miércoles, agosto 06, 2025

El PJ presiona a los bloques aliados y advierte por posibles "traidores"

 

Senadores del PJ exigen apoyo a leyes vetadas por Milei: “Si alguno se da vuelta, hay otro Kueider”. Apuntan a gobernadores y denuncian ajuste brutal.

En una jugada cargada de tensión política, senadores del peronismo salieron a marcarle la cancha a los bloques aliados y a los gobernadores. En una conferencia de prensa, aseguraron que insistirán con la aprobación de los proyectos que fueron vetados por el presidente Javier Milei, vinculados al aumento de jubilaciones y la emergencia en discapacidad.

"Vamos a sostener y ratificar la decisión del Congreso. Confiamos en tener los votos para insistir porque esto es un acto de justicia", disparó el senador porteño Mariano Recalde, quien además cuestionó duramente la narrativa del Gobierno: "Es mentira que no hay plata. Los aumentos eran un pequeño alivio para los jubilados y el Estado tiene recursos".


El mensaje tuvo nombre y apellido: Recalde pidió a los ciudadanos que presionen a los senadores de sus provincias para que mantengan el voto positivo. "Si alguno no lo hace, ahí tenemos un nuevo Kueider, y lo vamos a denunciar", lanzó, en alusión al entrerriano Edgardo Kueider, que en otras votaciones se alineó con el oficialismo.

"Cuando te aplauden los de afuera y protestan los de adentro, se nota claramente para quién estás gobernando", sentenció.

Emergencia en discapacidad: críticas al ajuste y denuncias por exclusión
El senador de San Luis, Fernando Salino, se sumó a la embestida contra el Ejecutivo. Cuestionó con dureza el veto a la ley que declaraba la emergencia en discapacidad: “Si el objetivo del plan económico es que los discapacitados no puedan ser transportados o no tengan lo mínimo, entonces está claro que hay otros intereses”.

Salino también denunció que se está utilizando el Certificado Único de Discapacidad (CUD) como herramienta para excluir beneficiarios mediante una auditoría que, según él, "no llega a los domicilios y no les da ni siquiera la chance de responder".


Acusaciones por la pérdida de fondos y durísimas críticas al oficialismo
El jefe del bloque peronista en el Senado, José Mayans, no se guardó nada. Denunció que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) perdió u$s6.420 millones bajo el gobierno de Milei: “Ese fondo está siendo usado para la especulación financiera”.

Además, exigió explicaciones al ministro Luis Caputo y apuntó contra el titular de la Comisión de Presupuesto en Diputados: "No puede ser que tengamos un haragán como José Luis Espert, que hace cinco meses que no convoca a una reunión".

Mayans también cuestionó con dureza al jefe de Gabinete, Guillermo Francos: “Su palabra no vale un peso, ha mentido tantas veces que ahora solo le queda justificar las barbaridades del Presidente”.

Qué decían las leyes que Milei vetó
En julio, el Senado había aprobado con 52 votos afirmativos y 4 abstenciones un paquete de medidas clave que el presidente Javier Milei vetó de forma total:

Jubilaciones: Aumento único de 7,2% en todos los niveles.

Bono previsional: Suba de $70.000 a $110.000 mensuales.

Moratoria: Restablecimiento de la ley para trabajadores mayores de 65 años sin 30 años de aportes.

En paralelo, también fue vetada la emergencia en discapacidad, que contemplaba:

Fondos garantizados hasta diciembre de 2027 para prestadores (acompañantes, enfermeros, transportistas).

Actualización de las pensiones no contributivas (en junio eran de $213.286,50).

Suba salarial para trabajadores con discapacidad en talleres protegidos, congelados en $28.000 desde febrero de 2023.

El oficialismo consideró estas medidas como “inviables” para el ajuste fiscal en curso, pero el peronismo las defiende como derechos básicos para los sectores más vulnerables. (GLP).

No hay comentarios.: