miércoles, enero 06, 2021

COVID-19 en el Conurbano - Nuevos informes de la UNGS

 La Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) presentó los informes de la segunda etapa de la investigación “Prevención y monitoreo del COVID-19 en municipios del Conurbano Bonaerense desde una perspectiva multidimensional ”, realizada con el apoyo Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) en el marco de un estudio marco que involucra a universidades e instituciones de todo el país.

Más de 30 investigadores e investigadoras del Instituto del Conurbano (ICO) y del Instituto de Ciencias (ICI) de la UNGS continúan recabando información y analizando estrategias e intervenciones de diversos actores durante la crisis sanitaria con una mirada que, en algunos de los ejes abordados, se expande a municipios de la Región Metropolitana de Buenos Aires.

El material dado a conocer profundiza el monitoreo inicial en relación a las condiciones de vida de los hogares; las condiciones económicas, productivas y laborales; y las capacidades estatales frente a la crisis. Los avances se sustentan en un conjunto amplio de entrevistas realizadas a referentes barriales, sindicales, empresariales, de la economía social y funcionarios gubernamentales y el análisis de fuentes secundarias, documentales y periodísticas, con el objeto de entender los efectos de la pandemia en múltiples aspectos.

Rodrigo Carmona, investigador responsable del proyecto, contextualizó la nueva entrega y señaló que esta etapa de la investigación profundiza el análisis en dimensiones claves a nivel social, económico y político-institucional; “de modo de tener un diagnóstico preciso y actualizado de lo acontecido con la pandemia en el Conurbano Bonaerense, junto a un recorte territorial en regiones seleccionadas.”

El estudio se extenderá hasta julio del próximo año. Carmona explicó que, a partir de los avances alcanzados, “se podrán generar indicadores y propuestas para articular con los distintos actores sociales, productivos e institucionales involucrados”. 

Junto con los informes, el equipo de investigadores e investigadoras de la UNGS continuó el desarrollo de un “tablero de control” para brindar información procesada sobre la situación sanitaria, el hacinamiento crítico y el impacto del COVID-19 en los barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires. Además, se actualizó la cartografía interactiva sobre empleo y producción y se generó otro mapa interactivo de la asistencia social y alimentaria

Habitar los conflictos

Consultado sobre las principales conclusiones de esta etapa intermedia de la investigación, en línea con los avances publicados, Carmona afirmó que “la pandemia del COVID-19 profundizó tendencias ya presentes, agudizando el cuadro de situación existente en términos sociales y económicos en el Conurbano Bonaerense”. A la vez, destacó que la información relevada muestra cambios importantes en “la intensidad, las características y las dinámicas del conflicto socio-territorial” entre el primer y el segundo cuatrimestre del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO). 

El informe “Habitar el conurbano: problemas, conflictos y estrategias en contexto de pandemia” indica que, en la etapa más reciente, los reclamos por asistencia alimentaria (más relevantes en la primera etapa del ASPO) “perdieron significación en concordancia con la reactivación de fuentes de ingresos monetarios de los hogares y el mayor grado de estructuración que toma la asistencia en general”. Por otro lado, aumentaron los reclamos y las protestas relacionadas al derecho a la vivienda, las problemáticas socio-ambientales y -en menor medida- las vinculadas a problemas con el suministro de los servicios públicos y por violencia institucional que ya registraban un volumen significativo.

En este informe se profundiza, en municipios seleccionados, el estudio de la dinámica de ocupación del territorio, el acceso a servicios urbanos y el rol de espacios comunitarios físicos y virtuales en municipios seleccionados. Asimismo, se aborda la “reorganización” de la prestación de servicios de salud en el primer nivel de atención y los hospitales y la “(re)captación” de pacientes y se analiza el despliegue de dispositivos de intervención estatal en los casos de violencia de género.

En el eje “Condiciones de la producción y el empleo frente al COVID-19”, investigadores e investigadoras de la UNGS indagan sobre la evolución de la conflictividad laboral. Subrayan que, en la medida en que se flexibilizó el ASPO y se reanudó la actividad económica, hubo un repunte de la conflictividad laboral, especialmente en el sector privado. Hacia el tercer trimestre del 2020 ganó peso el conflicto por rama de actividad y reapareció la demanda salarial como eje de los conflictos.

El trabajo y el acceso a alimentos

En relación a la condiciones de la industria manufacturera en el territorio abarcado, se constata que la emergencia sanitaria profundizó tendencias ya presentes, agudizando el cuadro de situación existente. Carmona destacó que, luego de una primera etapa de cuarentena con un tercio de la actividad de las empresas funcionando (vinculadas a rubros esenciales como alimentos y salud), se pasó gradualmente a una operatoria que comprende, con restricciones, a más de las dos terceras partes de las firmas.  “Las acciones desplegadas en los municipios han sido múltiples; además de la implementación de los protocolos y viabilizar los instrumentos crediticios y de asistencia productiva a nivel nacional y provincial, se han desarrollado acciones de articulación institucional, con cámaras, sindicatos, universidades y otros actores del sistema científico-tecnológico, e iniciativas de capacitación laboral, digital y comercialización a Pymes y apoyos específicos para sectores afectados por la pandemia”, amplió.

La comprensión cabal del panorama vinculado al empleo y el acceso a alimentos requiere tener en cuenta la consolidación y surgimiento de iniciativas de compras públicas por parte del Estado a las organizaciones de la Economía Social y Solidaria (ESS) y de diversas experiencias, de este sector y del ámbito estatal, tendientes a fortalecer la producción cooperativa de alimentos agroecológicos. En relación a esto último, el equipo de investigación indaga además sobre la instalación pública de la problemática del acceso a la tierra en el periurbano de Bs As para la producción de alimentos, que se hizo más intensa en este tiempo de pandemia.

En relación a la gestión de los mercados frutihortícolas del Gran Buenos Aires, los informes reconocen la mejora de estándares sanitarios y procedimientos de manipulación de alimentos, reconocen nuevas e inéditas articulaciones entre actores sociales y enfatizan la fragmentación que continúa caracterizando al sistema de abasto metropolitano.

El rol y las capacidades del estado frente la crisis

Rodrigo Carmona afirmó que “la emergencia sanitaria evidenció las condiciones de vulnerabilidad social, por un lado,y la complejidad y diversidad de las labores desplegadas por el Estado en todos sus niveles, por otro”. Los informes “Capacidades estatales: La asistencia social, la salud y la seguridad frente al COVID-19” y “Condiciones de la producción y el empleo frente al COVID-19”, dan cuenta de esto: “el rol del Estado ha cobrado particular relevancia en el escenario de pandemia”. El investigador y docente del ICO completa: “En relación a las desigualdades sociales, las políticas asistenciales o socioeconómicas juegan un papel central de contención, pero requieren de discusiones más amplias en torno a la distribución de la riqueza, más específicamente sobre el régimen impositivo y la necesidad de avanzar en esquemas más progresivos en términos tributarios”.

Carmona concluyó que, frente a las problemáticas productivas y tecnológicas, “la pandemia ha inducido un conjunto de dispositivos de articulación-coordinación y políticas de promoción que permitieron encarar la emergencia y generar mejoras, pero que requieren apoyo sostenido en el tiempo y fuerte articulación institucional para impulsar iniciativas entre el sector público y privado, donde las universidades públicas deben jugar un rol protagónico”. 

Desde la UNGS se destaca que, frente a la complejidad de los problemas que enfrentan los municipios del Conurbano Bonaerense, densamente poblados y con niveles de pobreza estructural elevados, el rol de los gobiernos locales es clave. “Nuevos procesos y mecanismos de descentralización incrementan las responsabilidades de los municipios como primeros referentes de la autoridad estatal del territorio”, reflexionó Carmona junto al equipo de la investigación. “Ello plantea la necesidad de pensar institucionalmente mayores competencias y márgenes de acción de los gobiernos locales del Conurbano, vis a vis el nivel provincial y nacional, junto a la revalorización de la política local como ámbito de gestión y construcción política”, concluyó. 

No hay comentarios.: