lunes, marzo 13, 2006

9 DE JULIO: CLAUSURARON UNA RULETA CLANDESTINA

9 DE JULIO, Marzo 13, (PUNTO CERO) Inspectores del Instituto de Lotería y Casinos de la provincia de Buenos Aires, incautaron una ruleta clandestina de 16 puestos y fichas de dos mesas de carteado, que funcionaban en el Club Juventud Unida, ubicado en la calle San Juan 947, de la ciudad de 9 de Julio. El operativo comenzó con la inspección en varios clubes de la zona, y el secuestro del puesto electrónico se realizó en conjunto con efectivos de la policía local, a cargo del teniente Alberto Sabnel. La causa quedó a cargo del juzgado de Aníbal Ricardo Ramos. Esta serie de inspecciones, con resultados positivos, forman parte de las políticas llevadas adelante por el Interventor del organismo, con el objetivo de combatir el juego clandestino. En este sentido, Franco La Porta afirmó que "la comunidad debe saber que los únicos lugares habilitados para jugar, son los bingos, los casinos y las agencias de Lotería oficiales, debidamente identificados. No existe club, ni entidad o sociedad de fomento que esté habilitada para comercializar el juego en la provincia de Buenos Aires" y agregó que "los establecimientos involucrados con el juego clandestino forman parte de una red de manejo de dinero ilegal; en contra del Estado y por lo tanto, en perjuicio de sus habitantes". (PUNTO CERO).

LA PLATA: PRESENTARON UN PROYECTO DE LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO

LA PLATA, Marzo 13, (PUNTO CERO) La diputada nacional por la UCR, Patricia Panzoni, presentó un proyecto de Ley de financiamiento universitario, por el que se proponen medidas para garantizar el funcionamiento de las universidades públicas. El proyecto, basado en lo que dispone el artículo 19 de la Constitución Nacional, dispone que "en el Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional que el Poder Ejecutivo remita para su aprobación al Congreso de la Nación, incorporará como mínimo un incremento del 30 por ciento en relación al ejercicio inmediato anterior, destinado a las partidas de funcionamiento de las Universidades Nacionales contenidas en las funciones Salud, Ciencia y Técnica y Educación y Cultura, hasta que de su aplicación resulte que ninguna Universidad Nacional disponga de menos del quince por ciento (15 %) del crédito presupuestario total con destino a otros gastos distintos al que demande el pago de salarios al personal".
El proyecto de la diputada radical platense, que acompañan con su firma los legisladores nacionales Federico Storani, Olinda Montenegro, vice presidenta de la Comisión de Educación, Víctor Zimmermann titular de la de Ciencia y Técnica, Hugo Storero, Miguel Giubergia, vicepresidente de la Comisión de Presupuesto y los diputados bonaerenses Vilma Baragiola, Pedro Azcoiti, Francisco Ferro y Roberto Costa, postula como modo de distribución del incremento presupuestario destinado al funcionamiento de las universidades, el Modelo de Pautas Objetivas consensuado entre los rectores en el CIN y la Secretaría de Políticas Universitarias.
En los fundamentos del Proyecto, la diputada Patricia Panzoni –tras recordar que la Constitución de la Nación Argentina establece en su Art. 19 que es atribución del Congreso sancionar leyes que “…garanticen los principios de gratuidad y equidad de la educación pública estatal y la autonomía y autarquía de las universidades nacionales”, manifiesta que “la insuficiencia de recursos presupuestarios ha constituido en los últimos años una severa limitación para el cumplimiento de esos principios”, pues “el presupuesto de las universidades nacionales se ha visto incrementado en los últimos ejercicios, pero la casi totalidad de esos aumentos se destinó a hacer frente al costo que demanda el pago de sueldos, al impulso de las -muy necesarias y todavía insuficientes, después de más de 13 años de congelamiento- recomposiciones salariales acordadas en las paritarias docentes y no docentes”.
La legisladora nacional también agrega que “la carencia de recursos suficientes que garanticen su funcionamiento, que posibiliten el desarrollo de las actividades de enseñanza, de investigación y de transferencia o extensión, ubica a las universidades públicas en la difícil alternativa de no poder emprender nuevas acciones, suspender tareas iniciadas, o dedicarse a la búsqueda de otras fuentes de financiamiento para sus proyectos, diferentes de la que debe procurar el Estado, circunstancias que indudablemente constituyen un menoscabo a la autonomía y la autarquía por cuyo sostenimiento debemos velar”. Junto a los fundamentos del proyecto, Panzoni añade una serie de gráficos entregados al Congreso por el consejo de rectores, que ponen en evidencia el bajo nivel de inversión por estudiante en nuestro país y el decrecimiento relativo de la dotación presupuestaria destinada al sostenimiento de las universidades públicas, entre otros datos. “El modelo de distribución al que alude el proyecto es el que propusieron las universidades a través del CIN en ocasión de solicitar al Congreso mejores condiciones de financiamiento para el desarrollo de su actividad, y por eso lo incorporamos en este trabajo”, expresó la legisladora radical luego de la presentación, manifestando su preocupación ante el repetido reclamo de las casas de altos estudios públicas, que tienen serios problemas para abonar las facturas de proveedores de insumos básicos y servicios, mantener o reparar sus edificios, renovar equipamiento o actualizar sus bibliotecas, entre otras dificultades. (PUNTO CERO).

FLORENCIO VARELA: Pereyra atribuyó el incendio de la escuela al tráfico de drogas

FLORENCIO VARELA, Marzo 13, (PUNTO CERO) Duros términos tuvo el intendente varelense sobre el tráfico de drogas, su penetración en la comunidad, en la policía, y el reciente ataque contra la escuela Nº 43.
Julio Pereyra participó del acto de entrega de jerarquías a jefes policiales del distrito que fueron ascendidos recientemente. Durante la ceremonia, realizada en el sede de la Jefatura Distrital, el Intendente destacó el compromiso de la fuerza de seguridad local en las investigaciones para combatir el flagelo de la droga, pero reclamó que se separe a los policías que no cumplen con ese deber."La policía del distrito está comprometida para combatir la droga, pero hay que expulsar a los que hacen la vista gorda o que pueden recibir algún tipo de premio por olvidar los lugares señalados donde se vende droga", afirmó en su mensaje.Luego de calificar como "un hecho trascendente", el acto de entrega de insignias, Pereyra destacó la "vocación de los policías". "No lo hacen solamente por ustedes o por servir al ciudadano, sino a favor del país en el cual todos queremos vivir seguros y felices".

LA DROGA Y LA ESCUELA"La población agradece algunos hechos importantes que se han hecho en el último tiempo -añadió-, y en particular los que tienen que ver con el combate a la droga. Sabemos que quedan ramificaciones como en el barrio donde se quemó el aula de una escuela". "La droga no sólo arruina la vida del que la consume sino también todo el entorno".
ASCENSOSLuego de las palabras y de la bendición del padre Alegre, del barrio San Francisco, el Jefe Comunal entregó la insignia de Inspector al actual titular de la seccional sexta varelense José Miguel Huici y también saludo a los flamantes capitanes que ascendieron del cargo Teniente Primero.Por su parte, el Jefe Distrital, Inspector Eduardo Horacio González, agradeció la presencia del Intendente y el apoyo "incondicional" del mismo a la policía de Florencio Varela.Además, González destacó el proceso de incorporación de nuevos oficiales varelenses, realizado conjuntamente entre el ministerio de Seguridad bonaerense y el municipio."A fines de este año, estaremos hablando de 300 nuevos oficiales ya trabajando en Florencio Varela", especificó para luego enumerar las principales acciones preventivas que se llevan a cabo."Estamos trabajando junto al Intendente para la creación y traslado al distrito de la policía científica, área fundamental para las investigaciones que llevamos a cabo", informó el Jefe Distrital. "Este es un logro muy importante", calificó para luego referirse al reconocimiento con ascensos de los policías.Participaron del acto: el vicepresidente del Concejo Deliberante, Jorge Pascual De Rosa; el vicepresidente del mismo cuerpo, Héctor Salatino; concejales, funcionarios municipales y jefes policiales de la Jefatura Departamental Quilmes y de la policía Federal. (PUNTO CERO).

BERAZATEGUI: Decomisaron verduras, carnes, pan, lácteos, y farináceos

BERAZATEGUI, Marzo 13, (PUNTO CERO-Perspectiva Sur) La Comuna busca que los transportes de sustancias alimenticias que circulan por el Distrito, cumplan con todas las normativas vigentes, para garantizar la salubridad de las mercaderías.La Municipalidad de Berazategui informa a través de la Subsecretaría Ejecutiva de Inspecciones, Tránsito y Bromatología, a cargo de Cristian Ribeyrol, que se llevaron a cabo nuevos controles en el distrito.En esta oportunidad se llevó a cabo un operativo integral en Avenida 14 y 105, durante el mismo se realizó un control de mercadería en tránsito y un control vehicular, se optó por este sector ya que es la vía de acceso de abastecedores al distrito.Cabe destacar que se decomisaron diversos productos, entre ellos, verduras que ingresan al distrito sin ninguna identificación que indique su procedencia, recortes de carne que se transportan sin las correspondientes medidas de higiene, pan que ingresa de manera clandestina. Además se secuestró un transporte de gas envasado que no poseía identificación.Por otra parte continúan los controles en supermercados y almacenes, ya que a través de denuncias de diferentes vecinos del distrito se incautaron en un Autoservicio en Plátanos 300 kg. de derivados lácteos y farináceos, los cuales se encontraban vencidos.Asimismo se recuerda a los vecinos que ante cualquier denuncia pueden dirigirse a la Subsecretaría de Bromatología, ubicada en Calle 142 y 21 de Berazategui, o bien consultar por teléfono al 4256-2200. (PUNTO CERO-Perspectiva Sur).

ALMIRANTE BROWN: Exposición plástica en la Casa de la Cultura en homenaje a la mujer

ALMIRANTE BROWN, Marzo 13, (PUNTO CERO-Perspectiva Sur) El establecimiento cultural abrió una muestra plástica de artistas reconocidas de la región. El evento finalizará el 26 de marzo. "Este tipo de exposiciones son importantes ya que permite dar a conocer artistas nuevas", comentó Marta Hauth, pintora local. El 8 de marzo en conmemoración al Día Internacional de la Mujer, la Casa de la Cultura de Almirante Brown inauguró una muestra plástica de reconocidas artistas de la región. La exposición tendrá lugar en Esteban Adrogué 1224 hasta el 26 de marzo y la entrada es libre y gratuita.Además, la muestra también rinde homenaje a la conocida artista María Cristina Chaliy quien nació en Alejandro Korn en 1946 y falleció en Adrogué en 1995.Chaliy integró la filial de la SAAP en Almirante Brown y se hizo acreedora de importantes recompensas por su labor artística.La apertura de la muestra que tuvo lugar el miércoles por la mañana contó con la presencia de varios artistas locales de la región y una decena de vecinos que vive en la zona."La muestra tiene como objetivo dar a conocer el material de distintas pintoras de Almirante Brown y como homenaje en su día se determinó que la muestra dure un par de semanas", contaron desde el establecimiento cultural.Muchos de los cuadros que se encuentran adornando el cubículo pertenecen a vecinas que se animaron a mostrar las creaciones que guardaban en sus casas. La muestra cuenta con alrededor de 40 pinturas que no sólo son al óleo sino que hay recuadros basados en materiales como acrílico, gravado y lápiz negro.Una de las artistas plásticas figurativas, Marta Hauth comentó: "Estos tipos de muestras son importantes ya que permite dar a conocer artistas nuevas".Hauth se especializa en retratos y el miércoles presentó uno de sus cuadros predilectos: el rostro de uno de los cardiólogos más ilustre que tuvo la Argentina, Rene Favaloro.Las pinturas restantes representaban naturalezas muertas, figuras abstractas, figuras y paisajes.Pero la galería contó también con un rincón de distintos tipos de esculturas, algunas de ellas eran figurativas y otras abstractas. En general, esta exposición contó con la participación de artistas destacadas como: Sandra Agis, Diana Aizaguerre, Norma Bassi, Clara Bonholzer, Eva Cappelletti, Raquel Goya, Sara Guimerá, Marta Hauth, Elena Höss, María Inés Kauber, Nelia Licenziato, Silvestre Mazzuchini, Manuela Meda, Laura Olivera, María Belén Rivera, Rodríguez Silvana, Beatriz Scarsi, Raquel Valverde, Mirta Vera, entre otras. (PUNTO CERO-Perspectiva Sur).

QUILMES: El Hospital fue blanco de un nuevo sabotaje que puso en riesgo la vida de pacientes

QUILMES, Marzo 13, (PUNTO CERO-Perspectiva Sur) Desconocidos dañaron el grupo electrógeno, pero la situación sólo fue advertida ante un corte de luz. Podría haber ocurrido una tragedia, con pérdidas de vidas humanas en sectores "sensibles" del nosocomio, aunque afortunadamente no sucedió. La policía y la Justicia investigan, y puertas adentro se realizana ctuaciones sumariales.
El Hospital Isidoro Iriarte de Quilmes fue nuevamente blanco de un atentado, aunque esta vez, la gravedad del hecho fue mucho mayor que en episodios anteriores, ya que estuvo en riesgo la vida de una importante cantidad de pacientes alojados en sectores "sensibles" del nosocomio, como neonatología y terapia intensiva.Manos desconocidas pusieron fuera de funcionamiento el grupo electrógeno del Hospital. Y si bien no pudo conocerse aún cuándo o cómo ocurrió el hecho, quedó en claro que sólo pudo detectarse cuando el equipo fue requerido frente a la interrupción del suministro eléctrico en las primeras horas de la mañana de ayer.La situación de conmoción interna se instaló en el Iriarte a las 5.15 cuando se cortó la luz, y el equipo de emergencia no entró en funcionamiento. Rápidamente los médicos y enfermeras de guardia debieron revisar y controlar a los pacientes internados en sectores como neonatología y terapia intensiva, que requieren de equipos que emplean asistencia eléctrica, como por ejemplo, respiradores artificiales.El director del nosocomio, Héctor Bertana fue advertido de lo que ocurría en su domicilio, y quince minutos más tarde estaba recorriendo las instalaciones del Iriarte. En diálogo con PERSPECTIVA SUR puntualizó que "afortunadamente no hemos tenido que lamentar una tragedia por dos razones. Una ha sido la reacción inmediata del personal que asistió a los pacientes, y la otra la calidad del equipamiento que tenemos, que cuenta con baterías de emergencia que les permitieron seguir funcionando".Sin embargo, Bertana destacó que "es aberrante lo que podría haber provocado este atentado, que sólo puede haber sido pergeñado por una mente criminal".En ese sentido, estableció una diferencia con episodios anteriores, recordando que "el año pasado nos rompieron todas las llaves de luz de un sector de consultorios que vamos a estar habilitando la semana que viene, o también nos taparon las cloacas. Y si bien son hechos nefastos, no tienen ningún punto de comparación con lo que ha ocurrido hoy, por lisa y llanamente han puesto en juego muchas vidas".

RESISTIREAsegurando que "es increíble que ocurran estas cosas cuando el Hospital está mejorando, cuando se están terminando las obras, y se ven las mejoras a simple vista", Bertana dijo que "tiendo a creer que las cosas van demasiado bien para el gusto de algunos, y por eso ocurren estas cosas".Si bien deslindó toda posibilidad de que se trate de un hecho "político", el director del Iriarte dejó en claro que "el que hizo esto, sabía muy bien lo que hacía. No han destruido el equipo, sino que lo han dejado fuera de funcionamiento (por lo que rápidamente fue puesto nuevamente en actividad). Pero además, hablamos de una o unas personas que conocen las instalaciones del hospital, sabían donde estaba el grupo electrógeno, y cómo funciona"."Yo estoy dispuesto a resistir y a quedarme para terminar la tarea que empecé", aseguró Bertana, y dijo que "nadie puede creer que con estos ataques va a lograr amedrentarme a mí. El problema", insistió, "es que situaciones del calibre de la hoy ponen en juego la vida de muchos inocentes".
DOBLE INVESTIGACIONPor un lado, Bertana realizó una denuncia de lo ocurrido en la Seccional Policial Primera, mediante la cual se abrió una causa en la Unidad Funcional de Instrucción Nº 17, a cargo el fiscal Adolfo Aversa. Por el otro, impulsó actuaciones sumariales internas, destinadas a recabar información y datos "para elevar después todo a la administración central de manera que se inicie los sumarios administrativos correspondientes", explicó. No podemos saber cuándo ocurrió. Se detectó con el corte de luz.También dispuso la construcción de una suerte de habitáculo de mampostería para que el equipo quede en lo sucesivo aislado. (PUNTO CERO-Perspectiva Sur).

QUILMES: El gabinete quedó fuertemente golpeado

En medio de una profunda crisis de gobierno, bueno es revisar fortalezas de la administración Villordo
Por Raúl David Caballero

QUILMES, Marzo 13, (PUNTO CERO-Perspectiva Sur) Si nos propusiéramos revisar juntos las cosas públicas de nuestra ciudad y para ordenarnos eligiéramos mirar cuántos hechos concretos ha producido la actual administración orientados a cambiar las cosas, cualquier integrante de la rueda que haya mantenido algún nivel de interés por las cosas públicas locales, pronto intentaría armar su lista.
Más allá de los aportes en obras públicas llegados desde Nación y más allá del, por momentos, evidente liderazgo que mantiene Aníbal Fernández, el intendente Villordo le ha impuesto su marca personal a la administración de la ciudad.LOS CAMBIOS MÁS VISIBLESCumplidos holgadamente los dos años de gestión, cambió totalmente el trato de la Comuna con el Sindicato de Trabajadores Municipales; y desaparecieron los punteros políticos como forma de «armar» la política en los barrios. No hay más reuniones de adoctrinamiento y capacitación con militantes, cambió la forma de trato con los dirigentes que integraban el anibalismo, como por ejemplo, Jorge Aquino.Cambió totalmente el panorama dentro del peronismo, que antes de iniciar la gestión, reconocía al menos cinco sectores, liderados por Saucedo, Abasto, Scarabino, Camaño y Aníbal; hoy cuatro de ellos se encuentran en estado de virtual desaparición. Cambió la forma de generar poder: del consenso entre sectores, se pasó a la confrontación como estilo y forma de acumulación. Cambió el clima de trabajo en la Comuna: hoy el temor a ser despedido, o el miedo a ser denunciado, como un perfume, lo aromatiza todo. Cambió la fuente de financiamiento de la obra pública; como nunca desde el retorno de la democracia, el Estado Nacional aparece como si estuviera a la vuelta de la esquina para ayudar. Cambió el criterio sobre la participación de la Justicia en la política: la actual administración ha impulsado una impensada cantidad de denuncias sobre los temas más diversos, aún resultando en una forma de saldar debates que no se dieron en los ámbitos propios de la política.

LOS DEBERES CUMPLIDOS Revisar la marcha de la administración, mirando la actuación del intendente Villordo desde los intereses de la agrupación política que le confió el cargo, permitirá una mejor comprensión de por qué, para Aníbal Fernández, estamos frente a la mejor gestión de los últimos 50 años. Quizás primero debamos mencionar que el anibalismo en general, está en plena etapa de crecimiento y desarrollo con miras a la candidatura a la Gobernación de la Provincia para el 2007. Se trata de un desafío que el Ministro hizo público antes que nadie hablara del tema.Con ese armado provincial como gran tarea a mediano plazo, Quilmes resulta una pieza clave en ese ajedrez. En primer lugar, por lo que significa para el Ministro que no haya ruidos en su Distrito. En segundo lugar, por lo que significa mostrar que su agrupación política se consolida, desarticulando a las demás, aún teniendo a Eduardo Camaño entre ellas. Por último, por lo que significa Quilmes en la tercera sección electoral, tanto como aporte de votos kirchneristas, como así también como proveedora de recursos humanos y económicos para toda aspiración mayor.

LA APUESTA DE VILLORDOCon estos datos, y otros que cada lector podrá incluir de su cosecha personal, podemos intentar una mirada a las prioridades de la administración y al porqué de las felicitaciones de su jefe político. Villordo, hizo una fuerte apuesta en la consolidación del poder local del sector. En eso, actuó sin anestesia. Con su estrategia, totalmente inesperada por propios y extraños, hasta ahora mantuvo a la defensiva o en retirada a toda posible oposición.

LOS NEGOCIOS PUBLICOSDesde el costado de los negocios públicos, confirmó la privatización a favor de la empresa MORsa del mantenimiento del alumbrado público. Logró renovar el contrato de la empresa RC. Privatizó el área de Higiene Urbana a favor de la empresa CLIBA con un aumento en el costo de la recolección de la basura muy difícil de defender frente a los vecinos. Se abrió la ciudad para un boom inmobiliario. Defendió hasta el extremo una interpelación que apuntaba a desnudar oscuros contactos del poder con los edificios. Hizo votar un Presupuesto 2006 que garantiza, no sólo cada uno de los negocios en marcha sino también la vigencia de superpoderes que le permiten armar y desarmar el gabinete como le resulte más cómodo, moviendo partidas a su mejor entender. Por estos días, transcurre sin sobresaltos una rezonificación que responde puntillosamente los deseos «macro» surgidos fuera de la ciudad.

SE VIENE OTRA Ya está lista la privatización del control de la publicidad en la vía pública por la cual el Estado presupuestó para el 2006 una recaudación de 6 millones de pesos. Es decir, como garante y gerente, desde el punto de vista del poder, Villordo es un Nº1; pelea, defiende, consigue cosas.

LO QUE EL PODER CENTRAL GESTIONO PARA QUILMESComo si se tratara de una contrapartida nunca confesada, desde Nación la gestión recibió un listado de obras públicas nunca visto en la historia reciente de la ciudad. La presencia de Aníbal en el Gabinete nacional, sin duda permitió que varias de ellas llegaran primero, es decir: lo que Varela o Berazategui tienen prometido, Quilmes lo tiene en proceso de ejecución. Las bajadas de la autopista para Bernal y Quilmes; el bajo vías de Amoedo, las obras complementarias de la calle Lynch; la remodelación del edificio de Bellas Artes; la remodelación del Materno Infantil de Solano y Cada una de las casas prometidas en distintos barrios a construir, constituyen un racimo de hechos que para Quilmes parecen «llovidos del cielo». No es que Quilmes recibe más que otros Distritos, lo nuevo es que el gobierno nacional está repartiendo el superávit fiscal en obras que asigna directamente a cada ciudad.

EN MANOS AMIGASOtro dato que no deberíamos dejar de lado en el panorama, es que las empresas que ganaron las licitaciones -Trivi la bajada de Bernal, de Armas el bajo vías de Amoedo, y Vezzato el acceso a la autopista en Quilmes- son todas vinculadas al poder local. Y los precios que terminaremos pagando por cada una, está lejos de mostrar una buena administración. Los tres millones en el edificio de Bellas Artes, la bajada de la autopista que terminará costando 12 millones por una obra que estaba cotizada en algo más de seis. Algo similar ocurre con el bajo vías de Amoedo.

TRES EJES, UN GERENTEHasta aquí hemos inventariado tres realidades, en las cuales el Intendente parece manejarse con notas destacadas. Una realidad son los cambios políticos y el camino emprendido hacia la consolidación del poder local del anibalismo o del villordismo. La segunda realidad es la sensación que deja un simple repaso del presupuesto 2006 en relación a los negocios públicos. Aparece un fuerte desvío de los dineros locales al pago de servicios públicos caros. También hay lugar para pensar en la posible facturación de buenas dosis de humo, especialmente en la partida de 9 millones de pesos que aparece reservada al pago del barrido. La tercera realidad es la llegada de obras de envergadura, aunque con evidentes sobreprecios, hechas por empresas amigas y pagadas desde Nación. Esta forma de ver, coloca a Quilmes como debajo de una gran aspiradora, con un gobierno local controlando prolijamente que no pare el drenaje. A cambio, para que no se note, la ciudad por otras vías, recibe obras que difícilmente hubiera logrado con sus fuerzas propias.

Un ejemplo simpleEl gobierno se muestra manejando una manta corta
Una cosa es la realidad mirada desde la superestructura o desde abril, Otra cosa es el día a día en la Comuna quilmeña y lo que los vecinos demandan de su gobierno.
Todo parece indicar que el Intendente tuviera una manta corta entre sus manos... Este ejemplo, fácil de comprender, nos puede servir para hacer simple una idea. Siguiendo con la lógica del poder, y especialmente con los imperativos que se ha impuesto el grupo político que nos gobierna, Quilmes tiene dos realidades. Una es la que terminamos de repasar, la podríamos llamar la que está en relación con la superestructura del poder provincial y nacional. Además, la ciudad tiene una segunda realidad, puertas adentro. Es el imperativo que imponen los 600 mil vecinos que habitan el Distrito. Son las urgencias que expresan cada una de las oficinas comunales con sus 4000 empleados. También son las demandas de los barrios que vienen obligando a los concejales oficialistas a presentarse en grupo, temerosos del nivel de impaciencia que puedan encontrarse en cualquier momento. Una es la forma de medir una gestión desde las alturas del poder, otra es la regla con que se mide esa misma gestión, pero desde la gestión en las cuestiones locales. Este segundo es el talón de Aquiles, que viene desnudando a Villordo.

UNA BUSQUEDA SIN PAZDesde su llegada a la gestión, aquel 10 de diciembre de 2003, se lo ve en una desesperada búsqueda de un modelo de gestión. Como un gran insatisfecho, que no acaba de llegar donde finalmente quiere quedarse, el Intendente ha exhibido un nerviosismo implacable en la búsqueda de su ideal, como si tuviera en la mano una manta corta. Veamos el caso de algunas figuras centrales de la gestión.Marcelo Iglesias, en tiempos de la campaña electoral fue un activo apoderado de la lista ganadora. Si bien aspiraba a ser un número puesto entre los secretarios del Gabinete, al comienzo de la gestión se tuvo que conformar con un puesto de Director. Ni secretario, ni subsecretario; comenzó como responsable del Cementerio, luego de un ruido que no pasó a mayores fue trasladado a la Dirección de Personal, en tiempos que se prometía la incorporación de un sistema de control que terminaría con «todas las irregularidades crónicas». Tiempo después, salió de Personal y pasó a ocuparse de la Dirección de Tránsito. De ahí, muy salpicado por denuncias en cuanto al financiamiento de los «micros truchos», el Intendente lo echó, por mal funcionario. Por estos días, luego de ocho meses en su casa, Marcelo Iglesias, apelando a la poca memoria de los quilmeños, hará su presentación estelar como secretario del gabinete, a cargo de áreas tan sensibles como las que antes lo tuvieron enredado en situaciones poco transparentes. Este breve descripción del caso de Marcelo Iglesias, que resulta ser un ejemplo en sí mismo de esa impaciencia que desnuda la conducción, también podríamos trasladarla a cada uno de los funcionarios.

EFECTO LICUADORAEn el gabinete queda solamente Edgardo Cutello como quién llegó en un cargo y no fue cambiado... Sólo Cutello. Entre los demás, se pueden contabilizar cerca de 200 cambios de funcionarios de un área a otra. Y hasta Cutello vivió cambios al ver ampliada su responsabilidad a otras áreas, como pasa en este momento que autoriza los gastos de la secretaría de Obras Públicas y también de Servicios Públicos.

UN NO SOSPECHADOPara subrayar este vértigo de «manta corta», podemos intentar un repaso del derrotero de Diego Tarzián, un hombre que se dice muy golpeado por el trato que le brinda el Intendente, mantiene una muy buena relación. No integró el primer Gabinete, llegó a la gestión después, como subsecretario General, debajo de Marcelo Pacce. Más tarde pasó a la subsecretaría de Gobierno. De ahí saltó a la flamante Unidad Polivalente de Inspectores. Luego de la tragedia del geriátrico San Agustín, pasó a la secretaría Privada; de la Privada volvió a la UPI y de allí, por estos días sale hacia el Consejo Escolar, para hacerse cargo de su administración.

TODO CAMBIA TODO EL TIEMPOToda la administración parece sentir el vértigo «propio de la licuadora», todo se mueve, completamente, todo el tiempo. Además, la experiencia vivida con la concejal Liliana Lutteral, por ejemplo, primero querida y encumbrada a la Presidencia del Deliberante, luego desbarrancada al precipicio político con denuncias penales y mediáticas, para finalmente volver a buscarla para integrarla al oficialismo, ofrece sus lecturas a los demás funcionarios. El humano tiende a pensar que lo que le pasa al otro muy cercano, cualquier día le puede llegar; de ahí el cuidado por no generar pánico cuando aparece una epidemia como por ejemplo la gripe aviar...

EL EFECTO «TE MANDO PRESO»Pues en Quilmes hubo varios casos alineados con la lógica aplicada con Lutteral. Roberto Cambareri, un agente con más de 30 años de servicios fue el primer «no político» tratado con esa medicina. Se asegura que el Intendente en persona lo habría dicho: «vas preso», al punto que necesitó de la asistencia de la Unidad Coronaria para reponerse. De estar en funciones normalmente, de un día para otro, suspendido, denunciado penal y públicamente; para que luego la Justicia rechace la denuncia por «ausencia de delito». Un golpe similar comenzó a armarse contra la contadora Angela Arata, por alguna razón la movida se abortó, aunque dejó sus marcas... Desde ese día, todos los funcionarios de carrera con firma autorizada, leen todo lo que les llega a la firma, con cuatro ojos. Temen que algún día serán denunciados.

VAS PRESO CON LICUADORANunca se lo escuchó al Intendente decir que éste sería el estilo de mando que le ofrecería a la ciudad, sin embargo, cualquier observador quiere explicar por qué, nuestro jefe comunal se muestra exitoso; porqué desde fuera de la ciudad se lo llama el mejor de los últimos 50 años, y al mismo tiempo su gente más cercana habla de una picadora de carne.

IMPORTA LA LISTA SABANAParece que el gobierno, manta corta en mano, ha elegido proteger su vínculo puertas afuera de la ciudad: de ahí obtuvo todo lo que tiene en política; de ahí espera su nominación a la reelección de la ciudad. Los votos no los busca fomentar desde abajo para arriba, sino por el contrario, es la reelección de Néstor Kirchner y su nombre en esa lista sábana su máxima esperanza y salvaguarda. Por otra parte, a no confundirse, tiene obras y de las buenas para mostrar. Tiene obras mayores que todos sus antecesores juntos, ésa es su fortaleza. La manta corta es saldada con problemas domésticos, que el jefe comunal se muestra dispuesto a enfrentar solo y a matar o morir.

LA ADMINISTRACION PARALIZADAPara tratar de entender la situación de los 4000 empleados municipales y sus respectivos jefes, para lograr una aproximación al nivel de servicios que está ofreciendo hoy el Estado municipal, más allá de lo que hacen las empresas, hace falta sumar un clima de cambios de oficina y de funcionarios permanente y el terror que impone el ser dejado cesante, o ser denunciado públicamente.

Crónica de una semana agitadaUn problema de salud provocó una reacción en cadena en el Gabinete
Como en los juegos con fichas de dominó puestas una junto a otra, la semana que pasó fue un incensante devenir de cambios en el gabinete.
La más reciente crisis de gabinete en el municipio de Quilmes, estalló hace una semana atrás, cuando el secretario de Salud, Pablo Garrido, sufrió una indisposición cerebro-vascular que lo dejó fuera de juego.Lo inesperado del incidente provocó una reacción en cadena, que terminó con el alejamiento del secretario de Acción Social, Angel García, y su par de Hacienda, aEdgardo Cutello, queriendo irse también.Fue el martes en horas de la mañana cuando el hombre de la Salud tuvo que reportarse a sus colegas: un incidente llamado isquemia cerebral le había jugado una mala pasada, y tuvo que ser internado de urgencia en un sanatorio de la ciudad, donde permaneció varios días en terapia intensiva. El lunes mismo el segundo del área, Rafael Capello, había anunciado su alejamiento, por lo que Garrido quedaba solo, en un área signada por la falta de presupuesto, la angustiante realidad social y económica de los sectores que atiende, y los conflictos permanentes que tenía con el personal médico y no médico de los hospitales de Solano y Don Bosco, y las 42 unidades sanitarias.El incidente que sufrió Garrido resultó pasajero y no provocó daños cerebrales que lamentar, pero representó una clara señal de que no se puede sostener un ritmo de vida tan estresante, fumando tanto, con tantas presiones.Entre los integrantes del gabinete de edades similares a Garrido, surgió el gran temor de sufrir en el cuerpo -y en forma quizás irreversible- las consecuencias de tantos sinsabores de la Gestión, y de la siempre conflictiva relación con el Intendente.

ADIOS ANGEL GARCIAFue el sincerísimo Angel García quien tuvo la malhadada frase de que «esta gestión es una picadora de carne». Resumía así el sentir y pensar de la mayoría de los integrantes de la primera línea del gabinete, de los concejales del Deliberante, y de cuanta persona se encuentra en las cercanías de Villordo. Enterado el Intendente, el miércoles sentenció: «El que no le guste, que presente la renuncia y que se vaya; aquí hemos venido a trabajar». Y así fue. García presentó su renuncia, y quedó fuera. Claro que Villordo se las hizo pagar. Pidió que aclare públicamente las razones de su alejamiento, porque «la rendición de cuentas no le da» y que tendría «problemas con los papeles».García nunca fue bien querido por el Intendente, quien nunca logró verlo como un villordista fiel. Si bien lo ungió supersecretario confiándole la suma de las poderosas secretarías de Acción Social y Servicios Públicos, con un presupuesto de 78 millones de pesos, pronto comenzó a despojarlo sin consultarlo.La frase de la picadora de carne fue apenas la puesta en evidencia del malestar que venía de fondo.

CORDONES SUELTOSEl último capítulo del culebrón quilmeño, tiene que ver con el pedido del secretario de Hacienda, Edgardo Cutello, de abandonar la gestión.Este contador de familia tradicional quilmeña tuvo ya meses atrás un incidente cardíaco que lo puso sobre alerta. El infortunio de Garrido vino a traer gran preocupación en la familia de Cutello, que le habrían pedido que dé un paso al costado a favor de su salud. Por ello el viernes pasado le habría pedido concretamente a Villordo que vaya pensando en su futuro alejamiento del cargo. Cutello es un nombre de profesión hecha, que no precisa de la gestión municipal para trascender o para hacerse un lugar en la comunidad, ni mucho menos para hacer fortuna. Su colaboración con el Intendente tendría más el objetivo de acompañarlo que otra cosa, pero tampoco tendría sentido dejar la vida o la salud en la Comuna.Sin embargo, habría recibido la más amenazante de las respuestas: dicen que Villordo le habría dicho que «o te quedás en el cargo, o andá sacándote los cordones de los zapatos, porque te voy a mandar a la calle Yrigoyen, preso», en referencia a los Tribunales Penales de Quilmes.

Crisis en el gabinete municipal Quedaron firmes sólo dos de los ocho secretarios
En una situación que no tiene antecedente en la vida pública de la ciudad desde el regreso de la democracia, el intendente Villordo cuenta sólo con dos secretarios firmes -Guglielmetto y Jarsún- para gobernar. Quedó acéfala la secretaría de Salud, la de Vivienda y Acción Social, la de Obras Públicas, mientras que el secretario de Hacienda le pidió su reemplazo. De acuerdo al organigrama municipal, especialmente transparentado en el presupuesto anual de la ciudad el Intendente cuenta con un equipo de ocho secretarios y una veintena de subsecretarios. Como si se tratara de un presagio, la página web oficial, desactivó la información sobre la actual conformación del gabinete cerca de un mes atrás. Se fueron dando tantos cambios, que lo publicado no reflejaba más la realidad. 1.- Roberto Guglielmetto, en Gobierno; 2.- Alejandro Jarsún en la Secretaría General; 3.- Edgardo Cutello, en Hacienda; 4.- Pablo Garrido en Salud; 5.- Angel García en Servicios Públicos y Accion Social; 6.- Hugo de la Iglesia en Obras Públicas; 7.- Secretaría de Gestión Ejecutiva; 8.- Diego Tarzián en la Secretaría de Fiscalización. De las ocho secretarías, solamente Roberto Guglielmetto y el recién ingresado Alejandro Jarsún, quedaron al margen del terremoto que afecta al gabinete municipal. Por su parte, Marcelo Iglesias, mencionado para presidir una secretaría de reciente creación, aún no ha sido presentado oficialmente. De los ocho secretarios, Hugo de la Iglesia renunció, con sus atribuciones y presupuesto totalmente acortados; Pablo Garrido permanece internado, y se asegura que no volverá a ocupar su cargo; Angel García renunció; Diego Tarzián salió del gabinete rumbo al Consejo Escolar; y Edgardo Cuttelo ya le pidió al intendente su salida del gabinete.

Aníbal Fernández va por la Gobernación y Villordo por su reelecciónLa carrera para el 2007, tiene candidatos a gobernador y a intendente calentando motores
No todo fue la crisis local de gabinete. Durante la semana pasada, se pusieron en marcha otros mecanismos políticos que dieron sus primeras señales de vida. Será cuestión de seguirles el rastro con más detenimiento.

ALICIA KIRCHNER SALIO DE PASEOQue la actual senadora, Alicia Kirchner, haya aparecido en un acto en Esteban Echeverría junto a quien fuera su secretario de prensa Alejandro Gray, hizo sonar algunos teléfonos. No ocurren ese tipo de movimientos políticos sin un pedido expreso del presidente Kirchner. Se asegura que la senadora se mantendrá en el Gran Buenos Aires, buscando apoyar candidatos locales, kirchneristas puros, en sus aspiraciones a las distintas candidaturas a intendente.

COMPROMISO K, CON LO SUYOPor su parte, desde la propia Casa Rosada, el secretario Carlos Alberto Zanini entre otros, vienen fogoneando la candidatura de Cristina K para la Gobernación y están preparando un acto en Plaza de Mayo para el próximo 25 de mayo.SOLA MANTIENE SUS PRETENCIONESEl otro sector que ya está en la cancha, mostrando a su posible candidato a la Gobernación, Florencio Randazzo, es el gobernador Solá. Durante la semana pasada, el funcionario provincial estuvo en Florencio Varela de recorrida generosa. Otra muestra de esta disputa en ciernes, la ofreció el contrapunto que el Intendente quilmeño generó con el Gobernador, en plena Casa Rosada, por los aumentos de los cargos que cobra la Provincia, tanto por depositar finalmente la basura, así como por el otorgamiento de cada registro de conducir.

ANIBAL CANDIDATO Y ESCRITOREn círculos editoriales se asegura que en estos días saldrá al mercado un libro firmado por el ministro quilmeño. Se lo anota como parte de su presentación como candidato a la Gobernación de Buenos Aires para el año próximo. Ya hay formado un grupo de tareas políticas, que integran el quilmeño Daniel Gurzi; quien fuera el jefe de campaña de Carlos Ruckauf, Julián Domínguez; y la hasta hace poco segunda de Aníbal y actual diputada nacional, María Teresa García. LOS PREPARATIVOS LOCALESDe la mano de tanto movimiento, especialmente por la candidatura a Gobernador 2007, en Quilmes se mencionan, por lo menos seis grupos en preparación. Uno es el propio intendente Villordo, que apoyando a Aníbal Gobernador, ya anunció su deseo de presentarse por la reelección, detrás de la reelección del presidente Kirchner. El segundo candidato, más cercano a Compromiso K, es el actual diputado nacional, Francisco «Barba» Gutiérrez. Se asegura que mantiene fluidos lazos con la Casa Rosada. El tercer candidato que se menciona es el propio Daniel Gurzi; quien alienta estos rumores, apunta a las 50 mil cartas que acaba de mandar el legislador provincial casa por casa en el Distrito. Hay sectores del peronismo que, como cuarto en la nómina, siguen recordando a Federico Scarabino, quien hoy es senador provincial, presidente del bloque Justicialista. El quinto sería Alberto De Fazio, que ya anunció su pretensión de volver a competir.

EL CASO GURZIHay quienes aseguran que Gurzi, ya recibió un llamado del Ministro en relación a que Villordo tiene la reelección y que dentro de su sector no habrá discusiones. Algún malestar hay, teniendo en cuenta los recientes despidos que ha dispuesto el Intendente; la corrida de Alejandro Lastra de su lugar como presidente del bloque oficialista, la renuncia de Angel García del gabinete justo cuando se estaba mencionando su acuerdo con Gurzi; y además hay otro tema que duele, en la agenda de la más estricta actualidad... Veamos.
GAUDIO AL GABINETE Al cierre de la semana pasada, se supo que el concejal Roberto Gaudio no sería convocado para ayudar en las tareas del gabinete, más allá de la crisis actual, porque el primer concejal suplente es justamente Filaretti, un exponente de la agrupación que lidera Gurzi. Este dato, molestó mucho, porque se vuelve a insistir con la marginación de un sector político tenido como aliado e integrado a la misma agrupación de Aníbal Fernández. (PUNTO CERO-Perspectiva Sur).

JUNIN: El ex intendente, Abel Miguel, a un paso del juicio oral por desvío de fondos

JUNIN, Marzo 13, (PUNTO CERO) El diario La Verdad de Junín informa que el ex intendente de Junín Abel Miguel tendrá que sentarse en el banquillo de los acusados si prospera la elevación de juicio oral de una causa en la que está imputado de malversación de caudales públicos por una suma total de $ 4.500.000.El expediente (Nº 831/05, caratulado “Chami s/denuncia”) investigó el presunto desvío de fondos correspondientes a la Tasa Complementaria de Seguridad. Miguel está acusado y la causa fue elevada a juicio por el Tribunal Oral Nº 1, quien ya dio traslado a las partes.La investigación se sustanció en la Fiscalía en lo Correccional Nº 6 del doctor Alberto Félix Arostegui, luego que el 29 de enero de 2002, la Fiscalía General inició una investigación de oficio a raíz de artículos publicados en el diario La Verdad con relación a lo manifestado por el dirigente fomentista Osvaldo Giapor, y el entonces presidente del Foro Municipal de Seguridad, Luis Chami. La denuncia estaba referida a la administración de los fondos recaudados por la Municipalidad de Junín en concepto de Tasa Complementaria de Seguridad.En ese momento, las actuaciones fueron remitidas a la Unidad Funcional de Instrucción Nº, a cargo de la fiscal en lo Criminal Silvia Ermácora. La funcionaria analizó la totalidad de los elementos incorporados, arribando a la siguiente conclusión: “Se acredita legalmente en autos que, comparando los saldos que debieran estar efectivamente en la cuenta especial Tasa Complementaria de Seguridad se evidencian faltantes con respecto a los saldos efectivos según el libro Bancos, faltantes que se originan en transferencias entre cuentas municipales sin especificarse, en los formularios a través de los cuales se ordena al Banco transferir sumas de dinero desde la cuenta especial 20215, ni los motivos ni el destino de dichas transferencias... que el hecho así descrito configuraría ‘prima facie’ el delito de Malversación de Caudales Públicos previsto y penado por el Artículo 260º del Código Penal, el que en virtud de la pena prevista resulta ser de naturaleza correccional”.Luego, en la parte resolutiva, la fiscal actuante decidió inhibirse para seguir con la instrucción de la causa, por entender que la naturaleza del delito es correccional, pasando a misma a la Unidad Funcional en lo Correccional Nº 6, a cargo del fiscal Alberto Arostegui, donde finalmente se instruyeron las actuaciones.De esa manera se solicitó la conclusión del pedido de elevación a juicio ante el Juzgado de Garantía, que resolvió cumplimentar la medida tras acreditar que estaban dadas las condiciones exigidas por el Código.Argumentos de MiguelPor su parte, el ex intendente Abel Miguel había sostenido que la Tasa de Seguridad “nunca fue desafectada” y que “las utilizaciones provisorias de fondos se compensaron bimestral, semestral y anualmente”.Además hizo hincapié en que para responder a necesidades emergentes de la gestión de gobierno municipal, “a veces se utilizaron fondos de recursos ordinarios para pagar cuestiones atinentes a la Tasa de Seguridad”.En su defensa, afirmó que “la idea de la disponibilidad absoluta de las cuentas como vasos comunicantes desde el punto de vista económico”, señalando que “nunca se entorpeció y desafectó”, mientras que “el servicio de seguridad tampoco sufrió un menoscabo”. (PUNTO CERO).

BUENOS AIRES: Se perfila un nuevo contexto político

BUENOS AIRES, Marzo 13, (PUNTO CERO-Diariohoy.net) El gobierno de Felipe Solá, durante la semana que pasó, centró su atención casi exclusivamente en la polémica generada en torno de los operativos de Rentas y el secuestro de autos de deudores, que volvieron a tensar la relación entre el Poder Ejecutivo provincial y varios magistrados.También se produjo un cimbronazo con la salida de Néstor Machiavelli de la secretaría de Medios, que constituyó el desenlace de una suerte de disputas por el poder que se venían registrando desde hace tiempo en el seno del Gobierno.Ocurre que Machiavelli mantenía una relación tirante con los principales ministros del Gabinete, como Florencio Randazzo, Mario Oporto y León Carlos Arslanián. En algún momento, inclusive, sostuvo algún altercado con el recaudador Santiago Montoya.El reemplazante del vocero es Enrique Mouján. Al asumir, anticipó que, por el momento, no habrá grandes cambios en la política comunicacional. En la Gobernación, definen a Mouján como un hombre de perfil más político que su antecesor en el cargo. Fue encargado de prensa en la campañas electorales del PJ en los años 93’ ‘94 y ‘95. También dirigió la campaña nacional en ocasión de las legislativas de 1997. Además, fue vocero de Eduardo Bauzá y de Rodolgo Gabrieli, cuando era ministro del Interior de Eduardo Duhalde. En el plano periodístico, trabajó en el diario Tiempo Argentino, en la revista SUMA, y en los noticieros de los canales 11 y 13.Más allá de este cambio, hubo en los últimos días algunos hechos que podrían constituir el puntapié inicial para la configuración del nuevo contexto político en la principal provincia del país.En efecto, los denominados duhaldistas duros, aquéllos que en todo momento se opusieron a acordar con el felipismo-kirchnerismo antes de las pasadas elecciones de octubre, conformaron su propio espacio -denominado “El General” (junto con menemistas y pattistas)-, y ahora podrían estrechar lazos con fuerzas de la centroderecha.Este hecho, según interpretan en la Casa Rosada y la Casa de Gobierno bonaerense, constituyó un factor clave, ya que permitió despejar el panorama, determinando con exactitud cuáles son aquellos intendentes, legisladores y dirigentes, de extracción duhaldista, que pueden sumarse al Frente para la Victoria. En ese contexto, no resultó una casualidad que, en las últimas semanas, el Presidente decidiera encabezar actos públicos en Avellaneda y Berazategui, conducidos por los ex duhaldistas “Cacho” Alvarez y Juan José Mussi.En diálogo con Hoy, un reconocido jefe comunal del Conurbano, que ocupa un importante cargo en el PJ bonaerense, reconoció que la presencia del primer mandatario en esos lugares constituyó un “claro gesto”. También elogió la actitud de Felipe Solá, que también participó en los mencionados actos.Consultadas sobre el nuevo panorama del justicialismo provincial, a partir de la aparición de “El General” (la mayoría de sus integrantes provienen del PJ bonaerense), altas fuentes partidarias reconocieron que, por el momento, se mantendrá la convivencia dentro del PJ. Aclararon: “Si quieren seguir en el partido, los muchachos tendrán que preparase para ir a una interna”.La mayoría de los ex intendentes duhaldistas, como también el presidente Kirchner, respalda la conducción de José María Díaz Bancalari, que logró recomponer su relación con el Poder Ejecutivo cuando consiguió que la gran mayoría de los integrantes del bloque “Peronismo Federal” aprobara la reforma del Consejo de la Magistratura. La recompensa llegó el viernes, cuando Kirchner volvió a invitarlo a subir al avión presidencial, que partió rumbo a Chile.Estos jefes comunales también son fervientes impulsores de la idea de que el santacruceño asuma la conducción del PJ nacional, al menos de manera formal. (PUNTO CERO-Diariohoynet).

MORON: Oporto y Arslanián participan de panel por 30 años del golpe

MORON, Marzo 13, (PUNTO CERO-Diariohoy.net) El Jefe de Gabinete bonaerense, Mario Oporto, y el ministro de Justicia, León Arslanián, participarán hoy de un panel con motivo del 30 aniversario del golpe de Estado de 1976. La actividad se realizará en la sede del Sindicato de Trabajadores Municipales, ubicado en San Martín 350, en Morón, entre las 19 y 21.Oporto expondrá sobre el golpe institucional encabezado por la Junta militar, en tanto que el titular de la cartera de Seguridad bonaerense hablará sobre "El juicio a las juntas".El panel se completará con Ivo Koncurat y Luis Pereyra, quienes se referirán a "La resistencia en las cárceles".Las actividades, organizadas por el Frente para la Victoria moronense, incluyen siete jornadas en las que desarrollarán paneles sobre distintas temáticas, de 19 a 21. (PUNTO CERO-Diariohoynet).

MAR DEL PLATA: Secretarïa de DD. HH. bonaerense será querellante en "La Noche de las Corbatas

MAR DEL PLATA, Marzo 13, (PUNTO CERO-Diariohoy.net) La Secretaría de Derechos Humanos bonaerense se presentará hoy en el juzgado federal 2 de Mar del Plata como querellante en la causa en que se investiga el secuestro de abogados ocurrida en esa ciudad entre el 6 y el 13 de julio de 1977, conocido como "La Noche de las Corbatas".En el trámite estará presente la subsecretaria de Derechos Humanos bonaerense, Sara Derotier de Cobacho, quien declaró que "es política de este Gobierno acompañar en todo el proceso a todos los familiares de desaparecidos durante los años de la dictadura militar, que quieran reabrir sus causas".En julio de 1977 fueron secuestrados los abogados Norberto Centeno, Salvador Manuel Arestán, Raúl Hugo Alaiz, Camilo Ricci, Carlos A. Bozzi y Tomás J. Fresneda y su esposa, María de las Mercedes Argañaraz de Fresneda -embarazada de 4 meses-, así como José Verde y su esposa y María Esther Vázquez de García y su esposo Néstor Enrique GarcÐa Mantica.Sólo sobrevivieron José Verde y su esposa, Camilo Ricci y Carlos A. Bozzi.El testimonio de Martha García de Candeloro, esposa de otro abogado asesinado por esos mismos captores días antes y que fue secuestrado en Neuquén el 13 junio de 1977, brindado durante una de las audiencias del "Juicio por la Verdad" de Mar del Plata, permitió conocer que todos habían sido recluidos en las instalaciones del viejo radar situado en la Base Aérea cercana a la ciudad balnearia. (PUNTO CERO-Diariohoynet).

domingo, marzo 12, 2006

SAN ISIDRO, MÚSICA Y MODA

SAN ISIDRO, Marzo 12, (PUNTO CERO) Continúan agregándose actividades a las celebraciones por los 300 años de San Isidro. De acuerdo con lo previsto por la comisión de festejos del Tricentenario de la fundación de la Capellanía que dio origen al distrito, el próximo martes 28, habrá un nuevo espectáculo al aire libre –con entrada libre y gratuita- en el que confluirán la música clásica y la moda.
Precisamente se denominará “San Isidro, Música y Moda” y tendrá lugar a partir de las 20 en la tradicional plaza Mitre, ubicada en avenida del Libertador 16.300.
Participará el Conjunto Elocuencia Barroca, que dirige Silvia Leideman, interpretando música de los siglos XVII y XVIII, con instrumentos originales de la época y cantantes de jerarquía internacional.
Tambieén se interpretarán arias de óperas de Wolfgang Amadeus Mozart, a 250 años de su natalicio y en coincidencia que el siglo del nacimiento de San Isidro es el mismo que el del genio de la música nacido en Salzburgo, Austria.
Y esa noche, en la plaza Mitre la música se alternará con desfiles de moda, en un espectáculo de acceso libre organizado conjuntamente por el programa “ Tendencia”, la FM 103.7 “Amadeus” y la Municipalidad de San Isidro.(PUNTO CERO).

SAN ISIDRO: CURSOS Y TALLERES EN EL CENTRO CÍVICO CULTURAL BOULOGNE

SAN ISIDRO, Marzo 12, (PUNTO CERO) El Centro Cívico Cultural Boulogne, ubicado en la avenida Avelino Rolón 2315, se apresta para iniciar los cursos y talleres programados por la Municipalidad de San Isidro, a través de su Dirección de Cultura, para este año.
En ese sentido, la inscripción comenzará el próximo miércoles 15, en tanto que el inicio de las actividades será el 1 de abril.
La oferta de cursos y talleres es la siguiente: ajedrez niños -de 6 a 14 años-(martes de 17 a 18.30), almohadones –cuatrimestral- (jueves de 14 a 15.50), aromaterapia, cremas y perfumes (jueves de 16 a 17.50), automaquillaje -inicia en agosto- (lunes de 9 a 10.50), batería (viernes de 18 a 19.50), bijouterie adultos (viernes de 14 a 15.50), bordados en cintas y piedras (lunes de 9 a 10.50), borlas I -trimestral-, inicia en mayo, (jueves de 16 a 17.50), borlas II -trimestral-, inicia en agosto, (jueves de 16 a 17.50), canto para niños (martes de 18 a 19.30), canto, interpretación y repertorio (martes de 16 a 17.50 /viernes de 16 a 17.50 o de 18 a 19.50), carpintería y marcos (jueves de 18 a 19.50), cocina bajas calorías (martes de 14 a 15.50), cocina bajas calorías, inicia en agosto, (martes de 11 a 12.50), cocina para recibir (martes de 18 a 19.50), cocina sana y natural (martes de 11 a 12.50), cocina sana y natural, inicia en agosto, (martes de 14 a 15.50), conserv. vegetales, dulces y licores (martes de 9 a 10.50, jueves de 16 a 17.50), cortinas - inicia 2do cuatrimestre- (jueves de 14 a 15.50), cosmetología (lunes de 9 a 10.50), crochet y frivolité (jueves de 9 a 10.50), danza árabe adultos (miércoles de 18.30 a 20), danza árabe p/ niños (miércoles de 17 a 18.30), decoración de tortas (miércoles de 9 a 10.50).
También de dictarán estos cursos: dibujo y pintura p/adultos (miércoles de 18 a 19.50, martes de 16 a 17.50), dibujo y pintura p/niños (martes de 14 a 15.50 o de 18 a 19.50), feng sui (lunes de 14 a 15.50), folclore niños (jueves de 16.30 a 18), folclore adultos (jueves de 18 a 19.30), fotografía (lunes de 18 a 19.50), gimnasia correctiva (martes y jueves de 11 a 12), gim-postural pilates (miércoles de 14 a 15.30), grafología (martes de 14 a 15.50), guitarra y bajo (martes de 16 a 17.50), guitarra y bajo (martes de 18 a 19.50), historietas, cómics y dib. (miércoles de 16 a 17.50 o de 18 a 19.50), maquillaje social (miércoles de 14 a 15.50), maquillaje artistico, infantil y body (miércoles de 16 a 17.50), modelado en porcelana fría (jueves de 14 a 15.50), moldería, corte y diseño (martes de 9 a 10.50 o miércoles de 14 a 15.50).
Otros cursos que se dictarán en el Centro Cívico Cultural Boulogne son los de panadería y repostería I (martes de 16 a 17.50 o jueves de 18 a 19.50), pintura al óleo (martes de 14 a 15.50), pintura decorativa (lunes de 14 a 15.50), pintura naif (martes de 16 a 17.50), pintura sobre tela (lunes de 9 a 10.50), pirograbado (lunes de 16 a 17.50), porcelana fría adultos (miércoles de 14 a 15.50), reflexología (jueves de 18 a 19.50), tai chi chuan (lunes de 18 a 19.30 o viernes de 14 a 15.30), tallado en madera (viernes de 9 a 10.50), taller de canto coral (lunes de 18 a 19.50), taller de máscara viva -teatro-murga- (viernes de 16 a 17.50), taller de radio -11 a 15 años- (viernes de 18 a 19.50), taller literario (miércoles de 18 a 19.50), teatro adultos -a partir de 18 años- (lunes de 18 a 19.50 –avanzados-/miércoles de 18 a 19.50), teatro p/ adolescentes -12 a 18 años- (jueves de 18 a 19.50), técnicas en porcelana fría (miércoles de 16 a 17.50), técnico en sonido (jueves de 19 a 21), tejido a dos agujas (viernes de 14 a 15.50), tejido en alambre (miércoles de 18 a 19.50), telar y bastidor triangular (viernes de 9 a 10.50), velas y souvenirs (jueves de 9 a 10.50), yoga (lunes de 16 a 17.30 o miércoles de 16 a 17.30, miércoles de 9 a 10.30 o viernes de 9 a 10.30).
También se dictarán cursos de computación nivel I (lunes y miércoles de 8.30 a 10, martes y jueves de 8.30 a 10, martes de 10 a 13, jueves de 10 a 13, lunes y miércoles de 14 a 15.30, martes y jueves de 14 a 15.30, lunes y miércoles de 15.30 a 17, martes y jueves de 15.30 a 17, lunes y miércoles de 18.30 a 20, martes y jueves 18.30 a 20), de computación nivel II (lunes de 10 a 13, miércoles de 10 a 13, lunes y miércoles de 17 a 18.30, martes y jueves de 17 a 18.30) y del programa Tango (viernes de 8.30 a 11.30).
Para mayores informes los interesados pueden comunicarse al 4513-7803 ó dirigirse a la sede del Centro Cívico Cultural Boulogne (avenida Avelino Rolón 2315), de lunes a viernes de 9 a 18.(PUNTO CERO).

SAN ISIDRO Y LA PREVENCION Y ASISTENCIA EN VIOLENCIA FAMILIAR

SAN ISIDRO, Marzo 12, (PUNTO CERO) La Dirección General de la Mujer de la Municipalidad de San Isidro, dio a conocer su informe de gestión correspondiente al pasado año 2005. Lo hizo en oportunidad del “Día Internacional de la Mujer”, el último miércoles, tras el acto en que fue distinguida por el intendendente Dr. Gustavo Posse, la Sra. Elsa Schenone, como mujer ejemplar.
El informe estuvo a cargo de la titular de esa Dirección –dependiente de la Secrearía de Desarrollo Social-, Isabel Díaz, y los datos fueron relevados mediuante el sistema de información y monitoreo de la violencia contra la mujer, del Consejo Nacional de la Mujer.
De acuerdo con dicho informe, de enero a diciembre de 2005, esta Dirección brindó 8.323 prestaciones que incluyeron atención legal, social y/o psicológica individual y grupal. El 83 % de las consultas provino de habitantes del partido, siguiéndole Tigre, con 9%. El 40% de las consultas acceden al servicio por indicación de algún conocido, coincidiendo con estadísticas de otros centros de atención. En el último año se duplicó con respecto al 2004 la derivación de mujeres víctimas de violencia desde los Tribunales de Familia. Se relaciona con el trabajo que viene realizando la Red de la Región Metropolitana Norte con los servicios de la justicia que intervienen en la aplicación de la Ley 12.569 de Protección contra la Violencia Familiar de la Provincia de Buenos Aires.

Motivo de la consulta
El 74 % son víctimas de violencia, 17 % son consultas legales y 9 % son otros problemas familiares que no incluyen violencia. El 95 % de las consultas fueron hechas por mujeres, lo que coincide con años anteriores y estadísticas de otros centros. El 72 % de las mujeres víctimas tienen entre 20 y 50 años. Al igual que en estadísticas de años anteriores, el mayor porcentaje de agresores correspondió a concubinos/cónyuges con el 60 % y ex parejas (22%.)
Según el estudio, el 47% de las mujeres víctimas de violencia familiar tiene estudios secundarios incompletos o completos y el 28% estudios terciarios o universitarios completos o incompletos. En promedio el nivel de estudios de las víctimas supera al de los agresores, lo que evidencia que la educación tradicional no garantiza relaciones de equidad entre hombres y mujeres, por lo que es necesario y exigible en todos los niveles de enseñanza educar para construir relaciones basadas en la igualdad de género.
En lo que hace a ocupación de las afectadas , el porcentaje más alto (25%) corresponde a empleadas. Sólo el 8 % de las víctimas de violencia está desocupada.
El 47% de los agresores tiene estudios secundarios incompletos o completos y el 14% tiene estudios terciarios o universitarios incompletos o completos. Sólo el 4% de los agresores está desocupado, del resto el 46% tiene trabajo en relación de dependencia.

Inicio del problema
El 44% de las consultantes reconoce el inicio del problema hasta 5 años atrás. En el 43% el problema tiene un desarrollo de entre 5 y 20 años.
El 67% de las víctimas reconoce haber sufrido alguna forma de violencia en su familia de origen (en la primera entrevista). Lo mismo ocurre con situaciones de violencia sexual en la familia de origen o con sus parejas. Estas no son relatadas en la primer entrevista, ya que están asociadas a sentimientos de vergüenza y de culpabilidad en muchas de las mujeres.
El 88% de las víctimas de violencia tiene algún problema de salud, tales como: trastornos del sueño, de la alimentación, dolores de cabeza, otros trastornos, hasta intentos de suicidio. Según datos del Banco Mundial una de cada 5 días activos que pierden las mujeres por problemas de salud se debe a las manifestaciones de violencia doméstica.

Utilización de armas
El 28% de los agresores utiliza armas blancas o de fuego, denotando el riesgo cotidiano en que viven estas mujeres.
Según datos del Ministerio de Justicia de la Nación en 2004 había 1.200.000 armas de fuego registradas. En Capital y el Conurbano hay un arma de fuego cada 8 casas y el 75% de los asesinatos se dieron en el contexto de conflictos personales. Hubo 2.259 homicidios dolosos, el 53% con armas de fuego.

Nivel de riesgo
Según el informe, el nivel de riesgo permite considerar la necesidad de implementar medidas de urgencia. Para evaluar la gravedad de los episodios de violencia se tienen en cuenta los siguientes indicadores:
a. Signos de lesión física
b. Intervención médica por violencia
c. Recibió amenazas de muerte
d. Utilización de armas blancas o de fuego
e. Abortos por golpes/agresiones
El nivel de riesgo se determina mediante el cruzamiento de frecuencia de los episodios de violencia con la presencia de indicadores de gravedad que destacan riesgo de vida.
El valor "bastante frecuente" indica que la violencia se ejerce semanalmente y "muy frecuente" diariamente.
Riesgo medio: presentan un valor "bastante frecuente" o "muy frecuente" en motivos de consulta pero no presentan indicadores de gravedad de episodios de violencia.
Riesgo alto: presentan por lo menos en una de las variables de motivo de consulta valores "bastante frecuente" o "muy frecuente" y además riesgo de vida, es decir por lo menos un indicador de los arriba enunciados. Según precisó Isabel Díaz, “encontramos que el 34 % de las consultas del año 2005 tienen riesgo alto y el 5% riesgo medio”. (PUNTO CERO).

SAN FERNANDO: Actividades para todos los gustos

SAN FERNANDO, Marzo 13, (PUNTO CERO) Los vecinos de ya pueden inscribirse en las actividades deportivas que la Municipalidad de San Fernando ofrece en forma gratuita en las diferentes sedes municipales, clubes e instituciones intermedias de la ciudad.
Las Escuelas Deportivas en sus 13 disciplinas (Vóley, Hockey, Gimnasia, Canotaje, Educación Especial, Handball, Remo, Líderes Deportivos, Básquet, Fútbol, Box, Ajedrez, Circuito de Salud) están destinadas a los niños, jóvenes y adultos que pueden practicar su deporte favorito en cualquiera de sus veinte sedes.
El Torneo de Fútbol 11 cierra su inscripción el 24 de marzo y está destinado a chicos de 10 a 18 años que participan a través de las entidades intermedias y organizaciones barriales.
Otra de las actividades organizadas por el Municipio es la Liga de Fútbol Infantil destinada a chicos de 5 a 14 años y a las sociedades de fomento y clubes barriales de la ciudad que prestan sus sedes para la práctica deportiva. Las instalaciones del nuevo Centro Deportivo y Cultural (CEDEC Nº 1) ubicado en Pasteur y Arnoldi, inaugurado en mayo de 2005, le permite al Municipio ampliar su oferta deportiva, brindando nuevas disciplinas en más días y horarios.

SAN FERNANDO: Talleres municipales de cultura

SAN FERNANDO, Marzo 12, (PUNTO CERO) Como todos los años, los vecinos de la ciudad pueden anotarse en los talleres culturales que realiza la Municipalidad de San Fernando en sus cinco centros culturales. La oferta incluye más de sesenta disciplinas en diferentes sedes, días y horarios.
Las disciplinas son las siguientes:
*Música: Batería, Charango, Guitarra, Percusión, Piano, Quena, Sikus y Acordeón a Piano.
*Danzas: Árabe, Clásica, Contemporánea, Española, Flamenco, Folklore, Jazz y Tango.
*Artes Visuales: Caricatura, Cerámica, Dibujo y Pintura, Escultura, Fotografía, Historieta y Plástica.
*Teatro
*Teatro de Títeres
*Confección de Títeres
*Taller Literario
*Animación a la Lectura (para niños de 3 a 6 años)
*Hagamos los Cuentos (para chicos de 7 a 12 años)
*Artesanías: Arreglos Florales, Cestería Ecológica, Muñequería, Porcelana Fría, Tallado en Madera, Velas y Jabones, Arte Floral para Eventos, Pirograbado, Tejido a dos Agujas, Crochet y Macramé, Marroquinería, Telar, Corte y Confección, Pintura sobre Madera, Pintura sobre Tela, Pintura Country
*Yoga
*Terapias Alternativas
*Cocina: Buffet Froid, Cocina Internacional, Cocina Tradicional, Todo Chocolate, Licores y Mermeladas, Panadería, Técnicas de Cocina, Decoración de Tortas, Repostería
*Idiomas: Inglés, Portugués
*Grafología
*Canto
*Coro
*Radio y Locución
*Circo
Informes: de lunes a viernes de 9 a 19 horas en las siguientes sedes:
-Quinta El Ombú: 4746-2146/2507 – Avenida del Libertador 600, San Fernando
-Centro Cultural Manuel Belgrano: 4746-4561 – Sargento Díaz y Cordero, Virreyes
-Centro Cultural Carlos Gardel: 4714-6760 – Calle 24 y Gandolfo, Virreyes
-Centro Cultural Martinelli: 4746-4173 – Lavalle 3021, Victoria
-Centro Cultural Isleño: 4728-1133 – Arroyo Felicaria (PUNTO CERO).

TIGRE: Obras de gas natural de interés municipal

TIGRE, Marzo 13, (PUNTO CERO) La Municipalidad lleva adelante un plan de obras tendiente a instalar las redes domiciliarias externas de gas natural en distintos barrios del partido.
Esta tarea está a cargo de la Subsecretaria de Servicios Municipales quien gestiona y tramita entre los vecinos y la empresa Gas Ban las obras.Se están llevando a cabo obras en el barrio Las Tunas (100 familias), barrio El Arco (70 familias sobre un proyecto de 130), Benavidez Centro (35 familias sobre un proyecto de 70), barrio El Prado (instalación de planta reguladora y posterior red), barrio Malvinas, barrio Las Antenas, barrio La Bota y la recientemente habilitada obra en el barrio Los Tábanos. (PUNTO CERO).

TIGRE: Colocación de semáforos y más...

TIGRE, Marzo 12, (PUNTO CERO) La Subsecretaria de Servicios Municipales cumple diariamente con tareas de mantenimiento e instalación de nuevos semáforos
En este sentido, en General Pacheco se trabaja sobre la Ruta 9 y su intersección con las calles Entre Ríos, Córdoba y Washington y entre Castelar y Céspedes con la instalación de semáforos nuevos con giro. En Ruta 197 y Catamarca alertador secuenciado.
En Rincón de Milberg colocación de semáforos nuevos con giro sobre Ruta 27 y José Ingenieros.
En Benavidez, en Ruta 9 y Calle 7 y Ruta 27 y El Cano, semáforo nuevo. En Ruta 9 y arroyo El Claro alertadores secuenciados.En El Talar, sobre Ruta 197 y Brasil instalación de semáforo nuevo y mantenimiento de los existentes. Por último en la ciudad de Tigre, en Liniers y 25 de Mayo alertador secuenciado y esta previsto la colocación de nuevos equipos en Liniers e/ Esmeralda y 25 de Mayo y sobre Italia e/ Santa Lucia y Paso.

TIGRE: Capacitación para aspirantes de los servicios escolares

TIGRE, Marzo 12, (PUNTO CERO) Está abierta la inscripción para los cursos de capacitación destinados a auxiliares cocineros – porteros y aspirantes de los servicios escolares de Tigre organizado por el Consejo Municipal de Educación.
Cocina Básica Nivel 3
Inscripción: Cocineros y ayudantes de cocina que aprobaron Seguridad e Higiene 2004/2005.
Inicio: mayo 2006
Duración: 3 jornadas de 2 horas cada una. (una vez por semana)
Seguridad E Higiene Para Manipuladores De Alimentos
Inscripción: cocineros, porteros y aspirantes
Inicio: agosto 2006
Duración: 6 encuentros de 2 horas cada una. (una vez por semana)
Informática Básica
Inscripción: cocineros, porteros y aspirantes
Inicio: 20 de abril
Duración: 16 encuentros de 1 hora 30 minutos (una vez por semana)
Lugar: biblioteca Sarmiento – Libertador 440 – Tigre
Turno mañana: 8:30 a 10:00 hs. – Turno tarde: 16:00 a 17:30 hs.
Cabe recordar que la inscripción a estos cursos se puede realizar personalmente, entregando la ficha completa en Lavalle 490 – Ciudad de Tigre de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hs. Por Fax, enviando la ficha completa al 4512-4566 en cualquier día y hora. Por correo electrónico (e-mail) entrando en la página del municipio: www.tigre.gov.ar completando la ficha de inscripción y enviándola al correo que allí figura.
Confirmar la asistencia, por alguno de los medios antes mencionados, con 48 hs de anticipación. Tenga en cuenta que el municipio financia la capacitación y el docente, debe responder con su compromiso personal asistiendo. (PUNTO CERO).

MALVINAS ARGENTINAS: Liberan a joven secuestrado

MALVINAS ARGENTINAS, Marzo 12, (PUNTO CERO) Un chico de 14 años que había sido secuestrado el lunes pasado en Los Polvorines y por quien habían pedido 40 mil pesos como rescate fue liberado sano y salvo en la localidad de Ing. Pablo Nogués, informaron fuentes policiales. Los investigadores de la Delegación de Investigaciones de San Martín aseguraron que por el hecho hay dos hombres detenidos, que fueron apresados cuando llevaban cautivo en una moto al muchacho para liberarlo en un descampado. El episodio comenzó el lunes pasado a la 1 de la madrugada cuando el adolescente, de quien no fue suministrada su identidad, regresaba a su casa en la localidad de Los Polvorines, al noroeste del conurbano bonaerense, y fue sorprendido por varios hombres que lo amenazaron y se lo llevaron cautivo. Según la policía, pocos minutos después, su madre recibió un llamado extorsivo en el que le exigieron 40 mil pesos como rescate para liberarlo sano y salvo. Inmediatamente, la mujer se dirigió a la comisaría de la zona y radicó la denuncia, por lo que efectivos de la DDI de San Martín comenzaron a actuar bajo la supervisión del fiscal federal de San Martín, Jorge Sica. Luego de otras comunicaciones en las que se negoció una disminución del monto del rescate, la mujer pactó con los delincuentes un lugar para llevar el dinero, al cual concurrió con la vigilancia de policías de la DDI. Sin embargo, el pago nunca llegó a efectivizarse. "Los secuestradores se dieron cuenta que estábamos atrás de ellos, por eso prefirieron liberar a la víctima", dijo un jefe policial que participó de la pesquisa. Personal de la seccional tercera de Malvinas Argentinas observó que en la intersección de las calles Constituyentes y Olivos de Pablo Nogués, dos hombres y un chico circulaban en forma sospechosa a bordo de una motocicleta Honda 150. Cuando los efectivos intentaron identificarlos, los sospechosos aceleraron pero rápidamente fueron interceptados por el patrullero. En ese momento dos de los sospechosos intentaron escaparse, mientras que el chico se quedó en el lugar, levantó los brazos y le dijo a los policías que había sido secuestrado. Los efectivos persiguieron a los delincuentes y los detuvieron en las proximidades de la fábrica S.K.F, en Ing. Pablo Nogués. Los detenidos fueron identificados por la policía como Ricardo Díaz, de 28, y Ramón Leiva, de 30. Los pesquisas dijeron que la familia del adolescente secuestrado es de muy bajos recursos económicos, por lo que creen que se trató de un error o que los delincuentes obtuvieron información falsa. Es que el padre del chico está detenido por delitos relacionados con el narcotráfico. El menor fue trasladado a la sede de la DDI donde personal médico constató su condición física y su estado de salud. Interviene en la investigación de la causa el fiscal federal Jorge Sica del Departamento Judicial San Martín. (PUNTO CERO).

SAN MIGUEL: El hospital Larcade al Quirofano

SAN MIGUEL, Marzo 12, (PUNTO CERO-www.aquilanoticia.com) Mientras desde la Municipalidad se anuncia que se están realizando importantes esfuerzos para recomponer el salario de los profesionales médicos y mejorar la situación, los médicos lanzaron un nuevo paro de 24 horas.
Así, en primer lugar remarcó que luego de un año bastante agitado debido a los conflictos gremiales desatados principalmente en el hospital Larcade, finalmente “haciendo un gran sacrificio, sobre todo el intendente Oscar Zilocchi, se ha hecho una recomposición con mucho esfuerzo, fundamentalmente del sector de guardia”, con lo que se ha llegado a una situación de relativa calma por el momento.Y si bien reconoce que los sueldos actuales están lejos de lo ideal, señala que “esto implica que hay una voluntad de parte de la gestión Zilocchi y se reconoce que realmente se necesita una recomposición salarial, y hay también un reconocimiento de los médicos de que hay una intención de que las cosas salgan bien”.Además, Díaz declaró que ante la situación de precariedad en que se encuentran algunos profesionales bajo la figura de becarios, se estaría haciendo un gran esfuerzo para “ir incorporando paulatinamente a los médicos que están como becarios a la planta estable del hospital y por último, tratar de ir haciendo aumentos progresivos a toda la población médica, fundamentalmente a la que esté de guardia”.Por su parte, con respecto a aquellos que no trabajan en la guardia, nos contó que se están estudiando otros mecanismos, como premios a la producción o de acuerdo a la antigüedad, a fin de ir incrementando sus salarios, “acercándonos a lo que es el resto del mercado” en lo que a sueldos refiere, nos explicó.UNA LARGA HISTORIAEl Dr. Díaz aclara sin embargo que el problema tiene raíces más profundas. En primer lugar, porque los básicos en San Miguel eran más bajos que en otros distritos cuando explotó la crisis en la Argentina y se salió de la convertibilidad, por lo que habría resultado aún más difícil realizar la necesaria recomposición salarial, ya que aquí los pisos ya estaban muy bajos.Pero además señala que en aquellos distritos donde existe un hospital municipal, el problema de la escasez de recursos económicos se vuelve más acuciante que en otros que, contando con un hospital provincial sostenido directamente por la provincia, sólo deben hacerse cargo de los niveles de atención médica primaria.Es así que Díaz cuenta que luego de ponerse en contacto con los directores de otros hospitales municipales bonaerenses, se encontraron con que entre el 80 y el 90% de los municipios que tienen hospitales municipales “se encontraban con el gran problema de que el mercado les estaba imponiendo unas cifras importantes de pago a los médicos, que son justas”, pero ante las cuales las perspectivas de ingreso de esos municipios resultaban insuficientes.Es que tales recursos provienen por un lado de los fondos coparticipables de la Provincia, actualmente en discusión ante los reiterados reclamos de aumento del municipio, y por otro lado de los impuestos municipales, los cuales deberían incrementarse significativamente para cumplir con las justas demandas salariales de los médicos. “Entonces todo implica decisiones extremadamente delicadas” acotó el doctor.“Todo esto implica que tenemos que tratar de mejorar las prestaciones sin aumentar la cantidad de especialidades, porque después el que termina pagándolo es el vecino de San Miguel” concluyó.Pero aseguró que actualmente se está trabajando con la Provincia y con la Nación, como así también junto a directores de otros hospitales para hacer un trabajo técnico, más que político, para “ir trabajando sobre un proyecto de modificación de la coparticipación para los hospitales municipales” explicó.PANORAMA 2006“En la parte edilicia del Hospital Larcade no pensamos crecer más” aclaró el Dr. Carlos Díaz: “Vamos a basarnos fundamentalmente en el mantenimiento de lo que es el hospital, porque realmente tenemos muchos problemas de infraestructura, motivados por la antigüedad del edificio”, que ya cuenta 105 años. Situación que se vería empeorada ante la desidia de la gente, que según sostiene Díaz, no lo cuida. “Es todo un problema cultural que estamos teniendo, creo que entre todos tenemos que sentirlo más nuestro y cuidarlo” dice.El Dr. Díaz comentó que este año se terminarán también las salas de Obstetricia y las de Clínica Médica, aunque señala que “tenemos muchos problemas con la parte de Auxilios en domicilios porque son muchos” ya que “los móviles no nos dan y los médicos tampoco dan la cantidad apropiada para hacerlo y no podemos crecer en cantidad”.Y destacó que “dentro de la política sanitaria de la gestión Zilocchi está que el médico y toda la estructura del municipio esté más en los barrios”, por lo que afirma que este año “vamos a trabajar mucho es en el primer nivel de atención médica”.En ese marco se va a inaugurar dentro de poco un Centro de Integración Comunitaria (CIC) en el barrio Mitre, en cuyo sector sanitario se brindará atención primaria con médicos generalistas, pediatras y obstetras, y se trabajará en la prevención de enfermedades a través de charlas y otras actividades.La Municipalidad sanmiguelina tendría la intención, además, de crear dos centros de salud más: uno en Bella Vista Norte, donde ya cuentan con un espacio físico, y otro en Muñiz Centro, “posiblemente con la construcción ahí, junto con ese centro, de la Escuela de Enfermería”, con lo que podría sacársele un poco de presión al Hospital Larcade. Y confió que el Intendente tendría ganas de crear también un geriátrico municipal para atender a los abuelos carenciados, que podría estar en la zona de Rosa Mística. “Va a costar un esfuerzo pero creo que podemos llegar a hacerlo”, dijo.Por último, consultado acerca de sus expectativas sobre la posibilidad de futuros conflictos gremiales y salariales, sorprendió diciéndonos: Yo creo que los conflictos van a existir siempre (…) Porque siempre va a existir un choque de intereses”. Pero concluyó manifestando su confianza en que “trabajando juntos vamos a llegar a un arreglo, que va a ser el que la gente reciba cada vez mejor trato y mejor salud”.PARO POR 24 HSMientras desde los despachos oficiales del gobierno municipal de San Miguel, el Dr. Carlos Díaz pedía paciencia a los médicos, enfermeros y personal del hospital municipal Larcade y reivindicaban los esfuerzos realizados por el Municipio para recomponer los salarios del personal de guardia, los profesionales del hospital convocaron a un nuevo paro de actividades que se realizó el jueves 9 de marzo.Los reclamos de los profesionales del Hospital Larcade, nucleados en APUHL, son tan viejos como justos. Ellos vienen exigiendo desde hace ya casi un año que se acabe de una vez por todas definitivamente con la precariedad de la figura del becario, exigiendo que se los incorpore a la Planta Permanente; y que se le conceda un aumento del 100% generalizado a todo el personal.Reclamos que son reconocidos desde el Municipio como justos, debido a lo retrasado que se encuentran sus sueldos en relación al resto del mercado, pero a los que aseguran que no pueden hacer frente con los actuales niveles de recursos con los que cuentan.Tal como lo anunciara el Dr. Díaz, parece ser que en San Miguel los conflictos continuarán por bastante tiempo, hasta tanto no se encuentre una solución global a los problemas que aquejan al sistema de salud sanmiguelino. (PUNTO CERO-www.aquilanoticia.com).

LA PLATA: EL AERÓDROMO ESPERA VISITAS

LA PLATA, Marzo 12, (PUNTO CERO) La Dirección Provincial de Aeronavegación Oficial ofrece a las escuelas de toda la Provincia de Buenos Aires la posibilidad de efectuar una visita que seguramente será única e inolvidable. Durante el año 2005 más de 300 niños y docentes pudieron acercarse al Aeródromo ubicado en la Avenida 7 y 610 de la ciudad de La Plata donde pudieron estar en contacto con las aeronaves que el Gobierno Provincial posee para ofrecer servicios Sanitarios y C.U.C.A.I.B.A. Estos vuelos han ayudado a salvar vidas de personas no solo de la provincia de Buenos Aires, sino de todo el país.
Las visitas se realizan los días miércoles recorriendo las instalaciones y brindando la oportunidad de subir a helicópteros preparados para emergencias como también aviones. Para mayor información se puede visitar la página www.aeronautica.gba.gov.ar donde se encontrará toda la información necesaria como también fotografías aéreas de la ciudad de La Plata, operativos re rescate y de las distintas aeronaves.
La Dirección Provincial de Aeronavegación Oficial interviene con el C.U.C.A.I.B.A. (Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de la Provincia de Buenos Aires) organismo del Ministerio de Salud, en el desarrollo de los operativos de procuración de órganos y tejidos para trasplante, permitiendo el traslado de equipos profesionales que realizan el diagnostico y mantenimiento de potenciales donantes en todo el territorio provincial. Como también en los vuelos Sanitarios se han trasladado pacientes de todas las edades con complejidades diversas, por lo que se cuenta con un equipo médico que permanece de guardia 24 horas los 365 días del año para asistir junto al dispositivo del C.R.E.S. (Centro Radioeléctrico de Emergencias Sanitarias) las emergencias que pudieran surgir, en algunos casos vinculados a pacientes que necesitan ser derivados y en otros debido a accidentes.También la Dirección de Aeronáutica a contribuido en operativos de rescate; reconocimiento de zonas inundadas; traslado de personal de Defensa Civil y médicos en casos de desastre; apoyo en los recambios de quincena en las rutas bonaerenses, como también el traslado de vacunas y en algunos casos, de sueros antiofídicos debido a picaduras de víboras. (PUNTO CERO).

ITUZAINGO: SE CLAUSURARON TRES LOCALES Y LEVANTARON CINCO PUESTOS ILEGALES EN TRES HORAS

ITUZAINGO, Marzo 12, (PUNTO CERO) Inspectores municipales clausuraron tres locales comerciales que no tenían habilitación y levantaron cinco puestos que se encontraban en la vía pública sin permiso y en clara violación a las elementales medidas de seguridad e higiene.
Los operativos fueron realizados por personal de la Dirección de Tránsito y de la Dirección de Fiscalizaciones en distintas zonas de la colectora de la Autopista del Oeste.
El primer procedimiento se realizó en la colectora de la autopista y la calle Intendente Ratti, de la mano que va hacia Capital Federal, donde se encontraba un puesto callejero de venta de sandías.
Tras identificar al vendedor y no hallar el permiso habilitante, el personal municipal procedió a decomisar la mercadería compuesta por 45 melones y 70 sandías. Además, se labró un acta y se secuestró una camioneta.
A escasos metros, personal de la Dirección de Tránsito de Ituzaingó detectó un puesto de venta de discos compactos, de los denominados truchos, y observó cuando el vendedor intentaba ocultar la mercadería en una camioneta que estaba parada sobre la colectora.
En ese momento, personal de la comisaría primera de Ituzaingó que colaboró con los inspectores municipales, revisó el vehículo y halló en su interior dos bolsos que contenían una importante cantidad de compactos de música y de películas. En total, la municipalidad secuestró 214 discos truchos y la camioneta a fin de verificar si contaba con los papeles correspondientes.
Luego, los inspectores realizaron un segundo operativo a pocas cuadras, en colectora de la Autopista del Oeste y Brandsen, donde habían instalado -de manera precaria- un puesto de venta de carbón y comestibles.
Al igual que los otros puestos no contaba con permiso habilitante y tenía en exposición diversos productos envasados sin su correspondiente control sanitario y en dudoso estado de conservación, ya que no contaba con ningún tipo de refrigeración.
En este procedimiento, el personal municipal secuestró 390 bolsas de carbón, 60 sandías, 20 melones y 50 frascos con productos elaborados con miel, berenjenas, duraznos y ajíes.
Luego, los inspectores se dirigieron a la otra mano de la colectora de la Autopista del Oeste, en dirección a provincia, a la altura de la calle De los Baqueanos, en la zona de Parque Leloir, donde se detectó un puesto de venta de chorizos.
La irregularidad era tal que la parrilla se encontraba situada en la parte trasera de una camioneta, en la caja cerrada, donde también tenían instalado un frezer que estaba conectado a la electricidad mediante una conexión clandestina.
Nuevamente, los inspectores labraron el acta y secuestraron toda la mercadería consistente en comestibles (chorizos, hamburguesas, lomitos), bebidas, así como también se retiraron las mesas, la parrilla y el frezeer.
El siguiente procedimiento tuvo lugar en la colectora de la Autopista del Oeste, a metros de la avenida José María Paz, de la mano que va hacia Capital Federal, en un local gastronómico denominada Asador criollo "Las Tranqueras", el que carecía de habilitación municipal.
Además, los inspectores al recorrer el local detectaron numerosas faltas con relación a la higiene y salubridad de los alimentos encontrados en el sector de la cocina. Por tal motivo se procedió a su clausura.
Al continuar el recorrido, los funcionarios del municipio de Ituzaingó observaron sobre la misma colectora, pero a la altura de la calle La Piedad, un comercio de venta de carbón y de artículos de madera que ocupaba de manera ilegal la vía pública.
Inmediatamente, los inspectores se presentaron en el lugar y constataron que carecía de la correspondiente habilitación, por lo que se procedió a su clausura. Si bien no se secuestró la mercadería, se labró el acta y se le solicitó a su propietario que dejara libre la vereda.
También, a unos 50 metros, los funcionarios municipales detectaron la salida de un camión de un depósito del que no se contaba con datos de habilitación, por lo que se solicitó permiso a sus ocupantes para recorrer las instalaciones y constatar la documentación correspondiente.
Una vez adentro, los inspectores descubrieron que se trataba de un depósito repleto de artículos del hogar que pertenecerían a la firma La casa del Audio que no estaba habilitado, ni contaba con medidas mínimas de seguridad.
Ante una primera recorrida, los inspectores comprobaron la falta de matafuegos y luego se observó una grave falla en parte de los techos, ya que estaba forrados con cartón y otro material altamente inflamable. En consecuencia, se labró un acta y se procedió a la clausura del local.
Por último, el personal municipal levantó un puesto de venta de artesanías de madera en la colectora de la Autopista y la calle de la Guitarra; y una parrilla al paso en colectora y Gallo, donde también se labró un acta en una agencia de compra y venta de automóviles que ocupaba la vía pública de manera ilegal.Todas las actuaciones fueron giradas al Juzgado de Faltas número 1 de Ituzaingó para su intervención. (PUNTO CERO).

LA PLATA: PROPONEN DECLARAR LA EMERGENCIA ECONOMICA DE LA ACTIVIDAD APICOLA EN EL SUDOESTE

LA PLATA, Marzo 12, (PUNTO CERO) El diputado provincial del radicalismo Jorge Simoni, impulsa un proyecto de ley para declarar la emergencia económica de la actividad apícola para los distritos de Patagones, Villarino, Puán, Coronel Rosales, Coronel Dorrego, Saavedra y Coronel Pringles.
EL legislador fundamentó la medida en la brusca caída que experimentó el precio de la miel. “La Asociación de Productores Apícolas de la República Argentina aseguró que el valor de la miel cayó 74% comparando con los precios de 2003, por lo que el kilo de miel pasó de 7 pesos a 1,80 peso, que perjudican las condiciones de comercialización del productor”, argumentó Simoni.
La emergencia económica que propone el legislador se fundamenta, en una postergación de 18 meses sobre el pago de tasas e impuestos provinciales, como así también, las cuotas de los servicios financieros prestados por el Banco de la provincia a los productores; una adhesión de los Municipios a adherir y se encomienda al gobierno provincial a realizar gestiones en igual sentido, para que durante el año y medio que durará la emergencia -solo prorrogable por una sola vez- puedan los productores reacomodar sus cuentas, evitando cierre de establecimientos o eventuales concursos o quiebras.-
En este sentido, el diputado Simoni graficó la situación que atraviesan los productores apícolas de la región sudoeste de la provincia “la caída de los precios, los aumentos de los costos operativos, la suba del combustible, la aplicación de mayores exigencias en las salas de extracción de miel, mas un incremento en las cargas impositivas fueron puntos que han afectado la actividad, mucho mas agravado con las inclemencias del tiempo que perjudicaron la productividad”.Por último, el diputado oriundo de Villarino, sostuvo que “a diferencia de otras normas, en este caso no se pretende ninguna exención ni prebenda para la actividad, sino un mero diferimiento en la exigencia de cumplimiento de las obligaciones fiscales y bancarias, en el entendimiento que la crisis es pasajera, y que generando un marco normativo adecuado, podrá reposicionarse y volver a ser redituable y generadora de mas empleos y productos”. (PUNTO CERO).

LA PLATA: RENUNCIÓ NÉSTOR MACHIAVELLI Y ASUMIÓ ENRIQUE MOUJÁN

LA PLATA, Marzo 12, (PUNTO CERO) El gobierno bonaerense tiene un nuevo secretario de prensa y comunicación social. El ex titular del área, Néstor Machiavelli, confirmó su renuncia, y anunció que lo reemplazará en el cargo Enrique Mouján, quien ya venía desempeñándose como asesor.
En diálogo con la prensa acreditada en la gobernación provincial, Macchiavelli aseguró que "he cumplido mi objetivo de hacer mas visible la gestión y organizar el área de comunicación y publicidad. Esos objetivos se cumplieron y le comuniqué mi decisión al gobernador de dar un paso al costado".
Además, aclaró que "el gobernador no me ha pedido la renuncia, fue sólo por motivos personales. A tal punto que fueron confirmados todos los que trabajan en el área, y es un asesor de la cartera quien me reemplazará".
Por su parte, Mouján enfatizó que seguirá con la misma línea de gestión que su antecesor. Mouján es asesor de la cartera desde el momento de la asunción de Machiavelli, ejerció el periodismo en canal 13 y 11.El nuevo secretario se desempeñó en el ámbito estatal desde el año '89 al ‘96 con los ex presidentes Carlos Menem y Eduardo Duhalde, hasta tanto fue convocado para ocupar un cargo en la era Solá. (PUNTO CERO).

MAR DEL PLATA: INAUGURARON UNA DELEGACION DEL IPS

MAR DEL PLATA, Marzo 12, (PUNTO CERO) El Ministro de Trabajo bonaerense, Roberto Mouillerón, junto al presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Alejandro Ballester, inauguraron la Delegación Regional del IPS con sede en Mar del Plata, ubicada en calle 25 de Mayo N° 3735, entre Dorrego y 14 de Julio, de esa ciudad.
A los efectos de optimizar la atención de los beneficiarios, se ha iniciado este nuevo proceso de regionalización que contará en total con 26 delegaciones en toda la provincia de Buenos Aires, y que en esta ocasión tiene al partido de General Pueyrredón como cabecera, y está integrado por los municipios de General Alvarado y Mar Chiquita.
”El Estado estuvo muy ausente durante mucho tiempo, y es fundamental la descentralización. Con el Ministerio de Trabajo vamos hacer lo mismo y comenzaremos en Mar del Plata”, declaró Mouillerón en referencia a la sede inaugurada, para luego agregar que “cada vez que damos un aumento, lo discutimos, queremos incorporar al básico todas las sumas que otorgamos para que lleguen al jubilado, y creemos que en 6 meses todas las cifras otorgadas quedaran incorporadas a los salarios de todos los trabajadores”.
Más de 11.500 abuelos podrán acercarse hasta la nueva sede del IPS para realizar todo tipo de trámites previsionales y seguimiento de expedientes, a fin que cada beneficiario no deba trasladarse necesariamente a la ciudad de La Plata para su correspondiente atención.
“Queremos descentralizar la burocracia y la eficiencia. Venimos con el objetivo de acercar las tramitaciones del público, aquí se podrán iniciar trámites, caratular y esperamos que en mediano o largo plazo el personal de esta sede pueda otorgar y denegar derechos jubilatorios y pensionarios”, declaró Alejandro Ballester.
Los distritos de La Plata, Lanús, La Matanza, Quilmes. Almirante Brown, Tigre, San Martín, Morón, Mercedes, Zárate, San Nicolás, Pergamino, Junín, Pehuajó, Trenque Lauquen, Chascomús, Dolores, Gral. Pueyrredón, Necochea, Tres Arroyos, Bahía Blanca, Cnel Suárez, Saladillo, Olavaria y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires serán las cabeceras regionales y albergarán a las restantes comunas bonaerenses. Esta constituye la apertura de la tercer sede del IPS en territorio bonaerense, como ya lo hicieron oportunamente los partidos de La Plata y San Miguel. En el caso de La Plata, su sede central incluirá próximamente a los municipios de Berisso, Brandsen, Ensenada, Magdalena y Punta Indio. (PUNTO CERO).

JOSE .C PAZ: En Intendente las obras en curso en el distrito

JOSE C. PAZ, Marzo 12, (PUNTO CERO-www.aquilanoticia.com) Aquí La Noticia se encontró con el Intendente Mario Ishii, quien habló de todos los temas. Las obras, las futuras inauguraciones y el peso de ser Intendente. El único tema del que no quiere hablar mucho por ahora es de política. “Hay que hablar menos y trabajar más” sostiene.El Intendente Mario Ishii recibió en su despacho con su cordialidad habitual y comenzo hablando acerca de la reciente visita del Ministro de Gobierno provincial, Florencio Randazzo al distrito.Al respecto comentó que “es un agradecimiento enorme que tengo hacia el ministro Randazzo, que ni bien asumió dijo que iba a venir a José C. Paz para ver las dificultades que teníamos, cómo estábamos y a visitarnos” y que “nos trajo ya una ayuda como para poder terminar la Comisaría 3ª; un subsidio para la Universidad, que la quiero terminar en octubre, y nos regaló un par de camionetas y elementos para Defensa Civil”. “Yo pienso que es un ministro que camina y yo creo que va a tener éxito en la función” aseguró.Con respecto a las próximas inauguraciones ratificó que entre fines de mayo y principios de junio se estarían inaugurando las dos primeras naves del Mercado Concentrador: la parte de frutas, verduras y hortalizas y la parte de Indumentaria. “En esas fechas se empieza a tomar la gente y ya se empieza a trabajar y se inaugura” nos dijo.Y acerca del otro megaproyecto paceño dijo: “Con la Universidad estamos trabajando y estamos acelerando el trabajo para que en octubre estemos terminando y ya para octubre vamos a tenerla aprobada por ley donde y a entrar en el presupuesto del año que viene ya para que la gente la pueda utilizar”.Ishii manifestó haber hablado además con Daniel Scioli y con el Presidente Kirchner, quien le habría ratificado su respaldo para “la aprobación de la Universidad, que está en trámite” y aseguró que “hay que tener esperanza y mucho trabajo para poder hacer la obra, que es lo primero que necesitamos”.Prosiguiendo con su racconto de obras contó que ya está iluminado más del 50% del distrito con luces nuevas y calcula que las obras de alumbrado para todo el distrito concluirán en 5 meses más, a fin de año a más tardar. Mientras tanto, siguen las obras de agua corriente y pavimentación. “Estamos haciendo las mil cuadras de asfalto para José C. Paz, más la Av. Croacia que se va a hacer doble mano con boulevard, un centro comercial importante” nos comentó el Intendente, en tanto proseguirá el ensanche de la Ruta 197, “a medida que la Provincia de Buenos Aires envíe los fondos”.“Establecimientos educativos estamos haciendo 25, entre jardines municipales, provinciales y nacionales. Esto es histórico” aseguró Ishii con orgullo, y remarcó: “Nosotros dijimos siempre que José C. Paz sale adelante a partir de la educación, lo estamos haciendo y lo seguimos haciendo”. MEJOR NO HABLAR DE CIERTAS COSASPero Mario Ishii no desea hablar de política, al menos por ahora, y lo deja muy en claro. “El Presidente mismo dijo que hay que trabajar en este momento. Por eso no está en campaña, están haciendo las obras que tienen que hacer en todo el país. Y yo digo que no hay ningún candidato a Gobernador, ni a Intendente, ni mucho menos. Estamos trabajando, vamos a cumplir con el mandato que la gente me dio y hay que ser prolijo, no quiero estar hablando de política todo el año” declaró enfático.“No me gusta trabajar todo el tiempo en política; quiero trabajar en las obras que tengo que hacer” agregó.Aunque, por supuesto, no ahorró palabras elogiosas hacia el gobierno nacional, y afirmó: “Creo que estamos en presencia de un gobierno que hace mucho tiempo que no se veía en el país y el reconocimiento de la gente se va a dar seguramente en la próxima elección” y destacó además la labor del Ministerio de Infraestructura, “con el ministro De Vido, que es un amigo que está ayudando muchísimo al distrito”.Y respecto de la propia gestión sostuvo: “Estamos trabajando; vinimos a trabajar y estamos trabajando. Hay que hablar menos y trabajar más, es la única forma de salir adelante” y aseguró que la gente “va a ir viendo que se van inaugurando permanentemente obras en José C. Paz. Y esto es producto del trabajo de Nación”.Y agregó: “Yo pienso que cuando hagamos el balance de la gestión nuestra vamos a tener a favor muchas obras, muchas cosas que vamos a estar dejando y la satisfacción de haber sacado este distrito adelante”.EL PESO DE LA INTENDENCIAA medida que la entrevista avanzaba fue surgiendo un clima más íntimo, en el que el Intendente Mario Ishii habló con una gran franqueza de todo el peso que implica la función pública junto con las responsabilidades que la misma conlleva.“Cuando uno llega a ser dirigente político empieza perdiendo a la familia; alejándose, no perdiéndola, pero no vive todas las cosas que tiene que vivir con su familia. Y cuando llega después de 10 o 12 años de gestión a su casa se encuentra que los hijos que eran chiquitos ya no están más, que ya son grandes y están de novios o están casados” señaló.Y además está el peso de la opinión pública, respecto de la cual Ishii observa: “Hoy todo el mundo es fiscal y cuando uno es intendente todos son fiscales y todos pueden opinar o hasta decir una barbaridad. Y el intendente es el que firma y tiene todas las responsabilidades. Y cuando quiere mirar para atrás está solo”.“Por eso digo que la función de los intendentes es muy pocas veces reconocida; parece que cuando te eligen te llevan a la silla eléctrica. (…) Por más que trabajes durante 16, 18 horas por día, no alcanza cuando ocurre un accidente o alguna cosa no te alcanza o alguien te inventa una denuncia” agrega.Y detalla: “tenemos todas las cooperativas a cargo del municipio: de agua corriente, de viviendas … ahí nomás tenemos 4.500 personas; más 2.500 del municipio; más los jóvenes, de los microemprendimientos. Tenemos mucha gente a cargo. Y después aparte que tenemos que chequear los “jefes y jefas” que son también otros 14.000”. “Es mucha responsabilidad y no somos muchos los que tenemos sobre los hombros la responsabilidad” asegura el Intendente.Por esta razón comenta que no habrá vacaciones este año, “no tomo vacaciones desde que empecé a trabajar de intendente. Para colmo, el intendente tiene que trabajar las 24 horas, porque si pasa algo a las dos de la mañana el intendente es responsable”. Aunque aclara que tiene “muchas ganas de viajar, o de salir a despejarme un poco. Pero hay muchas responsabilidades, son mucha gente de la que estamos a cargo y hay que estar encima todos los días”.Y así, luego de terminar su recuento de todas las responsabilidades que recaen sobre el declaró: “Todo eso lo administra el municipio. Por eso digo que es importante marcar pausas en la vida. Yo pienso que acá, 4 años, 8 años de intendente, es mucho. Y yo pienso que vamos a evaluar cuando termine el mandato”.Mario Ishii parece un tanto cansado en sus declaraciones. ¿Estará pensando realmente en marcar una pausa en su vida política? (PUNTO CERO-www.aquilanoticia.com).