jueves, marzo 11, 2010

SAN ISIDRO: MUESTRA FOTOGRÁFICA SOBRE LA DISCAPACIDAD. Se inaugura el 17, en el Concejo Deliberante.

El Club Leo de Martínez, la rama juvenil del Club de Leones de Martínez, invita a visitar la muestra de obras del concurso fotográfico “La discapacidad tiene capacidades".
La inauguración de la exposición tendrá lugar el próximo miércoles 17, desde las 18, en el Concejo Deliberante de San Isidro -25 de Mayo 459- donde se exhibirán los trabajados de este concurso organizado con el objetivo de generar conciencia en la sociedad de los desafíos, logros y dificultades de las personas con discapacidad en su vida cotidiana.
El concurso fue auspiciado por el programa "Una Mirada Distinta", dependiente de la Secretaría de Integración Comunitaria, y declarado de Interés por el Concejo Deliberante de San Isidro.
La muestra estará abierta hasta el 26 de marzo y podrá visitarse de lunes a viernes, de 9 a 18 horas.

SAN ISIDRO: SEMINARIO SOBRE LIDERAZGO. Este sábado, será inaugurado por el intendente Posse.

El Distrito 4825 de Rotary Internacional invita a la comunidad a participar del Seminario Distrital de Liderazgo, que se desarrollará este sábado 13, desde las 13, en el Colegio Carmen Arriola de Marín -Av. del Libertador 17.115, San Isidro – y que será inaugurado por el intendente de San Isidro, doctor Gustavo Posse.
El propósito del encuentro, que es organizado por el Rotary Club de Victoria y que ha sido declarado de interés por la Municipal de San Isidro, es proporcionar estrategias de liderazgo personal para enriquecer la gestión y la efectividad humana.
Durante el desarrollo del encuentro, destacados referentes del quehacer comunitario brindarán su mirada para desarrollar temáticas tales como “Descubriendo al líder” y “Liderazgo ante la adversidad”.
En ese ámbito se concretará, además, una presentación sobre “los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”, reconocido Best Seller del especialista en gestión Stephen Covey y culminará la jornada compartiendo el tema “Liderazgo, Valores y Legado Comunitario” por parte de monseñor Jorge Casaretto, obispo de San Isidro.
Entre los disertantes estarán el director general del grupo Educativo Marín, Dr. Gustavo Mangisch; el profesor Ernesto Morán, la jueza en lo Civil y Comercial, Dra. María Fernanda Nuevo y el veterano de guerra de Malvinas, Juan Carlos Heinze.
Para informes hay que comunicarse con Gabriela C. Ravera al 4732-3022 / 15- 54288933 o por correo electrónico a gravera@ravera-asociados.com.ar.

miércoles, marzo 10, 2010

Coronel Pringles: Comenzó la colocación de los adoquines en calle Cabrera.

Después de los trabajos previos, el pasado miércoles 3 de marzo personal municipal del área de Obras Públicas comenzó a colocar los adoquines de Cabrera ente 13 y 14.
A pesar de las últimas lluvias registradas y que han demorado las tareas, se estima que a fines de esta semana se culmine con la obra.
Recordemos que Cabrera al igual que Güemes, en este caso entre 52 y 53, serán adoquinadas dentro del plan de obra pública por administración municipal que el intendente pringlense, Prof. Carlos Oreste, ha implementado junto a otras obras ya anunciadas.
El trabajo previo a la colocación de los adoquines consistió en desmontar la calle para luego hacer una sub base de 15 cm . de compactación de tierra seleccionada. Posteriormente se colocó una capa de cemento para impermeabilizar la base.
Luego se esparcieron 4 cm . de arena gruesa que hace de asiento para los adoquines.
Una vez colocados los mismos se pondrá arena de playa o de médanos con la finalidad de sellar los espacios que quedan entre los adoquines.

Coronel Pringles: La Municipalidad de Coronel Pringles homenajeó a Elsa Páez en el Día Internacional de la Mujer.

En un emotivo acto, el jefe comunal, Prof. Carlos Oreste, hizo entrega de un recordatorio a esta vecina pringlense por su aporte a la comunidad desde lo cultural y social hasta lo comunitario.
La noche del lunes 8 de marzo, la sala Dardo Rocha de Casa de Cultura fue el centro de los festejos por el Día Internacional de la Mujer con una serie de actividades que tuvieron como punto central el momento en que es invitada al escenario la homenajeada, Elsa Páez, quien acompañada por el intendente Oreste, escuchaba atentamente y con emotividad la lectura de su trayectoria que van desde el ámbito hospitalario, artístico, cultural, social y su enorme voluntad de servicio, puesta de manifiesto en cada una de sus actividades, como ser en el Hogar de Ancianos “El Remanso”, dónde actualmente integra el coro Terapéutico del Remanso. Cabe destacar que Elsa Páez fue muchos años directora de este lugar que alberga a más de 70 adultos mayores, y si bien hoy está jubilada, no se ha retirado del Remanso, puesto que acompaña a los abuelos en sus actividades culturales y sociales.
Así mismo se recordaron distinciones y menciones recibidas con antelación, como ser el Certificado al Mérito del Club Rotario de Coronel Pringles, conjuntamente con las colectividades, donde una de ellas, la “Árabe” la distingue por su actividad comunitaria.
En el ámbito teatral, Páez tiene una amplia trayectoria en actuaciones que al día de hoy siguen llevándose a cabo a beneficio de entidades locales y de la zona.
Luego vinieron las palabras de la propia Elsa Páez quien, con la voz contenida, expresaba: “este es el momento de mi vida más emotivo que jamás pensé vivir. Trabajé toda mi vida con los abuelos y para mi es un orgullo recibir esta mención, de la cual no creo ser merecedora, porque realmente lo que hago surge en forma espontánea… a lo largo de estos años, he logrado alcanzar un innumerable número de amigos, y con eso es suficiente”.
“Es necesario agradecerles –prosiguió- a ustedes que me permiten que cada día pueda llevar adelante este tipo de actividades, porque son ustedes quienes merecen el mayor de los respetos y elogios”.
“Gracias al Intendente, a Omar (Abasolo), a mis ex compañeras y a toda la comisión del Hogar El Remanso, y a todos los que pensaron en mí, para esta ocasión…”
Elsa Páez también recordó los difíciles tiempos que tuvieron que sobrellevar los abuelos, “a los que nunca les debe faltar nada”, expresó. A ese momento la emoción y las lágrimas no pudieron ser contenidas y que fue contagiado a todos los presentes.
El Prof. Oreste, tras abrazar a Elsa quien no podía contener el llanto, resaltó las virtudes de esta vecina pringlense.
Al finalizar sus palabras Oreste hizo entrega a la Sra. Elsa Páez del certificado de “Mujer destacada de la comunidad”, en reconocimiento a su rol ciudadano. También le entregó un presente floral, al tiempo que se fundieron en un afectuoso abrazo, que marcó el comienzo de un gran aplauso que surgió en forma espontánea desde todos los sectores del espacio cultural.
Los abuelos del Hogar “El Remanso”, no quisieron estar ausente en un día tan especial y le acercaron a Elsa, un nuevo presente floral, como señal de agradecimiento.

SAN ISIDRO: AGASAJO EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.

Con la presencia de la Dra. María Fernanda Nuevo, esposa del intendente de San Isidro, Dr. Gustavo Posse, la Cámara de Comercio e Industria de San Isidro ofreció ayer por la tarde un agasajo con motivo del Día Internacional de la Mujer.

La reunión tuvo lugar en el salón del primer piso de la confitería “La Cartuja” de Av. del Libertador y 9 de Julio, San Isidro donde respondieron a la invitación más de 130 mujeres, representantes de diferentes entidades (Rotary Club, Club de Leones, LALCEC, Hijos y Amigos de San Isidro, Asociación de Mujeres de Negocios y Profesionales, etc.) y de la Municipalidad, en la figura de la Directora General de Educación, Prof. María de los Angeles Broggi.

El encuentro consistió en un té servido a los comensales y la entrega de distinciones a las agasajadas de este año, representantes de tres generaciones diferentes de San Isidro. Se trató de Susana Testorelli, por su importante labor comunitaria y el rol cumplido en las actividades del ámbito familiar; María Montiel, por su tarea social al frente de un comedor infantil, y Paula Paretto (ausente), deportista de yudo con medalla olímpica.

La Sra. Juana Rocha, ofició de maestra de ceremonia cediendo la palabra en primer lugar al presidente de la entidad que ofreció el agasajo, Carlos Vitorelli, quien además de brindar la bienvenida se refirió al creciente rol que la mujer fue adquiriendo en el mundo empresario, especialmente en funciones tales como gerenciamiento, dirección y conducción de empresas PYMES.

A continuación habló Ivone Rouset de Tedesco, para acentuar el rol de la mujer en la historia, centrado en las figuras de “dos Mariquitas”: María Guadalupe Cuenca, núbil esposa de 14 años, del prócer Mariano Moreno, y María Josepha Petrona de todos los Santos Sánchez de Velazco y Trillo, más conocida como Mariquita Sánchez de Thompson.

Finalmente habló la Dra. Nuevo para referirse a los nuevos paradigmas que la mujer afronta en este siglo, y en el que se mezclan cuestiones tales como la seguridad, las consecuencias del cambio climático, los nuevos parámetros de la educación y una sociedad en constante transformación. Explicó que en ello la mujer está llamada a participar con sentido común, sensibilidad, intuición y firmeza, acentuando el rol que la humanidad le está dando.

A su término, el secretario de la Cámara Jorge Alberto Tedesco, en nombre de la entidad y como es tradicional, le ofreció un gran ramo de flores, en medio de los aplausos de los comensales.

SAN ISIDRO: LA SEMANA PRÓXIMA HABILITARÍAN LA REPAVIMENTACIÓN DE LA CALLE CAPITÁN JUAN DE SAN MARTÍN.

Se encuentran muy adelantadas las obras de repavimentación de la calle Capitán Juan de San Martín, entre Blanco Encalada y colectora Panamericana, en el barrio La Horqueta de la ciudad de Boulogne.

Se trabaja actualmente en los últimos detalles de la pavimentación, así como en la señalización horizontal y vertical. De no mediar inconvenientes –particularmente climáticos-, las obras estarían en condiciones de ser habilitadas la semana próxima.

Las tareas, encaradas por la Municipalidad de San Isidro, comprenden unos 4500 metros cuadrados de hormigón. Los trabajos cuentan con una base de hormigón pobre de 12 centímetros de espesor y una calzada de hormigón rico de 18 cm. con una malla de acero para prolongar su vida útil.

La arteria tendrá un ancho final de 7,48 metros, que incluye un cordón montable de 24 centímetros.

Por la concreción de los trabajos tanto Capitán Juan de San Martín -en todo el tramo indicado-, así como también las transversales Bermejo, Reclus y Piñero, y las paralelas Warnes y Lainez, permanecen cerradas al tránsito, permitiéndose sólo su utilización a los vecinos residentes en la zona.

La circulación se viene realizando de la siguiente forma:

- Dirección Blanco Encalada – colectora: Blanco Encalada, Carlos Gardel, colectora

- Dirección colectora - Blanco Encalada: colectora, Cervantes, Reclus, Betbeder, Blanco Encalada

Coronel Pringles: Este sábado vuelve el Eco Canje.

Cómo se había anunciado en diciembre del pasado año, este sábado 13 de marzo retorna la tradicional movida ecológica de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de la Municipalidad de Coronel Pringles.
En diálogo con Mariela Mazzini, responsable del área de concientización de la PTRSU , nos decía que “este es el 25º Eco Canje y el primero del 2010. En la Plaza San Martín desde las 15 hasta las 17:30 horas este sábado 13 de marzo estaremos recibiendo a la gente con la misma temática de siempre, canjeando 10 botellas de plástico de gaseosas, o bien 3 kg papel o cartón por 1 kg de lombricompuesto.”
Manzini agregó que “nuevamente contamos con la colaboración del Ing. Carlos Vanoli del INTA y de los alumnos y docentes del área de Ciencias Sociales de la Escuela Agrotécnica.”
La entrevista sirvió también para consultarle a la encargada del área de concientización sobre los 5 años de funcionamiento de la Planta que cumplirá este 11 de marzo, a lo que respondió: “yo hace un año que estoy en la Planta y desde que ingresé siempre es un nuevo desafío. Hay mucho por hacer desde la parte de concientización, en la separación de residuos, estamos trabajando en nuevos proyectos bajados de la provincia y desde proyectos que ya estaban plasmados para seguir trabajando con las escuelas y todo lo que sea instituciones educativas y sociales.”
“Es un compromiso que tenemos como ciudadanos –continuó Manzzini- de empezar a preclasificar los residuos cada uno en su hogar o en su lugar de trabajo en orgánico e inorgánico, para ser mucho más fácil el trabajo en la Planta. Ese sería el objetivo. Es una meta a largo plazo pero con la intención de que nos involucre a todos como ciudadanos.”
También conversamos con la nueva directora de la Planta de Residuos, Carmen Ortenzi, para quien este será su primer Eco Canje. Sobre el mismo, decía “vamos a continuar con esta actividad para la comunidad y cómo dijo Mariela es fundamental la concientización para que los residuos lleguen separados a la Planta para que se facilite el trabajo en la misma.”
Ortenzi también nos adelantó que este jueves 11, día en que la Planta estará cumpliendo 5 años de vida, viajará a la ciudad de Mar del Plata para participar del Primer Encuentro de Responsables Ambientales en Municipios. La invitación viene desde el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible.
“Durante los días 11 y 12 de marzo se trataran temas referentes a residuos en sus tres categorías y también lo que es el marco teórico y marco regulatorio para la gestión de los mismos,” nos decía Ortenzi.
A lo que agregó: “en este momento la Provincia está reconociendo la importancia que tiene el medio ambiente y el tratamiento de los residuos y está tratando de involucrar a los municipios en el tema y de esta forma que la gestión de los mismos se realice in situ. Antes, por ejemplo, había un derrame de hidrocarburos y había que llamar a la secretaría de combustible y esperar que vinieran los inspectores y el municipio no podía actuar. Ahora se busca agilizar los trámites y que los mismos se hagan a través de los municipios.”
Finalmente, la Directora de las Plantas Depurados y de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, invitó a que la comunidad se acerque este sábado 13 a la Plaza San Martín desde las 15 y hasta las 17:30 hs a una nueva edición del Eco Canje.

SAN ISIDRO: TRADICIONAL VISITA A LOS 7 TEMPLOS.

Según informa la Oficina Municipal de Turismo de San Isidro, con motivo de Semana Santa se realizará la “Tradicional Visita a los 7 Templos”. Será el próximo jueves 1 de abril por la mañana y por la tarde.

De acuerdo con lo programado, la visita matutina, guiada y gratuita, comenzará a las 9 e incluirá las siguientes iglesias: Santa María de la Cruz, Nuestra Señora de Lourdes; San José, Niño Jesús de Praga, Santa Teresa del Niño Jesús, Nuestra Señora de Fátima y la Catedral de San Isidro.

Por la tarde, a las 16, la visita será a la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes, Parroquia San José, Santuario Nuestra Señora de Schoensttat, Parroquia San Juan Bosco, Parroquia Santa Rita de Casia, Niño Jesús de Praga y a la Catedral de San Isidro.

Se estima que ambos recorridos tendrán una duración de 3 horas 30 minutos. Al tratarse de cupos limitados, las reservas deben efectuarse en la Oficina de Turismo, sita en Av. del Libertador 16.362, en San Isidro. Tanto para el turno de la mañana como para el de la tarde, los interesados deberán asistir media hora antes del comienzo del recorrido a la oficina antes mencionada.

Para reservas u obtener más información llamar al 4512-3209, de lunes a viernes en el horario de 9 a 17. Ambos programas no se suspenden por lluvia.

SAN ISIDRO: EL CAMINO DEL SANTO Personalidades reflexionarán sobre la libertad.

Organizado por la comuna sanisidrense, a través de su Dirección General de Cultura, se llevará a cabo entre el 31 del corriente y el domingo 4 de abril la tercera edición del festival de música clásica “El Camino del Santo” y que, en este, el año del bicentenario, incluirá a personalidades que reflexionarán sobre la libertad.

El concierto inaugural estará a cargo de la Camerata Bariloche y la solista Mónica Philibert. Será el próximo miércoles 31, a partir de las 21, en la Iglesia de San José, ubicada en Diego Palma 215, San Isidro. Y acerca de lo que se ha dado en llamar “Miradas sobre la libertad”, tendrá el aporte de la periodista y conductora televisiva Canela.

Al día siguiente, pero a las 16, la propuesta estará dedicada a los niños. La Orquesta Sinfónica Ciudad de Buenos Aires ejecutará la composición “Pedro y el Lobo” de Sergéi Prokófiev. A su vez, de acuerdo con lo informado por la Dirección comunal de Cultura, dará su mirada sobre la libertad la ex rectora del colegio Labardén, Marta Méndez. La cita será en el Museo Pueyrredon, sito en Rivera Indarte 48, Acassuso. En caso de lluvia se realizará en la Capilla del Sagrado Corazón del Colegio Cardenal Spínola, ubicada en Intendente Becco y Alsina, San Isidro.

En tanto, a las 21, en el Auditórium de San Isidro –Av. del Libertador 16.138- los músicos Geert Baeckelandt (clarinete), Elías Gurevich (violín), Claudio Baraviera (cello) y José Luis Juri (piano) ejecutarán “Sonata para violín y piano”, de Claude Debussy y “Cuarteto para el fin de los tiempos”, de Olivier Messiaen. En tanto, en la ocasión dará su parecer sobre la libertad el filósofo, poeta y ensayista Santiago Kovadloff

Para el viernes 2 de abril, a las 21, está programada la actuación de “Compañía de las luces”, que dirige Marcelo Birman. En la oportunidad deleitarán a los presentes con la ópera sacra “David et Jonathan”, de Marc-Antoine Charpentier. El concierto se realizará en la Capilla del Sagrado Corazón del Colegio Cardenal Spínola.

Por otra parte, el sábado 3 de abril, a las 12 los músicos Claudio Baraviera (cello) y Diana Schneider (piano) ofrecerán un concierto de cámara. Luego, a las 18, en el marco del ciclo Jóvenes Intérpretes, el cuarteto de guitarras In Crescendo dará un recital en la Capilla del Sagrado Corazón del Colegio Cardenal Spínola. Esta vez, quien se referirá a la libertad será el catedrático y escritor Lucas Grosman.

El domingo 4 de abril, a las 12, denominado concierto de inspiración popular, la cantante Silvia Iriondo se presentará con “Mujeres Argentinas”, la obra de Ariel Ramírez y Félix Luna. El show será en la mítica Villa Ocampo, situada en Elortondo 1837, Beccar. En la oportunidad, otro catedrático, Martín Böhmer, será quien dará a conocer su mirada sobre la libertad.

Finalmente, ese día, el concierto de cierre será un recital de piano de Edith Fischer. Será a partir de las 21 en la Iglesia San José.

De Interés para docentes: Invitación Museo Banco Provincia - Programa Educativo

Hay invitación a participar del "Programa Banco y Niñez" del Banco de la Provincia de Buenos Aires para la educación histórico - bancaria, orientado especialmente a alumnos de 12 a 18 años.
Su objetivo es promover el conocimiento del sistema bancario argentino, su origen y el rol del Banco de la Provincia de Buenos Aires en la historia argentina, las principales operaciones bancarias y sus documentos más usuales.

El Programa se desarrolla en media jornada, en turno mañana o tarde, con entrada libre y gratuita con reserva telefónica anticipada. Consta de tres actividades guiadas por especialistas.
o Reconocimiento de la city porteña: en el caso del turno mañana se realiza un recorrido caminando desde el Museo hasta la Plaza de Mayo con explicaciones sobre los principales edificios e instituciones; para las visitas del turno vespertino el recorrido se efectúa de manera virtual utilizando dos maquetas de la city, una con apariencia en 1880 y la otra en 1985.
o El rol del Banco de la Provincia y la historia de la moneda: se recorren las salas de exposiciones del museo con explicaciones sobre el nacimiento de nuestra moneda y el rol del Banco en la historia argentina.
o El Banco hoy: se realiza mediante explicaciones sobre las operaciones bancarias más usuales: préstamos, depósitos, medios de pago modernos, etc.
La actividad se complementa con un refrigerio para los alumnos y docentes acompañantes.
Para interiorizarse sobre el Programa y solicitar turnos deben comunicarse con anticipación a los teléfonos 011-4331-1775/7943 o por e-mail a bpmuseo@bpba.com.ar.

Por ley, pretenden coparticipar el total de lo recaudado por el Impuesto al Cheque

En consonancia con la iniciativa que pretende aprobar el Congreso Nacional, en la Cámara de Diputados bonaerense tiene estado parlamentario un proyecto que pretende ampliar la distribución de lo recaudado por el Impuesto al cheque.

Concretamente, en la iniciativa presentada por el vicepresidente III de la Cámara Baja bonaerense, Juan Gobbi, se propone un régimen normativo para “La Defensa de Autonomía Financiera e Institucional” de la Provincia de Buenos Aires, donde se plantea que el 100% de lo recaudado por Impuesto a los Créditos y Débitos en Cuenta Corriente sea distribuido a las provincias. En la actualidad sólo se coparticipa el 30% de lo recaudado.

Cabe recordar que el proyecto de pronto tratamiento en el Senado Nacional y que la oposición pretende convertir en ley, prevé la coparticipación del total recaudado entre Nación y Provincias por este impuesto que ha sido prorrogado hasta diciembre de 2011.

Asimismo, en su iniciativa que fue presentada por primera vez en el año 2006 y luego reproducida, el diputado bonaerense de la Unión Cívica Radical crea una Comisión Bicameral, de carácter permanente e integrada por diez legisladores, y que tendrá por cometido “cumplimentar con los principios generales perseguidos por el proyecto, como asimismo proveer o recepcionar toda iniciativa pública o privada tendientes a obtener niveles equitativos en materia de los recursos que pertenecen –por derecho propio- a nuestra jurisdicción”.

En su proyecto, el diputado de la quinta sección electoral propone otros mecanismos de aumento de la composición de la masa coparticipable como distribuir el 100% de lo recaudado por Impuesto a las Ganancias (hoy sólo se coparticipa el 64% de lo recaudado); coparticipar el 100% de lo recaudado por IVA (hoy sólo se coparticipa el 89% de lo recaudado); modificar la asignación fija que recibe la Provincia de pesos seiscientos cincuenta millones, que originalmente representaba el 10% de la recaudación del Impuesto a las Ganancias y hoy es sólo el 1.2% en función a la recaudación actual.

El diputado radical señaló al respecto, “la Provincia de Buenos Aires es objeto de discriminación en materia de redistribución de la recaudación nacional desde hace varios años”. “Las cifras actuales – prosiguió Gobbi - dejan a la Provincia en inferioridad de condiciones si se tiene en cuenta que aporta a la Nación casi el 36% del PBI y recibe solo el 21.5% en concepto de recursos coparticipables, por lo que la Contribución relativa de la Provincia (lo que aporta a la Nación) supera más del 50% de los recursos que recibe”.

Según el ex intendente de Chascomús, “la Provincia de Buenos Aires debe gestionar en forma más contundente y clara una estrategia de recuperación de los recursos que en materia financiera le corresponde, y por ende bregar por establecer índices más justos de coparticipación, considerando las variables poblacionales, extensión territorial, niveles de pobreza y producción de nuestra jurisdicción.”

“Según los cálculos estimados al 31/12/2010 la Recaudación por Impuesto a los Debitos/Créditos Bancarios alcanzaría a $ 1.917 millones lo que representa casi un 40% del Déficit Presupuestario”, concluyó.

MARCELO CORONEL DEJÓ LA INTENDENCIA DE GENERAL RODRIGUEZ

El Concejo Deliberante de General Rodríguez decidió la suspensión del Intendente Marcelo Coronel por graves trasgresiones e irregularidades en el ejercicio de su función. Luego de estar algunas horas atrincherado en su despacho decidió, ante la presión política y popular, entregar el municipio al primer concejal Juan Pablo Angheleri (FPV) quien se hizo cargo ante la presencia del contador y tesorero del municipio y una escribana pública.

El senador Santiago Nino (UCR), vecino de General Rodríguez afirmó que “Coronel no entendía que él no es el dueño del municipio, no es un monarca que puede hacer y deshacer a su antojo. Como funcionario público debe acatar lo que el pleno del Concejo Deliberante dictaminó”.

Agregó que “funcionarios y ciudadanos debemos respetar los fallos de la justicia pero son los funcionarios públicos son los que deben dar el ejemplo a la sociedad y además, la carga de la prueba se invierte; en este caso, es el intendente que debe demostrar que es inocente”.

Finalmente el senador Nino abogó para que el municipio vuelva a la normalidad y se solucionen los problemas de los vecinos. “Los concejales deben ponerse a trabajar fuerte para el bienestar de los ciudadanos. Han sido valientes y responsables dando un paso muy importante en la historia de General Rodríguez”, afirmó el legislador.

Malvinas Argentinas.Violento asalto en Ing. Pablo Nogués.

Un hombre de 43 años fue gravemente herido de bala tras ser atacado por dos malvivientes cuando circulaba con su vehiculo por la localidad de Ing. Pablo Nogues.
El hecho ocurrió esta mañana cuando Fernando Ariel Ikeda circulaba con su vehiculo por la calle Stephenson, en la localidad de Pablo Nogues. Al llegar a la intersección de la calle Lugones dos personas del sexo masculino le atravesaron sorpresivamente un cajón de madera provocando que, tras una brusca maniobra, el Honda Fir de Ikeda quedara atascado en un zanjon.
En un intento de defenderse, el hombre oriundo de la localidad de Moron intentó tomar de la guantera su arma personal calibre 9mm, siendo agredido por un disparo que impacta directamente en su pomulo izquierdo. Mientras, el otro delincuente sustrajo del interior del auto el arma de Ikeda y se dio a la fuga ingresando en una villa.
El herido fue trasladado al Hospital de Trauma y Emergencias “Dr. Federico Abete”, donde ingreso minutos después del hecho con una herida de bala en maxilar con proyectil alojado en el lugar.
Testimonios obtenidos por el personal policial indican que los autores del hecho son conocidos en la zona como “Cesar” y “El Rafa”. Horas después, se logro dar con la detención de Jonathan Sánchez, mayor de edad, quien según los investigadores no seria ajeno al hecho.
La investigación esta en manos de la UFI interviniente Nro. 20 de Malvinas Argentinas.

Lanzaran campaña en el Obelisco para la vuelta al servicio militar obligatorio y comunitario

El jueves 11 de marzo, desde las 8 de la mañana, en el Obelisco de la ciudad de Buenos Aires, el Diputado Nacional electo por Salta, Alfredo Olmedo, lanzará la campaña en Capital Federal para la vuelta al servicio militar obligatorio y comunitario.
El legislador, que en el verano visitó las ciudades de Mar del Plata, Carlos Paz y Jesús Maria, entre otras, detallará las características del proyecto, repartirá folletos explicativos y calcomanías alegóricas al tema.
Olmedo sostiene que “el proyecto tiene un alto grado de adhesión e invita al pueblo a sumar propuestas para solucionar el problema de la inseguridad”. Para el legislador la vuelta al servicio militar es un clamor popular, y asegura que va a “luchar en el Congreso para que los Diputados escuchen la voz del pueblo”.
Para el flamante Diputado Nacional, “hoy lo único seguro es la inseguridad y la vuelta a un servicio militar obligatorio y comunitario serviría para que los jóvenes que nunca tuvieron limites encuentren un ámbito de contención y de formación que les permita vivir en armonía con la comunidad. El servicio militar va a estar orientado a tareas comunitarias y no a ser parte de una carrera armamentista inconducente, el nuevo servicio militar va a cumplir un rol social”, sostuvo Olmedo.
Para finalizar, Olmedo no descartó incluir a las mujeres en el nuevo esquema del servicio militar obligatorio y comunitario e insistió con que “hay que probar laburando”.

El Fogaba acerca sus herramientas financieras a empresarios de Campana

El ministro de la Producción , Martín Ferré, y el presidente del FOGABA, Leonardo Rial, encabezaron una reunión con referentes de cámaras empresariales. Se habló de los distintos tipos de garantías, de las facilidades que ofrece la Provincia y del acompañamiento de los especialistas.

El ministro de la Producción , Martín Ferré, y el presidente del Fondo de Garantía Buenos Aires, Leonardo Rial, encabezaron en campana un encuentro con empresarios, donde se explicaron las distintas herramientas con las que puede contar el sector productivo local para poder crecer o afianzarse.
Durante la reunión también estuvieron la intendenta local, Stella Maris Giroldi; el diputado provincial Jorge Varela; los subsecretarios de Industria, Comercio y Minería, Santiago Cafiero, y de la Pequeña , Mediana y Micro Empresa, Daniel Gurzi; el director del FOGABA, Juan José Castro, y miembros de la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales.

“Estamos recorriendo los distintos municipios para dar a conocer las políticas que contamos para potenciar la inversión y promover el desarrollo local y la generación de puestos de trabajo, para que 2010 sea el año que nos permita consolidar el crecimiento productivo”, remarcó Ferré

Por su parte, Rial explicó que “el contacto directo con los pequeños y medianos empresarios de cada distrito nos permite tener conocer necesidades puntuales y, de ese modo, podemos estar bien cerca de quienes necesitan las garantías del FOGABA para poder consolidarse o crecer”.
En ese marco, el presidente del Fondo recordó que durante 2009, en campana se otorgaron 11 garantías a PyMEs radicadas en el distrito por un total de 500.625 pesos. “Estamos aquí para orientarlos y ayudarlos con el financiamiento”, subrayó Rial a los empresarios presentes.

Además del detalle del tipo de Garantías que ofrece el Fogaba, cada subsecretaría de la cartera productiva brindó un informe a los asistentes sobre las distintas facilidades que ofrece la Provincia para realizar inversiones y generar puestos laborales.

Tras el encuentro, la comitiva visitó las instalaciones de la empresa de montaje industrial Jusa, dedicada a la elaboración de proyectos, ingeniería de detalle y asistencia técnica, instalación de plantas industriales, equipos, recipientes y cañerías de alta y baja presión y tareas de mantenimiento.

José C. Paz: “Presentación del Plan de Seguridad y del Proyecto de Defensa Civil 2010”.

El viernes 12 de marzo, a las 10:00 horas, en el hall central de la Universidad de José C. Paz sita en Leandro N. Alem 4595, se llevará a cabo la “Presentación del Plan de Seguridad y del Proyecto de Defensa Civil 2010”.
Estarán presentes la Intendenta Interina municipal, la Dirección General de Seguridad, Etc.

martes, marzo 09, 2010

Malvinas Argentinas. La Cooperativa Telefónica de Grand Bourg rindió homenaje a la mujer. Por Carlos Pogonza.


La Cooperativa Telefónica de Grand Bourg en el día de ayer, rindió un homenaje a las asociadas de la entidad con motivo de haberse cumplido el 8 de marzo, el Día de la Mujer.
El mismo se llevó a cabo en las instalaciones del complejo Oasis, donde quinientas mujeres se dieron cita y tuvieron la posibilidad de disfrutar de un excelente ágape, regalos, sorteos, un show artístico y de pasar una tarde amena.
Segundo Lago, presidente de la entidad, al saludar a las presentes expreso que "Buenas tardes a todas, muchísimas gracias por estar, queríamos darle un pequeño a ustedes porque van dejando muy buenos recuerdos, que ahora van a ver, de mujeres que han participado en el consejo de administración desde hace diez años en adelante.
Asi que estoy emocionado de escuchar a esta señora que dijo, reelecto... reelecto por el ochenta por ciento de las mujeres. Les pido un aplauso para ustedes mismas.
Le doy gracias al consejo de administración, por apoyarme, por incluir mujeres en nuestro consejo, a las cuales les debemos muchas cosas. Las iniciativas, por ejemplo del jardín maternal se lo debemos a mujeres que integraron el consejo de administración. La escuela primaria que inauguramos el primero de marzo, también fue iniciativa de mujeres que están trabajando en la educación y nosotros apoyamos las iniciativas de las mujeres, que tiene más chispa que nosotros mismos muchas veces.
Muchas gracias por estar".
Luego Liliana Yérmoli que oficio de conductora, presentó a todos los integrantes del consejo de administración y sindicatura que se hallaban presentes.
Se recordó a mujeres que han pasado por el entidad o las actuales y todo su aporte.
Hubo entrega de presentes florales y palabras de varias mujeres que fueron distinguidas por su trayectoria.
Tales los casos de Blanca Acuña, Juana Luna, y quizás lo más emotivo fue la presentación de Carmen Morales, "Meli", de 94 años de edad.
Seguidamente se proyecto un video realizado por Adrian Albornoz.
Más tarde fue el momento del show artístico, de los sorteos y el brindis.
Muchas cosas se podrán escribir u opinar, pero hay un par de detalles que suelen ser pasados por altos.
Estamos en un país, donde el cumplimiento de los horarios, no es algo que nos pueda enorgullecer.... quien no recuerda o a estado en algún acto, donde lo cintan a una hora y después termina esperando una o dos horas para que el mismo comience y que como disco rayado, tenga que escuchar... "disculpas por la demora".... Como si eso solucionara algo, cuando es algo habitual. La Cooperativa en ese sentido, salvo alguna honrosa excepción, se destaca por el cumplimiento de los horarios, tiene mucho respeto por el tiempo de los demás.... algo que muchos deberían imitar.
Otro hecho loable, es ver la predisposición que tienen, no solo los integrantes del consejo o la parte jerárquica de la entidad en el trato hacia los demás, sino de todos lo que trabajan y en el caso de ayer, ver el esfuerzo y la entrega para que todo salga de la mejor manera y estando atentos a que todos se sientan de la mejor manera posible. Son los pequeños detalles, que por obvios muchas veces se pasan por alto y que tanto hacen al éxito o fracaso de un emprendimiento.

lunes, marzo 08, 2010

NINGÚN GÉNERO PODRÁ SUPERAR EL 70 %

La diputada bonaerense Maricel Etchecoin Moro (Coalición Cívica) presentó un proyecto de ley que garantiza que en los órganos de conducción de los partidos políticos ningún género podrá contar con una representación superior al 70 por ciento.

La iniciativa presentada hoy en coincidencia con la celebración del Día de La Mujer, propone una modificación al Decreto-Ley 9.889/82 Orgánica de los Partidos Políticos y Agrupaciones Municipales, de manera tal que en la administración del partido y en la elección de las autoridades partidarias se garantice que ningún género cuente con una representación mayor al 70 por ciento.

“El género es una construcción social y la desigualdad para algunos géneros, se refleja en todos los planos de la vida social, cultural, económica, institucional y en la vida cotidiana”, señaló el proyecto en sus “Fundamentos”.

El proyecto de Etchecoin Moro precisó que al hablar de la participación femenina en política en la Argentina, “se observa que las cuotas son prácticas comunes en los colegiados electivos como parte de sus regímenes electorales”.

“Sin embargo, respecto a la estructura interna de los partido político nada se dice, con lo cual estamos ante una falta grave en la regulación en materia de acceso a la representación de género en estas instituciones esenciales para el mantenimiento de la democracia”, indicó el Proyecto.

La exigencia legal de cupo en materia de género en los partidos políticos es una herramienta provisoria que junto a un cambio en la conciencia colectiva basado en la búsqueda de la igualdad, logren impulsar la participación de la mujer en la política partidaria.

“Con este proyecto queremos traer nuevamente a discusión el tema de género en el debate parlamentario para incluirlo de este modo en la definición de las políticas públicas”,
señaló la legisladora, vicepresidenta del bloque de diputados de la CC, al caracterizar la iniciativa.

Ituzaingo: Alberto Descalzo estuvo en el comienzo de clases del AUPI. “En el mundo moderno la única posibilidad está en el secundario obligatorio”.

El intendente Alberto Descalzo se hizo presente en el inicio del ciclo lectivo de la Escuela de Educación Media Nº 5, AUPI, para dar comienzo a las clases y dejar inaugurado el nuevo sistema educativo obligatorio de 6 años.
Junto al Jefe Comunal estuvo el Presidente del Concejo Deliberante, Marcelo Nadal, la Presidente del Consejo Escolar, Gabriela Alonso, el Secretario de Infraestructura, Pablo Piana, la Inspectora Jefe Distrital, Marcela Cabadas, la Directora de Educación, Adriana Brum, consejeros escolares, la Directora de la Institución, Silvia Fernández, docentes y alumnos.
Tras entonar el Himno Nacional Argentino, los principales oradores del acto dieron sus mensajes de bienvenida. El primer discurso lo ofreció la Directora del AUPI, Silvia Fernández, quien destacó el inicio de una etapa en la que se apuesta a una educación de 6 años obligatoria “que aspiramos sea un avance para todos”.
“Cuando la sociedad piensa en la escuela piensa en la formación de ciudadanos críticos que se preocupan por el bien común. Con conocimientos para su inserción en el mundo del trabajo y para su continuidad educativa en los niveles terciario o universitario” y agregó que “los profesores y directivos sabemos del desafío que tenemos al comenzar un nuevo ciclo de 6 años porque todo cambio implica una adaptación pero confiamos en que será un cambio favorable para la educación”, señaló la Directora.
Vale mencionar, que los alumnos que empiezan el 4° año del nivel medio, que en el caso de Ituzaingó es en dos escuelas, inauguran la nueva secundaria obligatoria de seis años dejando suprimido definitivamente al Polimodal.
En su alocución, la Inspectora Jefa Distrital, Marcela Cabadas, agradeció “la atención permanente por parte de las autoridades municipales que hacen que todas las escuelas estén en condiciones de empezar las clases y acompañan permanentemente la gestión educativa en todos sus aspectos”.
“Todo comienzo implica una responsabilidad y acá se hace eficientemente. Tener dos escuelas que están arrancando con el nuevo ciclo obligatorio significa que se está cumpliendo con la ley”, resaltó Cabadas.
Finalmente, el intendente Alberto Descalzo destacó que “en el mundo moderno la única posibilidad está en el secundario obligatorio. Si bien nuestros padres y abuelos en muchas ocasiones no terminaron sus estudios vale recordar que en ese entonces había una cultura del trabajo que se fue perdiendo”.
“Por eso y porque sabemos que ustedes serán los hombres del futuro, los responsables de gobernar, es que los estimulamos a seguir estudiando, capacitándose y formándose en los valores que harán de ustedes ciudadanos pensantes que puedan decidir por si mismos”, dijo el intendente.
Por último, adelantó que “tenemos en cuenta la necesidad de crear más escuelas técnicas y seguiremos trabajando en eso porque el sueño de hacer crecer el sistema educativo de Ituzaingó fue el que no hizo construir tantos jardines y escuelas”, concluyó Descalzo.

ITUZAINGO: LOS VECINOS PODRÁN REALIZAR DIFERENTES TRÁMITES LOS DIAS SÁBADOS.

El municipio continuará atendiendo durante el mes de marzo, todos los sábados, tal como lo realizó durante el 2009 con el fin de facilitar el trámite a quienes necesitan la obtención y/o renovación de la licencia de conducir o pagar las Tasas de Servicios Generales, entre otros, y que por sus ocupaciones no pueden realizarlo en días hábiles.
Cabe destacar que en la Dirección de Tránsito, ubicada en Av. Ratti 202, se podrán pagar las Tasas de Servicios Generales, Tasas de Seguridad e Higiene, cambio de titularidad, demás servicios municipales y efectuar trámites relativos al registro de conducir , en el horario de 9 a 12hs para lo cual se recuerda cumplir con los siguientes requisitos:
• Concurrir con D.N.I., L.E., L.C. o Cédula del Mercosur expedida por la Policía Federal (Extravío y documentación desactualizada: certificado de iniciación del trámite que corresponda ante el Registro Provincial de las Personas).
• Certificado de su grupo y factor sanguíneo: en caso de no poseerlo se obtendrá en el municipio al momento de rendir el examen abonando un arancel por este concepto.
• Ser mayor de 18 años (cuando se trate de un menor de 16 o 17 años será necesario concurrir con autorización del padre, madre o tutor firmada ante escribano público, o juez de paz (firmado por ambos padres) o un certificado de emancipación (Original).
• Licencia de conductor para categorías profesionales (taxis, remises, camiones con acoplado, ambulancias, bomberos o vehículos de emergencia): certificado de antecedentes penales, emitido por el Instituto Nacional de Antecedentes y Reincidencia (original).
• Realizar la revisación médica en la dependencia.
• Aprobar el examen teórico.
Aprobar el examen práctico de manejo (presentarse con vehículo para rendir examen práctico).
• En caso de que la documentación identificatoria solicitada anteriormente se encontrara en trámite deberá presentarse la partida de nacimiento (original y una copia).
• De toda la documentación debe presentarse original y copia.
Cabe recordar que dicho servicio se puede realizar allí también de lunes a viernes en el horario de 8 a 12:30 hs.