domingo, febrero 24, 2008

QUILMES. A PARTIR DEL CICLO LECTIVO 2008 . La Universidad de Quilmes implementó un curso de ingreso de un año

QUILMES, Febrero 24, (PUNTO CERO-Perspectiva Sur) El mecanismo pasa a ser como el que utiliza la Universidad de Buenos Aires. La opción es empleada por la mayor parte de los inscriptos, dado que no logran aprobar los exámenes de ingreso. El objetivo es el de nivel a los chicos para reducir al mínimo las dificultades posteriores en la carrera.
A partir de este ciclo lectivo 2008, la Universidad Nacional de Quilmes aplica, para sus ingresantes a primer año de alguna de las carreras que se ofrece, un curso de ingreso de un año de duración. Es decir, se trata de dos cuatrimestres. El cambio se da con relación a lo dispuesto hasta el 2007, donde el curso debía realizarse en un solo cuatrimestre, el primero, y en el que los ingresantes debían hacer los tres ejes de nivelación planteados.
A partir de este año, las opciones son dos: cursar dos de los ejes en la primera mitad del año y el restante en la segunda, o realizar el camino inverso, una materia primero y luego dos después.
El objetivo, dijeron fuentes de la Universidad, es que los chicos encuentren menos dificultades a la hora de realizar la nivelación de conocimientos . Y el motivo se origina en que muchos llegan desde el secundario con serias dificultades para integrarse al ritmo universitario.
De hecho, uno de los ejes que deben cursar los chicos es el de comprensión de textos , remarcaron las fuentes, añadiendo, además, que los ejes temáticos del curso varían de acuerdo a lo que el alumno vaya a hacer. El cambio en el mecanismo del curso de ingreso extiende de la mitad al año completo la instancia de nivelación de conocimientos de los ingresantes a la universidad, y pone al curso en un pie de igualdad con los que se brindan, por ejemplo, en la Universidad de Buenos Aires.

ATRASOS EN EL CURSO
Ese cambio introducido, y que también debía darse en el plano técnico con un recambio del sistema informático de la Universidad, fue lo que provocó algunos inconvenientes para el normal inicio del curso de ingreso, que debía realizarse el último lunes.
Fuentes consultadas en la Casa de Altos Estudios quilmeña indicaron que el 3 de marzo, el curso va a comenzar sin problemas, porque se están solucionando los problemas que se habían dado con el sistema informático.
Además, indicaron que a las cuestiones técnicas propias del cambio de sistema, se sumó un incremento en la cantidad de aspirantes a ingresar en la Universidad, que ya había sido alta en 2007 con 3100 anotados, y que este año llegó a los 3429.
Sin embargo, los consultados negaron que se hubieran producido incidentes el último lunes 18, cuando el curso de ingreso debía haber comenzado.
Hubo largas colas, y mucha gente que había venido para empezar y que quizá no tomó muy bien el aplazamiento hasta el 3 de marzo, pero de ahí a que haya habido algún problema hay una gran diferencia , dijeron las fuentes. Además , siguieron, a la gente se le explicó lo que había ocurrido, y que es el problema con la reformulación del curso que produjo inconvenientes en el sistema informático . (PUNTO CERO-Perspectiva Sur).

QUILMES. Qué pasa con el salario de los funcionarios quilmeños. Por Raúl David Caballero

QUILMES, Febrero 24, (PUNTO CERO-Perspectiva Sur) En las últimas horas el escenario político local cobró temperatura al compás de varias situaciones que ocurrieron todas a la vez. Por un lado, con fecha 23 de enero pasado, el actual Intendente quilmeño firmó un decreto disponiendo un nuevo criterio de pago de salarios para los funcionarios públicos.
Por un lado, con fecha 23 de enero pasado, el actual Intendente quilmeño firmó un decreto disponiendo un nuevo criterio de pago de salarios para los funcionarios públicos.
- Al mismo tiempo, por alguna razón que no trascendió esta inocultable noticia, con todo su bagaje de combustible y pirotecnia quedó sin ser puesta en conocimiento público.
- El tercer elemento lo aportó el simple paso de los días y la nostalgia de colaboracionistas arrodillados por el anibalo-villordismo que pusieron lo mejor de sí para mostrar el costado más opinable de la noticia.
- El dato extra lo aportó el hecho que la crítica surgió del grupo que defendió escandalosas privatizaciones y dilapidó millones de dolares en cuestionables contrataciones desde el estado.
Resulta legítimo el debate público de las políticas que aplique el gobierno; por su parte, tanto funcionarios como vecinos debemos entrenarnos para convivir en la pluralidad de las ideas.
Aunque en realidad poco se dijo de los temas de fondo que sí afectan los intereses de los ciudadanos y que estuvieron en debate en las últimas horas.
Una cosa es la pelea política, la crítica política de un sector sobre otro, natural en un sistema democrático.En este sentido, cabe recordar que durante la jornada del viernes el Justicialismo Provincial desarrollo su Congreso Partidario y que la irrupción de Gutiérrez en el escenario político local supone un fuerte reacomodamiento en la relación de fuerzas del partido.
Otra cosa son los intereses de los vecinos afectados por las decisiones de un gobierno. Mucho más cuando la ciudad intenta reponerse de la «inolvidable experiencia» que llevó a la ciudadanía a volcarse por la búsqueda de un «nunca más».

Pero vayamos por parte.
La ciudad de Quilmes, administra un presupuesto anual que ronda los 250 millones de pesos. A ésta cifra hay que sumarle los fondos con destino fijo llegan desde Nación y Provincia.
Ahora, ¿Cuánto tiene que ganar el secretario de hacienda de la ciudad; o el de Obras Públicas, o el que enfrenta intereses empresarios en materia de Media Ambiente?; ¿Y el médico sanitarista que encabeza el área de Salud?, ¿Cuánto tiene que ganar el Secretario de Gobierno o el Asesor Letrado que defiende los intereses de la ciudad en Tribunales?

ESTE ES EL TEMA DE FONDO
Cuesta pensar que profesionales con experiencia o acaudalados vecinos llegados de la actividad privada, se integren al gabinete local por una remuneración de tres mil o cuatro mil pesos. Mucho más cuesta defender la honorabilidad de quienes con ese poco dinero, pasean sus autos cero kilómetro o eligen ostentar en público su nivel de vida.
Se podrá decir lo que se quiera, pero cuesta pensar que acaudalados vecinos como Edgardo Cutello o el hijo de familia bien como el caso de Javier Ferlice, o profesionales como Rizzi, Guglielmetto o Jarsun, hayan trabajado 14 horas por día, como repetían continuamente por un salario de ese tipo.
Este es un tema de fondo.
Lo que ocurría en realidad es que, además del salario en blanco, estos colaboracionistas del régimen filo nazi que quiso imponerse en el Distrito, seguramente recibían un sobre complementario para justificar tanto afán de sometimiento y obediencia.
Lo cierto es que resulta poco explicable que un «honorable» ciudadano como Cutello se haya mantenido en el cargo durante cuatro años, ganado sólo tres o cuatro mil pesos por mes. Como él, cada uno de sus ex compañeros represores y soportes técnicos de la noche más negra en la historia Institucional de la ciudad. La otra realidad es que para pagar los sobresueldos en negro, la gestión debió disponer de dinero también negro para cumplir con esos menesteres.
La sola enumeración de ésta posibilidad, muy posible, nos acerca al mundo de las coimas, los retornos, los aprietes y demás formas «no legales» de obtener recursos para financiar la política, como le llaman. Esto es el tema de fondo.
Llegada la nueva administración, el Intendente resolvió hacer público lo que estaba escondido.

Lo hizo tarde.
Dispuso que la ciudad le pague a un Secretario un salario de 8490 pesos. Que un subsecretario gane 7.030 pesos. Que un Director General gane 5600 y que un Director gane 4000.
Es decir, estamos ante una medida de gobierno opinable por dónde se la mire, pero también estamos ante salarios más creíbles, que ponen a resguardo la honorabilidad del Intendente y de su equipo.
Claro que este tipo de medidas, sensibles al paladar público hubieran merecido otro trato desde el punto de vista de la comunicación. Por alguna razón, difícil de descubrir, la actual administración quilmeña eligió no hacer público el contenido del decreto 130, que está fechado el 24 de enero de 2008. Hace un mes atrás.
La noticia tomó estado público desde el portal de un medio nacional y de ahí regó los programas de la mañana de las radios nacionales. El reproche apuntó a la supuesta desproporción del aumento dispuesto.

Quilmes no es un Distrito fácil. Nunca lo fue.
Mucho menos para personas recién llegadas a una función pública desde fuera de la ciudad. Todo se aprende.
Sin duda una de las cosas más complejas para un gobierno es atender a las crecientes demandas de comunicación e información de temas sustanciales de una sociedad que exige transparencia en el manejo de los negocios públicos y que a la vez se encuentra expuesta a diversos canales de información continuamente.
Vaya si será complejo el punto, que el villordismo lo resolvió persiguiendo, hostigando y trabajando abiertamente a favor del exterminio de todo medio de prensa que no pudo arrodillar. (PUNTO CERO-Perspectiva Sur).

Curto: “Kirchner ha hecho la unidad” del partido.

TRES DE FEBRERO, Febrero 24, (PUNTO CERO-DiarioHoy.net) El intendente de Tres de Febrero calificó como “muy buena” la reunión que se realizó el viernes, y resaltó el trabajo del ex presidente.
El anfitrión de la reunión peronista de viernes, el intendente de Tres de Febrero, Hugo Curto, destacó que el ex presidente Néstor Kirchner logró “la unidad del peronismo”, y consideró que “no tendrá oposición a nivel nacional” para lograr presidir el justicialismo.
Como corolario del encuentro, manifestó a Hoy: “Nosotros tratamos de luchar por la unidad del peronismo, que es lo fundamental, para eso trabajamos y, por suerte, hoy ha sido una muy buena reunión”.
“El ex presidente Kirchner ha hecho la unidad prácticamente del peronismo, que de alguna forma había estado por diversas razones en veredas diferentes, como el caso de (Roberto) Lavagna y otros muchachos”, dijo.
El jefe comunal bonaerense resaltó “el trabajo que hizo Kirchner de ir conversando y unir los esfuerzos para que todo el peronismo vuelva a estar dentro de un reducto en el que podemos discutir diferencias, objetivos y proyectos, pero donde la ideología y el sentimiento los tenemos todos”. “Kirchner ha hecho un trabajo importantísimo”, concluyó. (PUNTO CERO-DiarioHoy.net).

Destacan la unidad del justicialismo

LA PLATA, Febrero 24, (PUNTO CERO-DiarioHoy.net) A pesar de la reticencia de algunos sectores, el presidente del Congreso provincial justicialista, Osvaldo Mércuri, manifestó estar “satisfecho” con el logro de una lista de unidad.
De la lista de congresales bonaerenses formarían parte José Pampuro; los intendentes Julio Pereyra (Florencio Varela) y Alberto Descalzo (Ituzaingó), el jefe de Gabinete de Scioli, Alberto Pérez; los ministros nacionales Florencio Randazzo y Aníbal Fernández y otros ministros del sciolismo, como Mario Oporto (Educación). También Carlos Kunkel, Dante Dovena y Carlos “Cuto” Moreno entrarían.
En cuanto al armado seccional, Mércuri sostuvo que “en algunos distritos siempre hay alguna disidencia pero no hay conflictividad, hay unanimidad de Kirchner para abajo y siempre algunos conflictos naturales”. (PUNTO CERO-DiarioHoy.net).

Lluvia de listas en el justicialismo platense.

LA PLATA, Febrero 24, (PUNTO CERO-DiarioHoy.net) Aunque Díaz Bancalari afirmó que la lista platense ya fue presentada, desde diversos sectores agitan más nombres de los congresales de la Octava Sección.
En la Octava Sección electoral que corresponde a La Plata, el panorama surgido por la entrega de las listas es bastante confuso.
Aunque en principio se habló de dos listas, una que provenía del bruerismo y otra del alakismo, también se llegó a especular con una tercera lista, proveniente del castagnetismo.
En ese marco, ayer Díaz Bancalari terminó con las dudas. Por los menos, intentó hacerlo en cuanto a la cantidad de listas distritales de la capital bonaerense.
“La Octava (sección) está totalmente armonizada. Mandaron una lista como de 80, pero saben bien quiénes son los que van”, aseguró ante una consulta de Hoy, una vez finalizado el acto en el polideportivo Nº 2 de Tres de Febrero.
El asunto, entonces, es quién integra la nómina y si hay consenso o no dentro del peronismo de La Plata en cuanto al orden de los lugares.
Trascendió una nueva lista de consenso que llevaría al intendente, Pablo Bruera; al actual jefe de Gabinete y Gobierno, Alberto Pérez; al ex candidato a intendente y secretario de Coordinación del ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Carlos Castagneto. La lista también incluye al secretario de Promoción de Inversiones, Exportaciones y Cooperación Internacional de la provincia de Buenos Aires, Alfredo Atanasof; el Asesor de la Jefatura de gabinete de la Nación, Carlos Lorges, y el actual diputado provincial Carlos Bonicatto.
Así, aunque quedó reducida a 10 integrantes, la lista se completaría con dirigentes provenientes del sindicalismo. Serían de PECIFA y AERI, Marta Ayala y Fotios Cunturis, respectivamente.
Por otra parte, otra lista incluye al legislador provincial Juan Amondarain como titular y a Tommy Díaz como suplente. Sin embargo, y aunque el alakismo no reconoció esas listas, hay uno que “está en todas”: así lo aseguró a Hoy el jefe de gabinete provincial, Alberto Pérez. (PUNTO CERO-DiarioHoy.net).

El peronismo bonaerense apoyó a Kirchner, pero siguen las peleas.

BUENOS AIRES, Febrero 24, (PUNTO CERO-DiarioHoy.net) El justicialismo de la Provincia aprobó que el gobernador Scioli encabece la lista de congresales que votará a Néstor Kirchner como presidente del partido. Sólo se conocieron algunos nombres de los 246 delegados.
El justicialismo bonaerense se dio cita en uno de los distritos más peronistas de todos: Tres de Febrero, pago chico del intendente Hugo Curto.
Allí, a metros de la municipalidad, gran cantidad de dirigentes proclamaron al gobernador Daniel Scioli como primer congresal nacional por la provincia de Buenos Aires. Lo seguirá Alberto Balestrini y el diputado nacional José María Díaz Bancalari.
Los 246 delegados participarán del congreso nacional que el próximo 6 o 7 de marzo iniciará el proceso de normalización del PJ nacional. En ese cónclave, elegirán a Néstor Kirchner como presidente del partido.
Hasta ahí, la lluvia y el calor que caracterizaron la mañana y el mediodía de Tres de Febrero, no sirvió para traer más claridad al armado de las listas. En rigor, sólo se conocieron esos tres primeros lugares como seguros. Consultado por Hoy, el apoderado del PJ, Jorge Landau dijo: “Existe una lista y la semana próxima se va a dar a conocer”.
Por otra parte, aunque la cúpula del partido admitió que las listas de delegados de las 8 secciones electorales ya fueron presentadas, no se conocieron los nombres de las cabezas de lista seccional. Esto responde a las peleas distritales, como la que se registra en La Plata. En ese marco, la reunión que juntó a kirchneristas con ex duhaldistas y lavagnistas también sirvió para aprobar dos mociones importantes. En un momento del encuentro, en el centro del vallado, tomó la palabra Landau y las presentó.
La primera fue para plantear la amnistía a quienes habían participado de las elecciones en listas de otras fuerzas. Aunque se votó ampliamente a favor, desde las gradas no sólo hubo silbidos, también hubo señas de negación de parte de los militantes.El descontento parcial se aplacó minutos después, cuando el mismo Landau pidió que se prohíba participar como candidatos a cargos electivos a los procesados por delitos de lesa humanidad.
Los aplausos fueron amplios, en el marco de la reivindicación de los “compañeros” caídos en última dictadura cívico-militar, un tema que se había tratado minutos antes. Según afirmó Scioli, “el peronismo una vez más se pone al frente de estos cambios, y es el gran protagonista”... (PUNTO CERO-DiarioHoy.net).

SAN MIGUEL. Continúa la suspensión para la construcción.

SAN MIGUEL, Febrero 24, (PUNTO CERO-www.aquilanoticia.com) Afecta a los proyectos de más de cinco pisos. Se intenta darle “racionalización” al crecimiento edilicio de San Miguel. Los proyectos aprobados en la sesión extraordinaria del 15 de febrero.
La sesión extraordinaria del viernes 15 de febrero pasado, entre los puntos para los que fueron convocados los concejales por el Ejecutivo local, hubo uno que se trató como moción de privilegio atento a la gravedad de la situación. Y con ese tema expuesto en el recinto comenzó la sesión.
Con las ausencias de los concejales Angélica Fernández, Máximo Luppino y Marcela Pérez, el cuerpo legislativo trató una moción de privilegio solicitada por el concejal Ricardo Grahmann para la presentación de un memo al Ejecutivo donde se le requiere la intimación al propietario del lote donde fue encontrado el cuerpo de la joven Débora Castillo para su limpieza, a lo que el edil Carlos Dobler agregó que de no cumplirse el cometido el propio Municipio podría realizar el trabajo a costa del dueño del lote.
Luego si se ingresó de lleno con los cuatro expedientes por el que fue convocada la sesión extraordinaria.
El primer expediente tratado fue el número 4130-188/2008, un proyecto de Ordenanza sobre la suspensión administrativa de aprobación de planos, ampliaciones, proyectos o permisos urbanísticos para la construcción de viviendas de tipo multifamiliar o colectivas, que excedan de planta baja y cinco pisos, en parcelas ubicadas en la zona microcentro de San Miguel, la que contaba con dictamen favorable de dos Comisiones Internas.
El concejal Guillermo Vadillo se expresó en extenso para defender el dictamen que según explicó “proviene de una proyecto que enviara el departamento Ejecutivo donde se ordena la suspensión administrativa por un plazo de 180 días corridos de los procedimientos que se inicien para la aprobación de planos, ampliación, proyectos…”.
Aseguró que “esta iniciativa obedece a un requerimiento de nuestro actual Intendente, Joaquín De La Torre recibiendo permanentemente en diferentes reuniones realizadas en la zona de San miguel Centro y el barrio de Muñiz”.
Confirmó que “tenemos algunas dudas”, pero aclaró que no en cuanto “a lo que es la construcción, porque todos sabemos que es una actividad que motoriza y moviliza a diferentes gremios y que genera un empleo importante y una inversión que San Miguel realmente necesita, nunca fuimos ni vamos contra esa inversión, pero que sí requiere lo que es unción del Estado: un criterio de racionalización, un criterio de direccionamiento, es decir, que realmente el Estado cumpla con la función que debe cumplir que es saber direccional, saber orientar hacia donde va la actividad privada en este caso”.
Sostuvo que “una de las preocupaciones que tiene este gobierno es tener la absoluta seguridad que los servicios públicos que requieren los vecinos, en este caso los de Muñiz que dicen ser los más afectados (…), es saber que los servicios se pueden prestar de manera adecuada y que a nadie le falte el agua, el servicio de cloacas o el servicio del gas, pero ha habido un crecimiento descontrolado de viviendas multifamiliares”.
Advirtió que “de ninguna manera estamos interesados en ahuyentar la inversión, debemos estar locos de hacerlo, porque ya expliqué al principio lo que significa la construcción en la generación de empleo”.
Vadillo explicó que el dictamen también propone la creación “de una Comisión Colectiva Municipal para el Estudio y la Investigación” sobre el tema, pero resaltó que “con esto de ninguna manera el Estado Municipal se está sacando de encima la responsabilidad de pensar San Miguel. Es nuestra responsabilidad pensar San Miguel para hoy, para los próximos 4 años… Pero creemos que tenemos que pensarlo entre todos aquellos actores que están vinculados con la construcción y con lo que e la comercialización de las viviendas multifamiliares”.
En definitiva la suspensión fue votada nominalmente y logró su aprobación con 18 votos afirmativos, la negativa del Dr. Martín Tuma y las abstenciones de Pedro Crocce y Carlos Dobler.

CONTRATOS, LA NOCHE Y LA ENERGIA

Con la mayoría también se aprobó el segundo expediente (número 4130-191/2008), el proyecto de ordenanza por el que se modifica el artículo primero en la forma de contratar por el poder ejecutivo, es decir se “autoriza al Departamento Ejecutivo a formalizar contratos de locación con opción a compra bajo la cmdalidad de Contratos Leasing con Provincia Leasing S.A., sociedad con participación mayoritaria del Banco de la Provincia de Buenos Aires” en forma de contratación directa.
Luego se trató el expediente 4130-458/2008, otro proyecto de Ordenanza aprobado por mayoría y explicado por el edil Carlos Coronel cuando solicitó que “vamos a facultar al departamento Ejecutivo de una herramienta para crear una Comisión que va a tratar el problema de la nocturnidad de San Miguel, un problema de preocupación de los vecinos del sector de la calle Tribulato principalmente”.
El dictamen favorable de las Comisiones en mancomún de Interpretación y Reglamento y Asuntos Legales con la de Industria y Comercio, proponía la suspensión administrativa de habilitaciones de comercios destinados a actividades bailables, boites, pubs, espectáculos y recitales públicos, restobares, bares y toda actividad privada vespertina o nocturna, en lugares cerrados o abiertos, donde se expendan bebidas alcohólicas”, que, por sugerencia del propio Coronel llevará el agregado de facultar al Ejecutivo “de dejar sin efecto la suspensión aludida en el caso de que las circunstancias así lo aconsejen”.
La Comisión que se creará estará integrada por el Presidente del H.C.D., 4 concejales más, 4 representantes del Ejecutivo, 1 representante de los bomberos y 1 representante de la Policía de la provincia, y deberá en 90 días elevar un informe con recomendaciones al Intendente Municipal.
El pedido de votación nominal propuesto por Zalazar para este expediente no prosperó y fue aprobado por mayoría a mano alzada.
Para concluir se trató el expediente 4130-473/2008 por el que se declaraba de interés y prioridad Municipal el uso racional y eficiente de la energía y adhesión al Decreto Nº 140/2007 por medio del cual se aprueba el Programa Nacional del Uso Racional y Eficiente de la Energía, el que fue aprobado también por mayoría. El edil Grahmann llamó la atención del cuerpo sobre el gasto en energía eléctrica atento la cantidad de lamparitas del recinto, “me parece que tendríamos que empezar por casa”, haciéndolo extensivo a todos los establecimientos Municipales.
El Presidente del cuerpo tomó la respuesta a la propuesta de su par desde una banca, quien como arquitecto realizó algunas recomendaciones reconociendo que “es cierto que deberíamos empezar por casa pero lamentablemente a veces está lo que uno quiere y lo que se puede hacer”, dando los detalles técnicos por los que será difícil la implementación inmediata de esa propuesta. (PUNTO CERO-www.aquilanoticia.com).

GRAVE ACUSACIÓN CONTRA LAS ABUELAS DE PLAZA DE MAYO

BUENOS AIRES, Febrero 24, (PUNTO CERO) El ADN realizado sobre un presunto nieto de desaparecido dio que es “Hijo Biológico de sus presuntos apropiadores” ... Sin embargo Las abuelas sospechosamente rechazaron el ADN y quieren que lo haga una “persona en particular”en el Hospital Duránd...
No es la primera vez que se sospecha que los ADN del Hospital Duránd en muchos aspectos estarían arreglados a favor de las Abuelas de Plaza de Mayo. Ya que detrás hay un fuerte negocio para las Abuelas y los abogados, referente a la Indemnización de los familiares de desaparecidos.

VERDAD, JUSTICIA Y MEMORIA O MENTIRAS, ODIO Y ENSAÑAMIENTO.
Durante casi cuatro años he sido sometido junto a mi esposa e hijos al artero ataque de los medios masivos de prensa (gráficos radiales y televisivos) .
Hoy he decidido romper el silencio. Hoy me siento en la obligación moral de aclarar las tantas infamias y calumnias que se dijeron de mi y de mi familia, (por supuesto siempre al infausto amparo de las conjeturas y del verbo conjugado en tiempo condicional, v.gr. sería podría etc.)
La verdad de los hechos es la siguiente: a instancias de la asociación ABUELAS DE PLAZA DE MAYO, se inició la causa penal nro. 7602/2003 sobre SUPRESIÓN DEL EST. CIV. DE UN MENOR (art 139 I), sustracción de menores de 10 años (art. 146), FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS PÚBLICOS y FALSEDAD IDEOLÓGICA, que quedó radicada en el Juzgado Federal nro. 5, siendo querellante la Sra. AZZARI Jorgelina, miembro de la mencionada asociación.
La investigación penal se origina en una DENUNCIA ANÓNIMA, recibida por la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo según la cual nuestro hijo Carlos Ignacio sería en verdad uno de los nietos, hijo de desaparecidos, que ellas están buscando que habría nacido en el mes de febrero de 1978.
Según el mismo relato nosotros lo habríamos anotado como hijo propio en marzo del mismo año. (obviamente todo el relato de la denuncia es, justamente con verbos en tiempo condicional, porque si bien todos son demandantes de justicia, nadie quiere tener la responsabilidad por una falsa denuncia).
Así las cosas, fuimos citados por el Sr. juez interviniente, e impuestos de la denuncia, se ordenó que se le extrajera sangre a mi hijo Carlos Ignacio para que fuera comparada con el banco de datos de desaparecidos del hospital Durand.
A pesar de ser nuestro hijo mayor de edad (POR LO TANTO SEGÚN JURISPRUDENCIA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, es él quien debe dar su consentimiento) aceptamos (en verdad Él aceptó) la realización de un ADN. Ello para disipar todo tipo de dudas
Para facilitar la labor judicial, y para demostrar aún más la seguridad y la convicción de que Carlos Ignacio es nuestro hijo, solicitamos que el examen de ADN se hiciera, no ya con el banco de datos de desaparecidos del hospital Durand, sino que se compare directamente su patrón genético con el de mi esposa y mió, es decir CON SUS PADRES BIOLÓGICOS, y además atento a que nuestra hija María Gabriela nació en el año 1976, solicitamos que también se le hiciera el pertinente examen en las mismas condiciones, el Sr. juez interviniente hizo lugar a nuestro pedido y se efectuaron los exámenes en el CUERPO MÉDICO FORENSE y la FUNDACIÓN FAVALORO, (prestataria del Poder Judicial de la Nación).
Resalto que nuestra posición, más allá del total repudio a la apropiación de menores, (hijos de desaparecidos o no), fue,es y será, facilitar el accionar de la justicia con la firme convicción de quien es inocente del delito que se lo acusa y para terminar lo más rápido posible con la farsa armada en torno a nosotros.
Es absolutamente ingrato vivir con un estigma de la naturaleza del que nos endilgaron, y tanto más en una sociedad como la argentina donde es muy fácil manchar el buen nombre y honor de las personas pero casi imposible limpiarlo.
Se realizaron los exámenes de ADN, de los que a continuación se transcribe la parte pertinente: RESULTADO DEL EXAMEN:... 'El análisis matemático estadístico aplicado a las coincidencias entre los perfiles genéticos de la pareja biológica formada por MANCUSO Carlos Ángel y GIMÉNEZ de MANCUSO Dora y ambos titulares determina que MANCUSO GIMENEZ Carlos Ignacio y MANCUSO GIMENEZ María Gabriela, tienen respectivamente alrededor de 14.000.000.000 (catorce mil millones) y de 45.000.000.000. 000 (cuarenta y cinco billones) más posibilidades de ser hijos biológicos de la citada pareja que de cualquier otra constituida por otras personas tomadas al azar y no emparentadas' ... (el documento del que fue extractado el párrafo se encuentra agregado al expediente judicial,aunque los medios de prensa parecen no haberlo visto) Para sintetizar el examen determinó que tanto Carlos Ignacio como Maria Gabriela son nuestros hijos biológicos.
No obstante todo lo expuesto hasta aquí, según información periodística de diciembre de 2005 la Asociación Abuelas y sus letrados habrían pedido la anulación de los exámenes insistiendo en que los mismos deben realizarse en el hospital Durand y la sangre de nuestro hijo comparada con el banco de datos de desaparecidos.
¿Que hay detrás de todo esto? ¿A qué persecución nos están sometiendo?. No conocemos a la Sra. AZZARI ni a las demás Abuelas de Plaza de Mayo, menos aún sabemos quien fue el denunciante anónimo ni porque fuimos 'elegidos' para semejante aventura judicial.
Es lamentable ver como la prepotencia, el empecinamiento y la vehemencia, permitidos por las leyes argentinas, avalados por el poder político de turno, nos dejan sin los más elementales derechos constitucionales.
Hoy a treinta años del golpe militar, siento, personalmente, las mismas cosas, la violencia institucionalizada y organizada, la violencia de lo absurdo, de la incertidumbre, de los medios que han inventado todo tipo de historias para vender algunos diarios o para tener medio punto de rating más. La Sra. AZZARI, paradójicamente, trata hoy por todos los canales a su alcance, de hacernos lo que tanto le dolió hace 28 años APROPIARSE DE NUESTRO HIJO, sin importarle.
El motivo por el cual me expreso por este medio es porque creo que es la única manera que tengo de que se conozca la verdad sin deformaciones. Todo lo que aquí expongo lo pueden constatar en el JUZGADO Y CAUSA mencionados al comienzo.
Les mando un afectuoso abrazo
Carlos Ángel MANCUSO
LE 7869704.

DÓNDE Y QUIÉNES DEBEN VACUNARSE CONTRA LA FIEBRE AMARILLA

BUENOS AIRES, Febrero 24, (PUNTO CERO) El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires informa que, si bien no hay circulación del virus que provoca la fiebre amarilla en territorio bonaerense, aquellas personas que viajen a zonas de riesgos, tales como Paraguay, las regiones endémicas de Brasil y fronterizas de la Argentina , en particular de Formosa y Misiones, deben recibir la vacuna contra esta enfermedad infecciosa al menos diez días antes de partir.
En cuanto a los que vacacionen en Brasil, desde la cartera sanitaria enfatizaron que la vacunación está indicada para quienes tengan como destino turístico ciudades ubicadas en las regiones donde existe riesgo de transmisión, tales como Acre, Rondoña, Mato Grosso, Goias, Mina Gerais, Tocantina, Pará, Amazonas, Roraima, Amapá, Maranhao y Piauí.
En este sentido, es importante aclarar que no hay peligro en las zonas de la costa atlántica del sur del país, excepto en los Estados de Amapá, Pará y Maranhao, que comprenden la zona endémica.
La Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud provincial señaló que la vacuna es gratuita, sólo se requiere la presentación de DNI, Cédula de Identidad o Pasaporte.

LUGARES DE VACUNACIÓN CONTRA LA FIEBRE AMARILLA
- Hay que vacunarse con diez días de anticipación -
HOSPITAL “NOEL SBARRA” – LA PLATA –
Calle 8 Nº 1689 casi 67
Teléfono: (0221) 4573447/ 4573497/ 4573542
Horario de atención: lunes a viernes de 8 a 16 y sábados de 8 a 16
SECRETARIA DE SALUD DE LA PLATA –área vacunas-
Calle diagonal 73 Nº 1276
Teléfono: (0221) 4259212
Horario de atención: de lunes a viernes de 9 a 12.
UNIDAD SANITARIA “CAMPAMENTO” –ENSENADA-
Calle Gaggino y Santa Fe (sin número)
Teléfono: (0221) 4691515
Horario de atención: lunes a viernes de 8 a 11.30
HOSPITAL POSADAS –EL PALOMAR, MORÓN-
Calle Illia y Marconi
Teléfono: (011) 44699300 interno 1979
Horario de atención: de lunes a viernes de 8 a 13
DIRECCIÓN DE SANIDAD DE FRONTERAS DE BAHÍA BLANCA
Calle Montevideo y Saavedra
Teléfono: (0291) 4541800/ 4520675
DIRECCIÓN DE SANIDAD DE FRONTERAS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Calle Ingeniero Huergo 690
Teléfono: (011) 43431190/ 43346028
Horario de atención: lunes a viernes de 11 a 15 (PUNTO CERO).

El PJ bonaerense formalizó a Scioli como congresal en una reunión agitada

TRES DE FEBRERO, Febrero 24, (PUNTO CERO-La Política OnLine) El gobernador estará secundado por su vice, Balestrini, y se agregan nombres de talla como Solá y Kunkel. El lavagnismo tendrá su espacio con Camaño, Coto, Sarghini y Casesse y la CGT pondrá a Moyano y Venegas. En un ambiente pesado, ya sospechan de cambios en la lista definitiva estasemana.
“El PJ bonaerense es el PJ en si mismo”, fue la frase que se le filtró a uno de los asistentes del Congreso del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, donde se definieron los 246 delegados de esa fuerza que apoyarán la candidatura de Néstor Kirchner, el próximo 6 de marzo con el gobernador Daniel Scioli a la cabeza.
Con el apoderado del partido, Jorge Landau, a la cabeza de la presentación, se explicaron primero dos nuevas mociones que generaron aplausos sordos en uno de los casos y una opinión enfrentada en el segundo.
En primer lugar, se definió que no podrán ocupar cargos partidarios aquellos afiliados los que tengan en su prontuario delitos de lesa humanidad. Los congresales se levantaron para aplaudir la medida.
La que generó controversia fue la amnistía decretada para todos aquellos que hayan participado electoralmente en otras fuerzas. Algunas voces afirman que por lo menos la mitad de la platea repudió con silbidos la moción, mientras que la otra mitad lo tomó como un símbolo de democracia.
“Hay muchos compañeros que toman esa amnistía con los que se fueron hace 20 años, en vez de pensar que hace años no hay internas en el PJ bonaerense y muchos tuvimos que irnos para poder participar en política porque acá los candidatos los elegían a dedo”, afirmó a La Política Online un histórico peronista hoy cercano a Roberto Lavagna sobre la modificación al artículo 47 de la Carta Orgánica.
La formalidad definió el respaldo del Congreso a la gestión de Cristina Kirchner y a Scioli como cabeza de los congresales que en dos semanas pondrán a Kirchner en la presidencia del partido y a su vice, Alberto Balestrini, justo por debajo en la nómina.
Con la presencia de 210 congresales provinciales, el peronismo tendrá representantes de todas sus ramas el 6 de marzo. El ortodoxo con Antonio Cafiero, Alberto Descalzo y Hugo Curto, Osvaldo Mércuri o José María Díaz Bancalari, el kirchnerismo con Carlos Kunkel, José Pampuro, Dante Dovena o Carlos “Cuto” Moreno, y el lavagnismo, con Eduardo Camaño, Jorge Sarghini, Marina Casesse o Alejandro “Topo” Rodríguez.
Lo que dejó algunas dudas fue el lugar que tendrá el sindicalismo. Si bien Hugo Moyano y Jerónimo Venegas, titulares de la CGT y las 62 Organizaciones respectivamente, integrarán la nómina, todavía resta por definir el espacio que los gremios tendrán en la lista definitiva.
Por eso, nadie se anima a intentar siquiera adivinar que pasará la semana próxima, cuando el ex presidente afine el lápiz y agregue la letra chica de la lista. “No se van a cambiar los nombres de la cúpula, pero todavía no se conoce la lista definitiva y ya hay muchos que esperan cambios la semana próximo por acuerdos políticos”, arriesgó un vocero del peronismo kirchnerista a La Política Online.
El encuentro, que se desarrolló en el polideportivo del partido bonaerense de Tres de Febrero, de la localidad de Caseros, era encabezado por los dirigentes justicialistas Osvaldo Mercuri y Díaz Bancalari, a quien apuntan como el verdadero “piloto” de toda la reunión.
Con el histórico Tula agitando el parche de su bombo para entonar la marcha, como en todo encuentro peronista hubo momentos de tensión y la organización dejó “bastante que desear”, para la opinión de algunos congresales. (PUNTO CERO-La Política OnLine).

BUENOS AIRES. "No vamos a negociar el espacio público". Por Ezequiel Spillman.

BUENOS AIRES, Febrero 24, (PUNTO CERO-La Política OnLine) En una entrevista exclusiva con La Política Online el ministro porteño Juan Pablo Piccardo, responsable del desalojo de los cartoneros de Pampa y la vía afirmó: "tuvimos más de 30 reuniones y no aceptaron ninguna propuesta". Una renuncia clave y la negativa de TBA a reponer el Tren Blanco
Luego de que 80 policías y guardias de infantería irrumpieron en Pampa y la vía para desalojar a los cartoneros, el problema para el Gobierno de Mauricio Macri recién comienza.
Es que más de 6 mil personas diariamente deambulan por la ciudad de Buenos Aires juntando cartones, que luego venden a intermediarios por 30 a 50 centavos el kilo. ¿Qué hacer con ellos y cómo evitar el conflicto social inexorable?
“Nosotros vamos a seguir con la misma política que venimos aplicando desde el inicio de nuestra gestión, que es aportarles a los cartoneros camiones para llevarlos y llevar su mercadería”, explicó, en diálogo con La Política Online, el ministro de Espacio Público porteño Juan Pablo Piccardo.
Una fuente del Ejecutivo porteño agregó a este medio que concurrieron cinco veces a Pampa y la vía para “ofrecerles los camiones para que se trasladen pero nunca hicieron caso”.
“Obviamente el sistema del tren es más cómodo, pero hoy no hay diez opciones, hay una sola”, dijo Piccardo. “Nosotros vamos a privilegiar siempre la conversación y el diálogo; pero no vamos a negociar el espacio público”, agregó.
“Es importante que el espacio público sea de todos. Hemos tenido más de 30 reuniones en los últimos 45 días y los cartoneros no aceptaron ninguna propuesta. Lo único condición que ponían era que se reponga el tren blanco”, apuntó
Por otra parte, Piccardo confirmó que fue la Fiscalía Contravencional número 3, a cargo de Marcela Solano fue quien dio la orden de desalojo. “Sin una orden judicial nosotros no podemos actuar”, dijo al respecto.
“Lo que hicimos nosotros fue una resolución del Ministerio en el que declaramos la zona como una situación de riesgo por los cartones inflamables y cuestiones de higiene”, explicó Piccardo, y agregó que este documento fue central para la justicia.
Sin embargo, el Defensor General de la Ciudad, Mario Kestelboim, presentó un pedido de informes al Gobierno de Macri sobre el desalojo de los cartoneros de Belgrano de este viernes. El Defensor General exigió saber “qué autoridad y con qué fundamentación legal se dispuso el desalojo”.

Una renuncia clave
Justamente, horas antes de que se desatara el desalojo de Pampa y la vía, el director general de Reciclado porteño, Pablo Fornieles, renunció a su cargo. Y no se trató de una renuncia más: el funcionario era el nexo entre el gobierno porteño y los cartoneros.
“Vamos a intentar que se quede. Tuvo algunas cuestiones personales, y queremos que se quede. Por ahora, todavía no tenemos un reemplazo”, expresó Piccardo al respecto.
Hace un mes, Fornieles se había comprometido a que la ciudad pagaría cinco camiones más para que los cartoneros se trasladen. Sin embargo finalmente desde la comuna porteña decidieron no pagar esos cinco vehículos, y éste fue uno de los ejes del problema. El Gobierno de la ciudad paga 30 camiones diariamente, que le cuestan a la ciudad alrededor de 700.000 pesos mensuales.

Sin Tren Blanco a la vista
Por su parte, desde la empresa concesionaria Trenes de Buenos Aires (TBA) afirmaron que "no hay ninguna posibilidad de que se restablezca el servicio del Tren Blanco”.
"Pusimos a disposición de los cartoneros camiones y les ofrecimos viajar gratis con un pase identificatorio, pero no lo utilizaron y se quedaban acampando en la Ciudad por decisión propia, no porque no tenían posibilidades de trasladarse a sus domicilios", expresó el vocero de TBA, Gustavo Gago.
Mientras tanto, el ministro de Espacio Público porteño pudo hacerse un tiempo y pasó por la reunión que mantuvieron el jefe de Gobierno y el presidente brasilero Lula Da Silva. (PUNTO CERO-La Política OnLine).

Llamarían a indagatoria al vocero de Telerman

BUENOS AIRES, Febrero 24, (PUNTO CERO-La Política OnLine) La justicia llamaría a indagatoria en marzo a Oscar Feito, ex vocero de Telerman, en la causa que investiga la defraudación con la publicidad porteña a través de la empresa fantasma Sol Group. Los intereses de Alberto Fernández y Aníbal Ibarra detrás de esta causa que también roza al macrismo.
El 7 de marzo es la fecha tentativa. Ese día, según confiraron fuentes judiciales, el juez Luis Zelaya podría convocar al ex secretario de Prensa de Jorge Telerman, Oscar Feito, a declaración indagatoria (usualmente el paso previo al procesamiento) por la causa en la que se investiga si se utilizaron los servicios de Sol Group (una empresa supuestamente fantasma) para encubrir presuntos “retornos” de contratos publicitarios.
Este expediente nació de una denuncia de altísimo voltaje político realizada por el jefe de Gabinete Alberto Fernández en el Congreso, en plena campaña porteña, cuando mantenía un duro enfrentamiento con Jorge Telerman. Luego, el diputado Miguel Bonasso, incluyó en la maniobra al legislador macrista Diego Santilli.
Hoy, con los primeros movimientos políticos con vistas a las elecciones legislativas del 2009, en las que Telerman y el macrismo vuelven a posicionarse con fuerza, no suena extraña la reactivación del expediente.
La reactivación de la causa que tiene Zelaya, quien en plena campaña citó al mismo Jorge Telerman y hasta allanó la Secretaría de Prensa curiosamente antes de la elección a jefe de Gobierno porteño, surge como muy funcional a los intereses de Alberto Fernández.
Es que el jefe de Gabinete enfrenta cuestionamientos desde el PJ porteño por su excesiva "dependencia" de los hermanos Ibarra. Precisamente, el ex jefe de Gobierno analiza postularse el año próximo como diputado nacional, y desde el peronismo están tanteando a Telerman para que encabece su opción, todo bajo el amplio paraguas kirchnerista.
"Si no construimos una opción fuerte, Ibarra se queda con todos los legisladores", se cubren desde el PJ porteño. El bloque del Frente para la Victoria renovará el año próximo 7 legisladores.
Hacete amigo del fiscal
Curiosamente, el fiscal de la causa, Sandro Abraldes, también tendría sus conexiones en las más altas esferas de la política porteña: su relación sería con Aníbal Ibarra, quien mantiene desde sus épocas de fiscal fuertes vínculos con sectores de la Justicia.
Así las cosas, la dupla Zelaya-Abraldes, también inquieta al macrismo. En los tribunales no se descarta que este magistrado termine reclamando también la indagatoria del vicepresidente de la Legislatura, Diego Santilli.
"Feito no tiene peso político, si hay algún interés en reactivar la causa, este puede apuntar a perjudicar a Telerman y al macrismo, pegándole a Santilli", explicó a La Política Online una fuente que sigue el expediente. (PUNTO CERO-La Política OnLine).

El efecto Duhalde sobre Cristina y Julio de Vido. Por Ignacio Fidanza.

BUENOS AIRES, Febrero 24, (PUNTO CERO-La Política OnLine) La Presidenta reaccionó ante las declaraciones de Eduardo Duhalde sobre su incapacidad para gobernar el país. Las discusiones con Néstor Kirchner y la feroz interna del Ministerio de Planificación con Martín Lousteau.
“Duhalde lo hizo”, fue la frase entre jocosa y dolida de un amigo del Ministerio de Planificación. ¿Qué fue lo que hizo el ex presidente? Provocó un nuevo cortocircuito entre Cristina Kirchner y su marido. La Presidenta, según fuentes del oficialismo, habría tomado muy mal que los medios del país amplificaran las declaraciones del bonaerense señalando que el poder real del gobierno lo ejerce Néstor Kirchner, y que con mal disimulado cinismo celebrara que existe un “doble comando” en la conducción de la Argentina.
Como no hay forma posible en dirimir de manera definitiva un entredicho en el matrimonio presidencial –salvo el improbable divorcio-, el pato de la boda, como siempre sucede en las peleas de pareja, fue un tercero. En este caso, el ministro de Planificación Julio de Vido.
Con cierta lógica, Cristina habría argumentado ante su marido que la permanencia del ministro de Planificación y los suyos –Ricardo Jaime, Guillermo Moreno, etc-, es leída por la política, el mundo de los negocios, el sindicalismo y la sociedad en general, como la prueba de la influencia directa de Néstor Kirchner en los asuntos del gobierno.
Más allá que en términos concretos esto en gran medida es así, a la Presidenta parece preocuparle más la dolorosa transparencia del doble comando, que su realidad. Visibilidad de poder intervenido, que la permanencia de hombres que ella resiste, expone.
De hecho, Daniel Muñoz, el secretario privado de Néstor Kirchner, se reúne habitualmente con Roberto Baratta, secretario de Coordinación de Planificación y mano derecha de De Vido, en distintos hoteles porteños. Se entiende que existe allí un circuito para-administrativo que indica que Planificación reporta a Puerto Madero.
Hablaron entonces los Kirchner de la salida de Julio de Vido, aunque es prudente recordar que se trata esta de una defunción tantas veces anticipada que más vale tomar con largas pinzas.
“Esta vez nos vamos”, dicen muy cerca del ministro. “Ya está, le ganamos la interna a Lousteau, no hay dudas: Julio de Vido es el ministro más fuerte del gabinete”, afirma por su lado Guillermo Moreno. Pero no siempre el que grita más fuerte es el que gana, más bien algunos desborden expresan la incomodidad que causa percibir la inminencia de la caída.
Sin embargo, no se trata de una cuestión sencilla. Más allá de la sensatez del argumento de la Presidenta, el andamiaje construido por Néstor Kirchner en el Ministerio de Planificación, no es sencillo de reemplazar. Por caso, ante una eventual salida de Julio de Vido, ¿Quién negociará con los gremios? ¿Los grandes empresarios? ¿Hugo Chávez? ¿ Quién se ocupará de la crisis energética, el combate con los precios? Y otras tareas ásperas, pero necesarias.
Ya no es un secreto que el secretario de Obras Públicas José López, sería el remplazo natural de Julio de Vido, dada la confianza que le tiene la Presidenta -el otro hombre de Planificación que goza de ese vínculo es el secretario de Energía Daniel Camerón-. Esta semana, López mantuvo importantes reuniones políticas que solía encabezar el actual ministro. Pero con los Kirchner nunca se sabe.

Alberto y Lousteau
Con paciencia Alberto Fernández ha ido acumulando economistas: Lousteau, Martín Redrado, Mercedes Marcó del Pont, Beatriz Nofal, y algunos otros. Gente preparada y de modales sofisticados. De aspecto agradable y lecturas variadas. ¿Pero es ese un equipo para la indomable Argentina?
La mencionada bravuconada de Moreno tiene un sentido. El ministro de Economía, viene sufriendo una intensa lluvia ácida que se expresa en cotidianas desautorizaciones, reflejadas de manera impiadosa por la prensa especializada, tal vez aquella que más le duele a este economista acostumbrado a ser la estrella mimada, la “promesa”, el centro de mesa de todas las reuniones.
Su paso al costado en cuestiones centrales para la marcha de la economía, como la crisis energética, la discusión salarial, la inflación o el destino de las inversiones, lleva a preguntarse cuantos sapos más aceptará digerir el ego de Lousteau, bajo la promesa de una próxima salida de los muchachos de Planificación, que no termina de concretarse.
O dicho de otra manera: ¿Qué tanto prestigio le quedará, qué resto político y profesional conservará, cuando esa salida se produzca, si se produce? Por eso, no sería raro que una mañana, mientras desayuda y hojea los diarios decida que esa es la última tapa ignominiosa que castigará su dignidad –y la de su equipo-. No sería la primera vez que una decisión personal, desbarate los más elaborados planes políticos. Aunque de igual manera es posible pensar que sólo una victoria final restañará el prestigio final y lo único que le queda es resistir.
Es una realidad que en el peronismo, pero no únicamente, suelen triunfar no los más razonables, los más honestos o los mejor preparados. No, los que se imponen suelen ser los de estómago más duro, aquellos capaces de soportar humillaciones muy por encima de lo que haría un ciudadano sensato.
Como sea, la simplificada o interesada lectura mediática, repite de manera más o menos obvia que el jefe de Gabinete Alberto Fernández, y su protegido ministro de Economía Martín Lousteau, son a diferencia de los muchachos de Planificación, “de Cristina”. Y en ese sentido, no se puede negar que la salida de Julio de Vido, marcaría desde lo simbólico el inicio real de la gestión “de” Cristina Kirchner. El único problema es que a veces en política, la pasión por embellecer las formas puede llevar a desbaratar el fondo, que feo y rudo, garantizaba cierto control, que una vez perdido es muy difícil recuperar. (PUNTO CERO-La Política OnLine).


LA PROPIA MUNICIPALIDAD DE QUILMES QUISO DESMENTIR, PERO CONFIRMÓ LA DENUNCIA: UN SECRETARIO GANA $8.490

QUILMES, Febrero 24, (PUNTO CERO) Recibo de sueldo del Secretario Walter Di Giussepe donde se observa que su salario bruto es de 8.490 pesos tal como fuera denunciado El decreto 130/08 del 24 de enero que dispone los escandalosos aumento se conoció solo porque la prensa lo denunció.
Luego que distintos medios nacionales reprodujeran la información que esta página, Quilmes 24 y Agencia El Vigía difundieran respecto del aumento de salarios que el metalúrgico Francisco Gutiérrez otorgara a sus funcionarios, el jefe comunal quilmeño quedó obligado a romper el silencio que impuso a su prensa adicta, brindando una conferencia de prensa en la que poco aclaró sobre el incremento que alcanza al 230 por ciento.
Junto a su Secretario de Hacienda, el platense Alejandro Tozzola; firmante también del Decreto 130/08; Gutiérrez solo se limitó a mostrar su recibo de sueldo del mes de enero para desmentir que gane 20 mil pesos.
Pero, a la hora de desmentir la información, simplemente dijo que se trataba del aumento del 40 por ciento otorgado en forma escalonada a los trabajadores, más algún reajuste que no terminó de precisar.
El sindicalista recordó (lo que equivale a una confesión) que en su discurso inaugural había dicho que pretendía aumentar los sueldos de los funcionarios porque era necesario para exigirles una dedicación exclusiva a las tareas de gobierno, como si no se tratara de militantes políticos sino de gerentes de una empresa privada.
Pero a la hora de mostrar la documentación Tozzola exhibió el recibo de sueldo del doctor Walter Di Giussepe, en el que queda claramente establecido que el sueldo bruto es de 8.490 pesos tal como fue denunciado.
Gutiérrez por su parte, trató de poner como eje central su sueldo como Intendente, que no esta alcanzado por el Decreto, ya que los cargos electivos responden a una escala fijada por ley provincial; buscando de esa manera distraer con ese argumento el verdadero motivo del escándalo. (PUNTO CERO).

QUILMES. El estilo Geronés. Por Dante López Forréis. (Director de El Vigía)

QUILMES, Febrero 24, (PUNTO CERO) Hasta hoy nos mantuvimos distantes desde El Vigía observando los primero pasos del nuevo intendente de Quilmes Francisco Gutiérrez. Debemos decir que al principio nos llamó la atención que su política de alianzas incluyera algunos nombres del pasado más siniestro de Quilmes, sobre todo viniendo de un hombre que cuando fue diputado nacional nos apoyó con dos pedidos de informes en nuestro lucha contra la peor administración de la historia.
Verlo en la primera fotografía que envió a los medios de comunicación sonriendo amigablemente junto al sindicalista Raúl "Ronco" Méndez, quien durante la gestión de Sergio Villordo pasara sus peores años y en los que disfrutó de menos poder, recuperando su oxígeno de la mano de Gutiérrez. Luego, enterarnos de su alianza con ciertos sectores que lo hizo apoyar la escandalosa designación de José Estevao como Defensor del Pueblo. Recordemos que Estevao fue funcionario de Fernando Geronés, y desde El Vigía denunciamos que nunca aparecieron 52 mil pesos que habían sido enviados desde la provincia de Buenos Aires para comprar guardapolvos para niños carecientes. Bien al estilo de su ex jefe, no tenía contemplación con los sectores más débiles e indefensos, así como inventaban "cirujas-gerentes" facturando a la municipalidad fortunas por servicios jamás prestados, lo que será llevado a juicio oral próximamente en la causa conocida como "empresas fantasma". Hoy, son aliados del oficialismo. Y el oficialismo, su aliado. Esto es lo más preocupante.
Pero nuestro estupor no terminaba: el ex Director de Obras Públicas (nada menos) de Geronés era nombrado en el mismo cargo por esta gestión. En tanto, militantes populares que sufrieron años de cárcel y torturas como Hugo Colaone, era desplazado de su cargo de Director de Derechos Humanos por haber sido nombrado por Villordo. En política estos gestos señalan rumbos y decisiones profundas. Marcan un sendero. Y elegir con quién transitarlo demuestra un estilo: este es-sin dudas- el retorno del estilo Geronés.
También la elección de los periodistas en los cuales confiar también implican una señal inequívoca: los mismos usurpadores de este oficio que amamos y que callaran las denuncias probadas y que fueran transmitidas por los periodistas más creíbles del país, solo a cambio de no perder una pauta publicitaria oficial y de servir al patrón de turno, se convirtieron en la nueva prensa oficialista. Ambos sectores -prensa y poder- actuando con un odio visceral contra el ex intendente Villordo y el Ministro de Justicia Aníbal Fernández. Pero el motivo de este odio es por causas distintas, según el sector que se mire. Los "periodistas" que aún hacen del antivillordismo su biblia cotidiana, son los mismos que no recibieron pautas oficiales durante la gestión anterior y -al no encontrar pruebas para denuncias concretas y de gestión (como sí lo hicimos nosotros con Geronés) tuvieron que protagonizar el bochorno más inaudito de la historia del periodismo local: inventaron un ciudadano boliviano muerto y guardado en un freezer, solamente para ensuciar el nombre del intendente que osaba no financiarlos. Patético y lamentable.
Pero desde la actual administración nos parece que ese odio profesado hacia Villordo, tiene que ver con un problema de protagonismo. Villordo sigue estando en el centro de la escena de la política quilmeña, y quizás hoy más que cuando era intendente. Y Francisco Gutiérrez sigue siendo el mismo desconocido de siempre para el pueblo. Gutiérrez no ganó las elecciones en Quilmes. Perdió Villordo, por motivos que aún restan determinarse. Sería iluso pensar que la gente votó masivamente a un candidato desconocido y sin experiencia en gestión.
Pero esa serie de gestos oficiales que nos hacen alzar la voz de alerta no se agotan en lo mencionado. Ahora se conoció que Gutiérrez cometió la torpeza política y la barbaridad de sentido común de aumentar los sueldos de funcionarios un 230%, y el suyo propio a cerca de 20 mil pesos mensuales. Sumado esto a que gran parte del gabinete quilmeño está compuesto por familiares del intendente: esposa, sobrinos, amigos..y aliados geronesistas. Por mas buena voluntad y predisposición que uno ponga, lo mencionado no resiste análisis. Es un dato de la realidad. Es el camino y estilo que Gutiérrez eligió para gobernar.
Sumaremos otro dato que nos llegó a nuestra redacción y que estamos investigando para hacer la denuncia correspondiente. Recordará Usted que cuando nos enteramos que el ex intendente Fernando Geronés había comprado una mansión en Barrio Parque Bernal a un precio superior a los 225 mil dólares (dato ratificado por sus testigos ante la justicia), inmediatamente nos presentamos en tribunales y pedimos que se investigue a Geronés por enriquecimiento ilícito. Hoy, es el segundo juicio oral que deberá enfrentar el ex intendente. Pues bien. Hace algunas horas recibimos datos escalofriantes en nuestra redacción. Creemos que es necesario reproducir textualmente parte de la información recibida:
Un organismo Nacional que habitualmente cruza datos telefónicos, detecto días pasados que una primera Dama , esposa de un Nuevo Intendente del conurbano, de extracción sindical, fue RECHAZADA POR UNA PROPIETARIA DE BARRIO PARQUE BERNAL.
La esposa y funcionaria municipal, charlaba presurosa para INSTALAR A SU FAMILIA EN UNA NUEVA RESIDENCIA, ( en un barrio recordado por los vecinos quilmeños, ya que también un ex-Intendente hoy procesado vive a tan solo pocas cuadras).
La residencia buscada es digna de ser habitada por un funcionario de primer nivel, ........ubicada en O´Gorman y Sáenz Peña, de Barrio Parque Bernal construida en tres pisos y de una amplitud que solo la haría en estos tiempos se destinara a salón de fiestas o eventos, consta de 5 dormitorios, 2 en suite, playroom, quincho para decenas de invitados, cochera pasante para varios vehículos, y hasta ascensor y pileta de natación.
De confirmarse lo que suponemos y de ser el actual intendente de Quilmes y su esposa quiénes protagonizan la historia relatada, el parecido con Geronés sería peligrosísimamente increíble. Aún otorgaremos el beneficio de la duda y diremos solamente que NO PODEMOS CREER que esto sea cierto. Seguiremos investigando.
Cuando asumió Geronés dijimos que debíamos esperar un tiempo prudencial para que encamine su gestión y conozcamos su rumbo. Había que darle tiempo. El resultado ya es conocido. Con Sergio Villordo actuamos del mismo modo, y a nadie escapa que ni sus más acérrimos opositores lograron encontrarle nunca una coma mal puesta en sus decretos ni irregularidades administrativas. Y sus elecciones de colaboradores fueron coherentes: dejó de lado a los mismos dinosaurios que hoy -lamentablemente- Gutiérrez resucita.
Valga este artículo como llamado de atención al propio intendente. Está más a tiempo que nunca como para reencauzar su gestión. Pero si sigue con este estilo, inevitablemente las aguas de dividirán. Nosotros no cambiamos. Algunos creen que él tampoco ¿Habremos estado tan confundidos? Nadie que sea una persona de bien puede estar en la misma vereda que los comprobadamente corruptos o malintencionados referentes de la vieja política.
Por su lucha en la UOM combativa de la década del 70 (a pesar de su cercanía posterior con Lorenzo Miguel), por su hermano asesinado por investigar actos de corrupción (según él mismo lo denuncia), por haber sido el único diputado que puso su firma para apoyar la lucha contra Geronés y por haber sido militante del mismo partido creado por Luis Farinello, es que cada vez entendemos menos por qué el "Barba" Gutiérrez optó por este estilo de gobierno. El estilo Geronés. (PUNTO CERO).

SAN MIGUEL. U.N.G.S..: Segunda edición del curso Analista Programador

SAN MIGUEL, Febrero 24, (PUNTO CERO) La Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) inscribe para la segunda edición del curso "Analista programador", una propuesta con amplia salida laboral, orientada a estudiantes con título secundario, especialmente provenientes de escuelas técnicas, y a personas que ya se desempeñen laboralmente en temas relacionados con la computación y que deseen obtener una formación como programadores.
Esta segunda edición del curso analista programador se dictará en el Centro Cultural de la Universidad (Roca y Muñoz, San Miguel) y en las subsedes universitarias de Moreno (Mitre 1891) y San Fernando (Avellaneda 2270 - Virreyes).
Las inscripciones se realizarán en el Centro Cultural de la UNGS, de lunes a viernes de 11 a 18.30 hs y sábados de 14 a 18, y también en las subsedes universitarias de San Fernando y Moreno, donde las clases comenzarán a dictarse en abril. En todos los casos los interesados deben presentar fotocopia del DNI, fotocopia del título secundario y dos fotos 4x4.
"Analista programador" se encuadra dentro del "Proyecto de Apoyo a la Formación de Técnicos Informáticos", de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Este programa, a través del cual se han puesto en marcha proyectos de apoyo a la formación de recursos humanos en el marco de una política de mejoramiento de la calidad de la enseñanza, tiene como principal objetivo "fortalecer y ampliar la cantidad y calidad de profesionales que estén en condiciones de ampliar las oportunidades de crecimiento del país".
El egresado estará en condiciones de desarrollar programas o componentes de programas informáticos, realizando todas las tareas del ciclo de vida del software. En particular, podrá realizar tareas de codificación y testing de software, además de asistir al líder del proyecto en las actividades de análisis de requerimientos, especificación y diseño.
Informes: www.ungs.edu.ar/Cc/analista.htm // ssuarez@ungs.edu.ar
Centro Cultural (Roca 850, San Miguel) - Silvia Suárez - 4451-7924/5Subsede Moreno (Mitre 1891) - 4469-7621 (PUNTO CERO).

BUENOS AIRES. ACLARACION DE DANTE GULLO




BUENOS AIRES, Febrero 24, (PUNTO CERO) A quien corresponda
Les escribimos desde el despacho del Diputado Nacional Dante Gullo debido a que llegó a nosotros una nota publicada en su blog, titulada "LUJAN. Roban documentación en la Secretaría Privada de la intendenta", del día 23 de Enero del corriente.
Suponemos que debido a una mala fuente de información, o por un error en la redacción de la nota, en una parte de la misma se presta a confución la vinculación del Diputado en hechos en los que nada tuvo que ver. A continuación transcribimos los párrafos donde se manifiesta la confusión:


LA CAMPORA” CONTRA “LOS TRAIDORES”

A todo esto, este fin de semana aparecieron por distintos puntos de la ciudad un elaborado panfleto en papel ilustración con la imagen de Rosso, Isabel Perón y Raúl Guglielminetti -alias “El mayor Guastavino”- con la leyenda amenazante “Roma no paga traidores” firmado por la hasta ahora ignota en Luján agrupación kirchnerista “La Cámpora”, lanzada en marzo de 2007 en la provincia de Santa Cruz y cuyo dirigente más conocido es Dante Gullo.
(...) En el gobierno tomaron esa leyenda en el pie del panfleto como una amenaza de muerte hacia Rosso, al tiempo que saben que detrás de “La Campora” se esconde una especie de cooperativa conformada por empresarios que perdieron privilegios a partir del cambio de gobierno.“La Cámpora” o “La Cooperativa”, como la denominan algunos allegados a la actual gestión, estarían aportando fondos para el sostenimiento de, al menos, dos periodistas radiales y un medio gráfico. La misión mediática es montar una campaña de desprestigio contra el actual gobierno.


Al leer estas líneas nos queda la impresión de que primero se relaciona al Diputado como dirigente de "La Cámpora", agrupación que en estas líneas aparece implicada en una operación de sabotaje a la jefa comunal. Incluso se habla de "amenaza de muerte", acusación muy complicada.
Para no extendernos más, les pedimos que prontamente realicen un desagravio público, tanto ustedes, cómo el periódico "El Civismo" de Luján, que es la fuente de donde supuestamente ustedes sacan la nota. Y a la vez que realicen esto por medios públicos, que se comuniquen de inmediato con nosotros para aclarar los hechos.
También adjuntamos un comunicado de la agrupación juvenil nacional La Cámpora, donde se manifiestan ante la clara campaña de desprestigio hecha mediante afiches apócrifos y falsos. Nos parece un poco arriesgado que saquen públicamente una nota implicando a un diputado nacional y a una agrupación nacional, solo por que salga un afiche, cuando todos sabemos de la penosa práctica de hacer campañas de afichado sin firmas, o como en este caso, firmado falsamente.
Esperamos una pronta comunicación, siempre con la intención de arreglar este malentendido, entendiéndolo como tal y sin tener que llegar a iniciar acciones legales.
Sin otro particular


Secretaría Privada Dip. Nacional Juan Carlos Dante Gullo. (PUNTO CERO).

SAN ISIDRO. LAS COLONIAS DE VERANO TUVIERON SU GRAN FIESTA.


SAN ISIDRO, Febrero 24, (PUNTO CERO) Las colonias de verano que organiza la comuna sanisidrense y que proseguirán en todos sus campos de deportes hasta fines de mes, tuvieron ayer su gran fiesta en la cancha principal de rugby del Club Atlético de San Isidro (CASI)
El encuentro, que contó con la presencia del intendente de San Isidro, doctor Gustavo Posse, se inició a las 19 y congregó a gran cantidad de público entre familiares de los chicos que participaron de las colonias, los propios colonos, profesores de educación física y autoridades municipales.
Desde la tribuna principal, el público observó la muestra que comenzó con un gran desfile de cada uno de los campos de deportes donde tuvieron lugar las colonias.
Tanto los chicos como los profesores de cada campo se identificaron con colores permitiendo a los espectadores diferenciar las distintas localidades donde encuentran los campos municipales de deportes.
La muestra, que contó con la conducción de los profesores Alberto Cucchiani y Eduardo García Ezquerdo, continuó luego con una demostración deportiva – recreativa de cada uno de los campos, del Centro Municipal de Actividades Especiales (CeMAE) y del Equipo de Gimnasia Artística de la Municipalidad de San Isidro.
De esta manera, los familiares de los jóvenes que durante los turnos de enero y febrero participaron de las colonias pudieron observar lo aprendido por los chicos.
“Quiero saludar muy especialmente a todos los que se esfuerzan por esta gran tarea recreativa que la comuna realiza todos los veranos a través de las colonias”, dijo en el inicio de su mensaje a los presentes el intendente Posse.
“Si bien todavía faltan algunos días para que el periodo de colonias de verano concluya, quería agradecer a los padres por confiarnos lo más importante que tienen, que son sus hijos, y para nosotros es un orgullo haberles podido brindar esta oportunidad recreativa durante estos meses”, sostuvo el jefe comunal.
“La muestra que hemos visto esta tarde confirma el buen trabajo que han realizado los chicos, como así también es de destacar la labor de nuestro Equipo de Gimnasia Artística”, agregó el titular del Ejecutivo sanisidrense.
Por último, el jefe comunal recordó: “Este trabajo con las colonias no es de los últimos años, sino que forma parte de toda una época desde la creación de los campos de deportes por parte de mi padre (Melchor Posse). Y el trabajo con el deporte no se realiza sólo en verano, también durante el resto del año porque creemos que es fundamental para el desarrollo de nuestros chicos”, concluyó Posse, quien felicitó al director general de Deportes, Mario Scuderi, por la labor que el área a su cargo viene llevando a cabo.
En total, más de 7000 chicos fueron los que disfrutaron entre los turnos de enero y febrero de esta propuesta que incentiva a los jóvenes a introducirse en la actividad deportiva.En las colonias, los chicos realizan natación y trabajos recreativos y depende el lugar donde se realizan se desarrollan en dos turnos, por la mañana de 9 a 13 y por la tarde de 13.30 a 17.30. (PUNTO CERO).


SAN ISIDRO. LAS MEJORES BANDAS SE MOSTRARON Y YA TIENEN SU CD

SAN ISIDRO, Febrero 24, (PUNTO CERO) El programa de “Promoción y Difusión Artística”, surgido de un convenio entre la Municipalidad de San Isidro, a través de la Dirección de Juventud, y la radio KSK 101.9, permitió durante el 2007 que más de 500 bandas de diferentes géneros pudieran dar a conocer sus producciones mediante la realización de recitales en la sede de la Casa de la Juventud –Don Bosco 47- y en distintos espacios municipales.
Para estos encuentros, la comuna brindó todo el apoyo de infraestructura en iluminación y sonido, en tanto que la emisora radial difundió en el programa Rock show el material de las bandas seleccionadas.
Eso no es todo, los mejores temas de las 10 bandas seleccionadas fueron recopilados en un cd titulado The Rock Show, que ya está editado. (PUNTO CERO).

SAN ISIDRO. UN FRENO A LOS QUE CRUZAN CON LUZ ROJA. Para prevenir accidentes y sancionar a quienes cometen faltas graves.

San isidro, Febrero 24, (PUNTO CERO) Con el apoyo de los móviles del programa Cuidado Comunitario, inspectores de Tránsito de la Municipalidad de San Isidro dieron comienzo a una nueva modalidad para el control de la circulación vehicular y la prevención de accidentes. En ese sentido, se pusieron en marcha operativos dinámicos y simultáneos en diversos lugares del distrito, particularmente en las principales avenidas.
Dichos operativos, que se irán intensificando y se realizarán sorpresivamente en distintos horarios y lugares –sin anticipar en que zona se realizarán-, buscan detectar y sancionar a aquellos que, no respetando leyes y normas de tránsito y poniendo en riesgo la vida de transeúntes, peatones, otros automovilistas e incluso de pasajeros, en el caso del transporte público, cometen faltas graves.
En el inició de estos operativos, que entre otros sitios, se realizaron en Libertador y Pueyrredon y Santa Fe e Yrigoyen, en Martínez; Centenario y Belgrano, en San Isidro; en Centenario y Tomkinson, Beccar, así como también sobre avenida Avelino Rolón, en Boulogne, y Avenida de Mayo, en Villa Adelina, se puso particular énfasis en detectar y detener a quienes violaban la luz roja de los semáforos.
Además de labrarse numerosas infracciones, los inspectores de la comuna debieron lidiar con los conductores de colectivos que, precisamente, fueron los que cometieron la mayor cantidad de violaciones a luz roja de los semáforos.
Una vez detenidos los vehículos y labradas las infracciones, la falta de docmentación de los rodados motivó que en una decena de casos se procediera al secuestro de las unidades de transporte.
Si bien inicialmente algunos pasajeros de los colectivos mostraron fastidio por los operativos, luego la amplia mayoría vio con beneplácito los controles al comprender que era por su propia seguridad y la de terceros. (PUNTO CERO).

SAN ISIDRO. CONCURSO DE MANCHA Y BOCETO ESCULTÓRICO. El domingo 9 de marzo, en la Casa de la Cultura de San Isidro.

SAN ISIDRO, Febrero 24, (PUNTO CERO) Organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de San Isidro, se realizará el “Concurso de Otoño de Mancha y Boceto Escultórico 2008” –“El Creador, Vivaldi y nosotros…”.
El concurso, del que pueden participar principiantes, estudiantes de arte y profesionales y niños, se desarrollará en un solo día, el domingo 9 de marzo, de 9 a 13 en la sede la Dirección de Cultura de la comuna, en Av. del Libertador 16.208.
El tema y la técnica es libre y las medidas de los trabajos deben ser para pintura de 30 x 40 cm., 40 x 50 cm., 50 x 60 cm. Para boceto escultórico, de 30 x 30 cm. de base y 60 cm. de altura. (PUNTO CERO).

SAN ISIDRO. CLASES DE APOYO. En la Casa de la Juventud de San Isidro

SAN ISIDRO, Febrero 24, (PUNTO CERO) En la Casa de la Juventud de San Isidro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social de la comuna, se dictan clases de apoyo en matemática y lengua para aquellos alumnos que presenten dificultades en estas materias.
Las clases, que son gratuitas, se realizan los jueves de 9 a 11, en la sede de Don Bosco 47, San Isidro.
La inscripción para concurrir a las clases se realiza los mismos jueves en el horario indicado. (PUNTO CERO).

SAN ISIDRO. FESTIVAL DE MÚSICA CLASICA. Del 19 al 24 de marzo.

SAN ISIDRO, Febrero 24, (PUNTO CERO) La Dirección de Cultura de la Municipalidad de San Isidro organiza para la Semana Santa de 2008 el “Primer Festival de Música Clásica – El camino del santo” con la dirección artística de José Luis Juri y la co-dirección de Ricardo M. Sturla.
El programa del festival prevé para el miércoles 19 de marzo, a las 21, en la Iglesia San José –Diego Palma 215, San Isidro-, el concierto inaugural con un recital de piano a cargo de Edith Fischer.
El jueves 20 de marzo, a las 10, en el Teatro del Viejo Concejo se realizará un Master Class a cargo de Edith Fischer; ese mismo jueves, pero a las 21, también en el recinto de 9 de Julio 512, San Isidro, la mezzosoprano Virginia Correa Dupuy y el pianista José Luis Jury brindarán un recital de canto y piano.
El sábado 22 de marzo, a las 11, en el Paraje de Almas de la Casa de Zelmira Peralta Ramos, habrá un recital de textos y música para niños, a cargo de Graciela Deza y músicos invitados.
Ese mismo sábado, pero a las 21, en el Teatro del Viejo Concejo (9 de julio 512) habrá un Concierto de Jóvenes Talentos, con la participación de una verdadera revelación, el pianista Tomás Alegre.
El domingo 23 de marzo, a las 11, en la casa de Mariquita Sanchez de Thompson, actual sede de la Biblioteca, Museo y Archivo Histórico Municipal –Adrián Beccar Varela 774- la música barroca se hará presente a cargo del conjunto de flautas dulces y clave “Le Phil D´Or”.
Ese mismo día, pero a las 21,30 en la Iglesia San José –Diego Palma 215-, para emsamble de vientos, se presentará el Quinteto Filarmónico de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires.
El 24 de marzo el festival incluirá la presentación en Villa Ocampo –Elortondo 1811, Beccar, desde las 11 del Inca Rose Dúo compuesto por Annelise Skovman y Pablo González Jazey que brindarán un recital de canto y guitarra, con música de Carlos Guastavino.
Y como cierre del festival el 24 de marzo, el pabellón Tatersall del Hipódromo de San Isidro se vestirá de gala para recibir desde las 21 a la Orquesta Sinfónica de San Isidro a cargo de la directora Charlotte Stuijt y con la participación del solista José Luis Juri que interpretarán el “Concierto para piano y orquesta Nº 2 de Sergei Rachmaninov”. (PUNTO CERO).

VICENTE LOPEZ. Jornadas de educación ambiental para docentes de jardines de infantes municipales

VICENTE LOPEZ, Febrero 24, (PUNTO CERO) La Dirección de Producción Limpia y Gestión Ambiental de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de Vicente López, en acción conjunta con la Dirección de Educación municipal, dieron comienzo las Jornadas de Educación Ambiental para docentes de nivel inicial de los jardines de infantes municipales, en el Aula Magna del Instituto de Rehabilitación Municipal Dr. Anselmo Marini. Las mismas continuarán los días 25 y 28 de febrero.
La gran concurrencia y el entusiasmo puesto en esta iniciativa de capacitación docente fue más que auspiciosa.
En la apertura se contó con la presencia de autoridades de las áreas organizadoras, quienes intercambiaron conceptos educativos y ambientales que enriquecieron la inauguración y acrecentaron el interés de los docentes y sirvieron de disparador para la realización de proyectos ambientales en los jardines con su consecuente extensión comunitaria ayudando a sensibilizar sobre la temática. (PUNTO CERO).

VICENTE LOPEZ. Medidas preventivas para evitar el dengue y la fiebre amarilla

VICENTE LOPEZ, Febrero 24, (PUNTO CERO) La Secretaría de Salud y Acción Social de la Municipalidad de Vicente López difundió información y consejos para prevenir el dengue y la fiebre amarilla.
El mosquito que transmite las trasmite (el Aedes aegypti) se cría en recipientes artificiales generalmente en los patios o jardines de las casas.
En el año 1997, en Vicente López se sancionó la ordenanza de la prohibición de colocar agua en los floreros del Cementerio de Olivos, debiendo reemplazarla por arena húmeda. En los relevamientos llevados a cabo por personal de la Subdirección de Zoonosis en dicha necrópolis en los años 2003, 2004 y 2005 no se observó presencia de huevos o formas inmaduras de Aedes aegypti.
En el año 2001 se sancionó otra ordenanza que especifica que todos los ciudadanos deben acondicionar correctamente o retirar o objetos que puedan acumular agua dentro de sus propiedades, y el Municipio viene notificando desde hace varios veranos a todas las gomerías y chatarrerías del partido sobre su contenido.
En los años 2003 y 2004 se llevó a cabo un programa de información y monitoreo casa por casa con la participación de agentes del programa Jefas y Jefes de Hogar en el que se visitaron mas de 15000 viviendas (12% del Partido).
En los años 2005, 2006 y 2007, en un proyecto conjunto con la Universidad de Buenos Aires, se trabajó en la capacitación de agentes de Salud, distribución de información a la población, docentes de escuelas del Nivel inicial y medio y monitoreo del mosquito en varios barrios y en transectas que cruzaban todo el Municipio, encontrando presencia de Aedes aegypti en el 90% de los lugares donde se lo buscó, sin que hubiera diferencias entre barrios carecientes y barrios de clase media o alta en cuanto a la presencia de criaderos o lugares de oviposición de los mosquitos.
Durante los últimos 5 años se distribuyó folletería en los centros de salud y delegaciones municipales, además de los mencionados anteriormente.
Durante el verano de 2007 se trabajó con fumigaciones en los alrededores de las viviendas de las personas que llegaron al país enfermas de dengue, que lo habían contraído en un viaje, y en ninguno de los casos hubo transmisión de virus en la zona luego del ingreso de estas personas.
Es importante destacar que en las situaciones donde todavía no hay transmisión de la enfermedad, no es efectiva la fumigación a gran escala, ya que con este método no se controlan las formas inmaduras presentes en los recipientes con agua, por lo que al cabo de una semana tendríamos nuevamente mosquitos adultos. Sólo se recomienda la fumigación en los casos en que haya transmisión de virus para matar a los ejemplares adultos portadores del mismo.
Actualmente el Municipio se encuentra distribuyendo folletos en los Centros de Salud y Delegaciones Municipales.
Debido a varios casos de fiebre amarilla reportados en regiones de la selva amazónica del Brasil y Bolivia, y dado que el auge de lo que se denomina turismo ecológico o de aventura, se recomienda:
- Vacunarse 10 días antes de viajar a la zona considerada de riesgo para una efectiva protección.
- Ya en la zona, evite todo lo posible el contacto con cualquier tipo de mosquitos, vistiendo mangas y pantalones largos.
- Evite los exteriores en horas pico de proliferación de mosquitos: desde el atardecer hasta entrada la noche.
- Utilice repelente en abundancia. Renueve la aplicación cada 4 horas, especialmente si estuvo en contacto con agua o si transpiró en abundancia. Rocíe también su ropa.
Gratuitamente se vacuna contra la fiebre amarilla en la Dirección de Sanidad de Fronteras y Terminales de Transportes. La Dirección funciona en Ingeniero Huergo 690, ciudad de Buenos Aires. También se aplica en el Hospital Posadas, Av. Mercante y Pte. Illia, Palomar, de 8 a 13.
Para más información puede comunicarse con el Departamento de D.D.D. y Control Sanitario, teléfono 4513-9870, de 7 a 13, o con los Centros de Salud del Municipio. (PUNTO CERO).

VICENTE LOPEZ. Eximen a jubilados y pensionados del pago del tributo por alumbrado, barrido y limpieza

VICENTE LOPEZ, Febrero 24, (PUNTO CERO) El Municipio de Vicente López, a partir del 3 de marzo y hasta el 29 de agosto de 2008, estará recibiendo la documentación correspondiente para que jubilados y pensionados sean eximidos del pago del tributo municipal de Alumbrado, Limpieza, Conservación de la vía pública y Servicios varios durante el corriente año.
Los requisitos y documentación a presentar en la Subdirección Inmobiliario del Municipio –Oficina 07 del Palacio Municipal, Av. Maipú 2609, Olivos- o en las Delegaciones Municipales, para acceder a dicho beneficio son los siguientes:
- Ingresos mensuales del grupo conviviente hasta $ 1.260.
- Ingresos por Discapacidad $ 3.780.
- Ser titular de un único inmueble, que esté clasificado como categoría 1 (vivienda exclusivamente), que se utilice como vivienda permanente, y que esté encuadrado dentro de los siguientes artículos de la Ordenanza Nº 26.387/08:
* Exención del 100% cuando la valuación sea hasta $ 100.000.- (Art.96).
* Excención del 50% cuando la valuación sea desde $ 100.001.- hasta $ 150.000.- (Art.98).
* Suspensión de pago por el año fiscal cuando la valuación sea desde $ 150.001 hasta $ 180.000.- (Art. 101).
* Por discapacidad, cuando la valuación sea hasta $ 150.000.- (Art.103).
La documentación a presentar es la siguiente (original y fotocopia):
- Documento con domicilio actualizado – DNI del apoderado.
- Escritura o declaratoria de herederos.
- Última boleta del tributo de A.L.C.V.P. y S.V.
- Último recibo de haberes/ DNI del grupo conviviente.
- Certificado de defunción en caso de viudez.
- Libreta de matrimonio/nacimientos hijos.
- En caso de tratarse de divorciados, fotocopia de la sentencia de divorcio y convenio de disolución sociedad conyugal.
- Las personas discapacitadas (con más del 76 % de discapacidad, sin excepción), deberán presentar certificado emitido por un ente provincial o nacional actualizado. Los apoderados deberán presentar certificado de supervivencia del titular.
- Los extranjeros (italianos o españoles), deberán presentar constancia del consulado del país de origen que certifique que no perciben ninguna jubilación, pensión u otro beneficio. (PUNTO CERO).

VICENTE LOPEZ. Por reformas, cierra el Museo del Cine Lúmiton

VICENTE LOPEZ, Febrero 24, (PUNTO CERO) El Museo del Cine Lumiton, dependiente de la Secretaría de Cultura, Deportes y Turismo de la Municipalidad de Vicente López, permanecerá cerrado al público hasta el 31 de marzo.
Esto se debe a que se están realizando reformas, tanto en la sede del Museo, como en el predio donde se encuentra localizado.
Una vez finalizadas dichas obras el ingreso al Museo será por la calle Sargento Cabral 2354. De esta manera, tendrá un acceso más directo y recuperará la fachada original de la casona donde funciona.
Durante el período en el que se desarrollará la obra, dentro del Museo se seguirán realizando tareas administrativas y de programación para las actividades previstas para el año en curso. (PUNTO CERO).

VICENTE LOPEZ. Nueva acción del Municipio en el contexto del Programa de Eficiencia Energética

VICENTE LOPEZ, Febrero 24, (PUNTO CERO) Continuando con la política de ofrecer mejores servicios a la comunidad, la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Vicente López comenzó con el reemplazo de las lámparas de los semáforos. Los dos primeros cambios lo efectuó en los ubicados en Villate y Pacheco y Malaver y Liniers, Olivos.
Este cambio se realiza en el contexto del Programa de Eficiencia Energética, que nació como resultado del trabajo realizado por el grupo de empresas participantes del programa de Producción Limpia que lleva a cabo el Municipio junto con la Secretaria de Ambiente de la Nación.
Las lámparas que se instalaron son electrónicas a leds, que consumen 90 por ciento menos que una lámpara incandescente, tienen un bajo costo de mantenimiento y, además, no generan residuos contaminantes. Su duración es hasta cincuenta veces mayor que las lámparas actuales.
Es de destacar el aporte tecnológico realizado por las empresas antes mencionadas, que, trabajando mancomunadamente con el Municipio desde junio de 2007, confeccionaron un programa de eficiencia en el uso de energía, que dio como resultado el decreto 397/ 08 que aprueba el Programa Piloto, puesto en marcha en pos de realizar un aporte local al sistema energético nacional.
La política desarrollada por el Municipio en lo que se refiere al parque de alumbrado público ha logrado, desde el 2000 a la fecha, contar con un 95 por ciento de lámparas de sodio en sus calles y avenidas.
Con este nuevo aporte se podrá modernizar aún más el sistema; la implementación de este programa prevé también instalar balastos de doble intensidad que, en función de sus características tecnológicas, permiten un mayor ahorro de energía del que ya se viene realizando.
El programa en general considera medidas a instrumentar por el Municipio mismo, por los vecinos y por las empresas y comercios.
La comuna actualmente no puede generar energía por lo que este aporte está dentro la denominada teoría del conservacionismo, que implica, ahorrar para tener un saldo mayor dentro del sistema. Este saldo genera más trabajo y seguridad para sus habitantes.
El Programa incluye además del recambio de lámparas, campañas capacitación y difusión destinadas a lograr un consumo sustentable y una producción más limpia.
De esta manera Vicente López cristaliza su intención de estar a la vanguardia y en una constante evolución, logrando ser una Ciudad para Vivir y Producir con el uso de tecnologías de última generación. (PUNTO CERO).