Producción y exportaciones en rojo: el sector automotriz cayó en julio.
Las fábricas sufrieron una fuerte contracción por el receso invernal y ajustes técnicos. Las ventas al exterior se desplomaron más del 35%.
En apenas 19 días hábiles de julio, las terminales automotrices produjeron 37.112 vehículos, un 13,4% menos que en junio y una baja del 16,5% interanual, según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).
La contracción puntual, explicó Martín Zuppi, presidente de ADEFA, responde a factores estacionales, como el receso de vacaciones y tareas de mantenimiento y actualización tecnológica en las plantas de algunas automotrices.
“El comportamiento reciente de las exportaciones nos obliga a reforzar la agenda conjunta para mejorar la competitividad y recuperar presencia en los mercados”, aseguró el titular de ADEFA.
Exportaciones en caída libre: -35,7% interanual
El desplome más notorio se dio en las ventas al exterior: durante julio se exportaron 18.225 vehículos, un 19,9% menos que en junio y una baja aún más pronunciada del 35,7% en comparación con julio del año pasado. En el acumulado de los siete primeros meses del 2025, las exportaciones alcanzaron 147.879 unidades, lo que representa una merma del 4,7% interanual.
Zuppi alertó sobre la creciente competencia en la región y apuntó a la necesidad de un esfuerzo conjunto entre Nación, provincias y municipios para reducir la carga impositiva y potenciar la competitividad del sector.
Pero, a contramano de la caída en producción y exportaciones, las ventas mayoristas mostraron un repunte interanual significativo: en julio se comercializaron 50.186 unidades a concesionarios, un 51,9% más que en julio de 2024, aunque un 16,1% menos que el mes anterior.
El dato que cierra el círculo es el de los patentamientos, que alcanzaron las 62.123 unidades en julio, marcando una suba del 44% interanual y 17,8% mensual, el mejor registro para un mes desde 2018, de acuerdo al informe de ACARA.
Este crecimiento, sin embargo, no logra compensar el freno en la producción ni en las exportaciones, lo que genera una foto con señales cruzadas para el sector: fuerte demanda interna, pero restricciones externas y operativas que le ponen un techo al despegue. (GLP).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario