta los primeros minutos del día siguiente.
miércoles, marzo 06, 2024
2024-03-01, Jorge Lago y el camino de la gestión.
En el mes de marzo de 2024, se cumple el primer año de gestión como presidente de la Cooperativa Telefónica de Grand Bourg y Pablo Nogués, de Jorge Lago, es así como mantuvimos una entrevista, donde nos dio un idea de como encontró la entidad, el camino desarrollado y lo que se viene.
lunes, febrero 19, 2024
domingo, febrero 18, 2024
viernes, febrero 16, 2024
lunes, febrero 12, 2024
viernes, enero 26, 2024
jueves, enero 25, 2024
miércoles, enero 24, 2024
martes, enero 23, 2024
lunes, enero 22, 2024
domingo, enero 21, 2024
viernes, enero 19, 2024
jueves, enero 18, 2024
miércoles, enero 17, 2024
lunes, enero 15, 2024
domingo, enero 14, 2024
jueves, enero 11, 2024
miércoles, enero 10, 2024
martes, enero 09, 2024
lunes, enero 08, 2024
domingo, enero 07, 2024
viernes, enero 05, 2024
jueves, enero 04, 2024
miércoles, enero 03, 2024
martes, enero 02, 2024
domingo, diciembre 31, 2023
2023-12-27. Sucesos de Inst. Grassi. 2º parte.
El jueves 27 de diciembre, se llevó a cabo "Sucesos", la muestra anual del Instituto Grassi, de la ciudad de José C. Paz, con el aditamento de ser en el año del 70º aniversario de la fundación de la entidad.
Esto sucedió en el teatro Niní Marshall, de Tigre que mostro un lleno completo, más allá de ser un día laborable.
Esto aconteció ese día, porque la fecha original debió ser cancelada por el temporal que azotó a la Provincia de Buenos Aires y gran parte del país.
Como sucede cada año, hay que resaltar la experiencia y la capacidad de organización del Instituto Grassi, para espectáculos de gran envergadura, donde todo sale con una sincronización, que hacen que sean grandes shows que valen la pena poder ser partícipes como público.
"Sucesos", dividido en tres bloques, que se suceden con llamativa celeridad, y que siendo un espectáculo de largo alcance, mantiene en todo momento la expectativa y las ganas de esperar lo que se viene.
En el cierre hubo palabras de la directora Susana Arévalo, que fue marcando hitos y reconocimientos a lo que fue la trayectoria de Instituto Grassi en el camino recorrido hasta el presente y con con la asistencia de Mariana Moreno y Gustavo Taboada, con entrega de presentes a muchas de las personas que los han acompañado a lo largo de las últimas décadas hasta hoy.
Pero particularmente un momento de gran emoción, fue cuando se le hizo entrega de un presente a la iniciadora de todo, al alma mater, Adriana Grassi, que con toda su energía, presencia y dinamismo estaba en la platea como una espectadora y recibiendo el saludo de muchísimas personas.
Instituto Grassi, 70 años y la leyenda continúa.
César Garnica, para Punto Cero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)