jueves, agosto 07, 2025

Pagan los sueldos en Pinamar, pero la crisis sigue

 

El municipio obtuvo un respiro gracias al auxilio del Banco Provincia, pero debe devolver el dinero en 15 días. En el sindicato están en alerta y la oposición dice que no avalará un nuevo aumento de tasas para cubrir el déficit.

Las cosas están difíciles en Pinamar. Para los empleados municipales, más que para nadie. Y aunque la Municipalidad que conduce Juan Ibarguren (PRO) anunció que mañana cobrarán sus sueldos, la noticia trajo poco alivio, ya que la comuna debió recurrir a un auxilio financiero que deberá compensar en dos semanas. Pan para hoy y hambre para el mes que viene.

El municipio viene con dificultades para pagar los salarios hace dos meses. El mes pasado el pago se realizó en forma escalonada, lo que llevó a convocar a una reunión de la mesa tripartita entre el Ejecutivo, el Concejo Deliberante y el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) pinamarense. Mañana, esa mesa volverá a reunirse para analizar la situación.

Ocurre que, si bien los trabajadores cobrarán mañana sus haberes, esto será posible gracias a que Ibarguren debió pedir al Banco de la Provincia de Buenos Aires (BAPRO) un adelanto extraordinario de 1000 millones de pesos, a reintegrar con el fruto de la recaudación municipal. Pero debe devolverlo en un plazo de quince días, y la razón para las dificultades en el pago de sueldos es justamente, según el propio intendente, la baja en la recaudación.

“No nos quedamos tranquilos. Lo que estamos intentando hacer es prevenir que esto vuelva a suceder, porque queremos garantizar el cobro del personal. Que no cobren en dos partes, que no tengan esa incertidumbre. Y que los trabajadores no tengan que andar pagando intereses de la tarjeta porque les atrasaron el pago de haberes”, dijeron desde el STM.

La exconcejal de Unión por la Patria (UxP) Sol Besteiro, titular de la filial pinamarense de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP, por su denominación original: Comisión Interhospitalaria del Conurbano y Provincia), dijo a LA TECLA que en el municipio “están pensando en presentar un nuevo proyecto de aumento de tasas” y anticipó que la oposición no apoyará este tipo de iniciativas.

Besteiro, que ya ocupó una banca el año pasado durante la licencia de otra concejal, iba a volver al Concejo tras el pedido de licencia del edil Gregorio Estanga, el mismo que en 2023 estuvo muy cerca de acceder a la intendencia, pero perdió las elecciones contra Ibarguren por apenas un voto. Sin embargo, en las últimas horas trascendió que Estanga levantó el pedido de licencia y seguirá ocupando su silla en el Concejo.

Ocurre que en los últimos días se denunció que Estanga, además de ser concejal, tendría otros dos cargos públicos, uno en la Cámara de Diputados y otro en la filial local de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

“Nosotros, desde el Concejo, citamos al secretario de Hacienda y él acudió. Muestra una buena voluntad de transmisión de la información. Pero no vemos una solución. Esto es un remedio financiero que va a implicar el pago de intereses”, dijo Besteiro. “Creo que desde el municipio tienen que dar una solución. Y si no la tienen, dar un paso al costado”, enfatizó. (La Tecla).

No hay comentarios.: