miércoles, abril 15, 2009

En Mercedes: Pocas acciones para evitar el Dengue

Si bien la enfermedad ya se cobró nueve vidas y miles de infectados en la ciudad no se han tomado demasiadas medidas de prevención • Solo se fumigó el parque, la escuela agraria, por iniciativa propia, y no hay folletería actualizada.
El pasado jueves se activó una alarma en la sociedad bonaerense. Se dio la noticia del que sería el primer caso probable de Dengue en la provincia de Buenos Aires. El infectado sería un abogado de Ciudadela quien, sin haber viajado a alguna de las zonas donde la enfermedad se ha instalado, se habría contagiado.
El primer análisis realizado dio negativo y se espera que este miércoles se realice un estudio más profundo en el Instituto Julio Maiztegui de la ciudad de Pergamino para confirmarlo.
En el país ya suman nueve los muertos, y hay alrededor de nueve mil infectados en distintitos puntos de la república. Ya hace varias semanas que las campañas de prevención de esta enfermedad se han hecho sentir en los diferentes puntos del país, se entregó folletería y se realizaron fumigaciones en los barrios y lugares públicos.
Días atrás, en la vecina ciudad de Luján dos casos en los que los pacientes presentaban los síntomas característicos causaron preocupación en las localidades aledañas. La ciudad de Mercedes no fue ajena a esta preocupación pero, lamentablemente, son pocas las acciones que se han llevado a cabo hasta el momento. Según pudo conocerse solo se habría fumigado el parque municipal y la escuela agrotécnica. Esta última por iniciativa de profesores, directivos y padres de los alumnos que allí acuden.
A fines de esta semana, circuló el comentario de que habría un caso en Mercedes pero el mismo fue desmentido por el director del nosocomio local, Rodolfo Príncipi.

Zona de riesgo
Los vecinos de La Florida tienen gran preocupación por este tema. Al problema que padecen desde hace tiempo a causa del basural se le suman las de la posible proliferación de los mosquitos portadores del dengue en el lugar.
Hace días la vecina del lugar, Graciela Sarube manifestó al medio digital noticiasmercedinas.com que “el municipio debería proceder a fumigar todo el basural porque sabido es que en el mismo se encuentran muchos elementos que cuando llueve se llenan de agua y la misma permanece mucho tiempo estancada, por lo cual resulta el lugar ideal para que las hembras depositen sus huevos lo cual si nos ponemos a pensar en todo esto que está ocurriendo en el país, especialmente en el norte con el dengue no deja de ser otro motivo de profunda preocupación para todos nosotros”.

¿Prevención?
Muchas escuelas se hicieron eco de la preocupación nacional. Así, docentes incentivaron a los alumnos a buscar información sobre el tema, sus causas y su prevención. Muchos jóvenes se acercaron a las bibliotecas, Internet y no obviaron la posibilidad de encontrar respuestas en los centros asistenciales municipales. Sin embargo, desde la municipalidad no se realizó nueva folletería. Sí, en cambio, estuvieron circulando folletos que datarían del año 2004. Una falta considerable, si se tiene en cuenta que esta vez la enfermedad parecería comenzar a cobrarse víctimas en la provincia.
Ante esta situación, se buscó dialogar con la directora de Salud local, Liliana Maserio, pero como el pasado miércoles, el último día hábil de la semana pasada, viajó junto a la coordinadora de los CAPS, María Marta González, a una reunión con autoridades provinciales y nacionales en la que se habría tratado este tema no fue posible la comunicación. Es que la provincia de Buenos Aires convocó de urgencia a autoridades nacionales y de la ciudad de Buenos Aires a una reunión para definir líneas de acción en el combate contra el dengue.
Desde las oficinas de prensa de la municipalidad se indicó que en el día de hoy se estaría realizando una conferencia de prensa sobre este tema, ya que sería en la fecha cuando llegaría a la ciudad nueva folletería, información y lineamientos para la capacitación de personal.
Por lo pronto, esta semana se conocería un cronograma de actividades que llevaría adelante el hospital Blas L. Dubarry, para la realización de charlas y entrega de material para que “la gente empiece a tomar un poco de conciencia sobre este tema”, manifestó el director Rodolfo Príncipi.
Mientras tanto, la preocupación por una enfermedad que “vino para quedarse”, según manifestara la ministra de Salud de la Nación Graciela Ocaña a los medios, sigue creciendo.

Mercedes: Realizaron un encuentro regional de trabajadores municipales

Fue en el Teatro Julio Cesar Gioscio • Contó con la presencia de el secretario general de la Comisión Directiva de la Federación de Trabajadores Municipales de la provincia Rubén García y el secretario del IPS, Carlos Rodríguez.
Pasadas las 11 horas del del día de hoy comenzó a desarrollarse un encuentro regional de secretarios generales de sindicatos de trabajadores municipales de la región en el teatro Julio Cesar Gioscio de nuestra ciudad. La idea de estos encuentros es la de debatir los problemas comunes y encontrar posibles soluciones.
El encuentro había sido convocado para la semana anterior, pero por diferentes circunstancias fue reprogramado. En la ocasión, la situación fue algo similar ya que varios secretarios generales no pudieron hacerse presentes ya que en varios distritos se están realizando las elecciones en los gremios.
En la ocasión estuvieron los referentes de las ciudades de Campana, Bragado, Suipacha y más tarde llegaron secretarios generales de otros distritos; integrantes de la Comisión Directiva de la Federación de Trabajadores Municipales de la Provincia de Buenos Aires, el Diputado provincial Rubén García y Carlos Rodríguez, secretario del Instituto de Previsión Social.
El intendente Carlos Selva se acercó al lugar para dar la bienvenida y participar del acto de inauguración oficial de la jornada y permaneció varios minutos dialogando con los presentes.
La Secretaria General del Sindicato de Trabajadores Municipales de Mercedes, Florencia Balzategui indicó que se realizó “un debate sobre la situación del sindicato en cada ciudad, por ello también se invita al intendente de cada lugar donde se realiza la reunión. En este caso ya se realizó esta charla y dentro de todo somos el sindicato que está mejor en lo que refiere a la paga, pero se busca limar las asperezas acá y se va en busca de la conquista”, dijo en referencia a los diferentes planteos que se vienen haciendo al municipio en materia salarial y de mejoras en los lugares de trabajo.
“Ya le planteamos al intendente las problemáticas que están al alcance del intendente el poder resolverlas junto al sindicato que serían algunos lugares de trabajo, en cuanto a este sueldo que hoy es en blanco que lo va a cobrar el jubilado pedimos que por favor se agilicen los trámites para mandar las planillas para que se comiencen a cobrar”, explicó en cuanto a los pedidos realizados a los cuales el intendente se comprometió a llevar a cabo de acuerdo a lo manifestado por Balzategui.
“Hasta ahora hemos tenido algunas pequeñas discusiones con el intendente pero siempre hemos llegado a buenos términos porque acá lo que importa es que consigamos cosas para los empleados. Eso es lo que esta comisión se propone”, concluyó.
Luego de una pequeña reunión hasta pasado el mediodía se realizó un almuerzo de camaradería en un lugar céntrico de la ciudad.

CONSEJO ESCOLAR DE GENERAL RODRIGUEZ. El Frente para la Victoria sigue mintiendo.

(Diario Accion). Acaso conscientes de la calamitosa inoperancia de todas las areas municipales, el coronelismo destino parte de su esfuerzo propagandistico a convertir el Consejo Escolar de General Rodriguez en una especie de "buque insignia" de su administracion para enfrentar los ineludibles arrecifes con los que se estrellaran y, seguramente, naufragaran en las proximas elecciones.
Al respecto se difundio ampliamente la "inhabilitacion" con que fueron condenadas dos consejeras escolares luego de un escandalo que devino en la prolongada intervencion del Cuerpo.
Se intento entonces que la "flamante" nueva integracion, intimamente vinculada, por lazos familiares o por acuerdos politicos al coronelismo fuera presentada como dechado de virtudes y compromisos reales y eficientes con la naturaleza y destino de la institucion acudiendo a una profusa y generosa publicidad desbordante de encomios y ponderaciones a una intensa y preocupada actividad en la que los consejeros, sus redactores y firmantes, ensalzaban sin pudor alguno su virtuoso desempeño en tercera persona con sonrientes rostros incluidos.
Sin embargo, fue suficiente lijar un poco el lustroso barniz para descubrir el mismo mueble, desvencijado y apolillado de siempre; las mismas mentiras de siempre, la misma estafa de siempre.
Y la confirmacion del fraude y de la falacia nos convencen para afirmar una vez mas que el "Frente para la Victoria" instalado en el Consejo Escolar esta tan podrido como en todo el resto de las areas municipales y que el inmaculado y pulcro Consejo Escolar dominado por el FpV es nada mas que una extension de la misma cloaca, donde flotan los mismos elementos que en el resto.
Hasta podriamos pasar por alto a Coronel cuando hace cinco años ya, a pocos meses de asumir, hizo llorar a maestras, alumnos y padres de una escuelita rural prometiendoles el jardin de infantes tan soñado, el pavimento tan necesario, las ampliaciones tan anheladas... despues de todo, se suponia que era un politico mas, y los politicos no son egoistas en promesas que jamas llegan.
Pero cosa distinta es que la mentira tenga a los protagonistas de un Consejo Escolar entre los que se encuentran docentes y que se mienta a costa de la educacion y su futuro.
Descubrir sus engaños confirma una vez mas que en mente solo existe una agenda politica y no una social y que por eso mismo no existe verguenza en manipular y deformar la realidad.
Engañar -infantilmente- a la opinion publica diciendo que una escuela esta en construccion cuando desde hace 9 meses no se hunde una pala en su terreno y cuyos cimientos estan tapados por arbustos de dos metros de alto nos convence que estamos ante sujetos aun mas viles y despreciables que los funcionarios parasitos; porque son los mismos que con sus cantos de sirena intentan convencernos del "proyecto de pais que esta en marcha" cuando el pais esta paralizado y cubierto de malezas.
Por eso son aun mas viles y despreciables, porque, ellos mismos, docentes, se atreven a mentir sobre maestros y alumnos, sobre la educacion y futuro de un pais.
El surgimiento de la verdad ha crispado los nervios del coronelismo que se enfrenta nuevamente al naufragio de su ultimo y mas depurado fraude en el mismo albañal y frente a los mismos arrecifes por ellos creados.

GENERAL RODRIGUEZ: CANDIDATURAS "VIRTUALES"

El lunes 13 de abril Rodolfo Belloli, conductor del programa Despierta Rodriguez (de lunes a viernes de 11 a 13 por FM Positiva 91,10) mantuvo una conversacion telefonica con Walter Martello, vicepresidente 2º de la Camara de Diputados.Martello se refirio a las "candidaturas virtuales", proyecto del oficialismo que propone como cabeza de listas a intendentes que no asumirian sus cargos.
El diputado Martello señalo que se trata de un "total disparate, una total falta de etica respecto lo que debe ser una eleccion... se trata de un engaño manifiesto porque no asumiran los cargos."
Martello explico que "El gobierno pretende impulsar candidatos que no asumiran, es decir, con esto se distorsiona totalmente el sentido democratico de esta eleccion. Creo que tiene que ver con un gesto de desesperacion del matrimonio presidencial que ven como pierden las principales provincias de la Argentina".
"La gente -agrego Martello- repudiara en las urnas el 28 de junio esta practica".Finalmente, se refirio a la conformacion de la Coalicion Civica y el armado de listas con vistas a las proximas elecciones, encontrandose la alianza en "proceso de dialogo"; confirmando que Margarita Stolbizer encabezara la lista de diputados en la Provincia de Buenos Aires.

EZEIZA: Granados:“Tenemos que ir al frente y yo voy a encabezar la lista”

Las Legislativas dividen al oficialismo entre los que avalan la estrategia K y los que la niegan porque la consideran poco ética. Alegrado Granados, Jefe Comunal de Ezeiza, partido del Conurbano, sostuvo que adhiere a la misma porque "es una manera de testimoniar el apoyo incondicional a este modelo político y a nuestra Presidente"
"Tenemos que ir al frente y yo voy a encabzar la lista de consejales", agregó, al tiempo que apuntó que cree que la mayoría se plegará a esto ya que "estamos viviendo un momento político donde se pueden tomar dos caminos". En referencia a la opción de que el Gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, sea candidato a diputado nacional, opinó que "está procediendo en una misma línea, en un mismo plan de gobierno, y me parece correctísimo que acompañe a la lista".

BOLIVAR: Simón: "La lógica es que el que se postule ejerza el cargo que le corresponde"

Juan Simón, Intendente de Bolivar, encabeza la lista para senador provincial de cara a las elecciones internas que se realizarán el próximo domingo 19 en la UCR. El otro candidato que se postula en la septima sección electoral es el ex concejal y actual vicepresidente del Comité radical de Saladillo Jorge Fareta.
Simón, en diálogo con DIARIOHOY.NET, afirmó que "de triunfar su lista el domingo, renunciará al cargo de jefe comunal para ejercer la senaduría, luego de las elecciones legislativas del 28 de junio".
Simón, quien lleva 14 años frente el municipio de Bolivar, sostuvo que "la lógica es que el que se postule ejerza elcargo que le corresponde".

TRES LOMAS: Mario Espada: "No ocuparé ningún cargo en las elecciones"

En dialogo con DIARIOHOY.NET, Espada Mario, UCR, intendente de Tres Lomas sostuvo que "continuará a cargo de su distrito y no ocupará ningún cargo en las elecciones lesgislativas del 28 de junio".
Con respecto a la inicitiva del ex presidente Néstor Kirchner, que los intendentes puedan postularse para cargos legislativos, Espada expresó "la propuesta está dentro de un marco legal. Lo importante es que el que asuma la nueva función cumpla con el mandato, que no vulnere la buena fe del elector. Lo importante es que cumplan con lo que eligió el votante y lo respeten".
El jefe comunal explicó que "en la provincia todo el interior tiene gente del campo. Pero no hay una integración corporativa. Los que integran las listas para las elecciones son productores agropecuarios".
"El municipio de Tres Lomas se encuentra afectado tanto por la sequía como por la retracción económica" concluyó Espada.

TANDIL: Lunghi recorrió las obras del Hospital y dijo, a lo Cobos, que el sector que reclama es “no fácil”

Junto a parte de su equipo, el Intendente recorrió las obras que se realizan en el Hospital Ramón Santamarina”. Esperan poder inaugurarlas en el acto de conmemoración de los cien años de la institución. Opinó que no hay conflicto y que el diálogo siempre está abierto. Agradeció, además, a todos los que aportan a la obra.
En una charla con Multimedios El Eco y luego de finalizar la recorrida que realizó en la mañana de ayer para supervisar de cerca las obras, tal como es su costumbre, el intendente Miguel Lunghi manifestó que “desde el primer día de la gestión venimos trabajando en la salud y en el Hospital. Faltaban algunas cosas y, sobre todo, después del incendio y para este año teníamos previsto un presupuesto para la construcción a nuevo del sector de neonatología, las reformas en odontología y en kinesiología, que nos permiten continuar con la transformación del sistema de salud pública y dar progresivamente mejor atención igualitaria y de calidad a todos los vecinos”.
Agradeció “el gran acompañamiento y apoyo de toda la comunidad, que con sus donaciones y aportes muy significativos permite que también estemos terminando toda la revalorización de fachadas y estructuras externas de este histórico edificio”, en el marco de la celebración del centenario del Hospital, mientras era acompañado de cerca por el actual secretario de Gobierno y candidato a primer concejal para las próximas elecciones legislativas, Marcos Nicolini.
Reclamo de los profesionales
Más adelante, el jefe comunal analizó la situación con la Cicop y el reclamo salarial, que llevaron a los profesionales médicos a realizar una medida de fuerza. Para Lunghi, “no hay conflicto”, pero lo que pasa es que es un sector “no fácil”, que “tiene sus quejas, que desea sus reivindicaciones” y que lo van “llevando”.
Ampliando el concepto, dijo que el profesional del Hospital que “es bueno y que trabaja es igual a otros profesionales del Municipio, como los arquitectos, los ingenieros y los veterinarios, y nosotros los vamos llevando a todos los profesionales de la misma manera, pero a veces el profesional del Hospital pide un poco más, como a lo mejor él cree que se lo merece, pero nosotros no podemos porque el veterinario, que es un señor profesional, que cuida nuestra salud, la salud de Tandil y que ahora trabaja previniendo el dengue, le tendríamos que estar aumentando la cantidad de dinero, pero no tenemos”.
“Esta es la verdad”
“A veces lo entienden, a veces hacen los reclamos, pero seguiremos en la mesa de diálogo. No es fácil, no tenemos los recursos. No es que no queremos pagar, pero se sabe que en el ámbito privado las cosas son distintas, pero desde el Municipio, no podemos. Los médicos que se van es porque quieren mejores honorarios, pero nosotros no los podemos pagar”.
Recordó que “cuando nosotros llegamos, había 92 médicos nombrados y hoy, 160. Hemos trabajado mucho. De 8 millones de pesos hemos subido a 43 millones, por lo que creo que vamos a terminar bien, con diálogo”.
Finalmente, al consultarlo sobre si piensa que estos reclamos pueden empañar los festejos por los cien años, fue enfático y dijo que “no, porque el médico quiere al Hospital”, aunque tenga “derecho a su reclamo. Vamos a ver qué es lo que podemos hacer porque lo que yo pago, es dinero del pueblo”.
Los actos están programados para el 24 de abril, con un encuentro en el Salón Blanco del palacio municipal y el comienzo de unas jornadas científicas, y se prolongarán hasta el 27, con distintas actividades.
Las obras
Sobre las reformas que se llevan adelante en el histórico edificio, Lunghi resaltó que “en el caso de neo, estamos haciendo el espacio a nuevo, que tendrá el equipamiento y las comodidades como las de las instituciones privadas. En realidad, antes el Hospital tenía una nursery en un lugar muy chico, pero ahora contará con una sala de neonatología completa y con un neonatólogo que ya está cumpliendo funciones. También aquí se instalará la nueva incubadora de terapia intensiva que donó Juan Martín del Potro a través de su fundación”.
En ese sector, ubicado en el primer piso en el antiguo sector de pediatría, se desarrollan tareas que comprenden el recambio de instalaciones eléctricas, de gases medicinales y desagües, colocación de pisos y cerámicos, techos, paredes y aberturas, armado de subdivisiones y montaje de aparatología y equipamiento. Junto a estas labores, en los tres sectores mencionados “avanzamos también con el recambio de todo el mobiliario de los consultorios externos y con un nuevo sistema de gases medicinales en habitaciones de cirugía general”, detalló el jefe comunal.
El compromiso de la comunidad
El Intendente resaltó y valoró “el apoyo permanente que toda la comunidad, empresas, instituciones y vecinos le brindan al Hospital, como en este caso con todas las donaciones de materiales y dinero que se han hecho para refaccionar y revalorizar este edificio que va a cumplir 100 años”.
Las mejoras exteriores en las que se trabaja abarcan la pintura y reacondicionamiento de las fachadas, aberturas y techos de todo el edificio, así como arreglos en el sector de acceso al Hospital sobre la calle Paz, de canteros, reparación de cercos perimetrales e iluminación.Además, se realizan labores de refacción del edificio anexo, donde funciona el área de Mantenimiento y que en el futuro albergará al Museo del Hospital Municipal Ramón Santamarina.
Las obras de puesta en valor del edificio y su entorno se llevan a cabo a partir del apoyo brindado por firmas locales, entidades y vecinos. Entre los principales, se destacan los aportes de la Usina Popular y Municipal de Tandil, de la Universidad Nacional del Centro, la Nueva Clínica Chacabuco, el Casino de Tandil, Marcelo Alonso, la Asociación Moto Sierras Tandil, El Valle de Tandil, la empresa Edgardo Vázquez -que proveyó de manera gratuita una de sus grúas para el pintado de los techos- y otros particulares.
También se sumaron las donaciones concretadas por las Damas del Hospital, que hicieron entrega de flamantes sillones odontológicos, y por la Fundación Delpo, del tenista Juan Martín Del Potro, con el aporte de una incubadora de terapia intensiva de última tecnología que será montada en el sector de neonatología.*

Municipalidad de Bragado perjudicada por fallo de la Corte Suprema

Ayer estaba prevista en una audiencia en el Juzgado en lo contencioso administrativo de Mercedes, en el expediente por pretensión indemnizatoria que promueve Jorge Oscar Palacios (Cacho) contra la Municipalidad de Bragado, iniciado el 2 de Septiembre del año pasado.
Asistió el actor y su abogado pero no estuvo ningún representante legal del municipio, donde se trataron la admisibilidad de las pruebas ofrecidas. El juez estableció un plazo de 45 días hábiles para la producción.
La sentencia que dicte el juez determinará el futuro de otros agentes de la administración municipal que se encuentran en iguales condiciones. Palacios prestó servicios durante 11 años y 9 meses, en su mayor parte en la Dirección de Deportes, pero no gozó de la estabilidad del empleado público porque fue contratado, y a cada vencimiento se le renovaron los sucesivos contratos.
Cuando asumió el actual intendente Aldo San Pedro no le fue renovada la locación de servicios, y Palacios se dio por despedido. En el juicio pretende una indemnización conforme la ley de contrato de trabajo.
Recientemente, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, confirmó en fallo “Sánchez Carlos c/Auditoría General de la Nación”, en el orden nacional, el criterio sustentado por Palacios, considerando encubierta la relación por falsas locaciones de servicios. El accionante también había suscripto contratos en forma continua durante 8 años y reclamó una indemnización, considerándose un trabajador en relación de dependencia.
Esta situación se da en muchos municipios. En un reportaje echo por BV.COM a Oscar Ugo, Secretario General de Ate Bragado, reconoció que el 80 por ciento de los empleados no médicos del Hospital San Luis está en esas condiciones.

OBLIGADO QUIERE ANULAR DECISION DE SAN PEDRO
Además, hay otro juicio contencioso administrativo radicado en el mismo Juzgado, desde el 29 de diciembre del año pasado, que puede traerle dolores de cabeza al intendente de Bragado. Se trata del juicio que Hebe Angélica Obligado le inició el a la Municipalidad pretendiendo la anulación de su cesantía.
Antes, había planteado una acción de amparo que le fue rechazada porque no era la vía. Este caso genero debate en el gobierno municipal y la oposición, inclusive hubo un fuerte enfrentamiento en el Concejo Deliberante.

Guerra de encuestas y de nombres en la segunda sección electoral bonaerense

(Agencia NOVA) En el norte de la provincia de Buenos Aires, más bien en la segunda sección electoral, se desató una guerra de encuestas, que a su vez conllevan a un sinfín de especulaciones, con miras a las elecciones legislativas del 28 de junio.
Cabe recordar que en esta zona se renuevan once diputados provinciales, de los cuales el Frente para la Victoria cuenta con cinco diputados, la Coalición Cìvica con tres y el peronismo disidente también con tres.
En ese marco, encuestas encargadas por funcionarios bonaerenses, en coincidencia con relevamientos que mandó a hacer el macrismo, aseguran que la CC colocaría cinco bancas, el oficialismo estaría en condiciones de meter cuatro diputados, y el peronismo disidente dos. No obstante, fuentes cercanas al diputado nacional Francisco de Narváez aseguran que el properonismo gana en la segunda, de acuerdo a números propios.
Una alternativa que maneja el kirchnerismo es que la lista oficial sea encabezada por el intendente de San Nicolás, Marcelo Carignani, quien es reacio a abandonar el municipio, seguido de un intendente randazzista –podría ser Norberto “Chano” Aloé de Rojas, o el borracho Pito Casi de Colòn- y para ocupar el cupo femenino se habla de la reelección de Graciela Rego a pedido del gobernador Daniel Scioli o la ex candidata a intendente de Pergamino, Rosa Tulio, quien mide muy bien en las encuestas.
En la Coalición Cívica para encabezar la lista se habla de un cobista, que podría ser el actual legislador Roberto Filpo o el intendente de San Pedro, Mario Barbieri. Para el segundo lugar la disputa está signada por dos rojenses: el margarito Jorge Santiago, y el radical Gustavo Vignali. Para el cupo femenino se menciona a la ex diputada Mirta Atrip.
En el caso de radicalismo, si no son satisfechas sus expectativas, está analizando armar una colectora en la segunda con gente del ARI y socialistas disidentes, siempre respetando el liderazgo de Margarita Stolbizer al frente de la lista de diputados nacionales de la CC, dividiendo el voto de ese sector de la oposición.
Finalmente, en el peronismo disidente, compuesto por dirigentes cercanos a Francisco de Narváez, Felipe Solá y Mauricio Macri, los nombres en danza son: Ismael Passaglia de San Nicolàs (felipista), Martín Caso de Rojas (denarvaista), una macrista para el cupo femenino, seguidos por el actual legislador Eduardo Fox (Zárate) y Gloria Morales por Baradero.

SCIOLI EN VILLA GESELL

El gobernador Daniel Scioli estuvo en Villa Gesell, firmando convenios con municipios de la región. Los intendentes firmaron la adhesión al Fondo Federal Solidario, que distribuye el dinero de las retenciones a la soja. Hubo una protesta de productores de la región.
El Dr. Rodríguez Erneta, luego de recibir un subsidio de parte del Gobernador para ser destinado a vecinos en refacciones de construcción de sus propiedades, fue el encargado de abrir el acto expresando su “bienvenida al Gobernador y el agradecimiento por haber elegido una vez mas a Villa Gesell como centro de lanzamiento de una circunstancia de tanta importancia para la calidad de vida de los bonaerenses, habiendo actuado rápidamente en el sentido de volcar estos fondos a los municipios para ser invertidos en obras, lo que genera trabajo y nos permite a las comunidades dinamizar la economía”.
Por su parte Scioli resaltó “el avance que significa esta iniciativa del gobierno nacional en crear el Fondo Federal Solidario ya que gracias a ello se puede llevar recursos genuinos a los municipios fomentando la mano de obra local, posibilitando la construcción de obras de infraestructura tan importantes para las comunidades e impulsando las economías de las ciudades bonaerenses.”
El Gobernador tuvo palabras de elogio para con el Intendente local; “Quiero reconocer, destacar y felicitar particularmente al intendente Jorge Rodríguez Erneta, con quien recientemente he compartido el acto de inauguración de la nueva sede de la Casa de Villa Gesell en la Capital Federal, por su estilo de gestionar y su capacidad y persistencia en la voluntad de colocar a esta hermosa ciudad como epicentro de grandes acontecimientos y ubicarla en un sitial de privilegio. No tengas dudas estimado Jorge que seguiremos brindándote la ayuda que sea necesaria para el desarrollo de tu comunidad.”Finalmente se procedió a la firma de los convenios citados cerrando de este modo el destacado acontecimiento.
Del acto participaron los jefes comunales de Villa Gesell (Jorge Rodríguez Erneta); Castelli (Edgardo Larraza); Chascomús (Liliana Denot); General Alvarado (Patricio Hogan); General Belgrano (Germán Cestona); General Guido (Anibal Llobet); General Lavalle (Guillermo Marchi); General Paz (Juan Carlos Veramendi); General Pueyrredón (Gustavo Pulti); La Costa (Juan Pablo De Jesús); Las Flores (Alberto Gelené); Lobería (Hugo Rodríguez); Maipú (Aníbal Rappallini); Mar Chiquita (Jorge Paredi); Monte (Raúl Iribarne); Necochea (Daniel Molina); Rauch (Jorge Ugarte); Tandil (Miguel Lunghi); Pila (Gustavo Walker); Pinamar (Rafael De Vito); San Cayetano (Miguel Gargaglione) y Tordillo (Héctor Olivera).

VILLA GESELL: Secuestran drogas durante el fin de semana

En diversos operativos realizados por la Policía local, secuestraron estupefacientes y lograron la aprehensión de sujetos que serían parte de la cadena de comercialización de drogas en la ciudad.Además, la policía logró la detención de dos individuos que protagonizaron una serie de hechos, y que al ser perseguidos por la Policía ingresaron a una vivienda y tomaron como rehenes a sus moradores.
Este es el informe recibido de la Policia:
COMISARIA DISTRITAL PRIMERA9 de abril de 2009TENENCIA DE ESTUPEFACIENTES: 1 DETENIDO. El día 9 de abril pasado promediando el mediodía una comisión policial conjunta integrada por efectivos de Mar de las Pampas, Comisaría 2 y la Comisaría 1ª de Villa Gesell avistan a un motociclista por Paseo 132 y Boulevard Villa Gesell. Al intentar su interceptación a los fines de ser identificado, el sujeto inicia una rauda huida, para luego abandonar la motocicleta e intentar escapar a pie. Impartido el alerta radial convergen diferentes patrullan y logran su detención, secuestrándose poco mas de 50 grs., de marihuana.
La cantidad hace inferir que se estaría frente a lo que se conoce como “puntero” destinado a la venta al menudeo local. El imputado es un joven de 18 años de edad, con domicilio en esta Ciudad. Aprendido que fuera se dio inmediata injerencia a la Fiscalía Temática de Estupefacientes Departamental.
OTRO PROCEDIMIENTO ANTIDROGAS: En el marco de los diversos operativos puestos en marcha con motivo del fin de semana largo los efectivos de la Comisaría 1ª en labor conjunta con hombres de la Base Operativa Gesell de la D.D.I. Dolores, procuran interceptar un automóvil VW Pointer gris, con 3 NN masculinos en su interior. Estos ante tal circunstancia intentan burlar el cerco policial y tratan de alejarse del lugar, arrojando una bolsa desde el interior del automotor.
Ello es advertido por los policías quienes interceptan el automotor, e incautan el envoltorio, el cual contenía marihuana, con peso superior a los 60 grs. En el interior del rodado había un elemento denominado “picador”, utilizado para fraccionar y vender al menudeo tal sustancia. Los ocupantes del automotor fueron –los dos mayores- detenidos, y el restante puesto a disposición de la autoridad competente en razón de tratarse de un menor. Todos residentes en Villa Gesell. Permanecen detenidos.
PEQUEÑA INCAUTACION DE MARIHUANA Y CAPTURA. 2 DETENIDOS. El personal policial de Comisaría 1ª afectado a cuadricula intercepta a los fines identificatorias a un automóvil marca Fiat Duna azul con dos ocupantes en su interior. Al ser identificados se detecta que uno de ellos tenia en su poder una escasa cantidad de marihuana –se infiere para consumo propio- y no obstante ello fallándose incurso en una Infracción a la Ley 23737 se procede a su aprehensión, al igual que a su acompañante por registrar pedido de captura activa.
Puestos a disposición de la justicia recuperan su libertad, sin perjuicio de la prosecución de la causa. Ambos sujetos mayores de edad se hallaban de paso en esta Ciudad siendo oriundos de Hurlimgham.
INFRACCION LEY 23737 Y OTRO MENOR GESELINO INVOLUCRADO: La Comisaría y la DDI en operativos conjuntos ponen a resguardo a un menor que en su poder llevaba poco mas de seis gramos de marihuana –se infiere que para consumo propio- Tratándose de un menor en riesgo se cumplen las formalidades legales y se lo one a disposición de la autoridad competente.
12 de abril de 2009
INTENSO RAID DELICTIVO CON 2 HERMANOS DETENIDOS: A las 09,45 hs. se toma conocimiento de que una pareja de turistas había sido asaltada intimidación mediante por 2 NN masculinos que se desplazaban en una Chevy gris. De inmediato se imparte un alerta general que pone en funcionamiento el conocido operativo cerrojo.
Avistados que son por personal de Comisaría 1ª y Caballería afectados al servicio especial de Semana Santa, se inicia una intensa persecución. En la misma los sujetos colisionan con dos vehículos, abandonan el suyo e ingresan a una vivienda de Paseo 128 y Av.12 tomando a la familia como reen.
No obstante la actitud hostil de ambos sujetos el personal policial actuando con prontitud logra reducirlos a pesar de la resistencia ostensible de los mismos. Ampliando la investigación se estableció que el detenido mayor horas antes hubo herido mediante el empleo de arma de fuego en un confuso episodio a un vecino de Gesell que ingreso con tal herida al Hospital Municipal local (No se halla en riego su vida).
Se labraron actuaciones judiciales en orden a los siguientes delitos ROBO-DAÑOS REITERADOS- PRIVACION ILEGAL DE LA LIBERTAD-RESISTENCIA A LA AUTORIDAD Y LESIONES – INFRACCION LEY 23737 en función de la LEY 26052-ABUSO DE ARMA –LESIONES.

SAN ISIDRO: ARTE ÉTNICO. Desde el martes 21 al 5 de mayo.

La artista plástica sanisidrense Alejandra Miranda inaugurará una nueva muestra de pinturas el próximo martes 21, a las 19, en la galería Mosaik, ubicada en Avenida Sucre 2774, en las Lomas de San Isidro.
Alejandra Miranda nació en la ciudad de Buenos Aires en 1953. Egresó de la Escuela Nacional Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredon” y cursó el Taller de Experimentación y Multimedia en la Escuela Superior de Arte “Ernesto de la Cárcova ”. Desde 1985 ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas.
Durante 1987 expuso en The 18º Yosouka Exhibition of Art (muestra colectiva itinerante en Japón). En 1992 fue invitada a exponer en el Museo Municipal de Bellas Artes de Tandil y en 1993 en Pueblo Blanco, en Punta del Este, Uruguay. Desde mismo año y hasta la fecha hay una exhibición permanente en el almacén de arte “ La Carlota ” en Colonia del Sacramento, Uruguay.
Durante 2007 y 2008, bajo los títulos de “De la tierra y el cielo” y “Sinestesias”, respectivamente, expuso de forma individual en la galería de arte Raíces Americanas.
“La obra de Alejandra Miranda tiene un mérito grande: es primitiva. En un mundo donde todos se presentan como si fueran mejores de lo que son, ser primitivo parece inadecuado…Su primitivismo es tal que no se propone hacer referencia a la pintura clásica. No obstante, hay en su obra respeto por algunas leyes y un manejo de la profundidad que revela la tarea de la gran pintura”, según el artista plástico Nicolás Rubió.
El trabajo de Miranda posee un lenguaje que crea un clima mágico ligado a la cultura de América Latina. Sus obras figuran en colecciones privadas en el país y en el extranjero.
La muestra podrá visitarse de lunes a viernes de 10 a 13 y de 16 a 20 y los sábados de 10 a 13.
Quienes deseen obtener mayor información sobre la artista pueden ingresar a www.alejandramiranda.com.ar.

SAN ISIDRO: TARDE ORGÁNICA. Este sábado 18, en la Casa Museo de Alfaro.

La Secretaría de Producción de la Municipalidad de San Isidro junto con la OIA (Organización Internacional Agropecuaria) y MAPO (Movimiento Argentino para la Producción Orgánica ), está organizando el Primer Encuentro de Productores Orgánicos en el ámbito del Partido.
Ha sido denominado Tarde Orgánica y contará con la participación de productores orgánicos locales y del resto del país.
Se realizarán degustaciones, muestra y venta de productos certificados, charlas informativas relacionadas con el tema, talleres de uso de materiales reciclados y una muestra de humor gráfico coordinado por FECO Argentina , y la presentación del dúo musical CAUSA. Por otra parte las chefs Juliana López May y Jessica Lekerman realizarán un menú- degustación orgánico
Han sido invitados los restaurantes y comerciantes de San Isidro que deseen interiorizarse sobre esta modalidad de producción. El resto de la comunidad también podrá asistir, siendo la entrada libre y gratuita.
Tarde Orgánica se llevará a cabo en la Casa Museo de Alfaro –la primera sede municipal-, Av. del Libertador 16.362, San Isidro, este sábado 18, de 14 a 18,30.
Por mayor información, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos: 4512-3331/ 3211, de lunes a viernes de 8 a 14.



Los supermercados chinos quieren dar el vuelto en bonos

Aseguran que es consecuencia de la falta de cambio. Proponen que los clientes canjeen esos vales en el mismo local, con un 10 por ciento más de su valor.
La viveza ya no es sólo criolla. Ante la falta de cambio, los autoservicios chinos empezarán, a principios de junio, a ofrecerle a sus clientes un bono por el importe de las monedas que no le entreguen en el vuelto. ¿La estrategia? Ese papelito valdrá un 10 por ciento más para una próxima compra.
Los tickets que entregarán como vuelto tendrán un holograma y un código de barras como medidas de seguridad (de aspecto serán similares a los ticket canasta). Y en lugar de un valor en dinero tendrán puntaje: 1 punto equivaldrá a 10 centavos, 2 a 20, 5 a 50 y 10 a 1 peso. También habrá un ticket de 20 puntos que equivaldrá a 2 pesos.
De esta iniciativa, según anticipó a Clarín Miguel Angel Calvete, secretario general de la Cámara de Supermercados Chinos, participarán más de la mitad de los 3.200 autoservicios asociados a la Cámara. "Estamos buscando que se sumen todos", dijo Calvete. Los tickets podrán usarse en cualquier autoservicio adherido a esta idea.
En enero pasado los comerciantes de la localidad cordobesa de Devoto ya habían adoptado un sistema similar: comenzaron a entregar tickets de 1 peso y de 10, 25 y 50 centavos como vuelto.
Los autoservicios chinos ahora apuntan a un doble objetivo. Conseguir, por un lado, la fidelidad del los clientes para una próxima compra. Y ahorrarse, por el otro, algo del dinero que semana a semana gastan en la compra de monedas en el mercado negro del cambio. La comisión promedio que paga un súper por las monedas ronda el 7 por ciento. "Un autoservicio gasta entre 450 y 600 pesos semanales para abastecerse de cambio", dijo Miguel Calvete.
En el Banco Central prefirieron no opinar sobre la iniciativa de los autoservicios chinos. Pero recordaron que "varias veces se les pidió que nos dieran un número de cuenta para depositarles las monedas que requerían y nunca lo hicieron".
Por la falta de cambio en las calles, floreció el mercado negro de las monedas. Por lo general, la gente paga valores mucho más altos que los que pagan los comerciantes. En Quilmes, por ejemplo, hay lugares en los que ayer se vendían las monedas por un 15 por ciento de comisión (por 100 pesos en cambio se pagaban 115 pesos). A muchos no les queda más remedio que pagar ese precio para hacerse de las monedas necesarias para pagar el colectivo.
Según el Banco Central de la República Argentina, al 31 de marzo pasado había en circulación en el país 5.323,8 millones de monedas. Vale aclarar que esa cantidad es la que fue inyectada en el sistema pero se desconoce si realmente está en circulación todo ese caudal de monedas. "Muchas se pueden haber caído por alcantarillas, otras fundido por su valor en metal, algunos miles llevadas afuera por turistas extranjeros que estuvieron aquí de vacaciones, etcétera", dijo a Clarín un gerente de Finanzas de un banco de primera línea.Pero supongamos que sí están todas en circulación. Esto significa que cada habitante de la Argentina dispone de 133 monedas.
En dinero, esos 5.323,8 millones de monedas suman 1.252.991.000 de pesos y representan el 1,64 por ciento del total de plata en circulación en la Argentina (75.965.691.000). Se trata del porcentaje más bajo de la región (ver El monedero...).
En el Central, en varias oportunidades, han argumentado que la cantidad de monedas que hay en la Argentina es similar a la de otros países con un tamaño económico parecido.Otra forma de abordar la cuestión podría ser la siguiente: en dinero, la cantidad de monedas per cápita representa 31 pesos. Es una suma que suena alta y debería ser suficiente.

Cambian el lugar de voto para la mayoría de los porteños

Es por modificaciones en las secciones electorales. Sepa qué tiene que hacer para no llevarse una sorpresa el 28/6.
Por cambios en las secciones electorales, la mayoría de los porteños votarán en un lugar distinto del que lo hicieron en los comicios anteriores.
Según informa hoy el diario La Nación, los electores estaban repartidos antes de la sanción por parte de la Legislatura de la ley de comunas en 28 secciones electorales.
Sin embargo, tras esa aprobación, los votantes quedaron distribuidos en 15 zonas, por lo cual, al modificarse los límites, también variaron las escuelas asignadas y algún votante podría haber quedado fuera del listado.
Para verificar si algún votante está incluido en el padrón debe consultar en www.padrones.gov.ar; www.pjn.gov.ar o www.buenosaires.gov.ar. Los padrones se podrán consultar en las oficinas de correo y en los CGP de los barrios porteños.Los votantes deberán consultar el padrón dos veces: ahora para saber si están incluidos y a partir de junio, con el padrón definitivo, para conocer dónde votan. La Justicia recomendó que consulten especialmente el padrón:
* Los que hicieron el cambio de domicilio a la ciudad hasta el 30 de diciembre de 2008. Si no están incluidos en los padrones porteños deben concurrir con su DNI a la Secretaría Electoral, situada en Tucumán 1320 de 8 a 16, de lunes a lunes, hasta el 29 de abril. Puede ir un tercero, con DNI y el documento del interesado.
* Los nuevos electores que cumplan años hasta el 28 de junio y no aparezcan en el padrón también deben concurrir con su DNI, personalmente, porque les deben tomar las huellas dactilares.
Deben dirigirse a Tucumán 1320, de 8 a 16, de lunes a lunes. Tienen tiempo hasta el 15 de mayo. Los cambios en la ciudad no se pueden hacer por Internet. Sólo se aceptan reclamos en la Secretaría Electoral.

El jueves el PJ bonaerense proclamaría la fórmula Kirchner-Scioli. Por Javier Laquidara.

(La Política OnLine). La estrategia plebiscitaria del ex presidente podría ser formalizada en la reunión partidaria de pasado mañana. Se va a firmar una declaración en apoyo a la dupla que ganó en las elecciones presidenciales de 2003, que servirá de presión a los jefes comunales indecisos. Quienes son los "tibios" que hay que convencer.
Como anticipó este medio, el jueves será un día clave para encauzar la maniobra política sin precedentes en la Argentina a la que el oficialismo ha puesto el nombre de “candidaturas testimoniales”, cuando en la sede del PJ bonaerense en La Plata se reúna el Consejo provincial del partido fundado por Juan Domingo Perón.
Es allí donde se hará un abordaje un poco más serio de las actitudes “plebiscitarias” que han tomado algunos intendentes de la provincia de Buenos Aires, que ya anunciaron que encabezarán en las próximas elecciones legislativas sus respectivas listas de concejales.Durante la parte formal de la reunión se constituirá el frente electoral que como dijo una alta fuente del PJ bonaerense a La Política Online debe establecerse 60 días antes de cada elección.
Pero cuando se acaben las formalidades, la reunión servirá para poner las cartas sobre la mesa: allí se verá realmente de qué lado están los intendentes. Si bien un miembro del PJ bonaerense dijo a este medio que “el jueves se va a hablar de las candidaturas”, ya está instaurada la vieja dupla Kirchner-Scioli y, como dijo otro miembro del partido, en la reunión del Concejo los presentes firmarán una declaración de apoyo a este binomio, lo que significará, según esa fuente, un “apriete” a los intendentes para que encabecen las listas en sus propios distritos.
Como pudo saber este medio, si bien no se preguntará nombre por nombre qué intendente se atreverá a encabezar las listas de concejales en cada distrito, ya que de la reunión no van a participar todos los intendentes bonaerenses del PJ sino sólo los que forman parte del Consejo del PJ (casualmente los pesos pesados del Conurbano), allí se sabrá “quién es tibio y quién se la juega por el proyecto”.
Asimismo, otras fuentes dijeron a La Política Online que se verá también si los intendentes que ya manifestaron su decisión de encabezar las listas de concejales sostendrán esa postura formalmente o darán marcha atrás, concientes del peligro que acarrea “plebiscitar” sus puestos en una elección tan caliente.
Los que vienen tibiosComo ya informó este medio, con la adhesión de hoy de los intendentes de Berisso y Ensenada, ya son 11 los jefes comunales que decidieron formar parte de esta estrategia “testimonial”. Los que por el momento estarían siendo “tibios” son algunos de los intendentes del Conurbano, como el de Berazategui, Juan José Mussi, que aún no se manifestó ni a favor ni en contra, pero como trascendió no querría ocupar un lugar en las listas, o el de Tres de Febrero, Hugo Curto, que prefirió usar a su esposa, Marta Burgos, como escudo. Ambos estarán presentes el jueves, cara a cara con los más poderosos miembros del justicialismo.
En el caso de La Plata se da algo particular, puesto que es la única sección unidistrital, por lo que elige sus propios diputados provinciales sin compartir escaños con municipios vecinos. Esto significa que la lista de mayor rango que se elige es la de diputados, por lo que el “plebiscito” no se daría en la lista de concejales sino en la de legisladores que integrarán la Cámara Baja de la provincia.
En ese sentido, fuentes de la mesa chica de la Municipalidad platense confirmaron otro anticipo de La Política Online, al afirmar que el intendente Pablo Bruera no encabezará las listas de concejales, sino que hará lo propio su hermano Gabriel –que ya comenzó a mostrarse públicamente ayer– en condición de candidato a diputado

Mércuri a Macri: "Nosotros no somos duhaldistas, somos peronistas"

(La Política OnLine). Luego de la reunión que evitó el quiebre en la alianza Solá-Macri-De Narváez, el dirigente del PJ, afirmó a LPO que podría ceder el primer lugar a Jorge Macri en la lista para la tercera sección de la provincia. "siemore que sea consensuado", aclaró. Había sido duramente criticado por provenir de las filas del ex presidente. “Quién no fue duhaldista, quién no fue kirchnerista –cuestionó- Es una cuestión semántica”.
"Tenemos una mala noticia para Néstor Kirchner: con Felipe y Mauricio hemos ratificado la decisión de continuar juntos en el frente Unión-PRO", dijo Francisco de Narváez ayer luego de la reunión en la que se evitó la ruptura de la alianza tripartita en la provincia de Buenos Aires. Y hoy Osvaldo Mércuri, lo ratifica.Entre los temas que se discutieron ayer como que se respete el 30% que le corresponde a cada fuerza política en el armado de listas, se cuestionó la candidatura de Mércuri en el primer lugar de la tercera sección de la provincia. Allí el PRO quiere colocar el nombre de Jorge Macri. En diálogo con La Política Online, el histórico peronistas, sostuvo que “no tendría ningún problema en ceder ese puesto si es una decisión consensuada”.
“Jorge Macri es una excelente persona, un trabajador de la política es muy conocido en el ámbito de la provincia y tiene todo el derecho en estar las listas nacionales o provinciales –reconoció- Estoy de acuerdo en la incorporación y en el lugar que está reclamando el macrismo en esta alianza. No es nada grave. Al armar una lista, cada uno reclama por su sector una determinada cantidad de personas. Es lógico”.
Y anticipó que los primeros días de la semana que viene tendrá una reunión con el primo de Mauricio Macri por este tema.¿Tomaría una posición como la de Solá que decidió ocupar el segundo puesto en la lista detrás de De Narváez?
Si eso ayuda al armado no tengo ningún tipo de problemas. Pero, obviamente, nos tenemos que sentar a conversar. No puedo decir que sí abruptamente porque a mí me apoyan muchos sectores tanto en la tercer sección como en el resto de la provincia. Sería defraudar a todo el armado en la tercera sección. Un distrito en el cual la mayoría me sostiene como primero. Y así fue cuando no estaba Macri en carrera. Pero no tengo ningún tipo de problema en ser el segundo. No es obstáculo de ninguna naturaleza.
Si Solá que fue gobernador seis años y fue secretario de Agricultura, no tuvo inconvenientes en aceptar el segundo puesto para evitar fuga de votos y demás problemas de una pelea, yo no lo voy a tener. El punto es trabajar en esta elección decisiva porque se trata de las mayorías parlamentarias y de las posibles modificaciones que se puedan hacer desde el Congreso en cuanto a transparencia, reforma política y cambios en la dirección económica. En ese ámbito está De Narváez, Solá y MacriDesde el PRO lo descalifican como candidatos por provenir del duhaldismo…
Cómo voy a renegar de mi pasado. Quién no estuvo con Duhalde, quién no estuvo Kirchner. Es una cuestión semántica que no tiene que ver con la ubicación en los listados. Son discusiones que no tienen mayor sentido. Nosotros no somos duhaldistas, somos peronistas.
En el armado de listas, ¿cree que tiene que primar el espacio que corresponde a cada uno de los tres partidos que conforman la alianza respetando un tercio para cada uno o debería ser un reflejo de las posiciones en las encuestas?Ya cuando Solá bajó al segundo término fue una decisión patriótica.
Se bajó al segundo puesto siendo un candidato presidenciable y habiendo sido gobernador, con un pasado político importante. Esto se valora por la gente, tanto partidarios como no. No quiso sentarse a discutir cuando había poco tiempo y las encuestas marcaban una mejor posición de De Narváez.

Ahora, niegan que la candidata de Macri sea su ministra de Desarrollo Social

(La Política On Line). Desde el PRO presionan para reemplazar a Claudia Rucci, la elegida de De Narváez y Solá para el tercer lugar en la lista, por una mujer de sus filas. Primero propusieron a la legisladora porteña ex menemista, Silvia Majdalani, pero Macri desconcertó al afirmar que podría ser una mujer "que esté en el área de lo social". Las miradas apuntaaron a la ministra María Eugenia Vidal, pero desde su despacho lo desmintieron a La Política Online.
"No sabemos porqué Mauricio (Macri) dijo eso, pero le garantizó a María Eugenia Vidal que ella no es su candidata a diputada", afirmaron esta noche a La Política Online allegados a la ministra María Eugenia Vidal, que no parece muy entusiasmada con la idea de abandonar el gabinete para ser candidata a diputada.
El equívoco surgió luego que este mediodía el propio Macri le bajara el tono a la eventual postulación de la legisladora porteña Silvia Majdalani, quien hasta ese momento aparecía como número puesto por el macrismo para el tercer lugar en la lista de diputados bonaerense que encabezarán Francisco de Narváez y Felipe Solá.
"Seguramente (Majdalani) puede estar en la lista, pero no tercera", afirmó Macri sin mayores prejuicios para ubicar a su compañera de partido, y agregó que el tercer lugar será "seguramente para alguna otra que está en el área social". Desde ese momento se dio por descontado que la candidat era María Eugenia Vidal, a quien Macri suele considerar una de sus mejores ministras.
La incorporación de una mujer macrista a la lista bonaerense fue producto del acuerdo que se alcanzó ayer en la reunión que tuvieron Felipe Solá y Francisco de Narváez con José Torello, quien concurrió como representante de Mauricio Macri.
Se acordó entonces cederle ese lugar a Macri para que designe una candidata que reemplace a Claudia Rucci -propuesta por el sindicalista Gerónimo "Momo" Venegas- en el tercer puesto de la lista, y el nombre que surgió fue el de Silvia Majdalani. En el despacho de la legisladora porteña confirmaron a La Política Online que “las versiones son muy fuertes y de muy buena fuente, pero aún no se sabe nada”.
Luego, con las declaraciones de Macri todas las miradas apuntaron a María Eugenia Vidal, una funcionaria que viene del grupo Sophia y responde directamente al jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta.
De confirmarse la desmentida nocturna de la gente de María Eugenia Vidal, vulven a crecer las chances de Majdalani, decisión que podría traer algunas objeciones y conflictos jurisdiccionales ya que Majdalani es legisladora porteña y pasaría a competir en la provincia de Buenos Aires.A Majdalani se le termina el mandato como legisladora del PRO este año y como ya tuvo una reelección no puede repetir, así que esta sería una salida política ideal para ella.
Además, sería un guiño al peronismo ya que esta vehemente legisladora conocida como "La Turca" antes de pasar a las filas macristas, apoyaba fervientemente a Carlos Menem desde la agrupación "El aguante" que lo respaldó cuando estuvo preso en una quinta de Don Torcuato por tráfico de armas.

La decadencia kirchnerista ahora golpea a Mariano West

(La Política On Line). El proceso progresivo de pérdidas de dirigentes que está sufriendo el oficialismo, a meses de una elección clave, se acelera con el paso de las horas. Ahora fue el líder kirchnerista de Moreno, Mariano West, quien perdió un concejal clave que se pasó al espacio que lideran De Narváez y Solá. La complicada situación de los intedentes.
La progresiva decadencia política del kirchnerismo sigue ofreciendo cada día nuevas muestras que confirman la tendencia. Se observa esto porque se da el proceso muy poco usal de dirigentes peronistas que dejan el oficialismo, situación muy poco habitual entre peronistas, salvo que intuyan lo que se denomina ampulsomanete como "final de ciclo".
Lo más dañino de este proceso es que se está acentuando en el Conurbano bonaerense, último refugio al que había apelado Néstor Kirchner y que al parecer la estrategia "plebiscitaria" de empujar a los intendentes a postularse no logra frenar.
La Política Online informó días atrás del impactante abandono del pase del bloque de concejales kirchneristas de Lomas de Zamora -que conduce el cuestionado intendente Jorge Rossi- al peronismo disidente de Solá y De Narváez. Ahora, la novedad provinco del municipio de Moreno que lidera el diputado nacional y ultrakirchnerista Mariano West.
Esta vez fue, el concejal Víctor Biagini quien abandonó la bancada oficialista para conformar un bloque propio alineado con el peronismo disidente.Biagini responde al agrupamiento del “barrionuevista” Ariel Frías, quien hace unos meses, a su vez, dio el portazo en la agrupación “La Cámpora”, que lidera Máximo, el hijo de la familia presidencial.
La legislatura de Moreno, donde aún prevalecen hombres del ahora diputado nacional Mariano West, con el apartamiento de Biagini, muestra signos de un creciente tembladeral en las lealtades políticas.
Los reacomodamientos se aceleran y un primer acuerdo da por hecha para los comicios del 28 de junio, un lista con concejales del Pro (2), de la Unión Vecinalista de Moreno (1) y el propio Biagini.
Como el bloque K pondrá en juego seis bancas, entre la oposición, donde la Coalición Cívica tiene otros concejales, hay gran optimismo entre la oposición sobre la posibilidad de quitarle la mayoría en la Legislatura al kirchnerismo. Situación que dejaría al intendente Andrés Roberto Arregui -hombre de West- en una situación delicadídima y a tiro del juicio político, práctica habitual en el Conurbano, cuando los intedentes pierden la mayoría.
La Política Online ya anticipó que similar riesgos enfrentan varios caciques kirchneristas del Conurbano como Rossi de Lomas de Zamora, Fernando Grey de Esteban Echeverría y Darío Giustozzi de Almirante Brown, sólo por poner algunos ejemplos