jueves, agosto 07, 2025

Diputados declaró la emergencia del Hospital Garrahan: duro revés para el Gobierno Nacional

Con 159 votos afirmativos, la Cámara Baja sancionó por amplia mayoría la declaración de emergencia del principal centro pediátrico del país. El proyecto garantiza recursos para su funcionamiento y mejoras salariales al personal de salud.
La Cámara de Diputados de la Nación aprobó este miércoles, con 159 votos a favor, 67 en contra y 4 abstenciones, la declaración de emergencia sanitaria del Hospital Garrahan, el centro pediátrico más importante del país. La iniciativa fue respaldada por dos tercios del cuerpo legislativo y ahora deberá ser tratada por el Senado, en lo que representa otro revés político para el gobierno de Javier Milei, tras la media sanción al proyecto de financiamiento universitario.
La propuesta, impulsada por sectores opositores y respaldada por bloques como Unión por la Patria, la Coalición Cívica, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la izquierda y parte del radicalismo, contempla un aumento de fondos operativos, la recomposición salarial del personal de salud pediátrica y beneficios fiscales para trabajadores del sistema.

¿Qué implica la emergencia del Garrahan?

La ley aprobada establece:
La declaración de emergencia sanitaria por un año para el Hospital Garrahan y el sistema pediátrico nacional.
La recomposición inmediata de los salarios del personal asistencial y no asistencial, incluyendo a residentes nacionales.
Que dicha recomposición no podrá ser inferior al poder adquisitivo de noviembre de 2023.
La exención del impuesto a las ganancias para actividades críticas, guardias y horas extras del personal sanitario.
La reasignación de partidas presupuestarias dentro del Ministerio de Salud y el uso de reservas para contingencias sanitarias.

Argumentos a favor y en contra
El debate fue abierto por el diputado y médico Pablo Yedlin (UxP), quien remarcó que en 2024 el Garrahan atendió a más de 350 mil niños de todo el país, y que está en riesgo la continuidad del hospital. "La mitad de los trasplantes pediátricos del país se realizan en el Garrahan", afirmó.
Por su parte, el neurocirujano y diputado Facundo Manes señaló: "En hospitales como el Garrahan no se atienden números, se salvan vidas. La salud pública está vinculada al desarrollo económico y humano. Una mala salud pública es un obstáculo para el crecimiento".
Desde La Libertad Avanza, la diputada Juliana Santillán cuestionó el proyecto y lo calificó como un intento de "instalar estructuras controladas por el kirchnerismo". A su vez, el oficialismo rechazó la iniciativa por su impacto fiscal: más de $133 mil millones anuales, según la Oficina de Presupuesto del Congreso.
La legisladora radical Gabriela Brouwer de Koning remarcó que el Garrahan es "la única esperanza para miles de niños" y sostuvo que el Estado debe garantizar recursos "sin que el control se convierta en un obstáculo para la atención".

Impacto fiscal estimado
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, equiparar los salarios del personal de salud pediátrica a valores reales de 2023 implicaría un gasto de $65.573 millones entre julio y diciembre, y $133.433 millones anuales.
El dictamen incluye también a los 3.176 agentes del Sistema Nacional de Residencias Médicas, de los cuales más de la mitad son becarios. Asimismo, destaca que actualmente no existen reservas presupuestarias específicas para emergencias sanitarias.

¿Qué sigue?
Con la media sanción obtenida en Diputados, el proyecto pasa ahora al Senado, donde la oposición confía en reunir el respaldo suficiente para su aprobación definitiva. Dado que fue aprobado con dos tercios de los votos, un eventual veto presidencial podría ser rechazado, lo que coloca al Ejecutivo en una posición complicada frente a un tema altamente sensible como la salud infantil.

 

No hay comentarios.: