miércoles, mayo 13, 2009

Las listas en Azul. Una caja de sorpresas. Por Ricardo Berdiñas.

(Infoazuldiario). Una de las elecciones mas complejas de los últimos años, es la que seguramente se darán este año en toda nuestra república.
Desde la confusión de la “piolada” de Macri que adelantó las elecciones, para que no pudiera arrastrar su voto con el resto, ni que nadie tuviera tiempo para nada, como la reacción inmediata de Kirchner que jugó con la misma moneda y complicó a propios y a extraños, haciendo desdecir a muchos y dejando en ridículo a otros tantos, pero también perjudicando a los propios que no sabían que hacer frente a tanto descontrol.
Luego surgió la idea de utilizar a los votos testimoniales, tal cual un plebiscito, en donde las figuras fueron ridiculizándose a medida que pasa el tiempo, de una manera que nadie lo entendió y menos prestó su aval a tan descabellada idea poco clara.
Así que partiendo de esta base, al compás del Pingüino, nadie absolutamente pudo pergeñar una buena estrategia para descollar en estas elecciones que se avecinan.
En Azul, ni los prolijos radicales, los de la UCR ni los de la Coalición pudieron cerrar acuerdos, así que cada uno irá tratando de arreglarse con lo que tiene que no es mucho, pero que igual deja conformes a los dos, aunque por el lado de la Coalición hay demasiados quejosos por no haber cerrado filas juntos. Es por eso que se quedaron sin Carolina De Paula, que era sin dudas el alfil que querían robarle a la UCR, pero no podrá ser.
Si será el arreglo con Vecinos por Azul y con el ARI con un giro a la derecha bastante pronunciado, que podrá juntar votos y dispersar ideas progresistas y toda esa idea de Duclós en pasar como un hombre de centro izquierda, para encarnar una de las versiones derechistas vernáculas más notables. (¿o las ideologías murieron en Azul?). Los radicales de la UCR, siguen parados en el mismo lugar de siempre, con mezcla conservadora, pero ideológicamente coherentes.
El peronismo disidente, el PRO, los Felipistas y los de “Pancho” De Narvaez. Una verdadera bolsa de gatos que nunca pudo ponerse de acuerdo, las peleas, las discusiones, las alianzas sin concretar, todo coadyuvó a que cada uno fuera cortado, y hasta con dos listas.
La versión Aldo Daher, quien quedó con el oficialismo de De Narvaez, Luis Contí, sobre la hora armando un listado confuso y Agustín Carús que imponiéndose con su lista se jugó por el PRO solo.
Cuatro personajes para un sueño que no pudo ser, aliarse detrás de una idea, es claro que muchas ideas acá no hubo, y que en definitiva primó las ansias de un puesto a las apetencias de hacer algo para cambiar.
El último párrafo para el kirchnerismo que al menos en lo local fue prolijo, tuvo andanzas que pasaron al olvido y conformó una lista presentable, y sus miembros, tranquilos frente a la gran debacle.
Final abierto, ya que las otras listas no tuvieron demasiado por que pelear para armarlas, pero su representación es ínfima a la hora de obtener votos.Nunca es mala la verdad, lo que no tiene es remedio…

TANDIL: Nilda Fernández presentó la lista de Tandil para Todos, con la que pretende regresar al Concejo.

(El Eco). La ex presidenta del Legislativo lanzó formalmente la nómina, acompañada de sus seguidores. “Nos vamos a enfrentar con una realidad muy difícil, pero es un desafío que estamos dispuestos a afrontar”, sostuvo. Sobre su gestión anterior, afirmó: “No todo salió como queríamos”.
La ex presidenta del Concejo Deliberante de Tandil, Nilda Fernández, presentó anoche la lista con la que el espacio Tandil para Todos afrontará los comicios del próximo 28 de junio.Los integrantes de la nómina y allegados a Fernández, entre ellos el ex edil Juan Roque Castelnuovo, participaron en el local partidario de Constitución al 600 del lanzamiento de campaña de la nueva fuerza política.“Con la Lista 681, el 28 de junio de 2009 vamos por un Tandil más justo, por un Tandil para todos, por un Tandil integrado”, señaló la dirigente.Fernández encabezará la boleta del espacio, seguida por el justicialista César Charlone, Ana Pérez Porcio, Martín Islas, Andrés Llorens, Cristina Alvarez Boga, Jorge Ibarra, Jorge Weber, Mariela Perinola y Angel Palavecino.Los candidatos al Consejo Escolar, en tanto, serán María del Carmen La Madrid (docente y hermana de la ex concejal, María Elena), Mauricio Diez y Andrea Alvarez.
Aciertos y errores en la gestión anterior
Fernández manifestó que “nos vamos a enfrentar con una realidad muy difícil, pero es un desafío que estamos dispuestos a afrontar”.Sobre su paso anterior por el Concejo, coincidió con Charlone en que “lo exhibimos con orgullo, porque pusimos todo el tesón que había que poner, y tal vez un poco más. De eso no tenemos duda”.“También entendemos que, por una u otra razón, no todo salió como queríamos y que hay muchas cosas por hacer; pero, con la indispensable autocrítica que nos enseña a aprender de los errores y apoyarnos en los aciertos, pretendemos llegar nuevamente al Concejo Deliberante para ser su voz, la del vecino de Tandil”, agregó ante los presentes.En el final, destacó que, de obtener nuevamente una banca en el Legislativo, trabajará “sin abandonar los ideales, poniendo el corazón en cada momento en el que los tandilenses nos los requieran”. “Estaremos presentes para resolver los problemas que ameriten las circunstancias, por eso les solicitamos que nos ayuden y nos acompañen”, culminó.
“Confío plenamente en ella”
En diálogo con este Diario, Charlone señaló que no tenía intenciones de regresar al Deliberativo y confesó que esperó un llamado del Partido Justicialista para participar nuevamente de la política local.
“Quería seguir en lo mío –dijo–, pero, aunque se ha hecho mucho, falta mucho todavía. Y con Nilda tuve cuatro años de trabajo maravillosos, donde presenté más de cien proyectos, por los barrios y por Tandil”, entre los que señaló “el asfalto sobre Beiró, los vuelos diarios desde Buenos Aires y un parque de molinos eólicos”.“En esos cuatro años trabajé, Nilda me acompañó y confío plenamente en ella”, aseveró, en el cierre, para fundamentar su decisión de ir nuevamente por un lugar en el Concejo.

TANDIL: La Unicén recibirá 6 millones para obras de infraestructura provenientes de Nación

(El Eco). Los recursos están destinados a tres importantes construcciones en el Campus Universitario de Tandil y en Azul. El anuncio fue realizado en un encuentro con la Presidenta.
Junto a integrantes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el rector de la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Roberto Tassara, se reunió ayer con la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, donde se anunció la inversión de 180 millones de pesos para obras en infraestructura. De ese monto, le corresponderían casi 6 millones a la Unicén para realizar construcciones en el Campus Universitario de Tandil y en la Escuela de Derecho de Azul.
Además de la firma de los convenios con universidades nacionales para la realización de las obras, hubo acuerdos con los gremios docentes y no docentes universitarios de las casas de estudio.
Anoche, en diálogo con El Eco de Tandil, el rector describió lo que aconteció en el encuentro en el que también participaron el ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco; su par de Planificación Federal, Julio De Vido, y de Trabajo, Carlos Tomada.
Roberto Tassara expuso que en el encuentro se informó sobre la inversión que Nación va a realizar este año en infraestructura universitaria, que son “180 millones de pesos, de los cuales ahora se adjudicaban 87”.
De esta suma, “nuestra universidad recibió casi 6 millones” para la iniciación de 3 obras que son “la biblioteca central en el Campus Universitario, la primera etapa de las residencias universitarias -también en el Campus- y la primera parte del edificio de la Escuela Superior de Derecho en Azul”.
Una vez finalizado el cónclave, Tassara firmó el convenio en el que “se nos otorga la partida de dinero para esas obras”, con lo cual, más allá de las “concordancias en términos de estrategias institucionales de nuestra universidad y del Estado, vamos a poder disponer de esa suma para iniciar la construcción de estas tres importantes obras”.
En cuanto a la sanción de la Ley de Jubilaciones de los docentes, “un anhelo tanto de los docentes como de las instituciones”, el rector adelantó que hoy mantendrá otra serie de reuniones en el Ministerio de Educación para consultar sobre los avances en este aspecto.

TANDIL: TRAS LA BAJA DEL PARTIDO DE LA VICTORIA. Iparraguirre dijo que Auza no lo representa, porque no se define K y marginó al partido.

(El Eco). “Seguimos sin haberle escuchado de su boca las palabras ‘Kirchner’ y ‘Cristina’. Alguna explicación política tendrá que dar”, sostuvo. Atribuyó la caída de la lista que lideraba a la decisión de Daniel Scioli y Alberto Balestrini.
El referente de La Cámpora, Rogelio Iparraguirre, manifestó ayer que Néstor Auza no lo representa, porque no se define kirchnerista y marginó al Partido Justicialista local en el armado de la lista legislativa para el próximo 28 de junio.
El joven asesor de la secretaría presidencial atribuyó la caída del Partido de la Victoria del escenario a las máximas autoridades políticas bonaerenses, el gobernador, Daniel Scioli, y su vice y presidente del PJ provincial, Alberto Balestrini.“No nos tomó de sorpresa. No estábamos de brazos cruzados a ver qué pasaba. El sábado presentamos la lista, en La Plata, en el partido, y lo que faltaba para cumplimentar el trámite era la presentación en la Justicia Electoral.
Ahí es donde no llegó nuestra opción”, manifestó Iparraguirre al programa “Disculpe las molestias”, en la mañana de Tandil FM 104.1.
“En la provincia de Buenos Aires lo nuestro no fue la excepción a la regla, lamentablemente –agregó–. Ninguna de las colectoras se habilitó, salvo en el partido de Lomas de Zamora, donde Gabriel Mariotto, el actual interventor del Comfer, va a integrar una de las listas colectoras”.
-¿A quién le atribuyen la negativa para que participen?
-Fue una decisión de las autoridades políticas de la provincia de Buenos Aires, llámense (Alberto) Balestrini y (Daniel) Scioli, de tener la potestad de decidir las listas con las que iban a jugar oficialmente en cada uno de los distritos de la provincia.
-Como referente del espacio, ¿se siente decepcionado?
-No, no me siento decepcionado. Las autoridades del Gobierno nacional, hasta último momento, tuvieron la decisión de que nosotros nos presentáramos para representar al kirchnerismo en Tandil, pero no se pudo dar. La política es muy compleja. Hay muchos intereses en juego que siempre cumplen su rol. Nosotros militamos este modelo de país desde 2003 y peleamos para llevarlo adelante, independientemente de los intereses personales.
-¿Apoyarán la lista del PJ, con Néstor Auza a la cabeza?
-Desde el justicialismo, nosotros como justicialistas que también somos, entendemos que el partido, como tal, en Tandil, está prácticamente ausente de la conformación de la lista. Hemos tenido comunicación con distintos referentes y no sienten que tengan una representación cabal en la lista. Nosotros, como justicialistas, tampoco.-No ve, entonces, en Auza a una referencia.-Para algunos lo puede ser y para otros no. Para mí, personalmente, no lo es, porque no ha construido con los justicialistas y porque el partido ha quedado, de alguna manera, sin representación, no sólo nosotros como Partido de la Victoria.
Además, son conocidas nuestras diferencias, como un grupo kirchnerista que acuerda con este modelo. Seguimos sin haberle escuchado de su boca las palabras ‘Kirchner’ y ‘Cristina’. La pelea que él va a dar en la ciudad no se emparenta con el modelo de país iniciado en 2003, amén de que él va a llevar la boleta de Néstor Kirchner. Supongo que alguna explicación política tendrá que dar.
-¿A quién apoyarán a nivel local?
-Por un lado, me parece fundamental el voto a Néstor Kirchner, me parece fundamental obtener una victoria el 28 de junio en la provincia de Buenos Aires. Y en términos locales lo dejamos liberado a cada uno de los militantes, pero somos justicialistas, trataremos de volcar nuestro voto en los espacios que entendamos que mejor expresen el ideario del justicialismo.

TANDIL: Comienza un seminario internacional

(El Eco). Representantes de cerca de 40 ciudades de Argentina, Brasil y Uruguay participarán este jueves y viernes en nuestra ciudad del Seminario Taller “La Agenda positiva del Mercosur Local: lo actuado y lo pendiente”.
Las actividades se iniciarán este jueves a las 9.30, en el complejo Colina de los Robles, donde el intendente Miguel Lunghi brindará la bienvenida a las delegaciones y encabezará la apertura formal del encuentro en el que se abordarán los diversos ejes de la integración regional desde la perspectiva de los gobiernos locales.
La realización del Seminario en nuestra ciudad se encuadra en las tareas que vienen desarrollando el Municipio de Tandil en el marco del Consejo Directivo de Mercociudades y particularmente en el Consejo de Municipios del MERCOSUR, dependiente del Foro de autoridades locales y regionales, que acercan a la estructura formal del bloque las preocupaciones de la integración desde una óptica territorial.
La Oficina de Vinculación Internacional de la comuna explicó que “la concreción del evento fue aprobada por tercer año consecutivo en los órganos de conducción de la Red de Mercociudades y del mencionado Foro, y vuelve a darle a Tandil un lugar de privilegio como sede de los debates en torno a la integración regional”.
El encuentro tiene como objetivos principales promover la participación de los gobiernos locales en el proceso de integración desde sus perspectivas y realidades cotidianas y profundizar los canales de intercambio entre los gobiernos locales en el ámbito del FCCR y particularmente el COMUM, así como también la Red de Mercociudades.
El seminario estará estructurado en cinco paneles que resumen los temas centrales de la integración regional: el productivo; la educación, ciencia y tecnología; la cultura; el político-institucional y la agenda social.
De esta manera, durante las jornadas, los participantes realizaran presentaciones en cada temática, para abrir luego el debate que permitirá puntualizar recomendaciones que se acercaran a los órganos nacionales o supranacionales correspondientes.
Ya han confirmado su presencia funcionarios de la Cancillería Argentina, entre los que se encuentra el Dr. Gustavo Torres, quien está a cargo de la coordinación del Foro de autoridades locales y regionales por parte del estado nacional argentino. También varias ciudades de los países que integran el bloque estarán en suelo tandilense, generando expectativas del resultado que se alcanzará con la actividad.
Ciudades como Porto Alegre, Curitiba, Río de Janeiro, San Jose de Rio Preto (GSP), Montevideo, Canelones, Florida; Luján, Rio Cuarto, Morón, Rosario, Quilmes, entre otras, serán las que a partir de este miércoles comenzaron a llegar a nuestra ciudad, “comprometidas no solo con la integración regional sino con el intercambio de experiencias de políticas locales”.

SALADILLO: SE PRESENTA EL CENTRO MUNICIPAL DE EQUINOTERAPIA

(F. M. 90 Saladillo). Se llevó a cabo la conferencia de prensa anunciando la presentación del Centro Municipal de Equinoterapia prevista para este jueves en el sector de boxes de la Sociedad Rural. De la conferencia participaron la Subsecretaria de Desarrollo Humano Mariel Vanzini, la Directora de Infancia y Capacidades Diferentes Laura Lacunza; la responsable de la escuela Marisa Goyeneche, su colaboradora Natalia Medina y Rodolfo Ugartemendía.
Vanzini indicó que el centro se inició hace más de un año con el fin de satisfacer una inquietud planteada por la gente que ya estaba trabajando en dicha actividad como Marisa Goyeneche y Natalia Medina. “Tomamos la inquietud desde las áreas de desarrollo humano y capacidades diferentes, se la presentamos al intendente quien fue el encargado de tomar la decisión política de hacer realidad el centro municipal de equinoterapia destinado a las personas con capacidades diferentes a partir de los 6 años con la posibilidad de ampliar el servicio a jóvenes vulnerados socialmente”.
El objetivo del centro no solo es generar actividades de recreación, ocio, deportes, sino otro lugar para la niñez donde se puedan incluir acciones terapéuticas para el tratamiento de algunas problemáticas”.
Marisa Goyeneche manifestó que el centro cuenta con 4 caballos para trabajar, dos especialmente para hacer equinoterapia en rehabilitación y los restantes para establo terapia y la capacitación de chicos en el trabajo y el cuidado del animal. “Del proyecto no esta solo el estado municipal y AFE (Asociación de Fomento Equino), sino que el ISFD Nº 16 aporta chicos que estudian las carreras de afines a la discapacidad para realizan pasantías rentadas por el municipio, el CAIE y Rodolfo Ugartemendia Presidente de AFE”.
Los horarios son de lunes a miércoles de 9:30 a 12 y de 13:30 a 16:00 horas.
Natalia Medina dijo que el trabajo con chicos es individual, por lo tanto se requiere de equipos interdisciplinarios de educación y salud porque no es una actividad sencilla, requiere mucho cuidado, atención y programación previa, durante la actividad y posterior.
Laura Lacunza agregó que todas las instituciones que trabajen con adolescentes van a tener la oportunidad de acercarse a la secretaria que funcionará en el Jardín Maternal Santa Ana los días lunes y viernes de 8 a 12 y los miércoles de 13 a 18 horas, en tanto que los martes y jueves en el Jardín Maternal Sagrada Familia de 8 a 12 horas.
Ugartemendía dijo “estoy muy honrado con la presidencia un poco honoraria de AFE, porque las que trabajan son ellas, pero nos hemos enganchado, estamos tratando de inmiscuirnos y meternos en la equinoterapia ya que la consideramos muy interesante porque no todas las ciudades cuentan con dicha especialidad”.



SALADILLO: DANIEL SALOMÓN: TENEMOS DIPUTADOS Y SENADORES QUE SON CÓMPLICES

(F. M. 90 Saladillo). El Candidato a Senador Provincial por Alianza Nuevo Encuentro Daniel Salomón expresó en su visita a los estudios de FM 90, que su espacio esta en construcción, están muy bien y están muy contentos por la nominación de candidatos que dijo fue transparente, participativa y con mucha nueva gente que quería ingresar.
Salomón manifestó que hay que recuperar la democracia y la equidad que son valores perdidos y en tal sentido se refirió a las ocho listas locales como una caracterización del actual gobierno de Saladillo que estalló en tres pedazos y no pudo resolver lo que sus dirigentes al máximo nivel si lograron.
También dijo que lo mismo le ocurrió al Peronismo, “hay seis listas que representan a dos partidos, la UCR y el PJ, son variantes de un mismo partido, después estamos nosotros y la Junta Vecinal, así que podríamos decir que las listas de verdad son solamente cuatro”.
Dijo que discutir lo que la pasa a los partidos políticos tradicionales es una forma muy berreta de discutir la política, “no es discutir quien va primero en la lista, esa es la política ordinaria, hay que terminar con eso de una vez por todas en la Argentina, lo que hay que discutir es que estado queremos, que políticas podemos poner en practica, hablar de espacios es de cuarta”.
Aseguró que hasta ahora se han difundido candidatos y no propuestas y consideró que las listas derivadas del radicalismo no son muy distintas del gobierno actual por lo que no las consideran oposición, “son espacios políticos gobernados por Ferro y Gorosito que hace mucho tiempo tienen un pacto de gobernabilidad, desde hace muchos años, siempre funcionó así, se han apoyado mutuamente mas allá de alguna discusión entre ellos, cuando uno era intendente el otro era diputado y viceversa, no creo que haya muchas diferencias, en Saladillo no creció nadie que no sea ellos dos, no hubo hombre ni mujeres que por debajo de ellos hayan ocupado algún espacio nacional o provincial”.
Relató que en Saladillo se gasta caro y mal y que el municipio se ha transformado en una oficina llena de empleados, “en cambio nuestros candidatos son personas comunes con fuertes convicciones, personas que tienen muchísima militancia social, en ONG, con los sectores mas desprotegidos, con los más vulnerables”.
Indicó que actualmente no hay políticas de estado para los chicos de mas de 12 años por lo que después vienen los problemas de violencia y drogas que tenemos, “en materia penal tenemos leyes más duras que en la época militar, pero el sistema penitencial es horrendo, el estado le roba la comida a los presos y esto lo saben todos, son cómplices de la delincuencia, el propio estado la genera, el estado provincial gobernado por el mismo partido desde 1987 a esta parte, es obsceno que los diputados cobren mas de 100 mil pesos en sueldo y no se ocupen de los problemas reales e la sociedad sino que lo único que hacen es repartir subsidios”.
Salomón remarcó que hoy hay una iniciación temprana para delinquir por lo que se mostró a favor de que estos jóvenes tengan un proceso justo con jueces exclusivos para ellos, un tratamiento adecuado y un instituto de menores que funcione bien, “la verdad es que son delincuentes desde el estado, la sociedad tendría que preguntarse que pasa ahí adentro, los privamos de la libertad y salen peores, y el estado lo sabe, el estado esta ausente, por eso hay que hacer un trabajo social de reinsersion muy profundo, no lo mejoramos solo con un mapa de la seguridad, en el conurbano hay villas donde no se puede ingresar, eso significa que el estado esta ausente, tenemos una manga de diputados y senadores que son cagones y cómplices, necesitamos diputados y senadores que se jueguen, no por cuestiones personales como se habla en Saladillo de puterio barato, sino de políticas en serio, necesitamos gente con garra personal sino no vamos a cambiar nunca nuestra realidad”.
Expresó que hay que analizar las propuestas, la historia, la trayectoria y a aquellos que representen cambios, “nosotros no vamos a estar en contra porque si, pero vamos a empezar a discutir y con fuerza muchas cosas que en la Argentina no se hablan, Encuentro quiere mas democracia en serio, con un estado que se la juegue, promoviendo la educación dentro de un estado que nos incluya a todos”.

VILLA GESELL: Radicales y Coalición Cívica ya tienen su lista en Villa Gesell

El Acuerdo Cívico y Social que reune al Radicalismo y a la Coalición Cívica ya oficializó sus candidatos en Gesell. La lista estará encabezada por dos radicales: el contador Jorge Martinez Salas y la licenciada Mabel Sarmiento. Tercero y cuarto lugar son para la Coalición: Irene frick y Jorge Corti.La lista a Consejeros escolares también es para un hombre de la Coalición, Raúl Gonzalez. El resto de la lista es para el radicalismo.
La lista completa:
Concejales Titulares:
1) Jorge Martinez Salas (UCR).
2) Mabel Sarmiento (UCR).
3) Irene Frick (CC).
4) Jorge Corti (CC).
5) Hector Ricciuti (UCR).
6) Clara Quinterno (UCR).
Concejales suplentes:
1) Antonio Luna (UCR).
2) Esteban Rodriguez (UCR).
3) Alejandra De Lucía (UCR).
4) Hugo Cabral (UCR).
Consejeros Escolares titulares:
1) Raul Gonzalez (CC).
2) Haydee Mozotegui (UCR).
Consejero Escolar Suplente:
2) Lia Sabin Paz (UCR)

VILLA GESELL: HOMBRE APUÑALADO

El jueves por la mañana se produjo un hecho policial en pleno centro, en la puerta del Correo Argentino.
Según comentaron varios testigos, entre ellos personal de Tránsito Municipal, dos hombres se encontraban conversando en la vereda, en un comercio lindante a las oficinas del Correo, en Avenida 3 y Paseo 108.
Eran cerca de las diez y media de la mañana, y por la zona circulaba mucha gente, como es habitual. En un momento, uno de los dos hombres atacó al otro con un cuchillo, provocándole una importante herida en el abdomen.
El agresor escapó a pie por el Paseo 108 hacia el oeste.
El herido fue asistido por las personas que circulaban en el lugar, y el Jefe de la División Tránsito, Pablo Jordan, lo trasladó personalmente al Hospital.

VILLA GESELL: CAFETEANDO POLITICO

(El Fundador). Todo muy misterioso. La Coalición presentó su lista y se espera una alianza con el radicalismo. Kirchner trata de encontrar al mejor candidato “testimonial” geselino para sostener su modelo de gestión.
En un clima primaveral, los amigos de siempre se juntaron en las mesas de afuera del bar del Arlequín, para disfrutar en las cómodas y tradicionales sillas la vista de los vecinos y turistas que se preparan para el fin de semana largo.
Osista: -¡Qué bueno, che, otro fin de semana con clima primaveral! ¡Esto con Luisito no pasaba! Radicheta: -No seas fanático, che. La pelea por los fines de semana largos los dio “The Optimist” con el “Bebote” Ziampris. Y les fue bien. Osista: -¡Pero este clima! El “Oso” tiene buena estrella… Y además, hace obras.
Radicheta: -Mirá, es evidente que tiene toda la mano del kirchnerismo, pero te quiero ver después del 28, cuando el gobierno quede en jaque…
Osista: -En jaque estuvo siempre… La oligarquía no se banca al peronismo desde siempre, y menos al progresista como el de Cristina y Néstor.
Radicheta: -Mirá, tengo números: del Boulevard para acá, 9 a 1 a favor nuestro. Así que «la oligarquía» parece que es también el pueblo: comerciantes, vecinos con historia, gente común que no se deja llevar por las apariencias…
Osista: -¿Apariencias? ¿Las calles limpias son apariencias? Radicheta: -Ya vamos a ver… El pueblo tiene la última palabra. Y no me digas que la suerte del Oso no está atada a la del kircherismo…
Contrera: -Disculpen que me meta en el Boca-River, pero siempre hay cosas para rescatar. Por ejemplo recién nombraste a Ziampris. Yo creo que el griego fue un buen secretario de Turismo.
Osista: -Bueno, nosotros lo tuvimos a Jorgito “Lumilagro” Portas... Lo que pasó es que no pudo seguir con su plan porque el Oso tiene otra estrategia: recuperar la participación.
Radicheta: -Puede haber participación y faltar eficiencia. Ziampris fue eficiente…
Osista: -Claro, pero la participación que propuso fue decir que sí a todo lo que él proponía.
Radicheta: -Porque laburaba.
Osista: -Qué curioso, a nosotros los peronchos nos tildan de autoritarios y personalistas, y resulta que ahora tenemos que abrir el juego nosotros, después de que a las instituciones no les dieron ni cinco de bola durante doce años.
Contrera: -Cortenla con el Boca-River, che. No ven que, igual que en el fútbol, ahora aparecieron otros protagonistas: Velez, Lanús…
Comerciante oficialista: -Si, ya te entiendo: el Partido Encuentro, Unión PRO.
Radicheta: -A esos mini partidos no les alcanza, che. Hay que tener estructura y militancia. Por eso nosotros sumamos a la Coalición.
Osista: -¿Sumar o restar? La Coalición ya está con Irene Frick y Jorge Corti por el ARI y Jorge Boza por el Partido Socialista. Años de criticarlos y ahora van todos juntos. Es un poco raro.
Radicheta: -Ahora venimos nosotros, ya está pactado que va Martínez Salas a la cabeza. El matrimonio es Martínez-Frick. Corti va de garante.
Osista: -¡El mejor guardaespaldas! Médico, estuvo con Patti, con Acebal, casi es Director de Seguridad… Sólo le faltaba estar con los radicales, ja ja ja.
Radicheta: -Es un representante genuino de nuestra comunidad. Su padre fue el primer médico.
Comerciante crítico: -Bueno, vamos a ver. No se olviden de Unión-Pro. De Narváez, Macri, Sola…
Comerciante oficialista: -Acá ya está cocinado el pollo: el primer candidato es Galli, el arquitecto.
Contrera: -Publiquen una foto en algún lado, así lo conocemos….
Radicheta: -Esa lista roba votos al peronismo. Nosotros queremos sumar… Si nuestros cálculos van bien, tenemos que ganar por afano.
Contrera: -Claro, si tenés esas encuestas… ¿9 a 1 dijiste? ¿Dónde hicieron la encuesta? ¿En la reunión de Comité?
Radicheta: -El descontento es real…

Cooperativa textil: Construyendo una nueva identidad en La Plata


El jueves 7 por la mañana fuimos a visitar a las chicas de la cooperativa textil “Juana Azurduy”. Buscando moldes, organizando el día y cuando ya estaba todo listo para arrancar la jornada, armaron unos mates y nos sentamos a conversar un rato.
La idea era una entrevista pero salió algo más ameno: una charla entre las compañeras, donde preguntábamos algunas cosas, pero esas preguntas eran disparadores para distintos recuerdos y discusiones. La cooperativa comenzó hace 4 años. Los primeros trabajos fueron de armar ojales para pedidos de capital y de ahí poco a poco se fueron metiendo mas. Solo una de las cuatro compañeras de aquel tiempo tenía alguna idea de lo que era un taller de costura, pero se animaron. En ese momento 3 barrios presentaron proyecto “Manos a la obra”, juntaron la plata entre todas y compraron todo lo que necesitaban.
Muchos viajes a Capital para conseguir buen precio, para ver que podían ir comprando según las prioridades. Charlamos con Daniela, Eleonor, Juliana, Charo y Liliana. A partir de su propia experiencia, nos cuentan las dificultades que traen los proyectos que da el Estado:
Daniela […] El Estado propone: suponte lanza líneas de financiamiento “Manos a la Obra”, que nosotros los conseguimos con la lucha como organización social, pero ellos te dan maquinaria, materiales para la construcción e insumos y nada mas, y vos como organización no tenes capacitación, te dan esto destinado al fracaso.
¿En algún momento se plantearon de que sea solo un taller para mujeres o se fue dando?
Leonor: No, se fue dando. Porque cuando nos anotamos en un primer momento fuimos todas mujeres. Iba a empezar un hombre, pero vino y nos plateo bien: que si venia al taller tenía que ganar un sueldo como para que le alcance para comer, para vestir a los hijos, para todas esas cosas. Nosotras le dijimos que no, que acá se ganaba por lo que producíamos, por lo que nos traían o íbamos a buscar. Pero sin producción no hay plata.
¿Como se organizan en el taller?
Leonor: Bien. Todo por asamblea y todo opinamos. Si a mi no me gusta algo por ahí lo digo, pero espero a la asamblea y lo resolvemos.
Juliana: Tiene que ver con trasladar la lógica de la organización (FPDS) a los emprendimientos. Leonor: Porque siempre nos hemos manejado en los barrios por asamblea, entonces acá tenemos que manejarnos igual. ((I))
¿Cuántos barrios están participando?
Charo: Ahora ya no. Quedarían uno solo de los barrios originales, después se fueron sumando. Daniela: La idea es trascender a esa cuestión del barrio.
Leonor: Esa fue la primera vez que nosotras presentamos los proyectos. Los proyectos son de quienes están trabajando en el proyecto, no porque sea yo de un barrio es mío. Charo: Si yo me voy no me llevo una maquina.
Eleonor: Yo no me puedo llevar nada, porque, es de todos.
Daniela: Las maquinas para quien las trabaja.
Juliana: Incluso si viene una compañera o un compañero que no es de la organización, y en algún momento podemos sumarlos porque nos da la producción y le interesa nuestra forma de construcción, también (lo sumamos). El tema de los barrios fue inicialmente. La idea era tener tallercitos barriales, que son experiencias que fomenta el Estado, muchas veces, porque sabe que están condenadas al fracaso. No tienen capacitación, no tienen demasiada plata para construir y no te garantiza la comercialización y distribución del producto. Acá la vuelta que se le dio, es hacerlos mas general y poder centralizar los proyectos, que es lo que permite tener todas estas maquinas, ser más compañeras para encontrarle la vuelta.
¿La distribución y la venta como la hacen?
Daniela: Es el cuello de botella de todos los productivos.
Juliana: Tenes que producir y tenes que vender, y no es tan compatible.
Leonor: Y otra cosa, es que hay mucha gente que por ahí vende el producto mucho mas barato porque tienen mano de obra que los encierran.
Charo: Súper explotados
Leonor: Esas remeras que por ahí venden en “La salada”, que hacemos acá también, en “La Salada” las están vendiendo 50% menos, pero vos tenes que fijarte que eso es de gente explotada, gente muy explotada.
Charo: Y que no se lleva la plata de lo que realmente produjo. Nosotras vendemos y lo repartimos, sacamos lo de las telas, dejamos el fondo para maquinas y el resto lo repartimos entre nosotras, que somos las que trabajamos. Nostras no tenemos a nadie que vienen y se lleva la plata, como para en esos talleres, que la mayoría son clandestinos.
¿Tienen algún tipo de política a quien le venden?
Charo: No. Lo que si tratamos cuando vamos a comprar las telas: hay una de las casas que dejamos de comprar porque nos enteramos que era una casa que explotaba a los empleados. Caro y explotaba a los empleados, tiene buena calidad, pero nostras decidimos no comprarle mas. De ahí en la medida que podemos tratamos de seguir esa línea. Pero en general el que tiene para pagar, nosotras hacemos. Todavía no estamos en condiciones de elegir
Juliana: ¡A veces no tienen y también!
¿Con la producción que tienen les alcanza como para dividir entre todas y llevarse algo?
Daniela: Si, vivimos de esto todas. Es muy poco lo que ganamos pero vivimos de esto. Nosotras coincidimos ideológicamente con el trabajo, la pasamos bien, el tema de no tener patrón, pero también estamos sacando un manguito, le vamos encontrando la vuelta. Porque por ejemplo, en un momento hacíamos ropa de trabajo. Para hacer por ejemplo un pantalón y una camisa tardábamos un montón y no ganábamos lo que correspondía, entonces le encontramos la vuelta, hacemos remeras: que nos salen rápido, las podemos vender. En este momento le estamos apuntando mas a vender remeras, que es donde hacemos la diferencia.
El guardapolvo lo vemos como una reivindicación, porque es lo que le podemos sacar al Estado para hacer. Es recontra trabajoso, si nos dan para elegir no se si elegimos guardapolvos.
Charo: ¡De hecho yo estuve en contra! (risas)
Leonor: Que no sea el eje.
Liliana: Pero había que trabajar, si no ¿que hacíamos?
Juliana: Te organiza, son trabajos que te permiten organizarte en serie.
Leonor: El guardapolvo se trabaja como taller.
Juliana: Por ahí lo que nos permitió es articular mas fuertemente, ya veníamos articulando, pero mas con el resto de los talleres del FPDS.
Esta bueno, porque los guardapolvos los agarramos en conjuntos, los dividimos y los trabajamos. Tratamos de capacitarnos, de tirarnos las dudad entre todas. Y de entregarlos todas juntas. Esta bueno, porque de vez en cuando nos estamos juntando con las compañeras de Capital, Esteban Echeverría, de Lujan y eso esta buenísimos.
Pensar como una línea textil dentro del FPDS.
Daniela: Si, construyendo una identidad de trabajadoras textiles. Con eso también nos identificamos el día de la mujer. Da la casualidad que en todos los talleres (textiles) del FPDS, somos todas mujeres, entonces, es como que la problemática de genero siempre la metes. E
n un momento, ¿se acuerdan? …en las primeras reuniones del año pasado, empezamos a tratar el tema de las guarderías para los chicos. Y como que siempre es un tema que nos atraviesa. ¡Y esta re-bueno! Porque hay compañeras que están en Lujan y están haciendo lo mismo que nosotras y estamos conectadas luchando por los mismo, como que te fortalece.
El otro día nos juntamos la primera vez con las compañeras de Lujan, ni nos conocíamos pero estábamos hablando el mismo idioma.
Para trabajar ¿se tiene que organizar para sacar una cantidad por día?
Leonor: Si. Tratamos de que nuestras 6hs sean productivas, y cuando hay que sentarse en la maquina y no parar, solo para ir al baño, le damos.
Daniela: Esta bueno, porque lo hemos comprobado que cuando nos ponemos sacamos (producción).
Juliana: Ir ganando oficio. Por ahí la diferencia que hay con empresas recuperadas, por ejemplo con la Alameda: es gente que trabajo toda su vida en taller textil, tiene otra práctica y tiene otra gimnasia.
Si bien tiene practica, lamentablemente negativa, toda una herencia de patrones, de órdenes, de jerarquías. Que es distinto empezar de cero, por mas que había compañeras que tenían una idea, pero empezar a aprender el oficio de cero también nos llevo mucho tiempo. El punto fuerte de este tipo de organización es el compromiso constante con uno y la otra compañera, donde nos contaban…
Leonor: Nosotras cumplimos con nosotras, que es mucho más difícil.
Charo: Te cuesta mas, porque muchas veces se confunde la cuestión de tener libertad de poder elegir con hacer cualquier cosa. Por ahí nosotras que venimos del movimiento (FPDS), y con esta lógica que es del movimiento (FPDS) no nos cuesta tanto, pero tener compañeras que no están tan involucradas con el movimiento (FPDS), que no vienen al movimiento (FPDS), es difícil. Daniela: El tema de la organización, de la disciplina, nosotras por ejemplo: tratamos en las asambleas semanales [...] de poner que días vamos a venir para poder organizar, porque esta bien: no podes venir todos los días pero esta bueno que para todo el conjunto todas sepamos que días vamos a estar todas, entonces, ese día le damos al trabajo mas groso.
Otra cosa que se distribuye es el esfuerzo:
Daniela: Tratamos todas de hacer el mismo esfuerzo, que sea parejo. Nos comentaban que en Noviembre del año pasado comenzaron un taller de costura para adolescentes. Es todos los sábados y están muy contentas, porque las chicas que participan siguen yendo y cada vez se enganchan más. Lili es la que les enseña a coser junto con juliana, además de tratar otros temas relacionado a genero y sexualidad. Seguimos conversando…
¿Alguna vez se les acerco el gremio textil?
Daniela: No. Para los sindicatos lo que es la cooperativa no tiene que estar sindicalizada. Todas las fábricas recuperadas y cooperativas no entran porque para ellos el trabajador que no tiene patrón no lucha por los derechos gremiales. Por eso hay otras lucha que se esta dando en fabricas recuperadas y cooperativas, que están empezando a generar como especies de sindicatos, porque somos trabajadores, nos identificamos con la lucha de los trabajadores. Aunque no tengamos un patrón a quien reclamar, sino los derechos de los trabajadores como todos.
¿Vino alguien que trabaje en un taller clandestino?
Daniela: Tenemos una compañera que trabajo en un taller clandestino, tiene aprehendido el oficio, ¡es una maquinita! Ella no quiere bajo ningún punto de vista volver a ese tipo de trabajo, esto es a veces una apuesta. Nosotras hoy vivimos de esto, pero ganamos muy poco. Ella decía que quería apostar a poder trabajar sin patrón. Porque ella trabajaba en ese lugar y con cama adentro, no podía ver a sus hijos, es muy fuerte.
¿Ustedes pensaron alguna movida desde lo político en La Plata o a nivel regional?
Juliana: Lo que se trato en alguna medida es de denunciar. Lo que pasa es que todavía, mas allá de denunciar, no tenemos la capacidad de absorber el trabajo de compañeras que quieran dejar de trabajar en esas condiciones. ¡Ojala!. Claro que es una apuesta, estaría buenísimo, pero no estamos en condiciones, porque seguramente esas compañeras, aun explotadas como están ganan más que nosotras. O sea, realmente trabajan a destajo, y además, tienen patrones que les consiguen la producción y entonces es complicado.
Daniela: Por ejemplo la Alameda, lo que hace es denunciar un taller textil clandestino, pero en el momento que denuncia, ellos van, cierran el taller, pero absorben a esas trabajadoras. A veces, si vos denuncias, cierran el taller, cuantas mujeres quedan sin trabajo. Esa capacidad de absorber no la tenemos, es muy difícil meterte, es como un terreno medio contradictorio.
El final se lo dejamos a Leonor:
Leonor: ¿Y como pensamos seguir? ¡Pensamos seguir unidas! Si queres comprar, ver la ropa, que te cosan algo en particular, podes acercarte de 10-21hs, al Centro cultural y Social “Olga Vázquez”, en 60 N° 772 e/10 y 11, si queres llamar antes : Tel. 453-4776.
“Compra políticamente correcto”












MORON: SE OFICIALIZÓ LA LISTA DEL PARTIDO PROGRESO SOCIAL (P.P.S) QUE COMPETIRÁ EN LAS ELECCIONES DEL PRÓXIMO 28 DE JUNIO

Representantes del Socialismo, de el Humanismo así como de otras organizaciones políticas y sociales presentaron en Morón una alternativa electoral de cara a los comicios Próximos. Nicolás Cabrera y Miguel Martinez encabezan la lista. Carlos de Luca es el candidato a Consejero escolar. La lista acompaña la postulación a Diputado del Dr. Nestor Kirchner.
El pasado 9 de mayo se oficializó la lista del Partido Progreso Social (P.P.S) en donde convergen Socialistas, Humanistas y representantes sociales del distrito Morón. La lista para Diputados Nacionales estará encabezada por el Dr. Néstor Kirchner mientras que la de Concejales lleva como primer candidato al Secretario General del Partido Socialista de Morón, Nicolás Cabrera. El cargo de Consejero Escolar fue para el referente del Humanismo moronense Carlos De Luca.
Al respecto de la oficialización de la lista, Nicolás Cabrera explicó: “Este frente se manifiesta a favor de la profundización del cambio, la redistribución del ingreso y en defensa del gobierno nacional y popular”. En el mismo sentido señaló “Si el progresismo y la centro izquierda no se moviliza, acompaña y da disputa conjunta, este modelo de país se verá seriamente amenazado por el avance de la derecha”.

SABBATELLA: “LA CANDIDATURA DE PATTI ES UN INSULTO A LA DEMOCRACIA”

“Nuestro país no merece que una persona que confesó haber torturado, que está preso y procesado por delitos de lesa humanidad pueda disputar una banca en el Congreso; es un insulto a la Democracia”, opinó Martín Sabbatella respecto a la candidatura del represor Luis Patti y se manifestó “a favor de las impugnaciones que se impulsan en la Justicia para evitar que vuelva a ser impune”.
El candidato a diputado por Nuevo Encuentro recorrió las calles de Florencio Varela, junto a dirigentes locales y a sus compañeros de lista, Graciela Iturraspe y Jorge Ceballos. “La postulación de Patti, así como la del golpista carapintada Aldo Rico son irritantes para la inmensa mayoría de la sociedad, que valora la Democracia y repudia a quienes atentaron contra los derechos humanos y las instituciones”, señaló Sabbatella y expresó: “Merecemos seguir construyendo un país que privilegie la Memoria, la Verdad y la Justicia”.
Patti es impulsado como primer candidato a diputado nacional en la lista de la agrupación Con vos Buenos Aires, en momentos en que está preso en Marcos Paz a punto de comience el juicio oral por su participación en la represión durante la dictadura militar.
“Quiere ser impune a través de esta candidatura, en una clara demostración de desprecio y de cobardía”, opinó Sabbatella y reiteró: “Tan preocupante como que Patti y Rico quieran presentarse, es que haya dirigentes que impulsen sus candidaturas”.

LA PROVINCIA FIRMÓ ACUERDOS PARA CREAR Y PRESERVAR PUESTOS DE TRABAJO

El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires firmó, el martes 12 de mayo en el distrito de San Miguel, diversos compromisos tendientes a promover 10 nuevos puestos de trabajo y a su vez, garantizar los puestos de empleo ya existentes de cerca de 1000 operarios distribuidos en 23 empresas.
El acto contó con la presencia del Ministro de Trabajo Oscar Cuartango, quien luego de agradecer la suscripción a la nueva propuesta por parte de los empresarios expresó “estamos contentos porque el protagonista de este acto es el trabajo y no existe otra forma de dignificar al hombre que brindándole empleo. Es, como dijo el gobernador Scioli, la principal herramienta de inclusión social”.
Por otra parte, Cuartango remarcó que “estas jornadas no pueden ser posibles sin la congruencia de dos factores; por un lado el trabajador y por otro, quien lo brinda. No puede darse una antinómia ya que eso generaría la destrucción de uno y del otro. Por eso el valor de estas actitudes, que por un lado llevan tranquilidad a los trabajadores y a sus núcleos familiares, y por otro, fundamentalmente son una señal positiva hacia el conjunto de la sociedad y eso es determinante debido a que la economía no sólo se maneja con la rigidez de los números sino que tiene que ver mucho con las señales que se van dando”.
Las actividades previstas incluyeron la firma del Convenio de Inclusión con una empresa, para la generación de 10 nuevos puestos de trabajo. A su vez, se estableció la rúbrica de Actas Compromiso de preservación de empleo con la Cámara de Comercio de San Miguel y con 11 empresas particulares que garantizaron la preservación de cerca de 1000 puestos de trabajo.
Por último, la cartera laboral firmó un convenio con el intendente de San Miguel, Joaquín De la Torre tendiente a la implementación de la Ley Alas, vinculada al desarrollo económico de microemprendedores.
Al respecto, el titular del municipio expresó: “tan o más importante que la educación y la salud es el trabajo. Ninguna de las otras dos necesidades se puede superar si los jefes de familia no cuentan con un trabajo decente”.
La Provincia, desde el comienzo de la gestión del gobernador Daniel Scioli ha tomado como eje la protección del trabajo decente y en esa línea continúa trabajando el Ministerio de Trabajo de la Provincia que en lo que va del año ya aseguró la preservación de cerca de 100 mil puestos de empleo.

FEROZ ATAQUE A DIRIGENTE DE AVELLANEDA EN UNA DISCO EN PALERMO

El joven dirigente de Avellaneda Walter Gutiérrez fue víctima de un feroz ataque en el VIP de la conocida disco Ink Buenos Aires, en la madrugada del sábado último, mientras celebraba su cumpleaños
Gutiérrez quien fue derivado y atendido de urgencia en el Hospital Fernández, recibió graves cortes en su rostro donde le tuvieron que aplicar más de 20 puntos. Tras dos horas de intervención, fue dado de alta y ya se encuentra realizando reposo absoluto en su casa. El médico encargado de entregar el parte, manifestó a los acompañantes de Gutiérrez que el mismo tuvo suerte que el delincuente no le haya tocado el nervio facial con el objeto cortante por que hubiese quedado con la zona izquierda de su cara paralizada.
Amigos y testigos que presenciaron e intervinieron durante el ataque, se quejaron de la inacción de los encargados y de la seguridad misma quienes detuvieron al delincuente y luego lo dejo ir sin actuar como oficial de justicia y entregarlo a la policía…la falta de responsabilidad de la gente que trabaja en el lugar es inadmisible. No pueden agarrar y dejar ir libremente a un delincuente que acaba de cometer un delito dentro del local, sin entregarlo a la policía. Se lavaron las manos, protegieron al delincuente mientras se desangraba un cliente que sufrió desfiguración de rostro…sostuvieron.
Gutiérrez desde su casa contó telefónicamente…si al agresor no lo tomaban de atrás me mataba porque yo no podía ver nada por la sangre y el mareo de los golpes que recibía constantemente...al menos 3 personas más sufrieron cortes en diversas partes de sus cuerpos al estallar los vidrios en el rostro de Gutiérrez. El delincuente en estado de ebriedad estaba molestando a varias personas en el sector incluso a nosotros sostuvo un testigo.
…Encontraremos al responsable de este injustificado ataque y haremos las acciones que sean necesarias para resolver esto y que la seguridad de los clientes que asisten al lugar este garantizada y no librada al azar de los responsables de seguridad que se lavaron las manos, ya hemos comenzado a trabajar con mi abogado…- manifestó Gutiérrez - quien festejaba su cumpleaños en el local Bailable con Amigos. Al ser consultado si se comunicaron con el desde el lugar; respondió…
No me sorprende que aun no se haya comunicado alguien del lugar conmigo, para preguntarme si necesito algo o para decirme que tienen identificado por las cámaras del lugar al delincuente, cuando lo dejaron ir…concluyó Gutiérrez quien es cliente del lugar.

FERRÉ: “PARA GENERAR MÁS Y MEJORES PUESTOS DE TRABAJO, EL CIRCUITO PRODUCTIVO NO DEBE DETENERSE”

El ministerio de la Producción se reunió con representantes del sector cooperativo de la Provincia, para evaluar la trascendencia que posee el cooperativismo en el desarrollo productivo. Además, el ministro Martín Ferré mantuvo un encuentro con la Unión Industrial de la provincia de Buenos Aires con quienes acordó trabajar en conjunto en los distintos programas de aliento a las pequeñas y medianas empresas.
En ese sentido el gobierno provincial analizó con representantes del cooperativismo de la provincia de Buenos Aires el impacto que el sector posee en la recuperación de la economía y la generación de nuevos puestos de trabajo “que permitan el desarrollo sostenido”. Se trató de una nueva reunión del Consejo Asesor Cooperativo que fue presidido por el jefe de gabinete del Ministerio de la Producción, Mariano Boiero y el titular de la dirección provincial Acción Cooperativa (DIPAC) Juan Carlos Herrera, de la que participaron además, representantes de las Confederaciones y Federaciones cooperativas.
El ministro de la Producción, Martín Ferré destacó el rol del movimiento cooperativo y el trabajo conjunto que se viene realizando con el gobierno provincial y resaltó que “el objetivo primordial que nos encomendó el gobernador Daniel Scioli es cuidar y generar trabajo, y el factor clave para lograrlo es que el circuito productivo no se detenga”.
Por su parte, Miguel Ángel Giraudo, en representación de CONINAGRO subrayó el “excelente nivel de diálogo tanto con el gobernador Daniel Scioli como con el ministro de la Producción, Martín Ferré”, hecho en el que coincidió Pedro Korolkoff de COOPERAR quien consideró como “muy importante esta agenda de trabajo conjunto, a través de la cual se fortalece una alianza estratégica entre el movimiento cooperativo y el Gobierno de la Provincia”.
Del encuentro, participaron además representantes de FEDECAP, FECOTEL, FECEABA, ACOBON, FESUBGAS, FECOOTRA, FACE, FECOSUR, FACC, CRECES, FEDECOBA, CADEGAS, FICE, ASERCOOP, FEDETUR, FECOFAR y el I.M.F.C.
Reunión con industriales
Por otra parte, Ferré se reunió con el presidente de la Unión Industrial de la provincia de Buenos Aires (UIPBA), Osvaldo Rial, integrantes de su Comité Ejecutivo y las Cámaras pertenecientes a la entidad. Se trató de una cena de carácter institucional, donde UIPBA presentó un panorama de las actividades que desarrolla, y sus autoridades se pusieron a disposición de la gestión del titular de la cartera productiva para seguir desarrollando y profundizando las líneas de trabajo a favor de la industria.
Ferré remarcó la importancia que “como entidad, la Unión Industrial nos acompañe y participe de las acciones que estamos llevando a cabo” y reafirmó que “para que la Provincia se desarrolle, también deben fortalecerse las empresas y las industrias. En este sentido, también es importante atraer inversiones para potenciar la economía, que es otra manera de cuidar el empleo”.
Explicó también que “tenemos herramientas que atienden a cada necesidad y están a disposición de los emprendedores. Es claro que tenemos la misma agenda por lo que no podemos esperar que las cosas mejoren: hay que respaldar a las empresas, a los municipios y al estado provincial, logrando una verdadera asociación entre el Estado y el sector privado”.
Por su parte, Rial destacó “la trayectoria y la vocación industrialista no sólo del ministro Ferré sino de todo su equipo de trabajo, con quienes sostenemos un trabajo de acompañamiento continuo para promover el fortalecimiento de la industria en toda la provincia, motor de crecimiento del país”.

ZIN RECOMENDÓ AISLAMIENTO DOMICILIARIO A TODAS LAS PERSONAS AFECTADAS POR GRIPE

El ministro de Salud provincial Claudio Zin insistió en que todos aquellos afectados por síntomas de gripe “opten por el aislamiento voluntario en sus domicilios en lugar de concurrir al trabajo o a la escuela”, decisión que beneficia la recuperación del enfermo y previene la propagación de este virus altamente contagioso.
Zin insistió en el valor sanitario de esta medida “sumamente sencilla y económica”, minutos antes de la jornada de capacitación organizada por la cartera sanitaria para médicos residentes de la Provincia.
El encuentro se llevó a cabo en el teatro Coliseo Podestá de La Plata y allí disertaron sobre enfermedades emergentes y reemergentes expertos en infectología de la talla de Eduardo López, jefe de Pediatría del hospital de Niños Ricardo Gutiérrez de Capital Federal; Roberto Debagg, del Juan Garrahan; Silvia González Ayala, jefa de Infectología del Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata, todos miembros de la Comisión de Emergencias Sanitarias conformada por la cartera sanitaria provincial.
“La gripe, en cualquiera de sus formas, se contrae por las microgotas de saliva que se expelen al hablar, estornudar o toser, incluso por contacto con objetos que fueron tocados por una persona enferma”, recordó Zin e insistió en que dada la facilidad de contagio es fundamental que los enfermos se mantengan en sus domicilios.
Los especialistas coincidieron en la necesidad de vacunarse contra la gripe estacional sobre todo si se pertenece a los llamados grupos de riesgo clínico. Y consideraron positiva la decisión de la cartera sanitaria de ofrecer vacuna antiinfluenza gratuita a niños de entre 6 y 23 meses de edad que viven en hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI); niños entre los 6 meses y los 2 años nacidos prematuramente y con bajo peso y embarazadas que estén cursando el segundo y tercer trimestre de gestación.
“Hay que tener en cuenta que la gripe, además de costarle salud a los quienes la padecen, implica un gasto sanitario evitable de 3 mil pesos, que es lo que sale una internación pediátrica en el sector público”, comentó López.
Por su parte, Debagg insistió en que “no hay ningún motivo para no vacunarse contra la gripe y los supuestos efectos colaterales son sólo mitos sin ningún asidero, lo único que hay que evitar es darse la vacuna si se tiene fiebre”.
Gripe A H1N1
Hasta el momento, la Provincia de Buenos Aires contabiliza 36 casos sospechosos de gripe A H1N1. De ese total, 14 se encuentran en aislamiento domiciliario, 8 están internados en hospitales provinciales y 23 están notificados en Ciudad de Buenos Aires.
Al respecto, Debagg opinó que las medidas tomadas por los ministerios de Salud nacional y provincial “fueron acertadas”. Y puntualizó que la suspensión de vuelos evitó el ingreso de aproximadamente 11 mil personas provenientes del país con mayor circulación del nuevo virus.
Consultado sobre los casos mortales que se registraron en el mundo a raíz de la nueva gripe, el especialista indicó que “en rigor este virus resultó mortal sólo en el 1,5 por ciento de los casos, hecho que indica que se trata de un virus mucho menos peligroso que el de la gripe aviar”.
La capacitación que se llevó a cabo ayer por la tarde estuvo organizada por la subsecretaría de Planificación de la Salud de la cartera sanitaria provincial, a cargo de Sergio del Prete, y contó con la participación del director de Medicina Preventiva, Alejandro Costa y el director de Epidemiología Mario Masana Wilson.
La formación estuvo dirigida a médicos residentes de las especialidades vinculadas a la asistencia de enfermedades emergentes y reemergentes, como el dengue, la gripe A H1N1 y la influenza estacional, entre otras.

Presentación en Jose C Paz del Libro LA EMBAJADORA DE LA PAZ.


El pasado día lunes 11 de mayo en el Salón de Usos Múltiples del Centro Municipal de José C. Paz que dirige el Lic. Prof. Carlos Víctor Zalazar se llevó a cabo a las 18,00 hs la presentación del libro La Embajadora de la Paz que trata sobre la visita que realizara María Eva Duarte de Perón a España, Italia, El Vaticano, Portugal, Francia y Suiza en Europa y luego en América Brasil y Uruguay en 1947.
La cronologia del viaje es que el 6 de junio parte rumbo a España para la gira que realizará en representación del presidente Juan Domingo Perón. El 9 de junio recibe la Cruz de Isabel la Católica de manos del generalísimo Francisco Franco. Una multitud la aplaude en la madrileña Plaza de Oriente. El 21 de junio llega a París. El 27 de julio tiene audiencia con el Papa Pío XII en el Vaticano. Del 27 al 30 de julio visita Portugal. El 3 de agosto viaja en tren a Ginebra. El 16 de agosto vuela a Río de Janeiro. El 21 de agosto se reúne con el presidente Luis Batle Berres en Montevideo, Uruguay y el 23 de agosto Una multitud la recibe en la Dársena Norte de Buenos Aires
Este libro es el resultado de la investigación de los profesores Laura Macek, Damián Cipolla y Romina Martinez del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón.
En la presentación en el centro municipal paceño estuvieron presentes también el director de cultura local, Carlos Narvaez y el administrador del centro, Carlos Antonio Gallo y la coordinadora pedagógica, Nancy Avila.
Se ha fijado que iniciativas de este tipo se repita en el distrito con el fin de continuar profundizando el pensamiento de Juan y Eva Perón.
Al finalizar la disertación tomó la palabra el director del centro, Lic. Prof Carlos Víctor Zalazar, Carlos Narvaez y Carlos A. Gallo quienes resaltaron el valor del libro así como de la vida y obra de Maria Eva Duarte de Perón a escasos dias del 90º aniversario de su natalicio.
Una iniciativa del Centro Municipal de José C. Paz. www.emfp402.com.ar



SAN ISIDRO: SERVICIOS MUNICIPALES ESTE VIERNES 15 DE MAYO

Al celebrarse los festejos centrales por el patrono del distrito, San Isidro Labrador, la comuna sanisidrense no atenderá al público este viernes 15 de mayo, pero funcionarán guardias en todos los servicios esenciales para la comunidad.
En el área de Salud Pública atenderán las guardias en los centros hospitalarios dependientes de la comuna. Ante cualquier urgencia, los vecinos pueden comunicarse telefónicamente con el Sistema de Emergencia Municipal (SEM), llamando al 4512-3107 o simplemente 107 desde un teléfono de línea. También pueden hacerlo con el Hospital Municipal de San Isidro llamando al 4512-3777/3739/3757; con el Hospital Municipal Materno Infantil al 4512-3986 y con el Hospital Municipal Ciudad de Boulogne al 4513-7862.
En lo que hace a higiene urbana, se prestarán normalmente todos los servicios tato diurnos como nocturnos (barrido mecánico y manual, recolección de montículos, restos de poda escombros, etc. y también habrá recolección domiciliaria de residuos.
Ante cualquier inconveniente con estos servicios, los vecinos pueden comunicarse con el centro de Reclamos de la comuna, llamando al 4512-3300/3311/3312/3347/3320 y 3290, donde se dará pronta respuesta a las demandas de los contribuyentes sobre ellos y también respecto del alumbrado público y de parques y paseos.
En cuanto a la prevención y seguridad, en caso de emergencias en la vía pública o en domicilios particulares, los vecinos pueden llamar al Programa de Cuidado Comunitario al 4743-4640, desde donde se canalizarán los requerimientos al Servicio municipal de Emergencias Médicas, Tránsito, Servicios Públicos, policía, empresas de servicios públicos, etc., según se trate el caso.

El frío y la enfermedad cardio- vascular. Por Leonardo Coscia.

Con la llegada del frío y las bajas temperaturas, aquellas personas que tienen antecedentes cardiovasculares están más expuestas a sufrir distintas complicaciones en su organismo como una angina de pecho e incluso un infarto agudo de miocardio.
Sergio Muryán, jefe de Cardiología del Sanatorio de los Arcos, explicó que el frío provoca un estrechamiento de las arterias del organismo y puede provocar a nivel coronario disminución de la llegada de sangre. "Quienes tienen mayor riesgo de enfermarse son los pacientes de mayor edad con patologías asociadas como la diabetes, hipertensión arterial e insuficiencia renal", señaló el médico.¿Cómo puede el clima frío afectar al corazón?
Muryán dijo que "cuando el cuerpo manifiesta una disminución de la temperatura por debajo de lo normal se presenta lo que se conoce con el nombre de hipotermia. La hipotermia leve es la que oscila entre los 33 y 35º C de temperatura corporal, moderada entre los 32 y 28°C y severa con 27°C o menos".
"Aquellos que manifiestan una hipotermia severa tienen riesgo de presentar arritmias graves, como la fibrilación ventricular, y necesitan un rápido proceso de calentamiento. Los síntomas incluyen: pérdida de coordinación, confusión mental, reacciones lentas, temblor y adormecimiento", añadió.
El cardiólogo señaló que tanto los niños, como los adultos mayores y los portadores de cardiopatías "están en especial riesgo de padecer una hipotermia severa por su dificultad de mantener una temperatura corporal interna adecuada".
¿Qué recomendaciones debería seguir el paciente con enfermedad coronaria?
1. Evitar los cambios bruscos de temperatura (pasar del frío al calor y viceversa) y abrigarse adecuadamente.
2. Limitar los esfuerzos físicos, en particular, al amanecer y al anochecer por ser las horas más frías del día.
3. Restringir la salida de su casa en días de mucho frío (temperatura bajo cero) o con intenso viento.
4. Realizar caminatas preferentemente en horas de la tarde (son las menos frías).
5. Realizar una adecuada digestión posprandial, especialmente luego del almuerzo y de la cena, en un ambiente cálido y tranquilo.
6. Prescindir del consumo de alcohol y de cafeína, porque alteran la regulación de la temperatura corporal.
7. Ingerir líquidos calientes en los descansos para conservar la temperatura y evitar que se presente una deshidratación (es más difícil de percibir con las bajas temperaturas).
8. No recaer en el tabaquismo, dado que la nicotina facilita el espasmo coronario. Tres pitadas de un cigarrillo estrechan los vasos sanguíneos en un 40 % potenciando los problemas vasculares previamente adquiridos.
9. En adultos mayores vacunarse contra el virus de la influenza (gripe) anualmente.
10. En adultos mayores vacunarse contra el neumococo (bacteria que provoca neumonía) cada 4 años.
¿De que manera los cambios climatológicos bruscos provocan un aumento de las enfermedades cardiovasculares?
- Provocan una vasoconstricción en las arterias, entre ellas, las arterias coronarias con una interrupción de la llegada de sangre al miocardio y el consiguiente riesgo de angina de pecho e infarto.
- Aumentan la frecuencia cardíaca y la presión arterial. En pacientes hipertensos el ejercicio físico intenso no controlado, en época invernal, puede acrecentar el riesgo de hipertensión.- Aumentan la viscosidad sanguínea, con mayor número de glóbulos rojos, de colesterol y fibrinógeno. Esto facilita el fenómeno de trombosis o sea la formación de coágulos en la sangre.
- Incrementan la necesidad de oxígeno del organismo.
En épocas de frío están más expuestos a un infarto de miocardio o a una angina de pecho.- Espasmo a nivel de los bronquios y pulmones (broncoespasmo) dificultando la debida oxigenación de los órganos, entre ellos, el corazón.- Mayor incidencia de enfermedades respiratorias: gripe y neumonía. Pueden facilitar la descompensación del paciente cardíaco.