jueves, julio 16, 2009

Muestra “El Atlas de Borges”,


(Rinconcito de Silca). La exposición “El Atlas de Borges”, que muestra 130 fotos y textos que reflejan los viajes del notable escritor argentino, fue presentada oficialmente en el Centro de Arte Museo de Almería (CAMA), por María Kodama, el ministro de Cultura del Gobierno porteño y titular del Ente Turismo Buenos Aires, Hernán Lombardi, y el alcalde de esa ciudad española, Luis Rogelio Rodríguez Comendador. La muestra estará abierta hasta el 9 de agosto y se puede visitar con entrada gratuita.
Esta exposición es resultado del convenio alcanzado entre el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Almería para potenciar las relaciones en materia artística y cultural, y ha sido posible gracias a la iniciativa conjunta de ambos organismo y la Fundación Internacional Jorge Luis Borges. Con esta muestra se busca dar a conocer y promocionar la ciudad de Buenos Aires y su cultura, a través de diferentes actividades y propuestas que abordan los variados aspectos de la vida cultural de la Ciudad.
“El vínculo cultural es en estos momentos uno de los factores que motiva y fomenta el turismo, y por lo tanto debemos seguir apoyando este tipo de iniciativas que son tan positivas para el desarrollo de ambas comunidades”, expresó Lombardi, quien además destacó “los contactos que estamos manteniendo con Almería y seguramente en el futuro seguirán produciéndose intercambios de tipo cultural y artístico entre ambas ciudades”.
En tanto, María Kodama se mostró emocionada de poder trasladar parte de sus recuerdos y vivencias con Borges, al que fotografió a lo largo de los años en muchos viajes alrededor del mundo. “Los recuerdos son una forma de mantener vivas no sólo a las personas, sino también a sus ideas y a su forma de ver y entender las cosas. Hay un mucho de eso en los textos y en las fotografías que acompañan este testimonio de nuestros numerosos viajes”, dijo quien fuera la compañera del autor, entre otras libros, de “Fervor de Buenos Aires” , “El oro de los tigres” y “El Aleph”.
Finalmente, para Rodríguez Comendador, las presencias de Kodama y Lombardi en la exposición “marca en buena medida el nivel y la intensidad de nuestros contactos y nuestras relaciones con Argentina y lo argentino, pues no en vano Almería es ya una de las ciudades más argentinas de España, con una creciente presencia y actividad de ciudadanos de ese país que se han instalado entre nosotros”. El Ayuntamiento de Almería y el Ministerio de Cultura porteño han participado en las I Jornadas Hispanoargentinas de Almería, organizadas para impulsar y consolidar las relaciones con los ciudadanos argentinos en Almería y para estrechar el contacto con las familias de origen almeriense presentes en Argentina.
“El Atlas de Borges” es una selección de fotografías pertenecientes a la colección privada de María Kodama –algunas de ellas inéditas- y textos de los viajes que realizaron juntos el prestigioso escritor argentino Jorge Luis Borges y ella misma. La muestra exhibe, y a la vez invita a entrar en la intimidad del universo de Borges desde su forma de ver, interpretar y vivir el mundo que recorrió en sus viajes junto a María Kodama.
La Fundación Internacional Jorge Luis Borges –creada por María Kodama en 1988 con el objetivo de difundir la obra del escritor contribuyendo a su conocimiento y, con el objetivo general de promover la cultura en todas sus manifestaciones- realizó para “El Atlas de Borges” una selección de textos y más de 130 fotografías de su álbum de viajes, que sensibilizan por el poder de lo genuino, del asombro y la frescura de sus experiencias por el mundo.
La muestra -que refleja las infinitas formas que proponen los viajes por distintos lugares del mundo como Buenos Aires, Madrid, Filadelfia, París, Roma, Estambul, Venecia, Ginebra, Creta, Izumo, etcétera- está compuesta por fotografías de la colección privada de Kodama, textos de diferentes publicaciones del autor y videos de entrevistas, caracterizan una exposición que aporta un nuevo contenido sobre Borges, donde los visitantes transitan por un recorrido lleno de sensibilidad que les permite encontrar nuevos significados en su obra.

Malvinas Argentinas: opinión del Dr. Alberto Cormillot y la Dra. Graciela Fernández sobre la gripe A.


El hospital de trauma y emergentología, Dr. Federico Abete, ubicado en la localidad de Ingeniero Pablo Nogués, Malvinas Argentinas, es el epicentro de distintas visitas. Uno de los que ha estado varias veces en estos últimos tiempos es el Dr. Alberto Cormillot, interesado en un proyecto que se está desarrollando, referido al tratamiento de la obesidad.
También se dió lugar para dar a conocer su opinión sobre la gripe H1N1 y también habló al respecto la subsecretaria de salud de ese distrito, la Dra. Graciela Fernández y así lo reflejó el programa El Buscador que se emite con canal 14 de Telered, los días miércoles a las 21 horas.

San Miguel: Gustavo Salcedo y el reclamo salarial de Udocba.


El profesor Gustavo Salcedo explicó en el noticiero de Canal 14 de Telered los alcances del reclamo salarial para los docentes.

miércoles, julio 15, 2009

Se incorporan egresados de escuelas secundarias a sucursales del Banco Provincia


El director general de Cultura y Educación, Mario Oporto, y el presidente del Banco Provincia, Guillermo Francos, firmaron un convenio a través del cual se promueve la incorporación de egresados de escuelas secundarias públicas en sucursales de la entidad bancaria asentadas en localidades del territorio provincial con menos de 20.000 habitantes. Fue en un acto realizado en el Salón del Directorio, en la Casa Central del Banco.
El convenio tiene por objeto desarrollar e implementar un programa para que ante la necesidad de cubrir una vacante en alguna de las sucursales del Banco ubicadas en localidades con menos de 20.000 habitantes, se convoque como aspirantes al puesto a alumnos del último año y/o egresados de las escuelas secundarias de gestión estatal de ese mismo lugar. La finalidad es promover la inserción efectiva de los egresados secundarios en el ámbito laboral, "desarrollando un sentido de pertenencia y arraigo a sus comunidades de origen".
El titular de la cartera educativa provincial señaló que "la formación para el trabajo es transversal a toda la escuela secundaria" y destacó que esta iniciativa "da mucho incentivo, porque un chico que tiene buen promedio, es premiado y tiene mayores posibilidades de entrar a un trabajo en forma inmediata".
"Los chicos que están haciendo la escuela secundaria, saben que están aprendiendo y que eso tiene una perspectiva laboral segura, es cualitativamente un avance muy importante. Además, genera una idea de futuro que creo que incentiva a educarse", añadió Oporto.
El acuerdo establece que para la convocatoria a cubrir vacantes en la entidad bancaria se considerará a "los alumnos o egresados que hubieren alcanzado los 10 mejores promedios de los últimos tres años de escolaridad secundaria de la localidad" donde se produzca la vacante. Asimismo, la vinculación laboral entre el alumno y el Banco "sólo podrá efectivizarse una vez finalizado el ciclo secundario y acreditada su aprobación, y siempre que el aspirante posea entre 18 y 30 años".
Por su parte, el titular de la entidad bancaria provincial, Guillermo Francos, expresó: "Queremos que las incorporaciones de personal tengan en cuenta a los talentos de cada uno de los rincones donde está el Banco, porque nos parece que es una manera de generar un mayor vínculo y una nueva identificación con la gente de la Provincia". Y agregó que "este proyecto nos permite generar nuevas oportunidades e incentivos para los jóvenes y hacer del Banco Provincia una institución con un capital humano cada vez más formado y con mayores niveles de excelencia profesional".
"El tema de la formación de recursos humanos es para toda la Provincia; esta idea es inteligente y por eso nos interesó. El Banco y la escuela son las dos instituciones de la Provincia que están presentes en todos los pueblos, aún en los más pequeños", destacó Oporto, y en referencia a los alcances del acuerdo, sostuvo que "también implica el arraigo y la posibilidad que los chicos no salgan de sus localidades a buscar trabajo".
En el acto de firma del convenio, junto a Francos y Oporto, estuvieron presentes el Vicepresidente del Banco, Gustavo Marangoni; el Subsecretario Administrativo de cartera educativa, Gustavo Corradini; y la Directora Provincial de Educación Secundaria, Claudia Bracchi; entre otras autoridades de las dos instituciones.

Restauran el edificio de los bomberos voluntarios de la ciudad de Ensenada


Su puesta en valor se licitó en el Ministerio de Infraestructura. El emblemático edificio de la Sociedad de Bomberos Voluntarios de Ensenada será restaurado en su totalidad en el marco del Programa "Bicentenario y Obra Pública Patrimonial" que tiene en marcha el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y que permitirá poner en valor a 18 edificios declarados como monumentos históricos. Del acto licitatorio participaron el Intendente de Ensenada Mario Secco y la Directora Provincial de Arquitectura, Graciela Ambrosolio.
El ministerio de Infraestructura que conduce Cristina Alvarez Rodríguez acaba de licitar las obras a través de la Dirección Provincial de Arquitectura.
Los trabajos que tendrán un plazo de ejecución de 150 días permitirán recuperar el Gran Salón, la Confitería, el Foyer y otras dependencias del tradicional edificio emplazado en la calle San Martín esquina Sarmiento.
Entre la multiplicidad de tareas a realizarse, que cuentan con un presupuesto de 600 mil pesos, se ha previsto el desmonte de la totalidad de la cubierta de chapa sobre el Gran salón para ser reemplazada por una nueva, como así también el reemplazo con tejas sobre el salón confitería.
En el Gran Salón además se repararán los cielorrasos, cornisas, ornamentos, y revoques interiores.
El solado granítico del hall de acceso será pulido a piedra fina y lustrado, previo cambio de piezas que se encuentren deterioradas o en mal estado.
Todas las carpinterías serán revisadas, calibradas y reajustadas para permitir su normal accionamiento. Asimismo, se repondrán todos los herrajes faltantes con iguales características que los originales y se restauraran los vitreaux existentes.
Efectuadas las reparaciones se pintará los muros interiores, fachada exterior, cielorrasos y carpinterías.
Del acto licitatorio participaron el Intendente de Ensenada Mario Secco y la Directora Provincial de Arquitectura, Graciela Ambrosolio.

La Secretaría de Derechos Humanos firmó convenio con el SIAPE

El titular de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Fernando Cano, firmó con el responsable ejecutivo del SIAPE, Hernán Pérez, el Convenio para la implementación del Sistema Único de Administración de Personal. El acuerdo prevé la carga digital de los datos de personal con criterios de reserva, y la disponibilidad de los datos de la planta de personal, agilizando los trámites referidos a licencias, traslados, comisiones y justificaciones de personal.
El titular de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Dr. Fernando Cano, firmo con el Responsable Ejecutivo del SIAPE, Lic. Hernán Pérez, el Convenio para la implementación del Sistema Único de Administración de Personal.
El Convenio prevé la carga digital de los datos de personal con criterios de reserva, y la disponibilidad de los datos de la planta de personal, agilizando los trámites referidos a licencias, traslados, comisiones y justificaciones de personal.
El Subsecretario Cano manifestó que esta adhesión se enmarca en las líneas del Gobierno Provincial, tendientes a generar mayor eficiencia y agilidad en los procesos de gestión publica.

El IOMA prorroga por un mes los vencimientos de los trámites que requieran autorización

El Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) dispuso prorrogar por 30 días todos los trámites que requieran autorización desde la fecha de expiración que tenían indicada. La medida responde al contexto de emergencia sanitaria que rige en la Provincia y en línea con las recomendaciones de las autoridades sanitarias para prevenir la expansión de la Gripe “A”.
En las oficinas del IOMA sólo se atiende los casos de urgencia y de imperiosa necesidad.
Dada la epidemia de Gripe A H1N1 que afecta a gran parte de la población; y en virtud de la emergencia sanitaria dispuesta por el Gobierno Provincial, el Instituto de Obra Médico Asistencial de la Provincia prorrogará por 30 días los vencimientos de todos los trámites de autorización desde su fecha de expiración.
Puesto que gran parte del personal se encuentra con licencia en el marco de la emergencia sanitaria decretada por el gobierno y por recomendación de las autoridades sanitarias se licenció a mujeres embarazadas y demás población de riesgo, el Directorio del IOMA resolvió prorrogar por 30 días los vencimientos de las autorizaciones.
En este sentido cabe recordar que en las oficinas de IOMA sólo se atiende los casos de urgencia y de imperiosa necesidad.

MEDIDAS DE PREVENCION
1.- Concurra al IOMA exclusivamente en caso de necesidad imperiosa o urgencia
2.- no concurra con sus hijos y/o familiares excepto que sea absolutamente necesario
3.- En caso de padecer fiebre o tos, envíe a un tercero a realizar los trámites necesarios
4.- Cumpla con las recomendaciones generales impartidas por la autoridad competente

RECOMENDACIONES GENERALES
1.- Lávese frecuentemente las manos, preferentemente con jabón líquido o alcohol
2.- Manténgase en lo posible a 1 metro de distancia de las personas con las que trabaja, si estornuda tápese con el antebrazo no con las manos.
3.- Evite tomar infusiones con bombilla y compartir utensilios con los demás empleados
4.- Evite en lo posible realizar reuniones y/o concurrir a lugares con aglomeración de gente como así también evite reuniones en el lugar de trabajo, ventile frecuente mente su oficina
5.- Evite saludar con besos, la mano, etc y evite tocarse los ojos, nariz o boca sin lavarse previamente las manos, éste es el mecanismo mayor de contagio
6.-Utilice pañuelos descartables y tírelos en lugares propicios (no los tire en la via publica, ni en el cesto de papeles)
7.- Si tiene síntomas de gripe (fiebre, tos, desgano, dolores articulares) no concurra al trabajo.

GENERAL RODRÍGUEZ: ASESINATO DE HERNAN BERNAL. Coronel no sabe nada y se siente superado.

(Diario Acción). La representante legal de la familia de Hernan Bernal fue entrevistada en el programa "Mas que palabras" que conducen Alejandro Krewski y Claudia Guerra por Positiva FM.
En el transcurso de la misma la Dra. Ana Motino conto que se sigue con la misma linea de investigacion esto es la de la venganza de vendedores de drogas y la de un posible robo. Nosotros estamos mas inclinados dijo: "en que las motivaciones fueron las denuncias que Bernal hacia al Consejo y desde donde lo obligaban a realizar la denuncia ante las autoridades publicas y estas a su vez lo dejaban muy expuesto, pues lo enfrentaban con quienes denunciaba".
Con respecto al unico detenido explico que se presento el pedido de prision preventiva por parte del Dr. Marquiegui y la Jueza esta analizando el mismo.
La Dra. Motino explico que esta totalmente corroborado en la causa la presencia de mas personas en la escena del crimen.

REUNION CON EL INTENDENTE
El martes de esta semana los familiares de Hernan Bernal se reunieron con el intendente municipal Marcelo Coronel que les cuestiono las marchas que se realizaban. Coronel adujo que habia violencia de parte de los amigos y familiares de Bernal.
De lo que se pudo deducir de las palabras de la Dra. Motino, en la reunion se le recrimino su ausencia. Coronel le habria explicado que sobre temas de educacion o seguridad, por ejemplo, no tiene ingerencia, solo puede sugerir.
Segun la Dra. Mottini, Marcelo Coronel se sentiria superado ante la imposibilidad de dar respuestas en el tema de seguridad con solo noventa y dos policias para todo el distrito.
La Dra. Motino, deslizo en el dialogo telefonico que el intendente habria aducido "no saber nada" y no estar al tanto. Ante el planteo de que como ignoraba todo, si tuvo diez marchas en la puerta de la intendencia, parecio recapacitar y prometio interiorizarse y ocuparse del tema.

General Rodríguez: Los decretos del H1N1 que nadie cumple ni hace cumplir.

(Diario Acción). El viernes 3 de julio el Ejecutivo de General Rodriguez emitio un decreto estableciendo la "Emergencia Sanitaria" en todo el Partido de General Rodriguez «a partir de la hora 12 del dia 3 de julio de 2009 y hasta que las autoridades sanitarias nacionales y provinciales consideren superada la situacion de emergencia provocada por el virus de Influenza H1N1».
Por tal motivo el decreto dispone «el cierre y cese de actividades de clubes, entidades y asociaciones sociales, culturales, deportivas, centros comunitarios y de esparcimiento de concurrencia masiva como bares, restaurantes, pizzerias, establecimientos bailables y nocturnos, salones de fiestas, gimnasios y los denominados peloteros y Cybers y/o Cybers Cafe».
En su Art. 3º el decreto señala que los establecimientos destinados a restaurantes, pizzerias y las casas de comida podran continuar desarrollando la elaboracion de las denominadas "comidas para llevar" pero "bajo ningun concepto podran habilitar sus salones comedores al uso publico" en tal sentido, «el Departamento Ejecutivo podra disponer la clausura de los establecimientos privados en caso de constatarse el incumplimiento al cese de actividades decretado, a cuyo fin para verificar el estricto cumplimiento de las medidas preventivas la Secretaria Tecnica de Calidad de Vida podra destinar personal con habilitacion de dias y horas inhabiles y requerir la mayor colaboracion de las restantes secretarias del Departamento Ejecutivo».
Por ultimo, se dispone que «En el ambito de la Administracion Municipal podra otorgarse licencia con goce de haberes desde el lunes 6 de julio de 2009 y mientras dure la situacion de emergencia a los empleados y funcionarios que presenten antecedentes de riesgos como embarazadas, diabeticos, riesgo cardiaco, cardiopulmonar o neoologico o similares».
Este decreto complementa el Decreto Nro. 1033/09 el que disponia la suspension de toda actividad escolar en la localidad los dias 1, 2 y 3 de julio y la suspension hasta nuevo aviso de todas las actividades sociales, culturales y deportivas programadas por el municipio recomendando a la actividad privada suspender toda actividad similar a los efectos de evitar aglomeraciones y reuniones de personas en lugares de esparcimiento, espectaculos, comerciales, recreacion y/o gastronomicos.
La deficiente difusion del decreto genero multiples inconvenientes, confusiones y discusiones en los ambitos involucrados; dado que fue el personal policial el encargado de comunicar tales disposiciones a los comercios; de tal modo que se ignoraba si se trataba efectivamente de normas de aplicacion obligatoria o simples recomendaciones.
Desde el principio el cumplimiento fue decididamente parcial y apenas por un par de dias, dado que ya a mediados de semana todos los comercios mencionados en el decreto abrieron sus puertas de la manera habitual.
Cabe destacar que el decreto no menciona ni permite tampoco ningun tipo de medidas tales como un horario de cierre determinado, algun limite en la cantidad de personas dentro de un area o, en el caso por ejemplo de restaurantes, de distancias entre mesas, como se dispuso en Lujan.
El Decreto tampoco contempla la situacion de empleados municipales con hijos a su cargo.
Como conclusion, nos encontramos no solamente frente a la irresponsabilidad de propietarios que priorizan un afan de lucro y a la de vecinos indiferentes frente a una crisis sanitaria y sus consecuencias para con sus projimos; sino tambien frente a la indolencia y apatia de funcionarios que incapaces de hacer respetar lo que ellos mismos disponen contemplan impasibles el incumplimiento de las normas y sus propios deberes de funcionarios publicos; dejando en claro el caos que hoy se padece en General Rodriguez a la par de la nula consideracion por una investidura municipal, incapaz ya de hacer respetar sus propias decisiones.

San Martín: Zin inauguró las nuevas instalaciones del centro de salud de La Cárcova


El ministro de Salud provincial, Claudio Zin, inauguró hoy las nuevas instalaciones del Centro de Atención Primaria del barrio La Cárcova, en el partido de San Martín, que permitirá triplicar la capacidad de atención médica para los 20 mil habitantes del lugar.
El titular de la cartera sanitaria inauguró el nuevo sector del Centro de Salud "Moisés Modad" que incluye tres flamantes consultorios, una sala de espera y dos baños. Además se remodelaron los tres consultorios con los que ya contaba este centro de salud. Las obras fueron realizadas con fondos del Ministerio de Salud provincial por un monto total de 150 mil pesos.
En tanto, se incorporaron dos vacunadoras y dos nuevos médicos para reforzar la atención. De este modo, el personal total del CAPS se integrará con cuatro médicos, un enfermera, un obstetra, dos vacunadoras y un equipo de promotores de salud que funciona como nexo entre la población de La Cárcova y el centro de salud, realizando un importante trabajo de prevención y detección de enfermedades entre los habitantes del barrio.
"Este es otro importante paso hacia la consolidación definitiva del primer nivel de atención, que es el punto de partida y eje centralizador de todo el sistema de salud pública", señaló Zin y agregó que "mi filosofía de trabajo se dirige a mirar cuánto falta por hacer y no lo que ya hemos hecho. Lo que hicimos es lo que se merece la gente. Con este centro de salud falta un poquito menos" destacó el titular de la cartera sanitaria al inaugurar las remodelaciones del centro de salud de la Cárcova.
Del acto participaron también el director provincial de Medicina Preventiva, Alejandro Costa; el director general de Administración del Ministerio de Salud, Jorge Sereni, el secretario de Salud del municipio de San Martín, Fernando Tejo; el director del hospital Eva Perón de San Martín, Ricardo Algranatti; y el director del centro de salud "Moisés Modad", Alejandro Armenti.
"Cuando el ministro Zin visitó La Cárcova, al inicio de su gestión, se interiorizó en el trabajo de los promotores de salud y prometió que iba a realizar mejoras en el centro de salud, pero nunca imaginamos que serían tan sustanciales", sostuvo Algranatti, director del hospital Eva Perón donde se tratan los pacientes de mayor complejidad derivados desde el CAPS.
Por su parte, Alejandro Armenti, director del CAPS, indicó que "la puesta en marcha de estas nuevas instalaciones demuestra que las autoridades no se han olvidado de nosotros. Significa una batalla ganada contra la marginalidad, la enfermedad y la violencia", sostuvo.

Campaña contra la contaminación electromagnética en Berazategui.


(Perspectiva Sur). Armaron una escenografía, entregaron volantes, estamparon remeras, hicieron una radio abierta y siguieron recogiendo firmas pidiendo el traslado de la Subestación Rigolleau fuera del casco céntrico.
Los Vecinos Autoconvocados por la Vida de Berazategui, realizaron una jornada de concientización con motivo del Día Internacional contra la contaminación electromagnética.
Desde las 10 hasta las 18 del sábado exhibieron una maqueta de la subestación Rigolleau, como marco que acompañó las actividades que se desarrollaron en Berazategui.
Casi un mes de trabajo le demandó a los vecinos armas la escenografía que llevaron hasta la peatonal de nuestro partido. También se lanzó la tercer campaña de firmas para pedir el traslado de la subestación Rigolleau. Hubo una radio abierta a cargo del colectivo Los Ojos de la Mente, una muestra fotográfica, entregaron volantes informativos y se estamparon gratuitamente remeras con motivos alusivos. Los berazateguenses fueron acompañaron por vecinos de la subestación Sobral de Ezpeleta, vecinos de Wilde, vecinos contra el CEAMSE entre otros vecinos con diferentes problemáticas.
El objetivo de esta actividad fue profundizar el diálogo con nuestros vecinos facilitando el acceso a la información, mediante la presentación de pancartas que contenían datos sobre las consecuencias de esta contaminación además de informes científicos, experiencias de lucha y el marco legal de las mismas tanto a nivel local, nacional como internacional , señalaron los organizadores.

Florencio Varela: Está en marcha la licitación para ensanchar la avenida Perón en Varela


(Perspectiva Sur). La arteria es también la Ruta Provincial Nº 53, y une al centro varelense con la zona rural de ese distrito, así como con Quilmes Oeste y el partido de La Plata. El costo de la obra será de 100 millones de pesos, y se realizará en varias etapas.
El proceso de licitación para el ensanchamiento de la avenida Eva Perón, de Florencio Varela, ya se encuentra en marcha, para la que será la primera etapa de obras, desde la salida del cruce bajovías, y hasta la intersección de Perón con la avenida Novak. El ensanche y repavimentación de la avenida Eva Perón se realizará en diversas etapas y contemplará mejoras desde la calle Vicente López, hasta la calle Buenos Aires, vía de acceso a las unidades penitenciarias varelenses, y que nace en el barrio Los Tronquitos, de la zona rural varelense.
La licitación en ejecución, que constituirá la primera de las etapas, prevé mejoras desde Vicente López, hasta la avenida Jorge Novak. Entre ellas, están la repavimentación con hormigón, colocación de nuevos semáforos, construcción de refugios para colectivos, rampas para discapacitados, bicisendas, y veredas, entre otras obras complementarias.
Además, en el segmento de la arteria que va desde la calle 12 de octubre hasta la avenida Novak comenzará la construcción de colectoras. La primera etapa de los trabajos implica una inversión de 28 millones de pesos, según se informó desde la Municipalidad de Florencio Varela. Anticipando, además, que la siguiente etapa comprenderá obras desde la avenida Novak hasta la avenida Pisani, acceso al cementerio varelense.
Por otro lado, desde el Municipio se indicó que continúan ejecutándose las obras de ensanche y repavimentación de la ruta provincial 53 (avenida Eva Perón), con el volcado de hormigón en algunos segmentos de su traza.

Quilmes: Podrían ser 5 veces más la cantidad de casos confirmados de gripe A


(Perspectiva Sur). Según la Comuna, de 12 casos confirmados, uno fue negativo. Según la Provincia, de 3 confirmados, uno fue negativo. Sea como sea, hay cinco veces más casos esperando el resultado de los análisis que los ya confirmados. Sanatorios reclaman se apuren los resultados.
Según surge de los gráficos aportados por la Comuna el lunes pasado, la proporción de casos confirmados de gripe A, es 12 a 1. Es decir, por cada 12 casos positivos, sólo uno fue negativo. Lo preocupante, es que por 13 casos analizados, hay 59 que esperan confirmación de sus análisis.
Si se verificara en los casos sospechados la misma proporción que en los casos ya confirmados, habría cinco veces más casos de gripe A. Urge confirmar este dato. Por esto en la reunión del Comité de Crisis quilmeño del lunes, reiteraron todos los actores un pedido de agilización de los resultados de los hisopados que realiza el Instituto Malbrán.
Hubo un pedido puntual de algunos sanatorios privados para solicitar desde la comisión que se acelere el resultado de los hisopados para determinar el diagnóstico de los pacientes , dijo el secretario de Salud, Sergio Troiano. Representantes del sector privado (Clínica Modelo, Trinidad, Urquiza, General Belgrano, UOM, el Sanatorio Bernal, y del Círculo Médico de Quilmes expresaron la necesidad oportuna en la entrega de los resultados que es los reclaman nuestros pacientes y sus familiares .
Cabe destacar que el lunes el Comité de Crisis aportó una serie de gráficos sin explicación que lo acompañe, y que reproducimos a continuación. Del estudio de dichos gráficos, se establecen las hipótesis que mencionamos al inicio de la nota. Hasta el lunes, según el informe del ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, Quilmes contaba con 23 casos positivos, 54 sospechados, 7 negativos, y 2 personas fallecidas. Evidentemente, las proporciones son muy diferentes, y se achican: hay más casos negativos y menos sospechados.

Cervecería Quilmes invierte $ 12,5 millones e impulsa el uso de bioenergía


(Perspectiva Sur). Con la puesta en marcha de los procesos necesarios para utilizar biomasa y biogas en Planta Zárate, la compañía reducirá sus costos de producción e impulsará el cuidado del medio ambiente. Los sistemas son similares a los que ya funcionan en su planta de Corrientes.
Cervecería y Maltería Quilmes implementó en su planta de Zárate, provincia de Buenos Aires, un sistema para generar energía a partir de subproductos de la industria maderera de Corrientes y Entre Ríos, como chips de eucalipto y pino. El proyecto, basado en el uso de biomasa y puesto en marcha hace pocos días, permitirá reducir un 90% el consumo de fuel oil. Así, Planta Zárate suma esta experiencia a la ya exitosa en Planta Corrientes.
La biomasa es el combustible energético que se obtiene directa o indirectamente de recursos biológicos. Uno de los objetivos de estos sistemas de producción de energía es reemplazar los combustibles fósiles, como los derivados del petróleo y el gas, por otros no escasos y menos costosos.
A partir de la quema del chip de madera y después de una serie de procesos industriales, se obtiene vapor, producto fundamental en el proceso de elaboración de la cerveza. Estas implementaciones permiten que la compañía reduzca sus costos de producción y contribuya al cuidado del medio ambiente.

CHASCOMÚS. La autonomía de Lezama será tratada en la próxima sesión de Diputados


(Agencia NOVA). La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, presidida por Horacio González, resolvió tratar en la próxima sesión, prevista para agosto, con o sin despacho de comisión, la restitución de la autonomía de Lezama y su separación del distrito de Chascomús. En la última sesión, González recibió a una delegación de vecinos de Lezama que, desde horas tempranas, llegaron desde aquella localidad, y les trasmitió la previa decisión a la que habían llegado los jefes de bloques políticos, luego de la deliberación de Labor Parlamentaria y de que cada bancada fijara por separado su respectiva postura.
Luego, durante el tratamiento formal en el recinto de los diversos expedientes, el jefe del bloque del Frente para la Victoria, Raúl Pérez, pidió expresamente que el mencionado asunto tomase estado parlamentario para que se lo abordara el próximo mes, una vez que finalice el feriado impuesto con guardias por la Presidencia de Diputados, como derivación de las medidas de prevención tomadas por la pandemia de la Gripe A.
Cabe señalar que la independencia de Lezama fue aprobada en diciembre de 2008 por el Senado, que devolvió el proyecto con modificaciones a Diputados.

Crisis sanitaria: En Rojas el bloqueo sigue hasta el jueves.


(Agencia NOVA) Una nueva reunión del Comité de Crisis de Rojas se realizó este lunes en el Palacio Municipal, con el objetivo de evaluar la situación sanitaria ante la epidemia de Gripe A y definir las acciones a llevar a cabo en los próximos días.
En el transcurso del encuentro, del cual participaron profesionales de la salud, funcionarios y representantes de instituciones, se destacó que ha disminuido el número de consultas pero que se debe sostener el estado de alerta y prevención ya que, de acuerdo a la opinión de algunos especialistas, podría haber un nuevo brote en los próximos días.
De acuerdo a lo dispuesto por el Comité, las medidas de prevención dispuestas para el distrito se mantendrán hasta el jueves venidero, momento en el cual habrá otra reunión en la que el tema fundamental será la reapertura de los boliches bailables, la cual se maneja como probable, aunque limitando el número de personas que puedan permanecer dentro de los locales.
En Rojas la situación parece controlada, con varios casos de Gripe A pero todos con buena evolución clínica, aunque un tema que preocupa es la alta cantidad de casos de neumonía, por lo cual desde el área de Salud se ha reiterado la importancia de la rápida consulta, y no automedicarse cuando se padecen síntomas de esta enfermedad.

Berisso: Afirman que en 30 días estará finalizada la obra de cloacas en Villa Progreso


(Agencia NOVA) Ante declaraciones periodísticas de vecinos con relación a las supuestas demoras del tendido de la red cloacal en el barrio de Villa Progreso, Ruben Vicente, director de Obras Públicas, recordó que “la obra está dentro de sus plazos de ejecución y se encuentra permanentemente monitoreada por el Banco Mundial (fuente de financiamiento) a través del Gobierno de la Provincia”.
En ese sentido, explicó que los trabajos comenzaron en enero de 2008, habiéndose realizado dos ampliaciones de obra. Asimismo Vicente aclaró que “todavía no ha sido trasferida a ABSA, ya que aun no se realizó la prueba hidráulica y por ende no cuenta con la habilitación correspondiente, lo que ocurrirá dentro de los próximos 30días”.
Cabe recordar que el tendido de la nueva red cloacal comprende al sector que abarcan las calles 122 a 127 y desde 9 (66) hasta 30 (90), y beneficiará a 8000 familias. “Esta es una obra largamente planificada pensada y soñada por los vecinos, un anhelo de muchos años que hoy se convirtió en una realidad que mejorará la calidad de vida de mas de 8000 familias berissenses. Este importante logro va a ser complementado en los próximos días con más de 130 cuadras de pavimento en toda La Franja y cerca de 80 en la zona de Villa Progreso”, expresó el director comunal.
Con referencia a los reclamos de algunos vecinos en cuanto a roturas de veredas y calles, el funcionario reconoció que “este tipo de obras siempre generan algunos contratiempos para los vecinos y se está trabajando a través de cuadrillas para solucionarlos; pero los beneficios serán inmensamente mayores a cualquier inconveniente ocasional y transitorio”.
En ese marco, Vicente puntualizó que “los mayores problemas que se registran los provocan las conexiones clandestinas que efectúan algunos vecinos ya que esto genera desbordes en determinados lugares. “ Ante esta situación, el funcionario comunal informó que “se llegó a un acuerdo con el Ministerio para que la estación de bombeo funcione al menos dos veces al día a fin de evacuar los líquidos cloacales”.
En otro orden, el funcionario explicó que a través de dos cuadrillas de la empresa se están haciendo las reparaciones de veredas y calles que fueron dañadas durante el proceso de la obra, como es el caso de la calle 14 y 126.
En cuanto a los plazos para la culminación del tendido, Vicente estimó que la obra estará concluida en treinta días, momento en el cual se hará la transferencia a la empresa ABSA para su funcionamiento pleno y aclaró que cuando esto ocurra los vecinos serán debidamente informados por la Secretaria de Obras y Servicios públicos y los distintos medios de comunicación.
Finalmente el director comunal le solicitó “paciencia a los vecinos para que aguarden la finalización de la obra y la habilitación correspondiente, ya que con las conexiones clandestinas no hacen más que perjudicar con desbordes a otros vecinos”.

EL RUMBO NACIONAL Y LAS TORMENTAS

Para que Argentina se reponga del empobrecimiento de la población sufrido en las últimas seis décadas, la caída en la producción de bienes y servicios, el deterioro en educación, valores sociales, salud y vivienda, y el hacinamiento y miseria en el conurbano bonaerense y en ciudades del interior, se requiere un plan maestro de más de veinte años que fije el rumbo para lograrlo y que sea compartido y defendido en el tiempo por los ciudadanos.
Pensar que fijado el plan todo está resuelto, es un extravío mental.
Los timoneles del rumbo y la ciudadanía deben saber que se presentarán vientos calmos, favorables, desfavorables y tormentas. Es la realidad inmutable de todas las sociedades, producida por la sana, inevitable y creativa insatisfacción del ser humano y por hechos o circunstancias que están fuera de su control.
Sin embargo, como el rumbo es llegar al objetivo de la recuperación nacional y al mejoramiento de su población, que requiere inevitablemente tiempo, las tormentas se deben capear y retomar nuevamente el rumbo.
La ciudadanía argentina es abrumadoramente de pensamiento de centro, con preferencias de ideas sostenidas por la izquierda o por la derecha; rechaza visceral y repulsivamente el populismo, la demagogia, los extremismos, y el servilismo. Los dirigentes políticos deben registrar el pensamiento ciudadano.
Dr. Marcelo Castro Corbat

Presentan proyecto de reforma política en la provincia

Senadores bonaerenses del Frente para la Victoria presentaron en la Legislatura provincial dos proyectos de ley que proponen internas abiertas para todos los partidos políticos y la prohibición de utilizar listas "espejo" o "colectoras", informó una fuente legislativa.
Se trata de dos iniciativas, elaboradas por el senador Federico Scarabino y otros senadores del Frente para la Victoria, que proponen también reformas en el sistema de reparto de bancas, dejando de lado el mecanismo de cociente para aplicar el método D'Hont.
Uno de los proyectos establece el sistema de internas abiertas y simultáneas para todos los partidos políticos, agrupaciones municipales, federaciones y alianzas transitorias electorales en el ámbito de la Provincia.
Según esta iniciativa, el Ejecutivo deberá convocar a los comicios en un plazo no menor a 120 días ni mayor a 180 días anteriores a la fecha de las elecciones generales.
El otro proyecto propone modificaciones a la ley electoral provincial y, entre otras, establece que cada partido o alianza sólo podrá presentar una lista de candidatos para cada categoría de cargos nacionales, provinciales y municipales y que cada candidato solamente podrá presentarse por una lista y para un único cargo.
Con estas modificaciones se apunta a evitar la presentación de listas "colectoras" o "espejo".
Una fuente legislativa precisó que ese proyecto propone la aplicación, para el reparto de las bancas legislativas de la Provincia y de concejales, del sistema electoral conocido como D'Hont, que se utiliza para la elección de los diputados nacionales.

Jornada de protesta lechera nacional

Viernes 17 de julio frente a los supermercados en Rosario, Mar del Plata, Buenos Aires, Cordoba, Rafaela, Pergamino, Gral Villegas, Lincoln, Ameghino, Parana.
Basta de mentiras…… ¿Quién se queda con la diferencia?.....Con esta política perdemos los productores y los consumidores….
Por un precio justo para todos ……. El viernes comenzamos con la protesta …
Federación Agraria Argentina. Departamento Gremial.
Los precios de las industrias se impulsan notablemente en las góndolas:
diez productos lácteos en tres cadenas de supermercados, con mediciones en Buenos Aires y Santa Fe. La diferencia de números es realmente muy amplia.
Esta es una investigación que se inició hace varias semanas y concluyó el lunes 6 de julio con la constatación en góndola de los precios de los lácteos.
Primero hubo que conseguir la lista de precios de una industria, lo cual no fue tarea fácil, pero no imposible. A partir de ello tomamos diez productos y decidimos compararlos con los números que se ponen a la venta para el consumo final en tres cadenas de supermercados, dos en Buenos Aires y una en la provincia de Santa Fe.
Esto demuestra la lucha que vienen dando los tamberos en cuanto al reclamo de un precio mayor por litro de materia prima, así como las industrias que indican que la gran ganancia queda en la comercialización.
No está demás aclarar que al tratarse de un negocio, no es un pecado tener ventajas económicas, sino que lo que se tiene que tender a generar es un balance, un equilibrio en el reparto de ganancias que no relegue al tambero, por sobre los demás eslabones, entre los que se incluye al Estado Nacional.
El cálculo aproximado de la diferencia de precios de todos los productos contemplados, desde la puerta de la industria, hasta las góndolas de estos tres supermercados asciende a porcentajes que duplican ampliamente el monto original.
Para comprobarlo, les ofrecemos los datos concretos del relevamiento, para lo cual tomaremos a las cadenas de comercios como 1; 2; y 3, este último corresponde a la provincia de Santa Fe, productora por excelencia de lácteos y donde los costos de logística deberían ser menores, por lo tanto los precios debieran demostrar esta ventaja. Para tener en cuenta las marcas, serán A; B; y C, las mismas son las dos principales del mercado nacional y una de menor consideración o renombre que se conecta más a la lista de precios sobre la que se comparó.

QUESO BARRA/TYBO
Precio de fábrica: 12,20 pesos por kilo.
Super 1: A-no B-33.7 C-30.9
Super 2: A-38.95 B-42.8 C-31.9
Super 3: A-29.9 B-31.9 C-24.9
Promedio final: 33.10 pesos por kilo, 271 por ciento.

QUESO PORT SALUT
Precio de fábrica: 13.31 pesos por kilo.
Super 1: A- 27.90 B-24.90 C-26.70
Super 2: A-27.69 B-27.90 C-24.90
Super 3: A-27.50 B-27.10 C-24.10
Promedio final: 26.52 pesos por kilo, 199.24 por ciento.

QUESO CREMOSO
Precio de fábrica: 10 pesos por kilo.
Super 1: A-23.90 B-23.90 C-23.20
Super 2: A-no B-no C-24.5
Super 3: A-23.4 B-24.2 C-21.9
Promedio final: 23.57 pesos por kilo, 235 por ciento.

QUESO MOZZARELLA
Precio de fábrica: 13,20 pesos por kilo.
Super 1: A-33.61 B-no C-30.9
Super 2: A-no B-33.75 C-no
Super 3: A-37.78 B-37.78 C-28.8
Promedio final: 28.16 pesos por kilo, 213 por ciento.

QUESO RALLADO
Precio de fábrica: 23.60 pesos por kilo.
Super 1: A-53.99 B-55.23 C-57.5
Super 2: A-58.07 B-76.20 C-60.50
Super 3: A-65.50 B-55.94 C-55
Promedio final: 59.77 pesos por kilo, 253.26 por ciento.

QUESO PATEGRAS
Precio de fábrica: 19.45 pesos por kilo
Super 1: A-no B-34.80 C-33.90
Super 2: A-no B-37 C-35.79
Super 3: A-34.90 B-37.70 C-32.40
Promedio final: 35.21 pesos por kilo, 181.02 por ciento.

RICOTA ENTERA
Precio de fábrica: 6.25 pesos por kilo.
Super 1: A-13.98 B-no C-17.78
Super 2: A-15.10 B-no C-18.47
Super 3: A-15.40 B-no C-18.75
Promedio final: 16.58 pesos por kilo, 276.33 por ciento

LECHE ENTERA
Precio de fábrica: 1.85 pesos por kilo
Super 1: A-2.50 B-2.39 C-1.95
Super 2: A-2.49 B-2.61 C-no
Super 3: A-2.90 B-2.80 C-2.19
Promedio final: 2.47 pesos por kilo, 133.51 por ciento.

CREMA DE LECHE
Precio de fábrica: 8.40 pesos por kilo.
Super 1: A-13.08 B-13 C-14.95
Super 2: A-16 B-13.64 C-14.26
Super 3: A-14.40 B-12.40 C-14.50
Promedio final: 14.02 pesos por kilo, 166.90 por ciento.