El gobierno bonaerense intervino en el conflicto por la fábrica Secco, donde hubo una jornada de incidentes entre trabajadores y los efectivos policiales. A su vez, la empresa más grande de Bragado volvió a frenar su producción por la falta de ventas y no se sabe qué va a pasar con sus empleados.
No es la primera vez que AcerBrag, la empresa más grande del distrito bonaerense de Bragado, detiene su producción debido a la crisis de la industria acerera. Pero esta vez, en lugar de ser por un mes, es por tiempo indeterminado. Y los 600 empleados de la planta no saben si van a seguir teniendo trabajo.
La acerera, de capitales brasileños, les anunció a los trabajadores que parará todas sus operaciones, sin fecha para la reanudación, debido a las escasas ventas que se vienen registrando. Y, obviamente, cundió el temor de nuevos despidos, ya que el año pasado la compañía se deshizo de 80 empleados.
“Frente a la falta de expectativas de mejoras en la demanda y ante la sostenida crisis industrial que sigue golpeando al sector siderúrgico y particularmente a AcerBrag, la empresa deberá parar nuevamente sus operaciones a partir de la semana próxima”, argumentaron voceros de AcerBrag.
A principios de este año, la compañía ya había procedido a parar la producción de su planta, ubicada sobre la ruta 5, a la altura del kilómetro 210. Pero esa detención fue una medida transitoria, por menos de un mes, desde el 18 de febrero hasta el 5 de marzo. En esta ocasión, se trata de un parate por tiempo indefinido.
Se trata del mayor empleador privado de Bragado, por lo que la detención de la acería no solamente afecta a los trabajadores de la planta, sino que tiene impacto en todo el distrito.
Conciliación obligatoria en Secco tras una jornada de tensión
Ante la brutal represión que se vivió esta mañana por parte de las fuerzas federales en Industrias Juan F. Secco, el ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que mantienen trabajadores representados por la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FETERA) y la representación empleadora de Industrias Juan F. Secco SA. De esta manera, se retrotrae el conflicto a una instancia anterior con la posibilidad de retomar las discusiones en un ámbito de buena fe negocial.
Uno de los hechos que motivó la intervención del Ministerio fue la represión ejercida por fuerzas federales dentro de la planta, ubicada en el predio de la CEAMSE en el partido de San Martín, que incluyó la detención de trabajadores. Esta situación constituye una grave amenaza a la paz social y fue determinante para que la cartera laboral provincial dictara la conciliación obligatoria como medida para resolver el conflicto de manera pacífica y garantizar los derechos laborales.
De esta manera, la conciliación obligatoria tiene como objetivo encontrar una solución pacífica y legal al conflicto, garantizando la paz social y los derechos laborales, ante este conflicto que se inició a partir de la denuncia del sindicato que daba cuenta de más de 30 despidos en la firma. (La Tecla).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario